aplicación de criterios para la garantía de calidad en el eees uimp 4-5 de julio de 2006 la...

27
Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en el EEES. Una Garantía de Calidad en el EEES. Una propuesta de futuro propuesta de futuro LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS Néstor V. Torres Darias Néstor V. Torres Darias Secretario Técnico Red Española de Agencias de Calidad Universitaria

Upload: perla-baylon

Post on 22-Apr-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

La aplicación de los criterios para la Garantía La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en el EEES. Una propuesta de de Calidad en el EEES. Una propuesta de

futurofuturo

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

Néstor V. Torres DariasNéstor V. Torres Darias

Secretario Técnico

Red Española de Agencias de Calidad Universitaria

Page 2: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

La Red Española de Agencias de Calidad Universitaria

REACU

Contexto y AntecedentesContexto y Antecedentes

¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?

¿Qué somos? La REACU¿Qué somos? La REACU

¿Para qué somos?¿Para qué somos?

ConclusionesConclusiones

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

Page 3: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

El proceso de convergencia hacia el EEES tiene un hito clave en España con la aprobación en España la Ley Orgánica de Universidades.

LOU: Incorpora en su espíritu y en su texto los referentes europeos de promoción de la calidad que se venían desarrollando en Europa hasta ese momento.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

REACU. Contexto y Antecedentes

Page 4: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LOU. Artículo 31.1

Art. 31.1 La promoción y la garantía de la calidad de las universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria y tiene como objetivos:

a. La medición del rendimiento del servicio público de la educación superior universitaria y la rendición de cuentas a la sociedad

b. La transparencia, comparación, cooperación y competitividad de las universidades en el ámbito nacional e internacional

c. La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las universidades

d. La información a las administraciones públicas para la toma de decisiones en el ámbito de sus competencias

e. La información a la sociedad para fomentar la excelencia y movilidad de estudiantes y profesores

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

REACU. Contexto y Antecedentes

Page 5: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LOU. Artículo 31.2

Art. 31.2 Los objetivos señalados se cumplirán mediante la evaluación, certificación y acreditación de:

a. Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional

b. Las enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios de las universidades y centros de educación superior

c. Las actividades docentes, investigadoras y de gestión de los centros e instituciones de educación superior

d. Otras actividades y programas que puedan realizarse como consecuencia del fomento de la calidad de la docencia y de la investigación por parte de las Administraciones públicas

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

REACU. Contexto y Antecedentes

Page 6: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LOU. Artículos 31.1 y 31.2

En línea con los movimientos europeos de convergencia hacia el EEES.

Marca una agenda de objetivos de calidad para las instituciones de educación superior españolas.

Sientan las bases para la evolución coordinada con el resto de los sistemas de educación superior de Europa.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

REACU. Contexto y Antecedentes

Page 7: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LOU

Art. 31.3 Las funciones de evaluación y las conducentes a la certificación y acreditación corresponden a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación y a los órganos de evaluación que la Ley de las Comunidades Autónomas determine, en el ámbito de sus respectivas competencias, sin perjuicio de las que desarrollen otras agencias de evaluación del Estado o de las Comunidades Autónomas.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

Instrumentos claves en este proceso: las agencias externas de evaluación.

REACU. Contexto y Antecedentes

Page 8: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Antes de la LOU, dos antecedentes de agencias de calidad universitaria en España:

AQU Catalunya

Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña

UCUA: Unidad de Calidad de las Universidades Andaluzas

REACU. ¿Quienes somos?

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

A partir de la LOU, se crean en distintas CCAA Agencias Autonómicas de Calidad Universitaria

Actualmente 11 en toda España + ANECA

Page 9: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

Agencia Andaluza de Calidad y Acreditación Universitaria

Logo

Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid

Logo

Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria

Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón

Las Agencias de Calidad Universitarias Españolas

REACU. ¿Quienes somos?

Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña

Page 10: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Logo

Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia Logo

Agencia de Calidad Universitaria de Castilla-La Mancha

Logo

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

Las Agencias de Calidad Universitarias Españolas

REACU. ¿Quienes somos?

Page 11: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Agencia de Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario Vasco

Logo

Agencia de Calidad Universitaria de las Islas Baleares

Comisión Valenciana de Acreditación y Evolución de la Calidad Universitaria. Agencia valenciana de Evaluación y Prospectiva

Logo

Logo

Las Agencias de Calidad Universitarias Españolas

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS

Agencia Nacional de la Calidad y Acreditación

REACU. ¿Quienes somos?

Page 12: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LOU (2001)

AQU Catalunya (1996)

UCUA (199X)

ANECA, ACSUG

CVAEC, ACECAU, ACAP

ACSUCYL , AQUIB

UNIQUAL

ACPUA, AGACAU

AVAP

Entidad derecho público

Consorcio Administrativo

Consorcio de derecho público

Organismo Autónomo

Ente público de derecho privado

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS

2001

2002

2003

2004

2005

2006 REACU. ¿Quienes somos?

Page 13: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 3. La

REACU

Desde el primer momento, las agencias constituidas colaboran entre sí.

En el 2005 cuando, como consecuencia de una dinámica más intensa de trabajo, surge la idea de una Red de Agencias que permita organizar y hacer operativo el desarrollo de los proyectos comunes de colaboración.

Enero de 2006, en El Hierro (Canarias), se acuerda la creación de la:

REACU: “Red Española de Agencias de Calidad Universitaria”

dotada de una Secretaría Técnica (ACECAU).

Page 14: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Antecedente:

REAL DECRETO 408/2001, de 20 de abril, por el que se establece el II Plan de la Calidad de las Universidades.

Artículo 1. Objetivos.

b) Promover la participación de las Comunidades Autónomas en el desarrollo y gestión del Plan propiciando la creación de entidades autonómicas dedicadas a tal fin, con el objeto de crear una Red de Agencias de la Calidad Universitaria coordinada por el Consejo de Universidades.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 3. La

REACU

Page 15: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 3. La

REACU

REACU

Hace suyos los principios inspiradores del movimiento en torno a la calidad del sistema universitario.

Documento de Constitución (borrador)

La REACU se constituye con el fin de promover la colaboración entre las agencias españolas de calidad universitaria y contribuir al reconocimiento mutuo de sus decisiones.

Para ello fomentará la colaboración entre ellas y con otras organizaciones internacionales.

Page 16: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Objetivos de la REACU

Promover y desarrollar la cooperación y el intercambio de experiencias e información, especialmente de metodologías y buenas prácticas.

Colaborar en el fomento de la garantía de la calidad de la educación superior en el sistema universitario español.

Actuar como un foro en el que se propongan y desarrollen estándares, procedimientos y orientaciones para la garantía de la calidad.

Promover el desarrollo y la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad y acreditación de las agencias.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 3. La

REACU

Page 17: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS OFICIALES

DE POSGRADO

Versión I. Septiembre 2005. Utilizada por las agencias en el proceso de evaluación ex–ante de las propuestas de implantación de POP para el curso 2006-2007.

Versión II. Mayo 2006. Actualización de la I, desarrollada a partir de la experiencia acumulada en su aplicación.

4. Resultados y Proyectos

Page 18: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE POP

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 4. Resultados y Proyectos

Objetivos

Proporcionar a las Universidades un instrumento para la elaboración de las propuestas de estudios oficiales de Posgrado, de acuerdo con el Real Decreto 56/2005.

Definir los contenidos sobre los que, en coherencia con criterios de acreditación de la calidad, se fundamente la emisión de informes previos a la autorización de implantación de estas enseñanzas.

Facilitar la coordinación entre los organismos evaluadores y la homogenización de la documentación e información necesaria que han de presentar las universidades.

Page 19: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

“Facilitó y normalizó, mediante la aplicación de criterios comunes para la garantía de la calidad, el proceso de implantación de POP,

sin precedentes en el Sistema Universitario Español”

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 4. Resultados y Proyectos

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES DE POP

Page 20: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES EN LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 4. Resultados y Proyectos

Finalidad:

Analizar el grado de coincidencia en los instrumentos de evaluación para la acreditación del PDI previa a su contratación empleados por las distintas agencias y los resultados conseguidos en cada caso con el objetivo de converger hacia Protocolos de Acreditación equivalentes y homologables entre las distintas agencias.

Page 21: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS

Dimensiones del análisis

I. Definición de la figuras de profesor contratado Ayudante Doctor (AD) y Contratado Doctor (CD).

II. Situación actual del profesorado contratado.

III. Requisitos mínimos para la acreditación (AD y CD).

IV. Perfiles idóneos de los evaluadores (todas las figuras).

V. Resultados de las evaluaciones realizadas (todas la figuras).

VI. Percepción y mecanismos de mejora (todas la figuras).

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES EN LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

4. Resultados y Proyectos

Page 22: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Chinchón, 25-26 abril de 2005

Valladolid, 2-3 octubre 2006.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 4. Resultados y Proyectos

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES EN LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

En este caso se parte de una situación más compleja que en el de los POP:

Muchas agencias han dado respuesta a las demandas de acreditación con sus propios protocolos, lo que hace que la convergencia hacia patrones comunes deba partir de una situación de hecho, caracterizada por su diversidad.

Page 23: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Retos:

I. La consolidación de la REACU a través de la definición de un Programa de Trabajo que se anticipe a las tareas y dificultades que las agencias de calidad deben afrontar.

Agencias de Calidad: facilitadoras de los cambios que el SUE está experimentado; garantía de calidad del SUE.

II. La armonización de los criterios y procedimientos para la aplicación de los mismos.

Armonización: Garantizar la equivalencia de los criterios y estándares entre las agencias de manera que sean homologables entre sí, desde el respeto a la natural diversidad de los distintos sistemas universitarios autonómicos y a sus peculiaridades y características diferenciadoras.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 4. Resultados y Proyectos

Page 24: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Los Retos que la REACU tiene ante sí son profundos y extensos.

El camino a recorrer está lleno de incertidumbres y riegos, a los que se suman grados adicionales de dificultad derivados de la participación de tantos distintos y tan distantes agentes.

No es todavía mucho el camino recorrido por la ACECAU pero lo realizado da razones al optimismo.

Pero los resultados hasta el momento son esperanzadores y el compromiso de colaboración firme.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 5. Conclusiones

Page 25: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Si se acepta que las universidades son motores imprescindibles para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las regiones que las sustentan, es preciso aceptar que la cooperación entre agencias puede contribuir mucho a hacer de nuestras universidades instituciones homologables internacionalmente.

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS 5. Conclusiones

Page 26: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

En todos los países miembros los programas de convergencia hacia el EEES tienen planteados 5 grandes objetivos genéricos.

El cuarto aspecto a resaltar es la propuesta del EEES como una garantía de la calidad: se asume un compromiso de cooperación para garantizar la calidad y desarrollar criterios y metodologías educativas comparables.

Como instrumento para garantizar dicha calidad se prevé el desarrollo de mecanismos comparables de certificación y de acreditación de las titulaciones.

Page 27: Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES UIMP 4-5 de julio de 2006 La aplicación de los criterios para la Garantía de Calidad en

Aplicación de criterios para la Garantía de Calidad en el EEES

UIMP 4-5 de julio de 2006

Agradecimientos

Gemma Rauret, Sebastián Rodríguez (AQU Catalunya); Ana Fernández (UNIQUAL); Francisco Marcellán, Fidel Corcuera, Gaspar Roselló (ANECA); Guillermo Calleja, Rafael Irastoza, Pedro Chacón (ACAP); Elena Tejedor (ACSUCyL); Pilar Roca (AQUIB); Elías Fereres, Mª José León (Andalucía); José Ginés Mora (CEVAEC); José Miguel Múgica (Aragón); Juan José Berzas (Castilla-La Mancha); Julio Abalde (ACSUG).

LA PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS ESPAÑOLAS

Una foto del Hierro. Ver dossier REACU el hierro

GRACIAS POR SU ATENCIONNéstor V. Torres DariasNéstor V. Torres Darias

Director de la ACECAU

Secretario Técnico de la REACU