apicectomia-ppt

14
APICECTOMIA Endodoncia Dr. Jorge Aguilera Paola Chávez

Upload: paola-ivette-chavez

Post on 02-Jan-2016

295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apicectomia-ppt

APICECTOMIA

EndodonciaDr. Jorge Aguilera

Paola Chávez

Page 2: Apicectomia-ppt

• La apicectomía es una intervención quirúrgica que consistente en la resección de un ápice dental modificado por procesos patológicos, seguido de una obturación del canal radicular del diente intervenido.

Page 3: Apicectomia-ppt

INDICACIONES•La apicectomía solo se debe efectuar siempre y cuando el diente en cuestión este en condiciones de ser conservado y en los siguientes casos:

•Cuando un proceso apical crónico no cede ante tratamientos conservadores (tratamiento endodóntico)

• Cuando un tratamiento endodóntico ha fallado existiendo un proceso infeccioso periapical.

•Malformaciones anatomicas

•Calcificaciones

•Ruptura de instrumental

Page 4: Apicectomia-ppt

•Cuando uno o varios ápices dentales están incluidos en un quiste radicular o en otro proceso patológico, estando los dientes en buenas condiciones.•Cuando se ha producido una fractura radicular a nivel del ápice.•Cuando durante un tratamiento de conductos el material de obturación rebaso masivamente el foramen apical quedando alojado en el tejido óseo.•Cuando por una intervención quirúrgica por una fractura maxilar o por otra causa, un diente ha sido lesionado.

Page 5: Apicectomia-ppt

• Destrucción masiva del ápice radicular• Dificultad en el acceso a la zona periapical• Personas con enfermedades sistémicas graves,

los hemofílicos y en situaciones de inmunodepresión.

• En dientes incluidos con un proceso infeccioso del hueso vecino o con un proceso apical crónico que se haya exacerbado o en fase aguda.

• En dientes con resorciones óseas marginales.• Dientes cercanos a estructuras anatomicas

Page 6: Apicectomia-ppt

INCISION

• PARTSH: se realiza sobre encía adherida, respetando reborde gingival, es de concavidad hacia el fondo del vestíbulo , cerca de la zona de la lesión

• Entre las desventajas cabe citar que deja un campo bastante sángrate , permite visualización limitada y puede dejar retracciones cicatrízales

Page 7: Apicectomia-ppt

NEWMANN: (trapezoidal interpapilar) es la mas versátil ,es una incisión horizontal , en el margen gingival, con descargas verticales en ambos lados.

Page 8: Apicectomia-ppt

COLGAJO DE LUEBKE OCHESTEIN

Ideado por los periodoncistas para evitar las resecciones gingivales. Se realizara una incisión horizontal siguiendo las líneas cervicales de los dientes a unos 3 o cuatro milímetros del surco gingival en la encía adherida y posteriormente se hacen dos descargas verticales, presenta los inconvenientes de formar cicatrices, ser de sutura difícil y dar un campo quirúrgico sangrante

Page 9: Apicectomia-ppt

OSTEOTOMIA:

• Cuando el tejido óseo esta adelgazado o destruido , la osteotomía parte de esta zona ,se puede realizar con una gubia . si el hueso es grueso se hará con alta velocidad y fresa redonda

N. 6 y 8 retirando suficiente hueso que permita un adecuado acceso a la lesión.

Page 10: Apicectomia-ppt

Odontosección:

Deberá ubicarse exactamente en el ápice radicular, pero si hubiesen dudas se introducirá una sonda por dicho conducto, lo que permitirá fijar la posición del apice. Con una fresa se cortara la raíz hasta el nivel del hueso sano cuidando siempre que el corte no sea mas del tercio radicular.

Lo mas perpendicular al eje de la raiz.

Page 11: Apicectomia-ppt

Angulo de resección: muestra diferentes superficies de resección según el ángulo con el que se secciona el ápice, •En un ángulo de resección plano, pero demasiado conservador, no se elimina suficiente sustancia dentaria (linea1).• Un ángulo mas inclinado (3 y 4) requiere la eliminación de un fragmento extenso del hueso vestibular, ya que en ocasiones no se llega al ápice lingual (linea3). •Lo ideal seria un ángulo de 10º (línea 2), y es preciso eliminar 3mm del ápice radicular.

Page 12: Apicectomia-ppt

RASPADO DEL PROCESO PERIAPICAL: Usamos cucharillas medianas y filosas con pequeños movimientos, elevamos el tejido enfermo teniendo mucho cuidado en zonas en que hay mayor adhesión.

Lavaremos la cavidad con irrigación profusa de suero fisiológico o agua estéril, la cavidad ósea debe quedar completamente limpia y con sangrado normal.

TRATAMIENTO RADICULAR: El conducto debe ser ensanchado y esterizado convenientemente para luego hacer la obturación.

- Amalgama - IRM- Super-Eba- Ionómeros de vidrio- MTA

Page 13: Apicectomia-ppt
Page 14: Apicectomia-ppt

SUTURA: Se precede a la reposición del colgajo a su sitio y se sutura la incisión con puntos separados