aparato digestivo

122
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO

Upload: nayblanco

Post on 28-May-2015

34.418 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Digestivo

APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO

Page 2: Aparato Digestivo

El El aparato digestivoaparato digestivo es el conjunto de es el conjunto de órganos (órganos (la boca, faringe, esófago, la boca, faringe, esófago, estomago e intestinas delgado y grueso.estomago e intestinas delgado y grueso.

Los órganos accesorios son los dientes, Los órganos accesorios son los dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, lengua, glándulas salivales, hígado, vesicular biliar y páncreas. vesicular biliar y páncreas. ) encargados ) encargados del proceso de la digestión, es decir, la del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.células del organismo.

Page 3: Aparato Digestivo

IMPORTANCIA DEL SISTEMA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO EN LA DIGESTIONDIGESTIVO EN LA DIGESTION

El sistema digestivo es muy importante en la El sistema digestivo es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por transforman en energía química, utilizable por los animales.los animales.

Page 4: Aparato Digestivo

FUNCIONES DEL APARATO FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

1.1. INGESTION: llevarse los alimentos a INGESTION: llevarse los alimentos a la boca.la boca.

2.2. SECRECION: la liberación de agua, SECRECION: la liberación de agua, acido, amortiguadores y enzimas en la acido, amortiguadores y enzimas en la luz del tubo digestivo.luz del tubo digestivo.

3.3. MEZCLADO Y PROPULSION: MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y desplazamiento de Fragmentación y desplazamiento de los alimentos por el tubo digestivo.los alimentos por el tubo digestivo.

4.4. DIGESTION: Desdoblamiento DIGESTION: Desdoblamiento mecánico y químico de los alimentos.mecánico y químico de los alimentos.

5.5. del tubo digestivo.del tubo digestivo.

Page 5: Aparato Digestivo

FUNCIONES DEL APARATO FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

1.1. ABSORCION: Paso de los ABSORCION: Paso de los productos digeridos del tubo productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y linfa.digestivo a la sangre y linfa.

2.2. DEFECACION: eliminación de la DEFECACION: eliminación de la materia fecalmateria fecal

Page 6: Aparato Digestivo

DESCRIPCION DESCRIPCION ANATOMICAANATOMICA

El tubo digestivo está formado por: El tubo digestivo está formado por: boca, esófago, estómago, intestino boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon. yeyuno, íleon. El intestino grueso. que se compone El intestino grueso. que se compone de: ciego y apéndice, colon y recto. de: ciego y apéndice, colon y recto. El hígado (con su vesícula biliar) y el El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo, aunque no del tubo digestivo.digestivo.

Page 7: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

MUCOSA: la luz del TD tiene MUCOSA: la luz del TD tiene revestimiento de una membrana revestimiento de una membrana denominada mucosa. Posee a su vez 3 denominada mucosa. Posee a su vez 3 capas:capas:

1. Revestimiento de epitelio que tiene 1. Revestimiento de epitelio que tiene contacto directo con el contenido del TDcontacto directo con el contenido del TD

2. Una capa subyacente de tejido 2. Una capa subyacente de tejido conectivo areolarconectivo areolar

3. Una capa delgada de músculo liso.3. Una capa delgada de músculo liso.

Page 8: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

1. El epitelio de boca, faringe, esófago y 1. El epitelio de boca, faringe, esófago y conducto anal es de tipo escamoso conducto anal es de tipo escamoso estratificado no queratinizado y estratificado no queratinizado y desempeña una función protectora. El desempeña una función protectora. El epitelio cilíndrico simple que participa epitelio cilíndrico simple que participa en la secreción y la absorción reviste el en la secreción y la absorción reviste el estomago y los intestinos.estomago y los intestinos.

La renovación de las celulas epiteliales La renovación de las celulas epiteliales es muy rápido, se esfacelan cada 5 a 7 es muy rápido, se esfacelan cada 5 a 7 días.días.

Page 9: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

Entre las epiteliales de absorción se Entre las epiteliales de absorción se localizan celulas exocrinas que localizan celulas exocrinas que secretan y liquido en la luz digestiva, secretan y liquido en la luz digestiva, además de varios tipos de además de varios tipos de endocrinas llamadas colectivamente endocrinas llamadas colectivamente entero endocrinas que secretan entero endocrinas que secretan hormonas en la sangre.hormonas en la sangre.

Page 10: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

2. La lamina propia es de tejido 2. La lamina propia es de tejido conectivo areolas que contienen conectivo areolas que contienen numerosos vasos sanguíneos y linfáticos numerosos vasos sanguíneos y linfáticos por los cuales se absorben los nutrientes por los cuales se absorben los nutrientes del TD para llegar a otros tejidos. del TD para llegar a otros tejidos. Además la lamina propia incluye gran Además la lamina propia incluye gran parte de celulas del Tejido Linfoide parte de celulas del Tejido Linfoide relacionado con mucosas, que contienen relacionado con mucosas, que contienen celulas del sistema inmunitario.celulas del sistema inmunitario.

Localizado en amígdalas, ID, apéndice e Localizado en amígdalas, ID, apéndice e IG.IG.

Page 11: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

3. Una delgada capa de fibras de 3. Una delgada capa de fibras de músculo liso la (lamina) e intestino músculo liso la (lamina) e intestino delgado presenta hace que la delgado presenta hace que la mucosa del estomago e intestino mucosa del estomago e intestino delgado presente numerosos delgado presente numerosos pliegues pequeños los cuales pliegues pequeños los cuales incrementan el área de superficie incrementan el área de superficie para la digestión y absorción.para la digestión y absorción.

Page 12: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

SUBMUCOSA: comprende tejido conectivo SUBMUCOSA: comprende tejido conectivo areolar que une la mucosa con la tercera areolar que une la mucosa con la tercera capa, la muscular. Muy vascularizada y capa, la muscular. Muy vascularizada y contiene el plexo submucoso o de Meissner contiene el plexo submucoso o de Meissner que es una porción del SNE. Este es el que es una porción del SNE. Este es el cerebro del tubo digestivo, que contiene cerebro del tubo digestivo, que contiene neuronas entericas sensoriales y motoras neuronas entericas sensoriales y motoras además de fibras postganglionares además de fibras postganglionares simpáticas y parasimpáticos que inervan simpáticas y parasimpáticos que inervan mucosa y submucosa. mucosa y submucosa.

Page 13: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

Se encarga de regular los Se encarga de regular los movimientos de la mucosa y movimientos de la mucosa y constricción de los vasos constricción de los vasos sanguíneos. Inerva las celulas sanguíneos. Inerva las celulas secretoras de las glándulas de la secretoras de las glándulas de la mucosa, siendo importante en el mucosa, siendo importante en el control de las secreciones del tubo control de las secreciones del tubo digestivo.digestivo.

Page 14: Aparato Digestivo

CAPAS DEL TUBO CAPAS DEL TUBO DIGESTIVODIGESTIVO

MUSCULAR: la muscular de boca, MUSCULAR: la muscular de boca, faringe y tercios medio y superior faringe y tercios medio y superior del esófago incluye músculo del esófago incluye músculo esquelético, para la deglución esquelético, para la deglución voluntaria. Forma además el esfínter voluntaria. Forma además el esfínter externo del ano, lo cual posibilita el externo del ano, lo cual posibilita el control voluntario de la defecación.control voluntario de la defecación.

El resto del TD la muscular esta El resto del TD la muscular esta formada por 2 capas.formada por 2 capas.

Page 15: Aparato Digestivo

Contiene otro plexo de Auerbach Contiene otro plexo de Auerbach compuesto de neuronas entericas compuesto de neuronas entericas ganglios, y fibras postganglionares ganglios, y fibras postganglionares parasimpaticas que inervan la parasimpaticas que inervan la muscular. Este plexo regula gran muscular. Este plexo regula gran parte de la motilidad del TD parte de la motilidad del TD particularmente en lo relativo a la particularmente en lo relativo a la frecuencia y fuerza de las frecuencia y fuerza de las contracciones de la muscular.contracciones de la muscular.

Page 16: Aparato Digestivo

SEROSA: es la capa superficial de SEROSA: es la capa superficial de las porciones del tubo digestivo que las porciones del tubo digestivo que estan suspendidas en la cavidad estan suspendidas en la cavidad abdomino pélvica. Se compone de abdomino pélvica. Se compone de tejido conectivo escamoso sencillo.tejido conectivo escamoso sencillo.

Page 17: Aparato Digestivo

PERITONEO: es la serosa mas PERITONEO: es la serosa mas grande el cuerpo, consta de una capa grande el cuerpo, consta de una capa de mesotelio escamoso sencillo y de mesotelio escamoso sencillo y otra subyacente de sostén, de tejido otra subyacente de sostén, de tejido conectivo. El peritoneo parietal conectivo. El peritoneo parietal reviste la pared de la cavidad reviste la pared de la cavidad abdominopelvica mientras que el abdominopelvica mientras que el visceral recubre ciertos órganos de visceral recubre ciertos órganos de esa cavidad y es su serosa.esa cavidad y es su serosa.

Page 18: Aparato Digestivo
Page 19: Aparato Digestivo

La cavidad peritoneal es el pequeño La cavidad peritoneal es el pequeño espacio entre estas dos capas que espacio entre estas dos capas que contiene liquido seroso. En ciertas contiene liquido seroso. En ciertas enfermedades dicha cavidad se distiende enfermedades dicha cavidad se distiende por la acumulación de varios litros de por la acumulación de varios litros de liquido, estado al que se llama ascitis.liquido, estado al que se llama ascitis.

Ciertos órganos se sitúan contra la Ciertos órganos se sitúan contra la pared abdominal posterior y tienen pared abdominal posterior y tienen recubrimiento de peritoneo solo en la recubrimiento de peritoneo solo en la superficie anterior: superficie anterior: RETROPERITONEALES.RETROPERITONEALES.

Page 20: Aparato Digestivo
Page 21: Aparato Digestivo

El peritoneo posee grandes repliegues El peritoneo posee grandes repliegues que se ubican entre las visceras. Estos que se ubican entre las visceras. Estos repliegues unen unos organos con otros y repliegues unen unos organos con otros y con la pared abdominal ademas de con la pared abdominal ademas de contener vasos sanguineos y linfaticos, contener vasos sanguineos y linfaticos, asi como nervios que irrigan e inervan asi como nervios que irrigan e inervan los organos abdominales.los organos abdominales.

El MESENTERIO es un pliegue del El MESENTERIO es un pliegue del peritoneo hacia fuera de la cubierta peritoneo hacia fuera de la cubierta seorsa del intestino delgado, cuyo seorsa del intestino delgado, cuyo extremo de dicho intestino se une con la extremo de dicho intestino se une con la pared abdominal posterior.pared abdominal posterior.

Page 22: Aparato Digestivo
Page 23: Aparato Digestivo

El MESOCOLON es otro repliegue que El MESOCOLON es otro repliegue que uine el intestino grueso con la pared uine el intestino grueso con la pared abdominal posterio, tambièn proporciona abdominal posterio, tambièn proporciona irrigancion a los intestinos mediante irrigancion a los intestinos mediante vasos sanguineos y linfaticos. Estas dos vasos sanguineos y linfaticos. Estas dos estructuras mantienenlaxamente en su estructuras mantienenlaxamente en su sitio los intestinos, ya que permiten gran sitio los intestinos, ya que permiten gran movilidad a medida que las contraciones movilidad a medida que las contraciones musculares mezclan y mueven el musculares mezclan y mueven el contenido luminal por el TD.contenido luminal por el TD.

Page 24: Aparato Digestivo
Page 25: Aparato Digestivo

El ligamento falciforme del higado une El ligamento falciforme del higado une esta viscera con la pared abdominal esta viscera con la pared abdominal anterior y el diafragma. El epiplon anterior y el diafragma. El epiplon menor que nace en la forma de dos menor que nace en la forma de dos pliegues de la serosa del estomago y pliegues de la serosa del estomago y duodeno a los cuales suspende el higado duodeno a los cuales suspende el higado posee algunos ganglios linfaticos.posee algunos ganglios linfaticos.

El epiplon mayor que el repliegue El epiplon mayor que el repliegue peritoneal mas grande, cuelga peritoneal mas grande, cuelga laxamente como un delantal de grasa, laxamente como un delantal de grasa, sobre el colon transverso y las asas de sobre el colon transverso y las asas de intestino DELGADO.intestino DELGADO.

Page 26: Aparato Digestivo

Desde sus inserciones en el Desde sus inserciones en el estomago y duodeno el eplilon estomago y duodeno el eplilon mayor se extiende hacia abajo por mayor se extiende hacia abajo por delante del intestino delgado y luego delante del intestino delgado y luego se pliega y se dirige hacia arriba se pliega y se dirige hacia arriba hasta unerse al colon transverso.hasta unerse al colon transverso.

PERITONITIS.PERITONITIS.

Page 27: Aparato Digestivo
Page 28: Aparato Digestivo

BOCA:BOCA: Se forma con los carrillos, paladares duro, Se forma con los carrillos, paladares duro,

blando y lengua. Los carrillos estructuras blando y lengua. Los carrillos estructuras muculares cubiertas de piel por fuera y de muculares cubiertas de piel por fuera y de epitelio escamoso estratificado no epitelio escamoso estratificado no queratinizado por dentro forman las paredes queratinizado por dentro forman las paredes de la boca.de la boca.

Los labios son pliegues carnosos que rodean Los labios son pliegues carnosos que rodean la abertura de la boca. Los cubre piel en su la abertura de la boca. Los cubre piel en su parte exterior y mucosa en la interior. La parte exterior y mucosa en la interior. La superficie interna de cada labio esta unida a superficie interna de cada labio esta unida a la encia correspondiente por un pliegue de la encia correspondiente por un pliegue de mucosa en la linea media, el frenillo labial.mucosa en la linea media, el frenillo labial.

Page 29: Aparato Digestivo
Page 30: Aparato Digestivo

Entre la piel y la mucosa esta n el Entre la piel y la mucosa esta n el musculo orbicular de los labios y tejido musculo orbicular de los labios y tejido conectivo. Durante la masticacion, la conectivo. Durante la masticacion, la contraccion de los musculos contraccion de los musculos bucinadores en los carrillo y del bucinadores en los carrillo y del orbicular en los labios ayudan orbicular en los labios ayudan amentener los alimentos entre los amentener los alimentos entre los dientes usperiores e inferiores y esto dientes usperiores e inferiores y esto smusculos tambien participan en el smusculos tambien participan en el habla.habla.

Page 31: Aparato Digestivo

GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES Es toda celula u órgano que libere Es toda celula u órgano que libere

secrecion llamada saliva en la boca. secrecion llamada saliva en la boca. Generalmente se produce la cantidad Generalmente se produce la cantidad necesaria para mantener humeda la boca necesaria para mantener humeda la boca y faringe, y limpiar la boca y los dientes. y faringe, y limpiar la boca y los dientes. Su produccion aumenta con la presencia Su produccion aumenta con la presencia de los alimentos.de los alimentos.

Glandulas labiales, bucalesy palatales, Glandulas labiales, bucalesy palatales, linguales. Contribuyen poco a la linguales. Contribuyen poco a la produccion de saliva.produccion de saliva.

Page 32: Aparato Digestivo
Page 33: Aparato Digestivo

Glandulas mayores. Parotida, Glandulas mayores. Parotida, submandibulares y sublinguales.submandibulares y sublinguales.

99.55 de Agua 0.5% de solutos. 99.55 de Agua 0.5% de solutos. Iones como Cl, sodio, potasio, Iones como Cl, sodio, potasio,

bicarbonato y fosfato. Tambien gases bicarbonato y fosfato. Tambien gases disueltos y diversas sustancias organicas disueltos y diversas sustancias organicas como urea, acido urico, moco, como urea, acido urico, moco, inmunoglobulina A, enzima bacterioliticas inmunoglobulina A, enzima bacterioliticas lisozima y dos enzimas digestivas, la lisozima y dos enzimas digestivas, la amilasa salival que actua sobre los amilasa salival que actua sobre los almidones y la lipasa lingual que lo hace almidones y la lipasa lingual que lo hace en los trigliceridos.en los trigliceridos.

Page 34: Aparato Digestivo

SALIVACION: es regulada por el sistema SALIVACION: es regulada por el sistema nervioso, aunque el volumen de saliva que nervioso, aunque el volumen de saliva que se secreta diariamente varia mucho, se secreta diariamente varia mucho, promedia 1000 a 1500 ml. Normalmente la promedia 1000 a 1500 ml. Normalmente la estimulacion parasimpatica estimula la estimulacion parasimpatica estimula la produccion de esta para mantener produccion de esta para mantener lubricada la boca y al ser deglutida el lubricada la boca y al ser deglutida el esofago. La estimulacion simpatica como esofago. La estimulacion simpatica como por ejemplo en el estress produce su por ejemplo en el estress produce su disminucion ocasionando la resequedad en disminucion ocasionando la resequedad en la boca, y consecuentemente a la sensacion la boca, y consecuentemente a la sensacion de sed.de sed.

Page 35: Aparato Digestivo

Las acciones de tocar y saborear los Las acciones de tocar y saborear los alimentos son estimulos importantes alimentos son estimulos importantes en la secrecion de las glnadulas en la secrecion de las glnadulas salivales.salivales.

Oler alimentos, verlos, escuchar Oler alimentos, verlos, escuchar sonidos relacionados con ellos o sonidos relacionados con ellos o pensar en ellos tambien estimula la pensar en ellos tambien estimula la salivacion.salivacion.

PAROTIDITISPAROTIDITIS

Page 36: Aparato Digestivo
Page 37: Aparato Digestivo

LENGUALENGUA DIENTES: son organos digestivos DIENTES: son organos digestivos

auxiliares, localizados en los alveolos auxiliares, localizados en los alveolos de las apofisis de los maxilares y de las apofisis de los maxilares y cuebiertos por las encias. Los alveolos cuebiertos por las encias. Los alveolos tienen revestimiento del ligamento tienen revestimiento del ligamento periodontal, que se inserta en las periodontal, que se inserta en las paredes alveolares y en la superficie d paredes alveolares y en la superficie d cemento de la raiz de los dientes, cemento de la raiz de los dientes, fijandolos y actua como amortiguador fijandolos y actua como amortiguador de impactos durante la masticacion.de impactos durante la masticacion.

Page 38: Aparato Digestivo
Page 39: Aparato Digestivo

Los dientes se componen principalmente Los dientes se componen principalmente de dentina, tejido conectivo calcificado que de dentina, tejido conectivo calcificado que les confiere forma y rigidez. Este tejido les confiere forma y rigidez. Este tejido envuelve la cavidad pulpar situado dentro envuelve la cavidad pulpar situado dentro de la corona y llena de pulpa, tejido de la corona y llena de pulpa, tejido conectivo que contiene vasos sanguineos y conectivo que contiene vasos sanguineos y linfaticos asi como nervios. Las linfaticos asi como nervios. Las prolongaciones angostas de la cavidad prolongaciones angostas de la cavidad pulpar los conductos radiculares tienen pulpar los conductos radiculares tienen trayecto a lo largo de las raices y trayecto a lo largo de las raices y presentan un orificio en su base, el agujero presentan un orificio en su base, el agujero apical por el cual pasan los vasos apical por el cual pasan los vasos sanguineos, linfaticos y nervios.sanguineos, linfaticos y nervios.

Page 40: Aparato Digestivo

La dentina de la corona tiene un La dentina de la corona tiene un recubrimiento de esmalte que consta recubrimiento de esmalte que consta principalmente de fosfato y cabonato de principalmente de fosfato y cabonato de calcio. El esmalte la sustancia mas dura calcio. El esmalte la sustancia mas dura del cuerpo y la de mayor contenido de del cuerpo y la de mayor contenido de sales de calcio protege a los dientes del sales de calcio protege a los dientes del desgaste propio de la masticacion, ademas desgaste propio de la masticacion, ademas de ser una barrera contra acidos que de ser una barrera contra acidos que disolverian facilmente la dentina. Esta tien disolverian facilmente la dentina. Esta tien en la raiz recubrimiento de cemento.en la raiz recubrimiento de cemento.

Page 41: Aparato Digestivo

Primera denticion o dientes de leche.Primera denticion o dientes de leche.

DIENTES PERMANENTESDIENTES PERMANENTES

Page 42: Aparato Digestivo

FARINGE: Al deglutir los alimentos , FARINGE: Al deglutir los alimentos , pasan de la boca a la faringe pasan de la boca a la faringe conducto ahusado que va los los conducto ahusado que va los los orifcios posteriores de la naiz al orifcios posteriores de la naiz al esofago en el plano posteior y a la esofago en el plano posteior y a la laringe en el anterior.laringe en el anterior.

Deglucion.Deglucion. Etapa voluntaria.Etapa voluntaria. Etapa involuntaria.Etapa involuntaria.

Page 43: Aparato Digestivo
Page 44: Aparato Digestivo

ESOFAGOESOFAGO El esófago es un conducto músculo El esófago es un conducto músculo

membranoso que se extiende desde la membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato y pasa al abdomen a través del hiato esófagico del diafragma. Habitualmente es esófagico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). abren cuando pasa el bolo alimenticio).

Page 45: Aparato Digestivo
Page 46: Aparato Digestivo

El esofago secreta moco y transporta los El esofago secreta moco y transporta los alimentos al estomago. No produce alimentos al estomago. No produce enzimas digestivas ni lleva a cabo la enzimas digestivas ni lleva a cabo la absorcion. El paso de los alimentos de la absorcion. El paso de los alimentos de la laringofaringe al esofago esta regulado en laringofaringe al esofago esta regulado en el extremo superior del esofago por un el extremo superior del esofago por un esfinter (banda circular o anillo de esfinter (banda circular o anillo de musculo que normalmente esta contraido) musculo que normalmente esta contraido) el esfinter esofagico supeior que se el esfinter esofagico supeior que se compone de musculo faringeo inferior y compone de musculo faringeo inferior y su insercion en el cartilago cricoides.su insercion en el cartilago cricoides.

Page 47: Aparato Digestivo

La etapa esofágica de la deglución es una La etapa esofágica de la deglución es una sucesión de contracciones y relajaciones sucesión de contracciones y relajaciones coordinadas de las capas circular y coordinadas de las capas circular y longitudinal de la muscular proceso longitudinal de la muscular proceso llamado peristaltismo, desplaza el bolo llamado peristaltismo, desplaza el bolo alimenticio hacia abajo.alimenticio hacia abajo.

En plano inmediatamente inferior al En plano inmediatamente inferior al diafragma el esófago se angosta diafragma el esófago se angosta levemente como resultado de la levemente como resultado de la contracción sostenida de la muscular en contracción sostenida de la muscular en esa parte de dicho órgano. El esfínter esa parte de dicho órgano. El esfínter esofágico inferior.esofágico inferior.

Page 48: Aparato Digestivo

ESTOMAGOESTOMAGO El estómago es un órgano que varia El estómago es un órgano que varia

de forma según el estado de repleción de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. curvatura mayor.

Page 49: Aparato Digestivo
Page 50: Aparato Digestivo

ESTOMAGOESTOMAGO

El cardias es el límite entre el El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias aproximadamente 25cm del cardias al pìloro y el diámetro transverso es al pìloro y el diámetro transverso es de 12cm. Para ver cómo es el de 12cm. Para ver cómo es el estómago por dentro pulsa aquí.estómago por dentro pulsa aquí.

Page 51: Aparato Digestivo

El estomago tiene 4 regiones El estomago tiene 4 regiones principales : cardias, fondo, cuerpo y principales : cardias, fondo, cuerpo y piloro. El cardias rodea la abertura piloro. El cardias rodea la abertura superior del estomago. La porcion superior del estomago. La porcion redondeada que esta arriba y a la redondeada que esta arriba y a la izquierda del cardias es el fondo. En el izquierda del cardias es el fondo. En el plano inferior a este esta la gran porcion plano inferior a este esta la gran porcion central del estomago el cuerpo. La parte central del estomago el cuerpo. La parte que conecta a este organo con el que conecta a este organo con el duodeno es el piloro, que incluye dos duodeno es el piloro, que incluye dos partes el antro pilorico conectado con el partes el antro pilorico conectado con el cuerpo del estomago y el conducto cuerpo del estomago y el conducto pilorico que se conecta con el duodeno. pilorico que se conecta con el duodeno.

Page 52: Aparato Digestivo
Page 53: Aparato Digestivo

ESTOMAGOESTOMAGO

Cuando el estomago esta vacío la Cuando el estomago esta vacío la mucosa presenta grandes pliegues mucosa presenta grandes pliegues llamados arrugas observables a simple llamados arrugas observables a simple vista. El piloro se comunica con el vista. El piloro se comunica con el duodeno del intestino delgado duodeno del intestino delgado mediante el llamado esfínter pilorico. mediante el llamado esfínter pilorico. El borde medial cóncavo del estomago El borde medial cóncavo del estomago es su curvatura menor y su borde es su curvatura menor y su borde convexo lateral curvatura mayor.convexo lateral curvatura mayor.

Page 54: Aparato Digestivo

HISTOLOGIA DEL HISTOLOGIA DEL ESTOMAGOESTOMAGO

La pared gástrica se compone de las La pared gástrica se compone de las mismas 4 capas del TD. La superficie de mismas 4 capas del TD. La superficie de la mucosa es una capa de celulas la mucosa es una capa de celulas epiteliales cilíndricas sencillas llamadas epiteliales cilíndricas sencillas llamadas celulas de la superficie de la mucosa. La celulas de la superficie de la mucosa. La mucosa incluye lamina propia y mucosa incluye lamina propia y muscular de la mucosa. muscular de la mucosa.

Las celulas epiteliales llegan hasta la Las celulas epiteliales llegan hasta la lamina propia donde forman columnas lamina propia donde forman columnas de celulas secretoras: glándulas de celulas secretoras: glándulas gástricas que revisten muchos conductos gástricas que revisten muchos conductos angostos: criptas o fositas gástricas.angostos: criptas o fositas gástricas.

Page 55: Aparato Digestivo

Las glandulas gastricas poseen 3 tipos de Las glandulas gastricas poseen 3 tipos de celulas de glandulas exocrinas que secretan celulas de glandulas exocrinas que secretan su producto en la luz del estomago: celulas su producto en la luz del estomago: celulas mucosas del cuello, las principales y las mucosas del cuello, las principales y las patietales. Las del cuello de la mucosa patietales. Las del cuello de la mucosa secretan moco. Las principales secretan moco. Las principales 8zimogenas) liberan pepsinogeno y lipasa 8zimogenas) liberan pepsinogeno y lipasa gastrica. Las celulas parietales porducen gastrica. Las celulas parietales porducen acido clorhidrico y factor intrinseco acido clorhidrico y factor intrinseco necesario para la absorcion de la vitamina necesario para la absorcion de la vitamina B12.B12.

Page 56: Aparato Digestivo

Las secreciones de los 3 tipos Las secreciones de los 3 tipos celulares forman el jugo gastrico celulares forman el jugo gastrico cuyo volumen es de 2 a 3 lt diaios. cuyo volumen es de 2 a 3 lt diaios. Ademas las glnadulas gastricas Ademas las glnadulas gastricas incluyen un tipo de celulas incluyen un tipo de celulas enteroendocrinas las celulas G que enteroendocrinas las celulas G que se localizan ante todo en el antro se localizan ante todo en el antro pilorico y que secretan la hormona pilorico y que secretan la hormona gastrina en la sangre.gastrina en la sangre.

Page 57: Aparato Digestivo

DIGESTION MECANICA Y DIGESTION MECANICA Y QUIMICAQUIMICA

Minutos despues de que los alimentos Minutos despues de que los alimentos entran al estomago se producen entran al estomago se producen movimientos peristalticos suaves llamados movimientos peristalticos suaves llamados ondas de mezclado, a intervalos de 15 a 25 ondas de mezclado, a intervalos de 15 a 25 seg. Las cuales maceran, mezclan y los seg. Las cuales maceran, mezclan y los reducen a un liquido parecido a sopa el reducen a un liquido parecido a sopa el QUIMO. Las ondas se intensifican a medida QUIMO. Las ondas se intensifican a medida que se acercan al piloro, el cual esta casi que se acercan al piloro, el cual esta casi cerrado, de tal manera que al llegar los cerrado, de tal manera que al llegar los alimentos a esta abertura cada onda de alimentos a esta abertura cada onda de mezclado fuerza el paso de mm de quimo al mezclado fuerza el paso de mm de quimo al duodeno.duodeno.

Page 58: Aparato Digestivo

DIGESTION MECANICA Y DIGESTION MECANICA Y QUIMICAQUIMICA

Aunque las celulas parietales secretan Aunque las celulas parietales secretan por separado los iones H y Cl- en la luz por separado los iones H y Cl- en la luz gastrica su efecto neto es la secrecion gastrica su efecto neto es la secrecion de acido clorhidrico HCl- . La BOMBA de acido clorhidrico HCl- . La BOMBA DE PROTONES que alimenta la ATPasa DE PROTONES que alimenta la ATPasa de H/K transporta activamente los H a de H/K transporta activamente los H a la luz gàstrica y lleva los iones K a las la luz gàstrica y lleva los iones K a las celulas. Al mismo tiempo los iones Cl- y celulas. Al mismo tiempo los iones Cl- y K+ difunden fuera de las celulas por los K+ difunden fuera de las celulas por los canales respectivos de la membrana canales respectivos de la membrana apical situados junto a la luz gàstrica.apical situados junto a la luz gàstrica.

Page 59: Aparato Digestivo

DIGESTION MECANICA Y DIGESTION MECANICA Y QUIMICAQUIMICA

El liquido muy acido del estomago El liquido muy acido del estomago da muerte a muchos microbios de da muerte a muchos microbios de los alimentos, mientras que el HCL los alimentos, mientras que el HCL desnaturaliza parcialmente las desnaturaliza parcialmente las proteínas de los alimentos y estimula proteínas de los alimentos y estimula la secreción de hormonas que la secreción de hormonas que promueven las secreción de bilis y promueven las secreción de bilis y jugo pancreatico.jugo pancreatico.

Page 60: Aparato Digestivo

DIGESTION MECANICA Y DIGESTION MECANICA Y QUIMICAQUIMICA

La digestion enzimatica de las proteinas se La digestion enzimatica de las proteinas se inicia en el estomago. En este la unica enzima inicia en el estomago. En este la unica enzima proteolitica es la pepsina, que se secreta por proteolitica es la pepsina, que se secreta por la celulas principales.la celulas principales.

Esta enzima es secretada en forma inactiva Esta enzima es secretada en forma inactiva PEPSINOGENO en el cual no puede digerir PEPSINOGENO en el cual no puede digerir las proteinas de las celulas principales que la las proteinas de las celulas principales que la producen. El pepsinogeno no se convierte en producen. El pepsinogeno no se convierte en pepsina activa hasta que tiene contacto con pepsina activa hasta que tiene contacto con otras moleculas de la misma o con el HCL- otras moleculas de la misma o con el HCL- que secretan las celulas parietales.que secretan las celulas parietales.

Page 61: Aparato Digestivo

DIGESTION MECANICA Y DIGESTION MECANICA Y QUIMICAQUIMICA

Además las celulas del epitelio Además las celulas del epitelio gástrico estan protegidas contra los gástrico estan protegidas contra los jugos gástricos por una capa de 1 a jugos gástricos por una capa de 1 a 3mm de espesor de moco alcalino, 3mm de espesor de moco alcalino, que secretan las celulas que secretan las celulas superficiales de la mucosa y las del superficiales de la mucosa y las del cuello de la mucosa.cuello de la mucosa.

Page 62: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICAS.GASTRICAS. FASE CEFALICA: esta fase consiste en FASE CEFALICA: esta fase consiste en

reflejos que inician receptores sensoriales reflejos que inician receptores sensoriales de la cabeza. Incluso antes de que los de la cabeza. Incluso antes de que los alimentos entre en el estomago, dichos alimentos entre en el estomago, dichos reflejos se activan al ver, oler o saborear reflejos se activan al ver, oler o saborear alimentos y al pensar en ellos. La corteza alimentos y al pensar en ellos. La corteza cerebral y el centro de la alimentación en cerebral y el centro de la alimentación en el hipotalamo envian impulsos nerviosos al el hipotalamo envian impulsos nerviosos al bulbo raquideo que a su vez los transmite bulbo raquideo que a su vez los transmite a fibras preganglionares parasimpaticas a fibras preganglionares parasimpaticas del nervio vago, que estimula fibras del nervio vago, que estimula fibras postganglionares del plexo submucoso.postganglionares del plexo submucoso.

Page 63: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS FASE GASTRICA: una vez los FASE GASTRICA: una vez los

alimentos llegan al estomago, alimentos llegan al estomago, receptores sensorailes activan receptores sensorailes activan mecanismos neurales y hormonales mecanismos neurales y hormonales para que continue la secrecion y para que continue la secrecion y motilidad gastrica. Todo tipo de motilidad gastrica. Todo tipo de alimentos distiende el estomago y alimentos distiende el estomago y estimula los receptores en sus paredes. estimula los receptores en sus paredes. Se inician las ondas peristalticas para Se inician las ondas peristalticas para generar el mezclado de los alimentos.generar el mezclado de los alimentos.

Page 64: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS Los quimioreceptores y receptores de Los quimioreceptores y receptores de

estiramiento detectan ests cambios y estiramiento detectan ests cambios y estimulan la liberacion de acetilcolina de estimulan la liberacion de acetilcolina de las fibras parasimpaticas, que a su vez las fibras parasimpaticas, que a su vez induce la secrecion de la hormona induce la secrecion de la hormona gastrina de las celulas G que son gastrina de las celulas G que son enteroendocrinas de la mucosa del antro enteroendocrinas de la mucosa del antro pilorico, esta pasa al torrente sanguineo pilorico, esta pasa al torrente sanguineo y finalmente llega a las celulas blanco: y finalmente llega a las celulas blanco: celulas gàstricas.celulas gàstricas.

Page 65: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS La gastrina estimula el crecimiento La gastrina estimula el crecimiento

de las glandulas gastricas y la de las glandulas gastricas y la secrecion de grandes volumenes de secrecion de grandes volumenes de jugo gastrico. Ademas fortalece las jugo gastrico. Ademas fortalece las contracciones del cardias, aumenta contracciones del cardias, aumenta la motilidad gastrica y relaja los la motilidad gastrica y relaja los esfinteres pilorico e ileocecal .esfinteres pilorico e ileocecal .

Page 66: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS La acetil colina que liberan las fibras La acetil colina que liberan las fibras

parasimpaticas y la gastrina que secretan parasimpaticas y la gastrina que secretan las celulas G estimulan en las parietales las celulas G estimulan en las parietales la secrecion de mas HCL- en presencia la secrecion de mas HCL- en presencia de histamina. En otras palabras la de histamina. En otras palabras la histamina que es una sustancia paracrina histamina que es una sustancia paracrina que liberan las celulas cebadas de la que liberan las celulas cebadas de la lamina propia y actúa en las celulas lamina propia y actúa en las celulas patietales aduyacentes tiene efecto patietales aduyacentes tiene efecto sinérgico con la acetilcolina y gastrina.sinérgico con la acetilcolina y gastrina.

Page 67: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS Hay receptores de las tres Hay receptores de las tres

sustancias en la membrana sustancias en la membrana plasmatica de las celulas parietales . plasmatica de las celulas parietales . Los de histamina en dichas celulas Los de histamina en dichas celulas se llaman receptores H2 y median se llaman receptores H2 y median respuestas distintas a las de los respuestas distintas a las de los receptores H1 que participan en las receptores H1 que participan en las reacciones alergicas.reacciones alergicas.

Page 68: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS FASE INTESTINAL: se debe a la FASE INTESTINAL: se debe a la

activacion de receptores en el intestino activacion de receptores en el intestino delgado. Los reflejos que se incian en las delgado. Los reflejos que se incian en las fases cefalica y gastrica estimulan la fases cefalica y gastrica estimulan la actividad secretora y motilidad en el actividad secretora y motilidad en el estomago, mientras que los reflejos de la estomago, mientras que los reflejos de la gase intestinal tienen efectos inhibitorios, gase intestinal tienen efectos inhibitorios, que desaceleran la salida de quimo del que desaceleran la salida de quimo del estomago para evitar que el duodeno se estomago para evitar que el duodeno se sobrecargue con este liquido excesivo.sobrecargue con este liquido excesivo.

Page 69: Aparato Digestivo

REGULACION DE LA REGULACION DE LA SECRECION Y MOTILIDAD SECRECION Y MOTILIDAD

GASTRICASGASTRICAS Cuando el quimo que contiene los acidos Cuando el quimo que contiene los acidos

grasos y glucosa pasa del estomago al grasos y glucosa pasa del estomago al duodeno hace que las celulas duodeno hace que las celulas enteroendocrinas de la mucosa del enteroendocrinas de la mucosa del intestino delgado liberen en la sangre dos intestino delgado liberen en la sangre dos hormonas con efecto en el estomago, la hormonas con efecto en el estomago, la secretina y la colecictocinina. En el secretina y la colecictocinina. En el estomago la secretina tien como efecto estomago la secretina tien como efecto principal la diminucion de las secreciones principal la diminucion de las secreciones gastrica mientras que la CCC inhibe ante gastrica mientras que la CCC inhibe ante todo el vaciado gastrico.todo el vaciado gastrico.

Page 70: Aparato Digestivo

REGULACION DEL REGULACION DEL VACIADO GASTRICOVACIADO GASTRICO

Regulado por reflejos neurales y Regulado por reflejos neurales y hormonales.hormonales.

1. Estimulos como la distension del 1. Estimulos como la distension del estomago y la presencia de proteinas estomago y la presencia de proteinas digeridas parcialemnte, etanol, cafeína digeridas parcialemnte, etanol, cafeína inician el vaciado gastrico.inician el vaciado gastrico.

2. estos estímulos hacen que aumente la 2. estos estímulos hacen que aumente la secreción de gástrina y se generen secreción de gástrina y se generen impulsos parasimpatics en el nervio vago X.impulsos parasimpatics en el nervio vago X.

3. La gastrina y los impulsos nerviosos 3. La gastrina y los impulsos nerviosos estimulan la contracción del cardia, estimulan la contracción del cardia, aumentan la motilidad gastrica y relajan el aumentan la motilidad gastrica y relajan el esfínter pilorico.esfínter pilorico.

Page 71: Aparato Digestivo

REGULACION DEL REGULACION DEL VACIADO GASTRICOVACIADO GASTRICO

4. El efecto neto de estas acciones es el 4. El efecto neto de estas acciones es el vaciado gástrico.vaciado gástrico.

Los mismos reflejos hacen que el Los mismos reflejos hacen que el estomago no transfiera al intestino estomago no transfiera al intestino delgado mas quimo del que el pueda delgado mas quimo del que el pueda procesar. REFLEJO ENTEROGASTRICO:procesar. REFLEJO ENTEROGASTRICO:

1. estímulos como la distensión duodenal 1. estímulos como la distensión duodenal y la presencia de ácidos grasos, glucosa, y la presencia de ácidos grasos, glucosa, y proteínas digeridas parcialmente en el y proteínas digeridas parcialmente en el quimo duodenal inhiben el vaciado quimo duodenal inhiben el vaciado gástrico.gástrico.

Page 72: Aparato Digestivo

REGULACION DEL REGULACION DEL VACIADO GASTRICOVACIADO GASTRICO

2. Estos estímulos inician el reflejo 2. Estos estímulos inician el reflejo enterogastrico en que se propagan enterogastrico en que se propagan impulsos nerviosos del duodeno al impulsos nerviosos del duodeno al bulbo raquídeo donde inhiben la bulbo raquídeo donde inhiben la estimulación parasimpatica y excitan estimulación parasimpatica y excitan la actividad simpática en el estomago. la actividad simpática en el estomago. Esos mismos estímulos tambien Esos mismos estímulos tambien incrementan la secrecion de CCC.incrementan la secrecion de CCC.

3. El aumento de los impulsos 3. El aumento de los impulsos simpaticos y de la secrecion de CCC simpaticos y de la secrecion de CCC disminuye la motilidad gastrica.disminuye la motilidad gastrica.

4. el efecto neto es la inhibición del 4. el efecto neto es la inhibición del vaciado gástrico.vaciado gástrico.

Page 73: Aparato Digestivo

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO El intestino delgado se inicia en el píloro y El intestino delgado se inicia en el píloro y

termina en la válvula ileoceal, por la que se termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.hasta la válvula ileocecal.El duodeno, que forma parte del intestino El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el próxima o yeyuno y una distal o íleon; el limite entre las dos porciones no es muy limite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del píloro.después de los 30cm a partir del píloro.

Page 74: Aparato Digestivo
Page 75: Aparato Digestivo

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO

El yeyuno-ìleon es una parte del El yeyuno-ìleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino grueso. en dirección al intestino grueso.

Page 76: Aparato Digestivo

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO

El límite entre el yeyuno y el íleon no El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentanintestinales que aumentan la la superficie de absorción intestinal de superficie de absorción intestinal de los nutrientes.los nutrientes.

Page 77: Aparato Digestivo

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS HISTOLOGICASHISTOLOGICAS

La pared del intestino contien las mismas La pared del intestino contien las mismas cuatro capas del TD, pero ciertas cuatro capas del TD, pero ciertas caracteristicas especiales de la mucosa y caracteristicas especiales de la mucosa y submucosa facilitan la digestion y submucosa facilitan la digestion y absorcion e el. La mucosa forma una serie absorcion e el. La mucosa forma una serie de vellosidades digitiformes las cuales de vellosidades digitiformes las cuales sonproyecciones de 0.5 a 1 mm de altura. sonproyecciones de 0.5 a 1 mm de altura. Los nutrientes se absorben en las celulas Los nutrientes se absorben en las celulas epiteliales de recubrimiento de las epiteliales de recubrimiento de las vellosidades, cruzan la pared del capilar o vellosidades, cruzan la pared del capilar o vaso quilifero para llegar a sangre o linfa.vaso quilifero para llegar a sangre o linfa.

Page 78: Aparato Digestivo

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS HISTOLOGICASHISTOLOGICAS

La membrana apical, libre de las celulas La membrana apical, libre de las celulas de absorcion tiene microvellosidades de absorcion tiene microvellosidades cada una de las cuales es una cada una de las cuales es una proyeccion cilíndrica de 1 um de proyeccion cilíndrica de 1 um de longitud, formando en micrografia longitud, formando en micrografia electronica un borde en cepillo que se electronica un borde en cepillo que se extiende en la luz del ID. 200 millones el extiende en la luz del ID. 200 millones el numero de microvellosidades por mm2. numero de microvellosidades por mm2. Tambien el borde en cepillo contien Tambien el borde en cepillo contien numerosas enzimas digestivas.numerosas enzimas digestivas.

Page 79: Aparato Digestivo

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS HISTOLOGICASHISTOLOGICAS

La mucosa tiene muchas La mucosa tiene muchas depresiones profundas llenas de depresiones profundas llenas de epitelio glandular, las celulas de epitelio glandular, las celulas de revestimiento de tales depresiones revestimiento de tales depresiones forman las criptas de LieberKuhn, forman las criptas de LieberKuhn, que secretan el jugo intestinal. que secretan el jugo intestinal. Muchas celulas epiteliales de la Muchas celulas epiteliales de la mucosa son caliciformes, secretoras mucosa son caliciformes, secretoras de moco. de moco.

Page 80: Aparato Digestivo
Page 81: Aparato Digestivo

DIGESTION QUIMICA EN DIGESTION QUIMICA EN EL IDEL ID

En la boca la amilasa salival convierte En la boca la amilasa salival convierte el almidon (polisacarido) en maltosa el almidon (polisacarido) en maltosa (disacarido), maltotriosa (trisacarido) y (disacarido), maltotriosa (trisacarido) y alfa dextrinas (fragmentos de cadena alfa dextrinas (fragmentos de cadena corta ramificados de almidon de 5 a 10 corta ramificados de almidon de 5 a 10 unidades de glucosa). En el estomago unidades de glucosa). En el estomago la pepsina convierte las proteinas en la pepsina convierte las proteinas en peptidos, y las lipasas lingual y gastrica peptidos, y las lipasas lingual y gastrica transforman algunos trigliceridos en transforman algunos trigliceridos en acidos grasos.acidos grasos.

Page 82: Aparato Digestivo

DIGESTION QUIMICA EN DIGESTION QUIMICA EN EL IDEL ID

DIGESTION DE HIDRATOS DE DIGESTION DE HIDRATOS DE CARBONOCARBONO

DIGESTION DE PROTEINASDIGESTION DE PROTEINAS DIGESTION DE LIPIDOSDIGESTION DE LIPIDOS DIGESTION DE ACIDOS DIGESTION DE ACIDOS

NUCLEIDOS.NUCLEIDOS.

Page 83: Aparato Digestivo

ABSORCION EN EL ABSORCION EN EL INTESTINO DELGADO.INTESTINO DELGADO.

Page 84: Aparato Digestivo

ABSORCION EN EL ABSORCION EN EL INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONODE CARBONO

Los hidratos de carbono más presentes en la Los hidratos de carbono más presentes en la dieta, son lo dieta, son lo ALMIDONESALMIDONES, son estructuras , son estructuras complejas formadas por múltiples moléculas de complejas formadas por múltiples moléculas de glucosa. Los ingerimos en el pan, pasta y arroz. glucosa. Los ingerimos en el pan, pasta y arroz. También tomamos hidratos de carbono simples, También tomamos hidratos de carbono simples, como son los disacáridos, como la como son los disacáridos, como la sacarosasacarosa (azúcar de caña), la (azúcar de caña), la galactosa galactosa y lay la lactosa lactosa (azúcar de la leche)(azúcar de la leche)

Los almidones comienzan a digerirse a nivel de la Los almidones comienzan a digerirse a nivel de la boca por acción de la amilasa salivar o ptialina, boca por acción de la amilasa salivar o ptialina, cuya función es hidrolizar las cadenas largas, cuya función es hidrolizar las cadenas largas, reduciéndolas a dextrinas. reduciéndolas a dextrinas.

Page 85: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONODE HIDRATOS DE CARBONO

A continuación pasan al esófago y al A continuación pasan al esófago y al estómago (el ácido clorhídrico no tiene estómago (el ácido clorhídrico no tiene importancia); en el duodeno actúa la amilasa importancia); en el duodeno actúa la amilasa pancreática y los acorta hasta producir el pancreática y los acorta hasta producir el disacárido maltosa, sobre ésta actúa la disacárido maltosa, sobre ésta actúa la maltasa producida en las células epiteliales maltasa producida en las células epiteliales (vellosidades intestinales) y ésta es (vellosidades intestinales) y ésta es transformada en dos moléculas de glucosa. transformada en dos moléculas de glucosa.

La lactosa y la maltosa, cuando llegan al La lactosa y la maltosa, cuando llegan al duodeno, producirán lactasa y sacarasa duodeno, producirán lactasa y sacarasa (vellosidades intestinales) (vellosidades intestinales)

Page 86: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO

La fructosa se absorbe mediante un La fructosa se absorbe mediante un mecanismo de difusión que no requiere mecanismo de difusión que no requiere energía. Se absorben a nivel de las energía. Se absorben a nivel de las vellosidades intestinales, se dirigen por el vellosidades intestinales, se dirigen por el sistema porta por la sangre hacia el sistema porta por la sangre hacia el hígado, en el cual las moléculas de hígado, en el cual las moléculas de fructosa y galactosa quedan almacenadas fructosa y galactosa quedan almacenadas como glucógeno. El glucógeno es formado como glucógeno. El glucógeno es formado por múltiples moléculas de glucosa, pero por múltiples moléculas de glucosa, pero para que la glucosa entre en la mayor para que la glucosa entre en la mayor parte de las células hace falta la presencia parte de las células hace falta la presencia de insulina. de insulina.

Page 87: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONODE HIDRATOS DE CARBONO

La glucemia en ayunas está entre La glucemia en ayunas está entre 0,8-1 gr/l (hipoglucemia), después de 0,8-1 gr/l (hipoglucemia), después de la ingesta de hidratos de carbono la ingesta de hidratos de carbono tendrá niveles superiores de glucosa tendrá niveles superiores de glucosa en sangre, pero ésta será utilizada en sangre, pero ésta será utilizada por las células o almacenadas pero por las células o almacenadas pero para la utilización en las células es para la utilización en las células es necesaria la presencia de insulina.necesaria la presencia de insulina.

Page 88: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONODE HIDRATOS DE CARBONO

La La insulina insulina se considera la llave para que se considera la llave para que la glucosa entre en las células. Una persona la glucosa entre en las células. Una persona diabética tendrá los niveles de glucosa en diabética tendrá los niveles de glucosa en sangre, muy altos. (3-4 gr/l) y sus células sangre, muy altos. (3-4 gr/l) y sus células tendrán falta de glucosa. El tendrán falta de glucosa. El diabéticodiabético tendrá una serie de tendrá una serie de signossignos: :

Como no entra glucosa, sus células tendrán hambre, Como no entra glucosa, sus células tendrán hambre, por lo que la persona sufrirá por lo que la persona sufrirá polifagia polifagia También También padecerá padecerá poliuriapoliuria (orina mucho), debido a los niveles (orina mucho), debido a los niveles altos de glucosa en sangre altos de glucosa en sangre

Tendrá Tendrá polidipsiapolidipsia, niveles altos de sed, niveles altos de sed En general tendrá pérdida de pesoEn general tendrá pérdida de peso

Page 89: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONODE HIDRATOS DE CARBONO

INSULINA:INSULINA: producida por las células beta del producida por las células beta del páncreas endocrino, es una hormona almacenada de páncreas endocrino, es una hormona almacenada de energía. Su producción se estimula cuando aumenta energía. Su producción se estimula cuando aumenta la glucemia, ya que su efecto es la reducción de la la glucemia, ya que su efecto es la reducción de la glucemia y el almacenamiento de la glucosa en las glucemia y el almacenamiento de la glucosa en las células células

Cuando una persona está en ayunas tendrá Cuando una persona está en ayunas tendrá hipoglucemia (bajan los niveles de glucosa en hipoglucemia (bajan los niveles de glucosa en sangre) a continuación se estimulará la producción sangre) a continuación se estimulará la producción de de GLUCAGÓNGLUCAGÓN por parte de las células alfa del por parte de las células alfa del páncreas endocrino. El glucagón envía moléculas de páncreas endocrino. El glucagón envía moléculas de glucosa a la sangre procedentes de los depósitos de glucosa a la sangre procedentes de los depósitos de glucosa de las células. El glucagón se puede glucosa de las células. El glucagón se puede considerar una considerar una hormona liberadora de energíahormona liberadora de energía

Page 90: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNASDE PROTEÍNAS

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS PROTEÍNAS: PROTEÍNAS: están constituidas por cadenas de están constituidas por cadenas de

aminoácidos. Al digerirlas llegan al estómago y aminoácidos. Al digerirlas llegan al estómago y allí actúan sobre ellas la pepsina y el HCl para su allí actúan sobre ellas la pepsina y el HCl para su digestión. Se hidrolizan en cadenas más cortas digestión. Se hidrolizan en cadenas más cortas (polipéptidos grandes o peptonas); a nivel del (polipéptidos grandes o peptonas); a nivel del duodeno actúan sobre éllas, enzimas como la duodeno actúan sobre éllas, enzimas como la tripsina, quimiotripsina o carboxipolipeptidasas, tripsina, quimiotripsina o carboxipolipeptidasas, las cuales van a transformar las peptonas en las cuales van a transformar las peptonas en polipetonas pequeñas (de pocos aminoácidos) polipetonas pequeñas (de pocos aminoácidos) sobre los que actuarán las peptidasas, sobre los que actuarán las peptidasas, producidas por las células epiteliales de las producidas por las células epiteliales de las vellosidades intestinales, transformándolas en vellosidades intestinales, transformándolas en aminoácidos aminoácidos

Page 91: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNASDE PROTEÍNAS

Los aminoácidos son absorbidos por el Los aminoácidos son absorbidos por el organismo mediante un mecanismo de organismo mediante un mecanismo de transporte activo. Se absorben por las transporte activo. Se absorben por las vellosidades del intestino delgado, pasan a la vellosidades del intestino delgado, pasan a la sangre del sistema porta y se dirigen hacia el sangre del sistema porta y se dirigen hacia el hígado. Una vez en el hígado, muchos hígado. Una vez en el hígado, muchos aminoácidos quedan allí depositados un cierto aminoácidos quedan allí depositados un cierto tiempo, pero su destino final será su transporte tiempo, pero su destino final será su transporte hacia las células para la reconstrucción tisular hacia las células para la reconstrucción tisular (reparación de tejidos). En situaciones (reparación de tejidos). En situaciones extremas, los aminoácidos pueden ser extremas, los aminoácidos pueden ser utilizados como fuente de energía. utilizados como fuente de energía.

Page 92: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNASDE PROTEÍNAS

Fuentes de energía: Fuentes de energía: La La primera fuente de energíaprimera fuente de energía del organismo son los del organismo son los

hidratos de carbono almacenados en el organismo, hidratos de carbono almacenados en el organismo, pero ésta es una fuente que se agota muy rápidamente pero ésta es una fuente que se agota muy rápidamente pero que tiene la ventaja de que se aporta rápidamente pero que tiene la ventaja de que se aporta rápidamente a la sangre. a la sangre.

La La segunda fuente de energíasegunda fuente de energía son las grasas, son las grasas, depositadas en el panículo adiposo. Tiene la ventaja de depositadas en el panículo adiposo. Tiene la ventaja de que es muy duradero, pero la desventaja de que se que es muy duradero, pero la desventaja de que se aporta muy lentamente hacia la sangreaporta muy lentamente hacia la sangre

La La tercera fuente de energíatercera fuente de energía son las proteínas, son las proteínas, aunque no están consideradas como tal. Si una persona aunque no están consideradas como tal. Si una persona ha utilizado sus proteínas, está produciendo una ha utilizado sus proteínas, está produciendo una desnutrición ya que las autodigiere su propio desnutrición ya que las autodigiere su propio organismo. organismo.

Page 93: Aparato Digestivo

Existen unos aminoácidos que son esenciales, Existen unos aminoácidos que son esenciales, se encuentran en las proteínas animales (son se encuentran en las proteínas animales (son completas). Estos aminoácidos no somos completas). Estos aminoácidos no somos capaces de sintetizarlos (Lys, Val, Leu, Met, capaces de sintetizarlos (Lys, Val, Leu, Met, Trp); por el contrario las proteínas vegetales Trp); por el contrario las proteínas vegetales son incompletas son incompletas

Enfermedad de Kwashiorkor:Enfermedad de Kwashiorkor: existe un existe un déficit de triptófano (Trp), van a tener déficit déficit de triptófano (Trp), van a tener déficit en el desarrollo físico y déficit en el en el desarrollo físico y déficit en el desarrollo mental y en el desarrollo del desarrollo mental y en el desarrollo del Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.

Page 94: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE GRASASDE GRASAS

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE GRASASDIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE GRASAS La materia grasa más frecuente en la dieta, La materia grasa más frecuente en la dieta,

son las son las grasas neutrasgrasas neutras. Éstas están . Éstas están compuestas por glicerol enlazado con tres compuestas por glicerol enlazado con tres ácidos grasos. Las grasas ingeridas en el ácidos grasos. Las grasas ingeridas en el duodeno son atacadas por las sales biliares. duodeno son atacadas por las sales biliares. Éstas emulsionan, fragmentan las grasas Éstas emulsionan, fragmentan las grasas para que actúen sobre éllas las enzimas para que actúen sobre éllas las enzimas lipolíticas. Si no hay secreción biliar, se lipolíticas. Si no hay secreción biliar, se absorbe menos de la mitad de la ingestión absorbe menos de la mitad de la ingestión de grasas. de grasas.

Page 95: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE GRASASDE GRASAS

La La lipasa pancreáticalipasa pancreática desdobla las desdobla las grasas en glicerol y ácidos grasos. El grasas en glicerol y ácidos grasos. El glicerolglicerol se absorbe hacia la vellosidad se absorbe hacia la vellosidad intestinal en el intestino delgado y el resto intestinal en el intestino delgado y el resto son transportadas por las sales biliares son transportadas por las sales biliares hacia la vellosidad intestinal. Allí se vuelve hacia la vellosidad intestinal. Allí se vuelve a sintetizar la molécula, formándose a sintetizar la molécula, formándose nuevos glóbulos grasos a los cuales se les nuevos glóbulos grasos a los cuales se les incorpora una proteína hidrófila, que ha incorpora una proteína hidrófila, que ha sido sintetizada por la vellosidad sido sintetizada por la vellosidad intestinal, formando las llamados intestinal, formando las llamados quilomicronesquilomicrones

Page 96: Aparato Digestivo

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE GRASASDE GRASAS

Los Los quilomicronesquilomicrones, circulan por los vasos , circulan por los vasos linfáticos de las vellosidades, se dirigen linfáticos de las vellosidades, se dirigen hacia el conducto torácico, de aquí pasan hacia el conducto torácico, de aquí pasan a la sangre y finalmente se depositan en a la sangre y finalmente se depositan en los los adipocitosadipocitos (células grasas del (células grasas del organismo); tiene como organismo); tiene como finalidadfinalidad::

Aportar energía duradera al organismo Aportar energía duradera al organismo Sirven para la síntesis en el hígado de Sirven para la síntesis en el hígado de

fosfolípidos, colesterol y determinadas fosfolípidos, colesterol y determinadas hormonas con esta estructura. hormonas con esta estructura.

Page 97: Aparato Digestivo

ABSORCIÓN DE AGUA Y ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOSELECTROLITOS

la ingesta de agua debería de ser de 1 a 2 la ingesta de agua debería de ser de 1 a 2 litros al día, además en el aparato litros al día, además en el aparato digestivo tenemos más o menos 7 litros de digestivo tenemos más o menos 7 litros de agua, procedentes de todas las agua, procedentes de todas las secreciones del aparato digestivosecreciones del aparato digestivo

Saliva:Saliva: 1,5 litros/día 1,5 litros/día Estómago:Estómago: 2 litros/días 2 litros/días Vesícula biliar:Vesícula biliar: 1-1,5 litros/días 1-1,5 litros/días Páncreas:Páncreas: 1,5 litros días 1,5 litros días Intestino:Intestino: 1,5 litros/día 1,5 litros/día

Page 98: Aparato Digestivo

ABSORCIÓN DE AGUA Y ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOSELECTROLITOS

En el aparato digestivo se absorben casi En el aparato digestivo se absorben casi su totalidad los 9 litros de agua. En las su totalidad los 9 litros de agua. En las heces, en situaciones normales, se heces, en situaciones normales, se eliminan unos 200 ml/día, es resto es eliminan unos 200 ml/día, es resto es absorbido por la sangre. Se absorbe absorbido por la sangre. Se absorbe principalmente el agua en el intestino principalmente el agua en el intestino delgado, se absorben unos 7,5 litros y en delgado, se absorben unos 7,5 litros y en el intestino grueso unos 1,3 litros, el intestino grueso unos 1,3 litros, aproximadamente. Esto pasa a la sangre, aproximadamente. Esto pasa a la sangre, pero la volemia tiene que regularse. pero la volemia tiene que regularse.

Page 99: Aparato Digestivo

ABSORCIÓN DE AGUA Y ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOSELECTROLITOS

Pérdidas de líquidoPérdidas de líquido en el organismo: en el organismo: 200 ml en las heces200 ml en las heces 1,5 l en la orina1,5 l en la orina 100 ml por la transpiración (no sudor)100 ml por la transpiración (no sudor) 200 ml por la respiración 200 ml por la respiración En total se pierden unos 2 litros. Las En total se pierden unos 2 litros. Las

pérdidas con diarrea en el organismo, pérdidas con diarrea en el organismo, condicionan las ingestas. Una persona condicionan las ingestas. Una persona con diarrea pierde líquido por lo que con diarrea pierde líquido por lo que debe elevar la dosis de líquido diaria debe elevar la dosis de líquido diaria

Page 100: Aparato Digestivo

ABSORCIÓN DE AGUA Y ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOSELECTROLITOS

Hay personas que tienen disminuido el reflejo de la sed Hay personas que tienen disminuido el reflejo de la sed (ingestión de poco líquido) por tanto, perderán mucho (ingestión de poco líquido) por tanto, perderán mucho líquido. Al orinar menos, son más propensos a padecer líquido. Al orinar menos, son más propensos a padecer infecciones de orina. Al no llenarse del todo la vedija, no infecciones de orina. Al no llenarse del todo la vedija, no se produce bien el reflejo de la micción y la orina se se produce bien el reflejo de la micción y la orina se queda almacenada, pudiendo provocar infecciones. queda almacenada, pudiendo provocar infecciones.

Na y K: Na y K: el el sodio sodio se absorbe mediante transporte activo, se absorbe mediante transporte activo, consiste en una serie de bombas ubicadas en las paredes consiste en una serie de bombas ubicadas en las paredes del intestino. Se absorbe en el intestino delgado y el del intestino. Se absorbe en el intestino delgado y el colon. También se absorbe mediante un mecanismo de colon. También se absorbe mediante un mecanismo de difusión facilitado por una hormona de la corteza difusión facilitado por una hormona de la corteza suprarrenal, la aldosterona y se absorbe en el yeyuno e suprarrenal, la aldosterona y se absorbe en el yeyuno e íleon. El íleon. El potasiopotasio se absorbe mediante mecanismo de se absorbe mediante mecanismo de difusión facilitado en el yeyuno, íleon y colon.difusión facilitado en el yeyuno, íleon y colon.

Page 101: Aparato Digestivo

ABSORCIÓN DE VITAMINAS ABSORCIÓN DE VITAMINAS Y MINERALESY MINERALES

Las Las vitaminasvitaminas pueden ser de dos tipos: pueden ser de dos tipos: Vitaminas hidrosolubles:Vitaminas hidrosolubles: son la son la

mayor parte y tienen un mecanismo mayor parte y tienen un mecanismo de absorción mediante difusión pasiva de absorción mediante difusión pasiva (rápido) (rápido)

Vitaminas liposolubles:Vitaminas liposolubles: son la vit F, son la vit F, vit A, vit D, vit E y vit K. Requieren vit A, vit D, vit E y vit K. Requieren para su absorción la presencia de bilis para su absorción la presencia de bilis y de enzimas pancreáticas lipolíticas y de enzimas pancreáticas lipolíticas (al igual que las grasas); por tanto, si (al igual que las grasas); por tanto, si hay un déficit de absorción de grasas, hay un déficit de absorción de grasas, también se ven afectadas las también se ven afectadas las vitaminas liposoluble. vitaminas liposoluble.

Page 102: Aparato Digestivo

ABSORCIÓN DE VITAMINAS ABSORCIÓN DE VITAMINAS Y MINERALESY MINERALES

La mayor parte se absorben en el La mayor parte se absorben en el duodeno y el yeyuno (parte alta intestino duodeno y el yeyuno (parte alta intestino delgado), pero algunos se absorben en delgado), pero algunos se absorben en la parte final del intestino delgado, en el la parte final del intestino delgado, en el íleo como la vitamina B12, ésta vitamina íleo como la vitamina B12, ésta vitamina se une al factor intrínseco, el cual será se une al factor intrínseco, el cual será secretado por las células parietales del secretado por las células parietales del estómago y se absorberá en el íleon. Es estómago y se absorberá en el íleon. Es importante para la maduración final de importante para la maduración final de los eritrocitos los eritrocitos

Page 103: Aparato Digestivo

INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO El intestino grueso. se inicia a partir de la El intestino grueso. se inicia a partir de la

válvula ileocecal en un fondo de saco válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyunoíleon. asas del yeyunoíleon.

Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.

Page 104: Aparato Digestivo
Page 105: Aparato Digestivo

INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO Tras el ciego, la segunda porción del Tras el ciego, la segunda porción del

intestino grueso es denominada como intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación del del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal.exterior por el orificio anal.

Page 106: Aparato Digestivo

DIGESTION QUIMICA EN DIGESTION QUIMICA EN EL IGEL IG

La etapa final de la digestion ocurre en el La etapa final de la digestion ocurre en el colon por actividad de las bacterias colon por actividad de las bacterias presentes en su luz. Las glandulas del IG presentes en su luz. Las glandulas del IG secretan moco, no asi enzimas. El quimo secretan moco, no asi enzimas. El quimo se prepara para la defecacion mediante la se prepara para la defecacion mediante la accion de bacterias que fermentan los accion de bacterias que fermentan los hidratos de carbono residuales y liberan hidratos de carbono residuales y liberan hidrogeno, dioxido de carbono y metano. hidrogeno, dioxido de carbono y metano. Estos gases contribuyen a que hayn flatos Estos gases contribuyen a que hayn flatos en el colon que se denomina flatulencia.en el colon que se denomina flatulencia.

Page 107: Aparato Digestivo

DIGESTION QUIMICA EN DIGESTION QUIMICA EN EL IGEL IG

Ademas las bacterias convierten las Ademas las bacterias convierten las proteinas residuales en AA los cuales proteinas residuales en AA los cuales desdoblan en sustancias mas sencillas desdoblan en sustancias mas sencillas indol, escatol, sulfuro de hidrogeno y acidos indol, escatol, sulfuro de hidrogeno y acidos grasos. Una parte de los dos primeros se grasos. Una parte de los dos primeros se elimina en las hees y contribuye al olor elimina en las hees y contribuye al olor caracteristico, mientras que el resto se caracteristico, mientras que el resto se absorbe y transporta al higado, donde estos absorbe y transporta al higado, donde estos compuestos se convierten en otros menos compuestos se convierten en otros menos toxicos y se excretan en la orina.toxicos y se excretan en la orina.

Page 108: Aparato Digestivo

DIGESTION QUIMICA EN DIGESTION QUIMICA EN EL IGEL IG

Las bacterias descomponen la Las bacterias descomponen la bilirrubina en pigmentos mas bilirrubina en pigmentos mas sencillos como la estercobilina que sencillos como la estercobilina que confiere su color pardo confiere su color pardo caracteristico a las heces.caracteristico a las heces.

Page 109: Aparato Digestivo

ABSORCION Y FORMACION ABSORCION Y FORMACION DE HECES EN EL IGDE HECES EN EL IG

Cuando el quimo ha permanecido en el IG Cuando el quimo ha permanecido en el IG de 3 a 10h adquiere consistencia solida o de 3 a 10h adquiere consistencia solida o semisolida como resultado de la absorcion semisolida como resultado de la absorcion de agua y su nombre cambia a heces, las de agua y su nombre cambia a heces, las cuales quimicamente estan compuestas de cuales quimicamente estan compuestas de agua, sales inorganicas, celulas epiteliales agua, sales inorganicas, celulas epiteliales esfaceladas de la mucosa GI, bacterias, esfaceladas de la mucosa GI, bacterias, productos de la descomposicion bacteriana productos de la descomposicion bacteriana materiales digeridos y no absorbidos y materiales digeridos y no absorbidos y partes no digeribles de los alimentos.partes no digeribles de los alimentos.

Page 110: Aparato Digestivo

ABSORCION Y FORMACION ABSORCION Y FORMACION DE HECES EN EL IGDE HECES EN EL IG

Aunque el intestino delgado absorbe Aunque el intestino delgado absorbe gran parte del agua, el grueso lo hace gran parte del agua, el grueso lo hace en volumen suficiente para se un órgano en volumen suficiente para se un órgano de importancia en la conservación del de importancia en la conservación del equilibrio hídrico del cuerpo. De los 0.5 equilibrio hídrico del cuerpo. De los 0.5 a 1 l que entran al intestino grueso solo a 1 l que entran al intestino grueso solo 0.11 a 0.2 lt no se absorben por osmosis. 0.11 a 0.2 lt no se absorben por osmosis. Además el intestino grueso absorbe Además el intestino grueso absorbe electrolitos incluido el sodio, cloruro y electrolitos incluido el sodio, cloruro y algunas vitaminas.algunas vitaminas.

Page 111: Aparato Digestivo

APENDICITISAPENDICITIS

Page 112: Aparato Digestivo

APENDICITISAPENDICITIS

Page 113: Aparato Digestivo

PANCREASPANCREAS Es una glándula íntimamente Es una glándula íntimamente

relacionada con el duodeno, el relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que conducto excretor del páncreas, que termina reunièndose con el colédoco termina reunièndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos. digestión de los alimentos.

Page 114: Aparato Digestivo
Page 115: Aparato Digestivo

PANCREASPANCREAS

AMILASA PANCREATICA desdobla AMILASA PANCREATICA desdobla hidratos de carbonohidratos de carbono

TRIPSINATRIPSINA QUIMIOTRIPSINAQUIMIOTRIPSINA CARBOXIPEPTIDASACARBOXIPEPTIDASA ELASTASAELASTASA LIPASA PANCREATICA es la principal LIPASA PANCREATICA es la principal

enzima enla digestion de trigliceridos.enzima enla digestion de trigliceridos.

Page 116: Aparato Digestivo

PANCREATITISPANCREATITIS

Page 117: Aparato Digestivo

HIGADOHIGADO El hígado es la mayor víscera del cuerpo El hígado es la mayor víscera del cuerpo

pesa 1500 gramos. Consta de dos pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un que confluyen entre sí formando un conducto único. el conducto hepático, conducto único. el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. alojada en la cara visceral de hígado.

Page 118: Aparato Digestivo
Page 119: Aparato Digestivo
Page 120: Aparato Digestivo

HIGADOHIGADO De la reunión de los conductos cístico y De la reunión de los conductos cístico y

el hepático se forma el colédoco, que el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculomembranoso es un reservorio musculomembranoso puesto en derivación sobre las vías puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o 60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cmmayor es de unos 8 a 10 cm . .

Page 121: Aparato Digestivo
Page 122: Aparato Digestivo

GRAC

IAS