apariencia y realidad 2

10
Universidad del magdalena Apariencia y realidad Teoría y filosofía del conocimiento Profesor Chrystian Molinares Torregrosa Grupo 27

Upload: felipe-ariza

Post on 23-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apariencia y Realidad

TRANSCRIPT

Page 1: Apariencia y Realidad 2

Universidad del magdalena

• Apariencia y realidad

Teoría y filosofía del conocimiento

Profesor

Chrystian Molinares Torregrosa

Grupo 27

Page 2: Apariencia y Realidad 2

Integrantes

• Bocanegra Bolaño Alicia Esther 2014243017

• Fernández Gutiérrez María Alejandra 2014243057

• Gómez Quinceno Jerson 2014243071

• Martínez Aguilar Lizyen 2014243099

• Salazar Castro Lewis 2014243170

• Zuleta López Pamela 2014243200

Page 3: Apariencia y Realidad 2

-Realidad: Es el conjunto de todos los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que los perciba. Es decir, todo lo que existe.

-Apariencia: Es la forma en que se manifiesta esa realidad a los sujetos que la perciben.

Esto siempre puede crear polémica ya que se puede dividir en dos bandos, unos pueden pensar que la apariencia les oculta la realidad y otros pueden pensar que la apariencia les muestra la realidad.

Page 4: Apariencia y Realidad 2

Ejemplo

¿Apariencia o realidad? Aquí vemos un claro ejemplo de apariencia; a la derecha vemos un círculo pequeño rodeado de círculos más grandes, en cambio a la izquierda vemos un círculo grande rodeado de pequeños.Apariencia es, que los círculos rojos no son iguales, pero realmente, son iguales en cuanto a tamaño, solo que nuestra percepción no lo recibe así.

Page 5: Apariencia y Realidad 2

Ilusión óptica

Es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de varias formas.

Estas pueden ser

Carácter fisiológico: asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc., Como el encandilamiento tras ver una luz potente).

Las ilusiones ópticas fisiológicamente ocurren durante la conexión del hemisferio derecho y el izquierdo, gracias a esto tenemos la capacidad de percepción.

Algunas ilusiones ópticas son:

Ilusión de la cuadrícula

Espejismo

Holograma

Estereograma

Irradiación

Page 6: Apariencia y Realidad 2

CARÁCTER COGNITIVO: en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el jarrón rubín en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones) donde las imágenes no son perceptibles con claridad por el ojo humano, ya que nuestro cerebro solo puede asimilar una imagen a la vez.

Las ilusiones cognitivas se subdividen en:- ambigüedades- deformaciones- paradojas- ficciones

Ambigüedades

Son figuras que presentan dos alternativas de percepción. Ejemplos son el cubo Necker o el Rubin.

Deformaciones

Consisten en errores de percepción del tamaño, la longitud, la curvatura, los ángulos o cualquier otra propiedad geométrica. Un ejemplo ha sido presentado antes en la figura de las líneas paralelas.

Page 7: Apariencia y Realidad 2

Los estereogramas son otra rama de las ilusiones cognitivas que pueden incluirse en esta subcategoría. Se basan en "engañar" al cerebro haciendole crear una imagen tridimensional a partir de un motivo plano aprovechando la binocularidad. O dicho de otro modo, sacando partido a que la perspectiva captada por cada ojo es ligeramente diferente, de manera que la imagen percibida por cada uno es también ligeramente distinta y es el cerebro el que las fusiona en una sóla y tridimensional (con profundidad).

Paradojas

Presentan objetos imposibles. Un gran aficionado a crear este tipo de figuras fue el pintor M. C. Escher, que creó efectos sorprendentes como escaleras ascendentes que comienzan y terminan en el mismo punto. Otra figura clásica es el triángulo de Penrose.

Ficciones o visiones opticas

Es la percepción de imágenes que en realidad no existen. Este tipo de iluciones opticas suelen ser consecuencia de estados de alteración mental.

Page 8: Apariencia y Realidad 2

Jarron de rubin líneas paralelas diagonales cuadricula de Hermann

Page 9: Apariencia y Realidad 2

Bibliografía

GRUPO DE FILOSOFIA. (2011). Realidad y apariencia. [Material en la red, consulta realizada en marzo de 2015]. Disponible en http://filosestudiantbachiller.blogspot.com/2011/11/realidad-y-apariencia.html

WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. Ilusión óptica. [Material en la red, consulta realizada en marzo de 2015]. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Ilusi%C3%B3n_%C3%B3ptica

Page 10: Apariencia y Realidad 2

Gracias