apertura económica en colombia

9
Apertura Económica. La apertura económica. Básicamente la apertura, hace referencia a la desgravación del comercio internacional, permitiendo el libre flujo de mercancías entre países, mediante la eliminación de regímenes arancelarios proteccionistas y la eliminación de las listas de importación prohibida. Por lo tanto, los productores externos pueden entrar en el mercado interno y los nacionales a los centros internacionales. Los principales proponentes de esta política comercial llegaron al poder durante la administración del Presidente Ronald Reagan en Estados Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en Inglaterra. La lógica detrás de este modelo consiste en que al introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan, mientras que los costos tienden a bajar, de tal manera que es de mayor beneficio para el consumidor. El consenso de Washington. Las políticas aperturistas surgieron en base al consenso de Washington, el cual consiste en un conjunto de diez fórmulas relativamente específicas que constituyen un paquete de reformas estándar para los países en desarrollo azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de Washington, D.C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson y sus fórmulas abarcan políticas en áreas tales como la estabilización macroeconómica, la liberación económica con respecto tanto al

Upload: david-vera

Post on 15-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del proceso y los efectos de la apertura económica en Colombia en los años 90's.

TRANSCRIPT

Page 1: Apertura Económica en Colombia

Apertura Económica.

La apertura económica.

Básicamente la apertura, hace referencia a la desgravación del comercio internacional, permitiendo el libre flujo de mercancías entre países, mediante la eliminación de regímenes arancelarios proteccionistas y la eliminación de las listas de importación prohibida. Por lo tanto, los productores externos pueden entrar en el mercado interno y los nacionales a los centros internacionales.

Los principales proponentes de esta política comercial llegaron al poder durante la administración del Presidente Ronald Reagan en Estados Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en Inglaterra.

La lógica detrás de este modelo consiste en que al introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan, mientras que los costos tienden a bajar, de tal manera que es de mayor beneficio para el consumidor.

El consenso de Washington.

Las políticas aperturistas surgieron en base al consenso de Washington, el cual consiste en un conjunto de diez fórmulas relativamente específicas que constituyen un paquete de reformas estándar para los países en desarrollo azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de Washington, D.C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson y sus fórmulas abarcan políticas en áreas tales como la estabilización macroeconómica, la liberación económica con respecto tanto al comercio como a la inversión y la expansión de las fuerzas del mercado dentro de la economía doméstica.

El consenso como originalmente lo indica Williamson incluía diez amplios grupos de recomendaciones políticas relativamente específicas:1

1. Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con el Producto Interno Bruto

2. Redirección del gasto público en subsidios hacia una mayor inversión en los puntos claves para el desarrollo, como la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura

3. Reforma tributaria, ampliando la base tributaria (contribuyentes) y adoptando impuestos moderados

4. Tasa de intereses que sean determinadas por el mercado y positivas, pero moderadas en términos reales

5. Tipos de cambio competitivos. Se busca que los precios y costos internos sean bajos en dólares en comparación con los precios y costos en dólares en el resto del mundo.

Page 2: Apertura Económica en Colombia

6. Liberación del comercio: Liberación de las importaciones, con un particular énfasis en la eliminación de las restricciones cuantitativas como las licencias, permisos, etc. Además cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes;

7. Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa;8. Privatización de las empresas estatales;9. Desregulación: Abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o

restrinjan la competencia, excepto las que estén justificadas por razones de seguridad, protección del medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de entidades financieras;

10. Seguridad jurídica para los derechos de propiedad.

La adopción generalizada por parte de los gobiernos del Consenso de Washington fue en gran medida una reacción a las crisis macroeconómicas que afectaron a gran parte de América Latina y otras regiones en desarrollo, durante la década de 1980. La crisis tuvo múltiples orígenes: el drástico aumento en el precio del petróleo importado seguido del el surgimiento de la OPEP, el crecimiento de la deuda externa, el aumento en los EE.UU. (y en consecuencia en el mundo) de las tasas de interés, y como consecuencia de los problemas anteriores, la perdida al acceso a un crédito extranjero adicional. Las políticas a las sustituciones de las importaciones que han sido perseguidas por varios gobiernos de países en desarrollo en América Latina y otros lugares por varias décadas han dejado sus economías mal equipadas para expandir sus exportaciones lo suficientemente rápido para pagar el costo adicional del petróleo importado. Incapaces tanto de extender los préstamos externos aún más o incrementar los ingresos de exportación de forma fácil, varios países de América Latina tuvieron que buscar alternativas sostenibles, las cuales no eran obvias, para reducir la demanda interna general a través de una mayor disciplina fiscal, mientras que en paralelo adoptaban políticas para reducir el proteccionismo e incrementar la orientación a la exportación de sus economías.

Neoliberalismo

Es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico desde las décadas de 1970 y 1980.

Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica. El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o

Page 3: Apertura Económica en Colombia

administrado directamente por el Estado. Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales el neoliberalismo propone la "flexibilización" laboral, la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados, como en desarrollo) incluyen:

Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamados ciclos del mercado.

Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo[cita requerida]

y reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.

Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la seguridad). En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe achicarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

La apertura económica en Latinoamérica y Colombia.

Antecedentes:

El modelo que precede a la Apertura Económica, combina una estrategia de sustitución de importaciones y protección a la industria nacional, con una estrategia de promoción de exportaciones, mediante el otorgamiento de estímulos directos a las ventas en el exterior y en el manejo cambiario.

A principios de los 90, Colombia presentaba los aranceles más altos de todo el grupo andino (38.6%), por encima de los de Venezuela (17%), Bolivia (9,8%), Ecuador (32.8%) y Perú (32.1%), estos mecanismo permitían proteger a la economía del país de la competencia mundial, lo que significó un importante rezago tecnológico, y un limitante para la innovación, la productividad, las oportunidades de exportaciones, los niveles de empleo y en general para el bienestar de la población.

De igual forma, la excesiva protección a la industria nacional, causaba una amplia concentración de la industria, predominando estructuras monopólicas y oligopólicas, que

Page 4: Apertura Económica en Colombia

afectaban en forma directa tanto a los precios como la calidad de los productos, lo cual hacía de nuestra industria un sector aún más vulnerable para enfrentar a un mercado mundial.

Transición hacia el neoliberalismo.

Como ya vimos, la economía colombiana estaba pasando por un punto crítico, el modelo de industrialización por sustitución de importaciones se había agotado y la mala experiencia de la intervención del estado les abrió camino a las soluciones del mercado. Empezó un proceso de eliminación de las instituciones ineficientes o su traslado al sector privado.

En 1984 Colombia adopta el programa de monitoría del Fondo Monetario Internacional, lo que exigía que se pusieran en práctica políticas macroeconómicas neoliberales y que se pusieran en práctica estudios para acelerar y profundizar las fórmulas del libre mercado.

Esto se ve reflejado en la reforma tributaria de 1986, orientada a eliminar los factores que supuestamente interferían con la eficiencia del sistema económico, como la remoción de diversas exenciones tributarias, se gravó de igual manera el capital y el trabajo y se disminuyeron las tarifas.

Al final de la administración de Virgilio Barco se acentuó la presión del Banco Mundial para que el país acelerara la reforma de libre mercado, especialmente en relación con el sector externo. Así en 1990, al finalizar su mandato se inauguró la apertura comercial y se profundizó en la liberación financiera prescindiendo totalmente de las regulaciones cuantitativas del crédito y las tasas de interés.

La apertura económica (1990).

La Apertura Económica que experimentó Colombia a principios de los noventa bajo la administración del presidente Cesar Gaviria, fue uno de los muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la economía global.

La lógica detrás de este modelo consiste en que al introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan, mientras que los costos tienden a bajar, de tal manera que es de mayor beneficio para el consumidor.

La nueva ola de competencia generada por la introducción de productos extranjeros al mercado colombiano transformó por completo la relación de producción y demanda que había regido al país por varias décadas. Como resultado, muchas industrias no lograron sobrevivir a la competencia, y sectores enteros de producción desaparecieron. Para los consumidores, o al menos aquellos cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición de ciertas industrias, la apertura significó mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor calidad.

Una década después de la apertura económica es claro que la lógica del modelo nunca fue aplicada en su totalidad. Sin excepción, todos los países en el mercado global continúan

Page 5: Apertura Económica en Colombia

aplicando medidas proteccionistas, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de restricciones. Igualmente, la idea de una economía global integrada aún no se ha concretado en su totalidad. El fenómeno más común es la creación de bloques selectos de comercio entre países

Con respecto a la industria colombiana, la política de internacionalización de la economía, se presenta como una respuesta a las nuevas tendencias a nivel mundial, que determinan la impostergable necesidad de hacer la inserción del país en un proceso de modernización, que le permita  adaptarse a las nuevas tecnologías, a las nuevas circunstancias del comercio internacional y donde se tenga como objetivo prioritario el aumento constante de la productividad y la competitividad internacional en forma eficiente.

Por eso , tres meses después de posesionarse como jefe de Estado, Gaviria expidió un nuevo documento Conpes, el 2494 del 29 de octubre de 1990, con el que puso el acelerador para sacar adelante la apertura.

La apertura, que era más ambiciosa que los tratados de libre comercio firmados recientemente por el país, le dio un giro completo a la forma de hacer empresa en Colombia. Además, no tuvo que pasar por el Congreso, ni contar con la aprobación de la Corte Constitucional. Era potestad del Ejecutivo y del recién nombrado ministro de Desarrollo Económico, Ernesto Samper Pizano.

Así mismo, el proceso de apertura no estuvo sujeto a reuniones previas con posibles afectados o beneficiados, simplemente fue una decisión de gobierno que todos los aranceles iban a bajar, sin exclusión. El plan era disminuir el nivel conjunto de arancel y sobretasa del 33,5% vigente en noviembre de 1990, a 14,6%, en 1994.

Gaviria atribuye el escaso debate que suscitó la apertura económica al hecho de que simultáneamente se discutía la Constituyente y la atención del país estaba centrada en ella.

En junio de 1991, ya con el proceso en marcha, los resultados no fueron los esperados. Las importaciones, en vez de crecer, disminuyeron, pues ante la expectativa de que los aranceles serían más bajos a futuro, muchos pospusieron sus compras del exterior, lo que trajo como resultado revaluación e inflación.

Por lo tanto, el presidente decidió acelerar la apertura y en vez de hacerla en 3 tramos, decidió reducir todos los aranceles simultáneamente.

Consecuencias de la Apertura económica.

En Colombia la desgravación estuvo acompañada de la revaluación del tipo real de cambio. El abaratamiento de los productos importados trajo consigo un aumento del ingreso real y la mayor disponibilidad de productos permitió reducir la inflación.

La política provocó un cambio en la estructura productiva. La industria y la agricultura nacionales se vieron desplazadas por la entrada masiva de productos extranjeros y las

Page 6: Apertura Económica en Colombia

exportaciones experimentaron una caída significativa de su competitividad. Surgieron una serie de actividades no transables amparadas por la especulación. En las cuentas nacionales se observa que el dinamismo de la economía proviene de las altas tasas de expansión de la construcción, los servicios y los sectores de alto contenido importado. La mayor parte del aumento del crecimiento se explica por la mayor utilización de materias primas extranjeras y por su reorientación a sectores que las utilizaban más intensamente. Por otro lado la producción industrial y en mayor magnitud la agrícola, crecen por debajo del PIB.

Durante la apertura el déficit comercial de la industria pasó de US$700 millones a US$ 3.200 millones y el aumento considerable de la inversión extranjera en el país, hizo a la inversión altamente dependiente de la entrada de capitales extranjeros.

La reorientación de la estructura productiva, en conjunto con la entrada de capitales, se manifestó en aumentos significativos de las importaciones, estancamiento de las exportaciones y crecientes déficits comerciales. En todas partes las tasas de ahorro descendieron drásticamente.

El empleo industrial se estancó o declinó, aumentando la tasa de desempleo en dos puntos porcentuales en 1996. Es indudable que las aperturas generan una explosión de la demanda y una elevación en la productividad del trabajo inducida por el aumento de las importaciones de bienes intermedios. Por otra parte, la reducción de los precios de los bienes transables provoca la caída de la agricultura, de las actividades industriales de bienes de consumo, materias primas y bienes de capital elaborado y de las exportaciones reales.