aportaciones ala psicologia

3
Hipocrates 1. ENFERMEDADES MENTALES \ HISTERIA Y DEPRESIÓN (MELANCOLIA) Diseñó una primera aproximación para la clasificación de las hoy llamadas enfermedades mentales, que incluía: la epilepsia, la manía ( estados de excitación anormal), la melancolía (estados de depresión anormal) y la paranoia ( este último implicaba para él el deterioro mental extremo); también identificó la "histeria", a la que no consideraba una enfermedad mental, sino como un achaque físico propio de las mujeres, que era debido a la ausencia de las relaciones sexuales y causado por el movimiento del útero, órgano considerado susceptible de cambiar de posición si se desprendía de su amarraje en la cavidad pélvica. consideraba que el cerebro era el órganos central de la razón y que allí se originaban los problemas emocionales. 2. TEORIA DE LA PERSONALIDAD Hipócrates formuló cuatro tipos de temperamento provenientes de cuatro humores biológicos y los denomino: Melancólico: ansioso, angustiado, desdichado suspicaz, serio, pensativo Flemático: razonable, de principios arraigados, persistente, inmutable, tranquilo Coléricos: excitabilidad rápida, egocéntrico, exhibicionista, exaltado, histriónico, activo Sanguíneo: bullicioso, indolente, sociable, descuidado, confiado, contenido Ahora el Dualismo mente-cuerpo de manera formal pertenece a DESCARTE Sócrates (470 - 399 a.C.): Filósofo y maestro griego, modificó el pensamiento filosófico occidental a través de su influencia en su alumno Platón, quien transmitió las enseñanzas de Sócrates en sus escritos. Por su crítica a la sociedad ateniense se le procesó y sentenció a muerte. Sócrates es el maestro del pensamiento de todos los tiempos. Platón tomaba nota de cada palabra que decía el maestro, puesto que Sócrates nunca escribió nada, de otra manera sería

Upload: miguel-ramos-tercero

Post on 30-Jul-2015

10.249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportaciones Ala Psicologia

Hipocrates

1. ENFERMEDADES MENTALES \ HISTERIA Y DEPRESIÓN (MELANCOLIA)Diseñó una primera aproximación para la clasificación de las hoy llamadas enfermedades mentales, que incluía: la epilepsia, la manía ( estados de excitación anormal), la melancolía (estados de depresión anormal) y la paranoia ( este último implicaba para él el deterioro mental extremo); también identificó la "histeria", a la que no consideraba una enfermedad mental, sino como un achaque físico propio de las mujeres, que era debido a la ausencia de las relaciones sexuales y causado por el movimiento del útero, órgano considerado susceptible de cambiar de posición si se desprendía de su amarraje en la cavidad pélvica.consideraba que el cerebro era el órganos central de la razón y que allí se originaban los problemas emocionales.

2. TEORIA DE LA PERSONALIDADHipócrates formuló cuatro tipos de temperamento provenientes de cuatro humores biológicos y los denomino:Melancólico: ansioso, angustiado, desdichado suspicaz, serio, pensativoFlemático: razonable, de principios arraigados, persistente, inmutable, tranquiloColéricos: excitabilidad rápida, egocéntrico, exhibicionista, exaltado, histriónico, activoSanguíneo: bullicioso, indolente, sociable, descuidado, confiado, contenido Ahora el Dualismo mente-cuerpo de manera formal pertenece a DESCARTE

Sócrates (470 - 399 a.C.):Filósofo y maestro griego, modificó el pensamiento filosófico occidental a través de su influencia en su alumno Platón, quien transmitió las enseñanzas de Sócrates en sus escritos. Por su crítica a la sociedad ateniense se le procesó y sentenció a muerte. Sócrates es el maestro del pensamiento de todos los tiempos. Platón tomaba nota de cada palabra que decía el maestro, puesto que Sócrates nunca escribió nada, de otra manera sería imposible hoy en día saber sobre esa mente tan privilegiada que poseía, Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del alma y sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella.

La psicología ("psico", del griego ψυχή, alma o actividad mental, y -logía, -λογία, tratado, estudio) los orígenes de la psicología se remontan a la antigua Grecia, y Platón resulta fundamental, su idea es que el alma esta encarcelada en el cuerpo, es inmortal y pertenece al mundo de las ideas (el alma es una idea animada), en su mito del carro alado habla de tres tipos de alma que caracteriza a tres tipos de hombres (una explicación de la conducta a partir del tipo de alma).El alma se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. En el alma irascible se encuentrala voluntad, el valor y la fortalez.El alma concupiscible relacionada con el cuerpo y en ella se encuentran los placeres sensiblesy los

Page 2: Aportaciones Ala Psicologia

apetitos o deseos sensibles (deseos sexuales, apetitos por la comida,la fama, la riqueza...)(puedes leer el Fedón, Fedro y la republica)

Aristóteles (384-322 a.C.):Filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad, se le suele llamar el padre de la psicología aunque, unos cuantos años antes que él, otros filósofos comenzaron a especular con lo relacionado con el pensamiento y el comportamiento de hombre. Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?.

Les passions es la más importante contribución de Descartes a la psicología. Además de un análisis de las emociones primarias, contiene la explicación más extensa de Descartes sobre el interaccionismo mente/cuerpo en la glándula pineal. Como es bien sabido, Descartes elige la glándula pineal porque le parece que es el único órgano en el cerebro que no está duplicado bilateralmente y porque cree, erróneamente, que era exclusivo de los seres humanos.