aporte trabajo colaborativo 1

11

Click here to load reader

Upload: yesidyleidy

Post on 05-Dec-2014

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SOCIOLOGIA

100006 _ 100

TRABAJO COLABORATIVO I

TRABAJO INDIVIDUAL

LEIDY JOHANA SEMANATE FRANCO

COD: 29706426

TUTOR:

ANTONIO MARIA DAVILA

CEAD SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA

Julio 2011

Page 2: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

1.1. ¿Qué significa la Sociología? ¿Cuál es su unidad de estudio?

R/ Efectivamente la Sociología es el estudio científico de los problemas sociales tales como las etnias, el crimen, el divorcio, las clases sociales. Con dicha aclaración posiblemente se ha acercado al concepto pero la Sociología va mucho más allá del estudio de los problemas sociales. su unidad de estudio es la interacción del hombre dentro de la sociedad. La sociedad la constituye un gran conjunto de estructuras y relaciones, de orden social, político, económico y cultural. A través de la sociología se pude explorar, interpretar y explicar la realidad social en la que vivimos. Al estudiar la sociología es posible aportar información sobre nuestra sociedad y proponer diferentes opciones que permitan realizar mejoramientos en la realidad de nuestros diferentes grupos sociales.

Con mis propias palabras puedo decir que la sociologia es un metodo de relación con otras ciencias para comprender causas sociales e intelectuales que determinaron el surgimiento de la teoria positivista- interpretativa, asi como los planteamientos hacerca de las mismas, a travez de la confrontación de diversos

1.2. Explique con argumentos propios la importancia de la Sociología para el programa académico en el cual se encuentra matriculado.conceptos, para poder interpretar distintos aspectos de la realidad social.

R/ puedo decir que la carrera que he escogido de ser psicologa tiene mucho que ver con el sentir y el hacer sociologico va muy ligado al trabajo social comunitario y puedo dar respuesta a una investigacipon social y a las organizaciones que trabajen con este concepto, a lo largo de mi programa academico me he encontrado con unas realidades sociales que hacen que las personas que han luchado por esto en tantos años desfallezcan , es bueno conocer desde donde nacen los arboles, en cuanto a la psicologia y la sociologia estudiamos la orientación marxista en cuanto a la relación sujeto - objeto ocupando un lugar absolu-to la categoría actividad desde el punto de vista teórico, así como metodológico, lo que trajo como consecuencias: la li-mitación de las categorías psicológicas ya que la comunicación fue estudiada dentro de la actividad, se absolutizó la relación sujeto - objeto, así como el principio de la interiorización, sin darle un lugar adecuado a la relación sujeto - sujeto y el princi-pio de exteriorización.

Tomado del exponente Leontiev.

Page 3: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

2.Escoja una problemática social de su entorno y relacionada con su disciplina académica.

PROBLEMÁTICA SOCIAL ENTRE JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Y ORGANIZACIONES SOCIALES

R/ Actualmente en barrio en el que resido vivimos una problemática social de

indole comunitario con la junta de accion comunal donde afecta con factores

negativos las organizaciones sociales que trabajan en beneficio de la comunidad

como por ejemplo programas Desempleo. Descontrol en el sector financiero

Discriminación sexual y racial Consumismo, ya que ellos ven los diferentes grupos

sociales como unos rivales y competencia social y no dejan trabajar ni trabajan o

si realizan una actividad que es fiel copia de las otras organizaciones esto hace

que los factores negativos que afectan a la comunidad crescan y no hagamos

nada para buscarle solución por trabajar en desunión , se relaciona esta

problemática con la psicologia social comunitaria en veras de dar una mejor

solución y hacer que cada organización trabaje en equipo para realizar este

proceso debo conocer los Cómo era, cómo es y a hacia dónde deben apuntar las

Juntas de Acción Comunal? ¿Si hay una verdadera democracia, participación e

igualdad comunal? ¿Por qué se presentan conflictos en ciertos sectores de la

ciudad y de qué manera trabaja la Administración Municipal para mitigar este

flagelo? En cuanto ala problemática de consumismo se deben realizar actividades

y proyectos dirigidos a mitigar el problema. Dandole una revisión general a esta

problemática desde la psicologia social puedo definir que Los tipos de relaciones

que se crean entre los integrantes de las Juntas de Acción Comunal y alrededor

de las mismas están constituidas por vínculos frágiles que se dan por el creciente

individualismo, la resistencia a la oposición, la no claridad de los roles que implica

Page 4: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

ser dignatario de las JAC, los intereses personales por encima de los colectivos y

principalmente, por la falta de planes colectivos; dejando al descubierto la

situación de crisis por la que atraviesan dichas organizaciones y por lo cual, lo

comunitario es visto como algo cada vez más complejo cuyas dinámicas son poco

claras y consecuentes debido a que se encuentran inmersas en un caos

organizacional.

3.Después de describir la problemática deberá decidir que enfoque, escuela o

teoría sociológica utilizaría para su análisis y elaborar un marco de referencia

(teoría) en máximo dos páginas donde se describan los elementos o conceptos del

autor o los autores en los que se apoya según sean:

R/ Mi propuesta es trabajar con las Corrientes Subjetivistas en el enfoque de El interaccionismo simbólico que plantea Posteriormente Herbert Blúmer (1900-1987) la define como una corriente de pensamiento micro sociológica, relacionada con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación. Y se debe tener en cuenta Las tres principales ideas en las que reposa su teoría son:- Las conductas de los individuos están sujetas al significado que le otorguen a los objetos de su mundo de vida.- lo que signifiquen las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno.- Los significados dependen de la experiencia social del sujeto.

En la Constitución de 1991, además de contemplar cada uno de los derechos ydeberes de los ciudadanos, encontramos a la participación ciudadana como unfactor esencial y determinante para la construcción de un verdadero Estado. Perosi bien es cierto que gracias a la Carta del 91 aparecieron espacios departicipación como las Juntas Administradoras Locales (JAL), los Comités deParticipación Comunitaria (CPC) y mecanismos de participación como losplebiscitos, el cabildo, la consulta popular y la acción de tutela; también es ciertoque “después del auge de la Constitución, la participación tanto en los ámbitos dedecisión como en la utilización de los mecanismos institucionales ha decrecido demanera ostensible.”Antes de abordar esta problematica estudiaremos un aspecto significativo y el cual está directamente relacionado con la participación: La acción colectiva. Y para tener un referente de esto, cabe mencionar que “se considera acción colectiva el proceso por el cual las personas realizan esfuerzos conjuntos dirigidos

Page 5: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

a influir en la distribución existente de poder” reflejando así todo tipo de interés por abarcar un mejor posicionamiento del grupo social al que pertenecen o a la comunidad a la que representan. No hay duda que todo trabajo persigue un reconocimiento.En un principio, las JAC sólo atendían aquellas necesidades inmediatas de los barrios que correspondían a la implementación de proyectos y planes de acción en pro del desarrollo y mejoramiento de la infraestructura del sector. Y de esta forma evaluaban su gestión, es decir, su compromiso con la comunidad era directamente proporcional al número de obras de cemento que se ejecutaran. Para ese entonces, las Juntas Comunales todavía contaban con los (muy mencionados) auxilios que el Estado les facilitaba; contaban con recursos disponibles para cubrir las insuficiencias de los barrios y así, los dignatarios podían responder ante las demandas que se registraran por parte de sus vecinos.

A lo que pretendemos darle solución es invitar la JAC a que trabaje mancomunadamente con cada una de las organizaciones sociales de la comunidad y con ellas realizar proyectos que beneficien a la comunidad. Lo que esperamos es evidenciar que el desarrollo y bienestar de una comunidad va mucho más allá de una calle pavimentada o de conseguir alumbrado público para el barrio. Es cierto, puede que esto garantice determinado mejoramiento a las condiciones del sector; pero aun así, no es conveniente limitar la gestión de las JAC a suplir necesidades básicas de los habitantes del barrio. Y aunque los dignatarios de las Juntas comunales reconocen que su labor implica mucho másActualmente, podemos decir que todo grupo social debería estar en condiciones de planear y formalizar su propio desarrollo; siendo éste el principal propósito de las JAC, promover el desarrollo en sus comunidades, desde lo local. Pero, en realidad es útil y conveniente pensar si en realidad esto está sucediendo o en qué condiciones se dan dichas iniciativas y cuándo éstas mismas apuntan al desarrollo social.

Teniendo en cuenta nuestro marco de referencia es buscar la solución al desarrollo social, podemos tener la consideración de que es un proceso que pretende el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Y si hablamos de calidad de vida, inmediatamente estamos abarcando aspectos como libertad, justicia, participación, condiciones de igualdad, tolerancia y colectividad que envuelven a una comunidad, que a la vez posee posibilidades amplias y estables de satisfacer sus propias necesidades y afrontar sus problemas puesto que emplean sus potencialidades (ya reconocidas) en pro de integrar a todos en el trabajo agrupado.

Page 6: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

Page 7: Aporte Trabajo Colaborativo 1

SOCIOLOGIA

BIBLIOGRAFIA

CURSO ACADÉMICO SOCIOLOGIAELABORADO POR:YENNY LEGIZAMON ORJUELAACTUALIZADO POR:MARIA ADMERIS QUINTERO FERRODosquebradas, octubre de 2010

Universidad autónoma de YucatánCurso de sociología

Junta de acción comunal barrió portal de JamundíConstitución política de 1991