aplicaciones calor

Upload: edwin-pineda

Post on 01-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El calor como característica física de las cosas nos permita hacer grandes cosas, ejemplos de sus aplicaciones las podemos encontrar en el siguiente trabajo.

TRANSCRIPT

Algunas de las aplicaciones que podemos observar en la vida cotidiana, sobre el calor-trabajo, lo podemos observas en un aparato que utilizamos diariamente, como es en el caso de los motores de los automviles, mas especficamente, en el proceso que sucede en los pistones de los automviles, como a continuacin veremos, el calor-trabajo ocurrido en dicho sistema se puede describir como a continuacin se menciona:

Aqu se detallan los diferentes tiempos (actividades realizadas durante el ciclo) y sus caractersticas. 1-Primer tiempo o admisin: en esta fase el descenso del pistn aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por compresin. La vlvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisin est abierta. En el primer tiempo el cigeal gira 180 y el rbol de levas da 90 y la vlvula de admisin se encuentra abierta y su carrera es descendente. 2-Segundo tiempo o compresin: al llegar al final de la carrera inferior, la vlvula de admisin se cierra, comprimindose el gas contenido en la cmara por el ascenso del pistn. En el 2 tiempo el cigeal da 360 y el rbol de levas da 180, y adems ambas vlvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente. 3-Tercer tiempo o explosin/expansin: al llegar al final de la carrera superior el gas ha alcanzado la presin mxima. En los motores de encendido provocado o de ciclo Otto salta la chispa en la buja, provocando la inflamacin de la mezcla, mientras que en los motores disel, se inyecta a travs del inyector el combustible muy pulverizado, que se autoinflama por la presin y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustin, esta progresa rpidamente incrementando la temperatura y la presin en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistn. Esta es la nica fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo el cigeal gira 180 mientras que el rbol de levas gira 90 respectivamente, ambas vlvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente. 4 -Cuarto tiempo o escape: en esta fase el pistn empuja, en su movimiento ascendente, los gases de la combustin que salen a travs de la vlvula de escape que permanece abierta. Al llegar al punto mximo de carrera superior, se cierra la vlvula de escape y se abre la de admisin, reinicindose el ciclo. En este tiempo el cigeal gira 180 y el rbol de levas gira 90.

Otro ejemplo lo podemos ver en un reactor nuclear, el funcionamiento bsico lo podemos describir de la siguiente manera.El reactor nuclear es el encargado de provocar y controlar estas fisiones atmicas que generarn una gran cantidad de calor. Con este calor se calienta agua para convertirla en vapor a alta presin y temperatura.El agua transformada en vapor sale del edificio de contencin debido a la alta presin a que est sometido hasta llegar a la turbina y hacerla girar. En este momento parte de la energa calorfica del vapor se transforma en energa cintica. Esta turbina est conectada a un generador elctrico mediante el cual se transformar la energa cintica en energa elctrica.Por otra parte, el vapor de agua que sali de la turbina, aunque ha perdido energa calorfica sigue estando en estado gas y muy caliente. Para reutilizar esta agua hay refrigerarla antes de volverla a introducir en el circuito. Para ello, una vez ha salido de la turbina, el vapor entra en un tanque (depsito de condensacin) donde este se enfra al estar en contacto con las tuberas de agua fra. El vapor de agua se vuelve lquido y mediante una bomba se redirige nuevamente al reactor nuclear para volver a repetir el ciclo.Por este motivo las centrales nucleares siempre estn instaladas cerca de una fuente abundante de agua fra (mar, ro, lago), para aprovechar esta agua en el depsito de condensacin. La columna de humo blanco que se puede ver saliendo de determinadas centrales es el vapor de agua que se provoca cuando se este intercambio de calor.