aplicación de la inteligencia de negocios en el desarrollo de software

14
1 Aplicación de la Inteligencia De Negocios En El Desarrollo De Proyectos De Software Sofía Agudelo Méndez Tannia Rosero González Universidad del Quindío Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Armenia Quindío 2012

Upload: tannia-rosero

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento es una propuesta de trabajo de grado que pretende desarrollar una herramienta y aplicar la Inteligencia de Negocios en el Desarrollo De Software

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

1

Aplicación de la Inteligencia De Negocios En El Desarrollo De Proyectos De Software

Sofía Agudelo Méndez

Tannia Rosero González

Universidad del Quindío Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación

Armenia – Quindío 2012

Page 2: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

2

Aplicación de la Inteligencia De Negocios En El Desarrollo De Proyectos De Software

Sofía Agudelo Méndez

Tannia Rosero González

Tesis

Comité de Trabajo de Grado Universidad del Quindío

Universidad del Quindío Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación

Armenia – Quindío 2012

Page 3: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

3

TABLA DE CONTENIDO

1. PROPONENTE(S), DIRECTOR Y ASESOR(ES): ... 4 2. ÁREA ....................................................................... 5 3. MODALIDAD ........................................................... 5 4. TITULO .................................................................... 6 5. TEMA ....................................................................... 6 5.1 Palabras Claves: ................................................. 7 5.2 Herramientas de Búsqueda ................................. 7

6. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................... 7 7. JUSTIFICACIÓN .................................................... 11 8. OBJETIVOS ........................................................... 12 9. ALCANCE Y DELIMITACIÓN ................................ 13 10. BIBLIOGRAFÍA .................................................... 14

Page 4: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

4

1. PROPONENTE(S), DIRECTOR Y ASESOR(ES):

PROPONENTE (s)

Código Estudiante :1094928156

Nombre: Sofía Agudelo M.

Dirección: B/Providencia Calle 20 N° 15-28

Teléfono:3132

568947

E-mail: [email protected]

Firma: __________________

Código Estudiante. :10949266300

Nombre: Tannia Rosero González

Dirección: Cra 14 Calle 19 Teléfono:

3185624756

E-mail: [email protected]

Firma: __________________

DIRECTOR

Nombre: Jorge Iván Triviño

Títulos Universitarios: Ingeniero de Sistemas Y Computación de la Universidad del Quindío Maestría en Inteligencia de Negocios de la Universidad Nacional

Tiene Vinculación con la Universidad: S x N __

Teléfono: 3005268945

E-mail:

Page 5: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

5

[email protected]

2. ÁREA

Ingeniería de Software. Inteligencia de Negocios.

3. MODALIDAD

Este proyecto se puede catalogar como modalidad de trabajo de grado como lo dice en reglamento, ya que es un proyecto en donde se pretende aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera y específicamente del área de ingeniería de software y bases de datos

Page 6: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

6

4. TITULO

Aplicación de la inteligencia de negocios en el desarrollo de proyectos de software

5. TEMA

Este proyecto tiene como fin colaborar en el área de Ingeniería de Software e Inteligencia de Negocios, específicamente en el desarrollo de proyectos de software para incrementar su calidad y mejorar el rendimiento, con la Inteligencia de Negocios se pretende obtener un mayor control, manejo de tiempo y gestión de errores, dando como resultado proyectos mejor administrados, cumplimiento en el tiempo establecido al inicio del proyecto y mayor satisfacción tanto para la empresa como para los desarrolladores.

Page 7: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

7

5.1 Palabras Claves:

Inteligencia de negocios Ingeniería de software Calidad del software Bodegas de datos Métricas de Calidad

5.2 Herramientas de Búsqueda

Las herramientas de búsqueda Utilizadas para la recopilación de información fueron las siguientes

Motores de búsqueda: Google, Google Académico (scholar.google.com), Base de Datos: Portal ACM, IEEE Bibliotecas virtuales.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En Colombia un alto porcentaje de los proyectos de Software tienen grandes inconvenientes, por ejemplo no se culminan en el tiempo esperado, se tienen más gastos de lo planeado o no cumplen de

Page 8: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

8

manera satisfactoria los requerimientos funcionales y los atributos de calidad esperados por el cliente (GedPro s.f.). Actualmente existen diferentes programas que permiten realizar seguimiento a los proyectos de software como KmKey (KmKey.com 2011), SONAR (Sonar s.f.), Saas (Quer System s.f.), entre otros, sin embargo los informes obtenidos al utilizar este tipo de software están relacionados a la programación previa de las métricas y etapas del desarrollo de software, por lo tanto es casi imposible obtener resultados inesperados. Para clarificar esta situación se relata el siguiente ejemplo: Una empresa de software acuerda con su cliente final la entrega de un producto para el 15 de Diciembre del 2012, dado que es una fecha cercana la empresa decide hacer un seguimiento rígido al proyecto, haciendo uso de un software que ha sido desarrollado en base a la experiencia de personas muy bien capacitadas de la empresa, el 10 de Noviembre el software empieza a indicar un leve retraso en la entrega de algunos artefactos y a simple vista esto no parece grave, sin embargo en la semana del 7 de Diciembre la empresa decide comunicar al cliente que es imposible entregar el producto software a tiempo.

Page 9: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

9

Al finalizar el proyecto se decide hacer un análisis para revisar lo sucedido, se ha descubierto que este software no aplicaba la Inteligencia de Negocios, factor por el cual fue imposible realizar el análisis individual y combinado de cada variable, dejando de lado mucha información que si se hubiese el día 10 de Noviembre habría sido posible la entrega del Software en el tiempo esperado. Es posible que si estos problemascontinúan se desvalorice la producción de software en Colombia y los grandes clientes recurran a casas de software externas (Conexions s.f.), por esto es necesario la implementación de un sistema que permita optimizar los procesos relacionados al desarrollo de software de tal manera que permita realizar seguimiento a los proyectos de software que sirva como plan de contingencia para evitar los mencionados inconvenientes. Además se debe tener en cuenta el análisis de las métricas de software con mayor impacto en los proyectos y el análisis conjunto de estas. Resulta imprescindible aplicar Inteligencia de Negocios para determinar los puntos críticos en todas las etapas del desarrollo y optimizar la toma de decisiones respecto a los aspectos que permitan incrementar la calidad en el desarrollo de software.

Page 10: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

10

Según lo planteado anteriormente surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué métricas tienen un impacto significativo o

están relacionados con la existencia de los mencionados inconvenientes en los proyectos de software y como el BI aportará a la definición de estas métricas?

De acuerdo a la pregunta de investigación surgen algunas sub-preguntas como: ¿Qué métricas pueden considerarse fundamentales en el desarrollo de software? ¿Cuál es el porcentaje de los proyectos que no son entregados en el tiempo establecido? ¿Cuánto dinero anualmente puede gastar una empresa desarrolladora de software por situaciones no previstas en la etapa de análisis? ¿Cómo se evidencia el manejo inadecuado de las métricas en el desarrollo de proyectos de software?

Page 11: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

11

7. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto relaciona el área de Ingeniería de Software y Bases de Datos de forma innovadora, puesto que hasta el momento los diferentes programas que realizan seguimiento a los proyecto de software no utilizan la Inteligencia de Negocios. El presente proyecto va a impactar el desarrollo de software a nivel empresarial, debido a que este va a analizar las relaciones entre las métricas de cada proyecto, soportando decisiones que conlleven al cumplimiento de los objetivos y a disminuir la tasa de errores; lo anterior representa beneficios en términos de costos y tiempo a las empresas dedicadas al desarrollo de software. Por su parte los clientes finales obtendrán un software de mayor calidad o en su defecto obtener un software que cumpla con sus requisitos en el tiempo esperado. (Nadiesda Sanz Carmenates 2010)

Page 12: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

12

8. OBJETIVOS

8.1 GENERAL Implementar una aplicación software basada en Inteligencia de Negocios, que permita realizar seguimiento detallado al desarrollo de software siguiendo las métricas de calidad de mayor impacto.

8.2 ESPECÍFICOS Identificar y seleccionar las métricas de

calidad que mas impactan el desarrollo de software

Realizar el análisis de los requisitos del software de seguimiento a proyectos y el diseño del modelado dimensional.

Generar prototipos funcional y no funcional del software

Desarrollar el software basado en Inteligencia de Negocios.

Realizar pruebas a la herramienta software enfocándose en su verificación y validación

Page 13: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

13

Realizar correcciones al software basado en Inteligencia de Negocios.

9. ALCANCE Y DELIMITACIÓN

En este proyecto se espera obtener una herramienta que realice seguimiento al desarrollo de proyectos de software utilizando Inteligencia de Negocios, se realizará un estudio y selección de las métricas más relevantes en el proceso de desarrollo, es por esto que se van a abarcar las siguientes etapas: análisis, diseño, implementación, pruebas, verificación y validación. Este software manejará seguridad en cuanto al uso perfiles de usuario, por lo cual cada uno tendrá contraseña de acceso, además contendrá ventanas de ayuda al usuario, así se obtener un óptimo entendimiento de las funciones de este software, por ultimo este proyecto podrá ser implantado en sistemas operativos Windows y Linux. Por último cabe aclarar que no se abarcará la realización del ETL no será implantado.

Page 14: Aplicación de la Inteligencia de Negocios en el desarrollo de Software

14

10. BIBLIOGRAFÍA

«Conexions.» Evolucion Del Software. Http://Cnx.Org/Content/M17405/Latest/ (Último Acceso: 22 De Septiembre De 2012). «Gedpro.» Http://Www.Gedpro.Com/Ald%C3%Ada/Noticias/Noticias_10.Aspx (Último Acceso: 18 De Septiembre De 2012). Nadiesda Sanz Carmenates, Yenisleidy Piloto Lastra Y Maylen Cepero Madruga. «Gestiopolis.» 09 De 07 De 2010. Http://Www.Gestiopolis.Com/Administracion-Estrategia-2/Control-Seguimiento-Proyectos-Desarrollo-Software.Htm. QUER SYSTEM. HTTP://WWW.QUERSYSTEM.COM/INDEX.PHP/SOSFTWARE-SAAS.HTML (ÚLTIMO ACCESO: 28 DE 09 DE 2012). SONAR. HTTP://WWW.SONARSOURCE.ORG/ (ÚLTIMO ACCESO: 28 DE 09 DE 2012).