aportes metodologicos al desarrollo de gestión de cuencas

Upload: dkdenis

Post on 19-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BLANCO RETIRA DE PORTADA

APORTES METODOLGICOS AL DESARROLLO DE LOS PLANES DE GESTIN INTEGRADA DE CUENCAS

Nicole Bernex, editor

Lima, 2009

APORTES METODOLGICOS AL DESARROLLO DE LOS PLANES DE GESTIN INTEGRADA DE CUENCASEditora: NICOLE BERNEX WEISS Derechos de la Primera Edicin: Centro de Investigacin en Geografa Aplicada (CIGA- PUCP) Foro Peruano para el Agua GWP PER Global Water Partnership South America Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, 2008 Av. Universitaria 1801, Lima 32 - Per Telfono: (511) 626-2650 Fax: (511) 626-2913 [email protected] www.pucp.edu.pe/publicaciones Cuidado de la Edicin: Mariana Crdenas Gordillo Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N - 2009-01671 ISBN: 978-9972-42-877-7 Primera edicin Lima - 2009 Impreso por: EDITORIAL ROEL S.A.C. Psje. Miguel Valcrcel N 361 Urb. San fancisco- Ate- Lima [email protected] - Telf.: 326 0401IMPRESO EN EL PER PRINTED IN PERU

PROHIBIDA LA REPRODUCCIN DE ESTE LIBRO POR CUALQUIER MEDIO, TOTAL O PARCIALMENTE, SIN EL PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES

NDICEPrlogo Captulo 1. La GIRH y los Planes de GIRH, por N. Bernex Captulo 2. Organizar la convocatoria y asegurar la participacin, por MC. Tejada Captulo 3. Velar por la sensibilizacin, por MC. Tejada Captulo 4. Decidir: diagnstico o diagnsticos, por V. Carlotto y N. Bernex Captulo 5. Apostar por la gobernabilidad del agua, por L. Oblitas Captulo 6. Valorar el agua, por W. Ramrez Captulo 7. Des-construir los conflictos, por N. Bernex Captulo 8. Conocer el proceso de Planificacin de la GIRH, por L. Oblitas Captulo 9. Generar una nueva cultura del agua, por MC. Tejada Captulo 10. A manera de conclusin, apropiarse del proceso, por N. Bernex Autores 7 9 19 31 43 65 75 85 101 115 123 129

5

Edicin 1/ 2009

BLANCO

PrlogoEntre la teora y la aplicacin existe el difcil camino de la adaptacin a una realidad viva, vivida y compleja, donde se conjugan ecosistema y sistema socio-econmico-poltico-cultural. Ciertamente, el Manual de Capacitacin y Gua Operacional de Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico de la red Cap-Net y de Global Water Partnership GWP (2005) ha constituido para nosotros un aporte invalorable y formativo as como un reto para poner en prctica de manera concreta el desarrollo de este proceso tan anhelado que es la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos. En este caminar, los procesos de construccin de las plataformas de las cuencas de Ocoa, Huatanay, Zaa y Nanay y las experiencias y recomendaciones de todos sus actores nos permiten presentar stos aportes metodolgicos. Deseamos que sean de ayuda para todos aquellos que impulsan una gestin integrada de recursos hdricos en una u otra cuenca de nuestra Amrica del Sur y de nuestro pas.

Lima, 22 de noviembre de 2008

Nicole Bernex Presidenta del Directorio del Foro Peruano para el Agua Vice presidenta de GWP Sudamrica

7

Edicin 1/ 2009

BLANCO

Captulo 1

LA GIRh y LOS PLANES DE GIRhNicole Bernex

Nadie pretende que afrontar el reto de la GIRH vaya a ser fcil, pero es vital que se inicie ahora, para prevenir la crisis inminente. GWP

BLANCO

La Girh y Los PLanes De Girh

1.1. La Gestin integrada de los recursos hdricos - GIRHEl agua es un recurso esencial y nico. Es la esencia de la vida y no tiene ningn sustituto. Es un recurso limitado, finito, escaso y desigualmente distribuido. El agua dulce representa solamente 3% del agua total del planeta y 87 % de ella no es accesible. A menudo se considera solamente las aguas de los ros y las aguas subterrneas, restando importancia al agua atmosfrica sea lluvias o nieblas, y al no valorarla, se pierde un preciado recurso. Lo mismo sucede con el agua contenida en los poros del suelo. Olvidamos que entre los factores ms importantes en el crecimiento de las plantas, est la cantidad y el estado energtico del agua en el suelo. Asimismo, solamente, en los ltimos aos, ante la dinmica del cambio climtico, los glaciares despiertan un cierto inters fruto de la preocupacin por su retroceso. No obstante falta tomar ms y ms conciencia de que los glaciares alimentan nuestros ros y constituyen un verdadero don para los ecosistemas vitales y las comunidades vivas. As, el ro Maran nace de 278 glaciares, el ro Urubamba de 443 y el Iambari de 517. Por eso es de gran importancia considerar la diversidad del recurso agua: glaciares, aguas subterrneas, lagos y lagunas, humedad del suelo, agua atmosfrica, y ros (cuadro 1) y, al hablar de Gestin Integrada de Recursos Hdricos, considerar el agua bajo sus 3 formas: slida, gaseosa y lquida.Cuadro 1. Proporcin de participantes del estudio con lesiones genitales, cultivos positivos y PCR positivo por VHS en ADN, por da de estudio.Origen del agua Ocanos Capas de hielo, glaciares Agua subterrnea Lagos de agua dulce Mares tierra adentro Humedad de la tierra Atmsfera Ros Volmen total de agua Volumen del agua en Porciento de kilmetros cbicos agua total 1,321,000,000 29,200,00 8,340,00 125,00 104,000 66,77 12,900 1,250 1,360,000,000 97.24% 2.14% 0.61% 0.009% 0.008% 0.005% 0.001% 0.0001% 100%

El agua tiene un triple valor: econmico, social y ambiental. El agua sostiene toda la vida del planeta. Cada comunidad viva, individuo y ecosistema depende del agua para su sobrevivencia. Una mala gestin del agua o su escasez pueden: Provocar enfermedades. Reducir el crecimiento econmico. Generar inestabilidad social y conflictos socio polticos. Desencadenar desastres ambientales. El agua juega mltiples roles tanto en el ecosistema como en el sistema social. Constituye el hbitat de los ecosistemas acuticos, transporta nutrientes y determina las condiciones de vida en los ecosistemas terrestres y regula su clima. En los sistemas sociales, favorece la produccin de alimentos y energa. El agua constituye la corriente sangunea de la bisfera. Muchos servicios que brinda el ecosistema dependen del agua (figura 1). El ciclo hidrolgico constituye uno de los servicios de base, esencial para la vida. Sin embargo, en la actualidad, la quiebra del ciclo hidrolgico, generada por el mal manejo de las cuencas, conlleva a problemas cada vez ms severos: - Escasez de recursos. - Demandas mayores que ofertas. - Problemas ecolgicos y ambientales crecientes y ms severos. - Enfoque actual sectorial y fragmentado. - Financiamiento escaso, y a menudo mal invertido. Es la razn por la cual la GIRH constituye un reto para las prcticas, las actitudes y los conocimientos profesionales convencionales. Confronta los intereses sectoriales entrelazados y requiere que el recurso hdrico sea gestionado holsticamente para el beneficio de todos.

Fuente: Nace, Encuesta Geolgica de los Estados Unidos, 1967 y El Ciclo Hidrolgico (Panfleto), U.S. Geological Survey, 1984.

11

Edicin 1/ 2009

La GIRH es un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y econmico resultante de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. GWP

Figura 1. Los servicios de los ecosistemas y el bienestar humanoSERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS Servicios de suministros Productos que se obtienen de los ecosistemas: Alimentos. Aguapura. Fibras. Bioqumicos. Recursosgenticos. Servicios de regulacin SERVICIOS DE BASE Servicios necesarios para la produccin de los dems servicios de los ecosistemas Formacindel suelo Ciclosdelos nutrientes Produccinde materias primas -Ciclo hidrolgico Beneficios que se obtiene de la regulacin de los procesos de las enfermedades : . Regulacin del clima. . Regulacin de las enfermedades. . Regulacin del agua. . Purificacin del agua. Servicios Culturales Beneficios intangibles que se obtiene de los ecosistemas: Espiritualesyreligiosos. Recreacinyecoturismo. Estticos. Deinspiracin. Educacionales. Sentidodeidentidady pertenencia a un lugar. DETERMINACIN Y COMPONENTES DEL BIENESTAR Seguridad Capacidadparavivirenunavivienda ambientalmente limpia y segura. Capacidadparareducirla vulnerabilidad a los colapsos y tensiones ecolgicos.

Bienes Materiales Basicos para una Buena Vida Capacidadparaaccederalosrecursos y asi obtener un ingreso que permita contar con medios de subsistencia.

LIBERTADES Y OPCIONES

Salud Capacidadpararecibirunaalimentacin adecuada. Capacidadparaestarlibrede enfermedades evitables. Capacidadparacontarconaguapara beber de un adecuado nivel de pureza. Capacidadparacontarconairelimpio. Capacidadparacontarconenergapara el control de la temperatura (calor y fro).

Buenas Relaciones Sociales Oportunidadparaexpresarvalores estticos y recreacionales asociados a los ecosistemas. Oportunidadparaexpresarvalores culturales y espirituales asociados a los ecosistemas. Oportunidad para observar, estudiar y aprender de los ecosistemas.

Herenciacultural.

Fuente: Evaluacin ecosistmica del Milenio, 2001.

Edicin 1 / 2009

Este proceso exige una nueva manera de manejar los recursos hdricos, una nueva manera de entender las mltiples interrelaciones, interacciones, inter-reacciones

e interadaptaciones existentes entre los diferentes subsistemas que componen los sistemas natural y humano (figura 2).

12

La Girh y Los PLanes De Girh

Figura 2. El enfoque sistmico en la GIRH

Integracin sistema natural- Gestin del agua dulce y de la zona costera. - Agua verde / agua azul. - Gestion de aguas de superficie y subterrneas. - Calidad y cantidad de agua . - Intereses aguas arriba y aguas abajo.

Integracin sistema humano- Integracin transectorial en el desarrollo de una poltica nacional. - Costos externos de las decisiones en los sector econmicos considerados. - Integracin de todos los interesados en la planificacin y el proceso de decisin. - Integrar el manejo del agua y los derechos.

Eso exige una continua construccin de conocimiento de parte de todos los actores, as como reconocer que todos somos actores, consumidores y necesitados de agua. Por eso, antes que nada la GIRH es una manera holstica de pensar, una filosofa incluyente; ofrece una metodologa de integracin que hace posible la gestin y desarrollo sostenible del agua. No obstante, la GIRH no es solo un proceso de manejo ms eficiente de los recursos fsicos (tierra, agua, bosque, pesca, ganado), es fundamentalmente un proceso de cambio de los sistemas humanos a partir de la capacitacin de todos los actores para que obtengan beneficios sostenibles y equitativos de esos recursos. La GIRH lleva a que las personas traten de cambiar sus prcticas de trabajo, y que vean la totalidad del contexto que rodea sus acciones y entiendan que las

mismas no existen en forma independiente de las acciones de los otros. Adems, busca introducir un elemento de democracia descentralizada en la manera en la que se gestiona el agua, con nfasis en la participacin de los interesados y la toma de decisiones en el nivel ms bajo posible1. La comparacin de la GIRH con una llave permite visualizar mejor los retos del proceso. Aunque una municipalidad tenga un excelente proyecto de agua y saneamiento, no puede desinteresarse del tipo de gestin practicada por los dems usuarios, y de las amenazas que la rodean (carencia de agua, contaminacin por desechos hospitalarios, industriales y agrcolas entre otros). Asimismo podemos tener una junta de usuarios de riego muy eficiente

Figura 3. El enfoque sistmico en la GIRH

Ambiente propicio Roles Institucionales Instrumentos de manejo

Proceso de integracinAgua para la gente Agua para alimentacin Agua para naturaleza Agua para industria, servicios

Fuente: Nicole Bernex, elaboracin propia.1

GWP Comit Tcnico. (TEC) Notas de Poltica. Adaptado al espaol de Integrated Water Resources Management. TAC BACKGROUND PAPERS NO. 4. Global Water Partnership. Technical . Advisory Committee (TAC). Global Water Partnership. Stockholm, Sweden. 2000.

13

Edicin 1/ 2009

y usuarios muy celosos de la cantidad de agua utilizada, si tenemos todos los desechos urbanos vertidos directamente al ro, pronto los usuarios tendrn problemas con la calidad de sus cultivos de tallo corto, debido a la calidad de las aguas de riego. Se pueden multiplicar los ejemplos; no obstante, nada es ms complejo que el proceso de integracin entre actores / sectores diferentes que tienen una percepcin y unos intereses diferentes. Solamente con sus dientes, la llave no permite abrir ninguna puerta. Asimismo con sus dientes y el eje, (voluntad y proceso de dilogo transvectorial y entre actores), ninguna puerta puede abrirse. Solamente con sus tres cuerpos: diente, eje y cabezal, la llave es til y nos abre la puerta del desarrollo sostenible. El cabezal debe construirse participativamente. Es el triple reto de la gobernabilidad, la institucionalidad y el desarrollo de instrumentos. La gobernabilidad alude a la Poltica Hdrica nacional y regional, a una Estrategia de Gestin Integrada de Recursos Hdricos orientadora de los Planes Hdricos. La institucionalidad proviene del latn institutio, derivado del verbo instituere (in = hacia; stituere = de stare) que significa aquel proceso que permite que algo surja como entidad estable, con roles claros. A su vez, los intrumentos de manejo estn constitudos por la informacin (SIG agua), la capacitacin, la regulacin el financiamiento y la normatividad.

La legislacin del sector hdrico convierte las polticas en leyes y debe:

-

-

Aclarar los derechos y responsabilidades de los usuarios y proveedores del agua. Aclarar el rol del gobierno con respecto a los otros interesados. Formalizar la transferencia de la asignacin de la distribucin del agua. Proveer un estatus legal para las instituciones gubernamentales de gestin del recurso hdrico y de otros grupos de usuarios del mismo. Asegurar el uso sostenible del recurso3.

Tal como lo sealan Cap-Net y GWP para poner en marcha la GIRH, se deben efectuar modificaciones institucionales para permitir: El funcionamiento de una plataforma de interesados involucrados en la toma de decisiones, con la representacin de todos los sectores de la sociedad y con buen balance de gnero. En muchos casos, es recomendable que se forme un grupo impulsor para facilitar y seguir el proceso. La gestin del recurso hdrico basada en lmites hidrolgicos; por lo cual es necesario realizar un diagnstico y desarrollar un sistema de informacin de los recursos hdricos de la cuenca (ver captulo 4). El desarrollo de estructuras organizacionales a niveles de cuenca y sub-cuenca, para permitir la toma de decisiones en el nivel ms bajo posible. La coordinacin del gobierno de la gestin nacional del recurso hdrico entre los diferentes sectores de uso de este recurso.

-

1.2. Los Planes de GIRHEl proceso de la GIRH implica cambios, lo cual genera amenazas y oportunidades. Debido a los marcos institucionales y legislativos existentes, su implementacin va a requerir probablemente, una reforma en todas las etapas del ciclo de planeamiento y gestin del recurso hdrico.Se requiere un plan general para visualizar como va a lograrse la transformacin y va a comenzar proba-

-

-

Edicin 1 / 2009

blemente, con una nueva poltica hdrica que refleje los principios de la gestin sostenible del recurso hdrico2. Esta nueva poltica debe orientar la estrategia, la cual a su vez facilita la constitucin de un marco normativo slido y brinda los lineamientos para la planificacin.

En este contexto, debe reconocerse que uno de los primeros cambios radicales ser la incorporacin de los actores directos en el proceso de planeamiento. Significa reconocer quienes son, convocarlos, darles los instrumentos necesarios para asegurar su participacin interactiva en todas las etapas del plan. Es recomendable elaborar previamente una estrategia de manejo del recurso hdrico como un paso adelante en el camino hacia el desarrollo

2 3

Cap-Net. Planes GIRH, Mdulo de Capacitacin, 2005, p. 16. Cap-Net. Planes GIRH, op.cit., p. 17.

14

La Girh y Los PLanes De Girh

de un plan, debido a que las metas y objetivos bsicos deben ser establecidos y la direccin clave de los cambios debe ser acordada antes de iniciar el planeamiento detallado4. Asimismo deben reconocerse las 13 reas clave de cambio de la GIRH5:El entorno de capacitacin

Todo el proceso de cambio est orientado a asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y el bienestar de los pueblos con equidad. Al velar sobre el estado de los ecosistemas y manteniendo su capacidad de proveernos de sus servicios evita gastos intiles (depuracin y tratamiento de agua, mitigacin de impactos, etc.) y genera consecuentemente una eficiencia econmica que es beneficio de todos (equidad social).

1. Polticas definicin de objetivos para el aprovechamiento, proteccin y conservacin del agua. 2. Marco legislativo normas a seguir para la consecucin de las polticas y objetivos. 3. Financiacin y estructuras de incentivos asignacin de recursos financieros destinados a satisfacer las necesidades de agua.Responsabilidades institucionales

1.3. Los habituales cuellos de botellaCiertamente, en este proceso hacia un Plan de Gestin Integrada de los Recursos Hdricos de la Cuenca, existen numerosas dificultades; mitos falsos, reduccionismo, exclusin y exigencia de resultados rpidos. 1.3.1. Los mitos falsos Son los que se crean sin ningn conocimiento cientfico de la realidad. Puede dar lugar a generalizaciones y crear estereotipos peligrosos tal como un modelo nico de cuenca con su colchn de agua en la cabecera. Eso puede darse por desconocer que cada cuenca es distinta de la otra, y tiene parmetros hidrogeomorfolgicos diferentes que le va dar potencialidades propias. Es as que la cuenca A puede ser una cuenca muy ancha en su parte superior (cuenca de Ocoa, sur del Per) mientras que la cuenca B tendr caractersticas inversas, lo que influir en el caudal del ro; igualmente, toda una cuenca o subcuenca puede ser acufero, otra puede tener un acufero fisurado extenso aguas arriba; cuando la cuenca vecina tendr solamente un acufugo y gozar aguas abajo de un importante acufero poroso. 1.3.2. El reduccionismo Es un limitante frecuente. A menudo los actores ms necesitados de agua dicen que no tienen agua, cuando tienen 3, 4 o 5 meses de lluvias abundantes que dejan escurrir pendiente abajo sin cosechar el agua; asimismo sucede con las nieblas, e inclusive con los acuferos que suelen ser explotados en los espacios de la costa; ms no en la sierra donde existen pocas galeras filtrantes (Cusco, Saylla, Oropesa). El reduccionismo es consecuencia de la falta de informacin y formacin. Vuelve a las comunidades muy dependientes y refuerza el crculo vicioso de la pobreza (no tener, no poder, no hacer).

4. Creacin de un marco organizativo formas y funciones. 5. Capacitacin institucional desarrollo de recursos humanos.Instrumentos de gestin

4 5

Cap-Net. GWP - PNUD. Planes GIRH, Mdulo de Capacitacin. Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de capacitacin y gua operacional. Marzo 2005. GWP TEC. Estimulando el cambio. Un manual para el desarrollo de estrategias de gestin integrada de recursos hdricos (GIRH) y de optimizacin del agua. Estocolmo, Suecia: Elanders 2005.

15

Edicin 1/ 2009

6. Evaluacin de recursos hdricos comprensin de los recursos y necesidades. 7. Planificacin de GIRH combinacin de opciones de desarrollo, aprovechamiento de recursos e interaccin humana. 8. Gestin de demanda empleo ms eficaz del agua. 9. Instrumentos de cambio social fomento de una sociedad civil con una mayor conciencia respecto al agua. 10. Resolucin de conflictos gestin de litigios, distribucin equitativa de los recursos hdricos. 11. Instrumentos de regulacin asignacin y limitacin del uso del agua. 12. Instrumentos econmicos utilizacin del valor y los precios para una mxima eficacia y equidad. 13. Gestin e intercambio de informacin ampliacin de conocimientos para una mejor gestin del agua.

1.3.3. La exclusin Otro cuello de botella importante es la exclusin. Es claro que un Plan GIRH tiene que incorporar todos los actores. No obstante, frecuentemente, se incorporan solamente todos los actores que piensan igual y que pertenecen a la realidad formal. Al actor que no piensa igual (empresa minera, industria u otro), no se lo invita; o cuando se invita, el mismo no va por sentirse cuestionado y no entendido. Todos los dems actores, los que pertenecen a la realidad informal (mineros informales, madereros, regantes informales, informales urbanos) no estn considerados; tampoco los actores que pertenecen a la realidad oculta (cocaleros). No obstante, estos actores suelen representar, a menudo ms de la mitad de los usuarios del agua e impactan severamente la calidad y cantidad de las aguas. Una verdadera plataforma de GIRH debe integrar a todos los actores, reconocer sus necesidades sus actuaciones

y construir caminos consensuados. Este proceso de inclusin es lento pero no existe otra manera de construir una plataforma de GIRH en una cuenca. 1.3.4. La rapidez del proceso Aparentemente, el tiempo no debera constituir un limitante. No obstante, uno de los ms graves cuellos de botella del proceso de GIRH: es querer saltar etapas y mostrar resultados. Por eso, este manual insiste de manera especial sobre las primeras etapas; esenciales para asegurar el proceso total y pleno de la GIRH: - Organizar la convocatoria. - Asegurar la participacin. - Velar por la sensibilizacin. En cada etapa debe existir un celo especial para convocar los actores, velar sobre la participacin interactiva y proactiva de todos, y eso no se logra en dos o tres talleres. Es un proceso continuo que hay que alimentar da a da.

Lecciones aprendidas

Los grandes cuellos de botella que dificultan lograr concretamente la sostenibilidad de los recursos hdricos, son nuestros verdaderos maestros y nos dejan las siguientes lecciones: - No solamente debe considerarse la realidad formal, sino la informal y la oculta. - No sirve correr. Cada paso, cada dinmica exige dedicacin y tiempo. - Se debe reconocer la necesidad de informacin, precisar las caractersticas que debe tener y cmo producirla participativamente para que sea un instrumento facilitador del proceso. - El territorio es el horizonte concreto de la gobernabilidad y debe ser conocido tanto fsica como socialmente.

Preguntas constructivas

16

Edicin 1 / 2009

1. Fracasan sus estrategias actuales orientadas a reducir la pobreza de las zonas rurales, la inseguridad alimentaria, la mortalidad infantil y el deterioro del medio ambiente? Por qu? 2. En qu consiste un enfoque de GIRH? 3. De qu manera puede ayudar un enfoque de GIRH a la optimizacin del uso de los escasos recursos naturales y financieros? 4. Cmo hay que proceder para el desarrollo de una estrategia de GIRH?

La Girh y Los PLanes De Girh

Experiencias compartidas

El planeamiento de la GIRH requiere de un equipo impulsor que da el primer paso para organizar y coordinar esfuerzos y facilitar la consulta continua a los interesados. Es as como el Centro Guaman Poma de Ayala ha iniciado con la participacin de la sociedad civil y organizaciones del estado, un proceso que promueve la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos en el valle del Cusco, con la finalidad de maximizar el bienestar social y econmico de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas funcionales. Plantearon cuatro objetivos especficos: 1. Promover la concertacin social para la gestin de los recursos hdricos y generar condiciones para su ejecucin, creando conciencia colectiva, articulando y capacitando actores y promoviendo la conformacin de una instancia para la gestin integrada de los recursos hdricos. 2. Mejorar la gestin del agua para las personas, incrementando la cobertura y calidad de los servicios de agua y desage, integrando su manejo local. 3. Cambiar y adaptar la gestin del agua para mejorar la calidad y volmen de la produccin y consumo de alimentos, contribuyendo a disminuir los riesgos de desnutricin en la poblacin rural y urbana marginal. 4. Recuperar ecosistemas funcionales a fin de reducir los riesgos fsicos de la poblacin del valle del Cusco y aminorar las perturbaciones en el abastecimiento de los acuferos.

BIBLIOGRAFA

Bernex, Nicole, Lidia Oblitas y Rinske Warner. Hacia una Gestin Integrada de los Recursos Hdricos en el Per. 2005. Cap-Net. GWP - PNUD. Planes GIRH, Mdulo de Capacitacin. Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de capacitacin y gua operacional. Marzo 2005. Global Water Partnership. Manejo integrado de recursos hdricos. Tac background papers no. 4. Estocolmo, Suecia. Septiembre 2000. Global Water Partnership TEC. Estimulando el cambio: Un manual para el desarrollo de estrategias de Gestin integrada de recursos hdricos (GIRH) y de optimizacin del agua. 2005.

17

Edicin 1/ 2009

BLANCO

Captulo 2

ORGANIzAR LA CONvOCATORIA y ASEGURAR LA PARTICIPACINMara del Carmen Tejada

Hay que reflexionar sobre las ventajas de la participacin y la necesidad de polticas pblicas que la refuercen y promuevan Martn y Basagoiti, 2004

BLANCO

orGanizar La ConvoCatoria y aseGurar La PartiCiPaCin

La Organizacin de la Convocatoria es una actividad inicial y de suma importancia en el proceso de elaboracin del plan de la Gestin Integral de Recursos Hdricos (GIRH) en una cuenca. Realizarla adecuadamente facilita la implementacin de este proceso y de otros que se requiera implementar para mejorar la gestin de los recursos hdricos. Por lo general, es una actividad que solemos realizar de manera bastante despreocupada, y quizs nicamente interesados en algunos de los actores que nos parecen relevante. Necesitamos tomar conciencia que sta actividad tiene un carcter amplio. Esperamos que lo sugerido en este captulo ayude a definir estrategias e instrumentos tiles para distintos niveles de convocatoria.

agua ocasionando problemas sociales, econmicos y/o ambientales, y que podran afectarlos.Qu es un equipo impulsor?

Un grupo de profesionales de instituciones y organizaciones vinculadas al tema del agua que trabajan de manera coordinada para promover el inicio de acciones orientadas a la GIRH. En esta etapa se debe incluir una o dos organizaciones o instituciones representativas de la poblacin que tengan inters en la gestin del agua7. En los actores internos del equipo impulsor es importante incluir una organizacin de base representativa del mbito de la cuenca, que bajo un esquema concertador servir de referente para todo el proceso.Ejemplo: Cuenca del Zaa

2.1. Qu es una convocatoria?La palabra convocatoria viene del verbo convocar cuyo significado es citar a varias personas para que concurran a un lugar o acto determinado, lo cual implica una gran capacidad de atraer y movilizar a las personas. La organizacin de la convocatoria es un proceso que se inicia previamente a la primera actividad, para lo que se requiere establecer mecanismos de asociacin y participacin de los actores. Una primera etapa se orienta principalmente a la identificacin de actores y una segunda a promover su participacin6. Con ello se involucra a los actores de una cuenca en el desarrollo de reuniones y/o talleres en los que irn reconociendo su realidad, la necesidad de formar una plataforma para lograr una GIRH y el plan correspondiente.

El Centro de Investigacin en Geografa Aplicada de la PUCP, CIGA-PUCP y el Centro de Estudios Sociales - CES Solidaridad (Organismo No Gubernamental) son miembros del Foro Peruano del Agua (GWP Per) y como tal promueven la GIRH a nivel nacional y unen esfuerzos para hacer un trabajo conjunto en la Cuenca de Zaa en torno a la gestin del agua.Equipo impulsor: Foro Peruano para el Agua, CIGA

PUCP y Centro de Estudios Sociales Solidaridad. El equipo impulsor debe incluir personas que tengan experiencia y trabajen en el tema del agua con calidad profesional y experiencia en campo, que le permita identificar los procesos existentes en la cuenca. De ello depender en gran parte el xito de la implementacin del proceso.

2.2. Quines participan?Organizar la Convocatoria, demanda de un equipo impulsor. Este equipo impulsor podrn ser tanto actores internos como externos o una alianza entre ambos. En el caso de actores externos, podrn tratarse de profesionales de instituciones y/o plataformas interesadas en apoyar estos procesos en espacios priorizados en funcin a la problemtica evidenciada en la cuenca. En el caso de los actores internos, se trata de miembros de organizaciones locales que han identificado conflictos posibles o existentes asociados al uso del recurso6 7

2.3. Cmo participan?Este equipo facilitar la organizacin de la convocatoria a partir de informacin disponible sobre el espacio en el cual se actuar. Esta informacin estar referida a la identificacin de actores claves vinculados al tema del agua.

Grupo Temtico Medio Ambiente GTMA-NOVIB. Experiencias de Gestin de Cuencas. Propuesta Metodolgica. p. 58. Anten, Michiel y Johannes Willet. Gua para el inventario y planeamiento de los recursos hdricos en microcuencas. IPRH. Proyecto de Cooperacin PRONAMACHS SNV. p. 23.

21

Edicin 1/ 2009

La participacin de organizaciones e instituciones representativas permitir apoyar y legitimar el proceso de organizacin de la convocatoria respaldndolo.

- Comunicacin, de los diferentes pasos, avances y situaciones a todos los miembros del equipo impulsor. - Concertacin, acordando acciones con la institucionalidad presente en la cuenca. - Cooperacin entre los miembros del equipo impulsorFormacin de Equipo Impulsor

2.4. Cmo se hace?Para organizar la convocatoria el equipo impulsor definir los aspectos conceptuales, recoger y analizar informacin para la identificacin de actores claves a ser convocados, y definir estrategias diferenciadas para proceder a la convocatoria en funcin a las caractersticas de los actores identificados. Qu pasos nos ayudan a Organizar laConvocatoria?

Estableciendo acuerdos para el inicio de acciones conjuntas orientados a involucrar a actores en el proceso de la formulacin del plan GIRH. Principios para su funcionamiento: - Identificacin. - Calidad. - Coordinacin. - Comunicacin. - Concertacin. - Cooperacin. La definicin de aspectos conceptuales bsicos para la GIRH permitir la construccin de un lenguaje comn, ello se realizar a partir del desarrollo de reuniones de trabajo o talleres. La claridad de los conceptos permite tener un mejor panorama para la identificacin de problemas y lneas estratgicas y no perder el rumbo. Es el punto de partida en el proceso de formacin del equipo impulsor cuyos miembros deben apropiarse de la filosofa de la GIRH, eso incluye la formacin de todo el personal de apoyo y operativo que tome como responsabilidad sensibilizar a los actores de la cuenca, contando con el conocimiento, informacin e instrumentos que les permitan llevar a cabo esta tarea.Definir conceptos comunes

1.- Formar el equipo impulsor. 2.- Definir conceptos comunes. 3.- Identificacin de actores. 4.- Definir estrategias para la convocatoria de actores. Este equipo impulsor se organizar a partir del inters por promover la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos. Iniciar su proceso de conformacin como ncleo inicial desde el momento en que las instituciones y organizaciones establecen acuerdos para iniciar acciones y trabajos coordinados orientados a involucrar a los dems actores en el proceso que se desea seguir. La formacin del equipo impulsor permitir adems disminuir los costos de operacin, intercambiar experiencias y conocimiento, y generar las bases para la construccin de una visin compartida. Los principios 8 que debern regir al equipo impulsor y harn posible unir su voluntad, recursos, conocimientos y estructuras, son: - Identificacin de quines forman parte del equipo impulsor con el desarrollo y la problemtica de los recursos hdricos en la cuenca. - Calidad profesional y experiencia en el tema de quienes integran el equipo impulsor. - Coordinacin, desarrollando acciones a partir de lo acordado, de manera articulada y coherente.8

Edicin 1 / 2009

-

Recursos hdricos. Cuenca. Cultura del agua Participacin. Concertacin. Conflictos. Negociacin. Planeamiento.

- Gobernabilidad. - Gobernanza - Gestin integrada de recursos hdricos. - Sostenibilidad - Servicios eco-sistmicos

Grupo Temtico Medio Ambiente GTMA-NOVIB. Experiencias de Gestin de Cuencas. Propuesta Metodolgica. p.68.

22

orGanizar La ConvoCatoria y aseGurar La PartiCiPaCin

Como paso siguiente ser necesario que el equipo impulsor identifique los actores claves a ser convocados para iniciar el proceso. Los escenarios hacia los cuales nos enfrentaremos, en trminos de actores pueden ser distintos. Frente a ello el equipo impulsor deber saber adecuarse e incorporar acciones orientadas a fortalecer las capacidades de los mismos. En el proceso de identificacin de actores, los podemos encontrar de distintos tipos9 : - Actores individuales / Actores polticos, lderes polticos o de opinin que se encuentran en distintos niveles e influyen directamente en los procesos de toma de decisiones. En este lugar encontramos por ejemplo a los presidente regionales, alcaldes, gobernadores, o en comunidades profesores. - Actores corporativos / Actores institucionales, quienes representan intereses de grupos y sectores. Aqu tenemos las instituciones pblicas y privadas. - Actores colectivos / Actores de la sociedad civil, corresponde a movimientos sociales como las comunidades campesinas y nativas, las juntas de usuarios, los comits de desarrollo, etc.Ejemplo: Cuenca del Zaa

la informacin disponible incluyendo estudios que pudieran facilitar el trabajo. El primer paso ser elaborar una lista de actores y hacer un primer anlisis respondiendo a preguntas como: Quines son conscientes de los beneficios de la GIRH? Quines veran sus intereses amenazados? Cules son los grupos vulnerables? Existen diferencias de gnero entre y al interior de los grupos identificados? Quines podran apoyar u oponerse a este proceso? Cules son las relaciones entre estos actores? A partir de la lista elaborada agrupar los actores segn criterios como: - Actores primarios, los directamente afectados de manera positiva o negativa. - Actores secundarios, indirectamente afectados. - Actores claves, asociados a los tomadores de decisin e instancias polticas. El siguiente paso ser evaluar los intereses de los actores y el impacto que la GIRH podra tener sobre estos intereses, con lo que tendramos cierta caracterizacin de los mismos. Para este paso nos ayudar el responder a preguntas como: - Cules son las expectativas de los actores en relacin a la GIRH? - Qu beneficios podran obtener los actores? - Qu recursos estaran dispuestos a movilizar para impulsar la GIRH, estos actores? - Cules son los conflictos entre los intereses de los actores y los objetivos de la GIRH? Es posible que los intereses de unos actores sean menos obvios que otros y por tanto difciles de definir. Para estos casos probablemente ser necesario hacer consultas a quienes conocen de ms cerca a estos grupos.

Se dise la lista de actores a participar en talleres iniciales. La seleccin de los actores a convocar se hizo segn el grado de compromiso con la problemtica de la cuenca. Se hicieron visitas y entrevistas a los principales actores identificados, en el caso de la Cuenca del Zaa son: alcaldes, dirigentes de Comisiones de Regantes, Juntas de Usuarios e instituciones vinculadas al manejo del agua. Considerando lo mencionado, se debe realizar un anlisis de los actores10 identificados con la finalidad de conocer sus intereses, importancia e influencia en el proceso a iniciar. A partir de ello dispondremos de prioridades y estrategias diferenciadas para promover la participacin de dichos actores. Para esta tarea el equipo impulsor tendr reuniones de trabajo que les permita intercambiar9

Esta tipologa corresponde a la presentada por el Grupo Temtico Medio Ambiente GTMA-NOVIB. En el documento Experiencias de Gestin de Cuencas. Propuesta Metodolgica; citando a Sergio Boisier. 10 La presente forma parte de la metodologa utilizada por FAO para el anlisis de actores en el proceso de identificacin de proyectos.

23

Edicin 1/ 2009

La lista de actores a elaborar podramos hacerla considerando la siguiente matriz:Necesidad de incremento de capacidades o sensibilizacin

# 1 2 3 n.

Actores

Inters

Influencia

Importancia

Los actores que figuren en esta lista corresponde a aquellos identificados por el equipo impulsor. El trmino influencia se refiere al poder que tienen los actores sobre el proceso. Este poder puede manifestarse a travs del control formal sobre el proceso de toma de decisiones, o este puede ser informal en el sentido de impedir o facilitar la aceptacin o implementacin de los planes. El trmino importancia est relacionado con la pregunta de qu tan importante es la participacin activa de un actor para alcanzar los objetivos del proceso. Lo que se debe entender es que algunos actores, que son muy importantes, pueden tener muy poca influencia y viceversa. Con el fin de evaluar la importancia e influencia de los actores

se debe determinar: - Su poder y estatus (poltico, social y econmico). - Su grado de organizacin del interesado. - El control que tiene sobre otros recursos estratgicos. - Su influencia informal (conexiones personales, etc.). - Su importancia para el xito del proyecto. Con esta informacin podremos ubicar a estos actores, en cuadrantes segn corresponda, con un crculo que incluya el nmero asignado en la lista a cada uno de ellos. (Figura 1)

Figura 1: Categoras de Actores

1 Inters / importancia elevados, Influencia elevada Fuerte impacto en los procesos de toma de decisiones. Estos actores son la base para un apoyo efectivo del proceso. 3 Inters / importancia reducidos, Influencia elevada Preveer conflictos que pueden constituirse en un obstculo o riesgo para el proyecto.

2 Inters / importancia elevados, influencia reducida Dbil impacto en los procesos de toma de decisiones, requieren de iniciativas para la proteccin de sus intereses.4 Inters / importancia reducidos, Influencia reducida Actores con importancia menor para el desarrollo del proceso.

Edicin 1 / 2009

11

CAP-NET. Glowal Water Partnership. PNUD. Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de Capacitacin y Gua Operacional. p. 35 - 36.

24

orGanizar La ConvoCatoria y aseGurar La PartiCiPaCin

De ello tenemos que aquellos actores ubicados en: - el cuadrante 1, son actores que deben estar cercanamente involucrados al proceso para asegurar su apoyo y respaldo al mismo. - el cuadrante 2, requiere de esfuerzos particulares para asegurar que sus necesidades sean reconocidas y su participacin significativa. - el cuadrante 3, no son el foco de atencin del proceso pero puede intervenir de manera negativa, por tanto ser necesario mantenerlo comunicado y tomar en cuenta su opinin. - el cuadrante 4, no requiere una atencin especial; sin embargo, se pueden considerar estrategias para compartir informacin sobre el proceso. As identificados podemos establecer estrategias diferenciadas para la convocatoria a cada uno de los actores y asegurar de ese modo su participacin. Adicionalmente este instrumento nos permite definir y priorizar la incorporacin de los actores de la cuenca al proceso de la GIRH. Para cada uno de estos cuadrantes proponemos adems estrategias para convocar a los actores ubicados en ellos: Organizar la convocatoria nos puede tomar entre tres semanas o cuatro. La dilatacin o no de este tiempoCuadrante 1

depender de la disponibilidad del equipo impulsor; sin embargo, se sugiere que estas acciones se desarrollen bajo una dinmica constante de lo contrario el proceso se dilatar, haciendo ms difcil el convocar a actores que fueron antes convocados. La convocatoria a grupos de poder importante o alcaldes, debe partir por la realizacin de reuniones directas con cada uno de ellos en la que, conociendo de antemano sus intereses y necesidades, el equipo impulsor ayude a que estos visualicen la manera en que el impulso del proceso de GIRH contribuye a concretarlos. Suele encontrarse dificultades en lograr tener una cita con estos actores claves, para ello sera conveniente conseguirla a travs de personas que se encuentren en su entorno de confianza; partiendo por sensibilizarlas para que se conviertan en un respaldo durante la convocatoria. El manejo de informacin referido al marco legal asociado a la GIRH, es un recurso til pues en la mayora de los casos estos actores buscan actuar partiendo de la formalidad. Por otro lado, estos grupos buscan obtener resultados visibles en el corto plazo, por lo que se sugiere se ponga nfasis en esta informacin en los espacios de encuentro que se concreten.Cuadrante 3

Establecerconvenioyacuerdosparaeldesarrollo de acciones conjuntas con quienes conforman el equipo impulsor. Participarcomoagenteconvocante. Convocarloalasdistintasaccionesqueformen parte del proceso. Conciliar progresivamente los conceptos para que el proceso de convocatoria tenga la base de un lenguaje comn.Cuadrante 2

Conocerclaramentesusintereses. Establecercontactoconaquellosactoresms cercanos a ellos para acercarse progresivamente a estos. Reunirse previamente de manera individual con cada uno de ellos para conocerse progresivamente. Evitarconflictos,negociandointereses.

Cuadrante 4

25

Edicin 1/ 2009

Convocarlos siguiendo el principio de subsidiariedad, es decir segn el nivel al que corresponda la accin y su competencia. Coordinar apoyo para convocatoria segn corresponda. Considerar su intermediacin para entrar en contacto con actores claves que sean cercanos a estos.

Mantenercomunicadosparagenerarinters. Irincorporndolosamedidaqueseavanzaenel proceso.

En el caso de grupos de mujeres o jvenes, estos suelen pensar que estos temas son de decisin o inters nicamente de los varones pues son ellos en la mayora de los casos los que forman parte y asisten a las reuniones vinculadas a las comisiones de regantes. Lo ideal es aprovechar los espacios de organizacin con los que cuentan para que a travs de estos se conozcan sus intereses, y a la vez se comparta informacin sobre los beneficios que ellos y ellas obtendran al promover la GIRH. Los grupos informales a pesar de su situacin tambin responden a pautas definidas por ellos mismos, que en algunos casos estn asociadas a costumbres y creencias. En ese sentido el inters por adquirir formalidad no est presente. Para ello se requiere conocer cul es la lgica a partir de la cual actan estos sectores, as como sus intereses. A partir de ello presentarles informacin en contraste sobre su situacin en este momento y el cambio de la misma al iniciarse el proceso de GIRH.

sin establecer una alianza estratgica con un actor interno, de lo contrario el respaldo a la iniciativa puede estar ausente. - En este proceso siempre aparecen los gobiernos locales y organizaciones sociales de base como actores estratgicos, por lo cual deben tomarse en consideracin desde un inicio. - En algunos casos existen procesos en marcha, que deben ser tomados en cuenta, para sumar esfuerzos segn las condiciones en las cuales se encuentre, de lo contrario no se lograr incorporar a los actores y avanzar en el proceso. - Recordar que el equipo impulsor por lo general asume el rol de facilitador del proceso, por tanto su posicin no debe ser el de liderar el proceso sino ms bien de apoyar el liderazgo de las organizaciones y/o instituciones internas. - La convocatoria de participacin debe ser a las instituciones y/u organizaciones, para que la participacin e involucramiento se de a ese nivel y no nicamente de algunas personas.

2.5. Cmo no se debe hacer?- Si el agente interesado en impulsar este proceso es un actor externo no debe tratar de impulsar el procesoTipos de Participacin

Tipos de Participacin 12Caractersticas La participacin es simplemente una pretensin Las personas participan siendo informadas de lo que se ha decidido o de lo que ya ocurri. La informacin compartida pertenece nicamente a profesionales externos Las personas participan siendo consultadas o respondiendo preguntas. No se concede una parte de la toma de decisiones y los profesionales no tienen la obligacin de tomar en cuenta los puntos de vista de las personas. Las personas participan a cambio de comida, dinero u otros incentivos materiales. Las personas no tienen inters en prolongar las prcticas cuando se terminan los incentivos La participacin es vista por las agencias externas como un medio para alcanzar metas de proyectos, especialmente con costos reducidos. Las personas pueden participar formando grupos para alcanzar objetivos predeterminados de los proyectos. Las personas participan en los anlisis conjuntos, lo que conduce a planes de accin y a la formacin y fortalecimiento de los grupos o instituciones locales que determinan como se emplean los recursos. Se emplean mtodos de aprendizaje para buscar puntos de vista mltiples. Las personas participan de manera independiente de las instituciones externas, al tomar iniciativas. Desarrollan contactos con instituciones externas para obtener recursos y asesora tcnica. Sin embargo, retienen el control sobre la manera en la que se emplean los recursos.

Participacin ManipulativaParticipacin Pasiva Participacin mediante consulta Participacin por incentivos materiales Participacin Funcional

Participacin Interactiva

Edicin 1 / 2009

Automovilizacin

12

Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de Capacitacin y Gua Operacional. CAP-NET. Glowal Water Partnership. PNUD. 2005. p.33.

26

orGanizar La ConvoCatoria y aseGurar La PartiCiPaCin

2.6. Asegurar la participacinPara impulsar el proceso, es preciso definir qu tipo de participacin existe y qu es la que se espera de los actores. Este resultado servir como referente para definir las estrategias a desarrollar para promoverla.

- Consulta con organizaciones colaboradoras (ONG, instituciones acadmicas, etc.). El empleo de fuentes mltiples de informacin, no solamente tiene la ventaja de que existe mayor probabilidad de que la informacin obtenida sea ms exacta, sino que en especial, los mtodos participativos de recoleccin de informacin (talleres de percepcin ambiental, talleres de evaluacin participativa rpida, de lderes, consultas locales, etc.) pueden tambin contribuir a crear una dinmica de apropiacin del proceso y consenso sobre los objetivos del proyecto. El grado de participacin de los actores vara desde un nivel bajo hasta un nivel alto. Hemos mencionado la necesidad de identificar grupos de actores clave, pero tambin se va a requerir la identificacin de representantes en cada uno de estos. Existen estructuras formales que pueden permitir que esto sea efectuado por los mismos actores pero, en otros casos, la consulta a los interesados puede identificar a lderes responsables o voceros aceptados. Es importante solicitar a los representantes que brinden retroalimentacin a sus representados, consulten sus opiniones y les soliciten apoyo para el proceso. El cuadro siguiente elaborado por Snchez-Torres Becker; Gasc Jos M y Rosales Judith presenta los criterios empleados para la Valoracin del Recurso Hdrico y la Participacin de los Agentes Sociales en la Gestin Integral del Recurso Hdrico (GIRH). Este esquema considera a la Valoracin del Recurso y de la Participacin de los Actores (agentes) Sociales, como herramientas para la instrumentacin viable de la GIRH. Los criterios de Valor y Participacin, no pueden considerarse variables aisladas en estos procesos; entendiendo que primero; depende de componentes individuales pero interrelacionados como los constituyen los aspectos sociales, econmicos y naturales, y que el segundo es un proceso que involucra marcadamente los aspectos sociales en un contenido ideolgico, temporal y de corresponsabilidad del que hacer universal; y que es el hombre quien ha impacto al ambiente en su visin de desarrollo por tanto debe asumir la reorientacin de sus hbitos y comportamientos para posibilitar medidas que conlleven a modelos de desarrollo amigables con sus conciudadanos y con el ambiente, que se pueden lograr con estos criterios bajo el enfoque propuesto en esta investigacin.

2.7. Delinear una estrategia de participacinA partir de la identificacin y anlisis de actores, se elabora un plan que considere la mejor manera de involucrar a los diferentes actores. Esta participacin debe ser planeada conforme a: - Intereses, importancia e influencia de cada actor. - Esfuerzos particulares para involucrar a actores que sean importantes pero carezcan de influencia. - Formas apropiadas de participacin a lo largo del ciclo del proceso. Es recomendable incluir, dentro de esta estrategia, pasos que permitan conocer el nivel de entendimiento existente sobre la gestin del recurso hdrico para adecuar la metodologa de la GIRH. Se pueden producir materiales promocionales explicatorios (material grfico) o sesiones educativas mediante radio, TV u otros medios.

2.8. Mtodos para la participacin de los actoresPor principio, los actores deben involucrarse en todas las etapas crticas del proceso de desarrollo del plan. No obstante asegurar este proceso es difcil por las propias actividades de los actores y a menudo, la desmotivacin que puede darse en el transcurso del proceso. Las etapas del Plan deben ser cuidadosamente diseadas, identificndose los tiempos, propsitos, actores a los que estn dirigidas, el mtodo y el producto esperado. La escala y la estrategia de participacin de los actores deben ser determinadas debido a que constituyen una fraccin significativa del costo. Los mtodos pueden incluir: - Talleres para actores en los cuales, los actores seleccionados son invitados para discutir situaciones relacionadas con el agua. - Representacin en la estructura de gestin del proceso de planeamiento. - Procesos de consulta de campo. - Encuestas.

27

Edicin 1/ 2009

Criterios en Valoracin del Recurso y en la Participacin de Agentes Sociales como instrumentos en la Gestin Integrada del Recurso Hdrico (GIRH)Agentes/Roles:Gobierno (todos los niveles) Academia ONG s Comunidades Organizadas Otros usuarios (Pblico y privado)

Participacin Agentes Sociales:En el; a) Diagnostico, b) Validacin, c) Priorizacin, d) Propuesta, e) Toma de Decisiones, f) Ejecucin, y Evaluacin, g) Vigilancia y control

Valoracin del Recurso:Indicadores; a) Sociales, b) Econmicos y c) Naturales (Interrelaciones complejas)

Gestin Integrada del Recurso Hdrico (GIRH):- Contextualizada - Consensuada - Sostenible

Lecciones aprendidas

28

Edicin 1 / 2009

Lainterdisciplinariedadycomplementariedaddelosequiposimpulsorescontribuyenaldesarrollodeun trabajo integral. ElestableceralianzasestratgicasconentidadesconcompetenciasreconocidasporelEstadocontribuyea facilitar el desarrollo del proceso, respaldar la convocatoria, y fortalece la incidencia poltica del mismo. Eldejardeladoenlaconvocatorialainvitacindeunosactoresprincipalesdelacuenca,generaconflictos y posiciones contrarias al proceso que se desea iniciar. Por tanto, es necesario identificar claramente cules son estos para evitar problemas posteriores. En algunas cuencas, puede existir grupos de actores informales que deben ser incluidos en la convocatoria. Lasconvocatoriasqueserealizanporlogeneraltiendencadavezadirigirseprincipalmenteapersonas, de las que se conoce su apoyo. Sin embargo, es importante que a travs de este aliado esta convocatoria llegue a trasladarse a la institucin y organizacin como tal, y que la posicin de la misma sea la de nuestro aliado. Ello se hace aun ms importante considerando la alta rotacin de personal que existe en las instituciones, por lo que al retirarse la persona de contacto se suele perder los avances logrados. Losrecursosnecesariosparaestaetapasonmnimos;sinembargoprocurarmantenerciertaconstancia en la convocatoria, resulta fundamental para evitar que este proceso tome ms tiempo del previsto. Ello se logra a travs de la comunicacin permanente. Losconceptosdebenadaptarsealasnecesidadesconcretasdecadacuenca Eldesconocimientodelaproblemticaeinteresesdelosdistintosactoresdelacuencayentreestoses una realidad. Por ello la articulacin entre los actores de la cuenca es fundamental para promover acciones integrales lo que se prev desde las convocatorias.

orGanizar La ConvoCatoria y aseGurar La PartiCiPaCin

Preguntas constructivas

1.- Cul es el objetivo de organizar la convocatoria? 2.- Por qu es necesario organizar la convocatoria? 3.- Quines podran conformar el equipo impulsor en tu cuenca? 4.- Qu conceptos bsicos propones para conciliar al interior del equipo impulsor, como punto de partida? 5.- Cules son las acciones a seguir por el equipo impulsor? 6.- Qu tipo de estrategias estableceras para convocar a los actores en tu cuenca tomando en cuenta su nivel de importancia e influencia respecto a la GIRH? 7.- Qu acciones especficas deberan realizarse para la convocatoria, considerando la realidad de tu cuenca?Experiencias compartidas

Durante el primer semestre del primer ao de ejecucin del proyecto, el Centro Guaman Poma de Ayala identific a travs de un mapa de actores, los principales implicados con la GIRH, en ella se identific tres tipos de actores: Actores de tipo A: Aquellas instituciones y organizaciones, cuya normativa y actividades que desarrolla, establece una relacin directa con el manejo y gestin del agua. Se identific a 29 instituciones/organizaciones. Actores de tipo B: Aquellas instituciones y organizaciones que entre sus diversas acciones incorporan a la gestin del agua como actividad complementaria. Se identific a 23 instituciones/organizaciones. Actores del tipo C: Aquellas instituciones y organizaciones que se constituyen como aliados estratgicos que tienen una relacin importante en la gestin del agua. Se identific a 13 instituciones/organizaciones.

BIBLIOGRAFA

Anten, Michiel y Johannes Willet. Gua para el inventario y planeamiento de los recursos hdricos en microcuencas. IPRH. Proyecto de Cooperacin PRONAMACHS SNV. Per. 2002. CAP-NET. Glowal Water Partnership. PNUD. Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de Capacitacin y Gua Operacional. 2005. Grupo Temtico Medio Ambiente GTMA-NOVIB. Experiencias de Gestin de Cuencas. Propuesta Metodolgica. Per. 2001. Moreno Alonso e Isabel Renner. Gestin Integral de Cuencas. La experiencia del Proyecto Regional Cuencas Andinas. Centro Internacional de la Papa. Per. 2007. Snchez-Torres Becker; Gasc Jos M y Rosales Judith. GIRH; Revisin de criterios empleados para la valoracin y la participacin de agentes sociales en su instrumentacin, 2006.

29

Edicin 1/ 2009

BLANCO

Captulo 3

vELAR POR LA SENSIbILIzACINMara del Carmen Tejada

La sensibilizacin es ayudar a comprender, a no ser indiferentes y a actuar. Ctedra UNESCO, 2005

BLANCO

veLar Por La sensibiLizaCin

Qu es la sensibilizacin?

Ayudar a comprender: las interrelaciones y las desigualdades en el mundo, sus consecuencias y las estructuras o instituciones que lo hacen posible. Ayudar a no ser indiferentes: Ante los efectos negativos del orden socio-econmico mundial. Ante el cambio social a favor de la justicia y la sostenibilidad. Ayudar a actuar, A buscar posibilidades de cambio social, a saber hacer propuestas, a presionar, a influir en los mbitos de decisin (polticos, mediticos). Ctedra UNESCO, 2005Cuando se inician procesos participativos orientados a impulsar cambios que conducen a la generacin de beneficios compartidos, la disposicin de los actores a participar es diversa, pues no todos disponen de la misma informacin sobre de qu manera los favorecer. Consecuentemente, el objetivo de la sensibilizacin es generar en los actores la disposicin a participar activamente en el proceso de gestin integral de los recursos hdricos en la cuenca. En este captulo se brindarn algunos elementos que nos orientarn a disear mecanismos y estrategias para lograr este objetivo en diversos contextos. humano como parte de ellos. La sensibilizacin debe considerarse como una actividad permanente, desde el inicio del proceso de Gestin Integral de Recursos Hdricos, pues las reacciones positivas permitirn que se incorporen los distintos actores de manera progresiva. Cabe anotar que si bien las acciones de sensibilizacin permiten ir involucrando cada vez a ms actores, la participacin de los actores en la medida que forma parte de un proceso social por lo general es irregular, en el sentido que no tienen un crecimiento lineal. Al tener intereses diversos, los actores hacia los cuales est orientada la sensibilizacin, las estrategias que se generen tambin lo sern. Para que la sensibilizacin sea eficaz, debe considerar la informacin obtenida a partir de la identificacin de actores realizada por el grupo (grupo impulsor, organizacin) que orienta la convocatoria 13 .

3.1. Cul es el sentido de la sensibilizacin?La palabra sensibilizacin viene del verbo sensibilizar, es decir dotar de sensibilidad y tener capacidad de respuesta a estmulos, en este caso reforzando la propensin natural del hombre a afectos en la humanidad, dejndose llevar por valores orientados al bien comn. En la GIRH la sensibilizacin est orientada a reforzar y generar una reaccin positiva entre los diferentes actores, que los motive a participar en la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos. Segn sea el caso, incluye un cambio de actitud, un cambio en la forma de pensar y actuar en relacin al recurso hdrico, reconociendo que este es un recurso necesario para mantener vivos a los diferentes componentes de los ecosistemas y por tanto al gnero13 14

3.2. A quines sensibilizar?Las acciones de sensibilizacin sern diseadas de manera inicial por el equipo impulsor14. A medida que las acciones de sensibilizacin vayan logrando sus objetivos otros actores podrn contribuir en el desarrollo de las mismas.

Ver seccin: Organizar convocatoria y asegurar la participacin. Un grupo de profesionales de instituciones y organizaciones vinculadas al tema del agua que trabajan de manera coordinada para promover el inicio de acciones orientadas a la GIRH. Ver Captulo Organizar la Convocatoria y Asegurar la participacin.

33

Edicin 1/ 2009

El equipo impulsor se hace cargo desde un inicio

de las acciones de sensibilizacin dirigida a los diferentes actores de la cuenca. El captulo 2 Organizar la Convocatoria y Asegurar la Participacin nos proporciona informacin sobre el procedimiento a seguir para identificar cules son los actores aliados a partir de la identificacin de sus intereses y nivel de influencia con respecto a la GIRH. Esta informacin nos permitir identificar las estrategias a desarrollar para la sensibilizacin segn las caractersticas de los actores hacia los cuales se dirigir. La experiencia de construccin de las diferentes plataformas de GIRH demuestra que los primeros en incorporarse son aquellos actores como instituciones promotoras del desarrollo, y en el caso que exista la voluntad poltica por parte de los gobiernos locales, sus equipos tcnicos se convierten en aliados importantes. Importantes aliados para los procesos de sensibilizacin son las escuelas pues permiten iniciar acciones a

alumnos como con los padres de familia contando para ello con el reconocimiento de la comunidad. Con el avance del programa de sensibilizacin algunos de los actores de base se convertirn en aliados para la sensibilizacin, multiplicando o replicando las actividades de sensibilizacin. Eso es de gran importancia por ser la tarea de sensibilizar ardua y constante por tanto requiere de contar con aliados que permitan ir llegando a los actores deseados; de ah que se tendr que identificar aquellas organizaciones y/o personas que puedan resultar estratgicos. Asimismo, es necesario que quienes asumen la tarea de sensibilizar conozcan las caractersticas de los grupos hacia los cuales dirigirn sus acciones, pero tambin informacin sobre el territorio de la cuenca, sus potencialidades y problemtica con relacin al recurso; y con ello motivar la reflexin sobre la problemtica identificada y las prcticas o actitudes favorecen un eficiente uso del recurso para promoverlas, y por el contrario cules la perjudican para evitarlas.

3.3. Cmo sensibilizar?El equipo impulsor se har cargo de identificar los distintos espacios desde los cuales se pueden iniciar acciones de sensibilizacin ya sea utilizando algunos que ya existan u organizando otros. El equipo impulsor es el responsable de ir definiendo las metodologas y contenidos de las actividades de sensibilizacin, que como se ha mencionado debern elaborarse en funcin a la posicin que ocupan frente a la GIRH. Como producto de las primeras acciones de sensibilizacin comenzarn a surgir iniciativas de apoyo, razn por la cual es clave identificar claramente hacia qu aspectos se concentrar y hacia qu grupo de actores debiera estar orientada. De ese modo, los grupos objetivo de las acciones de sensibilizacin tendrn una participacin inicialmente pasiva. Sin embargo, se espera que esta se transforme en proactiva a medida que se va avanzando en el proceso; si bien no todos se motivarn a apoyar las acciones de sensibilizacin, todos tendrn una mayor disposicin para participar de aquellas acciones que formen parte de la GIRH, adems de generar un cambio en las prcticas y usos asociados al recursos, desde lo cotidiano y simple hasta lo momentaneo y complejo.

Ejemplo: Cuenca del Zaa

Las acciones de sensibilizacin fueron iniciadas en el mbito de la Cuenca por el Centro de Investigacin en Geografa Aplicada de la PUCP, CIGA PUCP y el Centro de Estudios Sociales Solidaridad (Organismo No Gubernamental) como miembros del Foro Peruano del Agua (GWP Per). Posteriormente se fueron sumando a este esfuerzo instituciones como la Autoridad Autnoma de la cuenca Chancay-Lambayeque-Zaa.

34

Edicin 1 / 2009

distintos niveles. Por un lado, desde las actividades de los maestros con los nios a travs de desfiles o pasacalles que apoyan la generacin de conciencia en la comunidad; desde los estudiantes y jvenes que aportan en la definicin de estrategias y prcticas innovadoras desde el conocimiento hasta la puesta en prctica del mismo; y por otro, desde los propios maestros que tienen la posibilidad de compartir su conocimiento tanto con sus

veLar Por La sensibiLizaCin

Explicbamos que uno de los primeros pasos adems de identificar los grupos a los que se dirigirn las acciones de sensibilizacin y sus caractersticas para definir las metodologas y contenidos, es necesario contar con informacin sobre el mbito de la cuenca, su problemtica, las prcticas sostenibles como aquellas ineficientes. Toda esta informacin ser la base para la sensibilizacin y la promocin de una nueva cultura del agua.

Comunicacin efectiva

Qu pasos nos ayudan a la sensibilizacin?

1.- Identificar actores segn su posicin frente a la GIRH. 2.- Definir aquellos que podran ser aliados para la sensibilizacin. 3.- Disear estrategias diferenciadas a partir de la posicin de los actores frente a la GIRH. 2.- Definir los temas a tratar y sobre los cuales reflexionar. 3.- Disear la metodologa a aplicar. 4.- Considerar aspectos de gnero e interculturalidad.

Un aspecto clave a considerar en las acciones de sensibilizacin est en lograr una comunicacin efectiva15 entendida esta como el arte de lograr producir una experiencia interna en otro, generando en esa persona una respuesta acorde al objetivo que se persigue (el objetivo de la comunicacin). Para ello debemos tener claro qu es lo que queremos lograr, pues siempre que nos comunicamos lo hacemos con la intencin de que el receptor de la comunicacin haga algo con la informacin que se le est transmitiendo. La comunicacin efectiva tambin permite establecer una relacin entre las partes que interactan, lo cual se logra conociendo a nuestro interlocutor, facilitndole informacin, hacindola transparente y generando confianza.Compromisos compartidos

Las metodologas pueden ser diversas desde el diseo de agendas y programas de reuniones, talleres, debates, foros, conversatorios, hasta la produccin de materiales que puedan ser utilizados a travs de los medios de comunicacin, sean escritos, radiales o televisivos. Las primeras se usan principalmente para dirigir la sensibilizacin a grupos especficos, mientras que las segundas estn orientadas a la ciudadana en sus conjunto. Al ser la GIRH un proceso para lograr la gestin sostenible del recurso hdrico, el desarrollo de capacidades para generar conciencia y aumentar la comprensin sobre los medios y medidas requeridos para lograr el desarrollo y gestin sostenibles del recurso hdrico, es una actividad constante. El desarrollo de los materiales y herramientas apropiados para transmitir los mensajes a los grupos meta es importante. Adems, los mensajes sern adaptados a los destinatarios receptores y sern muy diferentes segn se trata de lograr el compromiso poltico, o el manejo ms eficiente de un grupo de actores.

En el proceso de GIRH el objetivo de la sensibilizacin a travs de la comunicacin ser el de lograr compromisos compartidos, acciones conjuntas, participacin activa, actitudes y prcticas sostenibles de los recursos hdricos. Para ello el contenido de la informacin a compartir debe estar orientado tambin a la promocin de los valores. La comunicacin debe ser til para aquellos a quines se pretende sensibilizar; es decir debe permitir tomar decisiones, participar, conocer a otros, comprender problemas, prevenir, estar persuadidos desde lo que considera de inters y de las bondades de la GIRH. Las acciones de sensibilizacin deben ser frecuentes y continuas, utilizando los diversos mecanismos disponibles, manteniendo activo el inters por avanzar el proceso de la GIRH. Los mensajes que se dirijan a travs de la sensibilizacin deben ser pertinentes y oportunos, es decir tomar en cuenta el contexto y el mbito en el que se dan, respondiendo a las demandas de los actores de la cuenca. A travs de las acciones de sensibilizacin se debe potenciar la capacidad de liderazgo de los jvenes y las

15

Gestin Integral de Cuencas. La experiencia del Proyecto Regional Cuencas Andinas. Centro Internacional de la Papa. 2007. 69 p.

35

Edicin 1/ 2009

mujeres, de los hombres y ancianos, de los que tienen cargos y no los tienen, de los que tienen mayor nivel educativo y los que no lo tienen. Solo a travs de adecuados mecanismos de comunicacin ser posible motivar el compromiso y participacin de los diferentes actores.La orientacin de los mensajes

De ese modo lo que se espera a partir de la sensibilizacin es generar cambios 16 que impulsen el proceso de la GIRH que ofrece una oportunidad de generar beneficios comunes y para los distintos usos, haciendo posible el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Podra comenzarse, entonces, por motivar la reflexin conjunta sobre cmo el desarrollo y la gestin de los recursos hdricos pueden contribuir al progreso en la cuenca. Otra manera de iniciar la reflexin podra ser partir de un enfoque ms dirigido y exponer en evidencia problemas especficos relacionados con el agua que supongan un impedimento para el logro de los objetivos de desarrollo en la cuenca.

La prctica nos indica que comenzar con temas concretos puede ofrecer mejores resultados. Por el contrario si iniciamos con una excesiva ambicin donde pasamos por alto problemas polticos, sociales y de capacidades que deben resolverse primero, podemos tener como resultado una estrategia quizs inmejorable en trminos de propuesta tcnica pero incapaz de traducirse en acciones viables en la realidad. La experiencia nos muestra que no son necesarias grandes reformas a un inicio para estimular el cambio. Lo que se encuentra con frecuencia es que los primeros pasos, de fcil ejecucin, resultan suficientes para un proceso de transformacin hacia un desarrollo y gestin hdricos ms sostenibles. Partir de la reflexin sobre un problema significativo para los actores de la cuenca conduce ms fcilmente a una estrategia de accin que permite en la medida que logra ser atendido, mostrar resultados tangibles e inmediatos, adems de contribuir a la obtencin de una amplia aceptacin social. No obstante, cabe ser precavido pues se puede llegar a un punto de estancamiento o de gestin con un carcter sectorial. La manera de evitarlo es el establecer los mecanismos que garanticen una vinculacin de la estrategia definida con objetivos ms amplios de desarrollo sostenible de modo que no solo se de solucin a un problema en particular, sino que tambin permita activar procesos en los que se aseguren decisiones de desarrollo y gestin hdricas ms apropiadas de manera continua.Compromiso poltico

Qu aspectos considerar en la sensibilizacin?

1.- Comunicacin efectiva. 2.- Compromisos compartidos. 3.- La orientacin de los mensajes. 4.- Compromiso poltico.

En otros casos podran decidirse por crear estrategias partiendo de cero y reflexionando sobre la incorporacin de mecanismos de la GIRH en las estrategias de desarrollo en curso. Independientemente del enfoque inicial, las estrategias deben apuntar hacia cambios progresivos desde la solucin de los problemas actuales o cumplimiento de los objetivos inmediatos, a la institucionalizacin de cambios que promuevan una toma de decisiones ms estratgica y coordinada de modo permanente. Estos cambios se dan a partir de la generacin de compromisos compartidos, acciones conjuntas y participacin activa.16

Edicin 1 / 2009

Las primeras acciones de sensibilizacin deben orientarse a generar un compromiso poltico17, ello quiere decir la posibilidad de generar conciencia en las autoridades de la cuenca. El apoyo y el compromiso poltico son esenciales para lograr el xito esperado de cualquier proceso de cambio desde los presidentes regionales y alcaldes, hasta los regidores, as mismo y junto a ellos sus equipos tcnicos. En un primer momento de lo que se trata es de convencer a los lderes polticos que es necesario un desarrollo y gestin sostenibles del recurso hdrico a partir de un proceso de GIRH. Para ello resulta til contar con una figura poltica o social respetada, que sea abanderada

Estimulando el cambio: Un manual para el desarrollo de estrategias de Gestin Integrada de Recursos Hdricos (GIRH) y de optimizacin del agua. Global Water Partners hip. 2005. p.14. 17 Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de Capacitacin y Gua Operacional. CAP-NET. Glowal Water Partnership. PNUD. 2005. p.31.

36

veLar Por La sensibiLizaCin

de la propuesta, ayudando en la creacin de conciencia y sumar apoyo para el proceso. Lo deseable es contar con este compromiso desde los primeros momentos de modo que existe una disposicin en la elaboracin e implementacin del plan de GIRH que se genere.Para qu se requiere el apoyo poltico?

igual, tener este resultado nos permitir contar con una buena base para la accin. Algunos ejemplos de estrategias: Identificar aspectos de inters para los diferentes actores con respecto al recurso agua que permitan abordar de manera general la GIRH. Llamar la atencin sobre aquellos compromisos internacionales, de los cuales la mayora de pases son signatarios, en los que se plantea como una necesidad y objetivo comn el atender la problemtica del agua. Apoyarse inicialmente en actores clave, lderes representativos que permitan impulsar de manera progresiva el apoyo necesario. Iniciarunareflexinorientadaaplantearsoluciones a problemas con el recurso agua, convocando a las autoridades para que puedan atender los problemas de agua de la ciudadana. Utilizar los medios de comunicacin disponibles en la cuenca para colocar la temtica del agua en la opinin pblica, impulsando su inclusin en las agendas locales y aumentando su importancia en los polticos. Brindar informacin a travs de diferentes espacios estratgicos a las autoridades e instituciones responsables por el agua, la tierra o el medio ambiente. Generar material de difusin, a partir de informes sobre la temtica de modo que se pueda disponer de informacin en formatos de fcil entendimiento para la poblacin. Elaborar de manera conjunta con los actores una propuesta para promover el proceso de la GIRH que permita ir generando compromisos en el camino, de modo que el tema pueda ser atendido desde el inicio. Cabe sealar que no siempre es posible contar con el apoyo poltico suficiente para generar estrategias orientadas a la GIRH. En estos casos puede resultar til definir un espacio menor (una microcuenca) en la que se disponga de las condiciones necesarias para impulsar un proceso en menor escala y que facilite atender una problemtica del agua (una problemtica urgente de atender) estratgica para la cuenca en su conjunto; produciendo resultados que permitan establecer el espacio como piloto demostrando los resultados positivos de la GIRH.

Se requiere para: Asegurar que los problemas y situaciones prioritarios del recurso hdrico puedan ser trabajadas desde dimensiones mltiples. Apoyar el trabajo del equipo impulsor de manera conjunta con lderes, instituciones y/u organizaciones locales . Asegurar que la visin y objetivos de la GIRH sean incorporados y tengan consistencia con otras polticas regionales y locales. Asegurar que la visin y objetivos de la GIRH formen parte de las aspiraciones polticas. Asegurarquelaspropuestassosteniblesparala gestin del agua sean includas en los proyectos, planes y polticas de los diferentes sectores. Asegurar que las polticas de la GIRH sean consideradas durante su proceso permitiendo su mejoramiento continuo. AsegurarqueelplandelaGIRHseaconstruido, implementado y seguido. Comprometerfondosgubernamentalesy,deser necesario, movilizar la asistencia de donantes. En la medida que la GIRH considerar cambios en la manera en la cual el agua ha sido manejada tradicionalmente, que incluyen transformaciones estructurales y de toma de decisiones, pasan por al campo poltico. Estas situaciones deben ser reconocidas y trabajadas conscientemente a lo largo del proceso de planeamiento de la GIRH. Se espera que el compromiso poltico sea de largo plazo, lo que quiere decir que vaya ms all de los cambios de gobierno, que logre trascender las diferencias entre partidos o movimientos polticos, incluyendo tanto los polticos jvenes como aquello experimentados. Un mecanismo para lograr el compromiso a este nivel esta en conseguir construir una visin compartida que represente intereses diversos y comprometa a todos por

37

Edicin 1/ 2009

Estos espacios piloto u otras cuencas que hayan logrado avanzar en una propuesta de GIRH pueden ser utilizados para el desarrollo de pasantas o intercambio de experiencias en los que diferentes actores van conociendo los beneficios que ofrece la GIRH.Temas para la sensibilizacin

buscando el recurso para atender estas necesidades y las de alimentacin. Desde su rol las mujeres se interesan principalmente por el agua y el saneamiento en el hogar. Sin embargo, los hombres tambin toman la mayora de las decisiones sobre el suministro de agua y las tecnologas para su saneamiento; sobre la ubicacin de los puntos de distribucin de agua y sobre la operacin y el mantenimiento de los sistemas. Siendo de ese modo estos sistemas no responden a las necesidades que aseguran la calidad y cantidad de agua para atender a las familias. El rol mltiple de las mujeres como proveedoras y usuarias del agua y como guardianas del medio ambiente, por lo general, se ha reflejado en la organizacin de las instituciones para el desarrollo y gestin del recurso hdrico. La experiencia ha demostrado que las mujeres juegan un papel clave en la recoleccin y mantenimiento de la calidad y cantidad del agua para uso domstico y, en muchos casos, para uso agrcola. A pesar de esta situacin, las mujeres tienen una escasa representacin en comparacin con los hombres en la gestin, el anlisis de los problemas y los procesos de toma de decisiones relacionados con el recurso hdrico. Partiendo de esta realidad la filosofa de la GIRH reconoce que existen diferencias en los usuarios, no solo con respecto al uso sino tambin respecto a su nivel de poder, tanto en trminos polticos como econmicos, ricos y pobres, como en trminos de gnero hombres y mujeres; y por tanto su participacin en el proceso es crucial en la medida que las decisiones con respecto al recurso afectan sus vidas diarias. La GIRH requiere reconocer las diferencias de gnero. Al promover la participacin debemos considerar entonces que es importante garantizar la presencia de mujeres en los diferentes espacios entendiendo que las estrategias para lograr su participacin efectiva deben permitir llegar a involucrarlas activamente en el proceso. Existe una sinergia importante entre la igualdad de gnero y la gestin sostenible del recurso hdrico. Contar con la participacin de hombres y mujeres en puestos estratgicos para todos niveles de la gestin del recurso hdrico puede ayudarnos a alcanzar la sostenibilidad. La filosofa de la GIRH entendida de esta manera contribuye de manera signifi-

Orientar esfuerzos hacia la conciliacin entre los objetivos del desarrollo de la cuenca y los objetivos de la GIRH. Priorizarlasolucindeunproblemapermanente en la cuenca y que se constituya en una limitacin para el desarrollo regional o local, como por ejemplo, reducir la vulnerabilidad ante las sequas e inundaciones a travs de mecanismos estructurales como no estructurales. En cuencas con un carcter urbano se podra optar por solucionar situaciones no asociadas a la problemtica ambiental producto de decisiones anteriores. Cuencas que comparten ros transfronterizos, pueden iniciar procesos de intercambio de experiencias asociadas a prcticas que favorecen el uso sostenible del recurso agua, para pasar a desarrollar estrategias conjuntas de gestin del recurso, no slo como un mecanismo en el proceso de integracin, sino como una manera de fortalecer la toma de decisiones. 3.4. Enfoque de gnero El tema del agua ha sido por lo general atendido por hombres, ya sea en espacios urbanos o rurales. Si bien se han desarrollado esfuerzos que permitan ir sumando la participacin de mujeres, esta an se mantiene reducida. Estas diferencias son importantes si consideramos que hombres y mujeres asumen de manera diferenciada roles en la sociedad, lo que hace que sus necesidades e intereses tambin sean diferentes. En ese sentido la problemtica del agua afecta tambin de manera diferenciada a hombres y mujeres. Mientras los hombres atienden principalmente el sector tecnolgico y productivo, y la problemtica asociada, las mujeres se encargan de velar por la salud e higiene de la familia,

38

Edicin 1 / 2009

veLar Por La sensibiLizaCin

cativa en la igualdad de gnero, al mejorar el acceso de hombres y mujeres al agua y a los servicios relacionados con el agua, para satisfacer sus necesidades e intereses esenciales. 3.5. Interculturalidad Al promover la participacin de los diferentes actores la GIRH exige un dilogo permanente entre quienes forman parte de los equipos tcnicos considerando adems la necesidad de que estos tengan un carcter multidisciplinarios; pero tambin entre estos y quienes poseen el conocimiento tradicional. La GIRH requiere de un trabajo conjunto, mancomunado y multidisciplinario, de un esfuerzo permanente de dilogo. El dilogo implica que estemos dispuestos a aprender del otro, el reconocimiento de que cada uno tiene una experiencia siempre distinta y por tanto tiene algo que ensearnos, algo que compartir, y viceversa. La experiencia nos ha demostrado que dejar de lado este conocimiento que forma parte del saber local, lleva al fracaso en la medida que lo que se propone termina siendo un imposicin. Los espacios de cuencas ofrecen una diversidad de saberes, culturas, conocimientos y experiencias, ninguno de estos tendran que ser desplazados, estigmatizados o simplemente devaluados frente al saber cientfico; por el contrario lo complementa y lo mejora. La interculturalidad, es entendida como el contacto dirigido y consciente por actores de distintas culturas (saberes cientficos y saberes populares) que buscan horizontalmente acuerdos y prcticas, incorporando selectivamente algunos aportes culturales de cada uno en funcin de objetivo o tareas comunes, mejorando la eficiencia y la equidad de las mismas y propiciando la identificacin de los actores con la GIRH 18. El espacio social de las cuencas tiene dentro de s diferentes actores con diversas culturas o maneras de ver el mundo, se trata de incorporar y sumar lo mejor de cada uno para la GIRH. El mejor incentivo para que la poblacin maneje adecuadamente el recurso hdrico es el conocer los18

mltiples beneficios que obtienen aumentando el rendimiento de su produccin, disminuyendo sus costos, mejorando su capacidad organizativa y de concertacin, abriendo el dilogo entre los diferentes actores. Lo que para una cultura puede resultar beneficioso, no necesariamente puede ser para la otra, por lo que se debe tomar en cuenta las diversas maneras de percibir estos beneficios para a travs de estos estimular la GIRH. 3.6. Qu no se debe hacer? - Las diferencias de percepciones en los actores con respecto a la GIRH o a sus beneficios no debe motivar el mantener a estos alejados; por el contrario desarrollar los mecanismos y estrategias que permitan un cambio de percepcin progresivo. - Uno de los sectores ms importantes a sensibilizar son las autoridades, el acercamiento a estas no puede ser postergado pues depende de su apoyo la continuidad del proceso. - El proceso de la GIRH es inclusivo e integral y por tanto no tiene ningn color poltico, por el contrario resulta un espacio de encuentro entre las diferencias. - La informacin sobre la cual se desarrollen las acciones de sensibilizacin, los casos a partir de los cuales reflexionar, no deben ser ajenos a la realidad sobre la cual se manejan los recursos hdricos en la cuenca. - El lenguaje que se utilice no debe ser complicado ni demasiado tcnico como para evitar que los mensajes lleguen de forma clara a los actores hacia los cuales se dirigen. - Las actividades de sensibilizacin deben tener un carcter permanente de lo contrario los resultados alcanzados se van perdiendo y con ello los compromisos adquiridos. - Las dificultades para un verdadero acercamiento e inclusin de mujeres y otros sectores desacostumbrados de ser tomados en cuenta en los procesos de toma decisiones, no deben ser vistas como un impedimento sino ms bien como un desafo a ser enfrentado entre todos los interesados.

Enfoque intercultural para la Gestin de las Microcuencas Altoandinas. PRONAMACHCS-UNALM. 2001. p.49.

39

Edicin 1/ 2009

Lecciones aprendidas

Existendiversosmecanismos para sensibilizar, sin embargo aquellos que implican el compartir y conocer de cerca otras experiencias en marcha muestran mejores resultados. Losactoresseinvolucranyparticipandeestosprocesosenlamedidaquereconocenbeneficiosdirectosespecialmente aquellos que se traducen en beneficios econmicos. Unelementomotivadortantoparalaautoridadcomoparacualquierciudadanoeselreconocimiento;muchas veces se realizan acciones de sensi-bilizacin que demandan tiempo y esfuerzo de quienes acuden a un llamado, sin embargo, esto es pasado por alto y no es reconocido. ConsiderarlosbeneficioseconmicosdelaGIRHyhacerlosevidentesseconstituyeenuntemaestratgico para el compromiso poltico, pues los recursos de que se disponen a nivel local en la mayora de los casos son reducidos. ElinvolucramientodelasautoridadesresultaestratgicoparalaGIRH,unamaneradelograrestoesinvitando a estas a conocer de cerca la problemtica del agua en su cuenca, acercndose a la poblacin y facilitando la comunicacin. Loscambiosdeactitudesyprcticasnosedandemanerarpidasinomsbienprogresiva,porellolasacciones de sensibilizacin deben tener un carcter continuo. Lainformacinparalasensibilizacindebeestarenconstanteactualizacindemodoquevayarespondiendoa los cambios que se presentan en la realidad. Elenfoquedegneroaparececomounaspectoatomarencuentaenuninicio,sinembargosinoformapartede las estrategias de sensibilizacin de manera explcita corre el riesgo de ir diluyndose.

Preguntas constructivas

1.- Cul es el objetivo de la sensibilizacin? 2.- A qu se refiere la cultura del agua? 3.- Cul es la cultura del agua que predomina en tu cuenca? 4.- Qu actores hay en tu cuenca? 5.- Cules son los actores estratgicos para la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos en tu cuenca? 6.- Cules pueden ser aliados del grupo Impulsor? 7.- Quines podran apoyar las acciones de sensibilizacin en tu cuenca? 8.- Cules seran los temas a tomar en cuenta para la sensibilizacin de los actores en tu cuenca? 9.- Qu tipo de estrategias estableceras para iniciar las acciones de sensibilizacin? 10.- De qu forma procederas para considerar el componente de gnero en las acciones de sensibilizacin? 11.- De qu forma procederas para incorporar criterios de interculturalidad en las acciones de sensibilizacin que realices?

40

Edicin 1 / 2009

veLar Por La sensibiLizaCin

Experiencias compartidas

La cuenca San Juan Chincha comprende 8 distritos del departamento de Huancavelica y 11 de Ica con respectivamente 12,914 habitantes en la parte alta y 163,261 en la parte media y baja. El escenario previo conjugaba la necesidad creciente de agua de los usuarios del valle con un conflicto por el uso de los recursos naturales (Huancavelica-Ica), adems de la migracin de la poblacin en extrema pobreza de la sierra. El proceso de sensibilizacin comprende eventos con Organizaciones campesinas, el I Forum Para el desarrollo Sostenible de la Cuenca-2002, la I Jornada de Alcaldes para la Gestin de la Cuenca-2003 y reuniones del Comit de Gestin. Su lema: SOMOS HERMANOS DE AGUA. BIBLIOGRAFA CAP-NET. Glowal Water Partnership. PNUD. Planes de Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Manual de Capacitacin y Gua Operacional. 2005. Global Water Partnership. Estimulando el cambio: Un manual para el desarrollo de estrategias de Gestin Integrada de Recursos Hdricos (GIRH) y de optimizacin del agua.2005. Moreno Alonso e Isabel Renner. Gestin Integral de Cuencas. La experiencia del Proyecto Regional Cuencas Andinas. Centro Internacional de la Papa. GTZ Per. 2007. PRONAMACHCS-UNALM. Enfoque intercultural para la Gestin de las Microcuencas Altoandinas. 2001.

41

Edicin 1/ 2009

BLANCO

Captulo 4

DECIDIR: DIAGNSTICO O DIAGNSTICOSVctor Carlotto y Nicole Bernex

La GIRH no es simplemente un proceso diseado para llevarnos hacia una serie de metas en 2015, sino una forma de pensar que mejora nuestra capacidad para abordar la planificacin del desarrollo con mltiples objetivos y sectores tal como est expresada en el proceso de los ODM.

BLANCO

DeCiDir: DiaGnstiCo o DiaGnstiCos

Antes de realizar todo diagnstico, es conveniente recordar que la cuenca es un sistema cuyas caractersticas son complejas, toda vez que: - Es un sistema fsico (compuesto de una serie de subsistemas fsicos o sub-cuencas), lo que significa escalas espaciales y dinmicas diferentes. - Es un sistema abierto, parte de un sistema mayor del cual tambin es necesario tener informacin. - Es un sistema vivo. Cuenta con una estructura/organizacin propia, leyes, normas y se caracteriza por su estado y comportamiento. - Es un sistema dinmico. Como sistema vivo, es un sistema en evolucin, poseedor de una historia y de una gnesis (inclusive puede llegar a transformarse en sistema muerto). - Sufre modificaciones temporales (variaciones peridicas, estacionales) y tendencias evolutivas. - Es un sistema vivido, es decir un sistema humanizado (con distintos grados de artificializacin), complejo por su estructura rural y urbana, y abierto. El mbito de su interaccin es mayor que el de la cuenca. Por todo ello, iniciar un proceso de planeamiento de la GIRH significa considerar ambas realidades: la realidad viva y dada, y la realidad vivida y percibida. Requiere de un diagnstico que incluya ambos anlisis: - El anlisis del espacio dado a partir de una informacin generada de manera ms cuantitativa y cuyo carcter es ms objetivo. - El anlisis del espacio percibido y vivido por sus habitantes, un anlisis de carcter ms cualitativo y subjetivo.

Al centrar el proceso de planeamiento en la gestin integrada de los recursos hdricos no significa reducir el diagnstico a un conocimiento de la gobernabilidad e instititucionalidad, tampoco transformarlo en un inventario de normas y polticas. Se deber disear un diagnstico adaptado a la realidad local, donde los elementos existentes proveen respuestas a los interrogantes en materia de conflictos de agua, difcil gobernabilidad y escasa institucionalidad. No obstante, por apostar en la institucionalidad, no debe olvidarse que la GIRH es sostenibilidad y se basa en la necesidad de reconciliar las tres E: - Equilibrio Ecolgico - Eficiencia Econmica - Equidad social Consecuentemente, los instrumentos para la GIRH entonces incluyen poltica y reglamentacin, instituciones y procesos sociales, instrumentos econmicos, planificacin, e informacin y comunicacin.

4.1. Los objetivos del diagnsticoEl primer objetivo radica en acercarse a la cuenc