aporte_consolidado_diseno.docx

14

Click here to load reader

Upload: yeider-manuel-velasquez-velasquez

Post on 07-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aporte_consolidado_diseno.docx

PARTE B. TRABAJO GRUPAL

YURY PAOLA TAVERA VELOZA– Cód. 1070957339

DISEÑO DE PROYECTOS

TUTOR: GERARDO AUGUSTO ALFONSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CEAD FACATATIVÁSEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: aporte_consolidado_diseno.docx

Tabla 2. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

MEDIOS ACCIÓN A ACCIÓN B ACCIÓN C

INVESTIGACIÓN, INDAGACIÓN

- Investigación básica para identificar las diferencias de la transmisión de valores culturales en los tiempos pasados y realizar comparación con tiempos actuales

- Aumento de la investigación sobre antecedentes, para la identificación y puesta en marcha de programas mediante los cuales podamos empezar a brindar cultura de valores desde los hogares, colegios e instituciones de aprendizaje, no solo a los niños, sino adultos también

- Desarrollo de modelos de herramientas necesarias para llevar a cabo el plan de objetivos para incentivar la union, y a la vez transmisión de conocimientos.

PRESENCIA DE ESCENARIOS DE

TRANSMISIÓN DE

CONOCIMIENTO ACERCA DE

VALORES CULTURALES

- Creación de escenarios lúdicos en los cuales los niños y adultos de todas las edades puedan conocer más acerca de sus raíces, cultura y lo que esta abarca

 - Utilización de los escenarios propios de las comunidades como son los parques, bibliotecas y salones comunales, para el desarrollo de actividades lúdicas que sirvan para la enseñanza, ampliación de conocimiento y transmisión de mensajes culturales.

- Fomentar la realización de actividades lúdica y recreativas teniendo como eje central la unión familiar en torno al tema de cultura

NORMAS CLARAS AL

INTERIOR DE LA

- Charlas comunitarias sobre la importancia de la unión familiar en el ámbito cultural, ya que este ayuda enormemente a estrechar lasos de dialogo y comunicación

- Campaña educativa liderada en los colegios, que integre a los alumnos con sus padres, y pueda enseñárseles la importancia de nuestros valores culturales y el

- Enseñar mediante talleres a las familias a consensuar normas claras en su interior, como tiempo en familia, dialogo, importancia de los valores tanto culturales como

2

Page 3: aporte_consolidado_diseno.docx

FAMILIA rescate de los mismos familiares y la importancia de ponerlos en práctica.

Tabla 3. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE CADA ALTERNATIVA

MEDIOS CRITERIOS ACCIÓN A ACCIÓN B ACCIÓN C

INDAGACIÓN, INVESTIGACIÓN

Costo Baja Media Baja

Beneficios para los usuarios Baja Media Media

Riesgos de tipo económico Baja Baja Baja

Riesgos de tipo ambiental Baja Baja Baja

Riesgos de tipo administrativo

Baja Media Baja

PRESENCIA DE ESCENARIOS DE TRANSMISIÓN DE

CONOCIMIENTO ACERCA DE VALORES CULTURALES

Costo Media Baja Media

Beneficios para los usuarios Alta Media Baja

Riesgos de tipo económico Media Baja Baja

Riesgos de tipo ambiental Baja Baja Media

Riesgos de tipo administrativo

Baja Baja Media

3

Page 4: aporte_consolidado_diseno.docx

NORMAS CLARAS AL INTERIOR DE LA FAMILIA

Costo Media Media Baja

Beneficios para los usuarios Baja Baja Baja

Riesgos de tipo económico Media Baja Baja

Riesgos de tipo ambiental Baja Baja Baja

Riesgos de tipo administrativo

Baja Baja Baja

Tabla 4. ANÁLISIS A LOS RESULTADOS DE LA EVUALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE CADA ALTERNATIVA

MEDIOS ACCION CON MEJOR VALORACIÓN Y/OFACTIBILIDAD.

OBSERVACIÓN.

INDAGACIÓN, INVESTIGACIÓN

Acción B. Aumento de la investigación sobre

antecedentes, para la identificación y puesta en

marcha de programas mediante los cuales

podamos empezar a brindar cultura de valores

desde los hogares, colegios e instituciones de

aprendizaje, no solo a los niños, sino adultos

Es la mejor opción en este tema ya que busca

más información sobre el tema de la de la

pérdida de valores culturales, generando en la

población en general un mayor empoderamiento

en este y otros aspectos.

4

Page 5: aporte_consolidado_diseno.docx

también

PRESENCIA DE ESCENARIOS DE

TRANSMISIÓN DE

CONOCIMIENTO ACERCA DE

VALORES CULTURALES

Acción b - Utilización de los escenarios propios

de las comunidades como son los parques,

bibliotecas y salones comunales, para el

desarrollo de actividades lúdicas que sirvan

para la enseñanza, ampliación de conocimiento

y transmisión de mensajes culturales.

Veo esta opción como la mejor, ya que es la que

representa un mayor beneficio para los usuarios,

es una idea ambiciosa, que quizás genere costes

que puede generar su ejecución, pero a su vez

representaría un proyecto palpable que ayudaría

al mejoramiento de conocimientos acerca de la

parte cultural y de valores

NORMAS CLARAS AL

INTERIOR DE LA FAMILIA

Acción B. Campaña educativa liderada en los

colegios, que integre a los alumnos con sus

padres, y pueda enseñárseles la importancia de

nuestros valores culturales y el rescate de los

mismos

Esta me parece la mejor opción al respecto,

aunque sabemos que al inicio puede presentar

mucho rechazo sobre todo por parte de los

jóvenes que no les parece tan interesante el

tema cultural, pero para eso se piensa en

maneras lúdicas en las que ellos participen de la

mejor manera

5

Page 6: aporte_consolidado_diseno.docx

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO

6

Interés por conocer nuestras raíces

Unión familiar entorno a la parte cultural y de valores.

Herramientas adecuadas para el manejo de la temática

PERDIDA DE VALORES CULTURALES

Relaciones positivas entre los padres

Presencia de espacios de esparcimiento

Normas claras al interior de la familia

Confianza de los hijos a con los padres

Acompañamiento y orientación en la parte de cultura y sus raíces

Mejoramiento en la parte cultural de la comunidad

Apoyo y motivación para hacer parte de dichos espacios

Mayor y mejor calidad de dialogo con los padres

Valores que induzcan a seguir cosechando conocimientos a nuestras generaciones venideras.

Page 7: aporte_consolidado_diseno.docx

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

Resumen Narrativo Indicadores Medios de VerificaciónSupuestos

Fin

Desarrollar un proyecto que permita mejorar la calidad de los valores culturales de la comunidad, y que afiance el concepto de cultura, ancestros, valores culturales, unión familiar.Fomentando además una sana convivencia en comunidad y relaciones adecuadas al interior del colegio y el hogar.

Impactos

Al 2016 Reducción en un 40% de

desinformación acerca de la parte cultural.

Disminución de personas que desconozcan el tema.

Mejores alternativas de vida, y más unión familiar.

Medios de Verificación

Encuestas a las personas beneficiadas en este proyecto.

Sostenibilidad

Implementación de actividades que fomenten una adecuada adquisición de conocimientos culturales.

Propósito

Propiciar condiciones y ejecución de proyectos de desarrollo comunitario que buscan relaciones positivas entre los padres, hijos, instituciones y que además buscan la utilización de los escenarios de esparcimiento, asistiendo a las actividades propuestas, como talleres, charlas y demás planteados

Resultados

90% de los jóvenes, niños, adultos y demás participantes del proyecto, empoderados de su pasado, presente y futuro, y con un proyecto de vida claro en comprometerse a continuar el legado cultural

.

Medios de Verificación

Encuesta sobre la satisfacción de la población intervenida.

Encuesta a la comunidad de familia sobre los factores de riesgo que llevan al desinterés y desinformación cultural.

Encuesta a los jóvenes intervenidos sobre los

Propósito a Fin

Promover la participación de la comunidad, para mejorar su calidad de vida mediante el uso adecuado del tiempo libre y la vinculación directa al proyecto, reconociendo allí otras herramientas de aprendizaje, e interacción con los demás.

7

Page 8: aporte_consolidado_diseno.docx

motivos que los llevan a estar desinformados sobre la parte cultural y valores de su comunidad.

Componentes/Productos

Orientar y proyectar una política pública en conjunto con los ejecutores del proyecto, logrando la ejecución del proyecto.

Productos

Recursos Humanos, inicialmente los ejecutores del proyecto y posteriormente las personas interesadas en generar proyectos de beneficio a la comunidad.

Insumos didácticos para establecer las pautas de encuentro y capacitación

Recursos físicos, un sitio para el funcionamiento del plan de proyecto, en la que se llevarán a cabo las actividades propuestas.

Medios de Verificación

Encuestas de intereses y necesidades.

Estudios de la ejecución Eventos y capacitaciones Informes de gestión

mensual en donde se exprese en donde va el proyecto.

Componentes/Productos a Propósito

CapacitacionesGeneración de cobertura de los talleres.

Oportunidad de vinculación como tutores a los padres de la comunidad, charla, conferencia o clase que cumpla con los intereses del proyecto.

Actividades

Capacitación del recurso humano en implementación de proyectos de tipo cultural.

Implementación de publicidad que genere interés en la comunidad de ser partícipe del proyecto.

Vincular a la comunidad en general a las actividades y los

FOMIN $$$$ Contra partida $$$

Cada seis meses se inicia grupo de capacitación, en 1 de Enero y 1 de Junio. Así q al finalizar el año se encuentre el 70% de la población capacitada.

Cada tres meses según actualidad del mercado se

Medios de Verificación

Planillas de asistencia.Fotografías de personal en

capacitación.Estadísticas poblacionales

formadas en el tema. Formatos de asistenciaInscripciones a l programaCertificados de personal

calificado.

Actividades a Componentes

Generando capacitación al recurso humano, y entregando a este las herramientas adecuadas para la ejecución de proyectos culturales. La generación de conciencia y capacitación sobre el

8

Page 9: aporte_consolidado_diseno.docx

talleres propuestos sobre artes capacita el personal, garantizando capacitación al 25% poblacional por trimestre.

Folletos, PasacallesFotografías, Avisos Radiales

encuestas de Satisfacción de clientes.

tema de pérdida de valores culturales, que ayuden a la comunidad a ser su propia gestora, y enfatizando el tema de la adquisición de conocimiento y transmisión del mismo.

9

Page 10: aporte_consolidado_diseno.docx

10