aparato respiratorio

52
Tráquea La palabra tráquea proviene del griego, alude a la aspereza que proporciona a este órgano la presencia de anillos cartilaginosos salientes. También se llama traquearteria y es la porción del conducto respiratorio comprendida entre la laringe y los bronquios. Situación: ocupa la parte anterior y media del cuello y penetra en la parte superior del tórax, por detrás del esternón. Se coloca por delante del esófago. Va de la 6 o 7 cervical hasta la 3 o 4 dorsal.

Upload: omar1895

Post on 11-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

traquea

TRANSCRIPT

Page 1: aparato respiratorio

TráqueaLa palabra tráquea proviene del griego, alude a la aspereza que proporciona a este órgano la presencia de anillos cartilaginosos salientes. También se llama traquearteria y es la porción del conducto respiratorio comprendida entre la laringe y los bronquios. Situación: ocupa la parte anterior y media del cuello y penetra en la parte superior del tórax, por detrás del esternón. Se coloca por delante del esófago. Va de la 6 o 7 cervical hasta la 3 o 4 dorsal.

Page 2: aparato respiratorio

TráqueaDirección: su trayecto es recto, se hace mas profundo conforme desciende. 18 mm extremidad superior. Al nivel de la horquilla esternal 45 mm y al nivel de su bifurcación 7 mm. Esto se debe a la inclinación de la tráquea y a la dirección de la pared del tórax.

Forma: es la de un tubo cilíndrico cuya parte porsterior es aplanada al igual que en sus dos extremos, ofrece salientes por los anillos cartilaginosos. Tiene 2 depresiones: la superior determinada por el lóbulo izquierdo del tiroides y se llama impresión tiroidea. La inferior situada cerca de la bifurcación y sobre el lado izquierdo se debe a la presencia del cayado aórtico se denomina impresión aortica.

Page 3: aparato respiratorio

TráqueaDimensiones: la longitud de la traquea es de 12 centímetros en el hombre y 11 en la mujer. Las medidas pueden variar dependiendo del individuo. En el hombre adulto el diámetro transversal mide 20 milímetros como promedio y anteroposterior 10 milímetros.

Page 4: aparato respiratorio

Tráquea

Page 5: aparato respiratorio

TráqueaRelaciones: en la porción cervical por delante se relaciona con el istmo del cuerpo tiroides; con las venas tiroideas inferiores, que descienden al tronco braquiocefálico izquierdo; con la arteria tiroidea de Neubauer, con los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Por detrás corresponde al esófago. A los lados esta colocada entre los lóbulos del cuerpo tiroides; mas abajo se relaciona con el paquete vascular y nervioso del cuello, con la carótida primitiva, con la yugular interna y con el nervio neumogástrico; además , con la arteria tiroidea inferior y vertebral y con los dos nervios recurrentes.

Page 6: aparato respiratorio

TráqueaEn la porción torácica esta en relación con por delante con el tronco venoso braquiocefálico izquierdo y mas superficialmente con el timo, el musculo esternotiroideo y la primera pieza del esternón; mas abajo con el cayado aórtico y las ramas que de el se desprenden: tronco braquiocefálico a la derecha y carótida primitiva izquierda. Por detrás con el esófago.

Por el lado izquierdo con la pleura mediatinica, con el nervio recurrente de ese lado y con el cayado aórtico. A la derecha con la pleura, el pulmón derecho, con la vena cava superior y la ácigos. Al nivel de su bifurcación se relaciona por delante con el pericardio y a través de el con las aurículas; también con la arteria pulmonar. Esta envuelta por ramificaciones del simpático y del neumogástrico, que constituyen al plexo pulmonar y numerosos ganglios linfáticos.

Page 7: aparato respiratorio

Tráquea

Page 8: aparato respiratorio

TráqueaEstructura: esta compuesta por una parte externa, fibrosa y cartilaginosa, y otra interna, mucosa.

Envoltura fibrocartilaginosa. La membrana fibrosa forma un tubo que se continua hacia arriba con el pericondrio del cartílago cricoides y por abajo con la envoltura externa de los bronquios. Los anillos cartilaginosos son en numero de 15 a 20, miden de 2 a 4 milímetros de altura. Son muy irregulares y a veces se inclinan uno sobre otro uniéndose. Solo el primero y el ultimo son constantes. En el espacio que separa los dos extremos de los anillos cartilaginosos y en el intervalo entre ellos existe una capa de fibras musculares lisas.

Mucosa. La mucosa reviste el interior del conducto fibrocartilaginoso, es delgada, semitransparente y se adhiere a las partes que reviste.

Page 9: aparato respiratorio

TráqueaVasos y nervios: arterias. Derivan de las tiroides superiores, de las inferiores, de las timicas y de la bronquial derecha. Venas. Venas esofágicas y tiroideas inferiores. Nervios. Provienen del simpático y el neumogástrico. Los primeros emanan del plexo pulmonar y de los nervios laríngeos.

Page 10: aparato respiratorio

Tráquea

Page 11: aparato respiratorio

BronquiosLos bronquios forman parte de las vías respiratorias comprendida entre la

bifurcación de la tráquea y los pulmones, en los cuales termina.

Origen: se hallan en la bifurcación de la tráquea. Se halla ligeramente desviado de la línea media hacia la derecha y corresponde a un punto variable entre la tercera y quinta vertebra dorsal.

Dirección: los bronquios se dirigen hacia atrás, afuera y abajo para alcanzar el hilio del pulmón.

Page 12: aparato respiratorio

BronquiosConformación exterior: son cilíndricos con el quinto posterior plano.

Diferencias entre los dos bronquios: poseen diferente dirección, calibre, longitud y relaciones. El bronquio derecho es mucho mas oblicuo, describe una curva, cóncava hacia adentro y un poco hacia adelante, en tanto que el izquierdo es sinuoso, tiene forma de S muy alargada siendo su parte superior cóncava hacia afuera y arriba. El bronquio izquierdo es mas largo, mide de 45 a 50 mm hasta el nacimiento de la primera colateral y el derecho solo alcanza 20 a 25 mm. El bronquio derecho es mas grueso mide de 15 a 16 mm de diámetro y el izquierdo 10 a 11 mm.

Page 13: aparato respiratorio

Bronquios

Page 14: aparato respiratorio

BronquiosRelaciones: En el origen, en su porción inicial forman los lados de un triangulo

cuya base esta formada por las ramas de la pulmonar y que encierra los ganglios intertraqueobronquiales de Barety. Corresponde también al pericardio, al fondo de saco de Haller. El cayado aórtico en su porción horizontal. Por delante se relaciona con la porción ascendente del acyado aórtico con la vena cava superior, los fondos de los sacos pleurales y la pared torácica anterior. Por detrás se encuentra el esófago.

Page 15: aparato respiratorio

BronquiosPor fuera del Hilio. Bronquio derecho. Relaciones con los órganos del pedículo. La

arteria pulmonar por la parte anterior penetra el hilio. La vena cava superior oblicua hacia abajo y adentro. La vena pulmonar inferior en el plano inferior y posterior. La arteria bronquial pasa por detrás del bronquio. Las venas bronquiales anteriores por la cara anterior terminando en la vena ácigos. Los ganglios pretraqueobronquiales se hallan situados en la cara anterosuperior del bronquio.

Page 16: aparato respiratorio

Bronquios

Los nervios pulmonares rodean al bronquio. Relaciones con los órganos próximos. Por debajo con el pericardio y la aurícula derecha. Por detrás con la vena ácigos mayor y el neumogástrico. Bronquio izquierdo. Relaciones con los órganos del pedículo. la arteria pulmonar izquierda. La vena pulmonar superior. La vena pulmonar inferior. La arteria bronquial y el neumogastrico. Las venas bronquiales y los ganglios pretraqueobronquiales.

Page 17: aparato respiratorio

Bronquios

Page 18: aparato respiratorio

BronquiosRelaciones con los órganos vecinos. Por delante el bronquio izquierdo se relaciona

con la arteria y las venas pulmonares. Por arriba con el cayado aórtico. Por abajo con el pericardio y la aurícula izquierda. Por detrás se halla el neumogástrico izquierdo y el esófago.

En el hilio. Bronquio derecho. Este bronquio emite una rama superior eparterial y después se divide en otras dos, llamas ramas lobulares media e inferior. La arteria pulmonar emite su arteria hiliar superior por delante del bronquio eparterial; después pasa por fuera y se hace posterior para dar las ramas media e inferior. La vena pulmonar anterosuperior esta situada por delante de la arteria y del bronquio.

Page 19: aparato respiratorio

BronquiosLos tres pediculos secundarios se hallan formados, de adelante atrás, como sigue:

el superior, por la vena, la arteria y el bronquio; el medio por la vena, el bronquio y la arteria; el inferior, por el bronquio, la arteria y la vena.Bronquio izquierdo. Se bifurca únicamente en dos ramas pediculares secundarias. Los pediculos secundarios se hallan constituidos del siguiente modo: el superior, por la vena, la arteria y el bronquio; el inferior, por el bronquio, la arteria y la vena.

Page 20: aparato respiratorio

Bronquios

Page 21: aparato respiratorio

Pulmoneslos pulmones son los órganos esenciales de la respiración y en ellos se verifica la

transformación de la sangre venosa en sangre arterial (hematosis).Situación: los pulmones están contenidos en el tórax. Se hallan separados por la cavidad abdominal por la bóveda diafragmática y entre ellos se abre un espacio, ocupado por diferentes elementos anatómicos que se llama mediastino. Volumen: en la inspiración el volumen aumenta, mientras que en la espiración disminuye. El volumen en el pulmón derecho es de 875 c.c. y en el pulmón izquierdo es de 744 c.c. los pulmones llenos de aire presentan un volumen de 1617 c.c. en el hombre y 1290 c.c. en la mujer.Peso: en el adulto es de 1100 gramos, corresponden 600 al derecho y 500 al izquierdo.

Page 22: aparato respiratorio

Pulmones

Page 23: aparato respiratorio

PulmonesVolúmenes respiratorios: la cantidad de aire total contenida es de

aproximadamente de 5 litros en el adulto. Esta formada del aire corrientes, el aire complementario, el aire de reserva y el aire residual.

El aire circulante se mide por el desalojamiento del aire en cada movimiento respiratorio y es por termino medio de 500 c.c.

El aire complementario. Inspiracion forzada. es aproximadamente de 1600 c.c.

El aire de reserva. Es la cantidad de aire que se puede espirar en una espiración forzada. Es de 1000 a 1500 c.c.

Page 24: aparato respiratorio

PulmonesEl aire residual. Es la cantidad de aire que queda en los alveolos después de

una espiración forzada. Es de 1500 c.c.

El espacio muerto. Estima 150 c.c.

La capacidad vital de Hutchinson. Es la suma del aire corriente, el de reserva y el complementario y es de 3 a 4 litros y puede llegar a 5 en deportistas.

La capacidad pulmonar de Grehant. Representa el aire comprendido en los pulmones. Representa un volumen de 3000 c.c.

Page 25: aparato respiratorio

Pulmones

Page 26: aparato respiratorio

PulmonesColor: es variable según la edad. En el feto es rojo obscuro. En el recién nacido

es rosa. En una persona adulta es blanco grisáceo.Consistencia y elasticidad: la consistencia es blanda y se la compara con la de una esponja. Los pulmones son muy elásticos y vuelven sobre si mismos una vez que ha cesado la causa de su distensión.

Page 27: aparato respiratorio

Pulmones

Configuración exterior y relacionesLos pulmones tienen la forma de un cono de base inferior. Se distinguen en ellos una cara externa y otra interna, dos bordes, anterior y posterior; un vértice y una base.Cara externa. Es convexa y lisa. Presenta una cisura que se dirige hace arriba abajo y de atrás adelante por lo que se llama oblicua. En el pulmón izquierdo es simple, pero en el derecho tiene una prolongación esta recibe el nombre de cisura horizontal. Estas cisuras son profundas y dividen la cara externa de los pulmones en lóbulos. El pulmón izquierdo solo tiene una cisura esta dividido en lóbulo superior e inferior. El pulmón derecho a causa de la cisura horizontal se halla dividido en tres lóbulos superior medio e inferior. El mas voluminoso es el inferior. El numero de cisuras y lóbulos es variable. Puede presentarse un lóbulo cardiaco y el lóbulo de la vena ácigos.

Page 28: aparato respiratorio

Pulmones

Page 29: aparato respiratorio

PulmonesCara interna. Se llama también mediastinal y presenta el hilio. Esta colocado el

hilio en la reunión del cuarto posterior con los tres cuartos anteriores y a igual distancia del vértice de la base. En el lado derecho es rectangular y el izquierdo asemeja una raqueta. Por el penetran todos los elementos anatómicos que constituyen el pedículo pulmonar. Por detrás del hilio en el pulmón izquierdo se encuentra un canal ancho y profundo para la aorta; en el derecho existe también un canal de menores dimensiones para la vena ácigos mayor. Por delante se encuentra la fosa cardiaca.

Page 30: aparato respiratorio

PulmonesBorde posterior. separa por atrás la cara externa de la interna. Es grueso,

redondeado y ocupa costovertebral correspondiente.

Borde anterior. Es delgado sinuoso y mas corto que el posterior. El del lado derecho es casi vertical. El pulmón izquierdo es mas o menos rectilíneo y se dirige después hacia abajo y afuera, formando la escotadura cardiaca.

Vértice. Es la parte del cono pulmonar que sobre sale del orificio superior del tórax y es redondeada.

Base. La base de los pulmones se adapta a la convexidad del diafragma. En su unión con la cara externa se origina una especie de lengüeta que penetra en el seno costodiafragmático.

Page 31: aparato respiratorio

Pulmones

Page 32: aparato respiratorio

PulmonesConstitución anatómica. Son tres las partes que entran en la constitución

anatómica de los pulmones: los bronquios intrapulmonares, los lóbulos pulmonares y los vasos y nervios.

Page 33: aparato respiratorio

PulmonesBronquios intrapulmonares. Llevan esta denominación todas las ramas en que

se dividen las vías aeríferas en el interior de los pulmones. Cada bronquio penetra por el hilio y se dirige oblicuamente de arriba abajo, de adentro afuera y de adelante atrás, disminuyendo de calibre, pero conservando su individualidad por lo menos hasta cerca de su extremidad. Las divisiones de las ramas se hace por un tipo monopódico, en las divisiones de los troncos mas gruesos , desprendidos del principal y que se llaman colaterales primarios, la ramificación puede ser de tipo dicotómico y monopódico.

Page 34: aparato respiratorio

PulmonesClasificación de las colaterales primarias. Las que salen por arriba de la rama

de la arteria pulmonar , eparteriales y las que nacen por abajo hipoarteriales. Arbol bronquial derecho. La primera colateral derecha se desprende del lado externo del tronco principal y se divide en tres ramas: bronquio lobular ventral superior, bronquio lobular dorsal superior y bronquio lobular apical.Siguen después tres grupos de ramas: ventrales inferiores, dorsales inferiores y anterointernas.

Page 35: aparato respiratorio

PulmonesLos bronquios ventrales inferiores son en numero de 4. el primero penetra en

el lóbulo medio donde se ramifica y los otros tres se hallan destinados al lóbulo inferior.Los bronquios dorsales inferiores. Son en numero de 4. están destinados al lóbulo inferior.Los bronquios anterointernos, son llamados bronquios accesorios. Son en numero y disposición variable. Existe uno constante el bronquio lobular infracardiaco.

Page 36: aparato respiratorio

PulmonesEl árbol bronquial izquierdo. La primera colateral bronquial izquierda es la

primera hipoarterial de Aeby. Se divide en dos ramas una superior homologa del bronquio superior derecho y otro inferior que corresponde al bronquio ventral inferior.

Los bronquios ventrales inferiores. Son en numero de 3 y se destribuyen por la región anteroexterna del lóbulo inferior.

Los bronquios dorsales inferiores son 4 y ocupan la porción dorsal del lóbulo inferior.

El bronquio infracardiaco. Como en el lado derecho, corresponde al anterointerno y se ramifica por la porción interna e inferior del lóbulo inferior.

Page 37: aparato respiratorio

PulmonesSegmentación pulmonar.

Page 38: aparato respiratorio

PulmonesForma y estructura de los bronquios intrapulmonares. Las divisiones de

los bronquios en el interior de los pulmones presentan forma cilíndrica, mientras que los extrapulmonares son aplanados por atrás. Esto se debe a los anillos cartilaginosos incompletos. A medida que las ramificaciones bronquiales se van haciendo mas delgadas los anillos desaparecen. Los bronquios están compuestos por una túnica fibrosa que se adelgaza a medida que el bronquio se ramifica y por otra interna o mucosa formada por in epitelio de pestañas vibrátiles y cubierta en casi toda su extensión por una capa de fibras musculares lisas, musculo de Reisseisen.

Page 39: aparato respiratorio

PulmonesLobulillos pulmonares. Consisten en un pequeño saco que se llena de aire

con los movimientos respiratorios y cuyas delgadas paredes están envueltas por una red capilar donde se realiza la hematosis. Volumen son en promedio de 1 c.c. existen periféricos y centrales. Los periféricos tienen forma poligonal y los centrales tienen formas muy variables.

Page 40: aparato respiratorio

PulmonesConstitución anatómica. Se observa el bronquio supralobulillar que penetra y

se convierte en bronquio intralobulillar. Este se ramifica en ramas colaterales y terminales que acaban en acinos como uvas de un racimo-bronquios acinosos-. Cada lobulillo contiene un numero variable de bronquiolos acinosos. En el punto en que se continua con el bronquiolo presentan un estrechamiento al que sigue una porción ensanchada el vestíbulo. De esta parten en direcciones divergentes tres o cuatro canales llamados conductos alveolares, las cuales termian en cavidades mas amplias cerradas en fondos de sacos, los infundíbulos

Page 41: aparato respiratorio

PulmonesEstas presentan una superficie externa con numerosas abolladuras,

corresponden a los alveolos. El alveolo esta compuesto por una pared muy delgada que no contiene ni fibras ni células, presenta por fuera una rica red capilar y por dentro un epitelio llamado respiratorio. Posee además un tejido conjuntivo intralobulillar.

Page 42: aparato respiratorio

Pulmones

Page 43: aparato respiratorio

PulmonesVasos y nervios del pulmón.

Las arterias y venas de los pulmones pueden dividirse según su función, en dos grandes grupos: los vasos de la hematosis y los vasos nutricios.Vaso de la hematosis. Son las arterias pulmonares y las venas pulmonares. Las arterias pulmonares.- son ramas de bifurcación de la arteria pulmonar.Las veas pulmonares.- tienen su origen en la red capilar del lobulillo y siguiendo por su periferia pasan a los espacios interlobulillares con el nombre de venas interlobulillares.Venas nutricias del pulmón. Las arterias bronquiales son en numero dos o tres. Nacen estas arterias de la aorta torácica.las venas bronquiales siguen el mismo trayecto que las arterias.

Page 44: aparato respiratorio

PulmonesLinfaticos. Se pueden distinguir los grupos ganglionares y los vasos linfáticos

de los pulmones. Los grupos ganglionares, están constituidos por 4 grupos de ganglios: los mediastinales anteriores, los mediastinales posteriores, los peritraqueobronquiales y los intrapulmonares.Nervios del pulmón. Provienen de los plexos pulmonares anterior y posterior, formados, a su vez, por ramas del neumogástrico y del simpático.

Page 45: aparato respiratorio

Pulmones

Page 46: aparato respiratorio

PleurasPleuras.Las pleuras forman la envoltura serosa de los pulmones, destinada a facilitar sus movimientos. Como todas las serosas, están compuestas de dos hojas, la visceral y la parietal, que limitan un espacio virtual que puede distenderse por gases o por líquidos.Hoja visceral. Cubre sin interrupción toda la superficie de los pulmones, se adhiere firmemente al parénquima pulmonar y le proporciona un aspecto brillante y pulido.Hoja parietal. Se distinguen la parte costal, la mediastinal, la diafragmática y la cúpula, que cubre el vértice del pulmón. La pleura costal reviste la cara interna de las doce costillas y de los espacios intercostales. De adelante atrás cubre el esternón por su cara porsterior. Existen dos pleuras mediastinales, derecha e izquierda, que limitan por dentro el mediastino. Por encima del pediculo, la hoja se dirige desde el esternón hasta la columna vertebral.

Page 47: aparato respiratorio

Pleuras

Page 48: aparato respiratorio

Pleuras

Page 49: aparato respiratorio

PleurasLa pleura diafragmática, cubre la parte correspondiente del diafragma y se adhiere firmemente a este musculo.Cupula pleural. Tambien llamada pleura cervical, corresponde al vértice del pulmón y al orificio superior del torax. Sirve de punto de inserción a varios haces musculares y fibrosos, restos de formaciones musculares desaparecidas y a los que se consideran con funciones de aparato suspensor de la pleura.Senos pleurales. La hoja parietal de la pleura, al continuarse de una región a la otra, forma angulos, a veces verdaderos fondos de saco, que se llaman senos pleurales. Le seno costodiafragmatico esta situado en la unión de la pleura costal y la diafragmática. El seno costomediastinal anterior y el seno frenicomediastinal corresponde al angulo de unión de las pleuras diafragmática y mediastinica, a veces se designa a la cúpula pleural con el nombre de seno pleural superior.

Page 50: aparato respiratorio

Pleuras

Page 51: aparato respiratorio

Pleuras

Page 52: aparato respiratorio

PleurasEstructura de la pleura. Como todas las serosas esta compuesta de dos capas, una superficial y otra profunda. La capa superficial o endotelial esta formada por células aplanadas y poligonales. La capa profunda sirve de sostén a la superficial y forma una trama de numerosas fibras elásticas. Vasos y nervios. Las arterias de la pleura provienen de las bronquiales. Las venas siguen el trayecto de las arterias y desembocan en las ácigos. Existen dos redes linfáticas, comunicadas entre si, la interserosa y la subserosa.Los nervios son mal conocidos. Tienen su origen en los nervios de las paredes del tórax y en los plexos pulmonares.