aparato locomotor

44
Aparato Locomotor Unión de los sistemas Osteoarticular y Muscular Objetivos: el Movimiento, formar las cavidades articulares y soportar el peso Sistema Osteoarticular Huesos, Articulaciones, Ligamentos Sistema Muscular Musculos y Tendones

Upload: stefany-murcia-alabarce

Post on 16-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Locomotor

Aparato Locomotor

• Unión de los sistemas Osteoarticular y Muscular

• Objetivos: el Movimiento, formar las cavidades articulares y soportar el peso

• Sistema Osteoarticular– Huesos, Articulaciones, Ligamentos

• Sistema Muscular– Musculos y Tendones

Page 2: Aparato Locomotor

Hueso• Tejido que resiste golpes, presión, tracción• Constituidos por matriz ósea (sintetizada

por osteocitos)– Agua (25%)– Minerales (45%): fosfato/carbonato cálcico– Materia orgánica (30%)

. Peso esqueleto de un adulto: 17 Kg

. Nº Huesos: 206 (26 en craneo, 41 en cara 6 en oidos, 27 en mano......)

Page 3: Aparato Locomotor
Page 4: Aparato Locomotor

Hueso• H. Compacto o cortical. Aspecto macizo• H. Esponjoso (médula ósea)

• 2 tipos de esqueleto:– AXIL: sigue la linea del cuerpo

(cabeza, columna, esternon....)– APENDICULAR: se inserta en el

esqueleto axil, formado por los huesos de las articulaciones

Page 5: Aparato Locomotor

Hueso• Según su forma los huesos pueden ser:1. H. Largos: función de movimiento, porque

en ellos se insertan los músculos que impul-sarán el hueso (humero, tibia, radio)– Epifisis: esponjoso recubierto de

compacto– Diafisis: solo compacto, dejando en el

centro cavidad para médula– Cartilago epifisario o Metáfisis

Page 6: Aparato Locomotor
Page 7: Aparato Locomotor

Hueso2. H. Cortos: Se ubican en manos y pies

formando el carpo y tarso. Disposición muy similar a epifisis de huesos largos.

3. H. Planos: Se encuentran en todo el esqueleto. Se disponen formado cavida-des para proteger órganos nobles. Función proteger. Ej: Costillas del torax o huesos del craneo.

4. H. Irregulares: Formas caprichosas (cara, cuello, columna)

Page 8: Aparato Locomotor
Page 9: Aparato Locomotor

Articulaciones• Unión entre dos o más huesos próximos,

tanto si existe movimiento entre ellos, como si no existe

• Sindesmologia: estudia las articulaciones• Tipos de Articulaciones

– Inmóviles o Sinartrosis: se mantie-nen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago resisten-te. Ej: huesos craneo y en creci-miento

Page 10: Aparato Locomotor
Page 11: Aparato Locomotor

Articulaciones– Semimóviles o Anfiartrosis: Unidas

por cartilago elástico. Escasa movilidad. Ej: huesos del pubis.

– Móviles o Diartrosis: las + frec. Poseen cartilago articular liso en las dos partes de la articulación, que se mantiene lubrificado por el liquido sinovial

Los movimientos varian según el tipo de art. diartrodiales o sinoviales

Page 12: Aparato Locomotor

Tipos de Diartrosis1. Enartrosis o Esferoidales: superficies

articulares esféricas (una concava y otra convexa). Realizan todos los mov. posibles (glenohumeral. coxofemoral)

2. Condileas: Una superficie articular elipsoidal que encaja en una cavidad llamada glenoidea. Hacen todos los mov. excepto la rotación (humerorradial, radiocarpiana, metacarpo y metatarsofa-langicas)

Page 13: Aparato Locomotor
Page 14: Aparato Locomotor

Tipos de Diartrosis3. Trocleares: Una polea o troclea y dos

carillas separadas por una cresta para la garganta de la polea. Dotadas de poderosos ligamentos colaterales. Hacen mov. de flexo-extensión. (cubitohumeral, interfalangicas)

4. Encaje Recíproco o en silla de montar: una superficie articular es cóncava y otra convexa. Todos mov. menos rotación. (trapeciometacarpiana)

Page 15: Aparato Locomotor

Tipos de Diartrosis5. Trocoides: superficies articulares son un

cilindro óseo que gira alrededor de un anillo osteofibroso. Solo mov. de rotación (ej: axis-atlas)

6. Artrodias: superficies articulares planas y se deslizan una sobre otra. Movimiento con escaso desplazamiento (huesos del carpo y tarso)

Page 16: Aparato Locomotor

Elementos de las Art.Diartrodiales o Sinoviales

1. Cartílago Articular2. Medios de deslizamiento o Sinoviales: - Mb sinovial - Liquido sinovial3. Fibrocartílagos articulares o Meniscos4. Medios de unión - Cápsula articular - Ligamentos

Page 17: Aparato Locomotor
Page 18: Aparato Locomotor

Cartílago Articular

- Recubre las superficies óseas articulares- Es tej. Cartilaginoso hialino (hyalos:cristal)- Superficie lisa y brillante de color blanco-

azulado y amarillento con la edad- Espesor de 1-2 mm (varía según la presión

que debe soportar la superficie ósea)- Es avascular (se nutre por difusión pasiva

desde el liquido sinovial)

Page 19: Aparato Locomotor

Cartílago Articular

- La compresión articular intermitente sirve de mecanismo de bombeo para el inter-cambio de solutos dentro de la matriz del cartílago hasta llegar al condrocito

- No tiene inervación. El dolor y la propio-cepción dependen de mb sinovial, hueso subcondral, cápsula art. y músculos (las lesiones del cartílago no producen dolor)

Page 20: Aparato Locomotor

Funciones - Cartílago Articular

- Amortiguar la sobrecarga de las superfi-cies en contacto (gracias a su elasticidad)

- Permitir que el desplazamiento de las superficies óseas durante el movimiento, se realice sin fricciones

Page 21: Aparato Locomotor

Componentes del Cartílago

1. CONDROCITOS- Células aplanadas, circulares u ovoideas

(según la capa donde se encuentren)- El tipico y activo se encuentra en las capas

medias (zona II y III)- Sintetizan colágeno tipo II (cart. hialino,

nucleo pulposo y humor vitreo) y proteo-glicanos

Page 22: Aparato Locomotor

Componentes del Cartílago

1. CONDROCITOS- Pierden la capacidad de reproducirse (el

cartilago maduro no se regenera)- El condrocito deteriorado sintetiza coláge-

no tipo I (piel, hueso y tendones)- Tienen receptores H1 y H2 (posible influen-

cia de la histamina en la degradación de la matriz cartilaginosa)

Page 23: Aparato Locomotor

Componentes del Cartílago

2. MATRIZ EXTRACELULAR. Constituida por:

- Matriz fibrilar: Fibras de colágeno

- Matriz interfibrilar: sustancia compuesta por agua (80%) y proteogli-canos.

Page 24: Aparato Locomotor

Membrana Sinovial

- Tejido de estirpe conjuntiva- Reviste la cara interna de la cápsula arti-

cular en toda su extensión y la totalidad de la cavidad articular (excepto al cartí-lago hialino)

- Es lisa y brillante de color rosa pálido- Sus células son sinoviocitos- Interviene en el trasporte de substancias

desde el plasma a la cav. articular

Page 25: Aparato Locomotor

Líquido Sinovial

- Líquido viscoso, transparente y color amarillo pálido

- Poca cantidad en articulaciones (1-4 ml en articulación grande como la rodilla)

- Viscosidad por su principal componente (acido hialurónico), sintetizado y secretado por los sinoviocitos

- Constituye un ultrafiltrado del plasma

Page 26: Aparato Locomotor

Fibrocartílagos Interarticulares o Meniscos

- Se localizan en art. cuyas superficies son convexas, adoptando forma bicóncava

- Se fijan a la cápsula articular- Sólo estan en rodillas, art. temporomandi-

bulares, esternoclaviculares, acromiocla-viculares y radiocubital distal

- Carecen de vascularización e inervación

Page 27: Aparato Locomotor
Page 28: Aparato Locomotor

Meniscos

- Constituidos por colágeno tipo I- Principal función: mejorar la estabilidad

articular aumentando la congruencia entre las superficies articulares

Tambien soportan carga y amortiguan los incrementos de la presión intraarticular (correr, saltar)

Page 29: Aparato Locomotor
Page 30: Aparato Locomotor

Cápsula Articular y Ligamentos

- En conjunto, dan estabilidad a la articulación

- La cápsula articular no se presenta con las mismas características en todas las articulaciones sinoviales (en hombro y cadera muy evidentes y en otras poca)

- Los ligamentos tienen inserción ósea en los dos extremos articulares. Pueden ser cilíndricos o aplanados

Page 31: Aparato Locomotor

Articulaciones de los Cuerpos Vertebrales

- Es el tipo de anfiartrosis perfecta- Las superficies articulares (superior e

inferior de los cuerpos de las vértebras), se unen mediante dos tipos de estructu-ras

- Discos intervertebrales - Ligamentos vertebrales comunes

anterior y posterior

Page 32: Aparato Locomotor
Page 33: Aparato Locomotor

Discos Intervertebrales

- Se interponen (en número de 23) entre los cuerpos vertebrales

- Aspecto parecido a una lente biconvexa- Se fijan anterior y posteriormente a los

ligamentos vertebrales comunes- Su estructura es la misma en todos los

segmentos raquídeos

Page 34: Aparato Locomotor

Discos Intervertebrales

Componentes:1. Anillo Fibroso Formado por haces concéntricos de

laminillas fibrosas que se disponen en espiral

2. Nucleo Pulposo - Rodeado por el anillo fibroso - Estructura gelatinosa formada por

tejido conjuntivo laxo

Page 35: Aparato Locomotor
Page 36: Aparato Locomotor

Discos Intervertebrales- Sólo poseen vasos en el niño y adolescen-

te- Los nervios parecen ausentes. Hay finos

filetes nerviosos en los puntos de unión con los ligamentos vertebrales comunes (origen de los reflejos dolorosos que conducen a la inmovilización antiálgica de la columna)

- Constituye el equivalente a una art. de tres grados de libertad (flexoextensión, inclinación lateral dcha e izqda y rotación axial)

Page 37: Aparato Locomotor

Músculos• Conjunto de células que se contraen al

recibir un estímulo nervioso• El 20-40% del peso de una persona es

musculo esquelético• Músculo más grande (gluteo mayor) y el

más pequeño (estribo)• Músculos que más se mueven (del ojo)• Músculos más potentes (maseteros)• Músculos que controlan las expresiones

faciales: más de 18

Page 38: Aparato Locomotor
Page 39: Aparato Locomotor

Tipos de Músculos• Músculos Involuntarios o Viscerales

– Control por SN autónomo– Formados por músculo liso– Se contraen lentamente pero

aguantan mucho– Recubre estructuras internas

(pulmones, estomago, vejiga....)– Tej. muscular cardiaco ESTRIADO

(además de contraerse, conductibi-lidad y excitabilidad...)

Page 40: Aparato Locomotor
Page 41: Aparato Locomotor
Page 42: Aparato Locomotor

Tipos de Músculos• Músculos Voluntarios

– SN somático– Formado por tej. muscular estriado– Celulas largas y multinucleadas– Presentan contracción rápida y

pueden sufrir agotamiento– Se insertan en los huesos a través

de los tendones

Page 43: Aparato Locomotor
Page 44: Aparato Locomotor