aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

18
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administración

Upload: alepaw

Post on 30-May-2015

37.253 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Aportaciones de las antiguas civilizaciones a

la administración

Page 2: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

CIVILIZACION CHINA

Page 3: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Los chinos, como los egipcios y Hebreos, usaron muchos conceptos y técnicas eficaces de Administración. 

 Desde los principales de la historia china, los emperadores se percataron del valor de un buen consejo y confiaron a sus subordinados la tarea de darles información útil para gobernar el imperio. 

Page 4: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

El hecho de que la mayoría de las organizaciones modernas tengan asesoría demuestra que muchos gerentes estiman la accesoria tanto como los emperadores de la antigua china.

Otra aportación de los chinos fue aceptar la necesidad de un sistema general de dirección. Afirmaban que debía haber normas de operación que aunaran armoniosamente los instrumentes con los trabajadores.

Page 5: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro.

Page 6: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en principios.

Page 7: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Algunas reglas de Confucio1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la mas adecuada resolución.2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.

Page 8: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

CIVILIZACION EGIPCIA

Page 9: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

La cultura Egipcia fue el primer gran imperio que floreció en el mundo antiguo. En un principio su economía se basaba en el Río Nilo el cual los proveía de Agua potable, inundaciones periódicas que favorecían la agricultura y además era un canal navegable que desembocaba en el Mar Mediterráneo y surcaba gran extensiones llamadas el valle del Nilo.

Page 10: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

A medida que la civilización se desarrollo se llego a un sistema de administración casi totalmente estatal en donde su característica principal fue su alto grado de centralización.

En un principio los campesinos libres de las de las aldeas manejaban los cultivos a medida que se desarrollo surgió la estratificación social y surgió el poder de los terratenientes. Y Surgió el poder absoluto a cargo de los faraones a quienes se les atribuye la unificación de Egipto con una organización civil bastante compleja. A partir de estos eventos las regiones independientes pasaron a tributarle al Faraón.

Page 11: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Después de la ascensión de los faraones la tierra fue trabajada en diversas formas. En primer termino existieron los estados agrícolas del Faraón, Luego existía los estados feudales que tributaban al faraón, En un tercer lugar estaban las propiedades de los templos encargadas a los sacerdotes, Quienes no pagaban impuestos.

Page 12: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Para asegurar este objetivo se organizo la administración con un alto grado de planificación de las actividades industriales, navegación por el rió y sus canales lo cual dio como consecuencia el Comercio Exterior. Esta planificación garantizo el recaudo de el tesoro real. Todas las tierras estaban registradas en lo que emula las oficinas de catastro actuales. Los visires eran comisionados por el faraón para registrar cuentas y elaborar los balances de ingresos y gastos.

Page 13: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

CIVILIZACIONROMANA

Page 14: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Los Romanos llegaron a ser la cultura mas poderosa del mundo antiguo testigo de eso es que al caer dicho imperio termino la Edad Antigua y dio inicio la Edad Media. Los Romanos en sus

principios fueron una tribu guerrera que basaba su economía en conquistas a pueblos vecinos de allí su expansión por casi todo el mundo occidental y parte del oriental. De allí se desencadeno la complejidad de su civilización.

Page 15: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Para comprender la evolución histórica del pueblo romano se debe tener encuentra que en primer lugar fue un gobierno monárquico después paso a ser una republica y por ultimo floreció y decayó como imperio.

Los Romanos fueron los pioneros en la legislación, reglamentando el trabajo y las Actividades del estado estableciendo las bases y pautas para la administración y sociedades subsiguientes.

Page 16: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

Después de la caída del Imperio Romano el mundo perdió los adelantos en materia legislativa y la tenencia de tierras paso a manos de la clase social mas alta que se representaba en los Nobles que Vivian en castillos se les denomino Señores Feudales. Los Señores Feudales administraban sus parcelas y a cambio de protección, comida y techo la Gleba (como se denomino a los súbitos del feudo) trabajaban los Feudos. Y se encargaban de las labores de este.

Page 17: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

CONCLUSIÓN:Las actuales concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.

Page 18: Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion

BibliografíaReyes Ponce Agustín. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Editorial Limusa México, D. F. 1992.Rodríguez Valencia Joaquín. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CON ENFOQUE DE SISTEMAS; Editorial Ecasa. México 1990.Claude S. George. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO; Editorial Pretice Hall, México 1992.Idalberto Chiavenato. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN; Editorial Mc Graw Hill, México 1985.Vega Sosa Alicia. ADMINISTRACIÓN; Editorial Universidad Tecnológica de México, México 1999Motta Fernando C (1951). TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION.Much Galindo y García Martínez. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION. (5a. ed.). México: Editorial Trillas, S.A.Sergio Hernández y Rodríguez (2005). ADMINISTRACION. Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. McGraw Hill. Segunda Edición.Unidad I (Introducción a la administración)Universidad Nacional Experimental Marítima Del CaribeVicerrectorado Académico Dirección Docente Coordinación De Ciencias SocialesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA