aplicaciones cae en el diseño de moldes de inyección de termoplásticos

Upload: j-andres-cedillo

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aplicaciones CAE en El Diseo de Moldes de Inyeccin de Termoplsticos

    1/5

    21

    J(*e Fa#a*d( Se&"'a*"(J(!' Ca%%e S"6e'c"aI'e'"e*3a Mec1'"ca

    UPS-CUENCA

    96? = 9H? >6 :? 80% : @:??9? 6:?@>6?.

  • 7/25/2019 Aplicaciones CAE en El Diseo de Moldes de Inyeccin de Termoplsticos

    2/5

    A?6@>6 @6B

    En la Universidad Politcnica

    Salesiana, se han venido incor-

    porando estas aplicaciones

    CAE dentro de las diversasreas de diseo, mediante pro-

    yectos de tesis en los que se

    han generado aplicaciones

    concretas que han servido para

    validar los resultados obteni-

    dos por medio de la simula-

    cin, como el que se trata en

    este artculo, especficamente

    del programa MPI 3.1.

    Los resultados que se han obteni-

    do por medio de clculos analti-

    cos empleando mtodos de reso-

    lucin numrica, aplicacin de

    diagramas y mediante la simula-

    cin en MPI 3.1 han mostrado

    gran similitud, con diferenciasporcentuales que van desde el

    0.25% al 20%, lo que valida indis-

    cutiblemente la fiabilidad de es-

    tos resultados.

    !

    La familia Modlflow Plastic In-

    sight (MPI) posee mdulos con

    capacidad de simular el llenado,

    empaquetamiento y enfriamien-

    to del molde (multicavidad y/o fa-

    miliar).Los dos primeros mdulos

    son para simular el llenado y em-

    paquetamiento del molde (MPI-

    /Fusion y MPI/Flow), en este casono solamente se introducen los

    parmetros mencionados ante-

    riormente, sino que tambin se

    introduce la mquina con la cual

    se va inyectar el molde, la relacin

    d/l, el recorrido del pistn, la velo-

    cidad, cmo y cundo se va a ha-

    cer el cambio de presin de in-

    yeccin a presin sostenida y cul

    debe ser este tiempo.

    A:@:@?

    En la actualidad la gran mayora

    de los procesos de produccin en

    serie se fundamentan en el dise-

    o de nuevos productos, en la in-geniera de los materiales y en la

    ingeniera de los procesos, por

    ello se han creado productos que

    requieren la utilizacin de mate-

    riales con mejores propiedades y

    cuyos procesos de transforma-

    cin garantizan la calidad de los

    productos sin reducir la eficien-

    cia productiva y econmica. El

    grupo de materiales que ms ha

    crecido en su aplicacin es sin

    duda el de los polmeros; que hanalcanzado volmenes de aplica-

    cin como materia prima sobre el

    80% con extensas aplicaciones

    en todas las ramas industriales.

    A partir de las herramientas CAE,

    el diseo de las piezas plsticas

    se estudia desde el punto de vis-

    ta mecnico-resistente y desde el

    punto de vista de la fabricabili-

    dad de las mismas, mediante latecnologa de inyeccin.

    *:@7?

    Las tecnologas modernas de

    diseo, anlisis, manufactura y

    generacin de prototipos rpi-

    dos (CAD/CAM/CAE y Rapid

    Prototiping) son herramientas

    indispensables para la empresa

    manufacturera actual. Ya que

    posibilitan:

    Acortar el Ciclo de Diseo-Ma-

    nufactura.

    Evaluar Alternativas de Diseo

    y Simular los Procesos de Fabri-

    cacin.

    Evitar Costosos Errores durante

    el Proceso de Manufacturacin.

    Elevar la Calidad de los Produc-

    tos y de la Informacin Tcnica.

    Disear, Analizar, Fabricar y

    Vender sin Perder el Tiempo

    por Ensayo y Error.

    $>>9?

    Los paquetes que se pueden en-

    contrar en la actualidad con apli-cacin directa en el diseo y pro-

    duccin de piezas plsticas son

    entre otros:

    22OO

  • 7/25/2019 Aplicaciones CAE en El Diseo de Moldes de Inyeccin de Termoplsticos

    3/5

    23

    A @6> ? >>96:@? CAE, 6?K ? :>6L: @@6H96:-

    @? 6:6?> @.

    Figura2.- Clculo de la presin de inyeccin mediante programa

    MPI.3.1

    De igual manera se puede visualizar las zonas en donde tendr lugar los atrapamientos de aire al interior

    de la pieza inyectada.A partir de estos parmetros de diseo se pueden efectuar las correcciones necesarias a fin de garantizar

    un producto final con las exigencias de calidad requeridas.

  • 7/25/2019 Aplicaciones CAE en El Diseo de Moldes de Inyeccin de Termoplsticos

    4/5

    El tercer mdulo es el MPI/Cool,

    con ste se simula la etapa del

    enfriamiento, para eso cuenta

    con una base de datos de los me-

    tales ms utilizados para hacer

    moldes, as como una base dedatos de los refrigerantes ms

    comunes, este mdulo permite

    al usuario dibujar el sistema de

    refrigeracin, y darle los parme-

    tros necesarios para obtener re-

    sultados como: la distribucin fi-

    nal de la temperatura de la pieza,

    la temperatura de salida del refri-

    gerante, si debe o no llevar inser-

    tos de otro material (CuBe), si de-

    be o no llevar baffles o bublers,

    No. de Reynolds, distribucin dela temperatura en toda la super-

    ficie del molde, etc. A partir de

    este mdulo, existen mltiples

    mdulos muy especficos de-

    pendiendo del tipo de inyeccin

    que se realiza o el resultado final

    que se quiere estudiar, alguno de

    ellos son: MPI/Warp (Alabeo y

    deformaciones), MPI/Stress (es-

    tudio de cargas), MPI/Gas (Inyec-

    cin asistida por gas), MPI/RIM

    (Inyeccin de hule y/o termoes-tables), etc.

    En la figura se muestra un repor-

    te de la variacin de temperatura

    que alcanza el lquido de refrige-

    racin al interior de los canales,

    producto de la transferencia de

    calor en la etapa de atemperadode la pieza inyectada.

    Es posible determinar las defor-

    maciones y contracciones que se

    producirn en las piezas una vez

    que han sido moldeadas, en el si-

    guiente reporte se pone de ma-

    nifiesto el efecto de las contrac-

    ciones en todas las direcciones:

    24OO

    Determinacin de los puntos de atrape de aire mediante

    programa MPI.3.1

    Determinacin de la temperatura del lquido refrigerante

    mediante programa MPI.3.1

  • 7/25/2019 Aplicaciones CAE en El Diseo de Moldes de Inyeccin de Termoplsticos

    5/5

    25

    Determinacin de la contraccin volumtrica mediante

    programa MPI.3.1

    El archivo de entrada para cual-

    quiera de estos programas es un

    archivo de extensin .STL, si el

    CAD elegido genera este archivo

    no existe ningn problema, los

    CAD ms reconocidos son: Pro-E,

    Catia, Inventor o Mechanical

    Desktop y Solidworks.

    I::B:

    Es vital encontrar parmetros

    propios de diseo, enmarcados

    en las normas correspondientes

    con aplicacin de elementos es-

    tandarizados empleando mode-

    los matemticos y con la gran

    ayuda de sistemas de simulacin

    por computador que brinden se-

    guridad en los procesos.

    La recomendacin para utilizar

    cualquiera de estos programas

    depende ms que todo del n-

    mero de moldes a fabricar por

    ao, as como del tipo de piezas, y

    los problemas ms comunes que

    se tienen con los re-trabajos de

    los moldes. Una vez que la pieza

    pasa las pruebas de manufactu-

    rabilidad y tiene la aprobacin

    del departamento de diseo de

    producto, entonces es cuando en

    el departamento del taller de

    moldes se empieza a disear por

    completo todo el molde y para

    esta etapa lo ms recomendable

    es utilizar el MPI, el usuario de es-

    te programa debe conocer en de-

    talle cuales son las caractersticas

    ms importantes del diseo de

    moldes, as como estar en la ca-

    pacidad de ajustar parmetros

    de inyeccin en la simulacin.

    Concientes de la importancia

    que tiene el diseo dentro de la

    Ingeniera Mecnica, la Universi-

    dad Politcnica Salesiana sigue

    incursionando en el conoci-

    miento, generacin y aplicacin

    de estas herramientas que vuel-

    ven a la prctica del diseo en

    una tarea de mayor eficiencia

    dentro del campo de la produc-

    cin industrial.

    >9:6L: @66F> =6> ?@?>9? 9? >6> K, ?J 9 @67? ? 9?.

    1 Informacin proporcionada por ATGroup Software, representantes exclusivos de Moldflow en Latinoa-

    mrica.

    Reportes grficos tomados de Tesis De Ingeniera Optimizacin del proceso de diseo de moldes para

    termoplsticos. Jorge Fajardo, S. Ingeniera Mecnica.