aportes de concreto

14
NORMA TECNICA PERUANA NTP 334.001:2011 CEMENTOS. Definiciones y nomenclatura. CEMENT. Standard terminology to portland cement. 1. OBJETO. Esta Norma Técnica define los términos relativos a los cementos portland, sus componentes, características, propiedades y ensayos. Las normas de los distintos tipos de cementos incluyen términos que pueden ser más restrictivos que los de esta especificación. Además pueden contener explicaciones y descripciones sobre términos válidos para dichas normas. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. 2.1 Normas Técnicas Peruanas 2.1.1 NTP 339.047:1979 HORMIGÓN (CONCRETO). Definiciones y terminología relativas al hormigón. 2.1.2 NTP 400.011:1976 AGREGADOS. Definición y clasificación de agregados para uso en morteros y concretos. 3. CAMPO DE APLICACIÓN. 3.1 La Norma Técnica cita los ingredientes del cemento, cuando es esencial para la definición. Las cantidades límites para componentes o adiciones para cada tipo de cemento se determina en la norma particular correspondiente. 3.2 Las definiciones de algunos materiales incluyen sucintamente el método de producción, cuando es esencial para dicha definición.

Upload: rosa-fernandez-quispe

Post on 08-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Concreto para ingenieros

TRANSCRIPT

NORMA TECNICA PERUANA NTP 334.001:2011CEMENTOS. Definiciones y nomenclatura.CEMENT. Standard terminology to portland cement.1. OBJETO.Esta Norma Tcnica define los trminos relativos a los cementos portland, sus componentes, caractersticas, propiedades y ensayos.Las normas de los distintos tipos de cementos incluyen trminos que pueden ser ms restrictivos que los de esta especificacin. Adems pueden contener explicaciones y descripciones sobre trminos vlidos para dichas normas.2. REFERENCIAS NORMATIVAS.Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Tcnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacin. Como toda Norma est sujeta a revisin, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacin posee la informacin de las Normas Tcnicas Peruanas en vigencia en todo momento.2.1 Normas Tcnicas Peruanas 2.1.1 NTP 339.047:1979HORMIGN (CONCRETO). Definiciones y terminologa relativas al hormign.2.1.2 NTP 400.011:1976AGREGADOS. Definicin y clasificacin de agregados para uso en morteros y concretos.3. CAMPO DE APLICACIN.3.1La Norma Tcnica cita los ingredientes del cemento, cuando es esencial para la definicin. Las cantidades lmites para componentes o adiciones para cada tipo de cemento se determina en la norma particular correspondiente.3.2 Las definiciones de algunos materiales incluyen sucintamente el mtodo de produccin, cuando es esencial para dicha definicin.4. DEFINICIONES.Para los propsitos de esta Norma Tcnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:4.1 Adiciones: Materiales minerales que se incorporan al cemento, generalmente en molienda conjunta como ciertas rocas naturales o no (puzolanas, escoria granulada de alto horno, caliza humo de slice) que actan, o bien aumentando las propiedades hidrulicas del cemento o mejorando otras cualidades debido a una adecuada granulometra (aumento de trabajabilidad y retencin de agua, disminucin dela porosidad y capilaridad, reduccin de la fisuracin, etc.).4.2Aditivos: Material que se incorpora al cemento en cantidades limitadas durante la fabricacin, ya sea como aditivo de proceso para ayudar en la fabricacin o manipulacin del cemento o como un aditivo funcional para modificar las propiedades del producto final.4.3Aditivo o acelerante: Aditivo que acelera el fraguado y/o desarrolla una rpida resistencia inicial del mortero y hormign (concreto).4.4Aditivo reductor de agua: Aditivo que reduce la cantidad de agua de mezcla necesaria para producir hormign (concreto) de una consistencia dada.4.5Aditivo reductor de agua de alto rango: Aditivo que reduce en 12%, o ms, la cantidad de agua de mezcla necesaria para producir hormign (concreto) de una consistencia dada.4.6Aditivo reductor de agua y acelerante: Aditivo que reduce la cantidad de agua de mezcla necesaria para producir mortero y hormign (concreto) de una consistencia dada, y que acelera tanto el fraguado como el desarrollo de la resistencia temprana del mismo.4.7 Aditivo reductor de agua y retardador: Aditivo que reduce la cantidad de agua de mezcla necesaria para producir mortero y hormign (concreto) de una consistencia dada, y que retarda el fraguado mismo.4.8Aditivo reductor de agua y retardador de alto rango: Aditivo que reduce el 12%, o ms, la cantidad de agua necesaria para producir hormign (concreto) de una consistencia dada y que retarda el fraguado del mismo.4.9Aditivo retardador: Aditivo que retarda el fraguado del mortero y hormign (concreto).4.10Agregado, Reactivo: Agregado que contiene sustancias capaces de reaccionar qumicamente con los productos de solucin o hidratacin del cemento Portland en morteros y/o hormign (concreto) bajo condiciones ordinarias de exposicin, dando como resultado en algunos casos expansin perjudicial, rajaduras o manchadas.4.11Ayudas de molienda: Aditivos de proceso usados para facilitar la molienda mediante la eliminacin del encostramiento de las bolas o mediante dispersin del producto finamente molido, o ambos.4.12Aire accidental: Vacos de aire en las pastas, morteros u hormigones (concreto) de cemento Portland, no introducidos en forma intencional y que son significativamente ms grandes que aquellos del aire incorporado, de un milmetro o mayor en tamao. El aire accidental no mejora el desempeo.4.13Aire, agente incorporador de: Aditivo para el cemento Portland. Tambin un aditivo para mortero y hormign (concreto) que origina entrampamiento de aire, incorporado durante la mezcla, generalmente con el propsito de incrementar su resistencia a las heladas y trabajabilidad. (Ver tambin aire, incorporado).4.14Aire atrapado: Cantidad de aire residual propia de una mezcla despus de su compactacin. 4.15Aire, contenido de: El volumen de vacios de aire en pastas de cemento, mortero o concreto, excepto los espacios de los poros en las partculas de agregados, generalmente expresado como porcentaje total en volumen de la pasta, mortero u hormign (concreto).4.16Aire, incorporado (entrampado): Burbujas microscpicas de aire intencionalmente incorporadas por una aditivo en morteros o concretos durante el mezclado, generalmente mediante el uso de una gente activo de superficie; tpicamente burbujas entre 10 y 1000 m de dimetro, de forma esfrica o aproximadamente esfrica. 4.17lcalis: Sales de metales alcalinos, especficamente sodio y potasio presentes en los constituyentes del cemento, generalmente expresados en el anlisis qumico como los xidos Na2O y K2O (Vase tambin: cemento de bajo lcali).4.18Alita: Denominacin utilizada en la qumica del cemento para identificar al silicato triclcico incluyendo pequeas cantidad de MgO, Al2O3, Fe2O3 y otros xidos; uno de los principales constituyentes del Clinker del cemento Portland, identificado por examen microscpico.4.19Arena 20-30: Denominacin de la arena normalizada, gradada que predominantemente pasa la malla de 850 m (N 20) y es retenida sobre la malla de 600 m (N 30). 4.20Arena gradada: Denominacin de la arena normalizada gradada predominantemente entre las mallas 600 m (N 30) y de 150 m (N 100).4.21Arena normalizada: Arena silcea, compuesta casi totalmente de granos redondeados naturalmente de prcticamente cuarzo puro, usado para la elaboracin de morteros en los ensayos de cemento Portland.4.22 Asentamiento: Medida de la consistencia del mortero u hormign (concreto) fresco expresada por el descenso de una masa plstica representativa del pastn, al quedar libre del soporte metlico en que fue moldeado.4.23Blaine, Finura: Expresin de finura de un material pulverulento, como el cemento, puzolanas, etc., determinado como el rea superficial del conjunto de partculas en m2/Kg. El ensayo Blaine cuantifica dicho valor al evaluar la permeabilidad al aire de una muestra preparada en condiciones normalizadas. 4.24Denominacin utilizada para identificar al silicato diclcico incluyendo componentes menores; una de los principales constituyentes del Clinker del cemento Portland identificado por el examen microscpico.4.25Calor de hidratacin: Cantidad de calor producido durante los procesos de fraguado y endurecimiento del cemento debido a las reacciones fisicoqumicas.4.26Cambio intrnseco del volumen: Variacin del volumen de un cemento mortero u hormign (concreto), debido a una causa que no sea una solicitacin externa que provoque tenciones en el material.4.27Carbonatacin: Reaccin entre el dixido de carbn y un oxido para formar un carbonato, que se da en pastas, morteros u hormigones (concreto) de cemento Portland, la reaccin con los componentes clcicos produce carbonato de calcio. Esta reaccin puede producir contraccin, fisuracin y/o corrosin de las armaduras.4.28Celita: Denominacin utilizada en la qumica del cemento para identificar al ferro-aluminato clcico con otros xidos; constituyente del Clinker del cemento Portland, identificado por examen microscpica.4.29Cemento aluminoso: El producto obtenido mediante la pulverizacin del Clinker consistiendo esencialmente de aluminatos clcicos hidrulicos resultante de la fusin o sinterizacin de una mezcla adecuada proporcionada de aluminio y materiales calcreos llamados cemento de alta almina en Inglaterra y cemento fundido en Francia.4.30Cemento blanco: Cemento Portland que hidrata como una pasta blanca; fabricado con materiales con bajo contenido de hierro. El proceso de Clinkerizacin y molienda incluye condiciones especiales. 4.31Cemento hidrulico: Cemento que por adicin de una cantidad conveniente de agua forma una pasta conglomerante de capaz de endurecer, (el endurecimiento o fijacin se logra por una reaccin entre el agua y el cemento (o lo componente de l) formndose hidratos), tanto bajo el agua como en el aire. Quedan excluidas las cales hidrulicas, las cales areas y los yesos.4.32 Cemento de albailera: Es un cemento Portland obtenido por la pulverizacin del Clinker o mezcla de Clinker Portland con materiales que un careciendo de propiedades hidrulicas o puzolanicas, mejoran la plasticidad y retencin del agua, hacindolo apto para trabajos generales de albailera.4.33Cemento de alta resistencia inicial: Cemento capaz de adquirir resistencias mecnicas a edades tempranas. Se evala su resistencia a los tres das, que resulta equivalente en la norma al Cemento Portland tipo III.4.34Cemento de bajo lcali: Un cemento Portland que contiene pequea cantidad de sodio o potasio, o ambos en los Estados Unidos un cemento Portland conteniendo no ms de 0.60% de Na2O equivalente, es decir, %Na2O + 0.658 x %K2O.4.35Cemento de bajo calor de hidratacin: Cemento Portland que desarrolla reducidas generacin de calor durante el fraguado, corresponden al cemento Portland tipo IV de la NTP 334.009.4.36 Cemento de Keene: Un cemento hidrulico compuesto por una molienda fina con yeso calcinado anhidro, cuyo fraguado es acelerado mediante la adicin de otros materiales. 4.37Cemento natural: Un cemento hidrulico producido mediante la calcinacin de una caliza arcillosa a una temperatura de bajo del punto de sinterizacin y luego molido hasta polvo fino.4.38Cemento para pozos de petrleo: Cemento hidrulico adecuado para uso bajo alta presin y temperatura, utilizado en sellado de aguay depsitos de gas; en fijacin y sellado durante el taladro y reparacin de pozos; frecuentemente contiene retardadores para cumplir con los requerimientos de uso.4.39Cemento Portland: Cemento hidrulico producido mediante la pulverizacin del Clinker de Portland compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente uno o ms de las formas de sulfato de calcio como una adicin durante la molienda.4.40Cemento Portland Adicionado: Es el producto obtenido por la pulverizacin conjunta de Clinker Portland y otros materiales denominados a este efecto como adiciones, como las puzolanas y la escoria, con la adicin eventual de sulfato de calcio. El contenido de adiciones est limitado por la norma especfica correspondiente. La incorporacin de adiciones contribuye a mejorar las propiedades del cemento.4.41Cemento Portland con aire incorporado: Cemento hidrulico conteniendo un aditivo en cantidad suficiente para incorporar aire en el mortero dentro de limites especificados. 4.42Cemento Portland de escoria: Cemento Portland producido mediante la molienda conjunta de Clinker de cemento Portland y escoria, en el cual la escoria estar presente entre 25% y 70% en masa del cemento Portland.4.43Cemento Portland de escoria modificado: Cemento Portland producido mediante molienda conjunta de Clinker de cemento Portland y escoria, en el cual la escoria estar presente en no ms del 25% en masa del cemento Portland de escoria modificado.4.44Cemento compuesto tipo ICo: Cemento Portland obtenido por pulverizacin conjunta de Clinker Portland, materias calizas y/o inertes hasta un mximo de 30%.4.45Cemento Portland expansivo: Cemento Portland que cuando se mezcla con el agua forma una pasta que incrementa su volumen de madera controlada, luego del fraguado y en el curso del endurecimiento. Estos cementos son usados para compensar la contraccin del mortero u hormign (concreto) o inducir esfuerzo de tensin en las barras de refuerzo en hormign (concreto) armado. 4.46Cemento Portland Puzolmico: Cemento Portland producido mediante la molienda conjunta de Clinker de Cemento Portland y puzolana, en el cual la puzolana est presente entre 15% y 40% en masa del cemento Portland puzolnico.4.47Cemento Portland Puzolnico modificado: Cemento Portland producido mediante molienda conjunta de Clinker de cemento Portland y puzolana, en el cual la puzolana est presente en no ms de 15% en masa del cemento Portland puzolnico modificado.4.48Cemento resistente a la accin de los sulfatos: Cemento Portland que reduce las alteraciones que pueden presentarse en el mortero y el hormign (concreto) sujeto a la ataque de sulfatos disueltos en agua y en suelos. Lo cementos Portland tipo IV y tipo HS poseen alta resistencia a los sulfatos. Los cementos Portland tipo II, tipo MS, tipo IP (MS) y tipo IS (MS) poseen moderada resistencia a los sulfatos.4.49Cemento Romano: Cemento hidrulico fabricado por calcinacin de una mezcla natural de carbonato de calcio de arcilla, tal como piedras calizas arcillosas, a una temperatura de bajo de la requerida para sintetizar el material, pero lo suficientemente alta como para descarbonatar el carbonato de calcio, seguido de una molienda; denominado asi por su color marrn que se asemeja a los antiguos cementos de los Romanos producidos mediante usos de mezclas de cal-puzolana.4.50Cemento sper-sulfatado: Un cemento hidrulico fabricado mediante molienda conjunta de una mezcla de escoria de alto horno, sulfato de calcio y una pequea cantidad de cal, cemento o Clinker de cemento; denominado as debido a que el contenido equivalente de sulfato excede aquel del cemento Portland de escoria de alto horno.4.51Cenizas volantes: La ceniza volante es un polvo fino constituido esencialmente de partculas esfricas que presentan propiedades puzolnicas, sus componentes son esencialmente el SiO2 reactivo y Al2O3 el resto contiene Fe2O3 y otros xidos, la proporcin de CaO reactivos ser menor del 10% en masa.4.52Ceniza volante Silicia: La ceniza volante Silicia es un polvo fino constituido esencialmente de partculas esfricas vitrificadas que presenta propiedades puzolnicas. Consistir esencialmente de SiO2 reactivo y Al2O3, el resto contiene Fe2O3 y otros xidos. La proporcin de CaO reactivo ser menor del 5% de masa.4.53Ceniza volante clcica: La ceniza volante clcica es un polvo fino que posee propiedades hidrulicas y/o puzolanicas. Consistir esencialmente en CaO reactivo, SiO reactivo y Al2O3.4.54Compactacin: Proceso manual o mecnico que tiende a reducir el volumen total de vacos de una mezcla de mortero o de hormign fresco.4.55Consistencia: Grado de fluidez de una mezcla determinada de acuerdo con un procedimiento prefijado.4.56Contenido de aire: Diferencia entre el volumen de la mezcla y el volumen resultante de la suma de los volmenes absolutos de los componentes.4.57Curado: Proceso que consiste en controlar las condiciones ambientales durante fraguado y/o endurecimiento del cemento, mortero u hormign.4.58Clinker Portland: El Clinker Portland es el producto constituido en su mayor parte por silicatos de calcio, obtenido por la coccin hasta fusin parcial de una mezcla conveniente proporcionada y homogeneizada de materiales debidamente seleccionadas.4.59Cuarto de humedad: Ambiente de dimensiones que permiten el ingreso de personal, con temperatura y humedad relativa controladas, llamado Cuarto de niebla, cuando la humedad relativa se produce, con un atomizador de agua.4.60Dosificacin: Proporcin, en masa o en volumen de los distintos materiales que integran una mezcla.4.61Escoria: Es un producto no metlico consistente esencialmente de silicatos y aluminosilicatos de calcio con impurezas de hierro que se obtiene en estado fundido en los altos hornos.4.62Escoria de alto horno: Producto no metlico conformado esencialmente de silicatos y aluminosilicato de calcio y otras bases. 4.63Escoria de alto horno enfriada al aire: Es el material resultante de la solidificacin de la escoria fundida de alto horno bajo condiciones atmosfricas.4.64Escoria de alto horno expandida: Es el material celular de peso liviano obtenido mediante el proceso de enfriamiento y controlado de la escoria de alto horno con agua.4.65Escoria granulada de alto horno: La escoria granulada de horno alto posee propiedades hidrulicas cuando se activa de manera adecuada. La escoria granulada de horno alto debe de estar constituida por lo menos 2/3 de masa de la suma de CaO, MgO y SiO2.4.66Esquisto calcinado: El esquisto calcinado y particularmente el esquisto bituminoso calcinado, se produce en un horno especial a temperatura de unos 800 grados centgrados. Debido a la composicin natural del proceso de fabricacin, el esquisto calcinado contiene fases del Clinker.4.67Filler: Los filleres son materiales inorgnicos minerales, naturales o artificiales, especialmente seleccionados que mediante adecuada preparacin, con adecuada distribucin de tamaos de partculas, mejoran las propiedades del cemento.4.68Fraguado: Condicin alcanzada por una pasta, mortero u hormign de cemento cuando este ha perdido plasticidad a un grado arbitrario, generalmente medido en trminos de resistencia a la penetracin.4.69Falso fraguado: Es el desarrollo rpido y prematuro de rigidez de una pasta de cemento Portland, en un mortero o en un concreto, producido sin desprendimiento apreciable de calor.4.70Fraguado instantneo: Es el desarrollo prematuro de la mezcla de una pasta de cemento Portland con desprendimiento considerable de calor se caracteriza porque remezclado la pasta no desaparece la rigidez.4.71Gabinete hmedo: Compactimentos que tiene puertas y anaqueles de moderadas dimensiones para almacenas y curar pequeas probetas de ensayos de pastas de cemento, mortero y hormign.4.72Hidrfugo: Aditivo destinado a conferir al cemento, mortero o concreto, propiedades que reduzcan o emiten la absorcin de agua.4.73Incorporador de aire: Aditivo que puede agregarse durante la preparacin de concreto, con el propsito exclusivo de incorporar aire en forma de burbujas diminutas esferoidales.4.74Lote: Cantidad de una material simple que se considera como una unidad, como aquel fabricado al alcanzar determinado volumen o corresponder a determinado tiempo de la produccin continua.4.75Materiales cementosos: Termino que comprende las adiciones minerales que se incorporan a los cementos Portland, en especial de las centrales de mezcla de hormign como las cenizas volantes y la escoria de alto horno.4.76Microsilice: Es un subproducto que se origina en la reduccin de cuarzo de elevada pureza con carbn de hornos elctricos de arco, para la produccin de silicio y aleaciones de ferrosilicos.4.77Muestra simple: Es la cantidad de cemento que se obtiene de una sola vez, en cada lugar de extraccin.4.78Muestra compuesta: Es la muestra que se forma mezclando las muestras simples.4.79Muestra de ensayo: Es la muestra sobre la cual se realizan los ensayos fsicos y qumicos.4.80Propiedad hidrulica: La propiedad hidrulica es la actitud de un material pulverizado de fraguar y endurecer en presencia del agua y deformar compuestos prcticamente estables.4.81Propiedades puzolamicas: La propiedad puzolamica es la actitud de un material, que pulverizado fija hidrxido de calcio a la temperatura ambiente, formando en presencia de agua compuestos que poseen propiedades hidrulicas.4.82Puzolanas: Son sustancias naturales o industriales, sliceas o silicoaluminosas, o una combinacin de ambas.4.83Puzolana industrial: Las puzolanas industriales son arcillas y esquistos plasmados y activados trmicamente, escorias de plomo, zinc y otros productos procedentes de la industria de las ferroaleaciones enfriadas al aire.4.84Puzolana natural: Las puzolanas naturales son por lo general materiales de origen volcnica o rocas sedimentarias con composicin qumica y mineralgica adecuada.4.85Reaccin lcali-agregado: Reaccin qumica sea ene le mortero u hormign, entre los lcalis del cemento Portland u otras fuentes y ciertos constituyentes de algunos agregados.4.86Reaccin lcali de carbonato: La reaccin entre los lcalis del cemento Portland y ciertas rocas de carbonato, particularmente dolomita clcica y calizas dolomticas presentes en algunos agregados.4.87Reactividad alcalina: Susceptibilidad del agregado a la reaccin lcali-agregado.4.88Reaccin lcali-slice: La reaccin entre los lcalis del cemento Portland y ciertas rocas y minerales silicosos, tales como paloslicocalcreo, cuarzo y vidrio volcnico cidos presentes en algunos agregados.4.89Sub-Lote: Es la cantidad de cemento de cada una de las partes de las cuales el lote se ha dividido para la extraccin de las muestras.4.90Sulfato de calcio: El sulfato de calcio se aade en pequeas cantidades a los dems componentes del cemento durante su fabricacin, para controlar el fraguado.5.ANTECEDENTES.5.1ASTM C219-99Standard Terminology Relating To Hydraulic Cement5.2NTP 334.001:1967CEMENTOS. Definiciones y Nomenclaturas.

C-204 ASTM INTERNATIONAL

ABSTRACTO:Este mtodo de ensayo cubre la determinacin de la finura de cemento hidrulico, usando el aparato de permeabilidad al aire Blaine, en trminos de la superficie especfica expresada como superficie total en centmetros cuadrados por gramo, o metros cuadrados por kilogramo, de cemento.Se dan dos mtodos de ensayo: Mtodo de ensayo A es el mtodo de prueba de referencia utilizando el aparato Blaine estndar de accionamiento manual, mientras que el mtodo de ensayo B permite el uso de aparato automatizado que tiene de conformidad con los requisitos de calificacin de este mtodo de ensayo demostr un rendimiento aceptable.El aparato de permeabilidad al aire Blaine consiste esencialmente en un medio de elaboracin de una determinada cantidad de aire a travs de un lecho preparado de cemento de la porosidad definida.La celda de permeabilidad estar compuesto por un cilindro rgido, construido de acero inoxidable austentico.El disco se construye de no corrosivo metal, y deber ajustarse al interior de la clula perfectamente.El mbolo se construye del acero inoxidable austentico y deber caber en la celda.Los discos de papel de filtro sern circulares, con los bordes lisos, y tendrn el mismo dimetro que el interior de la clula.El manmetro de tubo en U se construy de acuerdo con el diseo indicado.El manmetro se llenar hasta la lnea de punto medio con un lquido voltil, no higroscpico de baja viscosidad y densidad.El temporizador tendr una partida positiva y el mecanismo de parada.La calibracin del aparato de permeabilidad al aire se efectuar utilizando el material de referencia estndar.El mtodo de prueba automatizado emplear aparato diseado ya sea en los principios del mtodo de permeabilidad al aire Blaine o aparato basado en los principios permeabilidad al aire de la LEA y el mtodo de la enfermera.Cuando los valores de superficie especficos determinados por un aparato automatizado se van a utilizar para la aceptacin o rechazo de cemento, el mtodo utilizado deber cumplir los requisitos de calificacin.Cuando es necesaria una normalizacin con el fin de lograr un acuerdo entre el mtodo de ensayo A y el mtodo de ensayo B, el aparato estar normalizado de acuerdo con los requisitos exigidos.Este resumen es un breve resumen de la norma referenciada.Es informativo solamente y no una parte oficial de la norma;El texto completo de la norma en s misma debe ser referido para su uso y aplicacin.ASTM no da ninguna garanta expresa o implcita ni hace ninguna representacin que el contenido de este resumen son exacta, completa o actualizada.1. Alcance1.1Este mtodo de ensayo cubre la determinacin de la finura de cemento hidrulico, usando el aparato de permeabilidad al aire Blaine, en trminos de la superficie especfica expresada como superficie total en centmetros cuadrados por gramo, o metros cuadrados por kilogramo, de cemento.Se dan dos mtodos de ensayo: Mtodo de prueba A es el mtodo de ensayo de referencia utilizando el aparato Blaine estndar de accionamiento manual, mientras que el Mtodo de Ensayo B permite el uso de aparato automatizado que tiene de conformidad con los requisitos de calificacin de este mtodo de ensayo demostr un rendimiento aceptable.Aunque el mtodo de ensayo puede ser, y ha sido, que se utiliza para la determinacin de las medidas de finura de diversos otros materiales, se debe entender que, en general, se obtienen valores de finura relativas en lugar de absolutas.1.1.1Este mtodo de ensayo se sabe que funciona bien para los cementos portland.Sin embargo, el usuario debe ejercer un juicio para determinar su idoneidad con respecto a las mediciones de finura de cementos con densidades, porosidades o que difieren de los asignados a Standard Material de Referencia No. 114.1.2Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como el estndar.1.3Aviso-Mercurio ha sido designado por muchas agencias reguladoras como una sustancia peligrosa que puede provocar problemas mdicos graves.Mercurio, o su vapor, se ha demostrado que son peligrosos para la salud y corrosivo para los materiales.Se debe tener cuidado al manipular el mercurio y productos que contienen mercurio.Ver el producto procede de Datos de Seguridad (FDS) para obtener informacin adicional.Los usuarios deben ser conscientes de que el mercurio y / o productos que contienen mercurio en su estado o pas de venta puede estar prohibido por la ley.1.4Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso.Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prcticas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.

2. Documentos de referencia(compra por separado) Los documentos que se enumeran a continuacin se hace referencia dentro de la norma objeto pero no se proporcionan como parte de la norma.Normas ASTMA582 / A582MEspecificacin para Bares Free-Mecanizado de acero inoxidableC670Prctica para la Elaboracin de PRECISIN Y SESGO declaraciones de mtodos de prueba para materiales de construccinE832Especificaciones para Filtrar Laboratorio de DocumentosOtro documentoBS4359: 1971 British Mtodo Estndar para la Determinacin de la superficie especfica de los polvos: Parte 2:. Mtodos de permeabilidad del aire Libre el Instituto Britnico de Normalizacin (BSI), 389 Chiswick High Road, Londres W4 4AL, Reino Unido, http: //www.bsi- global.com.No. 114 del Instituto Nacional de Estndares y Tecnologa de Materiales de Referencia Estndar Libre el Instituto Nacional de Estndares y Tecnologa (NIST), 100 Oficina Dr., Stop 1070, Gaithersburg, MD 20899-1070, http://www.nist.gov