aplicación de técnicas moleculares en el estudio del huauzontle, cultivo...

6
16 16 16 16 16 Contacto Nuclear Contacto Nuclear Contacto Nuclear Contacto Nuclear Contacto Nuclear Calentamiento global, crecimiento poblacional, deterioro y pérdida de los recursos naturales, así como la escasez de combustibles son fenómenos cuyas consecuencias generan diversos problemas para la humanidad, pero que convergen en uno asaz grave: la insuficiencia alimentaria. El aumento pronosticado de la temperatura de +3 ªC para el 2080 1 , sin duda propiciará la reducción de áreas de cultivo; el crecimiento de la población mundial que se prevé llegará a 9 mil millones de personas para 2050 (112 millones para México), traerá consigo una mayor demanda de alimentos, en tanto que la deforestación, desertificación, el deterioro de los suelos y la pérdida de biodiversidad agravarán el ya de suyo difícil panorama agroalimentario, al que en los años recientes la reducción de fuentes de combustibles fósiles le ha agregado otro factor adverso: la producción de combustibles partiendo de productos agrícolas como el maíz, la caña, etc. Ante la perspectiva anterior, los países han retomado el objetivo de lograr la seguridad alimentaria, pues ha quedado claro que Aplicación de técnicas moleculares en el estudio del huauzontle, cultivo prehispánico alternativo para zonas agrícolas El ININ hoy Por Eulogio de la Cruz Torres ([email protected]), Andrés Xingu López, Juan Manuel García Andrade, Iliana Germán Vilchis y Gustavo Germán Vilchis depender de las importaciones de alimentos nos vuelve vulnerables a cambios inesperados de precios, desabasto, productos de mala calidad, etc. En la búsqueda de alternativas para la autosuficiencia alimentaria y para la práctica de una agricultura sostenible bajo condiciones cada vez menos propicias, la investigación agrícola ha tomado varios derroteros, pudiendo citarse entre ellos a la ingeniería genética orientada hacia la obtención de organismos genéticamente modificados (GMO por sus siglas en Inglés). Otra estrategia es la búsqueda de mejores variedades en los que se ha dado por llamar los «cultivos olvidados» (neglected crops), aquéllos que en algún tiempo fueron importantes para el desarrollo de culturas y que debido a la introducción de otros cultivos, se practican sólo marginalmente en algunas regiones del país de forma tradicional. México, país que ocupa el cuarto lugar mundial en biodiversidad por alojar al 10% de la flora y fauna del mundo, es también lugar de domesticación de diversos cultivos. El maíz, frijol, calabaza, vainilla, cacao y aguacate, constituyen sólo algunas muestras de la vasta aportación de nuestra nación a la agricultura. Dos especies destacan dentro de esta canasta de cultivos que México aportó al mundo y cuyo cultivo hoy en día se realiza en forma tradicional y en una superficie muy reducida (cerca de 1,300 1 Tanton T, and Haq N. (2008).- Climate change: an exciting challenge for new and underutilised crops. In: Smartt J and Haq. N. (Eds). New Crops and uses: their role in a rapidly changing world. Centre for underutilized crops. University of Southampton. pp. 15-22.

Upload: dangngoc

Post on 28-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 61 61 61 61 6 Contacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto Nuclear

Calentamiento global, crecimiento poblacional,

deterioro y pérdida de los recursos naturales, así

como la escasez de combustibles son fenómenos

cuyas consecuencias generan diversos problemas

para la humanidad, pero que convergen en uno

asaz grave: la insuficiencia alimentaria. El

aumento pronosticado de la temperatura de +3

ªC para el 20801, sin duda propiciará la reducción

de áreas de cultivo; el crecimiento de la población

mundial que se prevé llegará a 9 mil millones

de personas para 2050 (112 millones para

México), traerá consigo una mayor demanda de

alimentos, en tanto que la deforestación,

desertificación, el deterioro de los suelos y la

pérdida de biodiversidad agravarán el ya de suyo

difícil panorama agroalimentario, al que en los

años recientes la reducción de fuentes de

combustibles fósiles le ha agregado otro factor

adverso: la producción de combustibles partiendo

de productos agrícolas como el maíz, la caña,

etc.

Ante la perspectiva anterior, los países han

retomado el objetivo de lograr la seguridad

alimentaria, pues ha quedado claro que

Aplicación de técnicas moleculares en elestudio del huauzontle, cultivo prehispánico

alternativo para zonas agrícolas

El ININ hoy

Por Eulogio de la Cruz Torres ([email protected]),Andrés Xingu López, Juan Manuel García Andrade, IlianaGermán Vilchis y Gustavo Germán Vilchis

depender de las importaciones de alimentos nos

vuelve vulnerables a cambios inesperados de

precios, desabasto, productos de mala calidad, etc.

En la búsqueda de alternativas para la

autosuficiencia alimentaria y para la práctica de

una agricultura sostenible bajo condiciones cada

vez menos propicias, la investigación agrícola ha

tomado varios derroteros, pudiendo citarse entre

ellos a la ingeniería genética orientada hacia la

obtención de organismos genéticamente

modificados (GMO por sus siglas en Inglés). Otra

estrategia es la búsqueda de mejores variedades

en los que se ha dado por llamar los «cultivos

olvidados» (neglected crops), aquéllos que en

algún tiempo fueron importantes para el

desarrollo de culturas y que debido a la

introducción de otros cultivos, se practican sólo

marginalmente en algunas regiones del país de

forma tradicional.

México, país que ocupa el cuarto lugar mundial

en biodiversidad por alojar al 10% de la flora y

fauna del mundo, es también lugar de

domesticación de diversos cultivos. El maíz, frijol,

calabaza, vainilla, cacao y aguacate, constituyen

sólo algunas muestras de la vasta aportación de

nuestra nación a la agricultura.

Dos especies destacan dentro de esta canasta de

cultivos que México aportó al mundo y cuyo

cultivo hoy en día se realiza en forma tradicional

y en una superficie muy reducida (cerca de 1,300

1 Tanton T, and Haq N. (2008).- Climate change: an exciting challengefor new and underutilised crops. In: Smartt J and Haq. N. (Eds). NewCrops and uses: their role in a rapidly changing world. Centre forunderutilized crops. University of Southampton. pp. 15-22.

1 71 71 71 71 7Contacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto Nuclear

ha en todo el país): el amaranto (Amaranthus

hypochondriacus) y el huauzontle (Chenopodium

berlanideri sbp. nuttalliae). Las semillas de estas

especies se conocían indistintamente con el

término náhuatl de huautli y constituían el quinto

producto tributado por los pueblos vasallos al

imperio azteca, en un volumen de 7,000 ton

superado sólo por el maíz, frijol, chile y chía

(Salvia hispánica).

Estas especies del Chenopodium y Amaranthus,

además de poseer un alto valor nutritivo y de

tener una alta valoración dentro de la

clasificación de alimentos establecida por la FAO

(Cuadro 1), dada su rusticidad se consideran como

una alternativa para contribuir a reducir la

desnutrición en zonas agrícolas marginales.

Por lo anteriormente citado, es lógico que en

nuestro país se vuelvan los ojos a nuestra

riqueza cultural y de recursos fitogenéticos para

contribuir a resolver los problemas

agroalimentarios con cultivos de alto valor

nutritivo y ya adaptados a nuestras condiciones,

como lo son el huauzontle y el amaranto. Se

busca mejorar algunas características: reducción

de la caída de la semilla en campo (dehiscencia),

mayor tamaño de semilla, panoja (espiga) grande

y compacta y menor altura, atributos que harían

más productivo y manejable el cultivo. Pero, ¿cómo

empezar con una especie que ha permanecido

en el olvido por centurias, con un número

reducido de cultivadores y a cuyo manejo

agronómico se le ha dedicado poca investigación?.

La respuesta a la interrogante anterior se integra

por diversas etapas, que van desde el diagnóstico

de la producción y el estudio de los recursos

fitogenéticos disponibles y los sistemas de

producción, hasta el estudio de su valor nutritivo,

así como la caracterización morfológica y

molecular. A continuación se presentan

resultados de la caracterización morfológica y

molecular del huauzontle y sus implicaciones

para el mejoramiento.

El huauzontle está ampliamente distribuido en

norteamérica y mesoamérica. Llos nombres más

utilizados en diversas comunidades son: houtle,

hoauhquilitl, huautle, huauhtli, huautli, huatly,

huatli, guauhtli, guatle, guautli, guahuquizlitli,

guatzontli, michihuatli, vauhquilit y vautli, todos

ellos derivados del náhuatl.

El huauzontle es un quelite de uso común en

el centro del país, especialmente en los estados

de Tlaxcala, México, Hidalgo, Michoacán, Morelos,

Oaxaca y el sur del Distrito federal y tiene potencial

de constituirse en cultivo de alternativa, pues

forma parte de la dieta alimentaria en

mesoamérica realizándose su producción a nivel

de traspatio.

Cuadro 1. Comparación entre el contenido de proteínas de los pseudocereales y el maíz y trigo

Cultivo Contenido promediode proteína (%) Grasas (%) Carbohidratos (%)

Chía blanca o alegría 16 4.2 58.95

Chía negra 15.6% 4.9 56.5

Chía roja 15.6 3.9 57.4

Huauzontle 17.5 5.2 61.2

Maíz 9.4 4.1 72.1

Trigo 8.9 2.2 66.8

Elaborado con datos de Martínez (2005)

1 81 81 81 81 8 Contacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto Nuclear

Un primer paso en el mejoramiento de plantas

es el conocimiento de su diversidad, pues la

variación es la base de cualquier programa de

mejoramiento genético. Así que evaluar la

diversidad en colores, formas y tamaños, es

fundamental para tener una estimación de la

variación genética de un cultivo. A continuación

se presenta un resumen descriptivo de la

variación existente en el huauzontle cultivado

en algunas comunidades del Valle de Toluca,

como San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés

Cuexcontitlan, San Pablo Autopan y San Mateo

Otzacatipan.

Las plantas de huauzontle presentan crecimiento

herbáceo, con un porte de la planta erecto, tallo

principal prominente y cilíndrico, con diversidad

de color entre verde, púrpura y amarillo,

detectándose variación respecto a intensidad de

color del tallo. La pigmentación en las axilas

presenta variación, pudiendo ser amarilla, roja o

púrpura e incluso en algunas plantas puede no

presentarse. El color de estrías también es variable

pudiendo ser rojo, verde, amarillo o anaranjado.

Respecto a ramificación, algunas colectas exhiben

ausencia de ramas mientras que otras presentan

en promedio 9 ramas por planta (Figura 2). La

forma de las hojas es variable y el borde de las

hojas inferiores es dentado con un número de

dientes entre 3 y 12.

Figura 1. En el Valle de Toluca el huauzontlees un cultivo de traspatio

Figura 2. Variación en el patrón de ramificación en elhuauzontle (Izq. Sin ramificación, Der. Ramificado).

1 91 91 91 91 9Contacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto Nuclear

El color de la inflorescencia (panoja) antes de la

madurez es variable ya que algunas colectas

muestran un color verde, existiendo panojas de

color marrón e incluso gris. El color de la panoja

al momento de la cosecha puede ser café,

amarillo, marrón o anaranjado. El tipo de panoja

es diferenciada y terminal, pudiendo ser laxa

(suelta, dispersa), intermedia y compacta.

La semilla del huauzontle es lenticular con

variación en color de amarillo claro a marrón,

con una densidad de 0.58g/5 ml. El peso de cien

semillas oscila entre 0.11 y 0.18 g, en tanto que

el diámetro promedio de la semilla es de 1.7

mm, con un grosor promedio de 1.0 mm

(Germán, 2009).

Es conveniente aclarar que la variación que se

aprecia en las plantas puede estar influenciada

por el ambiente. Así por ejemplo, una planta

que desarrolla una gran altura y hojas grandes

de color verde oscuro en condiciones de buen

suelo y humedad, puede crecer poco y tener

hojas pequeñas y amarillentas si crece en un

suelo pobre, delgado y seco. Incluso el color de

las hojas puede cambiar si una planta crece

cerca de árboles que le den sombra.

Para poder estudiar la diversidad de las plantas

sin la influencia de los factores ambientales, es

recomendable estudiar directamente al origen

de dicha variación: los genes y más

concretamente a la base de los genes, el ADN

(ácido desoxirribonucleíco).

En la actualidad existen varias técnicas

moleculares que nos permiten conocer la

variación genética existente en las poblaciones.

Los marcadores moleculares se utilizan en la

mejora genética de plantas como estimación de

distancias genéticas entre poblaciones,

variedades, líneas o híbridos, así como para el

establecimiento de relaciones de parentesco entre

líneas o variedades para realizar estudios

genéticos y para la localización e identificación

de genes cualitativos y cuantitativos.

Para el estudio de poblaciones de Chenopodium,

género al que pertenece el huauzontle,

investigadores de la Universidad Brigham Young

Figura 3. Amplificación de ADN de cinco colectas de huauzontlecon los iniciadores para microsatélites QCA, QATG, QAAT

2 02 02 02 02 0 Contacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto Nuclear

( BYU, Utah, EUA) han desarrollado una serie de

iniciadores para amplificar regiones del ADN

conocidas como microsatélites (secuencias

repetitivas simples) (Maughan, 2006). Dichos

iniciadores se utilizaron en esta investigación

como parte de la colaboración entre BYU e ININ.

En nuestro estudio se analizaron 38 colectas de

huauzontle procedentes del Estado de México,

utilizando 21 iniciadores para microsatélites con

el fin de detectar variación a nivel de ADN, lo

cual se hace evidente mediante la presencia (o

ausencia) de fragmentos amplificados.

La matriz de datos codificados generada por la

presencia (1) o ausencia (0) de fragmentos

amplificados (Figura 3) permitió, una vez

concluido el proceso de análisis multivariado de

conglomerados, establecer un dendrograma

(Figura 4).

En dicho dendrograma se observa que, a una

distancia de 0.619, se formaron 6 grupos.

El primer grupo está integrado por las colectas

1, 2, 3, 4, 5 y 6, que proceden de lugares

relativamente distantes como Atlacomulco, Lerma,

Xonacatlán y Tenango las cuales, no obstante que

exhiben diferencias morfológicas como variación

en altura de 0.40 m (colecta 1) a 1.50 (colecta 4),

son genéticamente afines.

En el grupo 2 se presentan las colectas 7, 8, 9, 10,

11 y 12, las cuales reflejaron afinidad genética

correspondiendo a colectas realizadas en sitios

relativamente cercanos como Toluca, Xonacatlán

y Villa Cuauhtémoc. En el grupo 3 se ubicó a la

colecta 13 perteneciente al municipio de San

Francisco Tlalcilalcalpan, material valioso ya que

aunque no exhibe grandes diferencias

morfológicas, es genéticamente distinto al resto

de las colectas analizadas. En el grupo 4 se

ubicaron las colectas de la 14 a la 24, procedentes

de localidades muy próximas (San Andrés

Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán). La

similitud genética observada nos indica que en

las localidades muestreadas puede darse el

intercambio de semilla entre productores. En los

grupos 5 y 6 se ubicaron las colectas 25 a 30 y la

38, todas ellas de las comunidades vecinas de

San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés

Figura 4. Dendrograma de 38 muestras de Chenopodium berlandieri ssp nuttalliae a partir de datosmoleculares SSR, basado en la distancia genética de Nei (1972) usando el método UPGMA.

2 12 12 12 12 1Contacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto NuclearContacto Nuclear

Cuexcontitlán, corroborando el agrupamiento

genético asociado al lugar de origen (Xingú,

2009).

De los estudios morfológicos y moleculares se

puede concluir que, del total de las 38 colectas

analizadas, se pueden elegir colectas

representativas de cada uno de los 6 grupos para

depurar el banco de germoplasma, pues es

conveniente descartar colectas que

genéticamente son similares. Por otra parte, para

tener mayor grado de avance genético en los

trabajos de hibridación, es conveniente realizarla

entre individuos de diferentes grupos ya que la

hibridación entre colectas dentro de grupos

representaría un mínimo avance genético por

la similitud genética existente.

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al técnico Faustino

Antonio Anastacio Montes por su valioso apoyo

en los trabajos de mantenimiento de los cultivos.

B IBL IOGRAF ÍAB IBL IOGRAF ÍAB IBL IOGRAF ÍAB IBL IOGRAF ÍAB IBL IOGRAF ÍA

Martínez, G. N. C. 2005. Caracterización física y bromatológica de germoplasma de seudocereales: Chenopodium

berlandieri ssp. nuttalliae y Amaranthus spp. Tesis de Licenciatura. Químico en Alimentos. Universidad Autónoma

del Estado de México (UAEM). Toluca, Estado de México..

Maughan P. J., Kolano B. A., Maluszynska J., Coles N. D., Bonifacio A., Rojas J. Coleman C. E., Stevens M. R.,

Fairbanks D. J., Parkins S. E. Jellen E. N. 2006. Molecular and cytological characterization of ribosomal RNA

genes in Chenopodium quinoa and Chenopodium berlandieri. Genome 49: 825-839.

Germán VG, de la Cruz TE, García AJM, Germán VI, Xingu LA, Laguna CA (2009) Estudio de la diversidad

morfológica del huauzontle (Chenopodium berlanideri sbp. nuttalliae en el Valle de Toluca. XIX Congreso

técnico Científico ININ_SUTIN. Centro Nuclear de México.

Xingu LA, De La Cruz TE, Balbuena MA, Laguna CA, Iglesias A LG 2009. Carcaterización de germoplasma de

huauzontle (Chenopodium berlanideri sbp. nuttalliae) mediante técnicas moleculares SSR. XIX Congreso

técnico Científico ININ_SUTIN. Centro Nuclear de México.

Contacto Nuclear

lamenta profundamente el fallecimiento de la maestra

MATILDE BREÑA VALLE

jefa del departamento de Biología del ININ y

quien formara parte del Consejo Editorial

de esta publicación desde 2001