aparato respiratorio

33
Aparato Respiratorio Trejo Naranjo Diana Itzel

Upload: diana-trejo

Post on 02-Aug-2015

989 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aparato RespiratorioTrejo Naranjo Diana Itzel

Generalidades

2 pulmones. Vías aéreas

Conducción del aire Filtración del aire Intercambio gaseoso (alveolos)

Laringe fonación

Mucosa Olfatoria Olfato

Producción y secreción de hormonas

Regulación de las respuestas inmunitarias

Pulmones evaginación ventral del intestino anterior endodermico

Cartílagos bronquiales, músculo liso y otros mesénquima torácico

Diagrama de Vías Respiratorias

Porción Conductora : Vías que conducen a los sitios donde ocurre el intercambio gaseoso

Cavidades nasales (Cavidad oral) Rinofaringe y Orofaringe Laringe Tráquea Bronquios principales (primarios) Bronquiolos terminales

Porción respiratoria: Donde se produce el intercambio gaseoso

Bronquiolos respiratorios Conductos alveolares Sacos alveolares Alveólos

Acondicionamiento:

Calentamiento Humectación Eliminación de partículas

Cavidades Nasales

Cámaras pares separadad por tabique óseo y cartilaginoso

Narinas (ext.) Coanas (Rinof.)

Vestíbulo Segmento Respiratorio Segmento Olfatorio

Vestibulo: Ep. Estratificado plano Vibrisas Glandulas sebaceas

Segmento Respiratorio: Ep. Seudoestratificado cilíndrico ciliado Cornetes:

› Aumentan la extensión de la mucosa › Turbulencia

1. Cel. Ciliadas: Cilindricas altas c/cilios dentro del moco

2. Cel. Caliciformes: Sintetizan y secretan moco

3. Cél. En cepillo: microvellosidades cortas y romas

4. Cél. De gránulos pequeños: gránulos de secreción

5. Cél. Basales: cél. madre

Segmento olfatorio: Techo y paredes de cada cavidad nasal

Mucosa olfatoria:› Epitelio olfatorio

1. Cél. Olfatorias: neuronas bipolares 2. Cél. De sostén: sustentacelulares-cilindricas 3. Cél. Basales: Madre4. Cél. En cepillo: receptoras

› Glándulas olfatorias (Bowman) :Tubuloalveolares serosas ramificadas – trampa y solvente para sust. odoríferas

Senos paranasales: Espacios llenos de aire en los huesos de las paredes de la cavidad nasal

Ep. Estratificado cilíndrico ciliado

Etmoidales, frontal, esfenoidal y maxilares

Mucosa delgada Cel. Caliciformes Infecciones

Faringe Cavidad nasal y oral con laringe y esófago Paso del aire y alimentos Cámara de resonancia

Rinofaringe Orofaringe Laringofaringe

Ep. Estratificado plano no queratinizado Ep. Seudoestratificado ciliado con cél. Caliciformes

Trompas auditivas Amígdala faríngea (nódulos linfáticos)

Laringe

Fonación Placas irregulares de cartílago hialino y

elastico (epiglotis y apófisis vocales de los cartílagos aritenoides)

Pliegues vocales (verdaderas)› Músculos intrinsecos de la laringe (tensión)› M. Extrinsecos de la laringe (deglución)

Plegues ventriculares ubicado s por arriba de los pliegues vocales son las “Cuerdas vocales falsas” – resonancia

Ep. Seudoestratificado cilindrico ciliado y epitelio estratificado plano

Tráquea Tubo corto y flexible (2.5 cm diam.X 10

cm. Long.) Bronquios principales Anillos cartilaginosos incompletos

1. Mucosa: Ep. Seudoestratificado cilíndrico ciliado y lamina propia con fibras elásticas

2. Submucosa: Tejido conjuntivo 3. Capa cartilaginosa: Cartílagos hialinos “C”4. Adventicia: Tejido conjuntivo

Epitelio traqueal es smilar al epitelio seudoestratificado de otras paredes de la vía aérea de conducción

1. Cel. Ciliadas2. Cel. Mucosas3. Cél. En cepillo4. Cél. De grabulos pequeños 5. Cél. Basales

Membrana basal gruesa Lámina propia – linfocitos, plasmocitos,

mastocitos, eosinofilos y fbroblastos

Tejido linfático asociado con los bronquios (BALT)

Bronquios

Traquea – Bronquios principales Bronquio Der. Más amplio y corto que el

izq. Hilio pulmonar – bronquios lobares (sec.)

Der: 3 ramas lobares- 10 bronquios segmentarios(terc.)

Izq: 2 ramas lobares- 8 bronquios segmentarios (segmentos broncopulmonares)

Mucosa Muscular: liso Submucosa Cartilaginosa Adventicia

Bronquiolos

Segmentos broncopulmonares acinos pulmonares lobulillos pulmonares C/u bronquiolo bronquiolo terminal y respratorio alveolos

Unidad más pequeña: Unidad bronquiolar respiratoria

Vías aéreas de conducción 1 mm. De diámetro

No hay placas cartilaginosas ni glándulas

Ep. Seudoestratificado cilíndrico ciliado ep. Simple cilíndrico ciliado (cel. Caliciformes)

Musculo liso (Reisseisen) Ep. Simple cubico (cel. De Clara –

CC16)

Los bronquiolos respiratorios constituyen la primera pate del arbol bronquial que permite el intercambio gaseoso

Ep. Simple cubico Cel. Ciliadas y células de Clara

Alveolos

Sitios donde ocurre el intercambio gaseoso

Red de capilares 150 y 250 millones de alveolos/ pulmón 0.2 mm diam.

Conductos alveolares Sacos alveolares: espacios Tabiques alveolares/ pares septal

El epitelio alveolar esta compuesto por cel. Alveolares tipo I y de tipo II y alguna que otra célula en cepillo.

Neumocitos tipo I: Celulas pavimentosas o planas (95%)- uniones ocluyentes – barrera

Neumocitos tipo II: (/) Uniones septales (5%) – Agente tensioactivo (surfactante)

Cel. En cepillo

Los pulmones tienen circulacion tanto pulmonar (arteria pulmonarVD) como bronquial ((art. Bronq Ao)

Gracias