aparatos-sanitarios-exposicion.ppt

Upload: wilber-brandy-fernandez-molocho

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    1/143

    FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    APARATOS SANITARIOS.CURSO : CONSTRUCCION II

    DOCENTE : Ing. BANCES MEZA ALCIBIADES

    CICLO : SEXTO .

    INTEGRANTES : : BARRIOS TAPIA JUAN CARLOS.

    : FERNANDEZ MOLOCHO WILBER BRANDY.

    : ROMERO CHANTA WILDER DANIEL.

    : ZARATE CUBAS KATHERINE.

    JAEN NOVIEMBRE DEL 2014

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    2/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    3/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    4/143

    INTRODUCCION.

    En la construccin de las edificaciones, uno de

    los aspectos ms importantes es el diseo de la

    red de instalaciones sanitarias, en ello se

    encuentran los aparatos sanitarios, debido a

    que debe satisfacer las necesidades bsicas del

    ser humano, Los aparatos sanitarias estudiados

    en este caso, son del tipo domiciliario y pblico.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    5/143

    OBJETIVO.

    Conocer la variedad, caractersticas y forma

    de instalar los aparatos sanitarios para

    diferentes obras de edificacin .

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    6/143

    MARCO TEORICO.

    CONCEPTOS BASICOS.Tu b er a: es un conducto cilndrico cuya funcin es

    transportar un fluido de un punto a otro.

    Pieza o aparato sanitario : es un artefacto quepermite suministrar agua para el consume humano o

    recibir desechos slidos o lquidos por parte de

    este.Punto sani tar io : es el lugar de empalme entre la

    tubera y la pieza sanitaria.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    7/143

    HERRAMIENTAS PARA

    INSTALACIONES SANITARIAS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    8/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    9/143

    Dar a conocer la variedad de

    productos que podemos escoger endeterminada obra, dependiendo delacabado que queramos lograr ydependiendo tambin de los medioseconmicos que se dispongan.

    - Casa.

    - Colegio.

    - Hospital, etc.

    -Tcnicas de instalacin

    - Proceso de instalacin

    COMO ESCOGER

    DONDE USAR

    COMO INSTALAR

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    10/143

    DEFINICION DE APARATOS SANITARIOS

    Son accesoriosempleados con elfin de cubrir las

    necesidades quetienen los usuarioscon respecto a loque es aseopersonal, limpiezay de necesidadesfisiolgicas.

    http://www.ferrum.com/sanitarios.cfm?L=BF&C=2&prd=1http://www.ferrum.com/sanitarios.cfm?L=DT&C=2,92&prd=1http://www.ferrum.com/sanitarios.cfm?L=BC&C=2&prd=1http://www.ferrum.com/sanitarios.cfm?L=CV&C=2,92,93&prd=1
  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    11/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    12/143

    EJEMPLOS DE BAOS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    13/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    14/143

    UBICACION GENERAL EN LAOBRA

    Para la colocacin de los aparatossanitarios en general, se necesita de:

    Pisos terminados.

    Cermicos colocados.

    Paredes pintadas.Muebles instalados.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    15/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    16/143

    CONSIDERACIONES EN EL USO

    DE APARATOS SANITARIOS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    17/143

    CARACTERISTICAS GENERALES

    Fcilmente lavables.

    Construidos con materiales no absorbentes.

    Los materiales normalmente empleados en laconstruccin de aparatos sanitarios, son laporcelana vitrificada, losa, gres aporcelanado y elplstico.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    18/143

    Otras caractersticas:

    Ser de fcil instalacin.

    Tener un bajo costo de mantenimiento.

    Ser ligeros y resistentes. Existen caractersticas adicionales que tienen que ver

    con la calidad del producto que sale de la fbrica, las

    que no estn consideradas.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    19/143

    Condiciones De Funcionamiento :

    Evacuar rpidamente las aguas alejndolas de los

    aparatos. Ser lo mas silenciosos posible en su

    funcionamiento.

    Resistir el uso al que estarn sometidos.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    20/143

    REQUERIMIENTOS PREVIOS

    -Revisin general de los planos y delas especificaciones tcnicas.

    -Verificacin de piezas a instalarse.

    -Revisar el catalogo del fabricante.

    -Comprobar el buen funcionamiento dela red de agua y desage.

    -Constatar la existencia del equipo y delas herramientas apropiadas para eltrabajo.

    -Personal calificado.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    21/143

    NUMERO DE APARATOS SANITARIOS

    Uno porcada 35mujeres.

    Uno porcada100hombres.

    Escuelas y colegioselementales.

    Escuelas y colegios desecundaria yuniversidades.

    Dormitorio einternados.

    Uno porcada100hombres.

    Uno porcada 35mujeres.

    Uno hasta 10 hombresy uno hasta 8 mujeres.Para ms de 6, 8 y 10

    personas, uno por cada20 mujeresadicionales.

    TIPO DE EDIFICIO

    Edificios comercialesde odicinas y pblicos.

    123456

    N deaparatos

    N de personas

    1-1516-3536-5556-8081-11011-150

    Un aparato por cada 40 personas adicionales.

    Casa habitacin yedificios dedepartamentos.

    Uno por cada casa ydepartamento.

    INODOROS

    Un botadero por cada piso y por cada pabellonde aulas.

    LAVADEROS Y

    BOTADEROS

    Un lavadero de cocina por cada cocina y unode ropa por cada 50 personas. Un botadero por piso y por cada100 personas.

    Uno por cada 60 personas.

    Uno por cada 30hombres.

    Solamente paragimanacios y paracampos deportivos,segn la clasificacinrespectiva de estoslocales.

    Uno hasta 12 personasagregar uno por cada20 hombres y uno porcada 15 mujeresadicionales.

    Hasta 150 hombres,uno por cada 25, sobre150, uno por cada 50adicionales.

    Uno por cada 30hombres.

    Uno por cada 100 personas.

    Uno por cada 12 personas; en caso dedormitorios paramujeres, agregar uno porcada 30 mujeres. Sobre150, uno por cada 20

    personas adicionales.

    12345

    Un aparato por cada 40 personas adicionales.

    LAVATORIOS

    Cuandos sean provistosurinarios puede reducirseun inodoro por cadaurinario instalado, perodebera mantenerse como

    mnimo 2/3 del total delinodoro espacificado.

    1-1516-3536-6061-9091-125

    N de personas

    URINARIOS

    No son requeridas

    TINAS O DUCHAS

    Uno por cada casa ydepartamento.

    Uno en cocina y unoen ropa por cada casay departamento.

    Un botadero por cada piso y por cada 100 personas.

    N deaparatos

    Uno por cada casa ydepartamento.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    22/143

    1-100101-200201-400

    N de personas

    Uno para hombres yuno para mujeres porcada 800 m2 de areade pblico.

    Uno por cada 50hombres, uno por cada40 mujeres.

    Sobre 400, uno porcada 500 hombres yuno por 400 mujeresadicionales. Envestuario uno por cada30 hombres y uno porcada 20 mujeres.

    INODOROS

    Aeropuertos,Estaciones ymercados.

    Restaurantes,Cafeterias, Bares y

    Clubes Sociales.

    Hospitales, sanatoriosy clinicas.

    Teatros, Auditorios,Campos deportivos,Estadios y similares.

    Hoteles y pensiones oviviendas, cuarteles.

    TIPO DE EDIFICIO

    Sobre 780, uno porcada 500 personasadicionales. Envestuario uno por cada10 personas.

    Uno para hombres yuno para mujeres porcada 800 m2 de areade pblico.

    Uno por cada 80 personas.

    Uno por cada 1000 m2de area de pblico.

    Uno por cada 80hombres.

    No son requeridas

    No son requeridas

    1-200201-400401-780

    N de personas

    Los mismos requerimientos que en dormitorios o internados, para todo el personal,(mdicos, enfermeras y empleados)que duerman en el edificio.Adicionalmente, un bao para hombres y uno para mujeres (cada uno con inodoro y lavatorio), en cada pabelln y en cada piso, para uso del pblico y pacientes internos.

    Los mismos requisitos en dormitorios o internados.

    N dehombres

    1-200201-400401-600

    Sobre 600, uno porcada 300 hombresadicoonales, uno porcada 50 hombres.

    M H1 12 23 3

    N deaparatos

    N deaparatos

    123

    URINARIOS

    En los vestuarios uno por cada 10 actores odeportistas.

    N deaparatos

    123

    TINAS O DUCHASLAVATORIOS

    Un botadero por cada1000 m2 de area de

    pblico.

    Un lavadero de cocinaen cada cocina oreposteria y un

    botadero por cada 100 personas y por piso.

    LAVADEROS Y

    BOTADEROS

    Un lavadero de cocinaen cada cocina y unode ropsa para cada 80 personas. Un botadero

    por piso y por cada100 personas.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    23/143

    DESCRIPCION POR APARATO

    SANITARIO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    24/143

    APARATOS SANITARIOS EVACUADORES

    URINARIOS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    25/143

    a. Concepto.

    b. Clasificacin (tipos y modelos).

    c. Instalacin.

    d. Ventajas y desventajas.

    e. Novedades.

    Esquema de estudio para urinarios

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    26/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    27/143

    b. CLASIFICACION DE URINARIOS

    .-Urinarios apoyados en pared.

    .-Urinarios hechos en obra.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    28/143

    URINARIOS APOYADOS EN PARED

    VALVULAFLUXOMETRICA

    TAZA CON TRAMPAINCORPORADA

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    29/143

    -MODELOS DE URINARIOS APOYADOS ENPARED

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    30/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    31/143

    Instalacin De Un Urinario :

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    32/143

    PASO 1: Observa el punto de agua y desage del urinario y traza un eje

    de tal forma que ambos puntos estn en la misma lnea. Utiliza el nivel de

    mano para verificar que el eje est bien trazado.

    P ASO 2: Verifica que los puntos de agua y desage tengan las siguientes

    alturas segn el grfico.

    PASO 3: Coloca el urinario en el lugar de la instalacin, teniendo cuidado

    que est en el eje y que coincida con el punto de agua y desage.

    PAS 4: Marca con un lpiz los cuatro orificios para fijar el urinario en la

    pared.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    33/143

    PAS 5: Perfora con el taladro los puntos marcados y coloca los

    tarugos. Utiliza el martillo.

    PASO 6: Coloca nuevamente el urinario en la pared. Debe coincidir

    con el punto de desage y las cuatro perforaciones realizadas

    PASO 7: Instala la llave del urinario, recuerda que debes emplear cinta

    de tefln para conectar el punto de desage.

    PASO 8: Verifica las conexiones realizadas. Prueba para ver el

    funcionamiento correcto del aparato.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    34/143

    -MEDIDAS DE URINARIOS APOYADOS EN PARED

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    35/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    36/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    37/143

    d. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    -Margen econmico:Mejor calidad, mas inversin.

    Menor calidad, menos inversin.

    -Aspecto funcional:Gran flujo usuarios ms urinarios.

    -Instalacin:Se requiere mano de obra especializada.

    TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS

    Urinario Apoyado en lapared

    - se tiene una mayor

    posibilidad en cuanto aformas, colores, diseos,etc.

    - En el aspecto econmico setiene gran variedad deprecios.

    - A mayor cantidad de

    usuarios mas urinarios ypor lo tanto mayorcosto.

    - Se requiere mano deobra mas especializada.

    Urinario hecho enconstruccin

    - Mano de obra fcil deconseguir y barata.

    - Mayor espacio para masusuarios.

    - Muy poco esttico.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    38/143

    e. NOVEDADES

    URINARIO ELECTRONICO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    39/143

    INSTALACION DEL URINARIO ELECTRONICO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    40/143

    CARACTERISTICAS DEL URINARIO ELECTRONICO

    La apertura del grifo se realiza por la presenciadel usuario, detectado por un rayo infrarrojo.

    Funcionamiento:

    - deteccin de la presencia del usuario delantedel urinario por rayo infrarrojo; prelavado delurinario- presencia continua; parada de la descarga- retirada de la presencia; lavado del urinario

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    41/143

    tiempo de apertura : prelavado regulable de 0 a 5 segundos

    aclarado regulable de 5 a 15 segundoscaudal : Regulador de caudal de 10 L/min. con junta, casquillopara soldar y tuerca racor para tubo de 16x18

    - Mdulo ptico-electrnico de alcance y temporizacin regulable

    - Llave de paso

    - Filtro

    - Electro vlvula

    - transformador de seguridad, con doble aislamiento 220/12V 10WIP 65, conforme a la norma NF EN 0742 (incorporado en la caja)

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    42/143

    SANITARIOS RESISTENTES A LOS ATAQUESVANDLICOS

    Los aparatos sanitarios

    de acero inoxidable,

    acaban con elproblema de las

    frecuentes roturas que

    se producen en losservicios de los locales

    pblicos.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    43/143

    IMGENES DE URINARIOS PBLICOS.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    44/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    45/143

    a. Concepto.b. Partes que lo conforman.c. Caractersticas.d. Accesorios.e. Tipos.f. Dimensiones.g. Instalacin

    h. Recomendaciones.i. Ventajas y desventajas. j. Novedades.

    Esquema de estudio para inodoros

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    46/143

    a. CONCEPTO DE INODORO

    Los inodoros son

    aparatos sanitariosusados para la

    evacuacin de

    desechos orgnicos delhombre.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    47/143

    b. PARTES QUE CONFORMAN EL INODORO

    Los inodoros constan dedos partes principales:

    Deposito de descarga

    La taza

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    48/143

    c. CARACTERISTICAS DEL INODORO

    Taza: o asiento, se fija alsuelo por medio de

    tornillos que se anclan atarugos.

    La taza lleva un reborde

    acanalado que distribuye el

    agua que proviene del

    deposito

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    49/143

    JETS EN EL BORDEDE LA TAZA.TRAMPA

    INTERNA DE 2

    SUPERFICIE DE AGUA DE UNMINIMO DE 8 X8

    HUECOS EN EL BORDEDE LA TAZA

    EL INTERIOR DELA TAZA ES SINCOSTURAS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    50/143

    CARACTERISTICAS DEL TANQUE PARAINODORO

    Tanque: Se fija a la

    taza o a la pared,contiene losaccesorios para su

    funcionamiento.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    51/143

    d. ACCESORIOS DEL INODORO

    1. Vlvula de ingreso : Permite elingreso de agua al tanque, tienecierre automtico cuando elagua alcanza un determinadonivel

    a. Cuerpo : Tubo de ingreso,embolo y tubo de llenado

    b. Balancn : Brazo metlico,acciona el embolo abriendo o

    cerrando el ingreso de agua.

    c. Boya: O flotador , fijado albalancn, accionado por el niveldel agua.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    52/143

    2. Desage : Punto de descarga.a) Cuerpo : Constituido por el

    asiento, el tubo de rebose.

    b) Pera: sirve de tapa al desage,cuenta con una varilla que sirvepara accionarlo, y una gua desoporte para mantenerla enposicin.

    a) Manubrio: Elemento de fierropara accionar la perilla, fijado altanque por una tuerca conrosca izquierda.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    53/143

    e. TIPOS DE INODOROS

    De acuerdo a como se abastecen de agua y en la descargade la misma.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    54/143

    Estanque altode materialalternativo yasiento

    INODORO CON TANQUE ELVADO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    55/143

    Se suministra conaccesorios internosde estanque.Opcional: Asientoen dos

    presentaciones

    INODORO CON TANQUE BAJO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    56/143

    Suministra con accesoriosinternos de estanque,asiento Trbol y concapuchones cermicospara revestir los pernos defijacin al piso

    INODORO CON TANQUE INCORPORADO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    57/143

    INODORO CON FLUXOMETRO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    58/143

    f. DIMENCIONES SEGN EL TIPO DEINODORO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    59/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    60/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    61/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    62/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    63/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    64/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    65/143

    PASO 1: Verifica que el eje del tubo de

    4 colocado en el piso como salida deldesage tenga una distancia de 30,5

    cm con respecto a la pared. Utiliza la

    wincha

    PASO 2: La tubera de desage de 4"

    debe tener una altura de 1cm sobre elnivel del piso terminado.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    66/143

    PASO 3: Verifica que el sistema de

    desage funcione correctamente antes

    de fijar el inodoro. Echa agua a la

    tubera de desage. Debes observar

    que el agua pase con rapidez

    PASO 4: Traza dos ejes en el piso

    sobre el punto de desage, formando

    una cruz y haz lo mismo en la base delinodoro.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    67/143

    PAS 5: Coloca la taza del inodoro en

    el lugar que ocupar haciendo

    coincidir los ejes con los orificios de

    anclaje.

    PASO 6: Una vez que logres ubicarcorrectamente el inodoro, marca en el

    piso los dos orificios que tiene en su

    base. Estos permitirn fijar los pernos

    de anclaje. Utiliza un lpiz o plumn.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    68/143

    PASO 7: Con un taladro perfora los

    dos puntos marcados

    aproximadamente unos 5 cm deProfundidad y coloca un tarugo en

    cada orificio perforado. Utiliza un

    martillo

    PASO 8: Coloca un perno de anclaje

    en cada tarugo. Debes lograr que

    tenga 5 cm de altura; esto facilitar la

    instalacin.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    69/143

    PASO 9: Voltea el inodoro y observa

    en la base la salida del desage.

    Coloca el cuello de cera asegurndote

    que quede firme y pegado a la base

    PASO 10: Retira las tuercas del perno

    de anclaje y coloca nuevamente elinodoro en el lugar de instalacin.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    70/143

    PASO 11: Coloca las arandelas y

    tuercas a los pernos de anclaje y

    ajstalos con una llave francesa hasta

    lograr que la taza del inodoro quede

    bien fijada Y no se mueva.

    PASO 12: Coloca la empaquetadura

    cnica en la salida roscada de la

    vlvula de descarga del tanque de

    agua. Asegrala para que quede bien

    ajustada.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    71/143

    PASO 13: Observa los orificios que

    tiene el tanque. Estos deben coincidircon los dos orificios que tiene la taza.

    PASO 14: Coloca los pernos de ajuste a cada lado y

    asegralos con un destornillador plano. El ajuste

    debe ser igual para cada perno.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    72/143

    PASO 15: Conforme aseguras los

    pernos, verifica que el tanque quede a

    nivel con respecto a la taza del

    inodoro.

    PASO 16: Coloca cinta de tefln al

    tubo de abasto y conctalo a la salida

    de agua y, luego, a la entrada de aguadel tanque. Utiliza la llave francesa.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    73/143

    PASO 17: Prueba la instalacinhaciendo que el tanque se llene de

    agua hasta la marca que viene

    grabada en la parte interna del tanque

    PASO 18: Si el nivel del agua sobrepasa el nivel marcado,

    regula el tornillo de ajuste para modificar el grado de

    inclinacin que tiene la boya ms o menos 45.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    74/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    75/143

    igualmente se verificar el estado del ambiente en el que seinstal el artefacto sanitario: ser perfectamente limpio, sinmanchas en pisos, paredes, muebles puertas, cerraduras ydems elementos del ambiente. El constructor dispondr realizarla limpieza final y cualquier arreglo por daos causados en lainstalacin del artefacto sanitario.

    h RECOMENDACIONES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    76/143

    Para proceder a la instalacin de piezas sanitarias en los

    ambientes de baos o reas de servicio, estos sitios deben

    considerarse listos, es decir con pisos terminados, cermicas

    colocadas, paredes pintadas, muebles instalados. Se

    determinar el material necesario para una jornada de trabajo yse solicitar en bodega, el sobrante al final de la jornada ser

    devuelto a bodega.

    h. RECOMENDACIONES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    77/143

    Para la conexin de agua a los artefactos sanitarios seemplear un sellante que asegure una junta estanca como

    permatex y cinta tefln; as como los empaques propios del

    fabricante.

    Se cuidar que al momento de instalar cada artefacto, el

    desage correspondiente est limpio en su interior y escurra

    el agua perfectamente.

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    78/143

    VENTAJAS Y DESVENTAJASTIPOS VENTAJAS DESVENTAJAS

    Inodoro con tanque incorporadoNO OCUPA MUCHO ESPACIOOFRECE UNA ALTERNATIVA DEDISEO

    ES FRAGIL ALGUNOS SON COSTOSOSDEPNDIENDO DEL DISEO

    Inodoro con fluxometro

    OCUPA MENOS ESPACIOIDEAL PARA USO PBLICO

    ES COSTOSOES FRAGIL

    TENER CUIDDO CON LAINSTALACION

    Inodoro con tanque bajo LOS HAY EN MUCHOS DISEOSOFRECE UNA ALTERNATIVA ENDECORACIONHAY MANO DE OBRA

    SON FRAGILES ALGUNOS SON COSTOSOS

    Inodoro con tanque elevado

    ES MENOS COSTOSOSE APROVECHA DE LA CAIDA LIBREDEL AGUAIDEAL PARA USO PUBLICO

    NO ES MUY ESTETICO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    79/143

    NOVEDADES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    80/143

    UN INODORO QUE AHORRA GRAN CANTIDAD DE AGUA

    El inodoro economizador

    presentado por Villeroy &Boch realiza el aclarado con

    slo 4,5 litros de agua, lo que

    significa un ahorro de 1,5

    litros de agua por aclarado.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    81/143

    OTRAS NOVEDADES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    82/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    83/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    84/143

    a. Concepto.

    b. Clasificacin.c. Dimensiones.d. Instalacin.e. Recomendaciones.f. Grifera.g. Novedades.

    Esquema de estudio para fregaderos

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    85/143

    Aparatos sanitarios

    destinados a lalimpieza de

    utensilios de

    cocina, ropa, y

    otros elementospropios del hogar.

    a. CONCEPTO DE FREGADERO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    86/143

    b. CLASIFICACION DE FREGADEROS

    CON UNA POZA

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    87/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    88/143

    CON DOS POZAS YESCURRIDERO A LAIZQUIERDA

    CON DOS POZAS YESCURRIDERO A LA

    DERECHA E IZQUIERDA

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    89/143

    CON DOS POZAS YESCURRIDERO EN LAESQUINA

    CON UNA POZA Y MEDIA YESCURRIDERO EN LA

    IZQUIERDA

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    90/143

    c. DIMENCIONES DE FREGADEROS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    91/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    92/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    93/143

    6. Utiliza masilla plstica o mezcla de cemento para fijar el lavadero

    al mueble de concreto.

    7. Las ranuras del escurridero sirven de anclaje, as como los

    ajustadores si el lavadero los tiene.

    8. Una vez colocado y asegurado el lavadero al mueble de concreto,

    se coloca la salida del desage en la poza.

    9. Coloca la trampa tipo P entre la salida del desage del lavadero

    y el punto de desage (tubo de 2) colocado en la pared.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    94/143

    10. Conecta el mezclador de agua a los puntos de agua fra ycaliente colocados en la pared.

    11. Verifica que el mezclador quede bien asegurado en la pared.

    12. Prueba el funcionamiento del lavadero abriendo la llave para

    que salga el agua fra y caliente.

    POSTERIOR A LA INSTALACION

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    95/143

    Antes de dar por terminada la instalacin del fregadero se

    proceder a probar su funcionamiento, con una inspeccin muy

    detenida para observar si hay fugas de agua o filtraciones, en

    cuyo caso se har la reparacin correspondiente y se realizar

    una nueva inspeccin. La ubicacin, los fregaderos probados, susnovedades y resultados se anotarn en el libro de obra.

    La grifera de los fregaderos aprobados, mantendrn con agua a lapresin disponible en el sitio, para detectar fcilmente cualquier

    desperfecto que se produzca hasta la terminacin de la obra.

    POSTERIOR A LA INSTALACION

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    96/143

    Para proceder a la instalacin de fregaderos en las cocinas,reas de servicio y los ambientes indicados, estos sitios debenconsiderarse listos

    Para la conexin de la grifera del fregadero se emplear unsellante que asegure las junta con cinta tefln.

    Se cuidar que al momento de instalar cada fregadero, eldesage correspondiente est limpio en su interior y escurra elagua perfectamente.

    Para iniciar con la instalacin del fregadero, se realizar unreplanteo a lpiz en el mueble, se marca el corte del tablero, yser cortado con la herramienta adecuada especializada paraconseguir un corte sin fallas.

    e. RECOMENDASIONES

    f GRIFERA PARA FREGADERO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    97/143

    f. GRIFERA PARA FREGADERO

    CONVENCIONAL

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    98/143

    CISNE

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    99/143

    Mezclador para fregaderocon cao giratorio, ducha

    lavajillas extrable y tubos

    de abasto incluidos

    CARCTERISTICAS DE GRIFERA PARA FREGADERO

    g. NOVEDADES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    100/143

    OTROS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    101/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    102/143

    LAVANDERIA.

    La lavandera se usa para la limpieza de la ropa. Su forma es

    la de un recipiente rectangular que lleva en su parte superior

    un plano inclinado con estras, sobre el que se frota y golpeala ropa al lavarla.

    En el siguiente grfico observa las caractersticas y

    dimensiones de un lavadero de ropa aporcelanado, con la

    altura del punto de agua y desage, as como tambin la

    altura a la que debe quedar asegurado a la pared.

    .

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    103/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    104/143

    Ins talacin d e lavadero de rop a:

    Herramientas:

    Arco de sierra, llave Stillson, llave francesa, martillo y taladro

    Materiales/accesorios:

    1 lavadero de ropa

    1 pedazo de lija fina 1 cinta de tefln

    4 tarugos de plstico de 3/8

    4 tornillos autorroscantes de 1 1/2

    1 mezclador para lavadero de ropa

    1 trampa tipo P con registro

    d

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    105/143

    Procedimiento

    1. Observa el lavadero de ropa a instalar.

    2. Identifica las alturas de los puntos de agua y desage.

    3. Presenta el lavadero en la pared. La

    parte superior del lavadero debe

    ubicarse a una altura de 90 cm con

    respecto al piso.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    106/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    107/143

    9. Coloca la salida del desage en el centro de la

    poza del lavadero. Ajusta bien la vlvula de salidacon la llave Stillson.

    10. Coloca la trampa a la salidadel desage del lavadero y el

    punto de desage colocado en

    la pared.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    108/143

    POSIBLES FALLAS POSIBLES SOLUCIONES

    Filtracin de agua en la salida

    de desage del lavadero.

    Cambia o coloca mejor la

    empaquetadura en la vlvula dedescarga del desage dellavadero. Ajusta la tuerca de lavlvula de salida del desage.

    Fuga de agua en la trampa

    tipo P del lavadero.

    Ajusta las uniones de la trampatipo P del desage dellavadero. Cambia lasempaquetaduras de la trampa.

    Ot

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    109/143

    Otros.

    LAVATORIO O LABAVO

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    110/143

    LAVATORIO O LABAVO

    Sellama lavabo o lavamanos

    al recipiente en el que se

    vierte el agua para el aseopersonal. Los lavabos se

    fabrican, generalmente, en

    loza y porcelana vitrificada

    INSTALACION DE LAVATORIO

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recipientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Recipiente
  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    111/143

    INSTALACION DE LAVATORIO

    PASO 1: Observa y verifica el punto de

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    112/143

    PASO 1: Observa y verifica el punto de

    desage, tubo de 2 de dimetro colocado

    en la pared.

    PASO 2: El punto de desage debe

    tener 50 cm de altura desde el nivel del

    piso terminado.

    PASO 3: Traza una lnea (eje del lavatorio) que corte en dos

    partes iguales los puntos de salida de agua y de desage.Los puntos de salida de agua fra y caliente deben tener una

    separacin de 20 cm entre s y una altura de 55 a 60 cm.

    PASO 4 T l h i t l 73 74 d lt

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    113/143

    PASO 4: Traza una lnea horizontal a 73 74 cm de altura,

    de tal manera que forme una letra T con el eje

    PAS 5: Selecciona dos uas demetal, 6 tarugos de plstico y 6tornillos autorroscantes.

    PASO 6: Sobre la lnea horizontal mide 8 10 cm a cada lado

    del eje y marca formando una cruz. Esta medida de separacin

    debe ser de acuerdo al tamao del lavatorio

    PASO 7: Coloca las uas en cada cruz,

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    114/143

    : ,

    tratando que coincida la cruz con el

    centro de la ua. Marca con un lpiz lostres orificios que tienen las uas

    PASO 8: Perfora con taladro los

    puntos marcados, coloca los tarugos yprocede a colocar las uas con sus

    respectivos tornillos.

    PASO 9: Instala los tubos de abasto a cada punto de salidade agua (fra y caliente).

    PASO 10: Coloca el mezclador de agua en el lavatorio

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    115/143

    PASO 10: Coloca el mezclador de agua en el lavatorio

    PASO 11: Coloca el pedestal y, luego, ellavatorio

    PASO 12: Sella la junta entre ellavatorio y la pared con silicona ofragua.

    PASO 13: Una vez culminada la instalacin verifica lasuniones realizadas.

    NOVEDADES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    116/143

    Este moderno lavabo denombre Water BallRipple, te permite ajustar latemperatura moviendo laesfera de meta, al estarcaliente se encender una

    luz roja, y azul cuando estefra.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    117/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    118/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    119/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    120/143

    VIDES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    121/143

    VIDES Estos aparatos sanitarios se destinan tanto para la higienentima masculina como para la femenina

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    122/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    123/143

    BAERAS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    124/143

    BAERAS Una baera, baadera o tina es una recipiente que sirve parabaarse

    Pieza bsica de los aparatos sanitarios de los cuartos debao, las baeras modernas ms econmicas se fabricanen fibra de vidrio o acrlica; tambin las hayen porcelana, loza, acero, hierro fundido y madera

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recipientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_de_vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_acr%C3%ADlicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lozahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lozahttp://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_acr%C3%ADlicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_de_vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recipiente
  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    125/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    126/143

    NOVEDADES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    127/143

    Baera teraputica para grandes quemados

    Baera de hidromasaje cuerpo completo / con

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    128/143

    ducha de hidromasaje horizontal

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    129/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    130/143

    DUCHAS

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    131/143

    DUCHAS

    Las duchas pueden montarse sobre la baera,dispuesto en el suelo con objeto de recoger elagua vertida.

    En las duchas aisladas, la grifera es idntica a lade las duchas conectadas con las baeras, o sea,

    un grifo para agua fra, otro para el agua caliente yun mezclador.

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    132/143

    POSTERIOR A LA INSTALACION

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    133/143

    POSTERIOR A LA INSTALACION

    Antes de dar por terminada la instalacin del fregadero seproceder a probar su funcionamiento, con una inspeccinmuy detenida para observar si hay fugas de agua ofiltraciones, en cuyo caso se har la reparacin

    correspondiente y se realizar una nueva inspeccin. Laubicacin, los fregaderos probados, sus novedades yresultados se anotarn en el libro de obra.

    La grifera de los fregaderos aprobados, mantendrn conagua a la presin disponible en el sitio, para detectarfcilmente cualquier desperfecto que se produzca hasta laterminacin de la obra

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    134/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    135/143

    NOVEDADES

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    136/143

    NOVEDADES

    DUCHA DE HIDROMASAJE CON HIDROTERAPIA

    Las duchas siguen evolucionando a un ritmo de

    vrtigo. Hoy en da es muy fcil encontrar cabinasde ducha de hidromasaje que te dejan muyrelajado despus de un largo da de trabajo. Si aeso le sumamos que tambin pueden incorporar loltimo en hidroterapia, la sensacin de placerpuede ser mxima .

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    137/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    138/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    139/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    140/143

    DUCHAS MODERNAS CON TECNOLOGIA LED

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    141/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    142/143

  • 8/10/2019 Aparatos-Sanitarios-Exposicion.ppt

    143/143