aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

4
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles. Pregunta: Cuál sería la metodología y el método pertinente a aplicar al proceso educativo que conlleve al fortalecimiento de las estructuras mentales flexibles en los estudiantes. 1. Las estructuras mentales son sistemas organizados de información almacenadas que sirven para regular la influencia del medio como resultado de la interacción de procesos genéticos, de procesos de pensamiento y de procesos cognitivos que median entre el desarrollo interno del ser, donde intervienen la disponibilidad, la motivación, la inteligencia, los estilos cognitivos, la personalidad y su interacción con el medio, comprendido por el ambiente sociocultural y el escenario escolar que determinan el desarrollo de las capacidades, las cuales nos permiten comprender el mundo y transformar la realidad a través de procesos de aprendizaje y enseñanza. 2. La comprensión de las estructuras mentales facilitan el desarrollo de los procesos genéticos, procesos de pensamiento y procesos cognitivos desde la acción de la meta cognición, para aprender a aprender, organizar el conocimiento, desarrollar capacidades y modos de pensamiento que permitan al ser individual y colectivo, el acceso a los contenidos y la posibilidad de conocer, valorar y transformar las estructuras mentales a partir de procesos de aprendizaje y enseñanza. Entre las finalidades de la enseñanza se encuentran la de formar personas competentes que orienten y lideren el progreso intelectual, económico, industrial y cultural de la sociedad. Así como los estilos cognitivos tienen una relación más directa con las tendencias, los estilos de aprendizaje se relacionan más con las preferencias y disposiciones (Lozano, 2000). Sobre esto Honey y Mumford explican entonces que los estilos de aprendizaje de cada persona originan diferentes respuestas, así como diferentes comportamientos ante el aprendizaje. Para comprender mejor los estilos de aprendizaje, Honey establece que es importante tomar en los siguientes aspectos: El aprendizaje es un proceso cíclico. No existe un solo estilo sino un perfil de aprendizaje. Más importante aún, los estilos de aprendizaje pueden ser enseñados, desarrollados y mejorados.

Upload: hernando-bernal-algecira

Post on 13-Jul-2015

1.288 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles.

Pregunta: Cuál sería la metodología y el método pertinente a aplicar al proceso educativo

que conlleve al fortalecimiento de las estructuras mentales flexibles en los estudiantes.

1. Las estructuras mentales son sistemas organizados de información almacenadas que sirven para regular la influencia del medio como resultado de la interacción de procesos genéticos, de procesos de pensamiento y de procesos cognitivos que median entre el desarrollo interno del ser, donde intervienen la disponibilidad, la motivación, la inteligencia, los estilos cognitivos, la personalidad y su interacción con el medio, comprendido por el ambiente sociocultural y el escenario escolar que determinan el desarrollo de las capacidades, las cuales nos permiten comprender el mundo y transformar la realidad a través de procesos de aprendizaje y enseñanza.

2. La comprensión de las estructuras mentales facilitan el desarrollo de los procesos genéticos, procesos de pensamiento y procesos cognitivos desde la acción de la meta cognición, para aprender a aprender, organizar el conocimiento, desarrollar capacidades y modos de pensamiento que permitan al ser individual y colectivo, el acceso a los contenidos y la posibilidad de conocer, valorar y transformar las estructuras mentales a partir de procesos de aprendizaje y enseñanza.

Entre las finalidades de la enseñanza se encuentran la de formar personas competentes

que orienten y lideren el progreso intelectual, económico, industrial y cultural de la

sociedad.

Así como los estilos cognitivos tienen una relación más directa con las tendencias, los estilos de aprendizaje se relacionan más con las preferencias y disposiciones (Lozano,

2000).

Sobre esto Honey y Mumford explican entonces que los estilos de aprendizaje de cada persona originan diferentes respuestas, así como diferentes comportamientos ante el aprendizaje.

Para comprender mejor los estilos de aprendizaje, Honey establece que es importante

tomar en los siguientes aspectos:

El aprendizaje es un proceso cíclico. No existe un solo estilo sino un perfil de aprendizaje. Más importante aún, los estilos de aprendizaje pueden ser enseñados,

desarrollados y mejorados.

Page 2: Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos de la docencia.

El término método, se utiliza con frecuencia referido a determinado orden sistemático establecido para ejecutar alguna acción o para conducir una operación y se supone que para hacerlo ha sido necesario un trabajo de razonamiento.

Es importante destacar que la mayoría de investigadores sobre cómo se aprende y como debe enseñarse, concuerdan en diferenciar aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo, ya que el último nos lleva por la ruta de cómo se ordenan las mentes flexibles en las aulas educativas y en todos los procesos que conlleven un grado complejo de recepción de conocimiento para en determinado momento ser utilizado.

Bien describe María del Cristo Alonso Martín en su libro “Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas”, Una condición del aprendizaje significativo es la posibilidad de incorporar información a una estructura cognitiva ya existente. Para ello es fundamental la noción de conocimientos previos. Estos son constructos personales elaborados de forma espontánea, muy persistentes, a menudo incoherentes desde el punto de vista científico, pero no desde el punto de vista práctico, ya que el sujeto los elabora en contextos próximos a la vida cotidiana para actuar sobre la realidad.

Si tomamos en cuenta, y, de acuerdo a la anterior explicación se puede presentar la concepción desde el punto de vista didáctico, su composición de acuerdo a técnicas establecidas para su comprensión, lo mismo que la importancia como estrategia de aprendizaje o enseñanza. En este caso las competencias en la educación:

Dice María del Cristo” Definiremos una competencia como la forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social.”

Las competencias seleccionadas por la Unión Europea, y, la cuales Ministerio de Educación de Colombia ha implementado en el currículo educativo son:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

Page 3: Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

El conjunto de competencias básicas constituyen los aprendizajes imprescindibles

para llevar una vida plena como ciudadano/a.

Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres:

1. Están al alcance de todos.

2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida

3. Son útiles para seguir aprendiendo.

Podríamos hablar en igual forma de mapas cognitivos mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semánticos, igualmente las redes conceptuales.

Se puede decir que existe un largo camino por descubrir para el trabajo de las competencias en la educación lo mismo de los esquemas mentales, y la forma como debe darse tal y cual concepto para su aprendizaje y que cada quien debe de acuerdo a su entorno sociocultural, vivencias asimilar y aprehender los nuevos conceptos en cualquier estadio de la vida.

Hernando Bernal A. XI-20-2014

WEBGRAFÍA.

Esquemas o estructuras mentales-Construcción de aprendizaje

http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map1.htm

Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas Mª del Cristo Alonso.

http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/Variables%20del%20aprendizaje%20significativo%20para%20el%20desarrollo%20de%20las%20competencias%20basicas.pdf

Page 4: Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles