aparato fonador

2
Aparato fonador 1 Aparato fonador Vista del interior de la laringe y de las cuerdas vocales. El término aparato fonador humano es el nombre que designa a los diferentes órganos que intervienen en la articulación del lenguaje en el ser humano: la laringe, la cavidad bucal, los labios, la lengua, el paladar, la mandíbula y la cavidad nasofaríngea. [1] Lo componen tres grupos de órganos diferenciados: órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea); órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-); órganos de articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua,dientes, labios y glotis). Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. Más allá de la mera fonología, está el significante. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca, situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral. Para convertirse en sonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar una vibración, y la laringe es el primer lugar en que se produce. La laringe está formada por un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos y membranas que sostienen unas bandas de tejido muscular llamadas cuerdas vocales. La tensión, elasticidad, altura, anchura, longitud y grosor de las cuerdas vocales pueden variar, lo que da lugar a diferentes efectos sonoros. El efecto más importante de las cuerdas vocales es la producción de una vibración audible en los llamados sonidos sonoros, en contraste con los sonidos sordos, en cuya producción no vibran las cuerdas vocales. En español, todas las vocales y muchas consonantes (m, b, d,...) son sonoras. Referencias [1] [1] [Haesler, S. (2007). Programmed for speech. Scientific American Mind, Junio-Julio, 67-71. www.sciammind.com]

Upload: erick-fsl

Post on 29-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato fonador

Aparato fonador 1

Aparato fonador

Vista del interior de la laringe y de las cuerdas vocales.

El término aparato fonador humano es elnombre que designa a los diferentes órganosque intervienen en la articulación dellenguaje en el ser humano: la laringe, lacavidad bucal, los labios, la lengua, elpaladar, la mandíbula y la cavidadnasofaríngea.[1]

Lo componen tres grupos de órganosdiferenciados:

• órganos de respiración (cavidadesinfraglóticas: pulmones, bronquios ytráquea);

• órganos de fonación (cavidades glóticas:laringe, cuerdas vocales y resonadores-nasal, bucal y faríngeo-);

• órganos de articulación (cavidadessupraglóticas: paladar, lengua,dientes, labios y glotis).

Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. Más allá de la merafonología, está el significante. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca,situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral.

Para convertirse en sonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar una vibración, y la laringe es el primerlugar en que se produce. La laringe está formada por un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos ymembranas que sostienen unas bandas de tejido muscular llamadas cuerdas vocales. La tensión, elasticidad, altura,anchura, longitud y grosor de las cuerdas vocales pueden variar, lo que da lugar a diferentes efectos sonoros.El efecto más importante de las cuerdas vocales es la producción de una vibración audible en los llamados sonidossonoros, en contraste con los sonidos sordos, en cuya producción no vibran las cuerdas vocales. En español, todas lasvocales y muchas consonantes (m, b, d,...) son sonoras.

Referencias[1][1] [Haesler, S. (2007). Programmed for speech. Scientific American Mind, Junio-Julio, 67-71. www.sciammind.com]

Page 2: Aparato fonador

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoAparato fonador  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67886333  Contribuyentes: Alex299006, Antonorsi, Argmda, ArinArin, Açipni-Lovrij, BL, BlackBeast, Carutsu,Cobalttempest, Correogsk, Davius, Destroyman, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Dossier2, Drever, Edub, Estevoaei, FAR, Fit0master 96, Gallowolf, GermanX, Ggenellina, HUB, Heliocrono,Helmy oved, Hidoy kukyo, JEDIKNIGHT1970, Jarisleif, Jkbw, Lasneyx, Leonpolanco, Lucien leGrey, M S, Marb, Markoszarrate, Matdrodes, Mcagliani, Metronomo, Netito777, Paintman, Pancon queso, Peejayem, Pólux, Resped, Rosarinagazo, Sanbec, Santiago1989, Savh, Stormnight, SuperBraulio13, Technopat, TeleMania, Tomatejc, Urumi, Vitamine, Yrithinnd, 170 edicionesanónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Gray1204.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gray1204.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Arcadian, Basilicofresco, Carlostio,Cindyestefania23, 5 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/