aplicaciones del analisis transaccional en la medicina integral. noviembre.2011 .pdf

5
La medicina integral es la especialidad de la medicina que se encarga de mantener la homeostasis del medio corporal, bioenergético, emocional y mental del enfermo, a través de la alopatía, trofología, homeopatía, acupuntura y psicoterapia, con un enfoque personalizado para cada paciente. Lo que implica abordar al paciente como una unidad viviente, y no como una entidad con varias enfermedades no interrelacionadas correspondientemente a un enfoque multidiscliplinario. Por lo tanto es ayudar al paciente a alcanzar la sanidad, desde las más profundas raíces del origen de su enfermedad. Teniendo el concepto de que la salud es un proceso dinámico, de adaptabilidad al medio interno y externo, donde el paciente juega un papel activo siguiendo las directrices del medico tratante. Y como consecuencia el paciente comprenda su enfermedad, a través de la educación y tratamiento proporcionada por el medico que practica la medicina integral; generandole responsabilidad de su proceso de sanación, donde él es el determinante de su equilibrio o desequilibrio. Entonces el objetivo principal de la medicina integral es que el paciente a través del conocimiento del proceso de su enfermedad y tomando las medidas apropiadas, logre mantener su salud. El Análisis transaccional -A.T.- es una ciencia de la conducta humana, creada por el medico psiquiatra Eric Berne. Llamándose Análisis por separar el comportamiento interpersonal como intrapersonal en unidades observables y Transaccional por su acentuación en las transacciones o relaciones, dándose más importancia a lo interpersonal que a lo intrapersonal. Aplicado en el campo de la medicina integral, se le llamaría Análisis Transaccional Integrado, porque esta orientado a los distintos procesos psicobiológicos que acontecen dentro del paciente -intrapersonal-. Que va desde las ideaciones y las emociones OK a la sanidad de los grupos celulares, como de las ideaciones y las emociones NO OK a la enfermedad -lesión celular-. Siendo estas lesiones celulares, en sus patologías metabólicas como estructurales, las manifestaciones objetivas de los desequilibrios de los distintos estados del Yo Padre, del Yo Adulto y del Yo Niño del individuo enfermo. Por lo tanto en el Análisis Transaccional Integrado en el campo de la Medicina Integral, el estado del Yo Padre encuentra su asentamiento y área anatómica de manifestación en la región de la corteza cerebral, que es un manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, que es donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión como aquello que se debe hacer para mantener la homeostasis psico-biológica. APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL Guatemala, Centro America, noviembre del 2011 Dr. Ckrishnashi Samayoa Barraza [email protected] 1

Upload: ckrishnashi-samayoa

Post on 05-Dec-2014

39 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL. noviembre.2011 .pdf

La medicina integral es la especialidad de la medicina que se encarga de mantener la homeostasis del medio corporal, bioenergético, emocional y mental del enfermo, a través de la alopatía, trofología, homeopatía, acupuntura y psicoterapia, con un enfoque personalizado para cada paciente.

Lo que implica abordar al paciente como una unidad viviente, y no como una entidad con varias enfermedades no interrelacionadas correspondientemente a un enfoque multidiscliplinario. Por lo tanto es ayudar al paciente a alcanzar la sanidad, desde las más profundas raíces del origen de su enfermedad. Teniendo el concepto de que la salud es un proceso dinámico, de adaptabilidad al medio interno y externo, donde el paciente juega un papel activo siguiendo las directrices del medico tratante.

Y como consecuencia el paciente comprenda su enfermedad, a través de la educación y tratamiento proporcionada por el medico que practica la medicina integral; generandole responsabilidad de su proceso de sanación, donde él es el determinante de su equilibrio o desequilibrio. Entonces el objetivo principal de la medicina integral es que el paciente a través del conocimiento del proceso de su enfermedad y tomando las medidas apropiadas, logre mantener su salud.

El Análisis transaccional -A.T.- es una ciencia de la conducta humana, creada por el medico psiquiatra Eric Berne. Llamándose Análisis por separar el comportamiento interpersonal como intrapersonal en unidades observables y Transaccional por su acentuación en las transacciones o relaciones, dándose más importancia a lo interpersonal que a lo intrapersonal.

Aplicado en el campo de la medicina integral, se le llamaría Análisis Transaccional Integrado, porque esta orientado a los distintos procesos psicobiológicos que acontecen dentro del paciente -intrapersonal-. Que va desde las ideaciones y las emociones OK a la sanidad de los grupos celulares, como de las ideaciones y las emociones NO OK a la enfermedad -lesión celular-.

Siendo estas lesiones celulares, en sus patologías metabólicas como estructurales, las manifestaciones objetivas de los desequilibrios de los distintos estados del Yo Padre, del Yo Adulto y del Yo Niño del individuo enfermo.

Por lo tanto en el Análisis Transaccional Integrado en el campo de la Medicina Integral, el estado del Yo Padre encuentra su asentamiento y área anatómica de manifestación en la región de la corteza cerebral, que es un manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, que es donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión como aquello que se debe hacer para mantener la homeostasis psico-biológica.

APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL

Guatemala, Centro America, noviembre del 2011

Dr. Ckrishnashi Samayoa Barraza [email protected] 1

Page 2: APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL. noviembre.2011 .pdf

Y también como un sistema de obligaciones, que es el resultado de una serie de recuerdos verbales y no verbales de figuras parentales. Asimismo el estado del Yo Niño, lo compone la mente emocional, que es mucho más rápida que la mente racional, se activa con rapidez sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, siguiendo una lógica asociativa y un pensamiento categórico.

Encuentra su asentamiento y expresión en la región del sistema límbico, que son una serie de vías nerviosas que incorporan estructuras profundas en los lóbulos temporales, en el cual esta el tálamo, que una de sus funciones importantes es la transmisión de la información sensorial a la corteza cerebral. También lo compone el hipotálamo, que regula y tiene el control último de las funciones del sistema simpático y parasimpático. Así mismo lo compone el hipocampo, que esta relacionado con la transformación de lo que -está en tu mente ahora- que es memoria a corto plazo. Y la amígdala cerebral que su principal función es el procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales. Igualmente el sistema límbico esta asociado con partes del sistema neuroendocrino y el sistema nervioso autónomo o neurovegetativo que lo componen el sistema simpático y el sistema parasimpático que actúan sobre diversos órganos del cuerpo. Estableciendo así mismo el sistema límbico conexiones con la corteza cerebral y el tronco encefálico. Entre algunas de las enfermedades que se manifiestan en el sistema límbico están la epilepsia, los estados de mínima conciencia, jaquecas en racimo, la obesidad, la drogadicción y la esquizofrenia.

Y el estado del Yo Adulto, lo compone la mente racional, que a diferencia de la mente emocional -estado del Yo Niño-, establece relaciones entre causas y efectos y como se apoya en evidencias objetivas, puede re-evaluar una situación concreta y cambiar una conclusión previa. Es un sistema de decisiones. Esta conformado por la fusión de la actividad nerviosa de las neuronas de la región de la corteza cerebral y del sistema límbico.

Por lo tanto las distintas patologías que afectan al paciente, son consecuencia de los desequilibrios de los distintos estados de conciencia del Yo, como resultado de su argumento de vida NO OK, de su posición existencial NO OK, cargado de emociones autenticas y substitutivas NO OK, que proveen caricias o estímulos neuroendocrinos inapropiados a los distintos grupos celulares, los cuales provocan las distintas expresiones de la enfermedad.

Por ejemplo las consiguientes ideaciones y emociones que se presentan en enfermedades del aparato digestivo superior son:

APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL

Guatemala, Centro America, noviembre del 2011

Dr. Ckrishnashi Samayoa Barraza [email protected] 2

Page 3: APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL. noviembre.2011 .pdf

Si tenemos la dificultad para recibir o aceptar lo nuevo, con lo cual se va agregando ira que se reprime -como emoción autentica- y ansiedad, angustia e inadaptación -como emoción sustitutiva o rebusque- por el hecho de que la causa vuelve a presentarse sin cesar. En el motivo de consulta del paciente que se acerca al medico se queja de opresión retroesternal, sabor amargo en boca, acides o agruras, tos nocturna. Que se manifiesta patológicamente como reflujo gastroesofagico o una esofagitis por reflujo por la relajación del esfínter esofágico inferior y/o trastorno de la motilidad, debido a una hiperestimulación y predominio de la acción neurovegetativa del sistema parasimpático en relación con el simpático. Y en etapa crónica de la expresión de esta ideación y emoción NO OK, podría presentarse como esófago de Barrett.

Ahora bien, si en la ideación se da la dificultad para aceptar o digerir a una persona, un acontecimiento, situación o una idea. Donde la emoción sustitutiva o rebusque es la ansiedad, la angustia, la desesperación y la inadecuación, se acumula progresivamente la emoción autentica como rabia o enojo. El motivo de consulta que el paciente le refiere al medico, es dolor en el abdomen superior, acidez, sensación de plenitud y embotamiento, lo cual se manifiesta en la patología de una gastritis y/o ulcera péptica, asociándose a veces a hipo motilidad gástrica; presentando el conjunto de síntomas que se conoce como dispepsia. Donde se presenta una hiperestimulación y predominio de la acción neurovegetativa del sistema parasimpático en relación con el simpático.

En dicha patología digestiva de esófago y de estomago, el estado del Yo del Niño Libre esta inhibida, pero se presenta y encuentra exacerbada el estado del Yo del Niño Adaptado Rebelde bajo la influencia de un estado del Yo de un Padre Critico NO OK. Donde la posición existencial es Yo estoy bien (+) y Tu estas mal (-).

Ahora bien, como otro ejemplo en la patología del aparato digestivo inferior -colon- tenemos: En la ideación donde la dificultad para deshacernos de viejas ideas, creencias, personas o situaciones que no son necesarias o muy dolorosas, donde la emoción autentica es el miedo y la emoción sustitutiva o rebusque es la falsa alegría, el falso afecto y la depresión. El motivo de consulta del paciente es estreñimiento, dolor abdominal, gases lo cual se manifiestan en las patologías de colon espástico o inerte, divertículos, pólipos y varices hemorroidales rectales internas o externas. Donde se presenta una hiperestimulación del sistema neurovegetativo parasimpático.

En dicha patología del colon, el estado del Yo Niño libre esta inhibida, el estado del Yo del Niño Adaptado Sumiso esta presente bajo la influencia del estado del Yo del Padre Nutritivo NO OK. Donde la posición existencial es Yo estoy mal (-) y Tu estas bien (+).

APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL

Guatemala, Centro America, noviembre del 2011

Dr. Ckrishnashi Samayoa Barraza [email protected] 3

Page 4: APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL. noviembre.2011 .pdf

Así también se da con la ideación de rechazar rápidamente las ideas, creencias, personas o situaciones que podrían beneficiarle, donde igualmente la emoción sustitutiva o rebusque es la falsa alegría, el falso afecto y la depresión y la emoción autentica es el miedo. El motivo de consulta es distensión abdominal, cólicos, episodios de diarrea, se manifiestan en la patología del intestino delgado y colon, síndrome de intestino irritable, divertículitis y colitis. Donde se presenta de nuevo un desequilibrio del sistema neurovegetativo.

En esta patología del intestino, el estado del Yo Niño libre esta inhibida, el estado del Yo del Niño Adaptado Rebelde esta presente bajo la influencia del estado del Yo del Padre Critico NO OK. La posición existencial es YO estoy mal (-) y Tu estas bien (+).

Es obvio que el estado del Yo Adulto de los pacientes, en las distintas patologías enumeradas anteriormente, es quien impulsa la búsqueda de ayuda en el profesional de la medicina.

Así mismo podría seguir enumerando y explicando detalladamente las numerosas patologías de los distintos sistemas corporales del cuerpo humano que se ven afectos por los distintos estados del Yo del individuo enfermo con sus tratamientos médicos correspondientes.

Pero mi intención primaria no es esa, si no es presentar inteligentemente y con sentido común en breves ejemplos las aplicaciones del Análisis Transaccional Integrado en la practica medica; por lo tanto para concluir la presente exposición quiero reparentalizar nuestros distintos estados del Yo, al pensar, sentir, expresar y actuar conforme lo aprendido por mi progenitor y guía en el ámbito de la medicina, psicología y espiritualidad:

Quien la felicidad ansíe

que se abstenga de ser moroso, vomitando la zozobra

y encendiendo la llama de la fe en la naturaleza,porque quién del agua

hace su oración cotidiana,del aire su inspiración,

del sol su bendicióny de la tierra su madre,

será un hombre bien constituido,exento de enfermedad,tranquilo para pensar,

APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL

Guatemala, Centro America, noviembre del 2011

Dr. Ckrishnashi Samayoa Barraza [email protected] 4

Page 5: APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL. noviembre.2011 .pdf

honesto para exponery sabio para aceptar

a sus semejantestal cual son.

Y como consecuencia,la felicidad brotara de su mente y corazón

porque a nada le encontrara estorbo.Para él todo será una bendición!

Roberto Samayoa García

APLICACIONES DEL ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA MEDICINA INTEGRAL

Guatemala, Centro America, noviembre del 2011

Dr. Ckrishnashi Samayoa Barraza [email protected] 5