aplicaciones de la investigación de mercados

Download Aplicaciones de la investigación de mercados

If you can't read please download the document

Upload: norka-segura

Post on 31-May-2015

13.098 views

Category:

Business


10 download

TRANSCRIPT

  • 1.

2. Los responsables del marketing de las empresas deben tomar un gran nmero de decisiones, tantoestratgicascomotcticas . Efectivas y acertdas Como lo voy a realizar 3. 4.

  • * pensamiento . marketing estratgico
  • ( A qu mercados / a qu segmentos nos dirigimos; con qu productos (valorar la cartera de productos actual y posibles nuevos negocios). Como nos queremos posicionar (cul ser nuestra ventaja competitiva)

Segn Lambin (1995) marketing es unsistema doble: * Accinmarketing operativo (Se referir a lapuesta en marcha de un plan de marketing y al control del mismo. Esto es: cul ser la poltica de precios; y la tctica de productos; cmo nos comunicamos (tcticas de publicidad y promocin); cul ser la poltica de distribucin / fuerza de ventas) 5. 6.

  • Decisiones sobre posibles oportunidades de negocio.

7.

  • Seleccin del pblico objetivo.

8.

  • Segmentacin del mercado

9.

  • Posicionamiento de productos / marcas.

10.

  • Planificacin e implementacin del

11.

  • Algunos autores afirman:
  • NO HAY MARKETING SIN INVESTIGACIN

12.

  • Para que una decisin tenga xito debe estar fundamentadas en informacin.

No basarse en el instinto, la intuicin o el sentido comn. 13. 14.

  • Es la sistemtica y objetiva recopilacin, anlisis y sntesis de informacin slida; con el fin de permitir a los responsables de marketing reducir el riesgo en la toma de decisiones.

15. 16.

  • 1.-La investigacin deber ser cruzada con otra informacin por otro camino con el fin de asegurase en la veracidad de los resultados.

17.

  • A)Las fases del proceso de investigacin requieren una planificacin sistmica. Metodolgicamente bien documentada en lo posible. Planificada con antelacin y conocer las tcnicas que se utilizaran.
  • B)No recurrir solo a una investigacin cuando se est en dificultades

2.- La investigacin debe ser sistmica desde dos perspectivas: 18.

  • 3.- La investigacin debe ser objetiva. Debe ser libre de sesgos personales y/o polticos.

19.

  • 4.-La investigacin debe tener capacidad de sntesis (presentar resultados de forma sencilla).

20.

  • 5.-La investigacin debe ser til en cada estudio especfico.

21.

  • 6.-La informacin obtenida debe reducir el riesgo en la toma de cualquier decisin. La investigacin es solo una ayuda en el proceso de toma de decisiones y no un medio o una finalidad en s misma.

22.

  • Sirve para reducir riesgos en la toma de decisin relacionada con el marketing

23.

  • La funcin de la investigacinde mercados dentro de una empresano es esttica , ya que la investigacin debe estar presenteantes, durante y despus .
  • *La evaluacin de los resultados demarketing en elpasado.
  • *El control de las operaciones demarketingen elpresente.
  • *La planificacin de la actividad demarketing en elfuturo.

24. 25.

  • cules son los drivers del mercado?,
  • cmo es percibida la actual oferta del mercado?,
  • existe alguna nueva oportunidad de negocio?,
  • puede el cliente considerar una nica estrategia o debe considerar estrategias diferenciadas?...

ESTUDIOS DE ESTRUCTURA DE MERCADO O ESTUDIOS BASE: 26.

  • qu marcas o qu productos son los que realmente estn compitiendo con las marcas del cliente?,
  • cules son los puntos fuertes y los puntos dbiles de las marcas del cliente?,
  • son todas la marcas iguales?,
  • qu diferencia unas marcas de las otras?,
  • qu mix de imagen debera ofrecer la marca ideal?,
  • cul es la marca que se percibe ms prxima a la marca ideal?,
  • qu estrategia debera emprender el cliente para mejorar su imagen?...
    • ESTUDIO DE IMAGEN O DE POSICIONAMIENTO

27. ESTUDIOS DE SEGMENTACIN DEL MERCADO

  • cuntos tipos de consumidores existen en el mercado?,
  • qu caracteriza a los integrantes de cada segmento?,
  • cul es el valor de cada segmento?, cul es la propuesta de valor ms adecuada a cada segmento?,
  • cul es la forma ms efectiva de comunicarse con cada segmento?...

28. ESTUDIOS DE FIJACIN DE PRECIOSY ANLISIS DE LA DEMANDA

  • es el precio un factor clave en el proceso de compra?,
  • cunto se puede esperar que crezca la demanda si se bajan los precios?,
  • hasta dnde vale la pena bajar los precios?,
  • qu tamao de demanda se puede esperar a cada nivel de precios?...

29. ESTUDIOS DE CALIDADDE SERVICIO

  • Pretenden evaluar el cumplimiento efectivo de una serie de aspectos en la prestacin del servicio, tales como fiabilidad, agilidad, responsabilidad, competencia, accesibilidad, amabilidad, comprensin, personalizacin, etc., y que tal cumplimiento sea percibido por los usuarios del servicio.

30. INVESTIGACIONES SOBRE PRODUCTOS PARA, ENTRE OTRAS CUESTIONES:

  • Efectuar un test de concepto.(para ver cmo se interpreta y evala el concepto del producto)
  • Efectuar un test de envase.(para ver cmo se interpreta y evala el envase del producto. Se pretende conocer el aspecto perceptual del envase de un producto (cul es el Valor de exhibicin que tiene el envase) y las expectativas comunicadas por el envase (qu imagen del producto transmite).

31. INVESTIGACIONES SOBRE PROMOCIONES

  • cul es el mix ptimo de promocin?,
  • qu notoriedad tiene cada medio?,
  • cul es la eficacia de la publicidad?...
  • Este tipo de estudios pueden realizarse (pretest) (postest) de la campaa publicitaria o de la promocin

32. INVESTIGACIONES SOBRE DISTRIBUCIN

  • qu tipo de distribucin debemos efectuar?,
  • cul es la actitud de los miembros de la red de ventas?,
  • qu margen de venta tenemos por canal?,
  • dnde debemos localizar los puntos de venta?,
  • cul debe ser el diseo y la ambientacin de los puntos de venta?...

33.

  • es la marca un factor clave en el proceso de compra?,
  • cunto est dispuesto a pagar el consumidor por tener una determinada marca?,
  • cuntas marcas proporcionan algn valor agregado al producto?...

34. ESTUDIOS DE CUANTIFICACIN DEL MERCADO POTENCIAL

  • qu parte del mercado tiene un potencial alto de convertirse en consumidor o en usuario de un nuevo producto o de un nuevo servicio?,
  • qu caractersticas y preferencias tiene el mercado potencial del nuevo producto o servicio?,
  • cunto es razonable gastar en promociones para captacin del mercado en base a la rentabilidad esperada de los nuevos clientes?...

35. ESTUDIOS DE DISEO Y/O REDISEODE PRODUCTOS/SERVICIOS

  • cules de las alternativas de diseo o rediseo que se plantean tiene ms aceptacin entre nuestros clientes actuales?,
  • y entre nuestros potenciales clientes?,
  • qu participacin de mercado podramos lograr con cada uno de las alternativas posibles?,
  • el tipo de usuario que se sentira atrado por el nuevo diseo rentable al cliente?...