aporte de las tics

Upload: luz-marina-mina-s

Post on 02-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    1/8

    APORTE DE LAS TICS

    LA EVALUACIN EDUCATIVA

    Evaluacin de Aprendizajes Mediadas por TIC

    LUZ MARINA MINA SANDOVAL

    Maestra de la Informtia Ed!ati"a

    Uni"ersidad de Santander

    #!nio $ %& $ &%'(

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    2/8

    Las TICs permiten optimizar los procesos de gestin de los

    establecimientos educativos y contribuir significativa a la calidad de

    vida de su poblacin. Atraves de este proyecto COMO UN ESPACIO

    PARA CREAR ) *ORTALECER PROCESOS DE

    LECTOESCRITURA EN ESTUDIANTES de +rimaria del m!nii+io

    de ,!enos aires de+artamento del a!a -!eremos a nivel

    educativo potencian los procesos de comunicacin y de acceso a la

    informacin, entregando herramientas que permiten acceder a

    realidades aenas y distintas eliminando barreras espaciales y

    temporales, entregando a estudiantes de primaria y profesores la

    posibilidad de integrar al aula elementos de apoyo para la generacin

    de aprendizaes .Las Tics organizan, priorizan y concretan los planes y

    proyectos estrat!gicos y de impacto del departamentos del cauca de

    manera alineada y en armon"a con las metas del pa"s. #stos

    proyectos permiten optimizar los procesos de gestin de los

    establecimientos, entregando resultados de concretos de forma r$pida

    y segura, lo que permite tomar decisiones de forma m$s clara y eficaz,

    adem$s de conectar a todos los actores de la comunidad educativa,

    generando escuelas mucho m$s participativas se identificaron las

    necesidades m$s importantes de la regin, ser"a muy optimo buscar

    apoyo para fortalecer estos procesos con herramientas como el uso

    personalizado de computadores en las sede ya que algunas de ellas

    no cuentan con estos aparatos, con el fin de trabaar de manera

    traversalizada en las distintas $reas del conocimiento meorando el

    nivel de lectura y escritura en los ni%os de grado segundo y tercero de

    primaria. &romoviendo la generacin de conocimiento en los sectores

    estrat!gicos del $rea de espa%ol y literatura se espera atraves de

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    3/8

    estos proyectos tener una sociedad con capacidad para producir

    te'tos( &odemos apoyar la necesidad de ofrecer nuevas estrategias

    educativas en tecnolog"as para nuestras escuelas, simplemente

    pensando en algunas de las e'igencias del mundo actual, como son

    las destrezas b$sicas de la computacin y el dominio de la inform$tica,

    la necesidad de potenciar estudiantes y ciudadanos , adem$s que

    sirvan para solucionar problemas asociados a altos niveles

    cognitivos. &ara la educacin, la correcta incorporacin de las TIC)*

    permite un mayor y meor acceso a grandes recursos de informacin y

    comunicacin, meorando as" la disponibilidad de los estudiantes

    fortalecer los procesos acad!micos y educativos, especialmente en

    aquellos relacionados con los procesos de lectoescritura. La

    comunidad Timbe%a no puede quedar e'cluida de estos cambios, es

    por eso que se deben abordar estrategias tecnolgicas para generar

    conocimientos y desarrollar pr$cticas pedaggicas m$s competitivas

    en sus instituciones. #n la actualidad se evidencia, poca cobertura en

    la aplicacin de las TIC en la educacin y a+n m$s en las zonas

    rurales del municipio de uenos Aires Cauca, afectando la

    implementacin de las mismas en los procesos educativos en busca

    de contribuir a la formacin integral de los ni%os. #n el siguiente

    documento, se presenta el desarrollo del proceso de investigacin

    propuesto para fortalecer el desarrollo de competencias de

    lectoescritura en ni%os de segundo y tercero de primaria, desde la

    elaboracin y desarrollo de un blog interactivo que permita dinamizar

    las pr$cticas educativas y que contribuya a la formacin integral del

    educando.

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    4/8

    &ara ello, se organiza el escrito por apartados en los cuales se

    e'ponen- el planteamiento del problema, el marco terico relacionado

    con la tem$tica e'puesta, el dise%o metodolgico de la propuesta de

    investigacin, la fase diagnstica elaborada identificando las diferentes

    herramientas implementadas para la recoleccin de informacin, y su

    respectivo an$lisis, desarrollo de la investigacin- elaboracin,

    socializacin y retroalimentacin del

    #n cuanto al uso en el aula, se debe dar un impulso al uso creativo de

    las tecnolog"as, ya sea a trav!s de herramientas de educativas o de la

    generacin misma de contenidos como resultado de investigaciones,

    creacin de te'tos, presentaciones, esquemas, gr$ficos, im$genes y

    videos, con el uso de softare o multimedia de est"mulo que permitan

    al estudiante potenciar su propio conocimiento significativamente. A

    nivel de gestin, empleando #nlaces y p$ginas que promovan y

    apoyen las l"neas de inform$tica educativa en #scuelas Timbe%as ,

    apoyar y guiar la inclusin de !stos en los proyectos educativos decada establecimiento, incorporando el uso tecnolgico como un fuerte

    medio de apoyo para el aprendizae.

    Finalmente cuando los nios tienen contacto con las actividades y los talleres

    dan muestras de obtener un mejor arendi!aje" es muc#o m$s r$ido y

    resentan una actitud m$s ositiva %rente a la lectura y la escritura" con la

    incororaci&n de TIC' ara el desarrollo de los diversos rocesos de

    lectoescritura centrado en el (lo) educativo" del cual los resultados obtenidos

    de la alicaci&n de la rouesta did$ctica contribuyen a la cuali*caci&n de los

    rocesos de ensean!a y arendi!aje de la lecto+escritura" uesto ,ue aortan

    estrate)ias did$cticas -e.ibles ara ,ue todo los docentes mejoren los

    ambientes y situaciones de arendi!aje en cual,uier $rea del curr/culo" en la

    medida ,ue o%recen di%erentes osibilidades ara la articiaci&n y

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    5/8

    construcci&n del conocimiento0 Las TIC #an lle)ado a ser uno de los ilares

    b$sicos de la sociedad y #oy es necesario roorcionar al ciudadano una

    educaci&n ,ue ten)a ,ue cuenta esta realidad0

    Las osibilidades educativas de las TIC #an de ser consideradas en dos

    asectos1 su conocimiento y su uso0El rimer asecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual0

    No se uede entender el mundo de #oy sin un m/nimo de cultura in%orm$tica0

    Es reciso entender c&mo se )enera" c&mo se almacena" c&mo se trans%orma"

    c&mo se transmite y c&mo se accede a la in%ormaci&n en sus m2ltiles

    mani%estaciones 3te.tos" im$)enes" sonidos4 si no se ,uiere estar al mar)en de

    las corrientes culturales0 5ay ,ue intentar articiar en la )eneraci&n de esa

    cultura0 Es 6sa la )ran oortunidad" ,ue resenta dos %acetas1

    7 inte)rar esta nueva cultura en la Educaci&n" conteml$ndola en todos losniveles de la Ensean!a

    7 ese conocimiento se tradu!ca en un uso )enerali!ado de las TIC ara lo)rar"

    libre" esont$nea y ermanentemente" una %ormaci&n a lo lar)o de toda la vida

    El se)undo asecto" aun,ue tambi6n muy estrec#amente relacionado con el

    rimero" es m$s t6cnico0 'e deben usar las TIC ara arender y ara ensear0

    Es decir el arendi!aje de cual,uier materia o #abilidad se uede %acilitar

    mediante las TIC y" en articular" mediante Internet" alicando las t6cnicas

    adecuadas0 Este se)undo asecto tiene ,ue ver muy ajustadamente con laIn%orm$tica Educativa0

    No es %$cil racticar una ensean!a de las TIC ,ue resuelva todos los

    roblemas ,ue se resentan" ero #ay ,ue tratar de desarrollar sistemas de

    ensean!a ,ue relacionen los distintos asectos de la In%orm$tica y de la

    transmisi&n de in%ormaci&n" siendo al mismo tiemo lo m$s constructivos ,ue

    sea osible desde el unto de vista metodol&)ico0

    Lle)ar a #acer bien este cometido es muy di%/cil0 8e,uiere un )ran es%uer!o de

    cada ro%esor imlicado y un trabajo imortante de lani*caci&n y coordinaci&n

    del e,uio de ro%esores0 Aun,ue es un trabajo muy motivador" sur)en tareas

    or do,uier" tales como la rearaci&n de materiales adecuados ara el

    alumno" or,ue no suele #aber te.tos ni roductos educativos adecuados

    para este tipo de ense%anzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    6/8

    necesidad. *e trata de crear una ense%anza de forma que teor"a,

    abstraccin, dise%o y e'perimentacin est!n integrados.

    Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos

    grupos de trabao interesados en el tema se enfocaron en dos

    posiciones. /na consiste en incluir asignaturas de Inform$tica en los

    planes de estudio y la segunda en modificar las materias

    convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.

    Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en

    consideracin y no se contraponen.

    0e cualquier forma, es fundamental para introducir la inform$tica en la

    escuela, la sensibilizacin e iniciacin de los profesores a la

    inform$tica, sobre todo cuando se quiere introducir por $reas 1como

    contenido curricular y como medio did$ctico2.

    &or lo tanto, los programas dirigidos a la formacin de los profesores

    en el uso educativo de las 3uevas Tecnolog"as de la Informacin yComunicacin deben proponerse como obetivos-

    4 Contribuir a la actualizacin del *istema #ducativo que una sociedad

    fuertemente influida por las nuevas tecnolog"as demanda.

    4 5acilitar a los profesores la adquisicin de bases tericas y destrezas

    operativas que les permitan integrar, en su pr$ctica docente, los

    medios did$cticos en general y los basados en nuevas tecnolog"as en

    particular.

    4 Adquirir una visin global sobre la integracin de las nuevas

    tecnolog"as en el curr"culum, analizando las modificaciones que sufren

    sus diferentes elementos- contenidos, metodolog"a, evaluacin, etc.

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    7/8

    4 Capacitar a los profesores para refle'ionar sobre su propia pr$ctica,

    evaluando el papel y la contribucin de estos medios al proceso de

    ense%anza4aprendizae.

    5inalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda

    o de meora en la #ducacin e'plorando las posibilidades educativas

    de las TIC sobre el terreno( es decir, en todos los entornos y

    circunstancias que la realidad presenta .Tecnolog"as de la Informacin

    y la Comunicacin est$n presentes en nuestras vidas y la han

    transformado.

    #sta revolucin ha sido propiciada por la aparicin de la tecnolog"a

    digital. La tecnolog"a digital, unida a la aparicin de ordenadores cada

    vez m$s potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy

    r$pidamente en la ciencia y la t!cnica desplegando nuestro arma m$s

    poderosa- la informacin y el conocimiento.

    6oy en d"a es imposible encontrar un solo instituto dedicado a

    investigar la ciencia y evolucionar la t!cnica que no disponga de los

    meores y m$s sofisticados dispositivos de almacenamiento y

    procesado de informacin.

    &ero no slo eso, las Tecnolog"as de la Informacin y la Comunicacin

    han transformado la gestin de las empresas y nuestra manera de

    hacer negocios para-

    Comunicarnos con nuestros usuarios padres docente7

    8estionar los procesos educativos

    0ar a conocer nuestros programas educativos

  • 7/26/2019 Aporte de Las Tics

    8/8

    9elacionarnos con la administracin p+blica

    #n todas las $reas de la gestin empresarial, las Tecnolog"as de la

    Informacin y la Comunicacin han transformado nuestra manera de

    trabaar liber$ndonos de las cargas m$s pesadas, optimizando

    nuestros recursos y haci!ndonos m$s productivos. 8racias a ellas,

    somos capaces de producir mucho m$s, de meor calidad, invirtiendo

    mucho menos tiempo

    #n un mundo cada vez m$s tecnolgico, las TIC est$n en constante

    evolucin. : mantenerse informado es clave para conocer y

    aprovechar los nuevos servicios, y ser competitivos.