aplicaciones graficas aplicadas a la restauración

5
Jimeno Jiménez, David LAG grupo C1 Aplicaciones graficas aplicadas a la Restauración-Conservación de los bienes culturales. Las aplicaciones graficas, sin duda alguna, son herramientas que nos permite realizar tareas de muchos ámbitos diferentes de una manera muy cómoda, sencilla, rápida, eficaz y con unos resultados muy buenos que, de otra manera, el tiempo para su desarrollo seria mucho mayor y los recursos necesarios también. Dicho esto, como restaurador-conservador en potencia e interesado en las herramientas que un ordenador nos puede aportar y las posibilidades de estas mismas, me parece totalmente inevitable no pensar de que manera las aplicaciones graficas pueden ser útiles y eficaces dentro del ámbito de la restauración y la conservación de los bienes culturales. Mi principal fijación sobre este tema se basa en el uso y la implicación total y directa de las aplicaciones graficas en la restauración y conservación. Esta fijación ha hecho que la búsqueda de información y las fuentes bibliográficas estuviesen extremadamente reducidas. Buscando material escrito, sobre aplicaciones graficas aplicadas a las bellas artes encontré una gran cantidad de libros, manuales, artículos de revistas… pero encontrar alguna reseña bibliográfica que relacionase directamente mi tema con las aplicaciones graficas fue bastante difícil, tanto que solo encontré un libro de la editorial Anaya Multimedia y escrito por Ctein, titulado Restauración digital de fotografías. Fue un resultado en la búsqueda totalmente previsible teniendo en cuenta que la restauración y la conservación de bienes culturales es algo que de momento está totalmente relacionado con algo material y totalmente desvinculado de la abstracción que plantea el funcionamiento del software de un ordenador. Así que es

Upload: restauracio

Post on 26-Jun-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones graficas aplicadas a la restauración

Jimeno Jiménez, DavidLAG grupo C1

Aplicaciones graficas aplicadas a la Restauración-Conservación de los bienes culturales.

Las aplicaciones graficas, sin duda alguna, son herramientas que nos permite realizar tareas de muchos ámbitos diferentes de una manera muy cómoda, sencilla, rápida, eficaz y con unos resultados muy buenos que, de otra manera, el tiempo para su desarrollo seria mucho mayor y los recursos necesarios también. Dicho esto, como restaurador-conservador en potencia e interesado en las herramientas que un ordenador nos puede aportar y las posibilidades de estas mismas, me parece totalmente inevitable no pensar de que manera las aplicaciones graficas pueden ser útiles y eficaces dentro del ámbito de la restauración y la conservación de los bienes culturales.

Mi principal fijación sobre este tema se basa en el uso y la implicación total y directa de las aplicaciones graficas en la restauración y conservación. Esta fijación ha hecho que la búsqueda de información y las fuentes bibliográficas estuviesen extremadamente reducidas.

Buscando material escrito, sobre aplicaciones graficas aplicadas a las bellas artes encontré una gran cantidad de libros, manuales, artículos de revistas… pero encontrar alguna reseña bibliográfica que relacionase directamente mi tema con las aplicaciones graficas fue bastante difícil, tanto que solo encontré un libro de la editorial Anaya Multimedia y escrito por Ctein, titulado Restauración digital de fotografías. Fue un resultado en la búsqueda totalmente previsible teniendo en cuenta que la restauración y la conservación de bienes culturales es algo que de momento está totalmente relacionado con algo material y totalmente desvinculado de la abstracción que plantea el funcionamiento del software de un ordenador. Así que es prácticamente imposible aplicar mi planteamiento inicial al ámbito de la restauración de documentos en papel o material pictórico, como es lógico.

Entrando en materia, creo necesario hacer un pequeño inciso y explicar brevemente en qué consiste la restauración digital fotográfica. Este campo de la restauración, tan fuertemente relacionado con las aplicaciones graficas y la informática en general, consiste básicamente en coger un documento fotográfico material, no digital, que este en mal estado y digitalizar la imagen del documento mediante un periférico del ordenador, normalmente un escáner, y

Page 2: Aplicaciones graficas aplicadas a la restauración

Jimeno Jiménez, DavidLAG grupo C1

almacenar esta en cualquier unidad de almacenamiento. Las tareas de restauración realizadas con las diferentes aplicaciones se hacen sobre la imagen digitalizada y no sobre el documento original, que es lo que habitualmente se hace en restauración, es decir, trabajar sobre el documento original. Y esta mención abre el debate que plantea la duda de que si realmente se está realizando una restauración o simplemente se crea una imagen manipulada digitalmente. Para los restauradores que le den una gran importancia al soporte, a lo material, a todo aquel bien cultural que se puede tocar, obviamente no lo considerara una restauración, pero aquella persona que vaya más allá de lo material y le dé una gran importancia a lo que la imagen transmite al ser observada no tendrá ninguna duda de que se ha realizado una restauración de la imagen. Pero este tema no es el que pretendo tratar, mi interés en este ensayo se basa en descubrir que medios se utilizan para la restauración digital fotográfica, así como los diversos softwares a utilizar, posibles herramientas periféricas del PC, etc.

Principalmente para restaurar una fotografía digitalmente se necesita, aparte del PC, un periférico conectado al ordenador que te permita pasar digitalmente la fotografía al PC para que esta pueda ser manipulada. Un escáner sería lo ideal y lo que tenemos más al alcance para esto. Una vez obtenido el hardware, la parte más material de nuestras herramientas, tenemos que dar paso a adquirir el software que nos permita recuperar la imagen de la fotografía en su origen.

A continuación veremos un listado del software necesario para nuestro trabajo, todo ha sido consultado de la fuente bibliográfica Restauración digital de fotografías de la editorial ANAYA Multimedia. Todos ellos son software de propiedad y su adquisición no es precisamente barata. Siempre se puede recurrir a sus programas hermanos Open Source, de libre adquisición, si es que es posible puesto que se trata de utilidades para un uso muy concreto y no es común que se hagan versiones OpenSource. También se puede optar por la versión de prueba, de tiempo de uso limitado, o a copias pirateadas como última opción puesto que es una manera ilegal de hacerse con estos software. Estos son el software utilizado en la restauración digital fotográfica: Profile Mechanic Monitor, Photoshop CS3, Picture Window Pro v4, Digital Roc Pro, Digital Gem Pro, Digital Gem Airbush Pro, Color Mechanic, Image Doctor, Focus Magic, Asiva Selection, Mask Pro, Curvemeister 2, Pixel Genius Photokit, Pixel Genius Photokit Sharpener y Neat Image Pro+.

Page 3: Aplicaciones graficas aplicadas a la restauración

Jimeno Jiménez, DavidLAG grupo C1

Explicar el uso de cada uno de ellos sería una tarea enormemente complicada y tampoco es algo que pretenda hacer, de momento me limitare a comentar aquellos de mayor importancia.

Empezaremos por Profile Mechanic Monitor, que aunque realmente no sea una utilidad imprescindible para la restauración de material fotográfico sí que es una herramienta curiosa. Se trata de una aplicación que se encarga principalmente de la gestión del color del monitor o pantalla para mejorar su calidad pero también trata parámetros como la luminosidad, el contraste, el brillo, etc. Para obtener un resultado de lo que vemos en la pantalla de nuestro monitor lo más parecido a la realidad observada por el ojo humano. La utilidad no solamente se utiliza para modificar la señal emitida por el monitor, también modifica dispositivos periféricos de entrada y salida como escáneres e impresoras. La utilidad gestiona todo el conjunto al unísono haciendo que la información que el usuario reciba sea fiable. El software incorpora un dispositivo periférico conectado al ordenador que consiste en una lente óptica, esta se utiliza acoplándola directamente sobre la pantalla del monitor en una zona que la utilidad te indica y envía la información recibida al ordenador a modo de ojo humano para la ayuda a la realización de los ajustes de la utilidad.

Ahora le toca a Photoshop CS3. Si no es posible adquirir esta aplicación grafica podremos utilizar su versión Open Source, la aplicación The Gimp. He puesto la versión CS3 porque era la que menciona Ctein en su libro, pero obviamente en la actualidad existen versiones mucho más avanzadas como la CS5. La gama de productos Photoshop CS son una serie de aplicaciones graficas que se utilizan para el procesado de imágenes y es la parte de la restauración del archivo fotográfico más importante o que por lo menos se lleva la mayor parte del trabajo visible en el resultado final. La infinidad de herramientas que la aplicación nos permite utilizar es muy amplia y diversa. Se puede, por ejemplo, restaurar partes de la fotografía en que la imagen se ha destruido usando la herramienta tampón de clonar, que como su nombre indica crea una imagen clonada del área seleccionada en donde nosotros queramos. También se puede corregir las veladuras de la imagen, sobreexposiciones, subexposiciones, de áreas concretas o de la totalidad de la fotografía o modificar el contraste. La aplicación dispone de una inmensidad de herramientas más, pero estas han sido unas que me parecían relativamente importantes para el trabajo en cuestión.

Page 4: Aplicaciones graficas aplicadas a la restauración

Jimeno Jiménez, DavidLAG grupo C1

Picture Window Pro v4 es una aplicación que funciona de la misma manera que Photoshop pero esta con la particularidad de que esta directamente enfocada a la edición de fotografías, en cambio Photoshop también está pensado para el diseño. Es una aplicación que funciona como un cuarto oscuro digital con la ventaja y el realismo que esto implica.

Estas son las aplicaciones que se llevan un peso más importante y todas las demás aplicaciones mencionadas son Plugins que permiten retocar o restaurar elementos muy concretos de la fotografía con una altísima calidad.