aparato respiratorio

113
Universidad nacional de Chimborazo Facultad ciencias de la salud Carrera de laboratorio Clínico e Histopatológico Tema: Aparato Respiratorio Integrantes: Tania Oleas Daniela Altamirano Lorena Silva Ruth Cayambe Brigitte Cabezas Dra. Maritza Borja Cátedra Morfo fisiología

Upload: fans-de-bunbury-y-heroes-del-silencio

Post on 24-Jul-2015

746 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato respiratorio

Universidad nacional de ChimborazoFacultad ciencias de la salud

Carrera de laboratorio Clínico e Histopatológico

Tema: Aparato Respiratorio

Integrantes:• Tania Oleas• Daniela Altamirano• Lorena Silva• Ruth Cayambe • Brigitte Cabezas

Dra. Maritza Borja

Cátedra Morfo fisiología

Page 2: Aparato respiratorio

Anatomía del Aparato Respiratorio

Page 3: Aparato respiratorio

• El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su función es la obtención de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2).

APARATO RESPIRATORIO

Page 4: Aparato respiratorio

FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

Interviene en el cambio gaseoso: Captación de O2 para llevarlo a las células del organismo y eliminación de CO2 producido por estas.

Ayuda a regular el PH sanguíneo

Contiene receptores para el sentido del olfato, filtra el aire inspirado, produce sonidos (fonación) y secreta pequeñas cantidades de agua y calor.

Page 5: Aparato respiratorio

ESTRUCTURA DEL APARATO

RESPIRATORIO

Page 6: Aparato respiratorio
Page 7: Aparato respiratorio

APARATO RESPIRATORIOSUPERIOR

Page 8: Aparato respiratorio

La nariz es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los vertebrados. Es el órgano del olfato y la entrada del tracto respiratorio. La nariz se puede dividir en una porción interna y una externa.

NARIZ

Porción externa.- consiste en un armazón de soporte óseo y cartílago hialino cubierto con musculo y piel y revestido por una mucosa. En la parte inferior de la nariz hay dos aberturas llamadas narinas u orificios nasales. La estructura interna de la nariz externa tiene tres funciones: 1.- Calentamiento, humectación, y filtración del aire inhalado.2.- Detección del estimulo olfatorio3.- Modificación de las vibraciones vocales a medida que pasan a través de las largas cámaras huecas de resonancia.

Porción interna.- es una gran cavidad en la parte interior del cráneo que se dispone en su posición inferior con respecto al hueso nasal y superior en relación con la boca que está cubierta por musculo y mucosa. En su parte anterior, la nariz interna emerge con la nariz externa y en su parte posterior se comunica con la faringe a través de dos aberturas llamadas coanas.

Page 9: Aparato respiratorio
Page 10: Aparato respiratorio

FARINGE

Page 11: Aparato respiratorio

Las funciones de la faringe son:•Deglución•Respiración•Fonación•Audición

Page 12: Aparato respiratorio
Page 13: Aparato respiratorio

APARATO RESPIRATORIO

INFERIOR

Page 14: Aparato respiratorio

LARINGELa laringe, es un pasaje corto que conecta la laringofaringe con la tráquea. Se encuentra en la línea media del cuello por delante del esófago y las vertebras cervicales cuarta a sexta.La pared de la laringe está compuesta por nueve piezas de cartílago.

Tres son impares:-Cartílago tiroides-Epiglotis-Cartílago cricoides Tres son pares:-Cartílago aritenoides-Cuneiformes-Corniculados

Page 15: Aparato respiratorio
Page 16: Aparato respiratorio

ESTRUCTURAS QUE GENERAN LA VOZ.

La mucosa de la laringe forma dos pares de pliegues:

Un par superior llamado pliegues vestibulares ( cuerdas vocales falsas).

Un par inferior llamado pliegues

vocales ( cuerdas vocales verdaderas).El espacio entre los pliegues

vestibulares es conocida como la rima o bendidura vestibular o hendidura del vestíbulo de la laringe.

El vestíbulo laríngeo o seno laríngeo es una expansión lateral de la porción media de la cavidad laríngea por debajo de los pliegues vestibulares y por arriba de los pliegues vocales.

La tensión de los pliegues vocales controlan el tono del sonido. Al ser tensados por los músculos , vibran mas rápido y producen un tono mas alto. La disminución de la tención muscular sobre los pliegues vocales hacen que vibren mas lentamente y produzcan sonidos de un tono mas bajo. Los pliegues vocales son por lo general mas gruesos y mas largos en los hombres que en las mujeres y por lo tanto vibran con menor frecuencia.El sonido se origina por la vibración de los pliegues vocales pero se requieren de otras estructuras para convertir el sonido en un lenguaje reconocible.

Page 17: Aparato respiratorio
Page 18: Aparato respiratorio

TRÁQUEA La tráquea es un conducto aéreo tubular que mide aproximadamente 12 cm de largo y 2,5 cm de diámetro. Se localiza por delante del esófago y se extiende desde la laringe hasta el borde superior de la quinta vértebra torácica, donde se dividen los bronquios primarios derecho e izquierdo.

La pared de la tráquea está compuesta por las siguientes capas, de la más profunda a la más superficial:1.- Mucosa2.-Submucosa3.-Cartilago hialino4.-Adventicia (formada por tejido conectivo).

Page 19: Aparato respiratorio

BronquiosFormados por anillos cartilaginosos completos que evitan que se colapsen e impidan el pasaje del aire. Dentro de los pulmones los bronquios se subdividen en tubos cada vez más delgados, despojados de la cubierta cartilaginosa. Cuando los bronquios llegan a tener un milímetro de diámetro reciben el nombre de bronquíolos

Page 20: Aparato respiratorio

PULMONESLos pulmones son órganos pares de forma cónica, situados en la cavidad torácica. Están separados uno del otro por el corazón y otras estructuras del mediastino, que divide a la cavidad torácica en dos compartimientos anatómicamente diferenciados. Están constituidos por los sacos alveolares, especies de bolsas en las que terminan las ramificaciones bronquiales. El pulmón izquierdo es un poco más chico que el derecho (tiene dos lóbulos, mientras que el derecho tiene tres). Sobre el pulmón izquierdo se ubica el corazón.

Page 21: Aparato respiratorio

Los pulmones son órganos anatómicos de origen embrionario endodérmico.

Los pulmones están constituidos por tres caras:Mediática, la costal y la diafragmática.

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.

Los pulmones también se encuentran irrigados por las arterias bronquiales y las arterias pulmonares que llevan la sangre para su oxigenación.

Se ubican en la caja torácica , delimitando a ambos lados el mediastino.

Cada una de estas estructuras tiene una forma parecida a la mitad de un cono.

El peso del pulmón derecho es de 625 gramos y el izquierdo de 565 gramos (las cifras pueden ser variables). Son más pesadas en los varones (debido a la estatura).

Page 22: Aparato respiratorio
Page 23: Aparato respiratorio

FISURAS Y LÓBULOS • Una o dos fisuras dividen al pulmón

en lóbulos.

• Ambos pulmones presentan una fisura oblicua, que se extiende inferior y anteriormente, el pulmón derecho también tiene una fisura horizontal.

• La fisura oblicua del pulmón izquierdo separa al lóbulo superior del lóbulo inferior.

• En el pulmón derecho la parte superior de la fisura oblicua separa el lóbulo superior del lóbulo inferior.

• La parte inferior de la fisura oblicua separa el lóbulo inferior del lóbulo medio, que esta rodeado en su parte superior por la fisura horizontal.

Cada lóbulo recibe su propio bronquio secundario. De tal modo el bronquio primario derecho da origen a tres bronquios secundarios: Superior Medio Inferior

Y el bronquio primario izquierdo da origen a los bronquios secundarios (lobulares): Superior Medio InferiorA partir de los bronquios secundarios se forman los bronquios terciarios ( segmentarios). Que son iguales tanto en su origen como en su distribución hay 10 bronquios terciarios en cada pulmón.

Page 24: Aparato respiratorio
Page 25: Aparato respiratorio

PLEURAS

Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral.

Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.

Page 26: Aparato respiratorio

SEGMENTACIÓN

PULMONAR

Page 27: Aparato respiratorio

Los pulmones están compuestos por una serie de formaciones anatómicas yuxtapuestas que reciben el nombre de segmentos pulmonares también llamadas zonas pulmonares o zonas de ventilación. Cada segmento comprende el área de distribución de un bronquio de tercer orden dentro del tejido pulmonar el cual va acompañado de la arteria correspondiente y posee su periferia una vena intersegmentaria.Los segmentos son de forma y dimensión variable, cónicos o piramidales de base cortical y de vértice correspondiente al hilio pulmonar por el que penetra un bronquio segmentario con una arteria correspondiente.

Page 28: Aparato respiratorio

Cada bronquio se ramifica en forma dicotómica. Cada uno va acompañado de dos arterias, una mas gruesa, la arteria segmentaria procedente de la pulmonar y la otra nutricia dependiente de la arteria bronquica.

Page 29: Aparato respiratorio
Page 30: Aparato respiratorio
Page 31: Aparato respiratorio
Page 32: Aparato respiratorio
Page 33: Aparato respiratorio
Page 34: Aparato respiratorio
Page 35: Aparato respiratorio

ALVEOLOSLos alvéolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.Cada pulmón adulto suma unos 150 millones de alvéolos. Si los estirásemos ocuparían alrededor de unos 75 metros cuadrados.

Page 36: Aparato respiratorio

ZONA DE CONDUCCIÓN

Page 37: Aparato respiratorio

Esta zona esta formado por:

NarizPulmonesFaringeLaringeTráqueaBronquiosBronquiolos

Page 38: Aparato respiratorio

ZONA RESPIRATORIA

Page 39: Aparato respiratorio

Conductos alveolaresLos conductos alveolares se originan de la ramificación de los bronquíolos respiratorios, pudiendo ellos también subdividirse; tienen el epitelio cubico rodeado de fibras de colágeno, fibras elásticas y fibras musculares lisas, las primeras constituyen el sistema de sostén de éstos conductos. El conducto alveolar termina en alveolo simple y en sacos alveolares que tiene uno o más alveolos.

Page 40: Aparato respiratorio

SACOS ALVEOLARESEn la zona respiratoria (bronquiolos terminales > sacos alveolares) se produce el intercambio gaseoso. En el alvéolo la presión de O2 será mayor que en la sangre. La diferencia de presión de O2 hace que vaya del alvéolo a la sangre.

Al CO2 le pasa lo contrario. La Presión de CO2 en sangre es mayor que la presión de CO2 en el alvéolo y va de la sangre al alvéolo.

Se intercambia por difusión provocada por el gradiente de concentraciones.

Page 41: Aparato respiratorio

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA

RESPIRATORIO

Page 42: Aparato respiratorio

El ingles Robert Boyle (1627- 16919) es considerado como el padre de la química moderna. Fue el iniciador de las investigaciones respecto a los cambios en el volumen de un gas como consecuencia de las variaciones en la presión aplicada, y enuncio la siguiente ley que lleva su nombre.

LEY DE BOYLE

Page 43: Aparato respiratorio

LEY DE BOYLE - La presión de un gas en un recipiente cerrado es

inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

- El volumen el inversamente proporcional a la presión:

+ Si la presión aumenta, el volumen disminuye. + Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

Page 44: Aparato respiratorio

- Otra manera de expresar la ley de Boyle es esta:

- Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2 , entonces la presión cambiara a P2 , y se cumplirá

Page 45: Aparato respiratorio

En si la ley de Boyle quiere decir que cuando un gas ocupa un volumen de un litro a una atmosfera de presión, si la presión aumenta a 2 atmosferas, el volumen ahora será de medio litro. Como se ve en la figura siguiente:

Page 46: Aparato respiratorio

FRECUENCIA RESPIRATORIALa frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso. Cuando las respiraciones de minutos están por encima de lo normal, se habla de taquipnea y cuando se hallan por debajo, bradipnea.

Page 47: Aparato respiratorio

VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

Recién nacidos: alrededor de 40-60 respiraciones por minuto.

Niño: 25-30 respiraciones por minuto.

Pre Adolescente: 20-30 respiraciones por minuto.

Adolescente: 18-26 respiraciones por minuto.

Adulto: 12-20 respiraciones por minuto.

Adultos a ejercicios moderados: 35 - 45 respiraciones por minuto.

Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor máximo).

Page 48: Aparato respiratorio

Hiperpnea o hiperventilación. Se caracteriza porque la amplitud y la frecuencia están aumentadas.

Respiración de Kussmaul. Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en pacientes con acidosis metabólica (ejemplo: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada).

Respiración de Cheyne-Stokes. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

Respiración de Biot. Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.

TIPOS DE RESPIRACIÓN

Page 49: Aparato respiratorio
Page 50: Aparato respiratorio

RESPIRACIÓN FETALEl intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono entre la sangre fetal y la sangre materna se realiza a través de la placenta. Los gases se movilizan por difusión simple desde un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración (ley de gases). La placenta controla las presiones parciales de los gases en la sangre del feto, para impedir que el centro respiratorio del mismo se estimule ante la carencia o aumento de alguno de ellos. 

Page 51: Aparato respiratorio

Madre e hijo están juntos pero no revueltos, la sangre materna y la fetal nunca están en contacto directo, el intercambio se produce en la placenta. La membrana placentaria es atravesada por el oxígeno y el anhídrido carbónico, además de otras sustancias que el bebé necesita para su desarrollo.

Durante el embarazo, la respiración de la madre se transforma y capta más oxígeno ya que hay que respirar por dos. El bebé toma el oxígeno necesario a través de la sangre, su sistema respiratorio está preparado para transportar entre un 20 y 30 % más de oxígeno que el de una persona adulta. Es a través del cordón umbilical, por donde se transporta el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono.

Durante los nueve meses de embarazo, el bebé respira a través de la madre. Los pulmones del bebé son el último órgano en empezar a funcionar, y será así después de nacer.

Page 52: Aparato respiratorio

El oxígeno que llega al bebé a través de la madre no es muy abundante, ya que ha tenido que pasar por la sangre de ella, es por esta razón que la hemoglobina del bebé, para aprovechar el oxígeno al máximo, transporta entre un 20 y un 30 % más de oxígeno que la de la sangre de la madre, y su concentración de hemoglobina es mayor en un 50%.Cuando durante el embarazo no llega suficiente oxígeno al bebé, ya sea por un nudo en el cordón umbilical, envejecimiento de la placenta. Entonces se produce una disminución en el crecimiento fetal, pero si la falta de oxígeno ocurre al final del embarazo, durante el parto puede dar lugar a una hipoxia, con posibles efectos irreversibles en el cerebro del bebé.

Cuando el bebé nace, su conducto arterioso que conecta sus arterias pulmonares y aorta, se cierra justo cuando los pulmones se expanden con las primeras respiraciones. Los vasos se llenan de sangre y la presión sobre la aurícula izquierda cierra también el orificio de Botal, este orificio comunica las dos aurículas del corazón durante su estancia en el interior de la madre y el cual nunca más se vuelve a abrir.Cuando el cordón umbilical es cortado y anudado, los vasos se sellan y ya está listo el bebé para respirar por sí mismo.

Page 53: Aparato respiratorio

RESPIRACIÓN DEL RECIÉN NACIDOA medida que la gestación avanza disminuye la actividad de la placenta, con lo cual el aporte de oxígeno se reduce paulatinamente hasta cesar por completo al momento del nacimiento. En ese instante aumenta la presión parcial de dióxido de carbono, con lo cual se estimula por primera vez el centro respiratorio del neonato que responde con una inspiración.

Page 54: Aparato respiratorio

Los pulmones se insuflan, se dilata el tórax y se crea una presión negativa intrapleural que irá en aumento al desarrollarse la cavidad torácica, hecho que sucede más rápido que el propio crecimiento de los pulmones. A los siete meses de gestación, el sistema respiratorio del feto posee todas las estructuras necesarias capaces de iniciar la respiración ante un eventual parto prematuro.

Page 55: Aparato respiratorio

TOSEs un mecanismo de acción voluntaria o involuntaria donde se expulsa de manera violenta el aire contenido en los pulmones. Tiene por finalidad mantener despejadas las vías respiratorias. No obstante, es un signo de enfermedad del sistema respiratorio (faringitis, laringitis, bronquitis, neumonía, gripe, tuberculosis, etc.) y de causas extra-respiratorias (trastornos cardíacos, tumores de esófago, etc.).El mecanismo de la tos se inicia con una inspiración profunda y cierre de la glotis (porción más estrecha de la luz laríngea). Se producen contracciones de los músculos torácicos, hecho que provoca aumento de presión dentro de los pulmones respecto de la atmósfera. La glotis se abre de repente y se produce un típico sonido a raíz de la brusca salida de aire.

Page 56: Aparato respiratorio

EXPECTORACIÓNEs el desprendimiento y expulsión, a través de la tos, de las flemas y secreciones que se depositan en las vías respiratorias. El color del contenido expectorado resulta ser de importancia clínica. Cuando es blanquecino es de tipo mucoso, verde amarillento mucopurulento, verdoso purulento y rojizo implica expectoración hemorrágica.

Page 57: Aparato respiratorio

ESTORNUDOEs un acto reflejo debido a numerosos factores que provocan irritación de la mucosa nasal. El estornudo se inicia con una inspiración manifiesta seguida por una violenta y sonora expulsión de aire de los pulmones. Se acompaña con un movimiento hacia delante de la cabeza. Dentro de los factores que desencadenan la necesidad de estornudar están los estados alérgicos, los ambientes con mucho polvo, el polen de las flores, el pelo de algunos animales, los productos tóxicos como el amoníaco y determinadas enfermedades infecciosas como los resfríos y los estados gripales.

Page 58: Aparato respiratorio

BOSTEZOEs un acto no controlado donde ingresa aire por la boca hacia los pulmones a través de una amplia separación de los huesos maxilares, seguida de la eliminación de una cantidad algo menor de aire por la misma vía con cierre de la cavidad bucal. En general, se acompaña de un leve lagrimeo. Duran alrededor de tres segundos y suelen ser contagiosos entre humanos.Las causas del bostezo no son aún del todo claras. Entre las numerosas hipótesis se cree que sirve para regular la temperatura del cuerpo, como también señalar determinados comportamientos anímicos en especies animales gregarias, donde el bostezo indicaría cansancio al grupo familiar, sincronizando así los patrones del sueño. En general, se acepta que el bostezo es un indicador de aburrimiento, agotamiento, estrés y rechazo.

Page 59: Aparato respiratorio
Page 60: Aparato respiratorio

HIPOSon contracciones espasmódicas e involuntarias del diafragma, debido a la irritación del nervio frénico. Este nervio es el responsable de la contracción y relajación del músculo diafragmático. El hipo o singulto produce una súbita inspiración y cierre de la glotis, con un sonido característico. Las causas de esta manifestación son diversas, entre ellas la ingestión muy rápida de alimentos, de bebidas gaseosas y muy frías, consumo elevado de alcohol, tabaquismo, etc. Otras causas se deben al estrés, la ansiedad, por una distensión gástrica y durante el embarazo.La mayoría de las veces el hipo es pasajero. Una forma de detenerlo es efectuando una inspiración profunda y reteniendo el aire en los pulmones el mayor tiempo posible. Ello produce aumento del dióxido de carbono en la sangre inhibiendo las contracciones.Si el hipo se manifiesta de manera persistente puede que sea uno de los signos de una enfermedad severa, con lo cual la consulta médica es imperiosa. 

Page 61: Aparato respiratorio
Page 62: Aparato respiratorio

Parámetros respiratorios Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en

hombres, 4,5 en mujeres.

Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.

Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l.

Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.

Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto

Page 63: Aparato respiratorio

Ventilación pulmonar El proceso de intercambio gaseoso en el organismo, llamado respiración, tiene como propósito cumplir los siguientes procesos:

Page 64: Aparato respiratorio

PROCESOS DE LA RESPIRACIÓN

Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.

Intercambio gaseoso: entre el aire y la sangre.

Transporte de los gases: por la sangre.

Intercambio gaseoso: entre la sangre y los tejidos.

Respiración celular.

Page 65: Aparato respiratorio

VENTILACIÓN

PULMONAR

Es la inspiración (flujo hacia adentro) y la espiración (flujo hacia afuera) , de aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares.

Page 66: Aparato respiratorio
Page 67: Aparato respiratorio
Page 68: Aparato respiratorio

INTERCAMBIO GASEOSO ENTRE EL AIRE Y LA SANGRE

Es el intercambio de gases entre los alveolos pulmonares y la sangre en los capilares pulmonares a través de la membrana respiratoria. En este proceso, la sangre capilar pulmonar gana O2 y pierde CO2.

Page 69: Aparato respiratorio

Intercambio de gases

Tiene lugar por difusión de los gases.

Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, para cada uno de los gases.

La presión parcial es proporcional a su concentración en una mezcla de gases.

Page 70: Aparato respiratorio

Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado

El O2 contenido en los alvéolos (aire alveolar) pasa de éstos a la sangre y de ésta a las células. En realidad, el intercambio de gases se realiza a dos niveles: primeramente, como acabamos de mencionar, a nivel alveolar, lo que constituye la respiración externa; posteriormente, a nivel celular, entre sangre, líquido, intersticial y célula. Este intercambio es la respiración interna o tisular.

Page 71: Aparato respiratorio
Page 72: Aparato respiratorio

TRANSPORTE DE LOS

GASES POR LA

SANGRETanto el O2 como el CO2 pasan respectivamente de los alvéolos y de los tejidos al plasma y son transportados en solución física. Posteriormente penetran a los eritrocitos en los cuales el O2 se combina con el »hem« y una parte del CO2 con globina de Hb. El resto de CO2 retorna al plasma y es transportado como bicarbonato.La cantidad de O2 transportada en el plasma es relativamente pequeña, no sobrepasando una concentración de 0.3 volúmenes %. Como la solubilidad del CO2 es 20 veces mayor que la del O2, el volumen de CO2transportado en solución física por el plasma es también 20 veces mayor.

Page 73: Aparato respiratorio

TRANSPORTE DE OXÍGENO POR LA SANGRE

El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina.

La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno.

El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.

Page 74: Aparato respiratorio

TRANSPORTE DE OXÍGENO POR LA SANGRE

La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno.

En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno.

Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis.

Page 75: Aparato respiratorio

TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO POR LA SANGRE

El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma.

El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina.

El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma.

Page 76: Aparato respiratorio

El CO2 es transportado tanto por el plasma como asi mismo por los eritrocitos. En una primera fase el CO2 pasa de los tejidos al plasma en que se disuelve físicamente. Esta forma de transporte no es de mayor importancia, dado que la cantidad disuelta es sólo una pequeña fracción (6%)del total transportado.El transporte del resto del CO2 se realiza por varios mecanismos. Una parte se une, como hemos mencionado anteriormente, con las proteínas plasmáticas, formando carbámidos, de los cuales se libera al saturarse la Hb con O2 y es eliminado por la respiración. Esta modalidad de transporte es de poca importancia, siendo la forma más importante su unión con los álcalis sanguíneos. La captación del CO2 a nivel tisular se lleva a cabo en varias etapas. El C02 intracelular pasa de la célula al espacio intersticial.

Page 77: Aparato respiratorio
Page 78: Aparato respiratorio

INTERCAMBIO GASESOSO

ENTRE LA SANGRE Y LOS

TEJIDOS.

Es el intercambio de gases entre la sangre en los capilares sistemáticos y las células tisulares. En este paso la sangre pierde O2 y gana CO2. dentro de las células, las reacciones inetabolicas que consumen 02 y liberan CO2 durante la producción de ATP se llama respiración celular.

Page 79: Aparato respiratorio

La respiración interna o celular es el proceso de la respiración en la cual se produce el intercambio de gases entre la sangre y los tejidos, dicho de otra forma, el O2 es entregado a las células y utilizado o consumido por éstas en su actividad vital. Se trata del último proceso respiratorio y también el más complicado, pues se producen una serie de reacciones bioquímicas celulares en las cuales se obtiene energía mediante oxidaciones sucesivas de las moléculas de glucosa (la llamada glucólisis); en este proceso se libera dióxido de carbono y agua. El pigmento respiratorio más común es la HEMOGLOBINA, que está presente en la sangre.La propiedad más importante de los pigmentos respiratorios es la afinidad que poseen por el oxígeno. La hemoglobina forma una combinación química reversible con el oxígeno cuando está en contacto con un medio rico en este gas, como es la atmósfera, formando la OXIHEMOGLOBINA.

Page 80: Aparato respiratorio

RESPIRACIÓN CELULAR

Page 81: Aparato respiratorio

RESPIRACIÓN CELULAR

Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen, liberando energía.

Ocurre en las mitocondrias de las células.

Esta energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP.

El ATP es utilizado para realizar otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.

Page 82: Aparato respiratorio
Page 83: Aparato respiratorio

Respiración aerobiaLa respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y cuando llega a la mitocondria se mezcla con el agua haciendo un compuesto químico llamado Glucositisa en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).

C6 H12 O6 + 6 O2 ---> 6 CO2 + 6 H2O + energía (ATP)

El aceptor de los electrones desprendidos de los compuestos orgánicos es el oxígeno.Ocurre en varias etapas:• Glucólisis• Oxidación del ácido pirúvico• Ciclo de Krebs• Cadena respiratoria y fosforilación• oxidativa

Page 84: Aparato respiratorio

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular.

Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc.

El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.

• El control nervioso se basa en la presencia de unos mecanorreceptores en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos, que recogen información y la transmiten a los centros respiratorios.

• Cuando aumenta la concentración de CO2 en sangre o cuando aumenta la concentración de iones hidrógeno en sangre, se estimulan los quimiorreceptores en los cuerpos carotídeo y aórtico, y la velocidad de la respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2

• Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria pero se puede modificar de manera voluntaria al tener conexiones con la corteza cerebral.

Page 85: Aparato respiratorio
Page 86: Aparato respiratorio

QUIMIORRECEPTORESCentrales Periféricos

aorta

Carótidas

No detectan cambios en PO2

Detectan cambios en PCO2

de forma indirecta (por cambios de pH)

Detectan cambios en PO2

Detectan cambios en PCO2 de forma directa

Page 87: Aparato respiratorio

Hiperventilación Puede producirse por respirar demasiado,

respirar superficialmente, tomar grandes bocanadas de aire, etc.

Los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen.

La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación.

Nuestro cuerpo reacciona dificultándonos la respiración

Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen un aumento del pH de nuestra sangre. Esto produce mareos, palpitaciones, temblores, etc.

Para equilibrar los niveles de gases se puede respirar unos minutos tapando la nariz y la boca con una bolsa de papel.

Page 88: Aparato respiratorio

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA

RESPIRATORIO

Page 89: Aparato respiratorio

Mientras se desarrolla el embrión, hendidura laringotraqueal se hace más profunda y se evagina para formar un divertículo laringotraqueal .Mientras que este crecimiento se extiende en dirección caudal hacia el mesénquima asplácnico, su extremo distal crece para dar origen a un primordio pulmonar globular .El endodermo del divertículo laringotraqueal (amarillo), da lugar al epitelio de laringe y tráquea, células epiteliales secretoras de las glándulas traqueales, epitelio de los bronquios y bronquiolos, así como el epitelio que recubre el pulmón.

Page 90: Aparato respiratorio

El tejido conectivo, cartílago y músculo liso de estas estructuras, se desarrolla a partir del mesénquima asplácnico (rojo) que rodea el divertículo laringotraqueal. Este último esta separado del intestino anterior mediante pliegues  longitudinales traqueo esofágicos , que se desarrollan ,y fusionan para formar una partición conocida como tabique traqueoesofágicos . Este tabique divide el intestino anterior en una porción ventral, llamada tubo laringotraqueal (primordio de la laringe, traquea, bronquios y pulmones), y una porción dorsal, el esófago. 

Page 91: Aparato respiratorio
Page 92: Aparato respiratorio
Page 93: Aparato respiratorio
Page 94: Aparato respiratorio
Page 95: Aparato respiratorio
Page 96: Aparato respiratorio
Page 97: Aparato respiratorio
Page 98: Aparato respiratorio
Page 99: Aparato respiratorio
Page 100: Aparato respiratorio
Page 101: Aparato respiratorio
Page 102: Aparato respiratorio
Page 103: Aparato respiratorio
Page 104: Aparato respiratorio
Page 105: Aparato respiratorio
Page 106: Aparato respiratorio
Page 107: Aparato respiratorio
Page 108: Aparato respiratorio
Page 109: Aparato respiratorio
Page 110: Aparato respiratorio
Page 111: Aparato respiratorio
Page 112: Aparato respiratorio

Al pasar el aire por las fosas nasales, se limpia, se calienta y humedece llegando en buenas condiciones a los pulmones. Por eso se debe tener en cuenta estas precauciones:

Debemos inspirar por la nariz y espirar por la boca.

Mantener la nariz siempre limpia.

Ventilar las habitaciones para evitar que respiremos aire viciado o con mucho dióxido de carbono (ver dibujo lateral).

Hacer ejercicios respiratorios para desarrollar los pulmones.

No dormir en habitaciones donde haya plantas porque durante la noche expulsan dióxido de carbono.

No debemos hablar mientras comemos para no atragantarnos.

HIGIENE DEL APARATO RESPIRATORIO

Page 113: Aparato respiratorio