apoyos institucionales de fira ante el cambio climático...• la producción de energías...

13
Apoyos Institucionales de FIRA ante el Cambio Climático 22 de Agosto 2012

Upload: others

Post on 14-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Apoyos Institucionales de FIRA ante el Cambio Climático

22 de Agosto 2012

Fondos para financiar al sector agroalimentario y Rural creados por el Gobierno Mexicano hace 56 años.

Operan en el segundo piso otorgando fondeo y garantías al sistema Financiero.

Complementa su actividad financiera con apoyos para el desarrollo tecnológico de los productores y empresas del sector.

Promueve el incremento de la oferta de servicios financieros tanto a través de Bancos como de Intermediarios Financieros No Bancarios.

Genera información especializada para facilitar la toma de decisiones.

Diseña y gestiona herramientas para la administración de riesgos.

FIRA: Entidad de fomento del Gobierno Federal Mexicano

Institución de desarrollo de segundo piso

Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del campo

mexicano, con servicios financieros y tecnológicos innovadores para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

FIRA “Más que un buen Crédito”

Que es FIRA?

El Cambio Climático está creando nuevas áreas de negocio, entre otros, para proyectos de

inversión destinados a:

• La mitigación y adaptación al cambio climático.

• La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca sostenibles.

• La producción de energías renovables y de biocombustibles.

• El uso eficiente del agua y energía.

• Las plantaciones Forestales y al restablecimiento de la masa forestal.

• El control de la contaminación de agua, suelo y aire por el sector agropecuario, forestal, pesquero y rural.

Actualmente, para satisfacer la necesidad de combustibles para el transporte, se están destinando el bioetanol y el biodiesel, los cuales pueden ser de primera, segunda o tercera generación, dependiendo de qué tipo de insumos provienen. • Los biocombustibles de primera generación se pueden producir a partir de cultivos alimentarios. El bioetanol puede provenir del: maíz, caña de azúcar, sorgo dulce y remolacha. El biodiesel puede producirse a partir de una gran variedad de cultivos oleaginosos como el cártamo, la colza, el girasol y la soya. • Los biocombustibles de segunda generación se están desarrollando y derivan de sustancias vegetales no alimentarias como la palma de aceite, la jatropha, la higuerilla, las grasas animales, aceites y grasas reciclados, los restos de cosecha y residuos agrícolas o municipales como la basura orgánica. Este tipo de biocombustibles es atractivo, ya que su producción no compite con la producción agroalimentaria y no pone en riesgo la disponibilidad de alimentos para la población. • Los biocombustibles de tercera generación utilizan métodos de producción similar, pero con organismos específicamente diseñados o adaptados (a menudo por medio de técnicas de biotecnología) para mejorar la conversión de biomasa a biocombustible. Un ejemplo es la producción de etanol a partir de microalgas genéticamente modificadas.

Panorama Biocombustibles en México

FIRA busca impulsar proyectos de producción de Biocombustibles.

Éstos proyectos son elegibles para:

• FONAGA Verde • Garantía FEGA • Apoyos Tecnológicos • Fondeo

Conceptos elegibles: • Establecimiento de plantaciones e industrias piloto • Plantas de biocombustible a nivel comercial • En general, cualquier eslabón en la cadena de los biocombustibles.

Sin embargo, falta la validación de un paquete tecnológico en el país que permita

explotar plantaciones comerciales en México.

Panorama Biocombustibles en México

Plan Integral de Apoyos

FONAGA Verde

PoA desechos

animales y Desechos Líquidos

Apoyos Tecnológicos

Financiamiento

Otros apoyos

(ej. FIRCO)

FONAGA VERDE

Garantías para el desarrollo sostenible del

sector agropecuario, forestal, pesquero y rural.

FONAGA VERDE

PROYECTOSELEGIBLES:

• Sistemas de Biodigestión

• Motogeneradores

• Cogeneración de Energía

• Sistemas solares Térmicos y Fotovoltaicos

• Energía Eólica

• Energía Minihidráulica

• Establecimiento de cultivos y multiplicación de semilla, plantas y material vegetativo para la producción de insumos de bioenergéticos.

• Plantas Piloto y/o Proyectos Integrales de producción de biocombustibles.

En el caso de proyectos no señalados en la relación anterior, FIRA se pronunciará sobre la elegibilidad.

Apoyos Tecnológicos

FIRA reembolsa hasta el 90% de costos para:

Capacitación

Asesoría Viajes de

Observación

Inscripción a Mercados de

Carbono

Acompañamiento Técnico

Objetivos:

• Ayudar a reducir emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera

• Hacer financieramente viable proyectos de tratamiento de desechos

• Brindar una fuente adicional de pago al financiamiento que requieran estos proyectos.

• Ajustar los flujos de efectivo del proyecto a un menor tiempo

• Brindar un mecanismo para acceder de manera oportuna y económica a los mercados internacionales de carbono

Programas de Actividades “PoA”

Características

• FIRA proporciona el financiamiento (hasta un 80%)

• FIRA se registra ante UNFCCC como Entidad Coordinadora del Proyecto

• FIRA administra los CERs de manera transparente y clara

Fuentes de repago: • Ahorros directos del productor • Una vez operando el proyecto se toma como

fuente de repago los CERs proporcionales a cada biodigestor / Productor

• FIRA mantiene un % de CERs como cuota administrativa

• Se estima que la inversión se paga de 3 a 5 años

Desechos Líquidos / Desechos Animales

GRACIAS

Luis Roberto Llanos Miranda

Director General Adjunto de Promoción de Negocios

01 800 999 FIRA (3472)

www.fira.gob.mx