aplicación de imanes terapéuticos en afecciones de columna vertebral en pacientes de la sala de...

13
Aplicación de imanes terapéuticos en afecciones de columna vertebral en pacientes de la sala de rehabilitación del policlínico "José Martí" *Lic. Educación Física Deporte, Profesor Instructor Universidad de Ciencias Médicas Camagüey. Facultad de Estomatología Departamento Educación Física y Recreación, Camagüey **Dra. Especialista en Primer Grado de Medicina Física y rehabilitación Msc. Atención al niño Discapacitado. Sala de Rehabilitación José Martí, Camagüey Lic. Nancy Bartolo Nápoles* Reina Pereza Medrano** [email protected] (Cuba) Resumen Se realizó un ensayo clínico terapéutico fase III, no aleatorizado, de tipo experimental y de corte longitudinal, multicéntrico, en pacientes portadores de afecciones del sistema osteomioarticular de columna vertebral, de la sala de rehabilitación del policlínico José Martí. Este estudio se realizó a partir de diciembre del 2010 a junio del 2011 con el objetivo de evaluar la aplicación de los Imanes Terapéuticos en las lesiones y afecciones de columna vertebral. La muestra objeto de estudio quedó constituida por un total de 83 pacientes. En este trabajo se obtuvo un predominio en el número de pacientes con afección de sacro lumbalgia con un total de 49 representando el 59.04 %. El grupo de edades que mayor incidencia tuvo fue el de 41 a 50 años para un 49.40 %. Se logró que el 91.57% de los pacientes eliminara el dolor con la aplicación de imanes terapéuticos por los diferentes métodos utilizados. Posteriormente se analizó el resultado final con la escala de evaluación de las afecciones, siendo de excelente en el 91. 57 % de los casos. Se observó que esta terapia no tiene efectos adversos y las principales causas que provocaron las afecciones que se diagnosticaron fueron los traumatismos, esfuerzos físicos y enfermedades degenerativas siendo la segunda la de mayor incidencia con el 71.08%. También se determinó que el tiempo de alivio en la mayoría de los pacientes osciló de 8 a 15 días. Palabras clave: Imán. Biomagnetismo. Magnetoterapia. Terapia con campos magnéticos. Abstract An experimental clinical therapeutic phase III, non random, longitudinal multicentric study was carried out in patients having osteomioarticular alterations in the spine, at José Marti polyclinic. This study was done from December 2010 to June 2011 with the objective of evaluating the application of therapeutic magnets in the lesions referred above. The sample included 83 patients. Prevalence of lesions in the lumbar region was evident (49 patients), 59.04%. The 41 to 50 age group had greater incidence of the disease, 49.40%. 91.57% of the patients treated eliminated the pain. The final results were analyzed and evaluated as been excellent in all the cases. It was observed that this therapy does not have adverse effects. The main causes of the

Upload: eligeestarbienculiacan

Post on 14-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

imanes

TRANSCRIPT

Aplicacin de imanes teraputicos en afecciones de columna vertebral en pacientes de la sala de rehabilitacindel policlnico "Jos Mart"

*Lic. Educacin Fsica Deporte, Profesor Instructor Universidadde Ciencias Mdicas Camagey. Facultad de EstomatologaDepartamento Educacin Fsica y Recreacin, Camagey**Dra. Especialista en Primer Grado de Medicina Fsica y rehabilitacinMsc. Atencin al nio Discapacitado. Sala de Rehabilitacin Jos Mart, CamageyLic. Nancy Bartolo Npoles*Reina Pereza Medrano**[email protected](Cuba)

ResumenSe realiz un ensayo clnico teraputico fase III, no aleatorizado, de tipo experimental y de corte longitudinal, multicntrico, en pacientes portadores de afecciones del sistema osteomioarticular de columna vertebral, de la sala de rehabilitacin del policlnico Jos Mart. Este estudio se realiz a partir de diciembre del 2010 a junio del 2011 con el objetivo de evaluar la aplicacin de los Imanes Teraputicos en las lesiones y afecciones de columna vertebral. La muestra objeto de estudio qued constituida por un total de 83 pacientes. En este trabajo se obtuvo un predominio en el nmero de pacientes con afeccin de sacro lumbalgia con un total de 49 representando el 59.04 %. El grupo de edades que mayor incidencia tuvo fue el de 41 a 50 aos para un 49.40 %. Se logr que el 91.57% de los pacientes eliminara el dolor con la aplicacin de imanes teraputicos por los diferentes mtodos utilizados. Posteriormente se analiz el resultado final con la escala de evaluacin de las afecciones, siendo de excelente en el 91. 57 % de los casos. Se observ que esta terapia no tiene efectos adversos y las principales causas que provocaron las afecciones que se diagnosticaron fueron los traumatismos, esfuerzos fsicos y enfermedades degenerativas siendo la segunda la de mayor incidencia con el 71.08%. Tambin se determin que el tiempo de alivio en la mayora de los pacientes oscil de 8 a 15 das.Palabras clave: Imn. Biomagnetismo. Magnetoterapia. Terapia con campos magnticos.AbstractAn experimental clinical therapeutic phase III, non random, longitudinal multicentric study was carried out in patients having osteomioarticular alterations in the spine, at Jos Marti polyclinic. This study was done from December 2010 to June 2011 with the objective of evaluating the application of therapeutic magnets in the lesions referred above. The sample included 83 patients. Prevalence of lesions in the lumbar region was evident (49 patients), 59.04%. The 41 to 50 age group had greater incidence of the disease, 49.40%. 91.57% of the patients treated eliminated the pain. The final results were analyzed and evaluated as been excellent in all the cases. It was observed that this therapy does not have adverse effects. The main causes of the affections were traumas, physical activities and degenerative diseases. It was also determined that the time of relief of pain in most patients raged from 8 to 15 days.Keywords:Imam. Biomagnetismo. Magnetoterapia. Therapy with magnetic fields.

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Ao 17 - N 170 - Julio de 2012.http://www.efdeportes.com/

1 / 1Introduccin El origen de la nocin de magnetismo es muy antiguo; se remonta a ms de 3,500 aos, en el antiguo Egipto, China y la India, cuando el pensamiento era ms mgico que lgico, entonces se descubri que una piedra especial, la magnetita o imn natural, se empleaba en el tratamiento de toda clase de enfermedades debido a sus propiedades. El primer estudio realmente sistemtico del imn y los fenmenos magnticos es la carta de Peter Peregrinus, escrita en 1269. En el mbito internacional han sido fundadas varias organizaciones que agrupan a un considerable nmero de investigadores que trabajan este tema. En Cuba desde la dcada del 70 existen equipos de magnetoterapia importados de otros pases. Se realizan desde 1993 talleres nacionales anuales, impulsados por el movimiento nacional del Forum de Ciencia y Tecnologa. En 1996 se cre el Grupo Coordinador para impulsar la aplicacin del magnetismo nacionalmente.Efectos de la Magnetoterapia A nivel celular restablece el potencial de membrana alterado, aumentando el metabolismo del oxgeno y produciendo una mayor utilizacin del mismo. Aumenta la micro circulacin local, el tropismo, estimula la osteognesis y, como consecuencia de ello, mejora y acelera la reparacin de las fracturas. Aumenta el metabolismo del calcio y la cicatrizacin, induciendo a la relajacin muscular. Disminucin de edemas, aumento de la sntesis enzimtica, regulacin de la funcin endocrina, mejora del sistema inmunitario. Normaliza el sueo, es sedante y antiespasmdica y va a producir una estimulacin del sistema circulatorio venoso y linftico. Reactiva la melanina del pelo, recuperando su color. Aplicada sistemticamente rejuvenece. La Imn-Terapia como tratamiento es utilizada, entre otros, en mltiples procesos tanto Patolgicos como de Medicina de Rehabilitacin, Deportiva y Terapia Fsica, comenzando a notarse su eficacia desde el primer da. Hoy en da existe un renovado inters por esta fuente Natural.Objetivos Evaluar la aplicacin de la terapia de imanes permanentes en los pacientes con afecciones del sistema osteomioarticular de columna vertebral.Especficos1. Caracterizar el grupo de estudio segn afeccin, edad y etiologa dela misma.2. Establecer tiempo para el alivio en los casos con terapia de imanes.3. Evaluar los resultados segn la escala de evaluacin de las afecciones de columna vertebral. Determinar los efectos adversos encontrados en la aplicacin.Material y mtodo Interrogatorio, Examen Fsico General a 83 Pacientes,Consentimiento. Evaluacin Clnica,Aceptacin, Deberes y Derechos, Diagnstico Clnico Positivo, Tratamiento.Deberes y derechos de los pacientes Deberes Asistir puntualmente a las consultas Realizarse los estudios indicados No ingerir bebidas alcohlicas 12 h antes del tratamiento Retirarse toda prenda metlica (relojes, cadenas, sortijas, etc.) antes del tratamiento Ingerir alimentos horas antes del recibir el tratamiento Cumplir disciplinadamente las instrucciones que se indiquen en funcin del tratamiento Firmar el documento de voluntariedad para recibir el tratamiento Derechos Recibir toda la informacin sobre la investigacin y tipo de tratamiento Recibir gratuitamente el tratamiento Exigir un trato tico y amable Considerarse parte importante dentro de la investigacin Retirarse de la investigacin de forma voluntaria si lo estima conveniente.

Mtodo I:Este mtodo consiste en colocar el Polo Norte del imn en la mano derecha y el Polo Sur en la mano izquierda. Se indica en las afecciones de la parte superior del cuerpo: lesiones de los miembros superiores, trax, columna cervical y dorsal, cara y crneo. Mtodo II:Consiste en colocar el polo norte en la mano derecha y el sur en la izquierda. Esta aplicacin diagonal beneficia el hgado, bazo, pncreas, estmago o intestinos, ejerciendo un efecto regulador sobre el aparato digestivo. Es conveniente recordar que muchas patologas del aparato digestivo afectan el SOMA, como o demuestra la medicina natural y tradicional. Mtodo III: Colocar el polo norte en la mano izquierda y el sur en el pie izquierdo. Se utiliza en las afecciones del lado izquierdo del cuerpo. Mtodo IV:Consiste en colocar el polo norte en la mano derecha y el sur en el pie derecho. Al igual que el mtodo anterior, se utiliza en las afecciones del lado derecho del cuerpo. Mtodo V: Se coloca el polo norte en el pie derecho y el sur en el izquierdo. Se indica en las afecciones de la parte inferior del cuerpo: lesiones de los miembros inferiores, pelvis, columna lumbosacra, genitales, prstataA. Escala Analgica Visual Cuantitativa(puntuaciones de 0 a10) Marque sobre la recta una cruz que exprese la intensidad de su dolor

B. Escala analgica visual para el dolor antes durante y despus del tratamiento (Test de Mooney):

C. Escala Cualitativa de Likert(puntuacin de 0 a 5)

D. Evaluacin de la incapacidad funcional para realizar actividades cotidianas TEST de WADEL0: No1: S Inclinarse hacia delante y levantar una carga Necesita ayuda si levanta un peso entre 15 y 20 Kg? Necesita ayuda si levanta un nio de 3 a 4 aos? Necesita ayuda para levantar una maleta pesada? Es posible para usted levantar cualquiera de las cargas que hemos mencionado anteriormente? Estar de pie El mximo tiempo que usted puede permanecer de pie quieto es menor de 30 minutos? Pasear El mximo tiempo que usted puede pasear normalmente es menor de 30 minutos? Estar sentado El mximo tiempo que usted puede estar sentado en una silla corriente es menor de 30 minutos? Viajar Cuando viaja en coche o autobs. El mximo tiempo que puede permanecer sentado es menor de 30 minutos? Dormir Con frecuencia 2 o 3 veces por semana. Le despierta el dolor de espalda? Calzarse - Normalmente necesita ayuda para ponerse las medias o atarse los cordones de los zapatos? Relaciones sexuales Ha disminuido la frecuencia de su actividad sexual? Vida social Frecuentemente debe reducir o dejar de hacer algunas de sus actividades sociales? Se obtiene una puntuacin cuantitativa con la suma de las respuestas positivas con un rango de 0 al 9. 0: No incapacidad 1 al 3: Incapacidad leve 4 al 6: Incapacidad moderada 7 al 9: Incapacidad severaE. Escala de fuerza muscular modificada del MRC (Medical Research Council) 0 Ausente: parlisis total. 1 Mnima: contraccin muscular visible sin movimiento 2 Escasa: movimiento eliminado la gravedad. 3 Regular: movimiento parcial slo contra gravedad. 3+ Regular +: movimiento completo slo contra gravedad. 4- Buena -: movimiento completo contra gravedad y resistencia mnima. Buena: movimiento completo contra gravedad y resistencia moderada. 4+ Buena +: movimiento completo contra gravedad y fuerte resistencia. 5 Normal: movimiento completo contra resistencia total.Palabras clave Imn Cualquier cuerpo que se orienta a s mismo en una direccin definida cuando se le suspende debidamente en cualquier campo magntico; por ejemplo, el campo magntico de la Tierra. Biomagnetismo Es una de las ramas de la Biofsica, que estudia los efectos del magnetismo en los organismos vivos. Magnetoterapia o Terapia con campos magnticos Es una tcnica teraputica consistente en aplicar campos magnticos fijos o variables sobre una zona del cuerpo aquejada de una disfuncin o traumatismo. Definida en forma sencilla, es el tratamiento de enfermedades mediante el uso de campos magnticos. Estos campos magnticos pueden ser producidos por imanes permanentes o electroimanes, los cuales pueden tener un campo magntico variable.El trmino magnetos e imanes se usa de forma indistinta.Escala de evaluacin de las afecciones decolumna vertebral Excelente Curacin o ausencia de signos y sntomas Disminucin en 5 del dolor de la columna vertebral en la Escala analgica Visual (E.A.V.) Test de Likert en 1 Test de Waddell en 0 ndice de Discapacidad de Oswestry 0 a 20 % Bueno Algunos signos y sntomas Disminucin en 4 en la E.A.V. Test de Likert en 2 (ligero dolor) Test de Waddell en 1-3 (incapacidad leve) ndice de Discapacidad de Oswestry de 20 a 60 % Regular Signos y sntomas presentes Disminucin en 3 en la E.A.V. Test de Likert en 3 (bastante dolor) Test de Waddell en 4-6 (incapacidad moderada) ndice de Discapacidad de Oswestry de 60 a 80 % Malo Persistencia de signos y sntomas o empeoramiento Disminucin en 2 en la E.A.V. Test de Likert en 4-5 (dolor intenso o insoportable) Test de Waddell en 7-9 (incapacidad severa ) ndice de Discapacidad de Oswestry mas de 80 %Cuestionario columna vertebralNOMBRE: FECHATIEMPO DE DOLOR: aos meses semanasDonde tiene el dolor selelo en los 2 diagramas.

Cuestionario para las afecciones decolumna vertebralNombre del paciente______________________________________________Edad_____Sexo________Ocupacin ___________________________Antecedentes Patolgicos Personales____________________________________________________________Motivo de Consulta_____________________________________________Diagnostico de ortopedia___________________________________________Sntomas y Signos________________________________________________ _____________________________________________________________Limitaciones del Movimiento.___________________________________________________________________________________________________Tratamiento: segn esquema de tratamiento con el Imn.____________________________________________________________________________Dolor Evaluacin por Test de Money primer Da___________ a los tres das________________ al sptimo da________________ y a los quinces das____________Test de Likert en el primer da________ a los tres das___________________ a los siete das__________________ y a los quince das_________________Test de Waddell de incapacidad al primer Da_______________________________ al sptimo da______________________________ y a los quinces das_________________________ndice de Discapacidad de Oswesry. Al inicio del tratamiento________________________ y al final del tratamiento________________________Ultrasonido Diagnostico (quienes lo tengan) primera consulta___________________________________________ al final del tratamiento______________________________________Conclusiones1. En el estudio realizado se determin que la afeccin de la columna vertebral que ms prevaleci fue la sacro lumbalgia, siendo el grupo de edades de mayor incidencia los que estn en el rangoentre 41-50 aos.2. La principal causa que incidi en las afecciones de la columna vertebral fue el esfuerzo fsico.3. Se determin que la aplicacin de la terapia de imanes permanentes en los pacientes con afecciones osteomioarticulares de la columna vertebral fue satisfactoria porque casi la totalidad de estos despus del tratamiento manifestaron ausencia de dolor.4. En la mayora de los pacientes se logr un tiempo de alivio de 8 a 15 das al aplicar la terapia de imanes permanentes.5. En el trabajo realizado no se encontraron efectos adversosCinco mtodos de aplicacin del imn. Tcnica de Bansal

Referencias bibliogrficas Allanson Judith E, Gripp Karen W, Hall Judith G, Slavotinek Anne M.Handbook of Physical Measurements.Oxford University Press, 2007. 2nd. Edition. Behrooz Mostofi Seyed.Fracture Classifications in Clinical Practice.University of London, 2006. Blackmer J. Rehabilitation medicine: 1. Autonomic dysreflexia.CMAJ.2003; 169(9):931-5. Ceballos Mesa A. Zayas Guillot J.D. y col.La Fijacin Externa de los Huesos.Ministerio de la Industria Bsica. Ciudad de la Habana 1981. Primera Edicin. Coghill R. Takur A K.Magnetoterapia.Editorial S.A. Srio, 2003. Cohen ME, Ditunno JF, Donovan WH, Maynard FM. A test of the 1992 International Standards for neurological and functional classification of spinal corinjury.Spinal cord.1998;36:554-60. Davanipour Z, Sobel E, Bowman JD, Qian Z, Will AD. Amyotrophic lateral sclerosis and occupational exposure electromagnetic fields.Bioelectromagnetics1997; 18:28-35. Del Toro G, Zayas J.D., Ceballos A.Tratamiento de las lesiones seas con CEMP.T.T.R. 1987. Departamento de Ciencias Morfolgicas de la Universidad de Valencia. Bases Biolgicas de los efectos de los campos magnticos.Revista Tribuna Mdica,ao III, No.40, enero de 2000. Forner-Valero JV, Forner-Cordero I, Forner-Cordero A. Rehabilitacin del lesionado medular. En:I Jornadas universitarias de fisioterapia y salud. Papel de la fisioterapia en los procesos de salud.A Corua: Escuela Universitaria de Fisioterapia. 2002. p. 7-30. Guilln P., Madrigal J. Aplicaciones clnicas de los campos magnticos, magnetoterapia y magnetoosteogenia.Revista Espaola de Ciruga Ostearticular120-257,27-2004 Harr R.El mtodo de la ciencia. Madrid: Blume; 1979: 37-46. Lpez Roldn VM.Gua clnica para la atencin del sndrome doloroso lumbar. Mxico, 2000. Multanousky M.P.Historia de la Medicina. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, 1967. Ramrez y Escalona, F.Magnetoterapia.Mxico, D.F. Rpidas de la Ciencia. Absolucin a Campos Magnticos. Informe AFP.Peridico Trabajadores.Diciembre 3 de 2001:6. Rinker F.La fuerza invisible. London: Masn; 1997:13-6. Snchez Roig M.Hipcrates y Galeno Historia de la Medicina. Ateneo de la Habana. Ed. Selecta. La habana, Cuba, 1944. Santos Daz D. Fernndez Mulens L, Ferrer L, Gngora S, Prez Z. Magnetoterapia en el tratamiento de la neuritis ptica epidmica.Rev Cubana Oftal1995;8(1):1-5. Sodi Pallares D.Teraputica con campos magnticos pulsados y su relacin con el tratamiento metablico. Mxico DF: Graficava; 1995:3-56. Sosa Salinas, U.Manual Prctico de Tcnicas Bioenergticas en Ortopedia y Traumatologa, ISCM, Camagey, 2001. Warnke U, Warnke UTE, Cap. XXX.Historia del empleo teraputico de campos magnticos en medicina. Buenos Aires: Arte Grfica Leonelli;1996; p. 306-15. Sharrord WJ. Campos de pulsos electromagnetic (PEMFS) para la curacin de huesos internos (B) modelo 1020Tunning Science Into Clinic Surg. 2001. Zayas JD,Informe Central al 2 Forum Especial de Magnetismo Aplicado a la Medicina, 5 y 6 de Diciembre.2000. Hosp. Hnos. Almeijeiras. Ciudad de la Habana. Zayas JD, La Magnetoterapia y su Aplicacin en la Medicina.Rev Cubana Med. Gen. Integr. 2002;18(1):60-72. Zayas J.D. y colab.Algunas consideraciones sobre el uso de los campos magnticos y la CDB en Ortopedia y Traumatologa.Monografa. Managua, Nicaragua, 1988.Otros artculos sobreRehabilitacin de lesionesPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

Bsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital Ao 17 N 170| Buenos Aires,Julio de 2012 1997-2012 Derechos reservados