aparato digestivo

84
INTEGRANTES * Katherine Córdoba * Yohanna Adames * Tamar Candanedo * Marcos Mendoza * Grace Bejarano Sistema Gastrointestinal Hígado, vesícula biliar y páncreas Parte I

Upload: medicina-ulatina-chiriqui

Post on 04-Jul-2015

111 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Sistema Digestivo

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Digestivo

INTEGRANTES

* Katherine Córdoba * Yohanna Adames * Tamar Candanedo * Marcos Mendoza

* Grace Bejarano

Sistema Gastrointestinal Hígado, vesícula biliar y páncreas

Parte I

Page 2: Aparato Digestivo

• El hígado es la más grande de las glándulas y la víscera másvoluminosa del organismo.

• Está ubicado principalmente en la región del abdomenllamada hipocondrio izquierdo y está protegido por laparrilla costal.

• El hígado esta revestido por una cápsula de tejidoconjuntivo fibroso (cápsula de Glisson).

Page 3: Aparato Digestivo
Page 4: Aparato Digestivo
Page 5: Aparato Digestivo

El hígado desempeña un papel importante en lacaptación, el almacenamiento y la distribuciónde las vitaminas que circulan en la sangre.

Regula las concentraciones circulantes de laslipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

Degrada o conjuga muchos fármacos y sustancias tóxicas.

Page 6: Aparato Digestivo

Albúminas: que intervienen en la

regulación del volumen plasmático.

Lipoproteínas:

El hígado sintetiza la mayor parte de VLDL

Glucoproteínas:

Participan en el transporte del hierro

Protrombina y fibrinógeno:

Componente importante de la cascada de la coagulación de la

sangre.

Globulinas no inmunes αy β:

Contribuyen a mantener la presión coloidosmótica

del plasma.

Page 7: Aparato Digestivo

Vita

min

a A

(re

tin

ol)

La vitamina A esel precursor delretinal, que esnecesario parala síntesis derodopsina en laretina del ojo.

Vita

min

a D

(C

ole

ste

rol) A diferencia de

la vitamina A, la vitamina D no se almacena en el hígado sino que se distribuye en los músculos esqueléticos y en el tejido adiposo.

Vita

min

a K

(m

en

aq

uin

on

a)

Al igual que la vitamina D, la vitamina K proviene de dos fuentes: La Dieta y la síntesis por la flora bacteriana del intestino delgado.

Las vitaminas plasmáticas producidas por el hígado comprenden:

Page 8: Aparato Digestivo

El Hígado sintetiza casi todas las proteínas que intervienen en el transporte

y el metabolismo del hierro, como la transferrina, la haptoglobina y la

hemopexina.

La Transferrina

Es una proteína plasmática transportadora de hierro.

La Haptoglobina

Se une a la hemoglobina libre en el plasma desde donde el complejo entero es captado por el hígado para conservar el hierro.

La Hemopexina

Participa en el transporte del grupo hemo libre en la sangre.

El hierro se almacena en el

citoplasma de los hepatocitos en

la forma de ferritina o puede

convertirse en gránulos de

hemosiderina.

Page 9: Aparato Digestivo
Page 10: Aparato Digestivo

• Hay una irrigación doble que tiene un componente venoso dado por la vena porta y un componente arterial dado por arteria hepática.El Higado

• A través de hilio o porta hepatis en el mismo sitio salen

• Vías biliares

• Vasos linfáticos

Ambos vasos se Introduce el higado

Page 11: Aparato Digestivo
Page 12: Aparato Digestivo

El higado recibe sangre que primero

irrigo los intestinos del páncreas y el bazo.

El higado es singular, entre los órganos porque recibe su Irrigacion principal de la vena porta que conduce sangre venosa con poca concentración

de oxigeno.

La sangre llega al higado con la vena

porta proviene

Del tubo digestivo y de

órganos abdominales

importantes como el páncreas y bazo.

Page 13: Aparato Digestivo

La arteria hepática es una rama del tronco celiaco, lleva sangre oxigenada al higado y provee 25% restante de su irrigación.

La sangre se mezcla de dos fuentes justo antes de irrigar los hepatocitos del parénquima hepático esto nunca queda expuesto una sangre oxigenada por completo.

Los sinusoides están contacto estrecho con los hepatocitos y sirve para el intercambio de sustancias entre sangre y las células hepáticas.

La sangre abandona el higado a través delas venas hepáticas que desembocan de la vena cava inferior.

Page 14: Aparato Digestivo

LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL HIGADO SE

ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES:

• Consiste en trabéculas hepatocitos bien organizados en el adulto normalmente tiene tiene una sola célula de espesor y están separados por capilares sinusoidales.( Y en el niño 2 espesores)

Parénquima

• que se continua con la capsula fibrosa de Glisson. En el estroma conjuntivo hay vasos sanguíneos, nervios, vasos linfático y conducto biliares.

Estroma del tejido conjuntivo

• que son los vasos que hay entre las trabéculas

hepatociticas.

Capilares sinusoidales (sinusoides)

• que están entre el endotelio y los hepatocitos

Espacios perisinusoidales

( espacios de Disee)

Page 15: Aparato Digestivo

Hay tres estructuras del higado de una unidad

funcional:

Lobulillo

portal

El acino

hepático

Lobulillo

clásico

• El lobulillo hepático clásico se ve en los cortes como una masa de tejido mas o

menos hexagonal.

• El lobulillo portal pone de relieve las funciones exocrinas del higado.

• El acino hepático es la unidad estructural que provee la mejor concordancia

entre perfusión sanguínea, actividad metabólica y patológica hepática.

Page 16: Aparato Digestivo

El lobulillo hepático clásico

Consiste en pilas e trabeculas hepatociticas anastomosadas, de una

celula de espesor

Separadas por el sistema interconectado de

sinusoides que irriga la celulas con una mezla

de sangre venosa y arterial.

este tejido conjuntivo en ultima instancia es

continuo con la capsula fibrosa que rodea el

higado.

Espacio portal, entre la estroma del tejido conjuntivo y los

hepatocitos, hay un intersticio pequeño denominado espacio

periportal (espacio Mall).

El lobulillo portalLa principal función

exocrina del higado es la secreción de bilis.

El eje morfológico del lobulillo portal es el conducto de biliar

interlobulillar de al triada por el lobulillo clásico.

Page 17: Aparato Digestivo

El acino hepático

Tiene forma romboidal y es la unidad funcional más

pequeña del parénquima hepático

Tiene dos ejes

El eje menor es por las ramas terminales de la

triada portal que siguen el limite entre dos lobulillos

clásicos.

El eje mayor es una línea perpendicular trazada

entre dos venas centrolobulillares mas

cercanas al eje menor.

Hay 3 zonas

Zona 1. es la mas cercana al eje menor. Y esta zona corresponde a la periferia

de los lobulillos clásicos.

Zona 3. es la mas lejana al eje menor y la mas cercana a la vena centrolobulillares.

Zona 2. Está formado por el tejido hepático ubicado en

las dos zonas anteriores

Page 18: Aparato Digestivo

Hepatocitos

• Participan en ladegradación de fármacos,toxinas y proteínas extrañasal organismo xenobioticos.

Muchos fármacos y

toxinas

• No son hidrosolubles, porlo que no pueden sereliminados de lacirculación con eficaciapor los riñones.

Hígado

• Convierte estas sustancias en formas mas solubles en agua.

El hígado degrada fármacos y toxinas

Page 19: Aparato Digestivo

• Comprende la hidroxilacion ( adicion de un grupo –OH y la carboxilacion ( adicion de un grupo –COOH en un componente extraño. Ocurren en REL Y mitocondria de los hepatocitos.

Fase 1 Oxidación

• Comprenden la asociación de lasustancia extraña con acidoglucuronico, glicino taurina. Esteproceso torna el producto de la fase Imas hidrosoluble de modo que puedaser eliminado con facilidad por losriñones.

Fase II conjugación

Page 20: Aparato Digestivo

El hígado es importante en el

metabolismo de los hidratos de carbono

por que mantiene una oferta adecuada

de sustancias nutritivas para los

procesos celulares.

En el metabolismo de la glucosa el hígado fosforila la glucosa absorbida desde el

tubo digestivo a glucosa 6 fosfato.

Según las necesidades

energéticas la glucosa 6 fosfato se

almacenan en el hígado en la forma de glucógeno o se

utiliza en las vías glucoliticas.

El hígado participa en muchas otrasvías metabólicas importante

Page 21: Aparato Digestivo

Durante el ayuno, el glucógeno se

degrada por glucogenólisis y la glucosa se libera

en la sangre.

Además, el hígado interviene en el

metabolismo de los lípidos. Los ácidos

grasos provenientes del plasma son

consumidos por los hepatocitos en la B-Oxidación para obtener energía.

El hígado también produce cuerpos

cetónicos que sirven como

combustibles en otros organos( el hígado no puede

usarlos como fuente de energía).

Page 22: Aparato Digestivo

• Otra función importante del hígado es su

participación en el metabolismo del colesterol

(síntesis y captación

desde la sangre)

El hígado sintetiza la mayor parte de la

urea que se produce en el

organismo a partir de iones amonio derivados de la

degradación de las proteínas y los

ácidos nucleicos .

Por ultimo. El hígado participa en la

síntesis y la conversión de

aminoácidos no esenciales.

Page 23: Aparato Digestivo

La produccion de bilis es una funciónexocrina del hígado

El hígado se encarga de realizar múltiples conversiones metabólicas en las que participan sustrato transportados por la sangre desde el tubo digestivo, el páncreas y el bazo.

Algunos de estos productos intervienen en la formación de la bilis, una secreción exocrina del hígado.

Funciones de tipo endocrina del hígado se relacionan con su capacidad de modificar la estructura y la función de muchas hormonas.

Page 24: Aparato Digestivo

El hígado modifica la acción de hormona liberadas por otros

órganos.

Las funciones de tipo endocrino del hígado

comprenden las modificaciones de los

componentes siguientes

Page 25: Aparato Digestivo

Vitamina D

• Que es convertida por el hígado en 25-hidroxicolecalciferol, la forma predominante de la vitamina D en la circulación.

Tiroxina

• Una hormona secretada por la glándula tiroides como tetrayodotironina.

Hormona del crecimiento

• Una hormona secretada por la hipófisis ante el estimulo de la hormona liberadora de GH producida por el hipotálamo.

Page 26: Aparato Digestivo

• Ambas hormonas pancreáticas. Estas hormonas se degradan en muchos órganos pero el hígado y los riñones son los sitios mas importantes donde ocurre su degradación .

Insulina y glucagón

Page 27: Aparato Digestivo

LIPOPROTEÍNAS

Son complejos de proteínas y lípidos intervienen en eltransporte del colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Las lipoproteínas cumplen varias funciones en las membranascelulares y en el transporte y el metabolismo de los lípidos. Losprecursores de las lipoproteínas se producen en el hígado.

En general se han definido cuatro clases de lipoproteínassegún sus características de densidad, peso molecular,tamaño y composición química: quilomicrones, VLDL,LDL YHDL.

Page 28: Aparato Digestivo

VASOS SANGUÍNEOS DEL PARÉNQUIMA

EN LOS SINUSOIDES LA SANGRE FLUYE EN FORMA CENTRÍPETA HACIA LA VENA CENTROLOBULILLAR.

va

sos

inte

rlo

bu

lilla

res

Vasos sanguíneos que están

en los espacios portales

va

sos

inte

rlo

bu

lilla

res

ma

s p

eq

ue

ño

s

Forman las triadas

portales envían sangre

hacia los sinusoides v

aso

s in

terl

ob

ulilla

res

ma

yo

res

se ramifican en vasos de distribución que están

situados en la periferia del lobulillo

Page 29: Aparato Digestivo

Vena Centrolobulillar

Transcurre a lo largo del eje central del

lobulillo hepático clásico

Aumenta su calibre conforme avanza a través

del lobulillo

Desemboca en una vena

sublobulillar

Page 30: Aparato Digestivo

La estructura de la vena porta y sus ramas dentro del

hígado es la típica de las venas en general.

Arteria hepática

pared muscular gruesa

Proveer sangre arterial

directamente a los sinusoides

Provee sangre oxigenada al

tejido conjuntivo y a otras

estructuras

Page 31: Aparato Digestivo

Vena centrolobulillar

Vaso de pared

delgada

recibe la sangre de los

sinusoides hepáticos

Revestimiento endotelial rodeado

Cantidades pequeñas de

fibras de tejido

conjuntivo

vénula que sigue a los capilares

sinusoidales

en el circuito de la sangre a través del

hígado “Vénula

Hepática

Postsinusoidal”

Page 32: Aparato Digestivo

Vaso que recibe la sangre

De las vénulas hepáticas

postsinusoidales

Posee una capa de fibras de tejido

conectivo

tanto colágenascomo elásticas

Vena sublobulillar

Page 33: Aparato Digestivo

Lamina basal discontinua debido a dos razones:

Tiene una Hay fenestraciones grandes, sin diafragma, en las células endoteliales

Hay brechas amplias entre las células endoteliales contiguas.

Difieren de otros sinusoides porque un 2do tipo celular, “macrófago sinusoidal estrellado”, es un componente habitual del revestimiento vascular.

Page 34: Aparato Digestivo

Células de Kupffer

pertenecen al sistema

fagocítico mononuclear

Derivan de los monocitos

Forman parte del

revestimiento del sinusoide

- Microscopio electrónico de barrido

(MEB)

- Microscopio electrónico

de transmisión (MET)

Page 35: Aparato Digestivo

ESPACIO PERISINUSOIDAL

Espacio de Disse

sitio de intercambio de materiales entre la

sangre y los hepatocitos.

Esta entre las superficies basales de

los hepáticos y las superficies basales de

las células endoteliales

Células estrelladas hepáticas

Son de origen mesenquimatico

Lipositoperisinusoidal

“células de Ito”

Almacenan vitamina A

Page 36: Aparato Digestivo

VASOS LINFÁTICOS

Page 37: Aparato Digestivo

• La linfa dl hígado se origina en el espacioperinusoidal.

• El plasma que persiste en el espacioperinusoidal drena el tejido conjuntivoperiportal donde se describe un intersticiopequeño, el espacio portal hepatorios masperiféricos del lobulillo.

• La linfa circula en vasos cada vez mayoresen el mismo sentido que la bilis

Page 38: Aparato Digestivo

Aparato de Golgi

Inclusiones lipídicas RER

Célula de ito

Espacio de Disse

Canalículo biliar Zonula occludens

Mitocondrias

Glucógenos

Célula de Kupffer

Fibras colágenas

REL

Célula endotelial

Page 39: Aparato Digestivo

EL CITOPLASMA HEPÁTICO

Las regiones basófilos corresponde al retículo endoplasmatico rugoso y ribosomas

Las mitocondrias abundantes, entre 800 y 1.000 por célula

Se ven los complejos de Golgi

La gran cantidad de peroxisomas se detecta con inmunocitoquimica

Page 40: Aparato Digestivo

EL CITOPLASMA HEPÁTICO

Los depósitos de glucógeno se tiñen con la técnica de PAS.

Las inclusiones lipídicas de diversos tamaños se identificas luego de una fijación adecuada y con colorantes como los sudanes o el azul de toluidina

El pigmento lipofuscina de los cuerpos de los cuerpos residuales se ve en los preparados teñidos con H-E en cantidades variables

Page 41: Aparato Digestivo

Los peroxisomas

Son abundantes en los hepatocitos.

Son un sitio importante de consumo del oxigeno .

El REL

Contiene enzima que participan en la degradación y la conjugación de toxinas y fármacos.

El gran aparato de Golgi

Es mucho mas complejos.

50 dictociomas de Golgi.

Page 42: Aparato Digestivo

LOS LISOSOMAS HEPATOCITOS

• Son tan heterogéneos que son fácil de identificarse en la

corteza.

• Con el MET se identificas otras:

Gránulos de pigmentos

Orgánulos citoplasmático con digestión parcial

Figuras de mielina

Page 43: Aparato Digestivo

LAS VÍAS BILIARES

• Están formadas por un sistema de conductos de calibre cada

vez mayor por los que fluyen la bilis desde los hepatocitos hacia

la vesícula biliar y desde este ultimo hacia el intestino.

• Estas no solo son conductos pasivos sino que son capaces de

modificar el flujo biliar y cambiar su composición en respuesta a

estimulo hormonales y nerviosos.

• Las vías biliares tienen un revestimiento de colangiocitos que

verifican el flujo de bilis y regulan su contenido

Page 44: Aparato Digestivo

1. Mencione tres funciones que desempeña el hígado

2. ¿Cuáles son los componentes estructurales del hígado?

3. ¿Cómo fluye la sangre en los sinusoides y hacia donde?

4. ¿Qué es lipoproteína?

5. Diga la función retículo endoplasmatico liso

Page 45: Aparato Digestivo

INTEGRANTES

• Katherine Córdoba * Yohanna Adames *Tamar Candanedo

* Marcos Mendoza * Grace Bejarano

Page 46: Aparato Digestivo

EL TUBO DIGESTIVO

La porción de tubo digestivo que se

extiende desde el extremo proximal

del esófago hasta el extremo distal del

conducto anal

esta compuesto por una serie de

órganos tubulares de diámetro

variable.

Este tubo continuo tiene la misma organización

estructural básica en toda su longitud.

Page 47: Aparato Digestivo

ESTA FORMADA POR 4 CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO

Mucosa SubmucosaMuscular externa

Serosa

Page 48: Aparato Digestivo

El epitelio de la mucosa sirve como

barrera que separa la luz del tubo digestivo del resto del órgano.

Esta compuesta por musculo liso

son protección,

absorción y

secreción

Tiene 3 funciones son

Mucosa consiste en un epitelio de

revestimiento, una capa subyacente

de tejido conjuntivo denominado

lamina propia y la mucosa.

Page 49: Aparato Digestivo

* Microvellosidades son proyecciones microscópicas muy juntas de la superficie apical de las células absortivas intestinales que

aumentan adicionalmente la extensión de la superficie disponible para la absorción.

* Vellosidades son proyecciones digitiformes de la mucosa que cubren toda la superficie del intestino delgado, el sitio principal

de absorción de los productos de la digestión.

* Pliegues (válvulas kerckring) son pliegues de submucosa con orientación circunferencial y están en casi toda la longitud del

intestino delgado.

Las especializaciones estructurales son

La absorción de los alimentos el agua y los electrolitos es posible a causa de las prolongaciones de la mucosa y submucosa hacia

la luz del tubo digestivo.

Page 50: Aparato Digestivo

Secreción

Esta realizada principalmente por glándulas distribuidas a todo lo largo

del tubo digestivo.

La función secretora de la mucosa provee

lubricación y entrega enzimas

digestivas, hormonas y

anticuerpos a la luz del tubo

digestivo.

Page 51: Aparato Digestivo

Glándula de la mucosa : se extienden dentro de la lamina

propia.

Glándula submucosa: entregan sus secreciones directamente a la luz de la glándula mucosa , que traviesa la

mucosa y desembocan en la superficie luminal general.

Glándula extramusculares : están fuera del tubo digestivo y entregan secreciones mediantes conductos que atraviesan la pared intestino

para desembocar en su luz.

Las glándulas el tubo digestivo derivan de invaginaciones del epitelio luminal y

comprenden

Page 52: Aparato Digestivo

Tejido linfático o linfoide esta constituido por tejido conjuntivo reticular como integrante del estroma y un conjunto de células.

Tejido linfático esta presentes por:

Tejido linfático difuso consiste en linfocitos y plasmocitos abundantes ubicados en la lamina propia y linfocitos

Nódulos linfáticos son centros germinativos bien desarrollado.

Eosinofilos son macrófagos y a veces neutrófilos.

Page 53: Aparato Digestivo

Serosa

Es una membrana compuesta por una

capa de epitelio simple plano llamado

mesotelio y es una pequeña cantidad de tejido conjuntivo

subyacente.

La serosa es la capa mas superficial de las partes del tubo

digestivo que están suspendidas en la

cavidad peritoneal.

los vasos sanguíneos y linfáticos de gran

calibre y troncos nerviosos atraviesan

la serosa para alcanzar la pared del tubo digestivo.

Hay partes del

tubo digestivo que no posee una serosa

por ejemplo la porción torácica del esófago y porciones

de estructuras abdominales y

pelvianas que están fijadas a la pared de

la cavidad.

Page 54: Aparato Digestivo

SUBMUCOSA Y MUSCULAR

EXTERNA

Page 55: Aparato Digestivo

Submucosa

Es una capa de tejido conjuntivo

denso no modelado.

Vasos sanguíneos

Mucosa

Muscular externa

Serosa Vasos linfáticos

Plexo nervioso

Submucosa

Page 56: Aparato Digestivo

SUBMUCOSARED NERVIOSA

Fibras sensitivas viscerales

Ganglios parasimpáticos

Fibras nerviosas preganglionares y posganglionares.

La tercera división del sistema nervioso autónomo

Sistema nervioso entérico

Page 57: Aparato Digestivo

Fibras nerviosas amielínicas

Células ganglionares

Plexo submucoso

Page 58: Aparato Digestivo

Dos capas concéntricas de musculo liso

relativamente gruesa

Capa interna un espiral apretada se denomina Capa con orientación

circular

Capa externa una espiral laxa denominada

Capa con orientación longitudinal

Entre esto se encuentra un

tejido conjuntivo y dentro

el plexo mientérico

Page 59: Aparato Digestivo

La contracciones de la capa circular interna de la muscular externa mezcla y comprime el contenido del tubo digestivo por contrición luminal.

La contrición de la capa longitudinal externa impulsa contenido luminal por acortamiento del tubo.

La contracción rítmica lenta

de estas capas musculares

bajo el control nervioso

entérico produce la peristalsis.

Page 60: Aparato Digestivo

Intestino grueso

Capa muscular lisa longitudinal tenias colon

EstomagoCapa muscular lisa de orientación oblicua

Pared de la porción proximal del esófago y alrededor del conducto anal

Musculo estriado

Page 61: Aparato Digestivo

La capa de musculo liso circular forma esfínteres en sitios específicos a lo largo del tubo digestivo.

Es estos puntos la capa muscular circular esta engrosada para formas los esfínteres.

Esto va desde la orofaringe hasta el extremo distal del tubo.

Page 62: Aparato Digestivo

• Impide la entrada del aire en el esófago.

Esfínter faringoesofágico

• Impide el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.

Esfínter esofágico inferior

• Controla la liberación del quimo.

Esfínter pilórico

Page 63: Aparato Digestivo

•Impide el flujo del contenido del colon.

Válvula ileocecal

•Rodea el conducto anal e impide el paso de la materia fecal.

Esfínter interno del ano

Page 64: Aparato Digestivo

Muscular externo

Submucosa

Page 65: Aparato Digestivo

VESÍCULA BILIAR

Saco distensible con forma de pera

En los seres humanos contiene un volumen de alrededor de 50 mL de bilis

Adherida a la superficie visceral del hígado y es un derivado secundario del

intestino embrionario

Se origina como una evaginación del conducto biliar primitivo que comunica el

primordio con el intestino en desarrollo.

Page 66: Aparato Digestivo

LA VESÍCULA BILIAR: “CONCENTRA Y ALMACENA LA BILIS”

Saco ciego

Desde su región denominada cuellose continua con el conducto cístico

A través de este conducto

Recibe bilis diluida desde el conducto hepático común.

Puede almacenar bilis

Extraerle alrededor del 90 % del agua que contiene al

llegar

Page 67: Aparato Digestivo

CAPAS DE LA VESÍCULA BILIAR

Page 68: Aparato Digestivo

LA MUCOSA DE LA VESÍCULA BILIAR TIENE VARIAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

La vesícula biliar vacía o con

llenado parcial

tiene muchos pliegues

profundos de la mucosa

La superficie de la mucosa

consiste en un epitelio simple

cilíndricoLámina Propia

Page 69: Aparato Digestivo

MUSCULAR DE LA VESÍCULA BILIAREstrato relativamente grueso

De tejido Muscular liso

Presenta dos capas de este músculo:

La Capa Interna es “Circular”

La Capa externa es “Longitudinal”.

Page 70: Aparato Digestivo

SEROSA O ADVENTICIA DE LA VESÍCULA BILIAR

Vasos Sanguíneos

Tejido Conectivo Laxo

Contiene: Tejido

Adiposo

Page 71: Aparato Digestivo

Es una glándula alargada en la que se describe una cabeza, un cuerpo y una cola.

Está unida al duodeno por tejido conjuntivo

El páncreas es una glándula exocrina y endocrina

Page 72: Aparato Digestivo

• Sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno que son indispensables para la digestión en

el intestino.

Componente exocrino

• Sintetiza las hormonas insulina y glucagón y la secreta hacia la sangre.

Componente endocrino

Page 73: Aparato Digestivo

• LA INSULINA SE SINTETIZA EN LAS CÉLULAS B DEL PÁNCREAS.

• LA RESISTENCIA A LA INSULINA CARACTERÍSTICA DE LAS DIABETES MELLITUS ESTÁ VINCULADA CON DEGENERACIÓN NERVIOSA, DISFUNCIÓN CONGNITIVA Y DEMENCIA

Page 74: Aparato Digestivo

Páncreas exocrino

“Glándula serosa “

Los adenómerosson de forma

tubuloacinosa y están compuestos

por un epitelio simple de células

serosas piramidales

Las células secretoras serosas

del ácinoproducen los

precursores de las enzimas digestivas

del páncreas.

Las células del conducto que

están dentro del acino reciben el

nombre de células

centroacinosas

Page 75: Aparato Digestivo

Las células centroacinosas aplanadas carecen de ergastoplasma y de gránulos de secreción, por lo que se tiñen muy pálidamente con la eosina.

Esta tinción débil sirve para identificarlas en los cortes histológicos.

Los gránulos de cimógeno contienen varias enzimas digestivas.

Page 76: Aparato Digestivo
Page 77: Aparato Digestivo

Pueden digerir la mayor parte de los alimentos

A continuación se enumeran las enzimas inactivas contenidas en los gránulos de cimógeno pancreáticos.

Page 78: Aparato Digestivo

• Que digieren las proteínas al romper sus enlaces peptídicos internos(endopetidasas)o los enlaces peptídicos de los aminoácidos de los extremos .

Endopetidasasproteolíticas

• Que digieren los hidratos de carbonos al romper los enlaces glucósidicos de los polímeros de la glucosa.

Enzimas amiloliticas

• Que digieren los lípidos al romper los enlaces éster de los triagliceroles para liberar ácidos grasos Lipasas

Enzimas nucleoliticas

• Que digieren los ácidos nucleicos y dejan libres sus nucleótidos.

Page 79: Aparato Digestivo

El páncreas secreta alrededor de 1L de liquido por día, mas omenos el mismo volumen inicial de bilis secretado por elhígado. Mientras que la bilis se concentra en la vesícula biliar.

Aunque los acinos secretan un volumen reducido de liquido con proteínas abundantes, las células del conducto intercalar secretan un gran volumen de liquido de sodio y bicarbonato.

El bicarbonato sirve para neutralizar la acidez del quimo que entra en el duodeno desde el estomago para establecer pH optimo.

Page 80: Aparato Digestivo

Son reguladores principales del páncreas exocrino. La entrada del quimo acido en el duodeno estimula la liberación de estas hormonas en la sangre

La secreción exocrina del páncreas esta sometida a un control hormonal y nervioso

Dos hormonas secretadas por las células enteroendocrinas:

Secretina y Colecistocinina

Page 81: Aparato Digestivo

• Es una hormona polipetidica que estimula las células de los conductos excretores para que secreten una gran cantidad de liquido en HCO3.

Secretina

• Es una hormona polipetidica que determina que las células acinosassecreten sus proenzimas. CCK

Page 82: Aparato Digestivo

La insulina principal hormona secretada por el tejido insular, disminuye la concentración de glucosa en la sangre

Es la secreción endocrina mas abundante. Sus efectos principales se ejercen sobre el hígado, músculo esquelético y el tejido adiposo.

Funciones de las hormonas pancreáticas

Todas las hormonas secretadas por el páncreas endocrino regulan funciones metabólicas de manera sistémica, regional(tubo digestivo) o local .

Páncreas endocrino

Es un órgano difuso que secreta hormonas que regulan la concentración de la glucosa en la sangre.

Page 83: Aparato Digestivo

1. ¿Como esta compuesto la mucosa?

2. ¿Qué hacen las contracciones de la capa muscular externa?

3. Mencione los dos componentes estructurales del páncreas

4. Función de las hormonas pancreáticas

5. ¿A qué se encuentra adherida la vesícula biliar?

Page 84: Aparato Digestivo

Ross M.; Pawlina W.; Histología "Texto y Atlas color con

Biología Celular y Molecular". Estados Unidos. 6a ed.

Médica Panamericana Buenos Aires. 2012