aplicaciones de las células madre

2
APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE Las células madre ofrecen esperanzas de generar partes del cuerpo que hasta ahora se han resistido a los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, identificar a las células madre entraña notables dificultades. Para saber si las células que estamos estudiando poseen realmente la capacidad de servir de origen o madre de varios tipos celulares sin perder su estado genérico de potencialidad, no basta con examinarlas con detenimiento. Las células madre no se distinguen por su aspecto sino por su comportamiento. En su mayoría, las líneas de células madre embrionarias humanas (CME) que existen en el mundo proceden de embriones sobrantes de fecundación in vitro. Estas células suelen recuperarse de la congelación diferenciándose en varios tipos celulares en una placa de cultivo. Sin embargo no todas las líneas humanas de CME evolucionan dre igual forma. Lograr que las células deriven hacia el tipo celular que deseamos supone la mitad del trabajo. Podemos conseguir que las células troncales produzcan placas repletas de neuronas, por ejemplo, pero de nada servirá si no pueden injertarse en un cerebro, establecer conexiones y relacionarse con las neuronas circundantes. Lo ideal sería inyectar CME en la parte del cuerpo que deseamos regenerar, para dejar luego que ellas se desarrollaran según las instrucciones de su entorno. La pluripotencia de las células troncales, no obstante, convierte este procedimiento en demasiado peligroso para aplicarlo a la terapia, pues estas podrían diferenciarse en un tipo de tejido no deseado. Aún cuando estas células progenitoras lograran encajar en su entorno e iniciar la generación de un nuevo tejido, seguirían expuestas al ataque por el organismo receptor. Las CME y su progenie tienen la misma probabilidad de ser rechazadas por el sistema inmunitario que un órgano transplantado, ya que podría reconocerlas como extrañas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Los alumnos serán capaces de conocer las aplicaciones de las células madre en medicina.

Upload: daniela-cabrera

Post on 25-Jul-2015

377 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones de las células madre

APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE

Las células madre ofrecen esperanzas de generar partes del cuerpo que hasta ahora se han resistido a los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, identificar a las células madre entraña notables dificultades. Para saber si las células que estamos estudiando poseen realmente la capacidad de servir de origen o madre de varios tipos celulares sin perder su estado genérico de potencialidad, no basta con examinarlas con detenimiento. Las células madre no se distinguen por su aspecto sino por su comportamiento.

En su mayoría, las líneas de células madre embrionarias humanas (CME) que existen en el mundo proceden de embriones sobrantes de fecundación in vitro. Estas células suelen recuperarse de la congelación diferenciándose en varios tipos celulares en una placa de cultivo. Sin embargo no todas las líneas humanas de CME evolucionan dre igual forma.

Lograr que las células deriven hacia el tipo celular que deseamos supone la mitad del trabajo. Podemos conseguir que las células troncales produzcan placas repletas de neuronas, por ejemplo, pero de nada servirá si no pueden injertarse en un cerebro, establecer conexiones y relacionarse con las neuronas circundantes.

Lo ideal sería inyectar CME en la parte del cuerpo que deseamos regenerar, para dejar luego que ellas se desarrollaran según las instrucciones de su entorno. La pluripotencia de las células troncales, no obstante, convierte este procedimiento en demasiado peligroso para aplicarlo a la terapia, pues estas podrían diferenciarse en un tipo de tejido no deseado.

Aún cuando estas células progenitoras lograran encajar en su entorno e iniciar la generación de un nuevo tejido, seguirían expuestas al ataque por el organismo receptor. Las CME y su progenie tienen la misma probabilidad de ser rechazadas por el sistema inmunitario que un órgano transplantado, ya que podría reconocerlas como extrañas.

La única forma segura de evitar el rechazo inmunitario consistiría en crear una línea de CME a partir del material genético del propio paciente a partir, por ejemplo, de la clonación.

En los mamíferos una vez que una célula se ha encarrilado hacia un tipo determinado, no hay marcha atrás, pues la diferenciación constituye un proceso irreversible. Pero hay una excepción a la regla: cuando el núcleo de un ovocito sin fecundar se extrae y se reemplaza por el núcleo de una célula somática, Así engañamos al ovocito que se

APRENDIZAJES ESPERADOS: Los alumnos serán capaces de conocer las aplicaciones de las células madre en medicina.

Page 2: Aplicaciones de las células madre

comporta como si se hubiera fecundado y comienza a dividirse como lo haría un embrión normal.

Tampoco está claro si la misma reprogramación u otras especies de manipulación de estos embriones podrían inducir mutaciones genéticas que predispusieran a las células troncales resultantes a morir o producir cáncer.

1.- Define con tus propias palabras los siguientes conceptos:

Célula Células madre

2.- Explica la finalidad de la manipulación científica de las células madre.

4.- ¿Por qué las células madre deben presentar esas características?

5.- ¿Por qué el organismo puede presentar un rechazo inmunitario frente a células injertadas?

6.- ¿De qué manera podría reprogramar genéticamente a las células madre para que se transformen en un tipo celular? Fundamente.

Actividades:Actividades: