apantle - wordpress.com › 2016 › ...primera parte. el proyecto de cooperación de la oficina de...

221
Apantle Reflexiones sobre el Paisaje Urbano Histórico chinampero de la Ciudad de México

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Apantle Reflexiones sobre el Paisaje Urbano Histórico chinampero de la Ciudad de México

Page 2: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Apantle

Reflexiones sobre el Paisaje Urbano Histórico chinampero de la Ciudad de México

Page 3: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Documento técnicoPublicado en 2018 por la Oficina de la UNESCO en México, Presidente Masaryk 526, Polanco, 11560, Ciudad de México, México.

Este documento está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO (CC-BY-SA 3.0 IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/). Al utilizar el contenido, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del Repositorio unesco de acceso abierto (www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp).

Los términos empleados en este documento y la presentación de los datos que en ella aparecen no implican toma alguna de posición de parte de la unesco en cuanto al estatuto jurídico de los países, territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites.

Las ideas y opiniones expresadas en esta publicación corresponden a los autores; no son necesariamente las de la unesco y no comprometen a la Organización.

Este documento fue concebido, desarrollado y coordinado en su totalidad por la Oficina de la unesco en México:

Concepción, coordinación y edición general del documento: Nuria Sanz, Directora y Representante de la unesco en MéxicoInti Muñoz, Oficina de la unesco en México

Desarrollo editorial: José Pulido Mata, Oficina de la unesco en México

Diseño gráfico y de portada: Ananda Ramírez, Oficina de la unesco en México

Corrección de estilo:Ana María Cadena

Maquetación:Anneli Daniela Torres

La Oficina de la unesco en México agradece profundamente todo el apoyo brindado por el Gobierno de la Ciudad de México, particularmente a las siguientes instituciones: Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente; Secretaría de Desarrollo Social; Sistema de Aguas de la Ciudad de México; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Oficina de Resiliencia de la Ciudad de México; Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; Secretaría de Desarrollo Económico, y Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. Asimismo, se extiende el agradecimiento a las comunidades académicas especializadas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana. De manera especial, se agradece el apoyo y la interlocución de las comunidades chinamperas, así como del colectivo de agricultores, comerciantes y vecinos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. También, damos gracias a Santiago Arau Pontones y a su equipo, por haber proporcionado las bellas imágenes que sirvieron para ilustrar esta obra.

Page 4: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Apantle

Reflexiones sobre el Paisaje Urbano Histórico chinampero de la Ciudad de México

Nuria Sanz | Felipe Delmont | Ángel Panero | Inti Muñoz

Page 5: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

“Amanecer en Xochimilco”. © Santiago Arau

Page 6: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento
Page 7: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

6

Page 8: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Índice

Ocho siglos de paisaje urbano productivo en Tenochtitlan 9Nuria Sanz, Directora y Representante de la unesco en México

Regeneración resiliente para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta 13Arnoldo Matus, Director de Resiliencia de la Ciudad de México

Consideraciones preliminares 17

Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México

La chinampa 29

Un recuento de la planeación en la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta 37

Construir una acción colectiva. Talleres participativos 45

Segunda parte. Tecnología productiva y el ciclo del agua

El sistema lacustre y chinampero, soporte de ciudadanía 81

La zona chinampera como indicador de la crisis urbana de la Ciudad de México 87

El Paisaje Urbano Histórico lacustre y chinampero en la agenda urbana del Valle de México 95

El paisaje chinampero y la agenda 2030 de las Naciones Unidas 101

El uso agrícola del suelo urbano como garante de la biodiversidad 113

Page 9: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Tercera parte. El plan de acción integral de conservación y desarrollo de la zona chinampera en la formulación del nuevo proyecto urbano de la Ciudad de México

Estrategia general de intervención 121

Coherencia territorial del Paisaje Urbano Histórico de la chinampa 129

Estrategias operacionales para el rescate, salvaguarda y puesta en valor de la chinampa en su Paisaje Urbano Histórico 141

Propuesta metodológica para el desarrollo de un Plan de Coherencia Territorial en las subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca 151

Otra cultura cívica e institucional para el ciclo del agua para la ciudad en el Valle de México 161

Soberanía alimentaria y agricultura urbana en la Ciudad de México, vector de recuperación y puesta en valor del sistema chinampero 171

La custodia del territorio y el liderazgo activo de los ciudadanos de la Ciudad de México en el proceso de salvaguarda y recuperación medioambiental de la zona chinampera 177

Educación, formación y comunicación para rescatar el conocimiento y la inteligencia del sistema lacustre chinampero 183

Conclusiones 189

Anexo 203Propuesta/borrador para la formulación de un Decreto Especial de Conservación y Desarrollo de la Zona Chinampera de la Ciudad de México

Referencias 227

Vist

a aé

rea

de la

s tra

jiner

a. ©

San

tiago

Ara

u

Page 10: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

9

Page 11: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

10 © S

antia

go A

rau

Page 12: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Ocho siglos de paisaje urbano productivo en Tenochtitlan

El paisaje urbano histórico de las chinampas es uno de esos lugares donde el diálogo experimental productivo del hombre y el medio se advierte a cada mirada. Lo visible y lo sumergido conforman una sabia añeja de prueba, ensayo y resistencia. Como bien han demostrado los historiadores contemporáneos de la zona chinampera, no podríamos concebir la existencia ni de Tenochtitlan ni de la megalópolis actual que es la Ciudad de México, sin el tesón ni la observación concienzuda de los primeros habitantes xochi-milcas que hace casi mil años inventaron y mejoraron la construcción de un sistema de islotes artificiales para sembrar sobre un lago.

La chinampa y su paisaje son entonces una creación cultural que nació —a diferencia de otras formas propias de los asentamientos humanos— en la más absoluta y respetuosa sinergia con la naturaleza que le daba vida, un sistema lacustre que fue propiciando un saber acumulado y un trabajo colaborativo de dimensiones titánicas. Sólo en el desme-nuzamiento de esta transmisión de conocimiento percibimos cómo el barro del fondo de los lagos fue sosteniendo una enorme geografía generadora de vida urbana que en la actualidad, entre apantles y ahuejotes, sigue acompañando el desarrollo de una de las ciudades más grandes del mundo.

Entre los siglos XII y XVI, en la zona lacustre y canalera de Xochimilco, extendida hasta Chalco, se conformó uno de los más productivos y equilibrados ecosistemas urbanos que ha visto nacer la humanidad, fruto de un conocimiento profundo del ciclo del agua,

NURIA SANZDirectora y Representante de la unesco en México

11

Page 13: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

12

de la ubicación de sus manantiales y precipitaciones, y de sus contrapartidas estacio-nales de fauna y flora. En el contexto de una cuenca de montañas y bosques se fue gestando en la zona chinampera el nexo entre lo natural y lo producido y con ello, se fue conformando la reserva dinámica de nutrientes de mayor garantía productiva de todo el Valle de México.

Al llegar la Colonia, la acción antropogénica comenzaría a modificar aquella sinergia cuando paulatinamente los lagos comenzaron a ser desecados. Si bien el Lago de Xochimilco sobrevivió a esta embestida hasta principios del siglo XX, el principio de su paulatino decaimiento coincide con el establecimiento, en los canales y los cuerpos de agua, de las primeras infraestructuras que conducían primero las aguas superficiales y luego las del manto freático hasta la Ciudad de México.

El papel del paisaje chinampero en la gran urbe pudo mantenerse entre dificultades, gracias a la enorme capacidad resiliente de sus habitantes y a las ventajas aparejadas al aprovisionamiento diverso y seguro para los mercados capitalinos. La próspera agricul-tura lacustre siguió proveyendo a los barrios de Tenochtitlán de hortalizas y de granos hasta lo años treinta del siglo pasado, a través de canales interurbanos.

El carácter comunitario que sostuvo la vida productiva durante siglos se hizo sentir en la Revolución Mexicana, cuando las comunidades campesinas de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac respondieron al llamado de Emiliano Zapata para conquistar el derecho a la tierra, conquista que sería consumada al repartirse los ejidos y reconocerse los bienes comunales en el mandato de Lázaro Cárdenas.

Aislados los últimos reductos lacustres del valle y entubados los ríos y los canales que conformaban la arquitectura hidrológica de la cuenca, el paisaje chinampero comenzó a depender de medidas infraestructurales que le hicieron perder el control en la toma de decisiones sobre la práctica totalidad de sus fuentes de retroalimentación ecosisté-mica ancestral. No obstante, hacia mediados de los años ochenta del siglo pasado, los habitantes del territorio chinampero, la academia, la sociedad civil y las instituciones es-pecialmente diseñadas para orientar el desarrollo, iniciarían un proceso de búsqueda de soluciones y de reconstrucción de la memoria. En esa fecha se incluye el paisaje lacustre de Xochimilco en la Lista del Patrimonio Mundial, junto al Centro Histórico de la Ciudad de México en 1987. Por aquel entonces, aún la Convención de Patrimonio Mundial no contaba con la figura de paisaje cultural. Con la finalidad de subrayar los vínculos intrínsecos seculares entre el centro y su periferia productiva, el Comité de Patrimonio Mundial inscribe el Centro Histórico y la chinampa de una vez, en el ánimo de subrayar el Valor Universal Excepcional de un sistema urbano-rural que aún hoy, a pesar de las dificultades y de forma casi milagrosa, constituye un territorio productivo sin parangón en el mundo. Las grandes urbes de crecimiento colosal no cuentan con esa mancha verde y lacustre y secularmente fértil, en su entorno más inmediato.

Page 14: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Desde entonces a la fecha, la ciudad y las comunidades lacustres vinculadas a la econo-mía chinampera no han dejado de trabajar para sostener un paisaje que constantemente ha vivido amenazado por la urbanización sin freno, por la degradación ambiental y, de manera primordial, por las dificultades de la gestión del equilibrio hídrico. Este esfuerzo ha sido orquestado de manera relevante por las instituciones académicas de la ciudad y por múltiples esfuerzos institucionales y ciudadanos. La Oficina de la UNESCO en México lleva acompañando distintos procesos desde el año 2002. La reflexión contenida en estas páginas responde inicialmente a una solicitud de colaboración por parte de la Autoridad de la Zona Patrimonial. Con el correr de los meses, los talleres y las diversas formas de participación que desarrollamos ampliaron el marco de estudio a una geogra-fía natural y cultural donde realmente se articula, ampliada, la problemática que afecta al núcleo de la zona chinampera. Sin esa mirada y ese análisis, nuestras recomenda-ciones no habrían ampliado mucho los concienzudos estudios realizados hasta la fecha. Pero sobre todo, no se hubieran dirigido al origen del problema sino, de nuevo, a sus consecuencias.

Hoy, el paisaje chinampero sigue ahí, transformado en escenario de una urgente re-flexión y acción colectiva. La larga ruta que aún se debe recorrer comienza con la recon-ciliación del agua con sus fuentes de aprovisionamiento. Una ruta que debe abrevar de la experiencia acumulada, del uso del conocimiento científico y de la participación comuni-taria. Estas páginas convocan a un diálogo para la construcción de una visión compartida sobre el pasado, el presente y el futuro del paisaje lacustre, de los axolotes y los peces, las trajineras, los ahuejotes, las aves, las hortalizas, las flores y las fiestas, el patrimonio religioso y todo el legado intangible de sus dulces y de los paseos.

En mayo, junio, julio y noviembre del 2017, la Oficina de la UNESCO en México desa-rrolló cuatro sesiones de trabajo en el paisaje chinampero, cada una de ellas implicó una semana de trabajo en campo. Recorrimos más de cerca 20 pueblos originarios y asentamientos ubicados en las tres Delegaciones que abarca la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Fue especialmente importante conocer la realidad territorial, económica y comunitaria del Centro Histórico de Xochimilco y sus barrios, de San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco, Santa María Nativitas, Santiago Tulyehualco, San Pedro Atocpan, San Antonio Tecómitl, San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco y San Andrés Mixquic. Hemos analizado la totalidad del suelo de conservación, los bosques y las montañas, los campos de nopal, los centros de investigación, las plantas de tratamiento de aguas residuales y demás infraestructuras. Nos adentramos en chinampas activas e inactivas y nos trasladamos por todos los canales de la zona patrimonial; se caminaron cuadras y calles, se visitaron templos y lugares ceremoniales, mercados, escuelas, oficinas de gobierno, asentamientos informales y casas particulares. En el trayecto mantuvimos

13

Page 15: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

14

interlocución con un centenar de vecinos, campesinos chinamperos, promotores de la participación ciudadana, ejidatarios, trajineros, comerciantes, pescadores, amas de casa, mayordomos, miembros de cooperativas, párrocos y comuneros; con técnicos y funcio-narios de todos los organismos involucrados, con científicos y especialistas de todas las disciplinas. En estos testimonios se entretejen nuestras observaciones y recomendaciones. Además en estas páginas el lector cuenta con el testimonio directo de todos los interlocutores en videos, grabaciones y fotografías que dan vida documental a nuestro trabajo. La mayoría de estos actores fueron invitados a participar en los nueve talleres participativos que fueron convocados por la Oficina de la UNESCO para abordar, desde las más diversas perspectivas, los temas clave para la preservación y desarrollo del paisaje urbano históri-co chinampero y de su entorno, a través de grandes ejes articuladores: • las visiones integrales: agua, producción agrícola y metrópoli; • la actividad chinampera y su contexto: dinamismo, sostenibilidad, mercado, innova-

ción y retos urgentes; • la dimensión metropolitana del ciclo del agua y sus impactos en la zona patrimo-

nial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, su dimensión ecosistémica, avances y retrocesos;

• el análisis de las formas de cooperación comunitaria y de las dinámicas de participa-ción ciudadana;

• una revisión de la secuencia histórica de la producción y de la distribución, y • un análisis de las problemáticas asociadas a la biodiversidad y la sostenibilidad

ambiental: esfuerzos en curso, expectativas y retos. Estas temáticas transversales convocaron a todos los actores ciudadanos e instituciona-les a cuatro talleres participativos en: a) la zona de Xochimilco Centro y Cuemanco, b) los pueblos chinamperos de Xochimilco, c) los pueblos de Tláhuac y d) los pueblos de Milpa Alta. Procesados todos estos análisis y testimonios individuales y colectivos, y tras sistema-tizar una primera fase de trabajo hacia noviembre del 2017 —lapso en el cual ocurrió el devastador sismo del 19 de septiembre— se llevó a cabo el Foro “Conservación y desarrollo para el paisaje histórico de las chinampas. Hacia un plan de acción integral”, en el que participaron los titulares de instituciones locales y federales, investigadores de diversas universidades, activistas y vecinos. Desde una mirada integradora, durante dos días articulamos la discusión en torno a los siguientes temas:

Page 16: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 15

1. “Volver al agua: ¿cómo recuperar el equilibrio hídrico de la zona patrimonial en el contexto metropolitano?”

2. “Rescatar las chinampas: conservación, agricultura y economía: ¿cómo cuidamos, aprovechamos y mejoramos la producción chinampera?”

3. “Trama urbana y patrimonio construido: ¿qué hacer después del sismo?, ¿cuál debe ser el proyecto de ciudad en la zona de chinampas?”

4. “El tejido social como patrimonio cultural: ¿cómo fortalecer el esfuerzo y la innovación ciudadanos?, ¿cómo aprender de la tradición popular?”

5. “Biodiversidad y sostenibilidad ambiental en la Zona Patrimonial: ¿cómo afrontar los riesgos?, ¿qué papel tiene Xochimilco en el medio ambiente de la Ciudad de México?”, y un conversatorio final con el título de “Gobernanza y políticas públicas. Los retos de la coordinación multinivel”

En todos estos foros, talleres y reuniones participaron representantes de autorida-des locales, las Secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico y Cultura del Gobierno de la Ciudad de México; la Comisión de Recursos Naturales y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México; el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Nacional del Agua; la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional.

El pasado de la gran ciudad ha dependido de su zona chinampera. Ahora más que nunca la enorme mancha urbana debe restablecer a su jardín productivo el sostén que éste le propició durante siglos. Los patrones de consumo de agua y alimento de más de 20 millones de habitantes deben conciliarse de forma urgente. Estamos convencidos de que no hay mejor escenario urbano mundial para dar respuesta coordinada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que el del paisaje histórico de la Ciudad de México. La chinampa provee de la experiencia milenaria del largo tiempo. No hay sostenibilidad posible que pueda avanzar fuera de la acumulación de conocimiento cultural de larga data.

Page 17: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

16 © S

antia

go A

rau

Page 18: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

17

Regeneración resiliente para la Zona Patrimonial de Xochimilco

El proceso de urbanización de la Ciudad de México y su zona metropolitana ha gene-rado una grave degradación hidrológica y ambiental en el sistema lacustre del Valle de México. A pesar de la riqueza histórica, cultural, agrícola y ambiental, la Zona Patrimonial (zp) de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta no es la excepción, sufre un proceso de degra-dación socio-ambiental importante.

Actualmente, el sistema lacustre es sumamente frágil debido a que los afluentes na-turales de ríos, arroyos y manantiales a nivel regional han sido degradados y en sus flujos en su mayor parte interrumpidos. El sistema depende fuertemente de agua tratada provista por diversas plantas de tratamiento, de las que destacan la planta del Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, que aporta alrededor del 90 % del caudal tratado. Ejemplos recientes de su vulnerabilidad son: (i) en el año del 2016 la interrupción del suministro de la planta del Cerro de la Estrella debido a una fractura accidental de la tubería de aguas negras que nutren la planta afectando su funcionamiento cerca del 50 % de su caudal de operación y causando afectaciones en los niveles de canales y la agricultura local; (ii) el terremoto del 19 de septiembre del 2017 tuvo fuertes afectaciones en la zona patrimonial ya que se registraron grietas y fracturas afectando el sistema lacustre, infraestructura hidráulica de la zona, así como vivienda con importantes impactos sociales y económicos en comunidades como San Gregorio y Santa Cruz Acalpixca, entre otras.

ARNOLDO MATUSDirector de Resiliencia de la Ciudad de México

Page 19: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

18

La resiliencia ofrece una oportunidad como principio rector en la planeación de la zona patrimonial, para construir una visión integral de largo plazo entre desarrollo urbano y el ordenamiento territorial con un enfoque hacia la gestión del agua. Esto incluye la implementación de diversos proyectos de infraestructura verde, regeneración urbana y socio-ambiental en la zona.

En 2013, la Ciudad de México (cdmx) fue elegida para formar parte de la Iniciativa 100 Ciudades Resilientes (100RC, por sus siglas en inglés), promovida por la Fundación Rockefeller, la cual busca que dichas ciudades estén preparadas para la construcción de resiliencia urbana en torno a los desafíos sociales, económicos y físicos del siglo XXI. La resiliencia es definida como la capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran dentro de una ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer, inde-pendientemente de los tipos de tensiones crónicas e impactos agudos que experimente.

En los últimos años, la cdmx ha integrado la resiliencia como un elemento clave en su reciente Constitución (2017) en temas como el buen gobierno, planeación territorial y ambiental, así como en la gestión del riesgo de desastre. Asimismo, se diseñó y publicó la Estrategia de Resiliencia (septiembre, 2016) y se creó una Agencia de Resiliencia para la cdmx (septiembre, 2017).

La Estrategia de Resiliencia tiene una visión al 2040, así como ejes, metas y acciones en el corto (2018), mediano (2025) y largo plazo (2040). Una de las principales iniciativas para la Estrategia es integrar la resiliencia para la regeneración de la zp de Xochimilco-Tláhuac y Milpa Alta.

Para esto, se ha impulsado el diseño de un Plan de Resiliencia Hídrica para la zp. Originalmente, el Plan de Resiliencia consideraba impactos al sistema hidrológico tanto por la degradación urbana, socioambiental así como por los posibles impactos asociados con el cambio climático. Sin embargo, a raíz del terremoto del 19 de septiembre de 2017 se ha integrado al análisis el riesgo sísmico y geológico para el sistema hidrológico de la zona durante la segunda fase de investigación y diseño del Plan, así como para el desarrollo del portafolio de acciones para la resiliencia hídrica de la zp.

arcdmx junto con uam, unam, Deltares y ern desarrollan el Plan con el financiamiento, hasta ahora, de sedema, arcdmx y 100RC. El Plan de Resiliencia Hídrica impulsa un proceso de consulta y participación de diversas instituciones coordinado por la Agencia de Resiliencia que ha incluido a la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación en una ciudad más Resiliente (Comisión), Secretaría de Medio Ambiente (sedema), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (seduvi), el Sistema de Agua de la cdmx (sacmex), la Procuraduría de Ordenamiento y Protección al Amiente (paot), la Comisión de Recursos Naturales (corena), la Autoridad de la Zona Patrimonial (azp), la Autoridad del Espacio Público (aep), así como diversos investigadores de

Page 20: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

la Universidad Autónoma Metropolitana (uam), la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), la Agencia Francesa de Desarrollo (afd), miembros del sector priva-do en Agua Capital A.C., así como pobladores viviendo en la comunidad de la zona y representantes de organizaciones no gubernamentales como The Nature Conservancy, Conservación Internacional (ci) entre otras.

El Plan incluye el desarrollo de modelos sobre la hidrología, hidráulica y de los acuíferos relevantes para el entendimiento de la zp y su interacción con las cuencas del Valle de México; una propuesta de zonificación, la integración de principios y criterios de resilien-cia, así como la identificación de un portafolio de acciones y su priorización bajo un lente de resiliencia.

Una recomendación identificada es el diseño de un sistema de gobernanza para la planeación y desarrollo de la zp que responda de forma dinámica, flexible y robusta a un sistema complejo en degradación. Se recomiendan el desarrollo de herramientas y elementos clave para la gestión del sistema de gobernanza. Como la implementación de un sistema continuo y dinámico de monitoreo y evaluación; el sistema debe incluir la par-ticipación de múltiples actores del sector público local, delegacional y federal, participa-ción de ciudadanos de las comunidades locales, la comunidad científica y otros actores interesados en participar. Desarrollar una plataforma digital con datos e información relevante y herramientas para la toma de decisiones como un sistema de información geográfica y modelos que apoyen la coordinación y la toma de decisiones. Impulsar la explotación de datos abiertos con fin de innovar y colaborar para la resiliencia de la zp.

La planeación de la zp debe ser un proceso vivo y dinámico que integre mejores prác-ticas, que pueda trascender los ciclos político-electorales, y logre construir una visión de largo plazo, así como una coalición de actores que tengan un compromiso sostenido para apoyar con recursos humanos, técnicos y financieros una regeneración resiliente para la zona patrimonial.

19

Page 21: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

20 © S

antia

go A

rau

Page 22: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Consideraciones preliminares

La ciudad es XochimilcoEl actual paisaje histórico ubicado en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en la Ciudad de México —compuesto por canales y espacios lacustres, por trajineras, sembradíos, jardines, canoas y chinampas bordeadas por arboledas de ahuejotes, enmarcado por bosques, montañas y urbanización— es producto de un largo proceso de adaptación entre las comunidades humanas y la naturaleza del Valle de México que ha implicado alrededor de mil años de evolución y una relación mutua, compleja, multidimensional de transformación continua, a veces sinérgica, a veces conflictiva.

Precursora de Tenochtitlan, se puede afirmar que la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es un paisaje cultural, justo por haberse desarrollado a través de un complejo entramado entre la actividad humana y el apropiamiento del medioambiente. Las chinampas y sus canales, la forma del lago, las formas urbanas tradicionales, la arquitectura histórica, las técnicas de construcción vernácula, los vestigios arqueológicos de la zona, las cientos de fiestas barriales que conforman un vigoroso tejido comunitario hecho de diversidad cultural y su devenir entero nos dan cuenta de un territorio marca-do excepcionalmente por lo antropogénico que opera sobre la naturaleza y viceversa: relación que también está en las raíces de la Ciudad de México como la megalópolis que es en nuestros días.

21

Page 23: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

22

Este tejido y esta narrativa dieron pie, en 1987, a que la unesco inscribiera a Xochimilco en la Lista del Patrimonio Mundial junto al Centro Histórico de la Ciudad de México. Al comprender la importancia de tejer la memoria de lo urbano y su último reducto lacus-tre fundacional, la mirada retrospectiva de aquella decisión deja claro que las razones de la declaratoria fueron correctas y que la excepcionalidad universal del sitio se sigue fundando en que ahí podemos encontrar una creación que abarca el saber en movimien-to, la cultura como espacio de encuentro, la relación comunitaria con la tierra y el agua, lo citadino, lo rural, histórico, lo estético, lo etnológico y lo antropológico integrados en el paisaje. Una muestra única de “la obra conjunta del hombre y la naturaleza”, en los términos de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.

No obstante, a más de 30 años de ser considerada Patrimonio de la Humanidad, es mo-mento de preguntarnos cómo van las cosas en la zona chinampera. Hacer un recuento y propiciar una reflexión que entrelace la memoria colectiva con el presente y el futuro: una tarea que debe abordarse a la luz de las múltiples transformaciones, desequilibrios y oportunidades que determinan a las grandes ciudades del planeta y que encuentran en la relación del tejido social, la cultura, la política, la economía, la ciencia y el medioam-biente una de sus grandes arenas de debate.

En medio de una realidad mundial condicionada por retos locales y globales en torno al cambio climático, la desigualdad, la pobreza, el empleo, la difusión del conocimiento, la cooperación y la sostenibilidad del desarrollo, ¿es posible imaginar una solución integral al cúmulo de desafíos que enfrentan el paisaje chinampero, sus comunidades y su economía, su contexto hidrológico y montañoso, su realidad urbana? En esta publicación nos proponemos descifrar el mapa que nos puede llevar a ello desde una perspectiva tanto crítica como comprometidamente propositiva.

Desde la mirada del amplio diálogo en el que hemos podido participar y que aquí se relata, hemos logrado ubicar con claridad un importante conjunto de ideas, diagnósticos y propuestas en los que son más determinantes las coincidencias que los disensos. A lo largo de los últimos años, los años de una crisis que va de lo ambiental a lo urbanís-tico y lo agrícola, los pueblos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, sus autoridades, sus organismos ciudadanos y un amplio espectro de investigadores científicos y académicos, de técnicos y expertos en múltiples campos de las ciencias han desarrollado un intenso intercambio de reflexiones, experiencias, estudios y apuestas de cambio para la conser-vación y el desarrollo equilibrado de la zona patrimonial.

En prácticamente todos los grandes temas de la agenda posible y deseable para la ac-ción en el lugar, existen conocimientos precisos sobre las razones y los hechos que han producido las problemáticas por resolver. Se sabe por qué los canales que comunican el territorio chinampero se debaten cada día entre los desequilibrios del agua: entre su carencia o sus desbordamientos a causa del avance de los hundimientos diferenciales

Page 24: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

provocados por la extracción del manto acuífero; se sabe cuándo y cómo el agua dejó de fluir en cantidades suficientes desde los manantiales y las montañas para ser sustituida por un sistema de plantas de tratamiento que cada día inyecta miles de metros cúbicos de agua residual reciclada por minuto para que los espacios navegables, los apantles y las chinampas tengan el líquido que es su principal medio vital.

Es claro también cómo y por qué los axolotes han tenido que sobrevivir en refugios creados por la gente para impedir su extinción, así como las razones por las que peces, insectos y plantas endógenas debieron adaptarse o desaparecer para escapar de la contaminación de las aguas que producen las descargas ilegales del drenaje hacia los canales. Como parte del origen de este complejo contexto, aparece la dinámica general de los asentamientos humanos informales ubicados sobre las chinampas y la manera en que éstos han crecido en los últimos 20 años.

Gracias a la investigación académica, se ha podido conocer el preocupante número de chinampas que se encuentran abandonadas o improductivas y la manera en que resisten y producen los agricultores de las chinampas activas. Se tiene toda la información sobre los cultivos que hoy son posibles y las cantidades que se comercian cada día en la Central de Abastos de la Ciudad de México. De ahí han podido entenderse los cambios generacionales y de hábitos en la cultura chinampera, la viabilidad laboral del oficio chinampero y las técnicas, tanto tradicionales como nuevas, utilizadas para poner a salvo la siembra y la cosecha.

23

Chinampero. © Felipe Delmont

Page 25: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

24

Sin embargo, lo que es más importante visibilizar es que entre todos los actores involu-crados en la gestión, en el uso del espacio y la vida cotidiana del paisaje chinampero y su entorno, hay un reconocimiento de los esfuerzos compartidos para avanzar en solu-ciones y alternativas. Es igualmente consensual la idea de que es necesario un esfuerzo mayor que asegure la constancia y la integralidad institucional de todas las acciones, evaluando lo conseguido y lo que debe venir, aprovechando el conocimiento acumulado por la prueba y el error, por las dificultades y por las prácticas exitosas. Ese principio de visión compartida se advierte en el reconocimiento de los excepcionales atributos del pai-saje urbano histórico de las chinampas y en la construcción de medidas y recursos que se han venido sistematizando. Los ejemplos están ahí y deben ser la base de un nuevo plan integral de gestión.

Descarga de agua tratada. © Felipe Delmont

Page 26: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Como muestra de ello, es posible aseverar que el efecto del hundimiento de los suelos producidos por la explotación del acuífero puede ser contenido y parcialmente revertido a través de un sistema integral de exclusas artesanales hechas de tierra y costales que sea flexible y adaptable a los vaivenes del agua, el clima y el terreno. Este sistema ha sido probado una y otra vez y ha sido implementado por los pobladores y trabajadores de la tierra, participativamente y con rapidez cuando las emergencias lo han ameritado. Si bien la solución a los hundimientos que producen socavones y fracturas a lo largo de los canales es estructural y de largo plazo, una medida como la descrita puede generar grandes alivios inmediatos y sostenibles al círculo vicioso de las subidas y los decremen-tos sin control en los niveles del agua.

Cuando los canales se anegan, las miradas de la opinión pública se vuelven sobre Xochimilco y pareciera que la actividad turística en las trajineras es el único ámbito que sobrevive en la tradición; sin embargo, ésta es apenas una capa de las muchas que con-forman una vasta constelación de tradiciones que hoy son cuidadas y queridas por los habitantes de los pueblos ribereños: un universo que va del Niñopa a la Fiesta de la Flor más Bella del Ejido, la excepcional gastronomía local y cientos de festejos patronales; un componente inmaterial del patrimonio cultural que también debe ser entendido desde la mirada de quienes le dan vida.

La memoria de los ancianos y los jóvenes adultos que crecieron en las chinampas nos ha-bla de un pasado aún asible en el que los apantles eran cristalinos y en ellos se podía nadar y pescar el axolote, el acocil, el charal, el pez blanco o recolectar el ahuautle y así completar el círculo que daba de comer y para vivir desde la chinampa y desde el agua. Esta realidad inserta en la nostalgia comenzó a desaparecer cuando se fueron las aguas que la natu-raleza depositaba en los canales y los lagos; se perdió un poco más cuando llegó el agua tratada (aún propicia para la existencia de la fauna acuática) y terminó por irse cuando el agua comenzó a contaminarse en las zonas cercanas a la urbanización descontrolada.

¿Es posible devolver a las chinampas el agua no contaminada y apta para la vida? Todos los indicios y las opiniones, al ser conjuntados, señalan que sí: el agua tratada puede tener una mejor calidad (aunque no sea el problema de fondo y su dotación implique un gran esfuerzo de técnicos y profesionales de alto nivel) reforzando la inversión para mejorar las plantas de tratamiento; las descargas de desechos y aguas residuales en la zona de canales puede ser erradicada con nuevos sistemas ecológicos de tratamiento y sistemas de drenaje que usen mejores tecnologías. Más aún, también sabemos que es posible reducir el impacto de las especies exógenas de peces convertidas en plagas invasoras que han acabado con el espacio para los axolotes y las carpas xochimilcas, ¿cómo?: manteniendo el esfuerzo a un paso sostenido, apoyando a los últimos pescadores, haciendo posible que las aguas no tengas contaminantes y que así lo que se pesque tenga más usos, incluido el consumo humano.

25

Page 27: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

26

Es claro para todas las voces que la urbanización irregular sobre las chinampas debe dete-nerse. Se tiene conciencia de que eso no es fácil pero tampoco imposible. Empero, hay que partir del reconocimiento de que la invisibilidad del problema no ha servido para detener el fenómeno, al contrario, la integración a las decisiones de quienes ahí han tenido que llegar a vivir es obligada en la búsqueda de alternativas. El abordaje de este reto debe incluir una visión profunda sobre la habitabilidad de la zona, un prisma participativo y de derecho que ponga en la mesa las políticas posibles de vivienda social en sinergia con el equilibrio am-biental. Hacerlo es una cuestión tan vital como el futuro mismo del paisaje chinampero.

En el recorrido de las ideas de futuro y en la búsqueda de criterios compartidos sobre los derroteros a seguir desde la mirada de una apuesta global por la sostenibilidad del sistema chinampero, destaca la aportada por los científicos de la unam y la uam quienes han trabajado un par de décadas en la diagnosis y la cimentación de variables que modifiquen el hoy previsible incremento de los factores que agobian al territorio lacustre de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta: no hay mejor forma de evitar el uso de la chinampa para otros fines ajenos a su génesis, que asegurar su uso agrícola original a partir de la política participativa, del estímulo presupuestal y del aprovechamiento exhaustivo del conocimiento científico y tradicional existente.

Las chinampas pueden constituir uno de los sistemas de abasto alimentario local, endó-geno y sostenible más grandes del mundo al dotar a millones de personas de cientos de toneladas diarias de múltiples hortalizas sembradas y cosechadas en la misma Ciudad de México. ¿De qué tamaño puede ser la reducción de la huella de carbono global de la megalópolis, si se propone producir en su terreno fundacional y con sus propios recursos una buena parte de los productos que consume? ¿Cuánto empleo productivo puede generar una apuesta así? Las chinampas son la matriz originaria del cultivo masivo del maíz, el frijol, la calabaza, el chile, los tomates, la chía, el amaranto, el chilacayote y el quelite, por mencionar algunas plantas. Luego fueron el espacio propicio para la introduc-ción en América de la espinaca, la acelga, el apio, la coliflor, las lechugas y los olivos. Todo ello sin dejar de mencionar las flores nativas y las que llegaron de lejos: un universo vegetal que —hay que recalcarlo— se sigue cultivando y reproduciendo cada día en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Esta idea no es una utopía sino un fruto de la memoria, la resistencia, la innovación y el trabajo. El paisaje chinampero y sus alrededores están llenos de virtudes y ejemplos alicientes. La lista podría ser infinita: los esfuerzos probados por diversas cooperativas chinamperas demuestran que es posible no utilizar fertilizantes o facilitadores químicos en la producción agrícola utilizando, en cambio, técnicas tradicionales locales de abono y protección ante las plagas; de San Gregorio a Tulyehualco o Milpa Alta la ecuación se compone de una creatividad que muta en nopales, miel, aceite de oliva y nuevos cultivos. Todo ello alimenta la certeza de la importante capacidad chinampera cuando se saben sortear los obstáculos. Trasladando los volúmenes de producción actuales a

Page 28: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

una hipotética actividad en donde se ha dejado de trabajar la tierra por los factores aquí descritos se puede aseverar que, si las 18 mil chinampas produjeran la enorme diver-sidad de cultivos que es posible generar, se podría alimentar a millones de personas diariamente.

Para ello, resulta clave analizar las actuales cadenas del abasto y el comercio de alimen-tos en la Ciudad de México. Una tarea de enormes dimensiones en las que las chinampas y sus pueblos también pueden aportar soluciones desde la experiencia de sus mercados públicos y sus tianguis, así como desde la certeza de que es posible reinventar los flujos y contraflujos que hoy determinan los problemas de movilidad en las ciudades, abrevando de la idea de comunidad que se inspira en la ciudad de los caminos cortos: en todo el territorio de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta existen mercados grandes y pequeños, es-tablecidos e itinerantes; las chinampas se localizan en la cercanía de las viviendas de las personas que las trabajan, alimentan a los habitantes locales y generan tanto un amplio

27

Cultivos de chinampas. © Felipe Delmont

Page 29: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

28

valor de uso como un valor de cambio que debe ser aprovechado en beneficio de la co-munidad. Los componentes de este entramado virtuoso siempre han estado ahí. Son su código genético y, por tanto, deben ser el principio inspirador de su porvenir.

Esto nos lleva a la reflexión transversal que hemos querido proponer: el futuro del paisaje chinampero debe entenderse desde el presente y el futuro de la megaciudad a la que dio origen. El paisaje urbano histórico de las chinampas es, recordando a Borges, un Aleph. Un nodo y una ventana que nos permite asomarnos al campo milenario de la historia del Valle de México y que hoy debe acercarnos a su mejor prospección futura, si sabemos escuchar lo que nos dice. El mensaje está lleno de apremio: no podemos vivir como comunidad sin el agua y la tierra, la flora y la fauna que nos permitieron hacer ciudad. En el espejo de las largas y profundas mareas de la historia, Xochimilco es la ciudad y la ciudad es Xochimilco. Frente a las adversidades, la memoria colectiva —la de lo perdido y lo construido— nos muestra un camino que —valga decirlo— no pretende llevarnos de regreso al pasado, sino recordarnos el sueño que nos hizo caminar juntos, a nosotros y a la naturaleza.

El sitio y la oportunidad contemporáneaLa experiencia del primer intento de establecer un plan de manejo (2002-2006) con apoyo de unsesco, a través del llamado Proyecto unesco-Xochimilco (pux), implicó no sólo un trabajo profesional, de alcance extenso y completo, sino un gran esfuerzo por abrir la con-vocatoria a todos los actores, en especial a los propios pobladores, de forma incluyente y participativa, incorporando también instancias gubernamentales y académicas, organiza-ciones vecinales, así como grupos de interés organizados, con o sin fines de lucro, “lo que condujo a una clara definición de los temas fundamentales como son el manejo del agua de los manantiales y canales, la recuperación de la zona chinampera, y el ordenamiento urbano en las zonas colindantes con los cuerpos de agua; además de que logró ajustar la delimitación del área patrimonial” (Zabaleta Solís, s/f).

Aquel trabajo ha sido la base de una nueva mirada construida por la unesco a partir de un renovado esfuerzo cooperativo con la Ciudad de México, teniendo en cuenta la persisten-cia de múltiples tareas por emprender, en un contexto que ha cambiado relevantemente en lo jurídico, en lo sociopolítico y en lo ambiental; a la luz tanto de nuevos emprendimientos institucionales y cooperativos como del reconocimiento de la agudización de problemas relacionados con el manejo del agua: un contexto que plantea nuevas interrogantes y retos abiertos para ciudadanos y gobierno.

La zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, por ser parte del sistema de sub-cuencas más altas del Valle de México —el único con lagos de agua dulce, donde insiste en sobrevivir el símbolo genético de la mexicanidad— estelarmente representado por la

Page 30: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 29

chinampa, es clave como primer eslabón del inevitable proceso de resiliencia de la gran capital y de la gran cuenca del Valle de México. Al menos, en lo que a su sostenibilidad se refiere, lo que concierne a su futuro.

Esta es una oportunidad única, en tanto permite reinscribir la chinampa en su paisaje urbano histórico, el de las subcuencas Xochimilco, Tláhuac, La Compañía y Amecameca, a la cabeza del proceso de rehabilitación, en términos de sostenibilidad, de todo el ecosis-tema urbano de la cuenca endorreica del Valle de México. Una oportunidad de abordar de manera coherente, en sus diversas especificidades y particularidades, y en sus distintas escalas —local, regional y global—, la cuestión de la salvaguarda y puesta en valor del sitio patrimonio mundial. Una ocasión extraordinaria de convertirlo en ejemplo privilegiado donde exponer una solución a las múltiples problemáticas que afectan al país todo. A la manera de un laboratorio que, sin embargo, no tiene como objetivo generar soluciones cual remedios universales de franquicias replicables, sino que permite más bien, desarro-llar formas y maneras, políticas efectivas de acción según la particularidad de cada caso.

Las soluciones globales ciertamente no existen. Es asunto probado. Cada problema pro-pone el reto de una solución específica y localizada. Se trata entonces aquí de exponer técnicas de trabajo y metodologías, desarrollando políticas efectivas de acción que permi-tan ejemplarmente tratar la especificidad de cada caso.

Es por todas estas consideraciones que la Oficina de la unesco en México, asumiendo su responsabilidad de actuar dentro de un marco bilateral junto a las autoridades mexicanas, involucra instancias tanto estatales como federales al nuevo proceso y finalmente propo-ne, como se expone más adelante, enfocar el esfuerzo conjunto, ya no exclusivamente sobre el plan de manejo de la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, sino hacia un plan de acción integral de toda la cuenca del Valle de México, por su condición endorreica, y en particular, como primer paso, hacia un esquema de coherencia territorial de las subcuencas Xochimilco y La Compañía (Zabaleta Solís, s/f), que conforman el pai-saje urbano histórico de la zona lacustre chinampera, primer frente para la habilitación, en términos de sostenibilidad, del ecosistema urbano en su conjunto en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) planteados por las Naciones Unidas.

Page 31: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento
Page 32: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Primera parte El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México

© S

antia

go A

rau

Page 33: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 33

La chinampa

Del pantano surge la vida Algunos indígenas del valle lacustre de México, en tiempos muy remotos, probablemente anteriores a los imperios o civilizaciones mesoamericanos y luego coloniales, forzados por peligrosas circunstancias o por simple precaución a guarecerse, decidieron penetrar el misterio del humedal: los bajos de los dos únicos lagos dulces de Chalco y Xochimilco, de los cinco que componen el sistema lacustre. Por permanecer allí, no sólo construye-ron islas artificiales —las chinampas—, rellenándolas, encajonando el lodo de sus fondos —lo que les otorgaba cierta seguridad a su vez, ante el ataque de enemigos—, sino que notaron la extraordinaria fertilidad de sus nuevas tierras artificiales y se dedicaron a sembrarlas.

La chinampa no sólo resultó muy provechosa para el cultivo sino, además, muy adecua-da. A su singular productividad se le sumaba la facilidad con que, gracias a la navegación lacustre, se podía transportar el fruto del esfuerzo agrícola ya que era fácil movilizarse de un lado a otro. Estas felices concurrencias explican Tenochtitlan. Los toltecas y luego los mexicas, pueblos que vivían de la guerra por excelencia, sometiendo a los chinamperos xochimilcas, se hicieron de su creatividad y productividad, no sólo por atrincherarse en islas como ellos, sino por multiplicarse y aumentar su poderío gracias al producto de su trabajo en las chinampas.

Page 34: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

34

La chinampa le dio así base y sustento a Tenochtitlan y sus satélites. Sistema de ciuda-des del gran valle lacustre de México, de proporciones nunca antes vistas en la tierra.1 La cuenca, hoy convertida en la Ciudad de México, es una de las megalópolis más pobladas del mundo. La chinampa es un sistema de cultivo tan eficaz que aun hoy se

1 “Reflexionando sobre este aspecto, el arqueólogo Pedro Armillas pudo afirmar, en 1971, que ‘las bases materiales del imperialismo azteca fueron sentadas por los campesinos que conquistaron los pantanos’. Si bien el desarrollo y poderío de Tenochtitlan dependió en buena medida del excedente agrícola generado en el área chinampera de Xochimilco-Chalco, el despliegue y la expansión de este sistema agrícola fue, a su vez, fomentado por la demanda alimenticia de la capital azteca. Ésta es, en esencia, la relación simbiótica entre Tenochtitlan y Xochimilco en la época prehispánica, una relación que continuaría en los siglos subsiguientes hasta la época moderna.” En Evolución milenaria del paisaje chinampero. La Jornada Ecológica (consultado el 14 de julio de 2017) http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/eco-c.html

Chinamperos. © Felipe Delmont

Page 35: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 35

calcula que, rescatado en toda su antigua extensión en los dos lagos de agua dulce de antaño, podría sustentar una parte considerable de la población de la capital.2

Un simple análisis de fotografías vía satélite, como las de Google Earth, nos permite fácil y rápidamente deducir lo anterior. Las imágenes reflejan la evolución histórica de la chinampa: por una parte, se puede apreciar la trama propuesta por el desorden original, o libertad formal, de las chinampas iniciales situadas cerca de la ribera o inmersas en el tejido urbano de los pueblos históricos como Xochimilco o San Gregorio; y por otra parte, hacia el este, en Tláhuac o al norte de Mixquic, se aprecian las chinampas en su alinea-miento sistemático, exponencialmente avasallante, según lo impusiera históricamente el orden imperial azteca, y posteriormente los españoles luego de la Conquista.

Aunque los xochimilcas permanecieron allí, lo hicieron fuera del agua, concentrados en los pueblos “históricos” y ribereños, pues ahí sus nuevos señores podían mantenerlos controlados y subyugados más fácilmente. Es decir, que los mexicas no los sacrificaron en gran número, como lo hicieron en masa con tantos otros, precipitándolos, luego de arrancarles el corazón, por las largas escaleras de sus monumentales pirámides. Las maneras y saberes chinamperos, su “industriosidad”, fueron su salvación. En la sinergia de vida productiva del chinampero con la chinampa reside su fortaleza, su poder dentro del poder. Cortés no se equivocó cuando buscó refugio en sus callejuelas, amparán-dose en la independencia que mantenía el xochimilca en relación con sus amos; una cohabitación con el poder de unos amos que sí eran dependientes de la chinampa y de sus saberes. Tampoco se equivocó Emiliano Zapata cuando con su ejército de soldados descalzos, decidiera entrar por Xochimilco, sabiendo que se trataba de una comunidad que conservaba una enraizada autonomía y una identidad propia y similar a las masas campesinas del sur de México que dieron vida a esa gesta libertaria. Aún se siente el paso zapatista por esas tierras, en la cantidad de estatuas, estampas y altares que hon-ran su memoria.

La progresiva alteración del humedalPara saciar la sed de la gran ciudad, los Lagos de Chalco y Xochimilco han sido some-tidos a un sistemático proceso de desagüe, desde los tiempos de la Colonia. Sólo el de Xochimilco ha sobrevivido con algo de agua. Desde hace casi un siglo, ha sido privado

2 Según declaraciones del Dr. Luis Zambrano, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la unam, cdmx, durante el Foro “Conservación y desarrollo para el paisaje histórico de las chinampas. Hacia un plan de acción integral”, realizado del 9 al 10 de noviembre 2017, en la sede de unesco México.

Page 36: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

36

de sus manantiales naturales y, en las últimas décadas, el acuífero de sus aguas sub-terráneas ha sido perforado por centenares de pozos y sujeto a un sostenido bombeo, siendo así relegado a profundidades cada vez mayores. La batería de sus pozos produce hoy apenas 2.5 m3/s de agua de los 6 m3/s de agua que originalmente producía.

El agua de la zona patrimonial proviene de la montaña, pero ya no por escorrentía y ma-nantiales, sino a partir de varias plantas de tratamiento,3 que filtran las aguas negras o de lluvia que se mezclan en la red de colectores de los pueblos y urbanización circundantes cuando no vierten directamente a los canales. Sin embargo, el agua siempre termina por recobrar su cauce, como lo demuestra la progresiva reaparición del Lago de Chalco en los últimos años. Paradójicamente, ha sido la sistemática extracción de las aguas subterráneas ya señalada lo que, produciendo el derrumbe o subsidencia de sus suelos, ha reconvertido el lago nuevamente, en una tasa de recolección y retención de las aguas que por escorrentía acumulan allí las subcuencas desde sus serranías.

En palabras del Dr. González Pozo,4 una breve secuencia histórica de Xochimilco sirve de referencia para comprender el estado de las cosas.

• Los primeros pobladores inician su sedentarismo en aldeas ribereñas 5000 a.C.• Aparecen las primeras chinampas ribereñas hacia el siglo ix a.C. • Expansión y auge de las zonas chinamperas en periodo mexica y azteca entre los

siglos xiii y xv. • Cambios en los asentamientos al principio de la Época Virreinal. • Primeras consecuencias de las obras de desecación gradual del sistema lacustre a

partir del siglo xvii. • Continuación del desecamiento en el México independiente durante los siglos xix y xx. • Desaparición progresiva de las zonas chinamperas en las últimas ocho décadas a

la par de la perforación sistemática de pozos relegando el acuífero a profundidades cada vez mayores.

• Percepción de su decadencia en la década de 1980 e intentos por detenerla. • Declaratoria de la Zona Patrimonio Mundial de Xochimilco en 1987.

3 Una sola de las plantas la del Cerro La Estrella, ya cerca del final de su vida útil, mantenida sin embargo en muy buen estado, trata el 80 % del caudal de agua que se le suministra, aunque desequilibradamente colectada y distribuida.

4 “Nota sobre componentes de estudios ya realizados en la uam-Xochimilco o pendientes de elaborarse para un Plan de Gestión Integral”, por Alberto González Pozo, Jefe del Área de Procesos Históricos y Teóricos de la Arquitectura y el Urbanismo, Universidad Autónoma Metropolitana, uam-Xochimilco.

Page 37: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 37

Los valores del sitio

La compleja gobernanza de México es quizás la razón inherente a su industriosidad endógena, si lo vemos desde el punto de vista de su diversidad económica y social. Su economía, en buena parte informal, lejos de ser imperialista, le ha permitido mal que bien subsistir extrayendo menos recursos y contaminando menos que países considerados modelo de desarrollo. Esta diversidad, de enorme riqueza cultural, surge de la vida en el camino corto de pueblos que todavía viven de la especificidad de sus propios paisajes. Esto explica, por sólo mencionar este punto, lo atractivo que se ha vuelto México, a pe-sar de problemas como la inseguridad, como país de predilección para turistas y artistas o para jubilados extranjeros.5 Al decir de muchos, lo que los atrae es la diversidad de sus pueblos y paisajes.

Inversamente, el mexicano exporta sus saberes de camino corto cuando emigra y dispone de sus habilidades informales y formales para hacerse del dinero que envía por

5 En San Miguel de Allende, una cuarta parte de su población, es de nacionalidad norteame-ricana.

Sistema de bombeo. © Felipe Delmont

Page 38: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

38

Cultivos de chinampa. © Felipe Delmont

Page 39: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 39

remesas de vuelta a México, porque el futuro le sigue quedando en México. Todo esto por decir que, si lo que atrae al mexicano que emigra a Norteamérica es el dinero, lo que atrae al norteamericano a México es la vida. Esa vida que es lo mismo que ata al mexi-cano a su país, y que lo hace volver tarde o temprano.

En Europa, por no mencionar sino este continente, los pueblos históricos están muriendo. Ya no logran mantener a sus pobladores. Con justicia señala Françoise Choay6 que “sólo sobrevivirán los pueblos históricos que sean reinventados por la gran ciudad”. Los que, por ejemplo, sobrevivan convertidos en destino turístico, cual parques temáticos, para el rego-cijo o descanso del habitante de la gran ciudad, aunque permanezcan apagados fuera de temporada. Por eso, en Europa, el reto de los planes de manejo de los pueblos Patrimonio Mundial es devolverles su vida de riqueza económica propia y, por tanto, cultural.

Lo que sucede en Europa, y que mucho experto patrimonial aún no entiende, es que la situación que está aniquilando a los pueblos históricos es consecuencia directa de su progresiva desconexión del paisaje urbano histórico que les dio vida. Paisaje que ha sido progresivamente secuestrado por la economía de escala corporativa, que poco a poco recrea una economía territorial de latifundio agroindustrial, de grandes complejos indus-triales, o incluso turísticos. Si no logran devolverles a esos pueblos su “industriosidad” en conexión con la campiña propia, están condenados a desaparecer. Todo esto por decir que es justamente esa economía, arraigada al lugar, en ejercicio y beneficio de todos, lo que hay que salvaguardar. Para que no suceda en México lo que ha pasado en Europa o Norteamérica: la desaparición —tanto en pueblos como en ciudades—, de un emprendi-miento ciudadano, de escala humana, democrático, fundador de patrimonio, de cultura, de urbanidad, de vida en el camino corto en relación al paisaje urbano histórico, que aún sub-siste en numerosos pueblos como Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco, Tulyehualco, Tlaltenco, Tláhuac, Ixtayopan, San Andrés Mixquic, Tetelco y Tecómitl.

Y cuando todos señalan como la máxima expresión del problema de salvaguarda de las chinampas, los intereses locales enfrentados —partidistas, empresariales, delegaciona-les, religiosos, asociativos, vecinales…—, quizás más bien, se trata de dejar de ver esto como un problema, para comprenderlo como un indicador, un atributo que propicia solu-ciones. Puesto que esos intereses enfrentados son justamente expresión de una profusión de maneras, de patrimonios, de empoderamientos, de posiciones, opiniones e ideas que, mantenidas en un justo equilibrio, en la escala del camino corto, son fábrica de cultura, constructora de más patrimonio. Sirva de ejemplo, que lo que finalmente está deteniendo la extracción indiscriminada de agua del subsuelo o la tala de los bosques es la reacción espontánea que protagonizan cada vez más las comunidades afectadas del lugar.

6 Françoise Choay. 2011. La terre qui meurt. Fayard.

Page 40: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 41

Desde la declaratoria del sitio como Patrimonio Mundial en 1987, la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta no ha contado con un plan integral de gestión que se haya llevado a la práctica. En el camino están, sin embargo, un conjunto de instrumentos normativos que no son menores:

En 1986 fue emitido un decreto presidencial que crea la “Zona de Monumentos Históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta”. Siendo la Zona de Monumentos más grande del país, el territorio protegido en Xochimilco con base en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos abarca un área de 89.65 kilómetros cuadrados donde se agrupan 83 monumentos históricos y alrededor de 18 mil chinampas. Este mismo polígono sería parte del área inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial. Sin embargo, es importante notar que el área chinampera activa en 1987 se ha reducido notablemente desde entonces.

Hace al menos 50 años que la trama urbana de la Ciudad de México ha ido absorbiendo a los canales y las chinampas de Xochimilco; no obstante, este paisaje conserva diferen-cias cruciales en su conformación territorial y en sus equilibrios ambientales, económicos y culturales. La principal característica de ello es la predominancia normativa e histórica de su naturaleza rural y de conservación ecológica, condición que ha venido siendo vulnerada por el avance de los usos urbanos del suelo (habitacionales, industriales, de servicios y equipamiento).

Un recuento de la planeación en la Zona Chinampera de Xochimilco

Page 41: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

42

Page 42: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 43Compañía Mexicana de Aerofoto-Fundación ICA.

Page 43: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

44

En 1992, atendiendo a este fenómeno, fue emitido un decreto que declaró a los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco como Áreas Naturales Protegidas con base en las leyes ambientales mexicanas de entonces. En el año 2000, iniciadas ya las adminis-traciones electas en la Ciudad de México fue creado el Programa Parcial de Desarrollo Urbano para Santa María Nativitas, herramienta normativa vigente hasta hoy.

Entre ese año y 2003, durante el primer gobierno delegacional electo en la demarcación, se desarrolla un primer diagnóstico integral de las problemáticas ambientales y urbanas del paisaje chinampero. Esto llevó al establecimiento de un acuerdo de la Ciudad con la Oficina de la UNESCO en México para el desarrollo del Plan UNESCO-Xochimilco (pux). Al mismo tiempo, se construyó un vínculo institucional para el análisis científico de los problemas y las posibles soluciones en la zona con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana- Plantel Xochimilco, lo que dio pie a la integración de equipos de expertos académicos altamente especializados en los retos ambientales, hídricos y territoriales del entorno chinampero y su contexto.

Al tomar forma una dinámica participativa, interinstitucional y multidisciplinaria, en 2003 nace el Consejo Consultivo Ciudadano de Xochimilco. Este organismo tuvo como fin ser la principal instancia de diálogo y búsqueda de soluciones desde una perspecti-va integradora que incluyó tanto a la UNESCO como a vecinos y trabajadores de las chinampas.

De ese proceso resultaron importantes decisiones como la ampliación de la zona patri-monial en casi 700 hectáreas, al ser incluidos humedales, barrios, ciénagas y lagunas que llegaron hasta la Delegación Tláhuac. Asimismo, se definieron zonas núcleo, zonas de recuperación y amortiguamiento que incluyeron tanto lo ambiental como lo patrimonial urbano y cultural. En 2004, la zona chinampera fue declarada como Sitio Ramsar. Esto formaba parte de la estructuración de una visión de corto y largo plazo que integrara todas las dimensiones territoriales del polígono (Ver Zabaleta, 2006).

Al tiempo, se definiría la creación de una nueva instancia de cooperación denominada “Comisión Inter- depedencial para la Conservación de la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta”, componente ideado para la instrumentación y evaluación perma-nente de lo que sería el PUX. La iniciativa se hizo realidad al decretarse su creación en 2005 con la participación de prácticamente todas las secretarías de gobierno de la Ciudad, organismos federales, la UNESCO, las universidades, representaciones políticas y de la sociedad civil.

En su proceso de elaboración, el PUX planteó la creación de una Unidad de Gestión de la Zona Patrimonial, dirigida por un Comité Ejecutivo en el que participarían la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)

Page 44: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 45

Chinampa. © Felipe Delmont

Page 45: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

46

y los jefes delegacionales de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. La Unidad de Gestión contaría también con representaciones ciudadanas y un cuerpo asesor técnico confor-mado por la UNAM, la UAM, la UNESCO e ICOMOS. Al modelo se agregó la creación de un Fideicomiso que fungiera como gestor de fondos para las acciones contempladas, así como una estructura administrativa de dirección.

Entre 2005 y 2006 el Plan de Manejo desarrollado por la UNESCO sería concluido y pu-blicado; sin embargo, su implementación se vería interrumpida por la falta de continuidad en los mecanismos de interlocución que le darían permanencia como política pública. Aun así, el conjunto de diagnósticos, apuestas y definiciones que se produjeron en su desarrollo, son hoy una base imprescindible para el abordaje de cualquier solución o nueva iniciativa.

En 2012, se crea a través de un decreto la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Un organismo con atribuciones de gestión y planeación bien definidas que buscó recuperar el espíritu del Plan unesco-Xo-chimilco. En 2014, la Oficina de la unesco en México y el Gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio de cooperación que se inscribiría en ese esfuerzo.

A lo largo de los últimos tiempos, los problemas de Xochimilco se han agudizado: urbani-zación informal, contaminación y desabasto de agua, pérdida de chinampas, hundimien-tos diferenciales por la extracción sin límites del acuífero. La intervención gubernamental sigue siendo débil y desarticulada y se centra en el plano normativo y reglamentario para controlar el crecimiento urbano, así como el deterioro urbano. Empero, estos instrumen-tos no son aplicados efectivamente reforzando las dinámicas de daño.

En 2016, la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (azp) y la unesco firmaron un acuerdo para avanzar en el acompa-ñamiento que llevara a la creación de un nuevo plan de manejo. Este trabajo ha permiti-do advertir un conjunto de campos de oportunidad, en un escenario de crisis que resultó modificado por el sismo del 19 de septiembre de 2017:

a) Existe un vasto trabajo de investigación y diagnóstico académico desarrollado, sobre todo por la unam y la uam. Los estudios se han ido actualizando (sin la necesaria constancia) para aportar nuevas soluciones. Investigadores de alto nivel no han dejado de trabajar en los ámbitos más urgentes: el agua, la biodiversidad, los asentamientos humanos y las chinampas. Este trabajo, sin embargo, no se articula entre sí y sus aportaciones no son implementadas de forma constante y regular por falta de presupuesto y descoordinación institucional.

b) Un elemento distintivo del sitio es que la zona habitada se conforma por una gran cantidad de pueblos y barrios caracterizados por vocaciones agrícolas específicas, formas de organización social y tradiciones festivas religiosas, factor clave en la

Page 46: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 47

resistencia a las formas exógenas de urbanización, en la conservación y transmi-sión del patrimonio cultural inmaterial y en la búsqueda de nuevas dinámicas de sostenibilidad para la producción chinampera. Esta densa red ciudadana se articula con el surgimiento de nuevas cooperativas chinamperas en las que participa un nú-mero considerable de jóvenes chinamperos habitantes con estudios universitarios que comienzan a tejer nuevas ideas.

c) El nuevo marco constitucional de la Ciudad de México –que reconoce la importancia de la gestión de los Sitios del Patrimonio Mundial en la capital- y los efectos devas-tadores del sismo (19 de septiembre de 2017) en algunos segmentos de la zona chinampera dan pie a la posibilidad de creación de un instrumento legislativo cuyo peso y cobertura no tiene precedentes. El anuncio de la Jefatura de Gobierno de la intención de trabajar en un plan especial para el rescate de Xochimilco, puede abrevar de la experiencia acumulada y de definir medidas, tiempos y presupuestos que, hoy como nunca, serían pertinentes y contarían con el apoyo de la sociedad, la academia y las instituciones.

d) El colapso paulatino de la economía chinampera y la actividad vinculada al ecosis-tema puede revertirse con tecnología, participación y recursos. Tres mil chinampas producen y 15 mil no lo hacen. La economía productiva local potencial incluida en este campo es inconmesurable. Hoy 1,500 campesinos producen un aproxi-mado de 50 toneladas diarias de cultivos. Con programas sólidos que incluyan la redefinición de los actuales circuitos de comercialización, quintuplicar estas cifras es posible y ello traería empleo, equilibrio ambiental para la ciudad y una cadena económica virtuosa.

e) La reconstrucción y la recuperación de las viviendas y los monumentos por el sismo pueden ser una oportunidad de mejorar la trama urbana, las formas de conserva-ción y la participación ciudadana en la gestión del patrimonio.

Page 47: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 49

Construir una acción colectiva. Talleres participativos

El proyecto de cooperación del que aquí se informa se inscribió en la relación histórica y diversos instrumentos de cooperación firmados por la Oficina de la unesco en México, el Gobierno de la Ciudad de México y la azp, entendidos como una oportunidad para in-ducir una reflexión transversal e integrada que necesariamente debe extenderse al área metropolitana completa de la Ciudad de México, contribuyendo a una intensa reformula-ción y coordinación de políticas públicas en la urbe. Para construir una contribución des-de el análisis de los indicadores evolutivos del más genuino exponente del paisaje urba-no histórico del Valle de México, reconocido por ello como Patrimonio de la Humanidad, se apostó por un nuevo proceso participativo que incluyó extensos recorridos, entrevistas con actores ciudadanos e institucionales del sitio y una serie de talleres temáticos.

En el camino se confirmó que es preciso mejorar el acceso colectivo al conocimiento sobre el patrimonio como factor de fortalecimiento de la integración social y de la vida comunitaria urbana sostenible, la paridad, la conciencia ambiental y la innovación en el contexto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de la ONU. En efecto, el proceso de recuperación de la zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, sólo se intuye viable en el marco de una reflexión urbanística integral para la Ciudad de México. Por eso las estrategias para abordar las diversas problemáticas que afectan al área patrimonial deben entrar en el proceso de definición de la Agenda Urbana de la capital mexicana. Esta agenda debe abordar necesariamente los principales desafíos que actualmente tiene la humanidad no sólo en la Ciudad de México, ya que inevitablemente deben abordarse desde el prisma del entorno urbano global. Estos

Page 48: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

50

desafíos están relacionados con la generación de empleo, la alimentación, la articulación de las ciudades en el territorio, el combate de las consecuencias del cambio climático, la crisis medioambiental, la energía, la atención prioritaria a las cuestiones metabólicas urbanas y, singularmente, a la gestión del agua, de los residuos, de la biodiversidad y de las masas forestales entre otros. En resumidas cuentas, estos desafíos transcenden-tales están expresamente recogidos, más allá del Objetivo 11, en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una conclusión importante que se logró obtener es que la zona patrimonio mundial es potencialmente generadora de empleo, no sólo en el sector turismo, también autoem-pleo agrícola y virtual soporte de pequeñas y medianas empresas agrícolas; así mismo, es una herramienta estratégica en el combate del hambre y la pobreza en la cdmx, capaz de producir alimentos para un importante porcentaje de los habitantes del Valle de México y es trascendental como espacio verde urbano, garantía de confort, salud y bienestar para los habitantes de la Ciudad de México, y clave soporte de biodiversidad en el Valle de México. El paisaje chinampero es una referencia del conocimiento y la inteligencia de los seres humanos en la gestión del territorio, del agua, de la producción agrícola, de la biología y la botánica en el Valle de México y debe manejarse como una herramienta de referencia en las estrategias de educación y formación profesional de los ciudadanos de la Ciudad de México.

Teniendo claro que no hay paso posible sin una visión que parta del equilibrio hidrológi-co, en las diversas misiones de trabajo se avizoró con nitidez que la recuperación de la plena capacidad productiva agrícola de la zona y de la cadena de valor y comercializa-ción de los productos que produce, debe considerarse una ventaja para el impulso de po-líticas efectivas de igualdad de género y oportunidades. La gestión razonable del agua y el impulso a la producción y consumo en proximidad son vectores de la recuperación de las chinampas esencialmente relacionados con el ahorro energético y la sostenibilidad.

Es clave reiterar que el paisaje xochimilca y su entorno lacustre deben contemplarse como una gran productora de empleo, no sólo vinculado con las actividades turísticas. La explotación de los recursos agrícolas de la zona patrimonio requiere innovación para multiplicar su capacidad productiva y la reformulación del ciclo del agua en la Ciudad de México obligará a un extraordinario esfuerzo en la definición de infraestructuras urbanas más sostenibles y eficientes. La capacidad del sitio para estimular intensamente la gene-ración de economías locales, y en particular el autoempleo, es un factor de combate de las desigualdades. Xochimilco es un indicador de la sostenibilidad urbana de la Ciudad de México, por tanto, la regeneración permanente de ésta será la recuperación de su pai-saje urbano histórico, cuya máxima expresión es la zona patrimonio.

Page 49: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 51

En este trayecto es en el que hemos podido afirmar que la producción y consumo en proximidad necesariamente debe vincularse con la puesta en carga de la capacidad productiva de la zona patrimonio, suficiente para proveer de verduras y hortalizas a los habitantes de la Ciudad de México. Es indispensable considerar los efectos del cambio climático y trabajar para que la recuperación de la zona patrimonio sea una herramienta al servicio del amortiguamiento y compensación de estos efectos en el Valle de México. La restauración ambiental, biológica y botánica son indispensables para la recuperación integral del paisaje chinampero. La buena gestión de la zona patrimonio debe resultar en la mejor calidad de vida para sus habitantes. Este esfuerzo sólo será posible a través de la construcción de una gobernanza democrática, horizontal y confiable que, a su vez, se traduzca en eficacia en la aplicación de las políticas públicas a través del diálogo y la política participativa. De ello debe resultar un ambiente sostenido de buena cohabitación y solución de los conflictos.

Una última reflexión a considerar es que el liderazgo que se adivina puede desempeñar la Ciudad de México en la puesta en marcha, soporte y evolución del gran pacto multilateral para abordar una redefinición del ciclo del agua en la cuenca que, garantizando un futuro mejor para la ciudad, invierta la tendencia decadente de la zona patrimonio y pueda trans-formar el desafío en una oportunidad para detonar un proyecto colectivo de ciudad.

Primera misión de trabajo. Mayo de 2017Del 11 al 18 de mayo de 2017 se llevó a cabo la primera misión de trabajo de la Oficina de la unesco en México en coordinación con la azp para el análisis de la información existente. Entre las actividades programadas estaban los recorridos de los expertos invitados por la unesco a participar, las entrevistas de campo y en un taller de análisis participativo en el que se congregaron actores académicos e institucionales vinculados a la gestión, planeación, diagnóstico y ejecución de políticas en la zona.

A continuación, se presenta un reporte general de las actividades desarrolladas en el marco del convenio de colaboración signado por la unesco y la azp.

Con la colaboración de la azp y la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (uam-X), y con base en archivos y trabajos previos pertenecientes a la unesco, se logró conjuntar un primer bloque de documentos de diagnóstico y planeación. Estos materia-les, que conforman un amplio listado, fueron estudiados por el equipo de la Oficina de la unesco en México con varias semanas de antelación a las actividades de mayo.

Page 50: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

52

Page 51: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 53

El día 11 de mayo, el equipo formado por Felipe Delmont, Ángel Panero e Inti Muñoz se reunió en las oficinas de la azp con los directivos de ésta, encabezados por el Coordinador General Erasto Ensástiga y la Directora Ejecutiva Norma Ruz. Se dio a conocer una intro-ducción general a la problemática de la zona y a las actividades y programas desarrollados en la actualidad por la azp en materia de conservación de las áreas de chinampas, gestión del agua, control de los procesos urbanísticos y fomento económico.

Tras dicha reunión, realizaron un amplio recorrido por la zona canalera de Xochimilco, partiendo del embarcadero de Cuemanco. En el trayecto, se pudieron conocer las principales características del terreno en cuanto al funcionamiento de los canales, sus dinámicas turísticas y agropecuarias, sus condiciones ambientales y económicas. Se realizó una visita física a una de las “chinampas demostrativas”, en las cuales se logró un acercamiento a las formas de trabajo que usan actualmente los productores que trabajan en las áreas chinamperas. Ello incluyó el conocimiento directo de las técnicas ancestra-les de cultivo y cosecha que prevalecen en la zona patrimonio, así como de los procesos económicos y de mercado que se usan en las chinampas activas.

El recorrido también incluyó el conocimiento directo de varios espacios productivos que mantienen una actividad diaria de producción de hortalizas. En todos los casos, se reali-zaron entrevistas directas con los pobladores y productores que fueron documentadas.El 12 de mayo, el equipo de la unesco realizó una primera entrevista personal con el Ingeniero Félix Hernández Gamundi del Instituto Politécnico Nacional (IPN), experto en la dinámica hidrológica del Valle de México y de la zona patrimonio, y quien ha participado en la planeación hidráulica de la Ciudad de México durante las últimas dos décadas. Esto permitió un acercamiento de los expertos de la unesco a las formas de funciona-miento del abasto y tratamiento del agua que prevalecen en la Zona Metropolitana del Valle de México. Se estableció la problemática de los afluentes en la zona patrimonio, las dinámicas de descargas informales en la zona canalera y el vínculo ambiental de la zona con el suelo de conservación de la Ciudad de México.

Ese mismo día, el Dr. Alberto González Pozo de la uam-Xochimilco explicó cuáles son los estudios realizados en los últimos años por su equipo en torno a la catalogación de chinampas, así como a los trabajos más recientes de diagnóstico general sobre la situación de la urbanización informal en la zona patrimonio y las posibilidades detectadas para regeneración ambiental, productiva e hidrológica de Xochimilco.

El 15 de mayo, el equipo de la Oficina de la unesco en México hizo un recorrido guiado por el Dr. Alberto González Pozo y su grupo de trabajo de la uam-Xochimilco para cono-cer San Gregorio Atlapulco y sus zonas circundantes. La ruta incluyó el centro del pueblo a fin de conocer sus zonas históricas monumentales, así como su vida comunitaria y económica. Partiendo del embarcadero cercano se realizó un recorrido en embarca-ciones locales por la zona de canales que abastece la agricultura de dicha comunidad.

Con

tam

inac

ión

vege

tal d

e ca

nale

s © F

elip

e D

elm

ont

Page 52: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

54

Se hicieron visitas a diversas chinampas en las que se conoció directamente el trabajo de los productores del lugar, afectados por los problemas de abastecimiento de agua. Asimismo, se conocieron cuerpos de agua alejados de la zona canalera generados por los hundimientos diferenciales, como es el caso de la Laguna de San Gregorio y sus hu-medales cercanos. Ello incluyó un acercamiento a las infraestructuras hidráulicas locales.

El 16 de mayo se realizó el primer taller de análisis participativo sobre Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en el Centro Cooperativo Mich-Mani. En este encuentro participaron la Dra. Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la unesco en México, el Coordinador de la azp, Erasto Ensástiga, el Coordinador de la Comisión de Recursos Naturales (corena), Mtro. Luis Fueyo, así como equipos académicos de la uam-Xochi-milco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) de la Ciudad de México. El taller tuvo una duración de cinco horas y en él fue posible una aproximación más precisa, por parte de la unesco, a los estudios y trabajos de diagnóstico interinstitucionales en curso. Cada exposición institucional se enmarcó en una lógica temática seguida de un intercambio de preguntas y respuestas.

Finalmente, el 18 de mayo, Felipe Delmont realizó un recorrido por la zona de humedales de Tláhuac en el extremo oriente de la zona patrimonio acompañado por el Dr. Alberto González Pozo y su equipo. Ahí se pudieron constatar las formas de producción prevale-cientes en la zona y su relación con las formas particulares del abastecimiento hidráulico, diferentes, aunque relacionadas a las del resto de la zona.

Resumen - Primer taller de análisis participativo “la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta”El 16 de mayo se llevó a cabo, en el Centro Mich-Mani, el primero de los talleres de análisis participativo que han sido acordados en el convenio de colaboración. Éste tuvo como objetivo generar un primer acercamiento con los principales actores institucionales que trabajan en la zona patrimonial, a fin de conocer sus ámbitos de trabajo e investi-gación. Se contó con la participación de funcionarios, investigadores, representantes de comunidades chinamperas, expertos independientes.

La apertura del taller corrió a cargo de Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la unesco en México, Erasto Ensástiga, Coordinador General de la azp y Martha Laura Almaraz, Subsecretaria de Participación Ciudadana de la Secretaría de

Page 53: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 55

Primer Taller de Análisis Participativo. © Gabriela Velázquez / UNESCO México

Page 54: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

56

Desarrollo Social de la Ciudad de México, en representación de José Ramón Amieva. Dichos funcionarios expresaron su beneplácito por el inicio de los trabajos.

La Dra. Sanz manifestó la importancia de implementar los ods en los ámbitos urbanos, comunitarios, culturales y del patrimonio, así como la relevancia de utilizar el prisma de la Recomendación sobre el paisaje urbano histórico adoptada por la unesco en 2011, marco en el cual se basarán el acompañamiento y las recomendaciones de la unesco a los trabajos de la azp tendientes a la conformación de un plan integral de manejo. Tanto el Coordinador Erasto Ensástiga como la Dra. Almaraz manifestaron el apoyo de la Ciudad de México a los esfuerzos comunitarios y académicos, así como el compromiso gubernamental de trabajar de manera horizontal y coordinada en la búsqueda soluciones urgentes y de largo plazo en una lógica participativa.

En una primera intervención, el Maestro Luis Fueyo, titular de corena, expuso los esfuer-zos de la Ciudad de México en la construcción de soluciones tendientes a la sostenibilidad y el equilibrio ambiental en un contexto complejo con un componente social diverso. Hizo especial énfasis en la necesidad de articular diagnósticos y esfuerzos académicos, institu-cionales y ciudadanos ya realizados y en curso en una mirada integral definitiva.

Mesa de participantes del Primer Taller de Análisis Participativo. © Gabriela Velázquez / UNESCO México

Page 55: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 57

Síntesis de intervenciones

La Dra. Norma Ruz de la azp realizó una exposición general sobre las actividades del organismo, así como de los niveles de planeación de la Ciudad de México en el marco normativo que define el suelo urbano y suelo de conservación. Describió las clasifica-ciones de los espacios de actuación de la azp y la importancia de contar tanto con una Carta Única de Ordenación, respecto a la planeación urbana, como de un plan integral de manejo. Finalmente, expuso la dinámica de la zona patrimonial en sus diversos ámbi-tos y en el contexto metropolitano.

En su intervención, el Dr. Alberto González Pozo, del Departamento de Teoría y Análisis de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco señaló:

Entre 2005 y 2006, siete investigadores de la uam-Xochimilco y 15 colaboradores, apoyados en un convenio con la delegación Xochimilco de la Ciudad de México, logramos catalogar 450 chinampas en 90 hectáreas de la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco. El estudio, ampliado con información histórica y ambiental relevante, lo publicó la uam en 2010, y pronto mereció la atención de expertos e

Asistentes del Primer Taller de Análisis Participativo. © Gabriela Velázquez / UNESCO México

Page 56: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

58

interesados en el tema. En 2014, mediante otro convenio de colaboración con la uam, la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta de la Ciudad de México, creada en 2012, encomendó al mismo equipo de investigadores, ampliado a 30 colaboradores, la elaboración de un diagnóstico sobre el estado que guardan tanto el patrimonio chinampero como el pa-trimonio edificado dentro del polígono de esa misma zona, con 7,534 hectáreas de extensión. El resultado lo publicaron conjuntamente la Autoridad y la uam en 2016.

Posteriormente expuso que los resultados más relevantes de ese diagnóstico fueron los siguientes:

En la zona patrimonio mundial se conservan todavía 3,585 chinampas activas en cin-co conjuntos definidos (Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Tláhuac y Mixquic) de un total estimado —para la primera mitad del siglo xx— de más de 25,000 chinampas distribuidas en 12 conjuntos. Alrededor de 5,000 chinampas se perdieron definitivamente en la segunda mitad del siglo xx por crecimiento urbano de los 12 pueblos ribereños originarios en la zona, así como por otras urbanizaciones (fraccionamientos, asentamientos irregulares y equipamientos regionales). Hay entre 16 y 17,000 chinampas que no han sido urbanizadas y podrían ser rescatadas si hay la voluntad de hacerlo y si se devuelven a esas zonas cuando menos una parte de las condiciones ambientales que tuvieron anteriormente. El recurso básico que se requiere para eso es el agua: una densa red canalera que conecte entre sí a todas las zonas chinamperas, así como la restauración de su vegetación arbórea de ahuejotes y del suelo chinampero apto para cultivar de nuevo.

La autenticidad e integridad de las chinampas de Xochimilco llegó a niveles críticos por la pérdida gradual de su red canalera fina debida a la falta de agua, como puede verse en estos dos mapas comparativos, el de arriba de 1936 y el de debajo de 2016. El diagnóstico mencionado también detectó el estado de conservación que guardan los 186 monumentos históricos catalogados que todavía existen en los 12 poblados originalmente ribereños dentro de la zona patrimonio mundial. También se documentaron las localizaciones de 187 excavaciones arqueológicas que se han he-cho a lo largo del siglo xx en esa zona, así como la existencia de Cuahilama, un sitio arqueológico visitable famoso por sus petroglifos. Adicionalmente, coexisten con esa parte material de patrimonio material una serie de agroecotécnicas ancestrales de cultivo, costumbres, tradiciones, gastronomía y festividades que forman el valioso patrimonio inmaterial que subsiste allí mismo. Por otra parte, como complemento del mismo diagnóstico, se identificaron las 115 especies de vegetación (arbórea, arbus-tiva, halófila, acuática y subacuática) y 139 especies de fauna (peces, anfibios, rep-tiles, aves y mamíferos), algunas de ellas en peligro y otras en proceso de extinción. Esta vasta riqueza biótica también requiere ser conservada, protegida y en buena

Page 57: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 59

parte recuperada, lo mismo que el patrimonio cultural material. Aquí se sintetiza el estado que guardan el patrimonio chinampero en las cinco zonas que aún subsis-ten, así como la actividad ejidal en los nueve ejidos, todo ello dentro del polígono de 7,534 hectáreas de Patrimonio Mundial en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Finalmente, describió las líneas estratégicas que ha construido la uam-Xochimilco ten-dientes a ser parte de un plan integral de manejo.

La Dirección de Salvamento Arqueológico del inah expuso los trabajos que ha realizado en la zona patrimonial durante las últimas décadas. A continuación, el resumen:

A partir del interés de la población de Santa Cruz Acalpixca para salvaguardar la zona de monumentos arqueológicos de Cuahilama, ubicada en el área cerril de la delegación Xochimilco, la Dirección de Salvamento Arqueológico inició, con el financiamiento de la azp, un proceso de investigación tendiente a la conservación de dicho patrimonio. El objetivo general fue consolidar y extender la protección técnica y legal de la poligonal de la zona patrimonio mundial a la zona de monumen-tos arqueológicos de Cuahilama-Piedra Larga a través de un adecuado perímetro

Participaciones del Primer Taller de Análisis Participativo. © Gabriela Velázquez / UNESCO México

Page 58: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

60

de conservación. La importancia de ello radica en que son sitios caracterizados por la existencia de importantes petrograbados asociados a estructuras arquitectónicas prehispánicas (1200-1521 d.C.). Cuahilama, junto con al área de Piedra Larga, conformaba un extenso asentamiento humano en donde se controlaba el tráfico hu-mano y comercial de los productos tributados por los pueblos del sur de la Cuenca y la Tierra Caliente (Morelos-Guerrero-Puebla) a los mexicas, los cuales eran llevados a México-Tenochtitlan a través de canoas.

Taller de Análisis Participativo. © Gabriela Velázquez / UNESCO México

Page 59: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 61

El inah señaló que las labores de investigación necesarias consistieron en trazar un polígono adecuado y acorde con las evidencias arqueológicas, realizar un levantamien-to topográfico y arquitectónico que integra mapas y cédulas de registro del área bajo estudio, e iniciar en el corto y mediano plazos el proceso de conservación de la zona de monumentos arqueológicos de Cuahilama. Más adelante, la investigación se centró en definir la cronología arqueológica presente en el área de Cuahilama-Piedra Larga, de-terminar si el área está ligada al desarrollo y consolidación del Estado mexica, así como definir la función e importancia regional y local de los sitios arqueológicos.

En materia de restauración, el primer paso consistió en la estabilización del área norte de terrazas, que representaba el acceso arqueológico a la zona de monumentos arqueo-lógicos de Cuahilama, con la modificación y construcción de estructuras metálicas de protección, así como en el proceso de limpieza y restauración de los labrados y otros monumentos arqueológicos de la zona. Las tareas de conservación se centraron en la co-locación de cédulas explicativas de los monumentos y la zona en general, la colocación de mojoneras, en colaboración con la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del inah, y la elaboración de un plan preliminar de manejo participativo.

A manera de conclusión, el representante del inah señaló que las tareas y los retos en curso son apoyar las labores de protección de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta de la Ciudad de México; preservar el patrimonio arqueológico que por ley corresponde inves-tigar, conservar y proteger al inah; aportar nuevos datos para la arqueología e historia de Xochimilco, ya que “con estos trabajos impulsados por la población de Xochimilco en conjunto con la azp, el inah y la autoridad delegacional buscan conservar, fomentar el respeto y promover el conocimiento de la historia, la geografía y el patrimonio arqueológi-co que la zona tiene”.

Durante el taller y su conversatorio, se pudieron conocer los trabajos de investigación en polígonos específicos que realizan actualmente la fao (en materia de cadenas comercia-les para Tláhuac) y los equipos de análisis ambiental de la uam. Asimismo, se contó con la participación de grupos de trabajadores chinamperos, quienes aportaron una visión social y comunitaria de los retos ambientales y económicos que enfrentan cada día.

Todos los asistentes manifestaron su interés en seguir colaborando en los talleres de análisis y procesos participativos que formarán parte de las labores de la Oficina de la unesco en México en los próximos meses.

Page 60: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

62

Segunda misión de trabajo. Junio de 2017La segunda misión de trabajo —que completa la primera fase de los trabajos contenidos en el convenio de colaboración— se desarrolló entre los días 19 y 23 de junio de 2017. Para profundizar en el análisis temático compartido por la unesco y la azp, la Oficina de la unesco en México diseñó un esquema de trabajo que comprendió cuatro jornadas en las que se alternaron recorridos en campo y reuniones de análisis con expertos académi-cos, actores ciudadanos y funcionarios.

Como producto de las actividades de esta segunda misión, se conocieron más a fondo y de primera mano las condiciones y los diagnósticos de cuatro ámbitos propios de la zona patrimonial: a) la actividad chinampera y su contexto; b) la problemática del agua en la zona patrimonial desde la perspectiva de su dimensión metropolitana; c) las formas de cooperación comunitaria, dinámicas de participación ciudadana, así como un acercamiento a las centralidades históricas de la zona patrimonial, y d) el análisis de las problemáticas asociadas a la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

En todos los casos, hubo contacto con habitantes, productores y representantes ciudada-nos vinculados a cada uno o a varios de los temas referidos. De la misma forma, se esta-bleció contacto y se obtuvo información de alto nivel institucional a partir de la interacción práctica con organismos públicos locales como el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Comisión de Recursos Naturales de la Ciudad de México, la uam-Xochimilco, la unam y la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad.

En esta misión se contó con la participación de más de 60 personas de los ámbitos rural, vecinal, académico e institucional; se realizaron cerca de 20 entrevistas directas; se obtuvieron ocho estudios especializados y se videograbaron 12 horas de discusiones y testimonios en las cuatro reuniones de análisis especializado.

A continuación, se expone una bitácora detallada del programa inicial acordado y de las actividades desarrolladas.

Tercera misión de trabajo. Julio de 2017Entre el 24 y 28 de julio de 2017, como fruto de las experiencias conocidas en la se-gunda misión en campo, el equipo de la Oficina de la UNESCO en México realizó una tercera misión en la que se buscó conocer el testimonio directo de los principales actores ciudadanos e institucionales desde una perspectiva territorial, además de profundizar en el análisis de dinámicas advertidas en las misiones anteriores, particularmente, las de los

Page 61: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 63

circuitos comerciales de los productos agrícolas del entorno chinampero y el trabajo de las cooperativas chinamperas ciudadanas de reciente creación.

Con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, se visitaron los principales mercados de Xochimilco. Ahí fue posible entablar un diálogo directo con los locatarios de dichos centros de comercio y abasto popular, un indudable patrimonio cultural del Valle de México por la variedad de sus productos (de las hortalizas

Imágenes de los recorridos de la tercera misión de trabajo. © Inti Muñoz / UNESCO México

Page 62: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

64

a las flores, con productos locales y de otros sitios). Se advirtió, sin embargo, una relativa separación entre el comercio de mercancías provenientes de la Central de Abastos de la Ciudad, ubicada en Iztapalapa, y el mercadeo de la cosecha de las chinampas. Esta última se vende en menor medida y en un segundo plano respecto de las mercancías no producidas en Xochimilco.

En compañía de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), se visitó la zona de producción de nopal en Milpa Alta, así como a los agricultores de San Pedro Atocpan. Así fue posible constatar el importante esfuerzo, bien consolidado en muchos de sus aspectos, que mujeres y hombres del ámbito rural de la Ciudad de México llevan a cabo a partir del aprovechamiento sosteni-ble de los recursos territoriales, naturales y culturales del contexto inmediato del paisaje de las chinampas y del suelo de conservación de la capital: un entramado de relaciones productivas y sociales que, sin embargo, parece haberse aislado de las posibilidades de crecimiento local y retroalimentación que en algún momento existieron con las comunida-des de las chinampas.

Se entabló una conversación con funcionarios de la SEDUVI que, en conjunto con la Oficina de Resiliencia de la Ciudad de México, impulsaron mecanismos de coopera-ción con la Agencia Francesa para el Desarrollo en una apuesta conjunta por generar recomendaciones y nuevas medidas de gestión para la zona chinampera. Se recorrieron asentamientos irregulares en el entorno chinampero, cercanos a la zona de Cuemanco. Finalmente, y gracias al apoyo de todas las dependencias participantes, así como de la investigadora Cecilia Barraza, se desarrollaron cuatro talleres participativos en torno a las dimensiones ambientales, económicas y comunitarias de la producción chinampera y el equilibrio hídrico. En estos foros participaron cooperativas chinamperas, vecinos, integrantes de mayordomías, comerciantes y productores del Centro de Xochimilco, Cuemanco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlalxialtemalco, Tláhuac y Milpa Alta.

Jornadas de análisis y trabajo en campo en la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa AltaEl 19 de junio de 2017 se realizaron —por segunda vez— recorridos y entrevistas en la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco junto con el equipo del Dr. Alberto González Pozo, quienes tuvieron la oportunidad de entrevistarse con diversos productores en el territorio, así como con académicos vinculados a la actividad agrícola. Se constataron los

Page 63: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 65

efectos de la urbanización sobre la zona chinampera y los problemas de contaminación e insuficiencia hídricas que afectan la conservación y el dinamismo productivo de las chinampas, así como el caudal y la calidad ambiental del Canal Nacional.

Por la tarde, en las instalaciones de la uam-Xochimilco se realizó una reunión de análisis titulada “Una visión integral. La actividad chinampera y su contexto: dinamismo, soste-nibilidad, mercado, innovación y retos urgentes”. Allí destacó la exposición de las líneas generales para la planeación de la gestión de la zona patrimonial por parte del equipo académico encabezado por el Dr. Alberto González Pozo, así como diversos esfuerzos de producción en las chinampas. También diversos académicos expusieron estudios sobre la calidad del suelo y el agua en la producción chinampera.

Por la mañana del 21 de junio inició un recorrido concertado con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (sacm). El primer punto visitado fue la planta de tratamiento de San Lorenzo, Tezonco, una de las más importantes después de la gran planta del Cerro de la Estrella. Se pudo constatar el esfuerzo de los técnicos del Sistema de Aguas para mante-ner funcionando la red de 18 plantas de tratamiento que aportan la totalidad del agua del sistema lacustre y de canales de la zona patrimonial. El sacm expuso que, si bien dichas

Foto grupal durante los recorridos de las misiones de trabajo. © Felipe Delmont

Page 64: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

66

plantas deben recibir una inversión importante para su mantenimiento, tienen la capa-cidad de descargar todos los días el caudal necesario para las actividades de la zona en condiciones de calidad. Esta situación, sin embargo, se ve afectada por la existencia generalizada de hundimientos diferenciales que impiden el equilibrio en los cuerpos de agua. También se recorrieron los puntos de descarga en la zona canalera. Esto fue útil para una comprensión integral del abasto hídrico en la zona patrimonial. Finalmente, se pudo entrevistar a los representantes de los pescadores dedicados a la erradicación de las especies exógenas de peces, quienes desarrollaron una explicación muy completa de su trabajo y de los retos a los que se enfrentan para la recuperación de la pesca susten-table y las especies nativas en Xochimilco.

Economía del camino corto y el dilema del invernadero. © Felipe Delmont

Page 65: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 67

Por la tarde de ese mismo día, en las oficinas de la azp, se realizó una reunión de análisis sobre el tema “La problemática del agua en la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. La dimensión metropolitana. Avances y retrocesos. Alternativas y proyectos”. Ahí los expertos asistentes —procedentes de la unam, el sacm, la uam e independien-tes— coincidieron en torno a un diagnóstico compartido sobre las condiciones hídricas de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Asimismo, abundaron en el entendimiento común de la red hidráulica y se visualizaron soluciones posibles en un marco de desafíos estructurales profundos.

La jornada del 22 de junio tuvo como objetivo lograr un acercamiento preciso a la trama urbana histórica de los barrios de Xochimilco y a su patrimonio monumental. Paralelamente se logró que en el recorrido pudieran conocerse los componentes sociales y comunitarios del paisaje urbano histórico. Esto incluyó un acercamiento exhaustivo a la historia de los pueblos originarios de Xochimilco —clave determinante del actual sistema urbano y cultural de la zona— así como a las formas de asociación barrial tradicionales que se dan en torno a las fiestas religiosas. Se visitó la casa del Niñopa y hubo contacto con las mayordomías locales. Esto fue posible gracias al acompañamiento de Alberto González Pozo y el historiador Daniel López Trejo, así como al destacado apoyo de los promotores de participación ciudadana de sedeso de la Ciudad de México.

Por la tarde se mantuvo una reunión de análisis titulada “Comprensión de formas de cooperación comunitaria y dinámicas de participación ciudadana. Acercamiento a las centralidades históricas de la zona patrimonial” en la que participaron académicos, fun-cionarios del Gobierno de la Ciudad de México, promotores de participación ciudadana y representantes de diversas comunidades agrícolas. En esta sesión se logró profundizar en la comprensión del tejido social de la zona patrimonial desde una perspectiva de reflexión colectiva.

La jornada del 23 de junio de 2017 se dedicó al análisis en campo y en mesas de trabajo en torno a la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad en el ecosistema de la zona patrimonial. Hubo una reunión de trabajo con el Director General de corena, Luis Fueyo, quien posteriormente encabezó un recorrido por el suelo de conservación y de recargas al manto acuífero en la zona boscosa de Milpa Alta. En dicha visita se tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las dinámicas ambientales de la región, así como desarrollar un conjunto de entrevistas con los representantes comunales del lugar. Se observaron las políticas de conservación desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad, las fortalezas y los riesgos del ecosistema y el funcionamiento de los sitios naturales de captación pluvial.

Por la tarde, en las instalaciones de la azp, el Mtro. Luis Fueyo profundizó en el tema de las políticas públicas de conservación ambiental en toda la zona patrimonial, y desarrolló un análisis exhaustivo sobre la evolución de la biodiversidad en la zona.

Page 66: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

68

Memoria del Foro “Conservación y desarrollo para el paisaje histórico de las chinampas. Hacia un plan de manejo integral”El Foro organizado por la Oficina de la unesco en México con el título “Conservación y desarrollo para el paisaje histórico de las chinampas. Hacia un plan de manejo integral” se celebró en la sala de reuniones del Seminario de Cultura Mexicana durante los días 9 y 10 de noviembre de 2017, en el marco de la cuarta misión del proyecto de la Oficina de la unesco en México para el análisis de la situación y la propuesta de acciones para revertir los síntomas de deterioro de la zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. El sismo del 19 de septiembre, recién ocurrido en ese momento, y su fuerte impacto en la Ciudad de México marcaron una nueva narrativa en el abordaje de los grandes temas de la agenda.

En el encuentro intervinieron actores con responsabilidades e incidencia significativas en el paisaje de las chinampas, desarrollando algunas de las ideas esenciales que se consideraron estratégicas para revertir el progresivo proceso de deterioro en la zona. El subtítulo del foro “Hacia un plan de manejo integral” resumió el convencimiento de la Oficina de la unesco en México de que los trascendentales retos que enfrenta la zona patrimonial son también desafíos de la Ciudad de México y del Valle de México, siendo fundamental un abordaje integral, desde una apuesta transversal de políticas públicas coordinadas en todos los niveles de gobierno.

La convocatoria al foro partió de la convicción de que el paisaje urbano histórico de las chinampas en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta —último reducto remanente del sistema lacustre y chinampero, origen y soporte de la vida ciudadana en el Valle de México— es hoy un extraordinario indicador de conflictos, riesgos y tareas urgentes en una de las principales metrópolis del planeta. Para ello se consideró que el compromiso de las insti-tuciones y de los ciudadanos para revertir este proceso de deterioro desde la formulación ambiciosa de políticas públicas coordinadas y cooperativas en el marco de la Ciudad de México en su conjunto, no sólo tendrá como consecuencia el cambio de tendencia y recuperación ambiental de la zona patrimonial, sino que puede dar cuenta de las múlti-ples oportunidades y fortalezas del Valle de México para seguir dando soporte a la gran metrópoli mexicana.

Estas sesiones de reflexión fueron inauguradas por el Director General del inah, Diego Prieto, por el Director de la Comisión de la Cuenca de México de la Comisión Nacional del Agua, Antonio Juárez y por la Directora y Representante de la Oficina de unesco en México, Nuria Sanz.

Page 67: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 69

Foro “Conservación y desarrollo para el paisaje histórico de las chinampas. Hacia un plan de manejo integral”. © Gabriela Veláquez / UNESCO México

Page 68: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

70

El Director del inah felicitó la iniciativa de la unesco de promover una aproximación a la problemática del paisaje de las chinampas desde un plan de acción integral en el marco de una reflexión urbanística a la escala de la ciudad completa. Señaló que “a la ciudad no se le puede explicar sin el agua y sin la agricultura, lo que nos lleva a recordar el concepto náhuatl del altepetl”, palabra que conjuga las nociones de la tierra, el hábitat y el agua. Prieto agregó que son precisamente los sistemas agroalimentarios los que explican el origen la ciudad: “el Valle de México debe su éxito como lugar de asenta-miento humano en la historia precisamente a los dos sistemas agroalimentarios que han modelado su paisaje en la historia: la chinampa y la milpa”. Consideró que fue la reserva de agua y alimentos garantizados el factor esencial para entender la historia urbana de la que hoy es una de las mayores metrópolis del mundo.

Enseguida, el representante de la Comisión Nacional del Agua ofreció su apoyo al proceso de reflexión integrada del ciclo del agua en el Valle de México, y reivindicó la coordinación interadministrativa en el marco de las células básicas de gestión que son las cuencas hidrológicas. Se mostró de acuerdo con el enfoque propuesto por unesco y resumió el objetivo de la conservación hidrológica de la zona patrimonial refiriéndose a la recuperación del equilibrio hídrico en el Valle de México.

En su intervención, Nuria Sanz realizó una explicación del cuerpo teórico que, partien-do de la problemática detectada en el paisaje urbano histórico de las chinampas, ha desencadenado la propuesta de abordar los principales problemas en el marco de la Ciudad de México, e incluso del Valle de México en su conjunto y su condición endo-rreica. Complementariamente hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas y a la importancia de incluir éstos en las referencias esenciales a considerar para diseñar las políticas públicas de recuperación y puesta en valor de la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. En este sentido y coherencia, la Directora de la Oficina de la unesco en México propuso la figura de un Decreto de la Jefatura de Gobierno que dé prioridad a las políticas públicas de la Ciudad de México para la recupe-ración del paisaje urbano histórico de la zona chinampera. Tras estas presentaciones y las intervenciones de Ángel Panero y Felipe Delmont, se inició el foro propiamente dicho. A modo de reseña, y siguiendo el orden de las diferentes intervenciones, se sintetizan a continuación las ideas vertidas durante los debates y presentaciones.

Mesa 1. Volver al agua

En primer lugar y representando al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (sacmex), intervino Mauricio Hernández. Se refirió a que hoy es sacmex quien está garantizando el suministro de agua tratada al sistema hidráulico de la zona patrimonial. Comentó que la sobreexplotación del acuífero se produce no sólo desde los pozos existentes en la zona,

Page 69: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 71

sino por los más de 900 pozos existentes y en funcionamiento en el Valle de México. Esta sobreexplotación está provocando que la zona patrimonio sea una de las que más se hunde en la Ciudad de México, lo que complica extraordinariamente el funcionamiento hidráulico de los cuerpos de agua.

El sacmex vierte un caudal en la zona patrimonio de unos 3.795 litros/segundo de agua tratada que se puede considerar de buena calidad, pero lamentó la contaminación que se produce por los vertidos descontrolados, incluso a veces sobre las propias tuberías de agua tratada. Reivindicó la necesidad de intensificar los monitoreos de control de calidad y lamentó que el sacmex tenga que dedicarse esencialmente a la atención de emergencias en relación con los caudales de agua en Xochimilco, no sólo por puntuales carencias, sino también por las inundaciones que provocan los desequilibrios en función de la topografía alterada de la zona.

A continuación, intervino José Galván, Subdirector de Agua Tratada de sacmex, quien re-clamó una mayor coordinación de la comunidad con las instituciones. Lamentó la cantidad de puertas a las que hay que llamar para gestionar cualquier asunto relacionado con el agua en la zona patrimonio, y reivindicó la necesidad de figuras como la ventanilla única y una mayor coordinación administrativa. Apuntó que el sacmex es responsable del sumi-nistro suficiente de agua tratada, pero no tiene capacidad de decisión en relación con los niveles del líquido en la zona patrimonio. Lamentó la política de rellenos descontrolados, que sobrecargan el suelo y terminan siendo muy ineficaces para combatir la subsidencia.

Participación de representantes del colectivo de agricultores, comerciantes y vecinos de Xochimilco, durante el Foro. © Gabriela Veláquez / UNESCO México

Page 70: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

72

Guillermo Hernández Viveros, Director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua, reivin-dicó la necesidad de trabajar con urgencia para restablecer el equilibrio hídrico en el Valle de México.

El Valle de México es la cuenca XIII de los Estados Unidos Mexicanos, una de las más pequeñas con sus 16,424 km2 pero en la que habitan 21 millones de personas y se produce el 31.3 % del PIB de México. Se trata de una cuenca endorreica que requiere un suministro de 60.5 m3/s actualmente distribuidos de la siguiente forma:

Explotación del acuífero 39.9 m3/s

Trasvase Cutzamala 14.7 m3/s

Trasvase Lerma 4.8 m3/s

Manantiales 1.1 m3/s

Desde 1992, se aprecia la contrapendiente en los sistemas de saneamiento debido a la subsidiencia del Valle de México. Refirió la extraordinaria gravedad de la situación y los enormes costes económicos que a corto plazo lastrarán los sistemas de abastecimiento y drenaje de la ciudad. En este contexto, el hecho de que actualmente las pérdidas estima-das que registra el sistema de abastecimiento son equivalentes a la sobreexplotación del acuífero, da idea de la desarticulación del ciclo del agua de la Ciudad de México. Terminó defendiendo la necesidad de impulsar políticas educativas para preparar a la población para la imprescindible transformación en la cultura del agua en el Valle de México.

Luis Zambrano, Doctor en Ecología e Investigador del Instituto de Biología de la unam, donde fundó el Laboratorio de Restauración Ecológica, comenzó definiendo la sostenibi-lidad como “la habilidad de continuar sin interrupción”, pero acto seguido se preguntó ha-cia dónde vamos realmente. En función del difícil horizonte de la zona patrimonio, si no se produce un auténtico cambio de paradigma a corto plazo, lamentó la falta de políticas públicas coordinadas. Criticó la lógica urbana basada en que la ciudad es considerada una mercancía y advirtió que más allá de la cuestión ecológica, lo que se está poniendo en riesgo es el derecho al agua: un derecho fundamental de los seres humanos, indis-pensable para la vida. Señaló que no existe una política de prioridad para el agua en el Valle de México, y que la solución de más y más infraestructuras nos está haciendo más y más vulnerables.

En su opinión, las consecuencias del cambio climático vienen a complicar aún más este escenario. Zambrano aportó datos de este desequilibrio: el 25 % de la Ciudad de México está en riesgo de sufrir grandes inundaciones y nada menos que 60 % de la superficie

Page 71: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 73

de la ciudad está en riesgo de sufrir pequeñas inundaciones; por todo ello, defendió el cambio de paradigma a largo plazo y felicitó la iniciativa de la unesco de promover el debate y la acción integral. Si no se actúa así, vaticinó que en 2040 el paisaje chinam-pero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta sería definitivamente irrecuperable en términos ecológicos. En la escala de la zona patrimonial, reivindicó la restauración ecológica con base en la idea del “refugio chinampa” advirtiendo que, sin la recuperación de las prácticas agrícolas tradicionales, no es posible avanzar en el proceso de recuperación medioambiental de la zona patrimonial. El profesor Zambrano terminó reclamando una mayor comunicación y conexión de la academia con la gente.

A continuación, tomó la palabra Eugenio Gómez Reyes, Investigador del área de Ingeniería Hidrológica de la uam y Doctor en Oceanografía Física Costera. Gómez Reyes relató un conjunto de esfuerzos iniciados recientemente para la recarga del acuífero que han resultado tecnológicamente viables. Sin embargo, reiteró que “la pregunta funda-mental es de dónde va a salir el agua para inyectarla al acuífero”. Lamentó la interfe-rencia de los ciclos políticos, ya que las curvas de aprendizaje implican tiempo valioso en asimilar y comprender las problemáticas. Esto trae consigo que no haya continuidad en las acciones y tampoco en la ejecución de los planes, pues la problemática cotidiana marca la agenda de la gestión del agua con base en actuaciones de emergencia siempre parciales.

Desde su punto de vista, el problema fundamental es el de la estabilidad del acuífero. En la situación actual, la energía necesaria para gestionar el bombeo de agua en el suministro a la Ciudad de México es equivalente a toda la energía que se necesita para que funcione, por ejemplo, la ciudad de Puebla. Esto da idea de la ineficiencia del ciclo hídrico y su evidente insostenibilidad.

Por otro lado, señaló que el deterioro de la red de infraestructuras explica en gran medi-da las extraordinarias pérdidas del sistema de abastecimiento de agua potable. Reiteró que “mientras no se estabilice el acuífero, la subsidencia diferencial seguirá provocando roturas de las tuberías”. Es por ello necesario monitorizar la subsidencia para disponer de información en tiempo real, de cómo se comportan y qué efectos tienen las medidas correctoras que deben adoptarse con urgencia. Finalmente, y en relación con la zona chinampera, advirtió que 80 % del agua tratada que alimenta los cuerpos de agua de Xochimilco viene de una sola planta de tratamiento.

Los participantes en la mesa “Volver al agua” coincidieron en la necesidad urgente de impulsar un plan de acción, a muy diferentes escalas, siempre desde la coordinación y cooperación interadministrativa, para transformar el ciclo del agua en la Ciudad de México. También estuvieron de acuerdo en la necesidad de un auténtico cambio de para-digma, que sólo se podrá sostener en el tiempo con la colaboración e implicación activa de los ciudadanos.

Page 72: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

74

Mesa 2. Rescatar las chinampas: conservación, agricultura y economía

En la siguiente mesa del foro, se buscó reflexionar sobre la fórmula para cuidar, aprove-char y mejorar la producción chinampera.

Como primer expositor, el Académico del Instituto de Biología de la unam y Miembro del Laboratorio de Restauración Ecológica, Carlos Uriel, hizo referencia a la lógica de gestión agrícola actual basada en el uso y abuso de productos tóxicos. Consideró que la recuperación de la chinampa no se puede soportar sobre esta cultura agroquímica, ya que el paquete tecnológico químico es incompatible con el ecosistema de la chinam-pa. La única forma de cambiar esta cultura agrícola es comunicándose con la gente, demostrando que las cosas se pueden hacer de otra forma y transformando la lógica de intervención. Señaló que el proceso es lento, pero se obtienen resultados muy satisfacto-rios. Definió esta forma de actuación como “transformar desde dentro”.

Deterioro de canales. © Felipe Delmont

Page 73: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 75

Además de impulsar la recuperación de técnicas agrícolas ecológicas coherentes con el sistema lacustre y chinampero, se refirió a la necesidad de impulsar y diseñar nuevas vías de comercialización. Reivindicó la urgencia de invertir recursos para socializar la filosofía de intervención, asociar la productividad de la chinampa a la recuperación ecológica del entorno mediante los refugios y poner en marcha iniciativas populares para mejorar la calidad del agua. Es necesario definir con precisión modelos de intervención adaptados a las diferentes áreas chinamperas. Destacó el valor del trabajo realizado por la Cooperativa Chinampayolo.

La intervención del Profesor Joaquín Praxedis Quesada, Antropólogo Asesor de la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de México, inició haciendo referencia a la Constitución de la Ciudad de México, rea-firmando el comentario que en el mismo sentido realizó la Doctora Nuria Sanz en la presentación del foro. Leyó expresamente el texto del Preámbulo de la Constitución que dice: “Guardemos lealtad al eco de la antigua palabra, cuidemos nuestra casa común y restauremos, por la obra laboriosa y la conducta solidaria de sus hijas e hijos, la transpa-rencia de esta comarca emanada del agua...”.

Expuso que, en efecto, la historia de la Ciudad de México está vinculada al agua y a la inteligencia agrícola del sistema chinampero, que garantizó el sustento de su población en la historia y formó parte inseparable y esencial de la cultura misma de sus habitantes. “No hace tanto esto seguía siendo así. Hoy en día, sin embargo, podemos decir con preocupación que la cultura chinampera está en retroceso, hay más chinampas que chinamperos, y éste es el enorme desafío que tenemos.” Reivindicó la recuperación de esta cultura del territorio en las escuelas de primaria, siquiera en las 84 escuelas que hay en Xochimilco. Apuntó que “es preciso garantizar el relevo generacional de la chinampa y para ello debe promoverse un programa de fortalecimiento de la identidad xochimilca, porque Xochimilco estaba antes que Tenochtitlan, probablemente en torno al 800, mien-tras que Tenochtitlan se fundó en 1325”.

Mesa 3. Trama urbana y patrimonio construido

La ronda de intervenciones comenzó con la participación de Raúl Delgado, Arquitecto y Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, quien consideró apremiante la necesidad de coordinar las acciones del sector público, la academia y el sector privado e hizo un recuento de las afectaciones ocurridas en el país y específicamente en Xochimilco tras el sismo del 19 de septiembre.

Page 74: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

76

Intervino a continuación Daniel López Trejo, Investigador de la uam-Xochimilco quien ha analizado la traza urbana de los asentamientos insulares menores en Xochimilco, Tláhuac y Mixquic, en la subcuenca Xochimilco-Chalco. Lamentó la acelerada pérdida de identidad cultural en la zona patrimonio. Reivindicó la cultura de lo cotidiano, pues “es en la cotidianidad donde se forja la memoria colectiva”. Narró la manera en que los asentamientos originales y el equilibrio de la cultura cotidiana se mantuvo hasta entrada la segunda mitad del siglo xx, en la que comenzó a producirse una acelerada ocupación del territorio sin consideración de los valores del diseño espacial y traza, tanto de los asentamientos como del sistema chinampero.

A continuación, intervino el Ingeniero Roberto Sánchez, del Instituto de Ingeniería de la unam, quien hizo una descripción de los daños detectados en las estructuras de los edificios patrimoniales. Consideró altamente preocupante la asociación que se evidencia sobre el plano entre los edificios con mayores daños por el sismo y la antigua orilla del cuerpo de agua primigenio.

En tanto, Pípola Gómez, de seduvi, mencionó los trabajos que se están armando con la cooperación francesa y las colaboraciones con la Agencia de Resiliencia. Animó el proceso de unesco por establecer un cuerpo de coordinación y una aproximación a la conservación de la zona patrimonial que realmente condicione la agenda urbana de la Ciudad de México.

Finalmente, el Arquitecto Arturo Balandrano, Coordinador Nacional de Monumentos Históricos del inah, hizo una defensa de los valores de la arquitectura vernácula y los conjuntos históricos. También describió a detalle los daños sufridos en cerca de dos mil monumentos históricos en todo el país tras los sismos del 19 de septiembre, haciendo énfasis en la zona de monumentos históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Mesa 4. El tejido social como patrimonio cultural

En esta mesa intervino en primer lugar el Politólogo Alberto Martínez, Director de Atención a Grupos Sociales de la seduvi. Refirió que la ciudad trabaja en un nuevo impulso a la participación ciudadana, a partir de la legislación y un Consejo de Pueblos Originarios y Barrios. Consideró como un síntoma de dinamización, la enorme sensi-bilización de la población con los temas urbanísticos. Apuntó que “el desafío es con-seguir la participación de todos los grupos” y que una de las claves para estimular el compromiso y la participación de todos los grupos urbanos es la coordinación de las competencias sobre lo urbano de las diferentes instituciones públicas. Señaló que, en la Ciudad de México, hay al menos nueve departamentos o entes que se ocupan y

Page 75: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 77

tienen competencias sobre el espacio público. Subrayó que “eso requiere un esfuerzo de unificación de criterios y coordinación de iniciativas”. Defendió la creación de oficinas de proximidad y advirtió que el actual entramado institucional no es suficiente para abordar la complejidad de los asuntos sobre la conservación y puesta en valor de la zona patrimonial. En su opinión es un buen momento para desarrollar nuevas formas de participación y relación de la administración con los administrados. Dejó sobre la mesa la pregunta: “¿Cómo se pueden montar equipos transversales pero con perfiles sociales?”

Después intervino Cecilia Barraza, Investigadora sobre redes de participación ciudadana en la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Su exposición versó sobre el tejido social como patrimonio cultural. A partir de las preguntas ¿cómo fortalecer el esfuerzo y la innovación ciudadanas?, y ¿cómo aprender de la tradición popular?, explicó las tensiones que percibe entre el patrimonio legitimado y la dimensión social; entre las políticas de protección patrimonial en la zona y los proyectos urbanos; y entre algunos de los supuestos de la participación, la cohesión social y la tradición popular.

Arquitectura moderna y patrimonio. © Felipe Delmont

Page 76: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

78

Expuso las medidas de protección que se han venido aplicado en la zona patrimonial desde el siglo xx:

En 1942 obtiene el nombramiento de zona típica, pintoresca y de belleza natural, derivada de la Ley de Monumentos de 1934; el 4 de diciembre de 1986 se publi-ca en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se declara Zona de Monumentos Históricos las Delegaciones de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. La chinampería de Xochimilco fue declarada por la unesco Patrimonio Mundial, el 11 de diciembre de 1987. Meses antes, a mediados de este año, se delimita la zona urbana de la zona de conservación en la ciudad. Los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco por decreto presidencial obtienen, el 7 de mayo de 1992, la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica (federal y local). Prácticamente todas las declaratorias de protección, hasta fines del siglo pasado, se enfocaron en proteger los valores históricos, culturales y naturales de los restos materiales encontrados en la zona lacustre. Esta preocupación inicial por mantener el objeto del pasado, desde mi punto de vista, dejó a un lado la lectura de las condiciones del presente, no como condiciones de excepcionalidad que le ocurren a la zona patri-monial (principalmente a la zona lacustre), siempre a punto de ser devorada por la mancha urbana, sino como el contexto permanente en que está inserta, como parte fundamental y fundante de la ciudad de México.

Barraza consideró que lo verdaderamente desconcertante, pero ilustrativo, de las accio-nes que ha impulsado la administración pública, es que:

A la par de estas iniciativas y declaratorias de protección, se han impulsado accio-nes en sentido contrario por parte del propio Estado, no podemos decir que con intención expresa o no, pero lo que es cierto es que han entorpecido el camino hacia la preservación sostenible. Entre ellas me referiré a la resolución de llenar los canales de agua reciclada para destinar el agua potable para el consumo de la ciudad en los años cincuenta; el Plan de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en los ochenta que propuso un amplio proyecto de conservación que llevaría a la expropiación de importantes zonas agrícolas y forestales; la creación de espacios recreativos y desarrollo de una zona residencial lacustre en la zona de la chinampa. Entre 1989 y 1994, el Programa de Rescate Ecológico de Xochimilco, que tenía propósitos turísticos, recreativos, deportivos y comerciales que incluía la creación de un lago artificial de 360 hectáreas, el incremento de la densidad constructiva en los terrenos colindantes al Anillo Periférico y la construcción de dos lagunas de regula-ción. Por rechazo de la población se logró reducir las dimensiones del lago artificial a 52 hectáreas, se creó una zona deportiva, un embarcadero, un amplio mercado de plantas y el parque ecológico.

Page 77: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 79

Este megaproyecto (creado al mismo tiempo que el Proyecto Santa Fe, el Proyecto Alameda y el rescate del Centro Histórico) pretendía posicionar a la Ciudad de México en el marco del Tratado de Libre Comercio (tlcan) dice Víctor Delgadillo: “Este programa privilegió la realización de obra pública (mercado, zona deportiva, embarcadero y lago artificial), en lugar de recuperar las chinampas y la actividad agrícola lacustre, y de enfrentar los hundimientos de suelo diferenciales generados por el exceso de extracción de agua del subsuelo, la contaminación de canales de agua y el avance de los asentamientos irregulares. (Delgadillo, 2009). La introduc-ción de la tilapia y la carpa en detrimento del axolote, etc. En 1996 otro proyecto urbano se topó de nueva cuenta con la resistencia de la población, en este caso se trató del Club de Golf Santa Cecilia Tepetlapa, el cual se pretendía construir en una zona denominada por el Programa Urbano Delegacional como de Producción Rural Agroindustrial. Sólo para el funcionamiento del club y la zona campestre se requería el abastecimiento de más de 90 litros por segundo, los cuales serían extraídos de los pozos que se hallaban en la zona.

Barraza advirtió que estas políticas explican la incredulidad y desazón de los pobladores comprometidos con la cultura del territorio. Se ha hablado mucho, dijo, de la urgencia de convocar a las comunidades implicadas y mejorar la relación entre comunidades e institu-ciones desde también hace ya mucho tiempo. En este punto, manifestó sus dudas sobre la razón de la participación en relación con los temas patrimoniales y relató cómo los chinam-peros tienen una perspectiva de valor de la chinampa que es profunda, pero a la vez ajena a los criterios de la intelectualidad. Consideró que la decadencia del sistema lacustre y chinampero está muy vinculada con la estigmatización del trabajo campesino y los modelos de progreso que idealiza la sociedad, y que ahí es preciso dar las batallas por venir.

Félix Venancio, Cronista de las comunidades chinamperas e Integrante del Frente Emiliano Zapata para la Defensa del Ejido, hizo referencia a la denominación Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (sipam) 2017, con la que ha distinguido la fao al sistema chinampero. Llamó la atención sobre la importancia de los ejidos en el proceso de recuperación de la zona patrimonial, matizando que casi todos los ejidatarios tienen chinampa, pero no todos los chinamperos forman parte del ejido. Reivindicó a los pueblos como la última trinchera en la defensa del territorio.

El Historiador Baruc Martínez comenzó su presentación con la pregunta “¿qué son los pueblos originarios?” Para responderla, afirmó que no es una distinción ni legislativa ni académica, sino que resulta de las propias comunidades: “Se trata por tanto de co-munidades muy antiguas, cuyo origen es mesoamericano, eminentemente vinculadas

Page 78: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

80

con la actividad agrícola. Lo que realmente las hizo distintas fue la vorágine urbana. Popularmente se admite que si tienes ascendientes que recibieron tierras en el reparto de 1920, eres originario.” Estas distinciones son muy importantes para comprender la realidad territorial. Explicó cómo, por ejemplo, es palpable la tensión avecindados-ori-ginarios en diferentes partes de la zona patrimonial. Lamentó la falta de una etnografía completa, de un archivo de la palabra y advirtió que, en su opinión, estamos dejando desaparecer la última generación sin garantizar la transmisión del conocimiento.

En representación de Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, intervino Lucio Lara, Director del Departamento de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura. En su opinión, la Ciudad de México sigue viviendo el impacto de la deseca-ción del lago. Reivindicó la restauración ecológica. Consideró que “el patrimonio cultural está en permanente evolución y desde la administración pública se debe favorecer la reproducción de los grupos, la transformación del conocimiento y su transmisión. Ese será entonces el mejor indicador de una cultura viva”. Hizo referencia a la Agenda 21 de la cultura, que es un documento clave para la elaboración de políticas culturales locales elaborado por el Primer Foro Universal de las Culturas. Éste se basa en los principios de la diversidad cultural, los derechos humanos, el diálogo intercultural, la democracia participativa, la sostenibilidad y la paz. La Agenda 21 de la cultura parte de la idea de que la cultura realiza una contribución sin igual al desarrollo humano, al aportar valores como la creatividad, la diversidad, la memoria o la ritualidad, crecientemente necesa-rios para que cada individuo pueda desplegar su libertad. “La Agenda 21 de la cultura es una herramienta para potenciar el papel de la cultura en las políticas urbanas y es también una herramienta para convertir los temas culturales en el cuarto pilar del desa-rrollo sostenible”, apuntó. Lara consideró que el actual triángulo canónico del desarrollo sostenible (medioambiente, inclusión social y economía), o bien no incluye la cultura o la considera un elemento instrumental. “Por ello, la Agenda 21 de la cultura propone, por una parte, reforzar las políticas locales, tanto afirmando la importancia de unas políticas culturales sólidas y autónomas, como estableciendo puentes con los otros dominios de la gobernanza local.”

Mesa 5. Biodiversidad y sostenibilidad ambiental en la zona patrimonial

La mesa final, moderada por la Sra. Nuria Sanz, contó con la participación de Luis Fueyo, Director General de la Comisión de Recursos Naturales de la Ciudad de México (corena), Rubén Rojas, Investigador del Instituto de Biología de la unam, y Arnoldo Matus, Director de Resiliencia del Gobierno de la Ciudad de México.

Page 79: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 81

Chinamperos. © Felipe Delmont

Page 80: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

82

Luis Fueyo comenzó destacando el importante papel de Xochimilco en el medio ambien-te de la Ciudad de México. Hizo un recorrido por las diferentes distinciones y herramien-tas de protección implementadas durante años, culminando con la reciente designación sipam de la fao. Lamentó, sin embargo, la desvinculación de estas iniciativas y las políticas públicas con los ciudadanos. Concedió una gran importancia a la relación de los pueblos originarios con la biodiversidad y terminó defendiendo que, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, que ha golpeado con dureza en la zona, es posible que estemos ante una gran oportunidad de lanzar un plan de acción integral.

Arnoldo Matus inició destacando la trascendencia de Xochimilco en la Estrategia de Resiliencia de la cdmx. Apuntó que

en la Ciudad de México, el impacto del cambio climático está relacionado esencial-mente con el agua. La zona patrimonial, que es el remanente del sistema lacustre primigenio sobre el que se originó la ciudad, es un espacio estratégico para repen-sar la gestión del agua en la capital. Es necesario por ello redefinir el paradigma del manejo del agua en el país, no solamente en la ciudad.

Por otro lado, Matus destacó la importancia de la zona patrimonial como infraestructura verde, ya que “Xochimilco tiene condiciones para ser un lugar de excelencia y referen-cia”. Señaló que los aspectos vinculados con la apropiación del espacio, la seguridad hídrica, la vulnerabilidad ante el sismo o la estabilidad del acuífero, convierten a la zona patrimonio en un espacio indispensable en las estrategias de resiliencia con visión al 2040. Explicó que el área a su cargo está trabajando en el Plan de Resiliencia Hídrica dentro de la Estrategia de Resiliencia de la cdmx.

Relató que, en el 2013, la Ciudad de México fue seleccionada para formar parte de la iniciativa 100 Ciudades Resilientes, promovida por la Fundación Rockefeller. Esta iniciativa representa una oportunidad para unir esfuerzos y capacidades para fomentar la construcción de resiliencia urbana en las ciudades. La Estrategia de Resiliencia se desarrolla como parte de esta iniciativa y busca atender algunos de estos retos a través de cinco ejes de trabajo que impulsan la implementación de acciones para mejorar las capacidades de adaptación, respuesta y desarrollo de la Ciudad de México.

Como último ponente Rubén Rojas, Investigador de la unam, intervino para vincular la supervivencia ecológica de la zona patrimonial con la supervivencia del sistema chinam-pero, pues la chinampa crea condiciones muy favorables para el ecosistema potenciando y fortaleciendo sus condiciones ecológicas. Advirtió sobre las malas prácticas agrícolas en las chinampas. Finalmente, consideró que “si se pierde la chinampa, se pierde el soporte ecológico del territorio”.

Page 81: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

PRIMeRA PARTe / 83

Conclusiones del foroA continuación, la opinión del Consultor de la unesco, Ángel Panero, sobre los resulta-dos del foro:

El foro ha confirmó la oportunidad del planteamiento de acción integral que promue-ve la Oficina de la unesco en México y puso en evidencia la urgencia de impulsar un gran acuerdo en la Ciudad de México con el objetivo de reformular o abordar aspectos del proyecto de ciudad que, siendo trascendentales para garantizar un futuro mejor para todos los habitantes de la metrópoli, son a su vez indispensa-bles para evitar el progresivo deterioro y pérdida de autenticidad hasta, incluso, la desaparición del sistema lacustre y chinampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. La fórmula de impulsar un Decreto del Jefe de Gobierno de la cdmx para detonar el proceso, que ha propuesto la Doctora Nuria Sanz, se consideró singularmente ajustada al objetivo de la iniciativa y al desafío que significa.

Sin duda, nos encontramos en la encrucijada definitiva para reorientar el futuro de la Ciudad de México y sus habitantes. Y estamos ante un asunto de Estado trascen-dental que necesariamente debe liderar la Jefatura de Gobierno. Por eso, además de iniciar la tarea para definir y dar forma al decreto de políticas prioritarias para la salvaguardia del sistema lacustre y chinampero, más adelante se dedica un capítulo a desarrollar un primer borrador de contenidos del decreto que, en mi opinión, es opor-tuno perseverar en la labor coordinadora y cooperativa que podría asumir la Oficina de la unesco en este proceso vital no sólo para la conservación y revitalización de una zona reconocida como Patrimonio de la Humanidad, sino para la formulación de un nuevo proyecto de ciudad para la cdmx, una de las mayores metrópolis del mundo. En diversos momentos del foro, se ha visto que la ocasión es propicia y el comportamiento de la ciudad, sus habitantes en primer lugar y sus instituciones, en otras ocasiones especiales de su historia reciente, también nos permite contemplar con optimismo el desafío. Respecto a otras actividades dentro del proyecto inicial en el que estamos trabajando, en esta ocasión considero de singular importancia, por un lado, el compromiso e interés demostrado por el Director General de la Comisión de Recursos Naturales de la Ciudad de México (corena), el Doctor Luis Fueyo, sin ninguna duda llamado a ser un actor principal en el proceso de cambio de paradigma urbano que se está proponiendo y, por otro, la incorporación al foro del Doctor Arnoldo Matus, Director de Resiliencia del Gobierno de la Ciudad de México quien, sin duda, será también uno de los agentes principales del proceso. En este sentido, y con el objetivo de reforzar la acción de la Oficina de la unesco, se propone para su valora-ción la conveniencia de solicitar la incorporación de la Oficina de unesco al Comité Directivo de Resiliencia y, más adelante, en cuanto sea creado de acuerdo con el reglamento, al Consejo de la Agencia de Resiliencia de la cdmx. La presencia de la Oficina de la unesco en el Comité impulsará su papel inductor del proceso.

Page 82: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento
Page 83: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Segundaparte Tecnología productiva y el ciclo del agua

© S

antia

go A

rau

Page 84: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 87

El sistema lacustre y chinampero, soporte de ciudadanía

En pocas palabras, la modelación de la tierra fue una parte

integrante de la modelación de la ciudad […] y la precedió. Esta

íntima relación biotécnica es una relación que el hombre moder-

no, con sus planes para reemplazar complejas formas terráqueas

y asociaciones ecológicas con sustitutos artificiales comerciales,

desbarata, con peligro para sí mismo.

Lewis Mumford1

En efecto, el difuso origen de la ciudad parece poner de acuerdo a la mayoría de los in-vestigadores sobre la vinculación del hecho urbano con el progreso de la agricultura y su normalización cultural. Por esta razón, la situación geográfica en el planeta Tierra de las primeras civilizaciones y su consecuente y progresiva generación de expresiones urba-nas de diferente escala está relacionada con las más tempranas comunidades agrícolas conocidas. Las comunidades humanas sedentarias aparecen aproximadamente a partir del 8900 a.C. y la evolución Neolítica, término que implica que la producción de alimen-tos se comienza a basar en la agricultura y la ganadería, incluso antes de conocerse la tecnología de los metales, inició asociado a la aparición de los asentamientos humanos en aldeas y ciudades. El vertiginoso, incluso exponencial, desarrollo de nuestra especie sobre el planeta hasta nuestros días. Se trata apenas de un lapso que no llega al 40 % del tiempo total del ser humano en el planeta contado desde que, aproximadamente hace 27,000 años, la evolución física y orgánica del homo sapiens se considera finaliza-da para comenzar el proceso moderno de evolución cultural. Lo trascendental ahora es que ese proceso se produce en paralelo con la progresiva urbanización del planeta y en contextos cada vez más ciudadanos, culturalmente hablando.

1  Lewis Mumford. 1961. La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas.

Page 85: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

88

La capacidad de carga del territorio en el “periodo salvaje” pre-ciudadano de los cazado-res-recolectores está cifrada por A. L. Kroeber,2 para las praderas norteamericanas, en 0.04 habitantes por kilómetro cuadrado, es decir, la subsistencia de la especie humana antes de la revolución agrícola tenía un techo territorial según el cual cada ser humano recolector-cazador necesitaba unos 25 km2 de territorio para garantizar su dieta básica. Esto significa que los 9,600 km2 del Valle de México, con agua y recursos naturales suficientes, apenas tendría una capacidad de acogida de unos 400 seres humanos cazadores-recolectores. Hoy, el Valle de México tiene una densidad habitacional de casi 2,200 habitantes/km2.

Las grandes civilizaciones tempranas de la humanidad están asociadas a grandes regiones de suelos fértiles en los que “los mismos ríos fueron los primeros caminos, una vez que se inventaron los barcos: cinturones móviles de agua, de mil kilómetros de largo en Egipto y la Mesopotamia, de mil seiscientos kilómetros en el Valle del Indo. Los ríos

2  A. L. Kroeber. 1962. A Roster of Civilizations and Culture. Chicago, Aldine Publishing.

Ganado en las chinampas. © Felipe Delmont

Page 86: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 89

formaron un sistema vertebral de transporte que sirvió de modelo para la acequia desti-nada a la irrigación y para el canal.3 Las primeras grandes civilizaciones: Mesopotamia Meridional (civilización sumeria), Valle del Nilo (civilización egipcia), Valle del Indo (cultura de Harappa), Río Amarillo (Shang) y Mesoamérica (cultura mexica en el Valle de México y maya en Centroamérica4 están contrastadamente estructuradas y organizadas territorialmente mediante ciudades.

De ellas, la que nos ocupa en la cuenca endorreica del Valle de México es la más tardía y la única que, muy excepcionalmente, en lugar de progresar sobre un gran río, lo hizo en torno a un gran cuerpo de agua interior sin salida al mar. El par de fuerzas de los sis-temas lacustre, primero, y chinampero, definitivamente, explican en su esencia el origen de lo que hoy es una de las mayores metrópolis del mundo. El paisaje urbano histórico de las chinampas es el último reducto de la lógica territorial que explica la vida de los seres humanos en el Valle de México. Ese es el valor y la esencia de su paisaje urbano histórico.

Aunque hay evidencias de presencia humana que se consideran más remotas, los restos humanos más antiguos en el Valle de México son los de la llamada Mujer del Peñón III en la Ciudad de México, que se han fechado con carbono 14 en 10,775 ±75 años antes del presente.5 Hay pocos indicios arqueológicos de agricultura en humedales en el periodo Posclásico, sin embargo, William T. Sanders y sus colegas6 han señalado que sería difícil entender cómo algunos de los asentamientos más grandes de esa época en la cuenca pudieron haber mantenido el nivel de población que aparentemente tuvieron sin la ayuda de una agricultura intensiva como el cultivo chinampero. Estos autores citan como ejemplo la población que se desarrolló en la Isla de Xico dentro del Lago de Chalco de 750 a 950 de la era cristiana. Sin embargo, aunque al parecer ya existía agricultura sobre plataformas elevadas en ciénegas, no hay evidencia de la presencia de extensas áreas de chinampas en el Valle de México en esta época. La información de que se dispone hasta el momento permite pensar que la escasa agricultura en chinampas se limitaba a unas pocas comunidades en ciénegas ribereñas.7

3  Mumford, op. cit.

4  A. E. J. Morris. 1984. Historia de la forma urbana. Barcelona, Gustavo Gili.

5  Silvia González, José Concepción Jiménez López, Robert Hedges, José Antonio Pompa y Padilla y David Huddart, “Early Humans in Mexico, New Chronological Data”, en José Concepción Jiménez López et al. (coord.), op. cit., pp. 67-76.

6  William T. Sanders, Jeffrey P. Parsons y Roberts S. Stanley, op. cit, 1979, p. 281.

7  Alberto González Pozo, coordinador. Las Chinampas de Xochimilco.

Page 87: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

90

Evolución de la superficie y población de Teotihuacan

Fase Años SuperficiePoblaciónestimada

Tzacualli 1-50 d.C. 17 km² 30,000

Miccaotli 150-250 d.C. 22.5 km² 45,000

Tlamimilolpa 250-450 d.C. 22 km² 65,000

Xolalpan 450-650 d.C. 20.5 km² 85,000

Metepec 650-750 d.C. 20 km² 70,000

Oxtotípac 750-850 d.C. 5,000

Fuente: Matos Moctezuma. 2009, p. 62, sobre datos de René Millon. 1966.

Según Jeffrey R. Parsons y otros,8 aunque hay evidencias anteriores a nuestra era de alguna ocupación con aldeas y pequeñas villas agrícolas en las orillas de los lagos de Xochimilco y Chalco o en torno al curso de los ríos Tlalmanalco y Amecameca, no hay indicios de chinampas en ninguna de las dos zonas lacustres hasta un horizonte entre 750 y 1350 de nuestra era. Este lapso sería posterior al ocaso de Teotihuacán y habría ocurrido entre el advenimiento de la dominación tolteca, su declinación al enfrentarse a Cholula y las primeras ocupaciones aztecas y la definitiva fundación de Tenochtitlan en 1325.

Si bien, la vinculación de la actividad agrícola con los primeros asentamientos humanos entorno al sistema lacustre del Valle de México no puede explicarse con base en el sis-tema chinampero, no parece haber duda de la esencial intervención de la chinampa en el apogeo de los asentamientos principales y el sistema urbano lacustre a partir del 800, entre otros, Xochimilco, Tláhuac, Mixquic y finalmente Tenochtitlan. Así...

8 Jeffrey R. Parsons, Elizabeth Brumfield, Mary H. Parsons y David J. Wilson. 1982. Prehis-panic Settlement Pattern in the Southern Valley of Mexico. The Chalco-Xochimilco Region. Memoirs, núm.14, Ann Arbor, University of Michigan Museum of Anthropology, pp. 206-244.

Page 88: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 91

Tenochtitlan requería del sustento que Xochimilco proveía, pues fue una ciudad preindustrial atípica. La capital azteca se ubicó en unos pequeños islotes dentro del Lago de Texcoco, por lo que carecía de una zona agrícola circundante inmediata que la abasteciera de alimentos, acorde con el patrón característico de ciudades preindustriales.9

Si en un principio su aislada ubicación lacustre le brindó cierto grado de protección, desde un punto de vista militar, esto a su vez limitó su potencial agrícola, lo cual restaba seguridad alimentaria a su población; pero casualmente, a una distancia re-lativamente corta (30 km) y accesibles por vía acuática estaban los Lagos de Chalco y Xochimilco, zonas muy privilegiadas para la agricultura. Las extensiones de terreno llano propicio para cultivar, sin embargo, eran muy limitadas en la subcuenca, puesto que la mayor parte del fondo de la misma estaba cubierta por lagos y humedales. Esta realidad física estimuló la práctica y favoreció la expansión del complejo e inge-nioso sistema agrícola apto para la explotación de ciénagas: la agricultura chinampe-ra. Esta adaptación resultó tan exitosa que para principios del siglo xvi la mayor parte de la superficie de ambos lagos había sido convertida por el hombre en un prodigioso conjunto de varias decenas de miles de islotes para horticultura.10

La producción por unidad de superficie sobrepasaba considerablemente la de cual-quier otro sistema de agricultura utilizado en la época prehispánica. Empleando ese sistema de agricultura en humedales, los someros lagos de agua dulce y ciénagas que cubrían el fondo de la subcuenca fueron convertidos en un cuerno de la abundan-cia que proveía la mayor parte del sustento de la capital azteca.11

Dicho esto, lo que ahora nos importa sostener como conclusión es que el sistema lacustre y chinampero, sin entrar a otras cronologías y reflexiones, está acreditado como soporte de la ciudadanía en el Valle de México, no sólo por producir las condiciones de subsistencia física para sus habitantes, sino también por representar el cuerpo verte-brador de una cultura excepcional de ocupación y manejo del territorio. El remanente que representa el paisaje urbano histórico de las chinampas y su potencial productivo vigente y articulador en el corazón de la gran metrópoli, merece ser protegido y puesto en valor esencialmente porque su salvaguarda será expresión directa de la formulación de un nuevo proyecto urbano para la Ciudad de México capaz de garantizar un futuro mejor para sus ciudadanos. Y así lo hacemos constar ahora invocando la capacidad del sistema lacustre y chinampero de soportar ciudadanía.

9  Gideon Sjoberg. 1960. The Preindustrial City: Past and Present. The Free Press, p. 36.

10  Ignacio Armillas Gil, Alberto González Pozo y Luz Cecilia Rodríguez Sánchez. 1971. El sistema chinampero: orígenes y evolución, pp. 653-661.

11 Ídem.

Page 89: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 93

La zona chinampera como indicador de la crisis urbana de la Ciudad de México

El paisaje chinampero es en realidad un extraordinario y preciso indicador de constantes vitales urbanas de la Ciudad de México del que además se pueden extraer conclusiones sobre cuál será el destino de una de las mayores metrópolis del mundo y sus habitantes a medio y largo plazo.

La Ciudad de México, en su origen fundada sobre un gran cuerpo de agua en una cuen-ca hidrológica endorreica, ha sido —y sigue siendo— en la historia una de las mayores, más antiguas y más complejas expresiones de ciudad y urbanización del planeta. Se puede decir que el proceso de destrucción de su paisaje urbano histórico está expresa-mente relacionado con la rotura de esos vínculos esenciales de la ciudad con su lacustre soporte territorial y el sistema chinampero de abastecimiento, y expresamente con la descontextualización de las políticas públicas y hábitos culturales de gestión del agua, de los residuos y la producción de alimentos en el Valle de México. Esa, incluso más que el muérdago, es la razón y la expresión de su decaimiento.

El excepcional equilibrio ecosistémico prehispánico de la ciudad con el territorio estuvo basado en una inteligente gestión y administración de los recursos naturales disponibles. No podía ser de otra forma para garantizar la propia viabilidad de la ciudad y la super-vivencia de los seres humanos que progresivamente la hacían crecer habitándola. Por eso su paisaje urbano histórico es la expresión de la gestión del agua y de la producción, transporte y abastecimiento de alimentos, razón y ser de la ciudad, expresión extraordi-naria de inteligencia y conocimiento que ha merecido el reconocimiento de Patrimonio de

Page 90: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

94

la Humanidad y que explica su habitabilidad con éxito en la historia. Pero ni el perímetro de la declaratoria se puede entender aislado ni su plan de manejo integral puede limitar-se a consignar iniciativas limitadas a su estricto ámbito geográfico.

Es más, la ciudad sólo será viable a mediano y largo plazo en la medida en la que el desequilibrio ecosistémico, que ahora se manifiesta deteriorando la zona patrimonial, sea corregido. No hay otro camino y no hay otra esperanza.

Es indispensable acabar cuanto antes con las políticas públicas sistemáticas de en-tubamiento de ríos, no sólo en la Ciudad de México. El agua debe volver a ser líquido elemento, indispensable para la vida, y no un mero conductor de residuos en flotación con capacidad para disolverlos. Esta estrategia suicida es aparentemente barata a corto plazo, pero la ciudad pagará sin duda un precio incalculable si no se enmienda el criterio. Como ya se ha dicho, es imprescindible comenzar a trabajar con el objetivo de restaurar las subcuencas y encontrar un equilibrio sensato con la vorágine urbana. No es posible imaginar una metrópoli moderna y con capacidad de liderazgo mundial que mantenga dentro de 25 años prácticamente todos sus ríos entubados y tratados como cloacas. La recuperación del espacio ecológico de los ríos obligará a ordenar y reducir el excesivo espacio que ahora utiliza en exclusividad el automóvil en la Ciudad de México.

En un vertiginoso proceso de desarrollo y crecimiento basado en la desconsideración y destrucción de los lazos esenciales con el territorio y la lógica de su equilibrio ecoló-gico, la gran ciudad sobre el agua y sus satélites en las riberas que se encontraron los españoles, convertidas hoy en una de las mayores áreas metropolitanas del mundo, se puede decir que avanza hacia un escenario de insostenibilidad que compromete incluso, por primera vez en la historia, su propia viabilidad urbana. El último reducto lacustre, la zona chinampera, es un monumental indicador de ese paulatino proceso de pérdida de constantes vitales urbanas. ¿Cómo podrá garantizar elementalmente el derecho al agua de sus habitantes una ciudad que ya se ha visto obligada a empezar a explotar aguas fósiles a más de 2,000 metros de profundidad?, ¿quién, en ese contexto, y con qué obje-to, podrá defender la inversión precisa para continuar sosteniendo artificialmente la zona Patrimonio de la Humanidad?, ¿cuál será el coste en términos de autenticidad del valor universal excepcional, que será preciso pagar?

Es indispensable frenar urgentemente esta destructiva dinámica colectiva de insostenibili-dad y comenzar a trabajar en la reformulación sensata de las relaciones de la ciudad con el territorio. Es preciso recuperar cuanto antes el hilo conductor de su paisaje urbano en la historia, admitiendo el cambio continuo y la transformación permanente en un proceso enriquecedor para impulsar políticas públicas coherentes que frenen el progresivo deterio-ro de las constantes vitales esenciales de la capital de México y que garanticen un futuro mejor para todos sus habitantes. 

Page 91: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 95

La iniciativa de la Oficina de la unesco en México pone en marcha un proceso de trabajo cooperativo y de colaboración que debe marcarse el objetivo ambiciosamente de contribuir a cambiar el destino urbano de la Ciudad de México porque, sin duda, la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es expresión de conocimiento humano con valor uni-versal excepcional que le valió, en 1987, la Declaración de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, no obstante, es la más evidente expresión del progresivo deterioro urbano de la ciudad y de la insostenibilidad con la que se está gestionando su relación con el territorio.

Apantle. © Felipe Delmont

Page 92: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

96

Esta desconsideración hacia el paisaje urbano histórico —expresión excepcional de la gestión del agua y de la producción de alimentos, razón y ser que hizo posible y soportó la vida en el Valle de México— es la que no sólo se hace evidente escandalosamente cuando uno se aproxima a la problemática del sitio Patrimonio de la Humanidad sino que, más preocupante aún, anuncia un futuro incierto para la ciudad, basado en la progresiva pérdida de eficiencia urbana y sostenibilidad en proporción directa con la desaparición del reducto de conocimiento, recursos, sensatez e inteligencia humana que representa todavía hoy la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. ¿Cuántas ciudades del mundo, ya inmersas con éxito en procesos de reformulación ecológica, desearían contar con un territorio con los recursos potenciales que tiene la zona patrimonio para impulsar y soportar su vuelta a la sostenibilidad y relación pacífica con el territorio que las soporta? ¿Cuántas metrópolis en el mundo están en condiciones de formular sobre su propio territorio una estrategia de soberanía alimentaria con la intensidad que lo puede hacer la Ciudad de México? ¿Cuántas tienen una reserva de suelo con gran valor ecoló-gico, no sólo en la zona patrimonio?

Sabemos que este reducto de la ciudad lacustre está en riesgo, pero más allá de la pérdida de su testimonio como Patrimonio de la Humanidad, lo que debe preocupar-nos es su condición de indicador de viabilidad de ciudad y vida en el Valle de México. Porque lo que está en riesgo es la ciudad completa y su capacidad para albergar la vida de los seres humanos y sus vidas cotidianas. Lo que está en riesgo es la capacidad de la ciudad de enfrentar los desafíos del cambio climático. Debemos comprometernos y convencernos de que se está a tiempo de invertir la situación. Sin la transformación requerida, la capital de los Estados Unidos Mexicanos no podrá asumir el liderazgo que le corresponde por su historia urbana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) formulados por Naciones Unidas, con ese objetivo, la zona patrimonio no es el proble-ma, sino la referencia y fuente de criterios y oportunidades para recuperar la relación pacífica de la ciudad con el territorio. Por eso, la iniciativa unesco debe conducir, desde la recuperación y puesta en valor del paisaje urbano histórico de la Ciudad de México en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, a la definición de una agenda urbana para la Ciudad de México que garantice su supervivencia y continuidad como ciudad completa. El Decreto de la Jefatura de Gobierno que propone la Oficina de la unesco, impulsando y lideran-do el acuerdo y la cooperación institucional, puede ser el catalizador que alimente ese esfuerzo colectivo que, en definitiva, permitirá que la Ciudad de México sea una ciudad mejor a medio plazo.

Las directrices resultantes de la metodología con la que se va a desarrollar el trabajo deberán complementarse, sin duda, con la formulación de un plan de manejo especí-fico para la zona, pero, sobre todo, van a contribuir a la definición de estrategias que permitan impulsar una reformulación de la cultura del agua en la ciudad completa, y una

Page 93: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 97

nueva forma de gestión de la producción de alimentos y desechos urbanos en la Ciudad de México, porque esa será la salvaguarda de la zona patrimonio. La recuperación de la cantidad y calidad del agua en los humedales de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, garan-tía de su razón y ser Patrimonio de la Humanidad, será sólo posible desde esa aproxi-mación ecosistémica al ciclo del agua en la escala de la ciudad completa y su territorio. La integración y recuperación del ecosistema agro-urbano que representan, sólo será posible en el marco de una reflexión integral que haga viable, y rentable, la producción chinampera en los ciclos de abastecimiento de alimentos a la ciudad, normalizándolos en los canales de comercialización y política alimentaria de la Ciudad de México en una de-cidida apuesta por la soberanía alimentaria. Y la zona patrimonio tiene todavía capacidad para producir alimento a la escala de la ciudad completa. Esta es una buena noticia que llena de esperanza. Por eso, no debemos ensimismarnos con la gestión del territorio de-limitado por el polígono de la zona patrimonio, antes, al contrario, debemos impulsar una reflexión a la escala de la ciudad completa, que va a requerir acciones coordinadas más allá de la estricta competencia de la Autoridad de la Zona Patrimonio (azp) y del ámbito territorial de la zona patrimonio.

Espantapájaros y sistema de riego por bombeo. © Felipe Delmont

Page 94: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

98

Es indispensable legislar la protección de los suelos fértiles del Valle de México. Sólo con la gestión inteligente y sistémica de los suelos de conservación, captadores de agua, o con la recuperación de los cauces de agua naturales, de los que dependen los humeda-les de la zona patrimonio, es posible vislumbrar un futuro sostenible. Sólo con la gestión coherente e inteligente del agua en la ciudad completa se podrá atenuar el desequilibrio de subsidencia que o bien inunda o bien deseca el sistema chinampero. Sólo con una política alimentaria inteligente, que active los suelos fértiles del Valle de México, se podrá arrancar la recuperación de la capacidad productiva de las chinampas. Sólo si se con-tiene la extensión de la mancha urbana mediante el decidido apoyo al uso agrícola del suelo será posible frenar la progresiva pérdida de superficie productiva, por eso se va a proponer la agricultura como herramienta de planeamiento urbano sostenible.

En definitiva, sólo si se abandonan las urgencias cortoplacistas en la gestión del agua, los alimentos y los residuos, será posible sentar las bases que garanticen un futuro mejor para los habitantes de la Ciudad de México. Entonces, el resurgimiento de los humeda-les y tierras de cultivo en el Valle de México, además de los de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, lejos de ser un objetivo en sí mismo, será la feliz expresión y consecuencia de una ciudad pacíficamente relacionada con su territorio, inteligentemente equilibra-da y dispuesta para competir en un mundo global de ciudades en el que los aspectos medioambientales y ecológicos marcarán las diferencias y distinguirán a las metrópolis de referencia para la humanidad en el siglo XXI. 

En 1973 se abordó por primera vez la importancia, para el futuro de nuestras ciudades, del análisis del ecosistema urbano en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de unesco. La ecología urbana ha puesto hoy sobre la mesa una forma nueva y distinta de analizar y comprender la ciudad. Cualquier ciudad hoy debe reformular su proyecto en términos metabólicos. El manejo del ciclo del agua, de la energía o de la materia orgá-nica en la ciudad, y la producción, transformación y consumo de alimentos son impres-cindibles para garantizar su supervivencia. El plan de manejo que elabore la azp deberá orientarse hacia estos objetivos pero no será suficiente, porque el metabolismo urbano no se puede abordar por “áreas” ni por “barrios”, y sino que requiere de un enfoque integrado a la escala de la ciudad completa, como lo propone la Oficina de la unesco en México mediante el plan integral de acción. Ese será, posiblemente, el camino definitivo para abordar la recuperación de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, y el Patrimonio de la Humanidad que representan, en medio de la gran megaciudad del Valle de México. 

Por otro lado, se ha detectado cierto aislamiento y desconexión del polígono de la zona patrimonio respecto del contexto urbano. La zona parece estar al margen de la realidad urbana que la circunda, incluso es posible que esa haya sido una estrategia deliberada, que ahora se recomienda cuestionar, invitando a la reflexión sobre diferentes medidas para integrar la zona patrimonio en la realidad urbana que la circunda.

Page 95: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 99

Es posible que esta situación sea el fruto de un desesperado intento por frenar el pro-gresivo consumo de suelo agrícola y la invasión de la mancha urbana, pero la estrategia ha sido ineficaz. Como se verá, aquí se apoya la idea de que la única manera efectiva de contener la extensión de la mancha urbana es impulsando decididamente políticas de uso efectivo del suelo agrícola, la puesta en carga de su explotación. La zona patrimonio debe dejar de ser un espacio urbano residual.

Por tanto, y en principio, la recomendación en ese contexto de fomento y refuerzo del uso del suelo agrícola, sería exactamente la contraria, es decir, integrar con normali-dad la zona patrimonial en la realidad cotidiana de la vida urbana que ahora la rodea para descartar su consideración especializada como vaso regulador cuando no como vertedero.

Page 96: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 101

El Paisaje Urbano Histórico lacustre y chinampero en la agenda urbana del Valle de México

A partir de sus orígenes, la ciudad puede ser descrita como una

estructura equipada especialmente para almacenar y transmitir los

bienes de la civilización.

Lewis Mumford (1961)

La agenda urbana, como documento estratégico de lineamientos para la gestión soste-nible de los asentamientos humanos en el Valle de México, se propone su promoción y desarrollo desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal en colaboración con otras administraciones de las escalas inferiores.

En el convencimiento de que la principal amenaza al área patrimonio, derivada de la gestión del agua, es en realidad expresión de las debilidades y carencias fundamenta-les del sistema urbano de la Ciudad de México, incluso del área metropolitana del Valle de México, se ha optado por destacar inicialmente las líneas de trabajo o acciones que desbordan ampliamente el área geográfica de la zona patrimonial y, por tanto, el ámbito de competencia de la azp. Su trascendencia y gravedad sistémica, y el extraordinario ámbito competencial que involucran, parece reclamar una acción de liderazgo y fomento de acuerdos y políticas públicas en la Ciudad de México que garanticen a mediano y largo plazo la reformulación razonable del ciclo del agua en la Ciudad de México. Esa es la propuesta de la Oficina de la unesco que mejor puede encauzar el camino de la recuperación y salvaguarda de la zona patrimonial.

En efecto, de alguna forma, lo que se va a proponer es que la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta sea el referente del proceso de cambios estructurales que en materia de gestión de agua y de residuos o política alimentaria, ha de abordar el Valle de México a corto plazo. De ello depende no sólo el equilibrio territorial de la zona patrimonial y su recuperación, sino la productividad, competitividad e incluso viabilidad de la Ciudad de México en el futuro.

Page 97: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

102

Como se ha dicho, el alcance del desafío es de tal magnitud, y tan inaplazable, que bien podría asumirse como objetivo general de la ciudad, con el mismo espíritu con el que se abordó la recuperación tras el terremoto de 1985, locomotor de la iniciativa pública y la co-laboración ciudadana imprescindibles para alcanzar una nueva relación pacífica, razonable y sostenible de la Ciudad de México con el territorio. Y con ese objetivo, la zona patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en cuanto indicador esencial en la historia de la armo-nía de la ciudad con el territorio, puede desempeñar un extraordinario liderazgo.

Las líneas de acción generales con ese objetivo requieren el concurso de muchas institu-ciones y agentes, y la puesta en marcha de políticas globales para la Ciudad de México en su conjunto. Ese papel de liderazgo le corresponde a la Jefatura de Gobierno de la ciudad y parece apropiado canalizarlo tal y como ha propuesto la Doctora Nuria Sanz a través de un decreto de políticas públicas prioritarias.

La zona patrimonio en la Estrategia de Resiliencia de la Ciudad de México La Estrategia de Resiliencia de la Ciudad de México ha sido elaborada en el marco de la iniciativa 100 Ciudades Resilientes.1 En palabras del Director de Resiliencia de la Ciudad de México, Arnoldo Matus Kramer: “La estrategia de resiliencia es un proceso vivo que implica la integración de mejores prácticas para incidir en la planeación del futuro de la ciudad y la región en temas clave, tal es el caso de lograr la sustentabilidad del acuífero o la transformación del sistema de movilidad. Dichos casos requieren tanto del esfuerzo de una coalición de actores, como del apoyo sostenido y de largo plazo de recursos humanos, técnicos y financieros.”2 La Estrategia de Resiliencia de la Ciudad de México se estructura en cinco ejes que se refieren a continuación:

Eje 1. Fomentar la coordinación regional

Debido al crecimiento urbano que ha experimentado la Ciudad de México, la construc-ción de resiliencia requiere trascender la frontera político-administrativa. Es clave para la construcción de resiliencia mantener una perspectiva y coordinación regional, particu-larmente en temas prioritarios como lo es la gestión integral del agua y la movilidad. La

1  Véase el siguiente enlace: http://www.100resilientcities.org/

2  Estrategia de Resiliencia de la Ciudad de México. Transformación adaptativa, incluyente y equitativa. http://lghttp.60358.nexcesscdn.net/8046264/images/page/-/100rc/pdfs/cdmx%20Resilience%20Strategy%20-%20Spanish.pdf

Page 98: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 103

visión para este eje es lograr que la megalópolis y la Zona Metropolitana del Valle de México (zmvm) operen bajo un marco institucional regional en temas clave que generen una agenda común y aseguren la responsabilidad compartida para la construcción de resiliencia. Actualmente se desarrollan proyectos de infraestructura con impacto regional, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que presentan una oportunidad para integrar un acercamiento hacia la resiliencia y avanzar hacia una agenda regional de colaboración.

Eje 2. Impulsar la resiliencia hídrica como nuevo paradigma para el manejo del agua en la Cuenca de México

Uno de los temas fundamentales asociado con la resiliencia está ligado con el futuro abasto y la gestión del recurso hídrico. El sistema de gestión del agua presenta ineficien-cias importantes; por ejemplo, una gran pérdida de agua potable por fugas en el sistema de distribución de agua potable, una sobreexplotación del acuífero que amenaza el abas-to futuro del recurso para la zona metropolitana, lo cual se puede agravar por el cambio climático, ya que es posible que se presente una sequía prolongada. Por otra parte, la presencia de lluvias extremas puede producir encharcamientos e inundaciones que afec-ten el funcionamiento de la ciudad lo que afectarían, por ejemplo, la red de movilidad.

La visión para este eje es que el agua en la Cuenca de México se maneje bajo una Gestión Integrada de Recursos Hídricos Urbanos (girhu) para responder a los riesgos e impactos asociados con el cambio climático y presiones socioambientales, asegurar la equidad en el acceso y garantizar la seguridad hídrica de los habitantes.

Eje 3. Planear para la resiliencia urbana y territorial

La planeación urbana y territorial tiene un papel fundamental en la construcción de resi-liencia. La visión para este eje es que los ciudadanos de la Ciudad de México tengan un acceso equitativo a equipamiento urbano, vivienda, áreas verdes y espacios públicos, se mejore el entorno y mitiguen los riesgos a través del manejo sostenible de los recursos naturales. La planeación es una herramienta fundamental tanto para mantener una visión de largo plazo como para atender los retos presentes en temas como la desigualdad, e incrementar la resiliencia frente a nuevos retos generados por procesos dinámicos como el cambio climático.

Page 99: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

104

Eje 4. Mejorar la movilidad a través de un sistema integrado, seguro y sustentable

La movilidad es uno de los temas más apremiantes que necesitan una transformación para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. En la actuali-dad, el sistema de movilidad resulta en largas horas de traslado, pérdida de competitivi-dad, y afectaciones a la salud y a la cohesión social. Se requiere invertir en el transporte público para mejorar su calidad y seguridad, y crear un sistema consolidado que sirva a toda la población.

La visión del eje 4 es que la Ciudad de México y ZMVM cuenten con un sistema integrado de movilidad que priorice al transporte público sobre el vehículo particular, y provea un entorno urbano seguro para el peatón y el ciclista. Se busca también que, a través de proyectos, medidas y el uso inteligente de datos, se evidencien los cobene-ficios del aumento de la movilidad activa, segura y de calidad, y se desincentive el uso del automóvil.

Chinampa descuidada. © Felipe Delmont

Page 100: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 105

Eje 5. Desarrollar la innovación y la capacidad adaptativa

Este eje tiene como objetivo que la Ciudad de México incremente su capacidad para res-ponder a un contexto de riesgos dinámicos y cambiantes de origen social o natural, sin comprometer la competitividad económica y el desarrollo sostenible. Para la construcción de resiliencia es necesario impulsar herramientas y procesos innovadores que permitan al gobierno, así como a los diferentes sectores sociales y económicos, reconocer su vul-nerabilidad y reducir los riesgos a los que se enfrentan, particularmente ante un contexto de cambio climático.3

Es evidente que cualquier proceso de recuperación y puesta en valor del paisaje chinampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta necesariamente estará vinculado con todos y cada uno de los cinco ejes estratégicos de resiliencia en la Ciudad de México. La Agencia de Resiliencia se creó el 1 de octubre de 2017 como un organismo descon-centrado de la Secretaría de Medio Ambiente de la cdmx. Para crear el documento de estrategia se conformó un Comité Directivo de Resiliencia. La ley prevé un Consejo que no ha sido constituido, por el momento sigue en activo el Comité Directivo.

Son muchas las coincidencias en los diagnósticos, los procesos y los objetivos entre la Estrategia de Resiliencia y el proceso de recuperación y puesta en valor del paisaje chi-nampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. La cooperación interadministrativa es condi-ción indispensable para avanzar en el proyecto, no sólo por la optimización de los recursos públicos, muy importantes, que se requiere movilizar también, y, sobre todo, porque la coordinación eficaz de las diferentes administraciones públicas genera confianza entre los ciudadanos y estimula su implicación comprometida con el proceso. La puesta en marcha del plan de acción integral que está proponiendo la Oficina de la unesco en México para la recuperación de la zona patrimonio debe articularse en colaboración con la Agencia de Resiliencia y con la corena.

3  Consúltese el siguiente enlace: http://lghttp.60358.nexcesscdn.net/8046264/images/page/-/100rc/pdfs/cdmx%20Resilience%20Strategy%20-%20Spanish.pdf

Page 101: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 107

El paisaje chinampero y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas

La Oficina de la unesco en México y el Gobierno de la Ciudad de México han venido trabajando conjuntamente en la búsqueda de un proyecto de salvaguarda para la Zona de Chinampas, incluso antes de la creación de la azp.

El proyecto de cooperación entre la unesco México y la azp, durante 2017, generó iniciativas que ahora permiten formular, desde la Oficina de la unesco en México, no sólo un documento técnico, como estaba previsto, base para la redacción del nuevo plan integral de manejo de la zona patrimonio, sino una propuesta que, en función de las amenazas que están deteriorando progresivamente la zona patrimonio y el origen sistémico metropolitano de las mismas, recomiende la reformulación de políticas públicas y estrategias participativas para la ciudad completa.

Esa es la escala del problema y del esfuerzo que, en consecuencia, debe hacer la Ciudad de México para garantizar la pacífica salvaguarda del reducto remanente del sistema lacustre y chinampero que dio origen a la ciudad hace ya casi 700 años.

La reflexión sobre la estrategia de conservación y puesta en valor de la zona patrimonio debe ser transversal e integrar el área metropolitana completa de la Ciudad de México, contribuyendo a una intensa reformulación y coordinación de políticas públicas en la urbe. El análisis de los indicadores de deterioro del paisaje urbano histórico del Valle de México, no deja otra opción que la de abordar en clave metropolitana las estrategias

Page 102: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

108

para, primero frenar, y luego revertir, el evidente proceso de pérdida y destrucción de los valores de la zona patrimonial.

Es preciso mejorar el acceso al conocimiento sobre el patrimonio como factor de fortale-cimiento de la integración social y de la vida comunitaria urbana sostenible, la paridad, la conciencia ambiental y la innovación en el contexto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la onu.

El proceso de recuperación del paisaje chinampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta sólo se intuye viable en el marco de una reflexión urbanística integral para la Ciudad de México. Por eso las estrategias para abordar las diversas problemáticas que afectan esta área deben entrar en el proceso de definición de la agenda urbana de la capital mexicana.

Esta agenda debe abordar necesariamente los principales desafíos que tiene la huma-nidad no sólo en la Ciudad de México, sino desde el prisma del entorno urbano global. Estos desafíos están relacionados con la generación de empleo, la alimentación, la articulación de las ciudades en el territorio, el combate de las consecuencias del cambio climático, la crisis medioambiental, la energía, la atención prioritaria a las cuestiones metabólicas urbanas y, particularmente a la gestión del agua, de los residuos, de la biodi-versidad y de las masas forestales, entre otros.

En resumen, estos desafíos están expresamente recogidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) que a continuación se numeran:

Page 103: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 109

Fin de la pobrezaA pesar de que según datos de la onu,1 de los 1,700 millones de personas que vivían por debajo del umbral de la pobreza en 1999 se logró pasar a 767 millones en 2013 —lo que significa una reducción de la tasa de pobreza del 28 % al 11 % de la población mun-dial— sabemos que erradicar la pobreza, necesariamente requiere de políticas públicas intensas en los ámbitos urbanos, que son también en los que con mayor rigor repercuten y arraigan las consecuencias de la pobreza.

En la Ciudad de México, de acuerdo con los datos de coneval,2 la población en situa-ción de pobreza moderada era, en 2016, el 27.6 % de la población de la ciudad, mientras que en situación de pobreza extrema se estimaba el 1.8 % de los habitantes. Entre las metas del combate contra la pobreza que marcan los ods, cabe destacar la relación que guarda con la zona patrimonio para garantizar que todos los hombres y mujeres, en especial los pobres y vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos econó-micos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación; así como aquella otra meta que propone fomentar la resiliencia de los pobres y vulnerables para reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desas-tres económicos, sociales y ambientales.3

La gestión eficiente del paisaje chinampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta debe considerarse una oportunidad para impulsar programas y políticas encaminadas a com-batir la pobreza en todas sus dimensiones. Para ello es indispensable consolidar estrate-gias de desarrollo y crecimiento económicos inclusivo a favor de los pobres, que tengan en cuenta cuestiones de género y produzcan empleos sostenibles y autogestionados. Además, la gestión inteligente de la zona patrimonio debe orientarse desde el fomento de la resiliencia de los pobres y la reducción del riesgo de desastres derivados de los efectos del cambio climático. La zona patrimonio es potencialmente una gran generadora de empleo, no sólo en el sector turismo, como tradicionalmente se entiende, también en el autoempleo agrícola basado en la creación de pequeñas y medianas empresas o cooperativas vinculadas con la cadena de valor del sistema chinampero.

1  Fuente: Informe del Secretario General “Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017”.

2  Fuente: Estimaciones del conveval con base en el mcs-enigh 2010, 2012, 2014 y el mec 2016 del mcs-enigh.

3  Véase el siguiente enlace: www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Page 104: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

110

Hambre ceroEl combate contra el hambre y la pobreza en el sector alimentario y el sector agrícola son claves. Pero, además, las políticas públicas destinadas a estimular la economía agrícola son estratégicas desde el punto de vista de la protección del medio ambiente. El fin del hambre requiere sistemas de producción alimentaria sostenibles y prácticas agrícolas productivas y adaptadas. La zona patrimonio mundial tiene una gran capacidad agrícola, y el sistema chinampero puede liderar el lanzamiento de políticas públicas destinadas a reforzar la productividad agrícola en el Valle de México.

La Constitución de la Ciudad de México reconoce expresamente el derecho humano a la alimentación y a la nutrición. Creemos que la Ciudad de México puede convertirse en un ejemplo mundial de cómo las grandes metrópolis incorporan en sus planes de gestión y planeamiento general al sistema alimentario y agrícola con el objetivo de erradicar el hambre. La Ciudad de México ya gestiona con éxito y reconocimiento el Programa de Comedores Comunitarios, que recibió el Premio del Pacto de Milán en 2016. Sería recomendable que tanto el plan de manejo de la zona patrimonio como los instrumentos de planeamiento general de la ciudad aborden estrategias para reducir el desperdicio de comida, vincular la producción agrícola con el programa de Comedores Comunitarios y establecer líneas de comercialización y venta directa que faciliten la rentabilidad del trabajo agrícola de los pequeños productores y empresas de la ciudad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao) reco-noció al sistema agrícola chinampero de la Ciudad de México como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (sipam). El reconocimiento destaca la productividad y vigencia del sistema, su extraordinaria importancia ecológica en el soporte y estímulo de la biodiversidad, así como el paisaje excepcional que genera el manejo de los recursos de tierras y aguas.4 El sistema chinampero, ahora en dramático retroceso, es clave en la política de seguridad alimentaria y sustento de la población local en la Ciudad de México, y la correcta planificación de su recuperación y puesta en valor debe fundamentarse en su objetiva capacidad de producir alimentos para un significativo porcentaje de los habi-tantes de la ciudad. La recuperación de esa capacidad productiva chinampera requiere respeto a sus funciones ecosistémicas y estimulantes de biodiversidad, en el convenci-miento del trascendental papel que puede representar para el equilibrio metropolitano de la Ciudad de México ante los cambios y transformaciones que enfrenta la humanidad derivados del cambio climático y las crisis energética y económica.

4  Globally Important Agricultural Heritage Systems (giants): www.fao.org/giahs

Page 105: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 111

Salud y bienestarLas 7,534.17 hectáreas del paisaje chinampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta tienen gran relevancia desde el punto de vista del sistema espacial de verde urbano en la ciudad. El sistema de verde urbano es garantía de confort, salud y bienestar para los ha-bitantes de la Ciudad de México y soporte clave de biodiversidad en el Valle de México.

La Ciudad de México está considerada una de las más contaminadas y con peor tráfico del mundo. En 2016, se registraron 212 días con mala calidad del aire o niveles alarman-tes de contaminación ambiental. Según datos del Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (suave), también en 2016, se registraron 900,000 hospitaliza-ciones por enfermedades relacionadas con la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México. La salud de los habitantes de la ciudad depende de la recuperación y puesta en valor del ecosistema chinampero y su integración en un sistema de verde urbano coherente y suficiente para la ciudad. Por tanto, el plan de manejo no sólo debe contemplar la gestión de la zona patrimonio desde su contribución a la salud pública de los habitantes de la ciudad, sino también la entidad y trascendencia del ámbito patrimo-nial justifica sobradamente su inclusión en un plan de acción integral de salud y bienestar para la Ciudad de México.

Educación de calidadLa cultura y la educación en los barrios originarios de la Ciudad de México es la clave de su identidad, vitalidad y sentido de ciudadanía. La educación es una herramienta para el desarrollo, y la zona patrimonio es una referencia de oportunidades para la educación y la cultura porque es soporte del conocimiento y la inteligencia de los seres humanos en la gestión del territorio, del agua, de la producción agrícola, de la biología y la botánica en el Valle de México.

El Gobierno de la Ciudad de México tiene en marcha el Programa SaludArte, implemen-tado en 120 escuelas públicas de la ciudad —algunas en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta— que bien podría nutrirse y complementarse con acciones destinadas a la difusión del conocimiento, la producción agrícola o las condiciones medioambientales de la zona patrimonio.

El paisaje urbano histórico de la zona patrimonio encierra las claves que explican la relación de la ciudad con el territorio, su origen, su evolución en la historia y sus oportuni-dades de subsistencia en el futuro, por lo que debe manejarse como una herramienta de referencia en las estrategias de educación y formación profesional de los ciudadanos que habitan la Zona Metropolitana del Valle de México.

Page 106: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

112

Igualdad de géneroLas mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todo el mundo. La participación y liderazgo de las mujeres se consideran claves para enfrentar los desafíos de la migración y el cambio climático. La recuperación de la plena capacidad productiva agrícola de la zona patrimonio y de la cadena de valor y comercialización de los productos que produce, debe considerarse una oportunidad para el impulso de políti-cas efectivas de igualdad de género y oportunidades.

En el ámbito de la rehabilitación urbana de los pueblos originarios existentes en la zona patrimonio, se considera indispensable el liderazgo de las mujeres y su implicación activa en la gestión de los programas de mejora de habitabilidad en las viviendas y en los espacios públicos. Las políticas de reciclaje y contención en el gasto de agua requieren la movilización y el apoyo de las mujeres para ser efectivas, y a su vez, deben diseñarse como herramientas para la inclusión e igualdad de género en la ciudad.

Agua limpia y saneamientoEl Objetivo 6 pretende garantizar, antes del 2030, la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento para todos los habitantes del planeta. La problemática del agua y el saneamiento es básica y primordial en la zona patrimonio. Naturalmente, el plan de manejo debe abordar múltiples aspectos vinculados con la ges-tión del agua y el saneamiento en la zona patrimonial, pero resulta indispensable inscribir la problemática en la escala de la cuenca y de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los aspectos vinculados con efectos del cambio climático, inundaciones o sequías deben ser incluidos en la reflexión integral, y vienen a complicar aún más la reformulación del ciclo del agua que parece indispensable acometer en el Valle de México. La recuperación de la zona patrimonio mundial es imposible sin una reformulación estratégica del ciclo del agua en el Valle de México y su gestión eficaz dependerá de la participación de diversos actores interesados, principalmente las comunidades locales. Por tanto, las estrategias de infiltración-retención-autogestión dependen de la implicación y compromiso de los ciudadanos en cada punto de suministro, y las administraciones públicas deben impulsar oportunamente políticas con ese objetivo.

Page 107: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 113

Energía asequible y no contaminanteEl Objetivo 7 propone garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos los ciudadanos. Las diferentes iniciativas para gestionar y poner en valor la zona patrimonio necesariamente deben plantearse con base en servicios ener-géticos fiables y asequibles, que permitan gestionar el agua, el saneamiento, el turismo o la producción agrícola sin trabas y de forma equitativa. La energía es el factor principal del cambio climático y representa aproximadamente 60 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La gestión razonable del agua y el impulso a la producción y consumo en proximidad son vectores de la recuperación de la zona patrimonio esen-cialmente relacionados con el ahorro energético y la sostenibilidad.

Trabajo decente y crecimiento económicoLa zona patrimonio debe contemplarse como una gran productora de empleo no sólo vinculado con las actividades turísticas. El relanzamiento de la actividad agrícola chi-nampera y la puesta en carga de su capacidad productiva deben entenderse como una oportunidad para promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo. La recupe-ración y puesta en valor del paisaje urbano histórico chinampero es un objetivo coinci-dente con el de promover trabajo decente para todos. Adicionalmente, es una forma de economía y empleo también coherente con la recuperación ecológica y el estímulo de la biodiversidad en la zona. Por tanto, patrimonio, medioambiente y combate contra la pobreza son estrategias de desarrollo coincidentes. El sistema chinampero puede ser un gran generador de empleo productivo, trabajo decente e inclusivo, con una extraordina-ria capacidad para facilitar el desarrollo personal y la integración social. Este potencial de producir bienestar humano en un proceso de recuperación del Patrimonio Mundial Cultural y Natural no se puede desperdiciar.

Industria, innovación e infraestructuraLa innovación y la industrialización son impulsores del crecimiento económico. La explotación de los recursos agrícolas de la zona patrimonio requiere innovación para multiplicar su capacidad productiva y mejorar los canales de comercialización. Aunque el alcance de la industrialización asociada a la producción chinampera debería cuidarse para garantizar su compatibilidad con el objetivo de producción ecológica y de excelen-cia, o para evitar entrar en colisión con aspectos determinantes del paisaje chinampe-ro, es posible innovar y optimizar los procesos productivos o la gestión en proximidad del agua en los canales con objeto de compensar los efectos de la subsidencia. Por otra parte, y no menos importante, la reformulación del ciclo del agua en la Ciudad de

Page 108: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

114

México que se propone por su trascendencia en la supervivencia del sistema lacustre y chinampero, debe impulsar una nueva economía de la sostenibilidad con capacidad de asociar crecimiento y empleo al esfuerzo de la definición de infraestructuras urbanas más sostenibles y eficientes.

Reducción de las desigualdadesLa capacidad de la zona patrimonio de estimular intensamente la generación de econo-mías locales, y en particular el autoempleo, es un factor estratégico de inclusión social, económica y política para combatir desigualdades. La dinamización de la zona generará oportunidades y repercutirá en la mejora de las condiciones de vida de poblaciones en riesgo de exclusión o vulnerables, especialmente las poblaciones originarias.

Ciudades y comunidades sostenibles El objetivo de conseguir que una de las mayores metrópolis del planeta sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible, capaz de generar oportunidades para que sus habitantes progresen social y económicamente, sólo será posible en la Ciudad de México, si se impulsan con el mayor compromiso políticas públicas que, en mayor o menor medida, están vinculadas con la estrategia de recuperación y puesta en valor de la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Esto es así porque, como se viene defendiendo reiteradamente, la zona patrimonio es un indicador de sostenibilidad urbana de la Ciudad de México, y su actual decadencia, por tanto, expresión de la insos-tenibilidad y fatídico destino de un lugar que ha sido referencia urbana en la historia de la humanidad. La recuperación de la Ciudad de México será la recuperación de su paisaje urbano histórico, cuya máxima expresión es el sistema lacustre y chinampero de la zona patrimonio. De acuerdo con la previsión de la onu, en los próximos decenios, el 95 % de la expansión urbana tendrá lugar en los países en desarrollo. El área patrimonio debe de ser capaz de preservar sus condiciones productivas y medioambientales, evitando la progresiva extensión de la mancha urbana sobre el sistema chinampero o incluso el lacustre una vez desecado. Como se desarrolla más adelante, la estrategia de conten-ción de la mancha urbana pasa por impulsar con decisión el fortalecimiento de los usos agrícolas en los suelos productivos susceptibles de ser invadidos, por la construcción de un discurso del agua para la ciudad que evidencie su condición de líquido elemento para la vida y soporte de biodiversidad, y por el diseño y comprensión pública de un mapa de riesgo y consecuencia de la ocupación se suelos inapropiados.

Page 109: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 115

Producción y consumo responsablesEl objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. La administración inteligente de los recursos naturales en el territorio de la ciudad es una herramienta indispensable al servicio de la cooperación para el de-sarrollo, y una estrategia para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Se trata de un desafío colosal para la humanidad, porque si tal y como dictan las predicciones, la población mundial alcanza los 9,600 millones de personas en el año 2050, mantener el actual estilo de vida requerirá la superficie equivalente a casi tres planetas. Es indispen-sable, por tanto, modificar las formas de producción y consumo, pero también la gestión de los residuos y la energía necesaria para las actividades de la vida humana. Los hogares consumen el 29 % de la energía mundial y contribuyen al 21 % de las emisiones de CO2. Alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en el planeta termina pudriéndose en los cubos de basura o deteriorándose por las deficientes prácticas de recolección y transporte.

En este contexto, la producción local, el autoabastecimiento de las ciudades con produc-tos de su territorio inmediato es una estrategia indispensable. El consumo local estimula la economía urbana, dificulta los monopolios de la distribución y aminora la inflación por intermediarios, y ello al margen de la evidencia de que cuando la comida no tiene que viajar miles de kilómetros para llegar a la mesa, casi siempre es más fresca, más sabrosa y más nutritiva. El consumo y producción sostenible5 busca “hacer más y mejor con menos”, incrementando las ganancias netas de bienestar derivadas de las activi-dades económicas mediante la reducción del uso de los recursos, la degradación y la contaminación a lo largo de todo el ciclo de vida, aumentando al mismo tiempo la calidad de vida.

La Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es un recurso extraordinario para la implementación de políticas públicas urbanas de consumo y producción soste-nible. La producción y consumo en proximidad necesariamente deben vincularse con la puesta en carga de la capacidad productiva de la zona patrimonial, suficiente para proveer de verduras y hortalizas a un porcentaje importante de habitantes de la Ciudad de México. Por tanto, y de nuevo, una política general de la ciudad que deberá ser abor-dada inevitablemente a corto y medio plazo, se revela intensamente coincidente con el proceso de recuperación y puesta en valor de la zona patrimonio mundial.

5  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma). 2010. El ABC del CPS. Aclarando conceptos sobre el consumo y la producción sostenibles. En: www.unenvironment.org

Page 110: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

116

Acción por el climaSabemos que es indispensable adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos, especialmente en los entornos urbanos. Si no actua-mos, las consecuencias afectarán a toda la humanidad, al margen de que los pobres y más vulnerables serán los más perjudicados. Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0.85 grados Celsius. Por cada grado que aumenta la temperatura, la producción mundial de cereales se reduce aproximadamente un 5 %. Entre 1901 y 2010, el nivel medio del mar aumentó 19 cm. Desde 1979, el Ártico ha perdido una superficie de hielo cada año de 1.07 millones de km2.

La zona patrimonio es esencial en la estrategia de la Ciudad de México para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los de-sastres naturales. Por eso se deben promover mecanismos que aumenten la capacidad de planificación y gestión eficaz en relación con la mitigación de los efectos del cambio climático, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades lo-cales y las más vulnerables. Por ello, es indispensable considerar los efectos del cambio climático y trabajar para que la recuperación de la zona patrimonial sea una herramienta al servicio del amortiguamiento y compensación de los efectos del cambio climático en el Valle de México.

Vida submarinaEl sistema lacustre es el soporte de la biodiversidad en el Valle de México. Los cuer-pos de agua del Valle de México encierran las claves de su habitabilidad en la historia. Su dinámica reguladora en el ecosistema de la cuenca endorreica los convierte en un pequeño mar interior de vida, por lo que no se puede imaginar ninguna estrategia de sostenibilidad urbana en la Ciudad de México sin atender con prioridad su saneamiento y su recuperación.

Vida de ecosistemas terrestresLa recuperación de la zona patrimonio pasa sin duda por la recuperación de sus dife-rentes ecosistemas. La restauración ambiental, biológica y botánica son indispensables para la recuperación integral del paisaje urbano histórico de la zona patrimonio. Es urgente contener la extensión de la mancha urbana de la Ciudad de México sobre la zona patrimonio y sobre los suelos de conservación. La ciudad debe adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de sus hábitats naturales, detener

Page 111: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 117

la pérdida de diversidad biológica y proteger las especies amenazadas para evitar su extinción. La Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, entre otras áreas del Valle de México, debe entenderse como un territorio prioritario para el impulso de políticas públicas con ese objetivo. Su capacidad de liderazgo y visibilidad mundial puede ser un revulsivo para el asiento de estas políticas y su difusión, así como para estimular el imprescindible compromiso y participación de los ciudadanos.

Paz, justicia e instituciones sólidasLa recuperación y puesta en valor del Patrimonio Mundial están en relación directa con el derecho a la ciudad. La buena gestión de la zona patrimonial debe contribuir a construir una ciudad más justa y solidaria, en la que todos los ciudadanos encuentren oportunidades para mejorar su calidad de vida. Este esfuerzo sólo será posible a través de la construcción de una gobernanza democrática, horizontal y confiable que, a su vez, se traduzca en eficacia en la aplicación de las políticas públicas a través del diálogo y la política participativa. De ello debe resultar un ambiente sostenido de buena cohabitación y solución de los conflictos. El combate contra la violencia urbana, en todas sus formas, y la corrupción, el acceso a la identidad jurídica y el registro de la propiedad serán entre otros objetivos, consecuencia de una acción integrada de recuperación urbana de la zona patrimonio.

Alianzas para lograr los objetivosEl liderazgo de la Oficina de la unesco en México en la puesta en marcha, soporte y evolución del gran pacto multilateral para abordar una redefinición del ciclo del agua en la Ciudad de México que, garantizando un futuro mejor para la ciudad, invierta la tenden-cia decadente de la zona patrimonio, puede transformar el desafío en una oportunidad para detonar un proyecto colectivo de ciudad. La alianza estratégica, inclusiva e inte-grada, que es precisa para abordar los desafíos de la agenda del desarrollo sostenible en la Ciudad de México, puede detonarse con eficacia en relación con la problemática que afecta a la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, y la Oficina de la unesco en México puede desempeñar un papel catalizador con gran capacidad de movilización de voluntades y recursos de diferentes administraciones públicas y de la iniciativa privada.

Page 112: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 119

El uso agrícola del suelo urbano como garante de la biodiversidad

Aun cuando la gestión del agua es la cuestión principal y determinante en relación con el ecosistema chinampero, interesa adelantar en este punto una reflexión relativa a los usos del suelo y a la inquietante extensión de la mancha urbana sobre los suelos fértiles de la zona patrimonial. Es indispensable terminar cuanto antes con el progresivo cambio en los usos del suelo que transforma el suelo agrícola chinampero en suelo edificable.

El progresivo cambio de uso del suelo está documentado con precisión científica,1 y las predicciones a futuro del uso del suelo en la dinámica actual de “urbanización” del paisaje chinampero de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta desgraciadamente indican que prácticamente todas las áreas relevantes, desde el punto de vista de los servicios ecosis-témicos soporte del territorio, habrán desaparecido en el año 2057.

Se trata de una dinámica reconocible y característica de la “forma de hacer ciudad” en la cultura de la ciudad moderna, y es ingenuo pensar que se puede revertir desde las meto-dologías tradicionales de protección del patrimonio. Es el urbanismo del aprovechamien-to, de la especulación fácil y depredadora la que termina asfixiando cualquier indicador

1  Yair Merlín-Uribe et al. 2012. Urban expansion into a protected natural area in Mexico City: alternative management scenarios. Journal of Environmental Planning and Manage-ment. En https:doi.org/10.1080/09640568.2012.683686

Page 113: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

120

de ciudad. Y el proceso responde a una metodología de cambio de uso progresivo muy pacientemente estructurada en el tiempo. También el sistema chinampero es víctima de “la ciudad de la renta”. Esa que en tantas y tantas ciudades del mundo ha preferido, durante el último medio siglo, la facilidad de la expansión urbana, estéril y esterilizadora, sobre los suelos fértiles. No es una urbanización progresiva sino invasiva. Y responde a un proceso perfectamente reconocible que requiere, naturalmente, como primer paso, que la chinampa deje de producir. Por eso se insiste en la urgencia de reactivar el cultivo en las zonas de borde con la mancha urbana. La construcción sobre la chinampa baldía continúa, evidentemente, con el vertido sobre los cuerpos de agua, hasta que los canales no sirvan para otra cosa que no sea ponerle nombre a la nueva calle “urbanizada”.

Esta planeación urbana responde a la consigna del desarrollo que privilegia “espacios de renta”, que sólo buscan la producción de beneficios inmediatos y cuya materializa-ción como tales depende más de previsiones que se forjan en la mente de los propie-tarios-promotores, que de la satisfacción de necesidades sentidas por la población. Es la “ciudad de la renta” aniquilando cualquier oportunidad de producir la “ciudad de la reproducción social”. Es el espacio de la ciudad convertido en espacio inmobiliario, imaginado sin límites ni referencias por el agente desarrollador.2 Se trata de un proceso supuestamente “informal” que, probablemente, no lo sea tanto.

Por esta razón, es vital que el sistema chinampero recupere el pulso agrícola. La entrada en carga productiva de los suelos agrícolas y la puesta en valor de la actividad campesi-na son las únicas formas de abordar la batalla contra el cambio de uso del suelo y la ex-tensión irregular de la mancha urbana que sigue devorando cada día el área patrimonial.

Ya se ha hecho referencia a la necesidad de proteger los suelos fértiles del Valle de México. Se considera esencial para el equilibrio de la zona patrimonial, la formulación de discursos urbanos alternativos, integrales y generales para la ciudad completa, a los de la explotación turística o inmobiliaria que son actualmente dominantes. Las políticas públicas deben abordar de forma comprometida esta cuestión, programando actuaciones estratégicas que tengan por objeto combatir la turistización del sitio, que ahora desprecia y banaliza la compleja realidad ecológica del área.

En realidad, tras la magnificación cortoplacista de la explotación romántico-patrimonialis-ta del lugar, ofreciéndolo en consumos para el turismo, subyace una inconsciente visión del lugar como remanente del pasado incapaz de asumir un rol en la realidad urbana contemporánea. Exactamente lo contrario de lo que se considera indispensable para

2  Alfonso Álvarez Mora. 2015.Lección inaugural del curso académico 2015-2016. “La ciudad como producto versus la ciudad como obra, o la realidad urbana entre el espacio de la renta y el espacio social”. Valladolid.

Page 114: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 121

sacar a la zona patrimonio de su progresiva decadencia y volverla a integrar al sistema urbano de la Ciudad de México. Un ejemplo bastante evidente de esto son algunas de las chinampas en uso agrícola “demostrativo”, con una actividad principalmente museo-gráfica dirigida al turismo y que incluso se complementa con espacios adyacentes, sobre antiguas chinampas ya baldías, que se destinan como “Centro de convenciones o actos sociales”, que al final parece ser la única actividad imaginada rentable. Y nada más lejos de la realidad en cualquier proceso sensato de recuperación urbana del área en el marco de un proyecto para la ciudad completa.

Esta degeneración funcional por excesiva explotación turística es singularmente simbió-tica con el progresivo proceso de deterioro ecológico del lugar. Pero conviene advertir que sólo por el momento ambos fenómenos son compatibles. Quienes encuentran una

Presa © Felipe Delmont

Page 115: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

122

forma de ganarse la vida guiando trajineras, deben concienciarse de que, si bien la caída de caudales y la contaminación de las aguas que está acabando con las explotaciones agrícolas no les afecta intensamente por el momento, es cuestión de tiempo que los cuerpos de agua zona chinampera acaben siendo gravemente afectados, justo cuando sus canales alcancen el irreversible estado de meras cloacas a la intemperie. En ese momento todo habrá terminado. Con objeto de ilustrar la gravedad del proceso que sufre el último reducto del sistema lacustre que dio origen a la ciudad podemos evocar aquella inquietante reflexión que advierte que es relativamente fácil y rápido convertir una pecera en una sopa de pescado hasta alcanzar un punto de retorno imposible para desandar el proceso y transformar la sopa de pescado en una pecera.

En modo alguno se pretenden demonizar las actividades turísticas, pero es indispensa-ble regular y neutralizar su discurso dominante. La regulación de la actividad turística requiere diversificación y programación alternativa. Con las debidas cautelas, entre las posibilidades de desarrollo que se adivinan viables —algunas vinculadas con activida-des también turísticas que crecen en el mercado actual del sector— se pueden numerar en primer lugar el turismo de senderismo y actividades deportivas, que son las formas de turismo urbano que probablemente más crecen en la actualidad, y la zona patrimo-nio tiene características extraordinarias y un enorme potencial para su desarrollo. Otra posibilidad es el turismo de naturaleza que incluya la observación de aves, una forma de ocio ecológico en auge para el que la zona patrimonio también tiene unas condiciones extraordinarias. Así también la creación de un circuito de observatorios y un discurso descriptivo pueden ser una herramienta para la implicación de la comunidad educativa en la conservación de los parámetros naturales y paisajísticos de la zona patrimonio.Además del discurso predominante vinculado a la actividad agrícola, la construcción de otros discursos urbanos alternativos debe entenderse como una estrategia para frenar la expansión de la mancha urbana de la “ciudad de la renta”. Con ese objetivo es preciso combatir el aislamiento de la zona patrimonio respecto a la ciudad. Es necesario cons-truir un discurso del verde urbano para la Ciudad de México en el que la zona patrimonio debe estar integrada. Esto permitirá desarrollar la idea de que la zona patrimonio es también una garantía de salud y bienestar para los habitantes de la Ciudad de México. La vinculación de la zona patrimonio con los sistemas de alimentación y salud de los ha-bitantes de la ciudad debe ser el detonante del proceso colectivo de recuperación. Este programa podría desarrollarse en colaboración con corena, que es propietaria de una buena extensión de suelo dentro del área patrimonial.

Restauración ecológica en las chinampasLa dinámica de fomento del uso agrícola del suelo no sólo está relacionada con la recuperación productiva del sistema chinampero. Corresponde invocar las características ecosistémicas de la chinampa como agente inductor de biodiversidad y ecología y, por

Page 116: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

SEGUNDA PARTE / 123

tanto, la recuperación de la actividad agrícola tiene que ser entendida y complementada en términos de restauración ecológica. Desgraciadamente, la pérdida de parámetros ecológicos en el sistema lacustre y chinampero, en algunos casos debida a malas prác-ticas agrícolas, podría tener fecha límite, que vendría a ser el momento en el que de la sopa de pescado ya no podría recuperarse la pecera, y según parece, de seguir las co-sas así, incluso una estimación optimista fija ese punto de no retorno y pérdida definitiva del ecosistema chinampero lacustre en el año 2040.

La interpretación integrada agroecológica del sistema lacustre chinampero está muy bien documentada y descrita por los investigadores del Instituto de Biología de la unam. La propuesta del sistema chinampa-refugio formulada desde la unam es en la práctica una opción coherente que podría ofrecer resultados sobre el terreno, siempre y cuando su desarrollo se apuntale sobre acciones y políticas públicas muy intensas para la ciudad completa tal y como se está proponiendo desde la Oficina de la unesco en México.

En relación con el modelo chinampa-refugio, en el informe final del Instituto de Biología de la unam, “Rehabilitación de la red chinampera y del hábitat de especies nativas de Xochimilco”, presentado en 2014, se refiere:

Con el fin de promover el modelo chinampa-refugio, se realizó un taller con los productores de la zona lacustre de Xochimilco y público en general para informar acerca de las actividades a realizarse en el proyecto. Además, se incluyó informa-ción teórica y práctica sobre la elaboración de abonos orgánicos, biofertilizantes y controladores de plagas y enfermedades. Esta actividad permitió establecer relación con productores locales, con los cuales se realizó la apertura de 200 metros de zan-jas para la creación de refugios de axolotes. Para evaluar la relación chinampa-re-fugio, se llevó a cabo el análisis del suelo, hortalizas y abonos orgánicos, el cual arrojó resultados positivos, demostrando que este modelo resulta beneficioso para la conservación del axolote, así como para aumentar la productividad local.

La retroalimentación positiva que existe entre la simbiosis chinampa-refugio le permite a Xochimilco presentar dos realidades paralelas, la del Xochimilco turístico, contaminado y la de los pequeños apantles rehabilitados que conservan la agricultu-ra tradicional y al axolote.3

3  Instituto de Biología unam. Restauración Ecológica. 2014. “Rehabilitación de la red chi-nampera y del habitat de especies nativas de Xochimilco”. Informe final.

Page 117: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento
Page 118: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Terceraparte El plan de acción integral de conservación y desarrollo de la zona chinampera en la formulación del nuevo proyecto urbano de la Ciudad de México

© S

antia

go A

rau

Page 119: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 127

Estrategia general de intervención

Reinscribir el sitio lacustre en su paisaje urbano histórico: las subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca

Premisas fundamentales

• Asumir el carácter primigenio y fundador de la chinampa, como artífice de la mexica-nidad, aguas arriba de la cuenca, en el sistema lacustre del Valle de México. 

• Constatar que, si bien la chinampa ha logrado sobrevivir, se encuentra en estado terminal, mantenida artificialmente, y es así que su futuro depende de la reha-bilitación hídrica de la cuenca que ha de empezar aguas arriba, desde el propio Popocatépetl al pie del cual yace el humedal de las chinampas fundadoras de país.

• Aceptar que la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es una ecú-mene por definición en plena evolución. No se trata entonces de congelarla en su historia, sino de reincorporarla y mantenerla “en su historicidad”, de manera ecológi-camente sustentable, revirtiendo así su progresivo deterioro.

• Aceptar la particular relación creativa-urbana-histórica, que es también contemporá-nea, del hombre con el humedal.

• Reconocer el fenómeno de resiliencia del medio chinampero y la vital autogestión de las comunidades ribereñas tradicionales.

Page 120: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

128

• Avalar el límite actual de la ciudad con el humedal de Xochimilco: lo construido con respecto a lo natural. Comprender la chinampa y los pueblos históricos como producto del hombre asentado al borde del humedal, en simbiosis de vida con él. Esto implica:

• Admitir como premisa fundamental todo intento de rehabilitación, la necesidad de detener la extensión urbana y la descarga de aguas servidas en el humedal.

Un rincón estratégico de la Cuenca de México. Delimitación geográfica del paisaje urbano histórico de la chinampaEl lugar por excelencia de aparición y expansión de la chinampa en el Valle de México es el de los antiguos Lagos de Xochimilco y de Chalco. Estos lagos, o lo que queda de ellos, constituyen las partes más bajas de la subcuenca de Xochimilco, por una parte, y por otra, de las subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico. Se subdividen en dos grupos porque, aunque la primera cuenca (Xochimilco) no es tributaria de los mis-mos ríos que las demás, sí conforman entre todas el paisaje urbano histórico constitutivo de la chinampa: las subcuencas Xochimilco, Tláhuac, La Compañía y Amecameca. Lo que constituye los elementos fundadores de la chinampa es un paisaje definido por cuen-cas hidrológicas porque es el agua en su relación con la tierra y, a su vez, en conjunción con el hombre, aguas abajo y aguas arriba.

Cabe señalar que ésta es una relación en evolución permanente, según las consecuen-cias que las actividades del hombre han tenido y tienen, cada vez más, sobre el paisaje. No sólo por causa de la extensión urbana sino por sus efectos colaterales, como lo es el de la subsidencia del suelo. Un fenómeno que puede incluso llegar a modificar los límites de las subcuencas. Vale la pena señalar una de las consecuencias de este fenómeno: en los últimos 25 años, el Lago de Tláhuac-Xico ha venido formándose en el centro del antiguo lecho del Lago de Chalco, gracias a la subsidencia de los suelos, revirtiendo así su desaparición progresiva. Fenómeno que, si bien representa una grave amenaza de inundación para las colonias vecinas, constituye, paradójicamente, una gran oportunidad para la rehabilitación del paisaje urbano de la chinampa, en los términos propuestos por la Comisión de Cuenca de los ríos Amecameca y La Compañía en el Plan Hídrico, un proceso organizado y asesorado por el Centro para la Sustentabilidad CENTLI, de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) y Guardianes de los Volcanes:

“El Plan Hídrico de las Subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico plantea convertir este ‘rincón estratégico de la Cuenca de México’, en zona demostrativa del enorme potencial de la gestión integral de ciclos del agua, frente a la crisis de un modelo

Page 121: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 129Aba

ndon

o de

los c

anale

s. ©

Fel

ipe

Del

mon

t

Page 122: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

130

de gestión hídrica basada en la hiperurbanización, la costosa importación, la sobreexplo-tación y la expulsión.”1

Esto justifica la pertinencia de realizar un estudio amplio y prospectivo con el objetivo de delimitar estratégicamente el paisaje urbano de la chinampa.2 Un paisaje mucho más amplio que la zona patrimonial, que no solamente permita realmente su rehabilitación, manejo y salvaguarda, sino donde estas acciones estén lo menos posible supeditadas a factores externos, cuya incidencia contraría su sostenibilidad.

Tres frentes territoriales, tres niveles institucionales y tres instrumentos de gestión para rehabilitar la relación del gran Valle de México con sus aguas

Tres frentes territoriales

La zona patrimonial de Xochimilco y su paisaje urbano histórico constituyen un todo: el paisaje primigenio de la mexicanidad, último reducto de la chinampa. Así como estas subcuencas constituyen el paisaje urbano histórico de la chinampa, ellas integran y generan, a su vez, el gran paisaje del Valle de México. Los tres —los humedales chi-namperos, las subcuencas que los nutren y la gran Cuenca de México que los encierra a todos— constituyen un gran ecosistema endorreico cuya sostenibilidad depende de su interactiva sinergia, íntimamente relacionados como están con el ciclo de sus aguas.

Hoy, la megalópolis en que se ha convertido la Ciudad de México extrae, para sobrevivir, los recursos vitales de regiones cada vez más lejanas e impone, para alimentar su creci-miento desmedido e insostenible, un grave costo político, económico y ambiental al resto del país, por no decir al mundo.

1  Comisión de Cuenca/uam. 2011. Plan Hídrico de las subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico. En http://comisiondelacuenca.org/cuenca/wp-content/uploads/2016/02/PlanHi-dricoSubcuencasAmecamecaCompaniaTlahuac-1.pdf

2  Para fines de abreviación, a partir de este punto se denominará paisaje urbano histórico de la chinampa al paisaje urbano histórico constitutivo de la chinampa: las subcuencas Xochimilco, Tláhuac, La Compañía y Amecameca.

Page 123: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 131

El proceso impostergable de cura de la Ciudad de México pasa inexorablemente por la relación con sus aguas. Comenzando aguas arriba, desde la propia cordillera volcánica de las subcuencas, para infiltrarla en sus laderas, o renaturalizando hasta donde sea posible sus ríos y quebradas, lagos y lagunas; y dejarla correr aguas abajo hasta sus dos lagos chinamperos, hasta transformar a la ciudad toda en un gran sistema de captación, tratamien-to, distribución e infiltración de cada gota de lluvia, lo más cerca de donde caiga, para evitar su contaminación y su incontenible concentración. Por la obligación que tiene la ciudad de asumir el rol que cumplían los lagos que ocupó o deshabilitó, y regenerar así el ciclo natural y sostenible del agua. Un proceso de resiliencia que ha de remontar aguas arriba, en un círculo virtuoso de retroalimentación hasta abarcar toda la hoya de vida que es el Valle de México.

Tres niveles institucionales

Esto implica una estrecha coordinación entre tres niveles institucionales de gestión:

1. El local o municipal,3 actualmente coordinado por la Autoridad de la Zona Patrimonial (azp), en lo referente al sitio patrimonio mundial.

2. El estatal, coordinado por el Gobierno de la Ciudad de México (cdmx), bajo la competencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (seduvi) y de la Secretaría del Medio Ambiente (sedema), en lo que concierne a las subcuencas.

3. El federal, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal porque, tanto en lo que concierne a las subcuencas como a la cuenca, sus límites se extienden a varios estados, lo que implica una responsabilidad federal.

Tres instrumentos de gestión

Una vez abiertos estos tres frentes, cualquier gestión ha de ser coordinada y desarrolla-da interactivamente desde estas instancias de gobierno por medio de tres instrumentos de planeamiento que juntos constituyen el Plan de Acción Integral de Salvaguarda del Paisaje Urbano Histórico de la Chinampa (pais-puhc):

1. El plan de manejo de la zona lacustre patrimonial. 2. Los planes de ordenamiento sostenible de las subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico,

La Compañía y Amecameca, reunidos en un solo esquema de coherencia territorial. 3. El plan general de ordenamiento sostenible de la gran cuenca del Valle de México,

que ha de integrar los dos primeros planes.

3  El de las delegaciones que, a partir de 2018, pasarán a denominarse alcaldías, según la reciente reforma constitucional. Las delegaciones, aunque no son equivalentes a los munici-pios, ya que no tienen capacidad legislativa, disponen desde el año 2000, de un cierto grado de autonomía y sus representantes (jefes delegacionales) se eligen por mayoría relativa.

Page 124: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

132

Trajinera. © Santiago Arau

Page 125: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 133

Una oportunidad estratégica: la rehabilitación del paisaje urbano histórico de la chinampa4 como primer frente desencadenante de una nueva cultura del agua

Si bien se impone empezar aguas arriba, de subcuenca en subcuenca, desde la corona de parteaguas que ciñe la gran cuenca y los suelos de conservación, las subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca, constitutivas del paisaje urbano histórico de la chinampa, revisten, como lo hemos visto, tanto física como simbólicamen-te, más importancia que las demás. No sólo abrigan el último reducto de la chinampa, el gen fundador de la mexicanidad, sino que gracias a las características de sus suelos, el agua de sus lagos siempre se ha mantenido dulce y por eso, es fuente principal de agua y alimento de la ciudad.

Es así como el segundo de los instrumentos de gestión señalados, el que concierne a la rehabilitación sostenible de las subcuencas, si bien ha de inscribirse en una política de acción integral que incluya los otros dos, desde el propio plan de manejo de la zona patrimonial hasta abarcar la Ciudad de México toda y sus suelos de conservación, ofrece como primer frente una gran oportunidad porque además de rescatar la chinampa en su calidad de Patrimonio Mundial, puede desencadenar una nueva cultura del agua que ponga fin a la histórica y errónea política del desagüe y de menosprecio a los suelos, iniciando así un largo proceso que impone la vital habilitación sostenible de la ciudad ca-pital. Un primer frente que, de ser exitoso, producirá una reacción en cadena y, por qué no, “una reacción en cascada” que inicie la puesta en sostenibilidad de todo el país.

El objetivo es alcanzar, en algún punto del proceso, un cambio de paradigma societal —un tipping point—, un punto de inflexión entre la cultura del agua y la del desagüe.5 Reivindicar finalmente al humedal como fuente de vida sobre la tierra, lo biológico sobre lo mineral: los sedimentos arcillosos que, acumulándose lenta y materialmente en su orgánica manera, gracias al agua, han sabido retener y generar vida sobre la profunda porosidad de los suelos, enfrentados al fuego terrible de sus volcanes. Se trata pues de rehabilitar este ciclo de vida sostenible, asumiendo esta vez sus verdades fundamenta-les, luego de miles de años de logros y fracasos.

4  Subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca.

5  Dr. Alberto González Pozo, reunión azp del 21 de junio de 2017.

Page 126: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 135

Coherencia territorial del paisaje urbano histórico de la chinampa

La Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta reinscrita en su paisaje urbano histórico requiere un cuerpo de objetivos que, involucrando y coordinando al conjunto de actores y agentes pertinentes y responsables, defina una nueva manera de ordenar el territorio supeditándolo a un fin supremo: el rescate, salvaguarda y puesta en valor sostenible del paisaje urbano histórico de la chinampa.

El paisaje urbano histórico de la chinampa. Objetivos generales

La puesta en coherencia sostenible del paisaje urbano histórico de la chinampa

Reinscribir al paisaje urbano en la lógica de su naturaleza, en particular la del agua y su ciclo, para devolverle a este territorio su razón de existencia sostenible. Un paisaje propio y apropiado, hoy condición sine qua non de sostenibilidad. El objetivo es definir condicio-nes y ofrecer recomendaciones para establecer un protocolo de ordenamiento y puesta en coherencia territorial del sitio, con respecto a la ciudad.

Page 127: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

136

Producto: el esquema de coherencia y sostenibilidad territorial del paisaje urbano histórico/subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca Un programa que no sólo infunda coherencia semántica a las políticas y programas de gobierno, sino que gane en experiencias demostrativas, concretas y puntuales, para producir un cambio en las conciencias y mentalidades.

Sobre el territorio

El esquema de coherencia territorial de la chinampa. No se trata de definir una Buffer Zone (zona de protección o amortiguamiento), sino una Vital Zone: la hoya de vida y de trabajo donde permanece o transita el ciudadano en su quehacer diario.

La geografía del agua, tan pronunciada en la hoya de vida de las subcuencas Xochimilco-La Compañía, es un elemento suficiente para determinar un perímetro perti-nente para el esquema de coherencia territorial: la cadena de montañas que, generando un valle, termina abriéndose cual abanico, descargando agua y sedimentos abajo, en su propia base, el humedal chinampero. Todo ello estructura un territorio y marca una identi-dad, forma parte de su atractivo y refuerza el sentimiento de pertenencia y arraigo.

La cuenca/paisaje permite un enfoque integrado, combinando desarrollo urbano, la ges-tión de los recursos de agua y agrícolas e, incluso, la gestión del riesgo.

El paisaje urbano histórico, que constituyen las subcuencas, cuenta con los conocimien-tos, los saberes, la academia y el valor patrimonial que lo pueden convertir en ejemplo para todo México.

La elaboración de un esquema de coherencia territorial supone un gran reto en su pla-neación, pues ha de orientar lo que se ha de hacer y el cómo, desde otra cosmogonía, desde otra manera de entender la ciudad y su futuro. Una guía que ofrezca una salida a toda esa caótica y diluida urbanización, nacida para morir, que apolilla actualmente la pe-riferia y suelos de conservación de la ciudad. Una guía que permita identificar lo que ha funcionado y lo que no tiene futuro, así como cuáles son los centros urbanos, e incluso las aglomeraciones que tienen posibilidades de Camino Corto.

Sobre la coherencia

La coherencia se trata de:

Page 128: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 137

Reinscribir lo urbano en coherencia con lo rural, conformando así un territorio de vida en lo que a sostenibilidad se refiere. Se trata de devolverle su sinergia económica con la na-turaleza, entendiendo que juntos conforman el paisaje histórico urbano. El esquema de coherencia territorial tiene como imperativos el equilibrio, la coherencia y la anticipación en el ámbito geográfico y socioeconómico, es decir, concierne una visión prospectiva del ordenamiento urbano territorial.

Construir, según las oportunidades, una estrategia de ordenamiento ahorrativo que:

• Preserve las riquezas no construidas del territorio (naturales, minerales, agrícolas, forestales.

• Promueva la gestión eficaz de la energía, reduciendo la emisión de gases con efecto invernadero.

• Organice la “transitabilidad”1 del territorio.

Vista de Xochimilco y lago de Chalco desde el Sur. © Felipe Delmont

1  Ver capítulo “Base teórica y metodología” en este mismo documento.

Page 129: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

138

• Restablezca las continuidades ecológicas (verdes y azules). • Priorice asentamientos urbanos compactos de “densa diversidad”, tanto social como

funcional.

Contener la ciudad y alentar la compacidad, reduciendo así la artificialización e imper-meabilización del suelo. Como instrumento estratégico y prospectivo, el esquema de coherencia territorial ha de ser el documento de planeación que asegure la coherencia con los documentos de rango superior y propicie que los documentos de rango inferior y las políticas públicas sectoriales asuman el planeamiento y gestión del agua, la coheren-cia ecológica, la salvaguarda de los espacios naturales, clima, energía, etc.

Trabajar con el habitante. De nada sirve que los organismos públicos a cargo del orde-namiento urbano se acusen unos a otros. Es imperativo asumir las responsabilidades, encontrar la manera, obviando si es necesario, las competencias respectivas; si no a ma-nos del gobierno central o del Estado, por lo menos a nivel de la competencia municipal, que es la del habitante.

En todo caso, la elaboración de un esquema de coherencia territorial no se impone por decreto, sino todo lo contrario: constituye el momento privilegiado de debate, entre todas las partes involucradas, con respecto a la reconcentración urbana aceptable en todas las áreas a poner en valor, que engloba el ordenamiento. Reconcentración, densa y diversa, que sólo podrá ser aceptada en consenso con todos los actores, es decir, si es entendida como una mejora, o al menos en tanto no comprometa la calidad de vida de la población. La Ciudad de los Caminos Cortos y su paisaje de vida, la ciudad histórica, ha demostra-do con el tiempo, ser el modelo perfectible para lograrlo.

Trabajar con la percepción que se tiene del lugar. En beneficio del arraigo, la pertenen-cia, la cultura del lugar, el esquema debe referirnos a la relación que la gente tiene con su medio natural. Cuando se habla de Chalco, Mixquic, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, todos concuerdan en percibir una atmósfera donde se entremezcla lo rural y lo urbano, en particular relación con la sierra de volcanes, nieves y bosques, que enmarcan este paisaje de paisanos.

Pero también es común la percepción de que el asentamiento urbano y el territorio, viven en una lucha, donde lo urbano combate lo rural, agrediendo suelos de fertilidad profunda y milenaria que, aunque no han sido desarrollados o urbanizados, yacen abandonados, objeto de especulación.

Se percibe el territorio sometido a un proceso de cambio desorganizado, suerte de terre-no de experimentación permanente, y no porque las autoridades no se hayan esmerado en establecer normas al devenir del lugar, sino porque la gente no tiene claro hacia

Page 130: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 139

dónde va, porque lo que es exitoso hoy puede no funcionar mañana. Y eso no sólo atañe lo urbano, sino que sucede en lo agrícola también. Por eso, esos territorios periféricos de la ciudad, periferia de pueblos vueltos suburbios, que están sometidos a todo tipo de pre-sión, se perciben como lugar de prueba y ensayo de mucha transitoriedad y precariedad. Al vaivén del mercado globalizado, cuya dinámica es de cambios súbitos, abruptos e inespe-rados, se mueven entre la expectativa de un futuro desarrollo, y el desengaño cuando ese futuro se descubre al servicio de intereses macrourbanos que no son los del lugar.

En este marco, es de vital importancia recobrar el territorio de cara a lo urbano, no sólo como sitio de campo, sino como sitio de vida sostenible en el Camino Corto. Es decir, no como un sitio de descanso en el campo, ni de trabajo de campo para la ciudad, sino un sitio de vida en el trabajo, descanso y recreación, en beneficio del emprendimiento por vi-vir en y por el lugar, en desfavor de la pasividad a la espera del subsidio estatal, en favor del arraigo en la economía local por enfrentar la volatilidad de la economía de escala.

El paisaje urbano histórico de la chinampa. Objetivos puntuales 1. Restaurar el ecosistema productivo del paisaje urbano histórico en su biodiversidad.• Restaurar los bosques de los suelos de conservación (alto a la tala). • Renaturalizar ríos y escorrentías.

2. Consolidar la forma urbana preservando la forma rural.• Contener la extensión urbana e impermeabilización del suelo.• Consolidar el Camino Corto de los asentamientos históricos y modernos.

3. Habilitar la economía del lugar.• Potenciar la “industriosidad” que genera la fábrica del paisaje urbano histórico, como

sitio de vida.• Preservar la imagen del lugar.

El sitio protegido. Objetivos generales La salvaguarda y puesta en valor sostenible de la zona patrimonial. De los pueblos y el humedal en sinergia de vida, una sinergia responsable que preserve los dos espacios: el humedal cultivado y su ribera edificada como un solo organismo; el paisaje urbano histórico lacustre en continuidad con su historia.

Page 131: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

140

Producto: plan de manejo integral de la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta

Sobre los pueblos históricos

La economía del lugar. Potenciar la economía que genera la fábrica del paisaje lacustre como sitio de vida para enraizar la economía del lugar que en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta y demás pueblos históricos, equivale a fortalecer la íntima relación del hombre con el humedal. Pueblos que sin diversidad social, banalizados en su pobreza, están en vía de convertirse en concentrados tugurios, dependientes de extensas colonias o fraccionamientos de la densa extensión del suburbio-dormitorio-con-mall-comercial de la megalópolis. Es imperativo detener esa tendencia, que es la verdadera amenaza a la integridad del sitio.

Estos pueblos conservan aún una atmósfera rural que sobrevive en la ciudad, y una urbanidad que penetra la chinampa. Juntas constituyen su esencia, en el teatro de toda su geografía: la cuenca de su paisaje urbano histórico. No es casualidad que tanto la autoridad política como la académica, incluyen en su borde extremo, el borde más bajo de Milpa Alta. Lo hacen acaso inconscientemente por contener (aunque en este caso sólo sea de nombre) todo el paisaje que funda la chinampa, pero también sus milpas, los suelos permeables de sus bosques arriba, y los impermeables de sus lagos abajo. Por retener el agua fundadora de un ciclo cósmico, razón de permanencia, de persistencia y de oportuna resiliencia, de este patrimonio del mundo.

No es casualidad sino más bien causalidad, que la flor de dalia sea la firma inconfun-dible de pintores, escultores, albañiles, carpinteros. Se encuentra en los monumentos catalogados de Xochimilco y de San Gregorio, pero también en sus casas, así como en los neones publicitarios de sus pequeñas tiendas. Tampoco es casualidad que la mayoría de las calles de los pueblos históricos tengan nombres de flores, hortalizas y frutas. Esto promueve la certeza de que se trata de enaltecer su producción, en cadena corta de producción y mercado, impulsando una “economía del lugar”, territorializada, diversa, compleja, autogenerada, que pueda hacerle frente a la “economía de escala”, aquella que destruye la industriosa relación que tiene su gente entre sí y con el lugar. Una eco-nomía que protege sus creencias y que celebra sus fiestas; que combina orgánicamente la vecindad, el mercado de la calle, el taller del artesano, la tienda, la gastronomía de la fonda, el culto de sus santos; donde surgen la trajinera y la bicicleta, la bici-carga, el bici-taxi, como modelo de transporte para el mundo, al servicio del Camino Corto y estre-cho de los pueblos históricos. Esa economía de los vendedores ambulantes, de los he-rreros, carpinteros, albañiles y constructores, o más bien tejedores del cuerpo edificado

Page 132: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 141

que es la ciudad. Cuya voz en náhuatl es altepetl, término que la define como ciudad-po-der inseparable de lo social, ajustado a ese lenguaje continuo que es el tejido urbano social que nace de las “casas de varias familias”, sus barrios, las calpulli chinancalli.

El tejido urbano que perdura hoy en los pueblos históricos y en su densa extensión, no ha requerido, en su fábrica de normativa arquitectónica, ingenieril o urbanística, alguna que no sea una suerte de empatía constructiva, fruto de una permanente e histórica inter-negociación vecinal —más entendida que dicha—, cuyo fruto es un entramado modular denso y diverso, que se sostiene sólo porque se corrige, mejora y consolida en permanente fábrica de patrimonio, de cultura propia, al servicio exclusivo de la calidad de vida urbana.

El rol del Estado, de la Autoridad, no puede ni debe ser entonces sino el de garante de que esa fábrica de urbanidad, la del paisaje urbano histórico, permanezca sostenible, justa y democrática a manos y a escala del ciudadano, sin perjuicio de otros paisajes.

En 1848, Ruskin habla de lo imperativo que es proteger el tejido de la ciudad,2 y le otorga un papel definitorio a la arquitectura doméstica como constitutiva del tejido urbano. Es un texto cuya vigencia nos sorprende hoy por su frescura resultado de su situación de testigo sensible e inteligente, y en consecuencia horrorizado, en el preciso momento en que surge en desarrollo incontenible la ciudad industrial, devastando con sus grandes infraestructuras el lenguaje urbano físicamente tejido, que era hasta entonces, la ciudad. Una urbe que desde milenios se venía definiendo en la voluntad hecha arquitectura, del ciudadano común, entrecociendo con sus semejantes, a su escala y en contigüidad, la

Economía y cultura locales. © Felipe Delmont

2  J. Ruskin. 1848. On the opening of the Cristal Palace. Cf. Madsen, S.T.

Page 133: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

142

arquitectura de la masa, el conjunto de lo edificado como representación de lo social. Una “comunidad” de construcciones donde habitaciones, tiendas, talleres, posadas, jardines, plazas… se reproducían, a escala y al servicio del habitante y del visitante, al borde de calles y canales, generando en sus particularidades, ciudades como Oxford, St. Malo, Venecia, Florencia, Xochimilco… Y es también allí donde subyace la “comunidad” que le da vida a ese tejido.

Para Ruskin (1848), proteger la vida de esa arquitectura es proteger la vida de la “comunidad”:

Y afirmo que, si las personas vivieran en realidad como tales, sus casas serían tem-plos. Templos que difícilmente nos atreveríamos a dañar, que nos harían santos de permitirnos vivir en ellos [...] distintas a las lastimosas construcciones [...] que brotan en los amasados campos que circundan nuestra capital [...] en donde si edifican es con la esperanza de abandonar los lugares que han edificado, y si viven, es con la esperanza de olvidar los años vividos. La comodidad, la paz, la religión del hogar se han dejado de apreciar [...].

Y como confirmación final del éxito del corolario de esta Ciudad de los Caminos Cortos3 que son Xochimilco, San Gregorio, Tláhuac, es de mención el turismo que lo reafirma y potencia. No el turismo de la diversión efímera, sino el del disfrute, el de la fascinada curiosidad por lo original, lo autóctono, lo singular; no el turismo de la cadena de hoteles, de los autocares, que se impone usurpando lo que otros construyeron, sino el del turista que arribando como cualquier habitante, por mimetizarse para no disturbar y así poder conocer, comprender y disfrutar, alarga su estadía en el pequeño hotel, la pensión, la posada, el cuarto de la casa, en provecho y beneficio del habitante y de la economía del lugar.

Esta economía, compartida por todos, rentabiliza el modo e instrumentos de producción de cada quien, potencia su sostenibilidad; es rentable y abarca el conjunto de todas sus ma-nifestaciones. Y no necesita del subsidio público para mantener un supuesto “patrimonio” que no se sostiene, sino se rentabilizan sus “valores competitivos” en la economía de es-cala, pues ésta, que no detalla ni repara, que arrasa con sus grandes hoteles y sus buses repletos de turistas, que vienen a abordar las excesivamente largas trajineras, propone el mismo tipo de desarrollo de la agricultura del invernadero, la química industrial, el abono, el

3  “El Paisaje Histórico Urbano en las ciudades Patrimonio Mundial. Indicadores para su conservación y gestión II. Criterios, metodología y estudios aplicados.” La ciudad histórica posible, p. 246-263. Edición Instituto Andaluz Patrimonio Histórico/ Centro de Patrimonio Mundial, unesco. 2011.

Page 134: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 143

insecticida y la maquinaria que lo aplana todo en pro de una productividad y competencia externalizadas, y produce un crecimiento espasmódico que es por esencia insostenible.

Es de resaltar que la calidad ambiental y cultural del sitio, no sólo permite que la produc-tividad de sus chinampas sea una de las más altas del mundo —cuatro a cinco cose-chas anuales—, sino que lo convierte en uno de los lugares turísticos más atractivos de México. Esto reporta el inconveniente de que sus virtudes lo vuelven terreno fértil para la explotación extrema, en una dinámica de rentabilización autodestructiva.

Por eso se trata de adaptar, diversificar y multiplicar la economía del Camino Corto, por su capacidad de reacción inmediata, a los retos que las nuevas circunstancias imponen permanentemente: rehabilitando la economía del paisaje, la del paraje, modernizándola para maximizarla, no como fuente de empleo, sino de ocupación sostenible, industriosa y responsable, del lugar en su permanente factura y adaptación como paisaje urbano histórico. Es así, por dar un ejemplo, como la tilapia ha de aprovecharse, convirtiendo la amenaza en oportunidad, la plaga en maná. Encontrar la forma de comercializarla es abrir el camino a su control, en beneficio de los chinamperos. Es el mejor camino para salvar, no sólo al axolote, sino al ahuejote. corena4 y sus pescadores han sabido emprender el camino por lograrlo.

Viene al caso el cuento del capitán que mira a los pescadores ocupados en sacar las tilapias de los canales para proteger así tanto al ahuejote como al axolote. Entonces les dice que el axolote no podrá volver porque, para salvarlo, lo han puesto en un acuario, perdiendo su milenaria capacidad de adaptación al medio. Xochimilco debe protegerse de transformarse en un acuario. Hay que trabajar para que los seres que viven en el humedal o del humedal, vivan con el humedal y que juntos no pierdan su capacidad de adaptarse. Así como hoy, aves migratorias han hecho suyo el humedal por alimentarse de las tilapias; así como en los canales se han desarrollado más de 3,500 especies de microalgas de gran poder depurador.5

En el caso de la milpa, del nopal y sobre todo de la artesanía del mueble hecho de la madera proveniente de un bosque en sostenible y productivo manejo, se trata de que esa economía suba al cerro que confina el Paisaje. El comercio de muebles se persigue para evitar la tala, pero bien podría ser razón de desarrollo de bosques industriales. La reforestación de los suelos de conservación pasa por otorgarle rentabilidad al bosque, en una política de renovación sostenible, por evitar su deterioro. Elemento vital, no sólo

4  corena, Comisión de Recursos Naturales del Gobierno de la Ciudad de México.

5  Según María Guadalupe Figueroa, uam-Xochimilco, del grupo promotor de la cuenca Xochimilco. Reunión azp del 21 de junio de 2017.

Page 135: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

Pesca de Tilapia / Producción chinampera © Felipe Delmont

Page 136: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 145

porque es gran factor de captura y retención de carbono, sino porque genera lluvia y faci-lita su infiltración al freático, y porque es y siempre ha sido, fuente histórica de economía artesanal en Xochimilco. La ventaja en este caso está en que los suelos de conservación son de comuneros —lo que incluye a todos los oriundos— y no de ejidatarios, sistema que sólo incluye a los propietarios del ejido.

No puede desligarse el manejo de la zona patrimonial del manejo de los suelos de conservación de las zonas altas de la subcuenca. No sólo por el problema del agua, sino por la economía que, en los pueblos históricos, generan sus bosques y sus nopales, de terrazas ancestrales.6 Por eso la figura del paisaje urbano histórico es pertinente.

El sitio protegido. Objetivos puntuales1. Restaurar el ecosistema chinampero productivo en su biodiversidad. • Alto a la invasión urbana de las chinampas.• Alto al relleno exógeno de las chinampas y sus canales.• Alto al vertido de aguas residuales en la red canalera.• Alto a las actividades incompatibles con la salvaguarda y puesta en valor del sitio.• Rescatar las especies endógenas y controlar las exógenas.• Rescatar la red canalera.

2. Habilitar la economía del lugar.• Impulsar la producción agrícola sustentable de las chinampas.• Expandir la actividad agrícola chinampera mediante el rescate de las chinampas

abandonadas o inundadas. • Facilitar la “transitabilidad”7 y transporte terrestre y acuático en las chinampas.• Preservar la imagen del lugar y sus actividades.

3. Consolidar la forma urbana preservando la forma rural.• La salvaguarda y puesta en valor de los pueblos históricos.• Contención de la extensión territorial, aunque no necesariamente poblacional; conso-

lidación y puesta en el Camino Corto junto a los pueblos históricos de la urbanización contemporánea.

• Potenciar la “industriosidad” que genera la fábrica del paisaje urbano histórico como sitio de vida.

6  Que, consciente o inconscientemente, servían como aparatos de infiltración de aguas de lluvia.

7  La Compañía=subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico.

Page 137: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 147

Estrategias operacionales para el rescate, salvaguarda y puesta en valor de la chinampa en su paisaje urbano histórico

Antecedentes Programa de estrategias presentado por la azp. Las estrategias presentadas por el Dr. González Pozo, en los encuentros realizados en mayo de 2017, en la azp, apuntan al establecimiento de las bases para el diseño de un plan de manejo:

a) Estrategias para el sistema hidráulico y las redes canaleras en zonas núcleo:• Rehabilitación de redes deterioradas o cegadas.• Alternativas de provisión y recirculación de agua residuales.• Medidas de saneamiento en asentamientos contiguos y tratamiento de aguas

residuales.• Recuperación de embarcaderos y accesos de carga y descarga de cosechas.

b) Estrategias para el suelo chinampero:• Recuperación del arbolado con ahuejotes en bordes chinamperos.• Renivelación del suelo chinampero en tramos críticos.• Tratamiento de suelos salitrosos o calcáreos en zonas específicas.• Límites a la expansión de invernaderos.• Permanencia condicionada de viviendas irregulares al empleo de técnicas de

permacultura.

Page 138: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

148

c) Estrategias para el patrimonio edificado y su contexto en zonas núcleo:• Conservación y rehabilitación de las parroquias y capillas de barrio, el espacio públi-

co adyacente y su contexto urbano.• Conservación y rehabilitación de las principales edificaciones civiles o domésticas

catalogadas como monumentos y su contexto.• Medidas generales de reordenamiento de las redes de transporte público a su paso

por los núcleos históricos.

Las dos primeras estrategias (a y b) destilan de un largo y minucioso trabajo que culmina con la catalogación de las chinampas. El trabajo demuestra un amplio conocimiento del sitio en su carácter rural, lo que lo convierte, ut supra dixit, en un instrumento indispensable para el manejo del sitio. Falta “activarlo” como herramienta de su monitoreo permanente.

En lo referente a lo urbano (propuesto en el punto c), es fundamental introducir las nuevas nociones de patrimonio cultural dinámico, entendido como el patrimonio que evo-luciona, que trasciende la sola conservación del monumento y su contexto inmediato, por cuestiones de características en cuanto a forma, constitución material y aspecto físicos. La recomendación de la unesco sobre el paisaje urbano histórico —que sucede 25 años después del establecimiento de la noción de paisaje cultural— marca de manera definiti-va esta nueva forma de asumir el patrimonio. De suerte tal que el Director de Cultura de unesco, Francesco Bandarín, se ha esmerado conferencia tras conferencia en aclarar que el paisaje urbano histórico es una noción “en proceso”, justamente por asumir lo evolutivo que es, no sólo el patrimonio, sino las nociones que tratan de definirlo.

Porque el patrimonio, no sólo tiene valores estéticos y de memoria, sino que su valor tiene dimensiones políticas, económicas y sociales que son vitales y, en consecuencia, diversas, cambiantes, evolutivas. Es allí donde reside el verdadero Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es meritorio entonces ajustar nuestras recomendaciones en ese sentido. Asumir que lo que está sucediendo en los pueblos históricos, pueblos que han mantenido la densidad y compacidad de la forma urbana histórica, es fábrica de patrimonio, es cultura viva, es patrimonio que ha de cuidarse, más que en su historia en su “historicidad”. Esto ha cobrado particular importancia en las graves circunstancias ambientales que enfrenta el mundo y sus no menos graves consecuencias tanto económicas y sociales como políticas.

El espíritu de la propuesta Trabajar con el habitante. Se trata de lograr el involucramiento del habitante, en particular del ejidatario o comunero, a partir de una toma de conciencia de los retos que enfrenta el paisaje urbano histórico, su lugar de vida. El objetivo es no sólo legitimarlo como actor

Page 139: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 149

fundamental del proceso, sino responsabilizarlo en la salvaguarda y puesta en valor de su economía en el Camino Corto.

Aparentemente, en los últimos años, ha habido cierto desdén que castiga políticamente a la población, razón por la cual ha decaído la participación que existía antes en los comités vecinales.1

Sin embargo, las redes tradicionales de involucramiento vecinal, como los patronatos y las mayordomías, los grupos ejidales y comunales que se agrupan según sus propias dinámicas, tienen mayor convocatoria y, por consiguiente, eficacia. Sirva de ejemplo que las mayordomías son las que mantienen la mayoría de los monumentos catalogados.

Los Coordinadores Territoriales son electos y, por tanto, supuestos a ejercer su función de manera independiente. Se integran a la delegación, pero con autonomía. Esto podría verse como una oportunidad.

Existe una incipiente madurez en la participación, en relación con lo cultural o produc-tivo. Ha logrado rebasar a la autoridad, a sus estructuras paralizadas, anquilosadas, y se han dado hechos como el cierre de carreteras. Pero nada de eso sale en las noticias, porque los partidos políticos que están muy desprestigiados y controlan de alguna u otra manera los medios, le temen al fenómeno.2

Formalizar la informalidad. Xochimilco es un milagro, por la fuerza de la economía informal frente al acoso permanente de grandes infraestructuras que históricamente han demostrado no ser la solución sino el problema.

La población de Milpa Alta y otras del suelo de conservación sur, se opusieron firmemen-te a la construcción de la autopista de circunvalación, demostrando la conciencia que tie-nen del problema. Xochimilco se ha salvado porque nadie ha logrado imponer sus ideas.

Se trata de meteorizar las infraestructuras en el tejido social, de potenciar las redes, evitando la concentración. Este enfoque permite distribuir uniformemente el esfuerzo por evitar la concentración, atendiendo específicamente la particularidad de sus efectos, bue-nos o malos, y finalmente reducir así, el impacto del error.

1  Según Arq. Daniel López Trejo. Reunión azp del 21 de junio de 2017.

2  Según Félix Venancio, promotor vecinal. Reunión azp del 21 de junio de 2017.

Page 140: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

150

¿Cómo se hubiese resuelto el problema de vivienda y desempleo sin la informalidad? Todos coinciden en que el problema de Xochimilco ha sido la falta de autoridad cuando es más bien el desorden imperante y el milagro consecuente de la “informalidad auto-gestiva”, lo que ha permitido que sobreviva su gran diversidad cultural. Cada infraestruc-tura impuesta ha resultado ser un desastre para Xochimilco independientemente de su pertinencia o no, con respecto al resto de la ciudad.

Estrategias generales para la salvaguarda y puesta en valor del paisaje urbano histórico

El paisaje urbano histórico como factor de resiliencia del sitio y de su ciudad

Rehabilitación ecológica del paisaje urbano histórico, como agente habilitador y multiplicador del proceso de rescate del ciclo del agua en el Valle de México, y de puesta en valor y salvaguarda del sitio de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Economía del Camino Corto. © Felipe Delmont

Page 141: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 151

Puesta en valor de los pueblos y asentamientos históricos en el Camino Corto para recoger la extensión urbana sobre suelos de producción agrícola o de conservación.

Programa de Talleres del Camino Corto para concienciar las comunidades sobre su pertinencia ante la crisis: regenerar el tejido socioeconómico, auspiciar la seguri-dad y urbanidad del sitio, e involucrar y empoderar a la comunidad en el proceso de su salvaguarda y puesta en valor sustentable.

Concienciación para el emprendimiento hacia la ciudad de los Caminos Cortos. Empoderamiento desde abajo. Atención a la realidad del agua. ¿En dónde estamos? ¿A dónde queremos llegar? El hábitat que queremos. ¿Qué camino vamos a seguir? ¿Cómo medimos los avances?

Construcción ilegal, chinampa invadida. © Felipe Delmont

Page 142: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

152

Estrategias generales para la salvaguarda y puesta en valor del sitio patrimonio mundial

El sitio patrimonio mundial como modelo de asentamiento humano vigente y perfectible

Compartimentación estanca por sectores del sitio para lograr efectos ejemplarizan-tes y multiplicadores, tanto en materia urbana, agrícola como ecológica. Se trata de restaurar el ecosistema en bolsas cerradas, optando por reproducir la integralidad del ecosistema en su interior. Una compartimentación que se impone, dados los asentamientos diferenciales cuya gestión es fundamental para controlar niveles y pérdida del agua (costaleras).

Programa de talleres del Camino Corto para concienciar las comunidades sobre su pertinencia ante la crisis: regenerar el tejido socioeconómico, auspiciar la seguridad y urbanidad del sitio, e involucrar y empoderar a la comunidad en el proceso de salvaguarda y puesta en valor sustentable del sitio.

Estrategias puntuales para el paisaje urbano histórico

Restaurar el ecosistema productivo del paisaje urbano histórico en su biodiversidad

Reforestación de los suelos de conservación. Pasa por otorgarle rentabilidad al bos-que, en una política de renovación sostenible y productiva, por evitar su deterioro.

Rescate de las terrazas precolombinas como modelo vigente para el control de escorrentías e infiltración de aguas pluviales y generación de áreas de cultivo.

Potenciar la retención y recolección de aguas pluviales en las parcelas como en las edificaciones de los asentamientos.

Consolidar la forma urbana preservando la forma rural.

Page 143: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 153

Puesta en valor de los pueblos históricos en la compacidad, “transitabilidad”, versa-tilidad y conectividad del ordenamiento urbano en el Camino Corto, por recoger la extensión urbana.

Talleres de Concienciación y de Emprendimiento en el Camino Corto.

Habilitar la economía del lugar.

Apoyo a la microeconomía y microempresas, por formalizar o legitimar la dinámica de microeconomía informal de los asentamientos y la consecuente puesta en el Camino Corto en relación con el humedal, el bosque y su potencial agroturístico.

Estrategias puntuales para el sitio patrimonio mundial

Restauración del ecosistema chinampero productivo en su biodiversidad

Control policial del perímetro chinampero no construido (control de construccio-nes o rellenos ilegales). La precariedad del estado del sitio y su importancia como fundador de la mexicanidad, hoy fuente de su resiliencia, justifican la pertinencia de tal medida.

Rescate de la red canalera mediante la compartimentación de canales en fun-ción del estado de la topografía y los niveles del agua, según los asentamientos diferenciales.

Creación de refugios estancos de biodiversidad (axolote, ahuelote y otras especies endógenas).

Gestión y comercialización de las especies exógenas (tilapia, carpa, aves y otros).

Involucramiento en bloque de la comunidad de chinamperos (Talleres de Concienciación e Involucramiento).

Acciones puntuales multiplicadoras de rescate ecológico (asociado a los refugios de biodiversidad).

Page 144: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

154

Habilitación de la economía del lugar

Acciones puntuales multiplicadoras de rescate agrícola (asociado a los refugios de biodiversidad).

Participación en bloque de la comunidad de chinamperos (Talleres de Concienciación e Involucramiento).

Expandir la actividad agrícola chinampera, mediante el rescate de las chinampas abandonadas o inundadas.

Facilitar la “transitabilidad” y transporte terrestre y acuático en las chinampas.

Chi

nam

pero

. © F

elip

e D

elm

ont

Page 145: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 155

Atenuar el impacto nocivo de la publicidad amarillista sobre los problemas del lugar, con rápidas respuestas producto de una estrategia comunicacional basada en el constante monitoreo y seguimiento de la realidad del lugar, por hacer pública: la salud de su producción; la espléndida fertilidad de una tierra que produce entre cua-tro a cinco cosechas al año; el valor de su patrimonio, que comprende 12 pueblos históricos; las oportunidades económicas que representan los modos autóctonos propios de Xochimilco.

Talleres de Concientización y de Emprendimiento en el Camino Corto.

Consolidación de la forma urbana, preservando la forma rural

Urbanización alternativa fuera, aunque vecina del sitio, por preservar socioeconómi-camente a la comunidad de los efectos del desarraigo. El sector del Lago Tláhuac-Xico, al este de Valle de Chalco, pareciera reunir condiciones adecuadas. Una oportunidad para sanear y manejar la reaparición del lago en el sector (provocado por hundimientos diferenciales), y para desarrollar un modelo de hábitat lacustre contemporáneo, denso y sostenible. Base para el desarrollo de operaciones gaveta de desalojo puntual por razones de riesgo, para la recepción de migrantes agriculto-res o, finalmente, para la regeneración de tierras agrícolas.

Rehabilitación o desarrollo de microredes de colectores de aguas servidas en cone-xión con pequeñas plantas de tratamiento (máximo por cada 8,000 habitantes) de nueva generación.

Potenciar la recolección de aguas pluviales en las parcelas (techos y jardines).

Apoyo a la microeconomía y microempresas, por formalizar o legitimar la dinámica de microeconomía informal de los asentamientos ribereños y la consecuente puesta en el Camino Corto en relación con el humedal y su potencial agroturístico.

Talleres de Concientización y de Emprendimiento en el Camino Corto.

Page 146: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 157

Propuesta metodológica para el desarrollo de un plan de coherencia territorial en las subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca

Base teórica1 El esquema de coherencia territorial no es un plan, es un sistema de monitoreo más que de regulación. Es un instrumento de conducción y no de planificación, sensible a las circunstancias de la realidad siempre cambiante.

Es una manera de atacar el problema del ordenamiento urbano e incluso de asumir el urbanismo de forma endógena a partir de crear las condiciones para que el territorio, en conjunción con su habitante, funcione como un organismo que se autoregula. Porque el futuro y la vida dependen de la responsabilidad con que el habitante vive su territorio. Cuando el habitante asume que el territorio es su medio de vida, en todos los sentidos de la palabra, trabaja, descansa y se recrea en el Camino Corto de su territorio. Asumir el territorio como medio de vida induce a vivir en el Camino Corto, en beneficio de la protección y puesta en valor de ese territorio del que se depende.

1  Nuria Sanz, Felipe Delmont y Ángel Panero. 2017. La Ciudad de los Caminos Cortos. Puebla en su paisaje urbano histórico. México, Oficina de la unesco en México.

Page 147: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

158

El porqué del Camino Corto

La ciudad y su paisaje enfrentan circunstancias existenciales que imponen la imperiosa necesidad de cambiar radicalmente sus políticas, no sólo de desarrollo, sino propiamente operativas. Tres fenómenos genéricos coyunturales de crisis imponen el cambio:

1. El tecnológico, fuente de perturbación por una vertiginosa e incontrolada carrera hacia adelante.

2. El socioeconómico, que resulta de un proceso donde se genera cada vez más rique-za con cada vez menos empleo y, en consecuencia, con cada vez más inequidad y segregación.

3. El ambiental, producto del recalentamiento global causado por los fenómenos anteriores.

El cómo del Camino Corto

La ciudad ha de actuar entonces desde su propio campo y con alcance global, hacia la sostenibilidad de sus actividades en su territorio natural de vida: el paisaje urbano histórico. 

Con un sistema sinérgico e inteligente que preserve y fomente la Ciudad de los Caminos Cortos, cuyo principio fundamental es satisfacer las necesidades y resolver los proble-mas lo más pronto y cerca de su origen, utilizando los recursos del lugar y sin producir daño colateral. Esto implica que, en un territorio dado, trabajo, descanso y recreación se realicen lo más cerca posible unos del otro.

El Camino Corto reduce así la necesidad de desplazamiento largo y motorizado que va en desmejora de la calidad de vida y optimiza simultáneamente el uso de las edifica-ciones, intensificándolo. El transporte y la edificación —principales factores de impacto ambiental— adquieren entonces niveles aceptables mientras se potencia la urbanidad y economía de la ciudad, en sinergia con su paisaje urbano histórico.

Los atributos de la Ciudad de los Caminos Cortos

Compacta: “Todo junto, para todos, a toda hora”.Densa diversa y concentrada por preservar el territorio de vida de la extensión se-gregada o fraccionada. Una heterogeneidad urbana compacta, densa y homogénea.

Page 148: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 159

Transitable: “Hacer público lo privado y privado lo público”Con flujos automotores apaciguados, condición sine qua non de calidad de vida. Una transitabilidad que privilegia las bondades del encuentro y el intercambio.

Versátil: “Mutable, adaptable y reversible”Por optimizar el uso del espacio abierto o edificado, público o privado, como escena de urbanidad y economía, con la consecuente reducción del espacio privado.

Conectada: “Here comes everybody” La era de la interconexión cibernética de la base, bottom-up, local como global. La era de la construcción y conducción transversal y colectiva, en permanente per-cepción-reacción-decisión, en disensión y consenso democráticos, por habilitar a la ciudad como fábrica de cultura y, por ende, de identidad.

Movilidad local. © Felipe Delmont

Page 149: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

160

Metodología2

Los límites de la participación

Hoy día, el proceso participativo tal como se ha venido implementando, está llegando a su límite en el mundo entero porque no se están obteniendo los resultados esperados, porque la participación no permea las decisiones que se toman en las instancias de po-der. La escala del manejo de los problemas, a nivel gubernamental, es lo que no permite que las decisiones se ajusten a las necesidades reales de la gente. Es tan simple como que no existen soluciones globales.

Cada problema propone el reto de una solución específica y localizada. Los problemas de las chinampas en San Gregorio, por ejemplo, son diversos y aunque en algún caso sean similares a los problemas de las chinampas en Xochimilco, nunca serán los mis-mos. Y son los chinamperos los que están en situación de saberlo. El meollo del asunto tiene que ver con la confianza que se tiene en la gente y en su capacidad de emprendi-miento, siempre y cuando sea responsable en relación con el sitio que le da vida. La ins-titucionalidad obliga el respeto de sus instancias, y esto a la vez convierte a los expertos, legitimados por su experticia, en una suerte de médiums o intérpretes que interceden entre la voluntad de los pobladores y las instancias políticas.

Movilidad local. © Felipe Delmont

2  Ídem.

Page 150: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 161

La verdadera cuestión que plantea esta situación es descifrar cuál es la forma de gober-nabilidad que permitiría adecuar el proceso participativo. En los asentamientos de las riberas lacustres habita una comunidad muy industriosa y activa, individual y colectiva-mente, de un denso tejido cultural —social y económico—, como lo demuestra la inten-sidad de la vida urbana del lugar. Su vitalidad contrasta con una estructura de gobierno ineficiente, pues más que dedicarse a atender los verdaderos problemas que sobrecogen a la ciudad, se ha centrado, por una parte, al control de las actividades de la población, y por la otra, en satisfacer un reclamo banalizado y reducido en su mediatización cliente-lar, manipulada para permanecer políticamente. En tanto la gestión pública centralizada adolece del reduccionismo que la separa de la gente. Incluso en las instancias más lo-cales. La tendencia es concentrar la diversidad de problemas, homogeneizándolos, y así diluyéndolos: por querer resolverlo todo, resuelven poco. Cuando no aterrizan la gestión a nivel del habitante, se separan de la multiplicidad de sus necesidades y aspiraciones, que son la riqueza de su diversidad, que es de donde justamente proviene su vitalidad.

La catalogación de las chinampas

Viene al caso mencionar la catalogación de las chinampas que hizo la uam-Xochimilco por encargo de la azp: una herramienta muy pertinente que, de forma exhaustiva y mi-nuciosa, hace una recopilación descriptiva de las características y situación de la cultura chinampera. Eso lo convierte en un instrumento extraordinario para el empoderamiento del chinampero, en la búsqueda de soluciones a sus problemas específicos, porque no sólo los particulariza, sino que los inscribe en un marco de referencia. Este documento sirve de base fundamental para articular un nuevo Plan de Manejo.

Un marco lógico para la decisión estratégica

Una estrategia de participación social para la habilitación o conducción urbana, en pleno desarrollo —conceptualizare facendo, como lo definen popularmente en Italia: “concep-tualizando sobre la marcha”—, es un trabajo permanente de producción y evaluación, empírica y concertada, de la intervención urbana o de su proyecto; un accionar que incorpora a todos los actores. Una faena permanente donde la toma de conciencia progresiva de los retos, el descubrir nuevas soluciones y maneras, el constatar sus con-secuencias, obligan constantemente a reconsiderar las decisiones y a afinar el método.

Este work in progress requiere, sin embargo, de un método sencillo, que no pretende sistematizar un modo de proceder, sino que intenta definir un marco: una estructura de soporte al diálogo entre los distintos actores. Instrumento de avance que nos permita recorrer caminos desconocidos y sorprendentes, como lo son los que nos llevan a com-poner con nuevos y siempre cambiantes modos de vida urbanos.

Page 151: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

162

La clave del marco lógico está en tener claro, desde el principio, el resultado que se quiere, saber lo que se espera, lo que se busca, la meta. De forma que la primera piedra del marco lógico es la última. Eso es lo lógico. Para establecer la imagen objetivo es ne-cesario saber no sólo si es pertinente, sino tener la seguridad de que es factible y viable, que no es lo mismo.

Para lograrlo, es necesario incluir, sin excepción, a todos los implicados o afectados por el proyecto, tanto dentro como fuera. Se trata de darles a todos la oportunidad de ser actores. Ni los consultores, ni el ente que los contrata, son “propietarios” de los proble-mas a resolver.

Entre todos

La cibernética nos muestra claramente el camino. Después de haber experimentado en el espacio virtual, la posibilidad de juntarnos en lo distinto, en igualdad sin ser iguales, se nos hace difícil la especialización, como estrategia en la búsqueda de soluciones aplica-das a la realidad. Se trata de asimilar la enriquecedora experiencia del “foro” de Internet. Como los programas open source que usamos, hechos entre muchos, que son de todos porque no son de nadie; que logran escapar a los poderes más vigilantes, sin otorgar regalías (caso Linux). En cuestiones de ciudad, barrio, monumento, patrimonio, paisaje, territorio, necesariamente hay que trascender las disciplinas y áreas tradicionalmente involucradas —vale decir: urbanismo, servicios sociales, educación, cultura— por acce-der, sin tapujos, a los otros aspectos que intervienen activamente como son el político, el técnico y el ciudadano. Será desde esta nueva aproximación, de inspiración cibernética, donde se encuentren las líneas de avance de las políticas de intervención o involucra-miento del habitante en la cosa pública. Para lograrlo es menester:

1. Identificar a los Implicados.• Los responsables del proyecto.• Los que se beneficiarán del proyecto. • Los que quedarán afectados por el proyecto.

2. Asentar las expectativas de los implicados. Una vez reunidos los que son, la segunda y única justificación de una intervención urbana concertante reside en garantizar que el propósito o resultado esperado cumpla con las expectativas y necesidades reales de los habitantes. Garantía ésta que debe verificarse en forma permanente (los indicadores). Por eso no se comien-za hablando de lo que se quiere hacer (las acciones), sino de lo que se espera (el resultado). De tal manera que las respuestas (expectativas) sean:

Page 152: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 163

• Pertinentes. • Factibles. • Sostenibles.

3. Adoptar una imagen objetivo concertante. Una imagen concertante que no es simplemente objetivo. La imagen concertante mantiene su complejidad. La imagen concertante o común, si se quiere, se refiere a las causas y no a los efectos. Sirva de ejemplo que, ante la amenaza del tsunami, se trata de enfrentar la tempestad y no de construir muros de arena. La imagen concertante debe trascender la realidad de los problemas, para hacer la luz al final del túnel. Es cuestión de lograr una imagen concertante que convoca, compromete y motiva, por:

• Desestigmatizar al habitante y su hábitat. Desde afuera y también desde adentro. Esto es provocar en el habitante un cambio de actitud. Desde la indiferencia hacia la iniciativa, provocar un cambio de la imagen que él tiene de sí mismo y de su hábitat, así como la que proyecta y tienen los demás.

• Arraigar al habitante en su hábitat. Como sujeto y no objeto de la intervención.• Comprometer al habitante con su hábitat. Responsable de ponerlo en valor y de

que perdure, en tanto asumido como patrimonio innegociable.

Los tiempos de la decisión estratégica

Las intervenciones son concebidas en tres tiempos. Una vez definido el marco de actua-ción —lo que queremos, quiénes somos, el contexto y las circunstancias—, la interven-ción urbana concertada se desenvuelve en un proceso permanente de decisión estratégi-ca con ciclos de tres tiempos:

• Definir ambiciones y márgenes de maniobra.• Cruzar certidumbres e incertidumbres.• Validar y decidir.

La idea es facilitar la construcción colectiva de las decisiones, maniobrando con un sis-tema de selección estratégica. La intervención urbana en todos sus aspectos (planifica-ción, proyecto, programación, realización y manejo) es un proceso continuo y cíclico que revisa y redefine todo, incluyendo la imagen objetivo, a medida que se va precisando. Así se trabaja sobre la base, no de ideas inamovibles, sino del compromiso entre gente que confía en su competencia y en la experiencia que el proceso le va dando. Es decir, traba-jar sin delegar la responsabilidad en “personas expertas”, sino trabajando con “personas competentes”, que es muy distinto.

Page 153: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

164

Un enfoque cíclico, subjetivo y focalizado

El enfoque asume la complejidad sin querer simplificarla. No se trata de elaborar estra-tegias, sino de trabajar de manera estratégica. En vez de jerarquizar las decisiones u opciones, se establecen conexiones estratégicas entre las decisiones. Ya no es el rango de importancia de una decisión lo que cuenta, sino la conexión u efecto que pueda tener en relación con otras decisiones. En el ciberespacio, la consigna del enfoque es release early, release often (proponer temprano, proponer a menudo) porque, mientras más rápido se caiga en cuenta de una equivocación, mejor resultará. Esto descarta viejos paradigmas como:

• Linealidad: “atacar una cosa a la vez”.• Objetividad: “evitar los sesgos personales o sectoriales”.• Certeza: “establecer todos los aspectos de la situación”.• Globalidad: “no hacer las cosas a la mitad”.

Y se propone trabajar con nuevos criterios:

• Cíclicamente, sin perseguir la linealidad.• Subjetivamente, sin perseguir la objetividad.• Con incertidumbre, sin perseguir la certeza.• Enfocando, sin perseguir la globalidad.

La concertación es más que un requerimiento obligado para “hacer pasar” las soluciones o las propuestas. Es fácil detectar cuando el consenso se logra con una buena estrategia de comunicación o un buen lobbying, porque nunca conducen a las mejores decisiones.

La experiencia de trabajo en intervenciones urbanas concertadas ha demostrado que las normas de linealidad, objetividad, certeza y globalidad no son pertinentes en este campo, pues no es cuestión de que aprueben las propuestas, sino de emprender e incluso des-encadenar un proceso permanente, concertante, de análisis y decisión estratégica. Un proceso para construir o descubrir vías, libres e inesperadas, que conduzcan al resultado esperado. El método propuesto cuestiona la gestión tradicional de intervenciones partici-pativas que se reducen a informar, o a lo sumo a inducir decisiones preestablecidas.

Tomando en cuenta la complejidad del medio urbano y de las relaciones entre sus habitantes; conscientes de que generalmente las condiciones y circunstancias imperan-tes cambian rápidamente “sobre la marcha”; y asumiendo que la capacidad creativa y de respuesta del habitante es insuperable cuando se dan las condiciones para que se manifieste, entonces ¡surge el método!: un método lógico para la decisión estratégica. No es una fórmula, sino una nueva manera, que no reduce ni simplifica la complejidad de lo que es hacer ciudad. Una comprensión de la ciudad, que le permite florecer.

Page 154: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 165

La caja de herramientas

La caja de herramientas de una concertación estratégica en un marco lógico debe estar bien provista. No está destinada para el trabajo del experto sino para el trabajo inte-ractivo de grupos de personas que tienen distintas perspectivas para la solución de los problemas. Valga mencionar algunas:

• Método del Marco Lógico (ml).• Método del Enfoque de Decisión Estratégica (ede).• Software para el Análisis de Áreas de Decisiones Interconectadas (aida).• Software de Asistencia a la Decisión Estratégica (strad).• Método para establecer un consenso de libre albedrío (metaplan).

Si bien estas herramientas son útiles, la herramienta se hace al trabajar y debe usarse hasta que deja de servir. Cada situación requiere su propia herramienta. Lo importante es tener en cuenta que no son un fin en sí mismas.

Page 155: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 167

Otra cultura cívica e institucional para el ciclo del agua para la Ciudad en el Valle de México

El agua es la cuestión esencial. La zona patrimonio es la expresión evidente del dispara-tado sistema de gestión de aguas de la ciudad; y en la zona patrimonio, comprometiendo muy gravemente su valor único excepcional, se ponen de manifiesto las carencias y disfunciones que afectan a toda la ciudad. Los problemas son intensos y diversos en cualquiera de los parámetros hídricos que se quieran analizar, pero quizás, por la tras-cendencia con la que repercute en otros aspectos y por su carácter endémico, parece evidente que la prioridad fundamental es la de conseguir la estabilización del acuífero. Cuando se observa que la sobreexplotación actual del acuífero —que provoca los fenó-menos de subsidencia, destructores de infraestructuras y de topografías— es equivalen-te a las pérdidas que actualmente tiene el sistema de abastecimiento de agua potable, se comprende la necesidad de actuar con la mayor urgencia.

Es posible transformar el paradigma del agua en el Valle de México, y es posible hacerlo con garantías. Naturalmente, el proceso requiere olvidar los criterios cortoplacistas que caracterizan muchas de las decisiones que se han adoptado hasta la fecha pero, sobre todo, requiere el apoyo y la colaboración de 21 millones de personas. Más allá de las políticas públicas indispensables, la magnitud del problema requiere la implicación de todos los habitantes del Valle de México.

Page 156: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

168

La transformación del ciclo del agua en el Valle de México, el cambio de paradigma en la gestión del agua en la ciudad, debe zanjar la inquietante huida hacia delante que se inició con la llegada de los españoles y que hoy continua en un desesperado combate contra la lógica de la naturaleza que no se ganará. Es urgente construir un discurso del agua pacífico y coherente con el territorio, y es urgente porque no sólo está comprome-tido el suministro y la estabilidad topográfica, sino también, con la llegada de los efectos del cambio climático, creemos que está comprometida la propia seguridad de un gran nú-mero de habitantes de una de las megaciudades del planeta. Algunos modelos espacia-les desarrollados en la unam ofrecen escenarios francamente preocupantes en relación con la capacidad de infiltración de los suelos de la Ciudad de México, de la que depende ahora aproximadamente 70 % del abastecimiento, y con el riesgo de inundación.1

La formulación de un nuevo ciclo del agua para la ciudad debe convocar el talento y el conocimiento que afortunadamente existen, y descartar las urgencias cortoplacistas que

1 A spatial model for evaluating the vulnerability of water management in Mexico City, Sao Paulo and Buenos Aires considering climate change Luis_Zambrano, Rodrigo Pache-co-Muñoz, Tania Fernández . unam.

Page 157: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 169

desgraciadamente han conformado el ciclo actual. Parece más urgente introducir en la ecuación del agua en la Ciudad de México los factores de infiltración-retención-auto-gestión. Y de nuevo estamos ante la problemática de los usos del suelo. Es necesario comprender que para defender los parámetros de infiltración es imprescindible regular los usos del suelo y proteger los suelos de conservación. Y si es un asunto de regula-ción de usos del suelo, además, como se indica más adelante, la gestión del agua debe fundamentar el diseño del espacio público de la ciudad reforzando las estrategias de infiltración y retención que naturalmente desempeñan los suelos de conservación y las sierras nevadas del sistema Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

En el foro que organizó la Oficina de la unesco en México en noviembre de 2017, en todas las entrevistas realizadas durante los trabajos de campo, y también en los talleres participativos unesco se ha podido comprobar que más allá de las medidas de manejo y gestión del agua en “proximidad” en la zona patrimonio, ha sido evidente que estamos ante un conflicto sistémico que sólo puede abordarse con seriedad en la escala de la ciu-dad completa o incluso del Valle de México en su conjunto, y en una reflexión sistémica sobre el ciclo del agua en la Ciudad de México.

Lago de Chalco. © Felipe Delmont

Page 158: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

170

El agua es un asunto de Estado y, por tanto, la Jefatura de Gobierno debe asumir el reto de liderar el complejo proceso, inaplazable, de reformular estructuralmente la relación de la ciudad con el agua. De ello depende el futuro de la ciudad completa y, sin duda, el de la zona patrimonio. Esto es así porque la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, y todo lo que esencialmente puede entenderse expresión de su paisaje urbano histórico, es en realidad un indicador natural de las relaciones vitales entre la ciudad y el agua. El evidente proceso de deterioro progresivo de la zona sólo puede frenarse primero, para invertirlo después, a medio y largo plazo y desde políticas públicas comprometidas y decididas, a reformular el ciclo del agua en la ciudad y en el Valle de México.

La Oficina de la unesco en México está promoviendo el esfuerzo de cooperación inte-radministrativa indispensable. Esta acción está vinculada naturalmente con el organi-grama competencial que permitirá construir la arquitectura de alianzas y acuerdos para tomar decisiones a diferentes escalas.

La puesta en marcha del proceso de recuperación zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta requiere la implicación transversal de muy diferentes instituciones y administraciones públicas. Las decisiones esenciales serán decisiones que tienen que ver con la escala de la ciudad completa, y tienen que ver con lo que podemos denomi-nar el cambio metabólico de la Ciudad de México el cual, por imprescindible, será el de mayor trascendencia de cuantos se hayan adoptado en la historia en cualquier ciudad del mundo. Para ello es necesario hacer oficial un discurso coherente del agua, de la movilidad y de los residuos urbanos en la Ciudad de México. Esa, sin duda, es una de las tareas pendientes de la ciudad y el enorme desafío que implica aglutinar las volun-tades de las administraciones públicas y de los ciudadanos. No es la primera vez que sucede en la historia de la ciudad. Se requiere una extraordinaria acción de cooperación y coordinación institucional.

Con ese objetivo podría ser de utilidad y apoyo la incorporación de unesco México al proceso de definición de competencias y alianzas. El proceso debe encontrar acomodo, como ya se ha dicho, en la agenda urbana de la Ciudad de México y, sin duda, debe vincularse con el trabajo que ha empezado a desarrollar la Agencia de Resiliencia de la Ciudad de México.

Respecto a la autogestión del agua parece indispensable reducir la demanda de con-sumo, impulsando políticas de reciclaje y reutilización de agua en toda la metrópoli, y fomentando la captación de aguas de lluvia y su tratamiento simplificado. Es un cambio en la cultura del agua de todos y cada uno de los habitantes de la ciudad que probable-mente tendrá más que ver con lo que pasaba hace 650 años en el Valle de México que con lo que ha venido sucediendo en los últimos 200 años.

Page 159: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 171

La reflexión sobre el ciclo del agua en la Ciudad de México es urgente y en la medida en la que incluye aspectos relacionados con la cultura del territorio, parece indispensable impulsar iniciativas de educación y cultura dirigidas a los niños y jóvenes que habitan el Valle de México.

Así como la construcción del acueducto de suministro de agua a la ciudad a principios del siglo xx marcó el inicio del declive ecológico de Xochimilco, pues lo redujo a mero productor de agua hasta el agotamiento de sus manantiales, parece llegado el momen-to de invertir esa relación, proponiendo el diseño de una infraestructura de captación y suministro de agua de lluvia desde la ciudad a los cuerpos de agua de Xochimilco. Esta acción debe coordinarse con la recuperación de cauces naturales y ríos de la ciudad. No se puede imaginar un futuro de prosperidad para la Ciudad de México sin recuperar sus ríos. Es un objetivo que requiere tiempo pero que, entre otras iniciativas infraestructurales, debe impregnar todas las decisiones sobre el espacio público y la movilidad en la ciudad.

La construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad no puede continuar al margen de estas reflexiones. Cualquier infraestructura urbana debe entenderse como una oportu-nidad para inducir una reflexión profunda en la escala urbana en relación con la gestión de las aguas de lluvia. No sólo el nuevo aeropuerto, también el segundo anillo periférico, pueden convertirse en oportunidades para la reformulación del discurso del agua en la ciudad, superando la cultura del desagüe que domina la toma de decisiones en la actualidad.

Cualquier iniciativa debe regirse por el objetivo de disminuir paulatinamente el porcenta-je de agua tratada que requiere la zona patrimonio para mantener su equilibrio hídrico. Cualquier iniciativa debe perseguir la erradicación de los vertidos de proximidad de aguas negras o contaminadas, y tiene que ser complementada con el desarrollo de una estrategia de fitodepuración natural, genuina de los humedales, que debe contribuir a la recuperación ecológica de la zona.

El espacio público de la ciudad formalizado por la estrategia de gestión del agua en la Ciudad de MéxicoSe propone estudiar la viabilidad de integrar la captación de aguas de lluvia para su vertido en los cuerpos de agua de la zona patrimonio en las políticas de prevención y compensación de efectos del cambio climático, de forma que los cuerpos de agua de la zona, coordinadamente con los criterios de diseño y acondicionamiento de los espacios

Page 160: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

172

Fauna de las chinampas. © Felipe Delmont

Page 161: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 173

públicos de la ciudad, puedan integrarse en un sistema de amortiguamiento de lluvias torrenciales, de gestión, infiltración y retención de aguas.

La recuperación de ríos y cauces de agua en la Ciudad de México debe ser un objetivo irrenunciable a largo plazo, y es imprescindible comenzar a coordinar políticas públicas desde hoy mismo. Son muchas las ciudades en el mundo que han abordado con éxito la recuperación de sus ríos, cauces de vida y biodiversidad, y no parece realista condenar a los ríos de la Ciudad de México, hoy entubados, a continuar para siempre convertidos en cloacas. Es este un asunto de Estado que tiene una repercusión extraordinaria evidente sobre la zona patrimonio.

Además de las acciones trascendentales en relación con el agua y su ciclo en la Ciudad de México, que se han referido, existen multitud de iniciativas parciales que se pueden programar en el ámbito estricto de la zona patrimonio con el objetivo de alcanzar mayor calidad en el agua y equilibrar sus niveles. Todas ellas deben programarse en coherencia con las iniciativas de escala urbana. Algunas de ellas podrían ser las siguientes:

Recuperación del equilibrio hidráulico

El objetivo, a pequeña escala, sería el de aminorar en lo posible la aportación de agua tratada, recuperando el vertido de escorrentías de lluvia. Para ello, se podría estudiar un plan de captación y gestión de aguas de lluvia en áreas urbanas adyacentes. Se trata de medidas complementarias pero que tienen el mismo objetivo que las de mayor escala, ya referidas, para captar aguas de lluvia en el nuevo aeropuerto de México o en la infraes-tructura de la segunda planta del periférico o en el sistema de amortiguamiento de lluvias torrenciales.

Gestión de niveles de agua

Estudio hidrogeológico de niveles diseñando esclusas. Es posible que sea necesario forzar el movimiento de las aguas en los cuerpos de agua, en algunos casos, muy estancada.

El proceso de recuperación del equilibrio hidráulico obligará a estudiar el sistema de esclusas y cierres que permita optimizar la relación del plano de cultivo en la chinampa con el plano del cuerpo de agua en cada zona. El Plan de Manejo tiene que definir un criterio de monitoreo y gestión de esos niveles, así como un protocolo de actuación ante el catálogo de incidencias previsibles. El Sistema de Información Georeferenciada (SIG) será una herramienta indispensable para optimizar estas tareas.

Page 162: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

174

Recuperación de calidad de las aguas

El proceso de recuperación de la calidad de las aguas requiere tiempo y lógica en las políticas públicas de gestión del abastecimiento y el saneamiento de las aguas. En térmi-nos muy simplificados, se trata esencialmente de identificar los vertidos contaminantes y transformarlos en vertidos limpios, ya sea por integración en la red de saneamiento, por depuración localizada en proximidad o por integración cuando sea viable en procesos de fitodepuración natural. Se avanzan algunas tareas indispensables:

1. Plan de localización de vertidos domésticos e industriales a los cuerpos de agua. Se considera una política pública de emergencia, que podría programarse con finan-ciación especial, y cuyo desarrollo podría vincularse con iniciativas de gestión de aguas en cada parcela y de mejora de habitabilidad en las viviendas. Los programas de cancelación de vertidos, dentro de un plan de infraestructuras coherente, deben armarse con políticas públicas transversales de orientación al empleo, de reciclaje de aguas o de captación de aguas de lluvia.

2. Mejora de la calidad de vertido de las aguas tratadas. La mejora de la calidad quizás pueda provocarse por medios naturales estableciendo láminas de fitodepuración en los puntos de vertido de las aguas tratadas. Esta fitodepuración probablemente pueda vincularse con explotaciones dedicadas al cultivo de flores, o asociarla a un programa de recuperación de chinampas actualmente baldías. Ya se ha propuesto contener la extensión de la mancha urbana con una estrategia de puesta en produc-ción agrícola de los suelos limítrofes con la mancha, en muchos casos ya baldíos y, por tanto, preparados para la invasión con construcciones. Esta banda de tierra en riego es la que quizás se pueda especializar en procesos de fitodepuración de los vertidos irregulares que hoy día produce la mancha urbana.

3. Investigación desarrollo e integración de estrategias de fitodepuración para el tratamiento de aguas pluviales, e incluso de las aguas negras de las habitaciones inmediatas a los cuerpos de agua, es preciso apoyar la investigación y la innovación en la tecnología de fitodepuración de aguas. Los posibles sistemas de fitodepuración deben desarrollarse asociados a la idea de producción, probablemente de flores, y a la idea de sanear los miles de vertidos irregulares que actualmente se están produ-ciendo. Estos vertidos, toda vez que el 100 % del agua que se vierte en los cuerpos de agua es agua tratada, son los responsables principales de la mala calidad del agua y del consecuente deterioro ecológico que se observa en la zona patrimonio.

El agua y el espacio público en la Ciudad de México son indispensables. El cambio de paradigma en el diseño del espacio público de la Ciudad de México parece estar condicionado por la irrenunciable necesidad de repartir mejor el espacio de las personas y el espacio de los automóviles. A esta reconquista de la ciudad para las personas, en términos, por una parte, de dominio exclusivo sobre la superficie disponible y, por otra, de coexistencia y uso compartido seguro, parece indispensable añadir con especial

Page 163: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 175

relevancia la recuperación del espacio del agua en la ciudad. No es simplemente una cuestión de recuperación pacífica de condiciones esenciales del territorio soporte de la ciudad, reorientando el conflicto que secularmente ha enfrentado el crecimiento urbano de la Ciudad de México con la realidad hidrogeológica sobre la que se asienta, se trata probablemente de una estrategia urgente de previsión y compensación de las conse-cuencias del cambio climático en una de las mayores metrópolis del mundo que tiene hoy nada menos que aproximadamente un 25 % de su superficie urbanizada en riesgo de sufrir grandes inundaciones y un 60 % en riesgo de sufrir inundaciones leves.

El diseño del espacio público de la Ciudad de México debe condicionarse por la recupe-ración de espacio para la gestión del agua en los criterios ya mencionados de infiltración, retención y autogestión. Todos debemos comprometernos con la idea de que vuelva a brotar el agua en los manantiales de Chapultepec.

Page 164: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 177

Soberanía alimentaria y agricultura urbana en la Ciudad de México, vector de recuperación y puesta en valor del sistema chinampero

La reformulación de las relaciones de la Ciudad de México con el territorio pasa necesa-riamente por el impulso y promoción de un discurso integrado de producción agrícola del suelo urbano. Y las razones fundamentales no son exclusivamente medioambientales, hay aspectos trascendentales que deberá abordar la ciudad a corto plazo, relativos a las políticas de soberanía alimentaria, generación de empleo, combate de la pobreza o impulso de la autosuficiencia. Como se ha dicho, el impulso de la actividad agropecuaria en la zona patrimonio se considera estratégica para revertir los usos de suelo incompati-bles, la extensión de la mancha urbana, y la pérdida de los suelos ecológicos, de forma que las actividades agrícolas deben convertirse en herramienta y factor de sostenibilidad del manejo del área patrimonio. Se pretende aquí que esta estrategia se extienda a la ciudad completa y se convierta en una política pública prioritaria destinada a construir un discurso alternativo al estrictamente inmobiliario.

Como ya se ha dicho, la gestión de los suelos de conservación es trascendental para la conservación de la zona patrimonial pero, sobre todo, clave para la ciudad completa, pues está relacionada con la alimentación del freático y es indispensable para frenar la subsidencia diferencial de la ciudad.

Al margen de la cuestión del agua, la esencia de la zona patrimonio y su vector de desa-rrollo coherente más importante es el de la producción agrícola. Se propone impulsar un proceso de planeamiento de gran escala basado en la revitalización del ecosistema agra-rio de la zona chinampera. El área patrimonio, no sólo su zona chinampera, tiene una extraordinaria capacidad productiva. Las políticas públicas para impulsar la soberanía

Page 165: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

178

alimentaria son hoy insoslayables en cualquier ciudad del mundo. La recuperación del sitio es viable en la medida en la que se vincule con políticas públicas alimentarias. La Ciudad de México ha firmado el Pacto de Milán y ha obtenido el premio a las políticas pú-blicas alimentarias por el sistema de Comedores Comunitarios que ha desarrollado con gran éxito. El estímulo a la producción agrícola y puesta en carga de los suelos fértiles de la ciudad, no sólo del sistema chinampero, puede contemplarse como una continuidad del Programa de Comedores Comunitarios.

El control de los usos del suelo, que mediante tareas de policía es ineficiente, debe descansar con decidida e intensa fuerza política en la puesta en marcha de los suelos agrí-colas hoy baldíos y, por tanto, disponibles para la construcción. Complementariamente, el plan de manejo debe abordar la discriminación positiva del uso agrícola y la tolerancia cero a la invasión de estos suelos productivos. La protección de los suelos fértiles en toda la ciu-dad y el impulso de la cultura agrícola y campesina se consideran iniciativas estratégicas.

La agricultura como vector de renovación urbana

Se trata de impulsar una dinámica de puesta en cultivo del área, generando miles de puestos de trabajo y unidades de autosuficiencia que pueden convertirse en un arma estratégica para combatir la pobreza y el hambre. La explotación agrícola de la zona chinampera se considera capaz de detonar una economía local muy importante.

Es imprescindible impulsar la innovación y el desarrollo de técnicas agrícolas que impulsen la productividad sin caer en la unión de chinampas para introducir maquina-ria pesada o el recurso a los invernaderos, probablemente sin descartarlos aplicados puntualmente. La recuperación de la chinampa debe hacerse reforzando su valor como sistema estímulo de biodiversidad.

Fomento del empleo localDurante el taller celebrado en la primera misión, resultó muy interesante conocer los pla-nes de la fao, ya en marcha y coincidentes con la estrategia de fomento y revitalización de la capacidad agrícola productiva de la zona.

La fao México, en su informe de recomendaciones de 1988, concluía señalando los siguientes temas claves: reducir progresivamente el desequilibrio hidrológico, sanear la cuenca, organizar unidades de producción que tecnifiquen los cultivos para que hagan autofinanciables las obras del proyecto. Casi 30 años después, las recomendaciones de

Page 166: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 179

la fao siguen vigentes. En 2017, la zona patrimonio fue reconocida como sipam (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial), ojalá este reconocimiento sirva de referen-cia sobre el camino a seguir y ayude a impulsar las tareas pendientes.

La renta básica agrícolaEntre las estrategias de impulso y fomento de la actividad agrícola, se propone estudiar la implantación de una renta básica agrícola para estimular la recuperación de la activi-dad agrícola. Esta renta no debe diseñarse como un subsidio a la producción, sino como un estímulo a la integración en el sistema agrourbano y al modelo de ciclo de consumo basado en la agricultura urbana. Debería orientarse a competir con la expectativa de ren-ta urbana derivada de la construcción sobre la chinampa que está animando al abandono de las tareas agrícolas.

La progresiva incorporación de unidades productivas cada año debe hacerse de acuerdo con un plan de extensión de la “mancha agrícola productiva” coordinado con las medidas

El cultivo de la zona. © Felipe Delmont

Page 167: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

180

de contención de la mancha urbana y de restauración ecológica del sistema chinampe-ro así como de las infraestructuras de transporte y extracción de la producción para su comercialización.

El valor del agua. Los Bonos Verdes de la Ciudad de México

Es necesario incentivar una economía de la sostenibilidad. La creación de los bonos verdes de la Ciudad de México trataría de diseñar una estrategia de financiación atrac-tiva para los fondos de inversión y destinada a garantizar a largo plazo la recuperación integral zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta que naturalmente se convertiría en un territorio productivo, con rentabilidad en diferentes sectores, incluido el de la captación de CO2

. Será necesario definir ese plan estratégico financiero y diseñar el producto que provisionalmente se llama aquí Bonos Verdes de la Ciudad de México.

La arquitectura financiera de los Bonos Verdes probablemente pase por una reflexión sobre el precio del agua en la Ciudad de México, estimulando la percepción de su valor económico y tratando de equilibrar, económicamente, los procesos del ciclo del agua. El agua debería verse como elemento de valor propio, indispensable para la actividad productiva agrícola, castigando su contaminación y estimulando su saneamiento. Debe reforzarse la cultura del agua basada en el derecho al agua de todos. De alguna manera, el agua que ahora vierte la zona patrimonio a la ciudad debe producir retornos que serán indispensables para equilibrar ecológicamente la misma zona y promover su máxima productividad agrícola.

El agua en la Ciudad de México debe dejar de ser el conductor de desechos y recuperar su condición de soporte indispensable para la vida y la biodiversidad. La transformación requerida sólo es posible con la implicación activa de todos los habitantes de la ciudad. Es necesario visualizar el valor del agua, ponerle precio en el contexto económico y fomentar su gestión en cada casa y edificio. Actualmente existe un sistema extraordinario de distribución de agua en la ciudad mediante camiones cisterna, que de alguna forma podrían comenzar a trabajar recolectando en lugar de abasteciendo. El establecimien-to de un precio para el agua debe ser una medida destinada a incentivar el reuso y la captación de aguas de lluvia. La gestión del precio del agua debería fundamentarse en los siguientes principios:

• A mayor consumo mayor precio.• El dinero del agua es para el agua.• El que contamina paga.

Page 168: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

TERCERA PARTE / 181

Denominación de origen. Imagen y comercialización de los productos de la chinampaEs necesario crear una estructura de comercialización, cooperativa, que permita mejorar la comercialización del producto y defender la rentabilidad de los productores.

Se propone diseñar una estrategia para definir la denominación de origen de calidad de los productos de la chinampa, inevitablemente vinculada con el éxito de las políticas de recuperación que aquí se mencionan. Debe estudiarse cuidadosamente la forma de hacer evidente o visible esta iniciativa, que sólo tendrá resultados tras una cadena de informaciones positivas y avances reales en el proceso de recuperación del sitio.

La iniciativa debe aprovechar el escenario de demanda de más de 20 millones de consumidores potenciales en las proximidades. Requerirá acuerdos con los grandes dis-tribuidores y mercados pero también el trabajo de proximidad con restaurantes locales. Permitirá vincular el proceso con iniciativas contemporáneas de comida saludable, comi-da local y otras dinámicas propias de la creciente tendencia slow food o políticas públicas para la soberanía alimentaria, actualmente en auge en todo el mundo.

Esta iniciativa también encontrará en el SIG, y en los medios digitales, una herramienta para la gestión eficiente. El plan de manejo que elabora la azp puede programar la crea-ción de las estructuras para generar estos canales de comercialización de los productos y debería tener una vinculación con el plan de infraestructuras, embarcaderos y viales para la extracción de la producción.

Se puede sondear la viabilidad de crear una red de puntos de consumo de producto “fresco” a la carta, con algún sistema de app o similar que facilite la coordinación de la producción minorista demandada cada día. El sistema de distribución se adivina poten-cialmente generador de empleo local, estable y especializado.

Es muy importante advertir que la estrategia de mercado basado en la denominación de origen sólo será efectiva al cien por cien si va aparejada con la restauración ecológica, y, por decirlo gráficamente, a la recuperación de la población de axolotes en los cuerpos de agua de la zona patrimonio. Ese será el mejor indicador de calidad de las agua y, por tanto, de los productos que riega, y la mejor imagen mercadotécnica para implantar la producción bajo parámetros de excelencia.

Page 169: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

183

La custodia del territorio y el liderazgo activo de los ciudadanos de la Ciudad de México en el proceso de salvaguarda y recuperación medioambiental de la zona chinampera

El proceso de reformulación del proyecto urbano de la Ciudad de México y, en con-secuencia, la salvaguarda, puesta en valor y recuperación del equilibrio ecológico de la zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, no puede sostenerse sin la implicación activa y en términos de corresponsabilidad de los ciudadanos. Es preciso remitirse a la exposición de Cecilia Barraza en el foro sobre los aspectos de la partici-pación ciudadana que, en efecto, tantas veces se ha invocado en cualquier proceso de gestión urbana en cualquier parte del mundo y no sólo en México. La implicación de los ciudadanos tiene aspectos participativos muy importantes, pero sobre todo, requiere el impulso de la corresponsabilidad para desarrollar las políticas y estrategias que sea preciso impulsar.

De hecho, no es posible abordar la reformulación del ciclo del agua en la ciudad sin el apoyo de los casi 22 millones de usuarios. Y eso, porque uno de los aspectos claves será la transformación de los hábitos de consumo. Sin duda, para equilibrar el gasto de agua, habrá que recurrir a proyectos de infraestructuras, pero parece impensable el éxito sin reducir sensiblemente el consumo individual y sin contar con la colaboración de todos los ciudadanos en las políticas de autogestión, reutilización y reciclaje de agua en todos y cada uno de los hogares y centros de trabajo de la ciudad y del Valle de México. Las políticas que debemos diseñar deben pensarse como una oportunidad para el cambio de

Page 170: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

184

cultura urbana en los ciudadanos, particularmente en los niños y jóvenes de la Ciudad de México, quienes mañana serán ciudadanos de pleno derecho.

Por esa razón y con ese objetivo, se quiere proponer aquí el recurso al instrumento de la custodia del territorio. Se trata de impulsar una estrategia de apropiación y vincula-ción de los ciudadanos con el territorio, especialmente los jóvenes, que desconocen el significado y trascendencia de la zona patrimonio, y para los que hoy Xochimilco no es más que un lugar para hacer excursiones, cuando no, aún peor, para hacer “bote-llón”. Especialmente se debe fomentar la implicación de los habitantes en las áreas urbanas próximas, sí pero el éxito del proceso de puesta en valor y conservación del patrimonio que representa la zona debe impregnar los programas educativos oficiales de la Ciudad de México con el objetivo de alcanzar a todos los habitantes y hacerlos partícipes del desafío al que debe enfrentarse la ciudad. Se trata de una estrategia de trabajo a largo plazo.

La custodia del territorio es un instrumento, muy contrastado en algunos países con resultados excepcionales, para la conservación de la naturaleza y el paisaje que promueve, precisamente, la participación activa de los propietarios de los terrenos, la sociedad civil organizada, la ciudadanía e incluso las empresas privadas. Se trata de una estrategia complementaria para conservar los valores naturales, culturales y paisajís-ticos de una zona determinada. No se trata de sustituir los instrumentos o políticas de conservación establecidas, antes al contrario, debe entenderse como una estrategia de entendimiento facilitadora de esas políticas.

El sentido de la custodia es el de trabajar en común entre dos o más agentes interesados o implicados en el territorio concreto. Los propietarios del suelo y las llamadas entidades de custodia (land trust, en los países anglosajones, donde se ha desarrollado con mayor éxito el sistema) son, sin duda, los protagonistas. Las entidades de custodia serán las encargadas de promover el pacto entre las partes, siempre voluntario, empleando muy diversas estrategias o instrumentos.

Las entidades de custodia son organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del territorio mediante las técnicas de custodia del territorio. Pueden actuar como entidad de custodia organizaciones tan diversas como una asociación de vecinos, una organización conservacionista, una fundación, un ayun-tamiento o delegación, un consorcio o cualquier otro tipo de ente público, como en este caso podría ser la Autoridad de la Zona Patrimonio.

Las estrategias de las entidades de custodia se basan en el contacto directo, asesora-miento y apoyo a los propietarios y gestores del territorio. Los acuerdos implican que, generalmente, los propietarios se comprometen a respetar y aplicar determinadas con-diciones de protección y gestión de la finca. A cambio, recibe no sólo el reconocimiento

Page 171: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

185

de la entidad de custodia y de la sociedad, también el asesoramiento especializado, el apoyo en las tramitaciones ante la administración pública en la gestión del territorio, en el seguimiento y el apoyo de voluntarios para la ejecución de las acciones de mantenimien-to. Además, la administración pública puede complementar con beneficios fiscales a los propietarios que cierren acuerdos. En Estados Unidos, por ejemplo, existen deducciones fiscales de hasta 100 % para las propiedades que cierran acuerdos de custodia.

El origen de la técnica de custodia del territorio se remonta al siglo XIX en Estados Unidos. A finales de 2003, había en EUA, 1,573 entidades de custodia (land trust) de ám-bito local o regional. Estas entidades contribuyen a la protección de más de tres millones y medio de hectáreas, una superficie equivalente a más del doble de la superficie total de la Cuenca del Valle de México completa. En Reino Unido, el National Trust, con 3.4 millones de socios, gestiona en la actualidad la custodia de más de 250,000 ha y 1,100

La necesaria custodia del territorio y el deterioro de los canales. © Felipe Delmont

Page 172: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

186

km de costa. Cada Estado debe contribuir a construir su modelo de custodia del territorio en función de las características y condiciones concurrentes.

La zona patrimonial, en el contexto de la Ciudad de México completa, complementaria-mente al plan de acción integral, requiere una alianza estratégica, un marco de colabo-ración que permita cohesionar agentes diversos hacia objetivos comunes, de modo que todos los implicados se beneficien de ello, consiguiendo propósitos que serían inimagina-bles en solitario.1

El Programa Hábitat Tenochtitlan: cultura de ciudad en las escuelas

El impulso a la custodia del territorio requiere formación e información básica a los ciuda-danos, y para tener éxito es imprescindible invertir en educación y formación en cultura urbana de los más jóvenes, quienes serán los ciudadanos con capacidad de decidir en 20 años. Cualquier aspecto del proceso que parece imprescindible poner en marcha en la Ciudad de México cuanto antes, no sólo para rescatar la zona patrimonio, sino para diseñar un cambio de rumbo en el modelo de ciudad, requiere la implicación, el prota-gonismo y el empuje de sus habitantes. Tal vez se pueda hablar de una alianza de los habitantes con el territorio, que la administración pública debe saber estimular y proteger. La restauración ecológica deben hacerla los ciudadanos; la erradicación de vertidos contaminantes en los cuerpos de agua, la deben hacer los ciudadanos; la reformulación del ciclo del agua requiere un cambio en la cultura del agua de todos los habitantes del Valle de México; la recuperación de la producción chinampera depende de los ciudada-nos; la necesidad de recuperar espacio público de la ciudad para el agua depende de los ciudadanos; la extensión del modelo chinampa-refugio en el proceso de reconquista eco-lógica de la zona patrimonio sólo es posible con la complicidad y la colaboración de los ciudadanos. A diversas escalas, es necesario incorporar a los ciudadanos con programas capaces de implicarlos, ya sea activa o pasivamente. Este proceso progresivo de cesión de protagonismo a los ciudadanos sólo se logra con ciudadanos cultos e informados en términos urbanos.

Con ese objetivo, el de desarrollar y difundir una sólida cultura urbana entre los ciuda-danos, se considera determinante la puesta en marcha de un programa permanente destinado a la formación universal integrada de la ciudadanía en relación con el paisaje

1  Xavier Basora y Sabaté Xavier. 2006. Custodia del territorio en la práctica. Fundació Terri-tori i Paisatge.

Page 173: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

187

urbano histórico del Valle de México y su transformación en el tiempo hasta contener la mayor megalópolis del planeta.

El Programa (que provisionalmente llamaremos Hábitat Tenochtitlan) podría destinarse a todos los niños de entre 8 y 15 años, integrándose en la enseñanza obligatoria de todos los centros de formación del Valle de México para convertirse en la mejor herramienta de apoyo del proceso de renovación urbana y nuevas pautas de ciudadanía en la Ciudad de México. El Programa Hábitat Tenochtitlan se impulsaría con el apoyo de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (SEDU) entre otras administraciones públicas o empresas privadas competentes en educación interesadas en implicarse en el proyecto. El programa de difusión de cultura urbana puede apoyarse en iniciativas prácticas.

A modo de apunte y como ejemplo para complementar la natural productividad de la zona chinampera y ejidal, se considerará la oportunidad de crear una red de granjas urbanas en la zona patrimonio que serviría de apoyo al proceso de información y con-cienciación de todos los habitantes de la Ciudad de México. Se puede seguir el modelo de la estructura de granjas urbanas existentes, por ejemplo, en otras metrópolis, como en Londres, en cuyos grandes parques urbanos hay multitud de granjas, comprometi-das con la ecología del lugar y el conocimiento del territorio soporte de la ciudad. Con idéntico objetivo se podría desarrollar el programa de chinampas-refugio, o programas de buenas prácticas en la gestión y reutilización del agua.

La Ciudad de México debe ser la primera ciudad del mundo que desarrolle una estrategia educativa normalizada para ayudar a vivir en la megaciudad, no sólo destinada al público infantil, pero que incorpore al itinerario formativo de la educación primaria en todas sus escuelas la asignatura de “Ciudad y territorio”, en la perspectiva y consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods).

En síntesis, el extraordinario cambio requerido en la cultura urbana nunca será posible sin el apoyo y compromiso de los 23 millones de habitantes del área metropolitana. En todas partes, el cambio de paradigma requiere la reeducación de los habitantes, porque es necesario aprender a vivir y convivir en la ciudad. El paisaje urbano y agrícola chinampero es un recurso y una herramienta educativa para fortalecer el Objetivo 4 de los ods (Educación de calidad). El programa permitirá desarrollar todas las materias que actualmente figuran en el itinerario de la educación primaria bajo ese gran tema vertebrador transversal de “la ciudad y el territorio” y los ods, capaz de estimular, entorno a una concepción socio-ambiental de paisaje urbano y agrícola chinampero y lacustre, el diálogo de saberes indígenas, la interdisciplinariedad, el pensamiento complejo y la diversidad biocultural.

Page 174: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

189

Educación, formación y comunicación para rescatar el conocimiento y la inteligencia del sistema lacustre chinampero

El sistema chinampero atraviesa por una crisis derivada de múltiples factores que van de lo hídrico a lo urbano, pasando por lo económico y lo político. La impronta antropo-génica está en todas las dimensiones de su paisaje. Para bien, está en los genes de su historia, en su morfología y en la creación misma del sistema productivo. Hoy, de manera cada vez más contradictoria, el efecto de la acción humana es la primera razón de su deterioro.

La manera de revertir muchos de los retrocesos y daños al ecosistema chinampero, ocurridos en las últimas décadas, ha sido ampliamente discutida por sus habitantes, por la academia y por las instancias de gobierno que tienen incidencia en la zona. Muchas de las posibles soluciones se han visualizado de forma integral o parcial; sin embargo, una visión común y articuladora parece no haberse consolidado. Más allá del conjunto de acciones estructurales que aquí se han planteado para recuperar el equilibrio del paisaje urbano histórico y ambiental de las chinampas, es necesario desarrollar un conjunto de programas y acciones puntuales que tienen que ver con la dimensión educativa, formativa y comunicacional de las tareas por venir. A continuación, se ponen en la mesa diversas rutas que la Oficina de la unesco en México considera pertinentes, viables y casi siempre urgentes, todas ellas obtenidas del diálogo con los actores en el campo:

a) No hay apuesta más estructural que la educativa. En este sentido, es importante que se articulen las iniciativas y capacidades institucionales de los tres niveles de

Page 175: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

190

gobierno para llevar la historia de las chinampas a la currícula escolar en todos los niveles, con especial énfasis en los sectores básicos. Hacer del estudio de las chinampas, su historia, su presente y su posible futuro un tema siempre presente, es algo que debe comenzar a la brevedad en las comunidades de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Sin embargo, esto debe plantearse como el principio de una misión que debe involucrar a la educación en toda la Zona Metropolitana del Valle de México. El principio del agua como base de la vida en comunidad de la gran ciudad, no puede quedar soslayado más tiempo.

b) La lógica educativa debe incluir la formación de nuevas capacidades, la sistemati-zación y refuerzo de los saberes tradicionales transmitidos de forma oral y debe im-plementarse desde el enfoque del acceso universal a la educación para toda la vida. Esto debe incorporar obligadamente la educación para el trabajo y la participación ciudadana, comenzando por las formas en que es posible rescatar las chinampas no productivas, rehabilitar los apantles, conservar los ahuejotes, sembrar y cultivar con técnicas sustentables y, claramente, combatir las malas prácticas (uso de agroquími-cos, relleno artificial de zonas hundidas con materiales exógenos de desecho, des-cargas ilegales en los canales). En esta apuesta deben tener un lugar los chinampe-ros más veteranos, los jóvenes, los trabajadores de la actividad turística, las mujeres y los niños, los funcionarios.

c) Los valores y la historia de las chinampas, los lagos y los pueblos que le dieron vida como patrimonio cultural, las razones de su crisis, los retos para su rescate deben ser conocidos para generar consciencia y orgullo en toda la población. Esta tarea debe ser transversal y ambiciosa. Comienza por la plena concientización informada de los habitantes locales, pero debe llegar a toda la población del Valle de México.

Campañas, publicaciones, periódicos especializados y revistas, uso redes sociales, plataformas digitales participativas, uso de la radio y la televisión. Todas deben ser herra-mientas articuladas en una misión bien programada y discutida que lleve contenidos de calidad, accesibles, practicables y puntuales a todas las personas. Saber qué significan

Vitalidad de la cultura local. © Felipe Delmont

Page 176: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

191

las chinampas, saber qué producen y qué más pueden producir, entender su significa-do para la ciudad; conocer las dinámicas del agua y las urgentes acciones que todos debemos llevar a cabo para cuidar un paisaje que puede perderse. Comprender las implicaciones que todo ello tiene para la ciudad. Alentar nuevas maneras de acercamien-to y presencia en los canales de Xochimilco y más allá: trascender el turismo depredador para construir un mecanismo de apropiación, valoración y conciencia colectiva respecto al entorno ambiental y urbano-histórico. Se trata de que todas estas nociones se vuelvan generales y horizontales. La tarea no es fácil, pero dista de ser imposible.

© Carolina Barreiro / UNESCO México

Page 177: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

192

© Santiago Arau

Page 178: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

193

Conclusiones

Page 179: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

195

Conclusiones

Los trazos de una solución Vertiginosamente exponenciales e incontrolados, los avances de la ciencia y la tec-nología amenazan nuestra existencia con consecuencias inmediatas, terriblemente perturbadoras. Una vorágine de causas y efectos, entre los que el recalentamiento climático y la marginalización del ser humano por la sistemática deshumanización de la producción de bienes y servicios, se nos presentan como los más evidentes. El asunto es que lo que está en juego es la fábrica del ecúmene del hombre, nada más y nada menos que su hábitat en la tierra. Tanto así que, de continuar esta tendencia, pronto seremos una especie más en desaparición. Como bien lo dijo el filósofo y economista cuáquero, Kenneth Boulding: “Cualquiera que crea que un crecimiento exponencial pue-de durar para siempre en un mundo finito, es un loco o un economista.”

No ha sido casualidad que el término “local” y, como expresión consecuente, el uso militante de la “bicicleta” se hayan impuesto en los tiempos que corren. Es definitivamen-te un signo de que el hombre, consciente o inconscientemente, comienza a asumir la parte de responsabilidad que le compete, al menos en su manera de vivir en un territorio dado; y lo que está entendiendo es que en el Camino Corto está la salvación. Cada vez más comprende que, reduciendo los desplazamientos motorizados y optimizando el uso de las edificaciones, bienes y servicios, viviendo cerca de donde trabaja o se recrea, reduce contundentemente su propio impacto ambiental. Y ese vivir en el Camino Corto impone que recobre su lugar, que satisfaga sus necesidades y resuelva sus problemas donde se presentan: localmente, en las tierras que son su responsabilidad, en favor de la sostenibilidad de su territorio natural de vida, el paisaje urbano histórico.

Page 180: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

196

El paisaje urbano histórico. La recomposición del territorio de vida

El reto consiste entonces en recomponer la tierra en sinergia con la ciudad, a escala local: el paisaje y sus paisanos, siempre urbanos, aunque vivan en el campo. En una relación responsable entre el territorio y su gente, con la conciencia de que del manejo equilibrado de los recursos, depende la supervivencia. 

En el caso de las ciudades latinoamericanas, y más aún, en sus ciudades históri-cas, la reinscripción de la ciudad en el territorio propio, requiere curar sus “zonas de desarrollo”, suturar las profundas heridas que han dejado las grandes infraestructuras de aquel “progreso hacia adelante”, que las ha objetivado en simultánea concentración y separación. Se trata de reconducir el despilfarro de ciudad, con una decidida apuesta hacia la construcción de patrimonio propio y apropiado, en beneficio de una mejor calidad de vida. Es así que lo local impone su voz dentro de lo global para señalarnos que nuestra salvación pasa por resembrarnos en nuestra realidad natural, el paisaje urbano histórico. Para lograrlo, la ciudad ha de re-inscribirse, recogida, diversa y compacta, en su historia según el modelo re-legitimado y, por supuesto, perfectible, de la ciudad ancestral, redimiendo su campiña, ríos y bosques, su tierra de vida, su comarca.

La lógica del Camino Corto. La recomposición de la ciudad

Un segundo reto surge entonces como corolario del primero: ante el imperativo de su sostenibilidad, los pueblos y ciudades, tanto en su forma urbana, su economía y su conformación social, han de recomponerse en el Camino Corto de la ciudad compacta, sin concentración de lo mismo, sino de lo distinto, densa y diversa en todas sus partes, a escala del hombre y no de la máquina. Esto refiere la diversidad de seres en variedad de vida, en igualdad de derechos, deberes y oportunidades, porque es esa densa diversidad la que potencia la ciudad como centro de civilidad y urbanidad, tolerancia y respeto, es lo que la convierte en un lugar de intercambio, disfrute, goce e invento ininterrumpidos, en sinergia sustentable con su territorio. Una ciudad que ya no hemos de extender, conquis-tando un más allá, sino que hemos de recoger, poniendo en valor un más acá. Se trata de revertir el proceso de desarrollo, entendiendo que lo que importa ya no es conquistar territorios, sino poner en valor el propio. 

Page 181: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

197

El arroyo versus el desarrolloLa Ciudad de los Caminos Cortos versus la ciudad de los flujos; el estar versus el pasar. La hegemonía de la calidad sobre la hegemonía de la cantidad. La búsqueda de lo mejor versus la búsqueda de más. En el entendido de que la sinergia de vida entre urbanidad y naturaleza, lo urbano y lo rural, nos propone poner en valor lo que tenemos, el aquí y ahora, y eso da cabida a más gente, libera espacio y permite una diversidad que se multiplica. Es indudable, por ejemplo, que la puesta en valor de la calle, como lugar de estar y no sólo de pasar, aumenta el tiempo que el habitante se encuentra en público, disminuyendo el que pasa en privado, en casa. De manera que disminuye el área que requiere la casa y se potencia exponencialmente la fábrica de ciudad, la densidad de cultura, de economía, de seguridad, de empatía y solidaridad, sin extender sino recogiendo y optimizando la edificación.

La seguridad y la tranquilidad que surgen, en consecuencia, hacen que prospere de manera orgánica la diversidad funcional y social —siempre compacta, densa e intensa—, en una dinámica en que se retroalimentan cíclicamente. A medida que aumentan en la compacidad de la ciudad estas condiciones de Camino Corto, se apaciguan los flujos automotores —su concentración, velocidad y violencia—, favoreciendo no la movilidad, sino la transitabilidad; promoviendo la conectividad dentro y afuera —lo que evita cual-quier tipo de “chauvinismos” o “comunitarismos”—; procurando la versatilidad del uso del espacio y del edificio, tanto público como privado. Se potencia entonces el goce de la calle y del vivir en el barrio, el ver y ser visto, el de conocer y reconocer, hacia una gentri-ficación de la ciudad, ya no puntual y temporal, sino general y permanente.

El camino largo del Camino CortoHumboldt inventó la noción de naturaleza como la conocemos hoy. Intuyó, gracias a Spinoza, a Kant y a su amigo Goethe, que cada cosa dependía de otra; que la naturaleza lo integraba todo en un solo cosmos, y así debíamos comprenderla; que de nada servía enclaustrar cada ciencia, estudiar y clasificar la naturaleza por especies, inventarián-dola para compartimentarla en colecciones cada vez más exóticas, como se venía haciendo desde el Siglo de las Luces hasta su tiempo.

Resulta significativo que Humboldt haya terminado por convencerse y anclarse en esa noción de la naturaleza como un todo, justamente cuando llegó a nuestro continente y se enfrentó a lo complejo que nos constituye. Entiéndase “complejo”, en el sentido que tiene la palabra en latín, complexus, “lo que está entretejido”. Dicho en otros términos, lo complejo es “la unidad de la multiplicidad y de la diversidad humana”. Latinoamérica es elocuencia de lo que es formar parte de ese todo, del que habla Humboldt, pues lo hace en su diversidad. Y es precisamente de esa diversidad, de ese ser distintos, que debemos partir. Porque es allí, y sólo allí, donde está la oportunidad.

Page 182: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

198

La Conquista y colonización constituyeron una colosal y formidable empresa homogeneizadora. Se pretendió entonces, como aún se pretende, civilizar al indígena. Hoy es una nueva mayoría la que está sometida a más de lo mismo, estandarizada en lo mediocre por una globalización que equivoca la oportunidad de hacer unidad de la multiplicidad. 

Pero si ese es el estado de las cosas, cabría preguntarse, ¿cuál es nuestra diferencia? Latinoamérica sigue siendo una tierra de gracia con mucho por descubrir y compartir con la naturaleza. Paisajes frondosos e intactos en su pura complejidad, extensos y múltiples, que nos constituyeron y constituyen distintos de europeos y asiáticos. Un continente donde emprender y hacerse de un lugar, era y es posible. Un continente donde caben más. Y si aún existe una situación de dominio hegemónico, hoy a manos de los grandes señores de las finanzas globalizadas —tanto propios como extraños—, así como lo fuera antes, bajo el dominio de los conquistadores europeos, e incluso mucho antes del de los señores incas, mayas, aztecas o mexicas, toltecas —la gran planicie mesoamericana tierra rica de cereales que permitía alimentar ejércitos y subyugar multitudes—, se trata de entender que cada cosa, en todo tiempo, marcha con su contrario, según la conseja de Sheherezade en Las mil y una noches. 

En nuestras tierras, el dominado sobrevive a pesar del dominador, y es así que nuestros pueblos, a menudo se gobiernan a pesar de sus gobernantes. ¿Cómo se explica si no, que tanta gente sobreviva en la informalidad? La informalidad no ha dejado de crecer en Latinoamérica: en sus formas urbanas, en su economía, sus mercados, sus artesanías, en su música, en la convivencia de sus propias culturas… La “industriosidad” popular, en sus múltiples manifestaciones —el ambulantaje, por ejemplo—, se ve como un problema, generador de caos. Y es justamente esta visión la que no nos deja entender que esa industriosidad, muy por el contrario, es una manifestación virtuosa de una economía que se niega a morir. La comida típica, la de la casa, la de la calle; la artesanía popular, milenaria, huérfanas de apoyo institucional, tecnológico y financiero, corren el riesgo de desaparecer a favor de las hamburguesas y de la quincallería globalizada y plástica. Los inspectores municipales persiguen a los que intentan construir una habitación adicional, sobre-elevar, ampliar o subdividir una vivienda, con la intención de crear un local, un taller donde vender o producir, o por la necesidad de darle lugar a un hijo que se casa. Y es así como le están quitando al habitante común, su propio lugar en la ciudad, y aun más, el papel que le corresponde en la fábrica de ciudad, y por ende de cultura.

Page 183: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

199

Lo mundial globalizado versus lo local globalizado

En el mundo de hoy, el desarrollo abrumador de los medios de producción es tal que está desplazando la fuerza física del hombre, y más aún, su inteligencia, en una dinámi-ca de apariencia irreversible. La productividad se ha vuelto sinónimo de automatización, a manos y cerebro de autómatas. Los dueños, que son menos y tienen más, están sien-do reemplazados, a su vez, por objetos plásticos binarios, convirtiéndose ellos también en autómatas… Si esa es la tendencia, ¿cómo imaginar el futuro de la chinampa, si nos estamos acercando a la posibilidad de que cada vez más la gente que la hace posible, se vuelva prescindible?

Más que una tendencia, esta es una realidad que no podemos seguir ignorando. Porque somos responsables de decidir si trabajamos para las máquinas o para los seres huma-nos que se benefician haciendo uso justo y a su escala de la máquina.

Transculturalidad en las trajineras. © Felipe Delmont

Page 184: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

200

Si bien es cierto que hay que tomar en cuenta el ecosistema de toda la cuenca del Valle de México, cuando nos ocupamos de la salvaguarda de la zona patrimonial de la chi-nampa también es menester considerar lo que está sucediendo en el mundo globalizado porque la mayor parte de la población mundial está siendo marginada en sus propias ciudades. Lo que hay que rescatar es esa ciudad que permanece e insiste, que se cons-truye, conservando la humanidad de la gente, resistiendo lo inhumano. Vale decir que no podemos salvar la chinampa como si se tratara de un acuario, y tampoco valdría de nada salvar su ecosistema, si no salvamos la participación y pertenencia humana a ese ecosistema, que es lo que constituye el paisaje urbano histórico. Porque lo humano es lo urbano dentro del paisaje, entendido no en la historia sino como historia viva.

En México, más de la mitad de la población vive de la economía informal.1 Más de dos terceras partes, vive en la informalidad de la vivienda de sus barrios.2 Si incluimos a los que, siendo pobres, viven su informalidad en barrios de vivienda social formal que adolecen de toda urbanidad, la cifra es sobrecogedora. Vale precisar que pobreza no es lo mismo que miseria, aunque las metan en un mismo pote. Estos porcenta-jes, que confirman los registros del fisco o de los procesos electorales, muestran una realidad que abarca la economía toda, la de una mayoría, la de un pueblo. ¿Con qué lógica entonces se pretende seguir justificando la creencia de que, la otra población, la minoritaria, empoderada por el Estado que la representa podrá algún día sacar a esa amplia mayoría, la gente pobre —la de la cultura del “resuelve”—, que no es la pobre gente ni la miserable, para ¿acaso darle lugar en la suya? ¿Con qué recursos, dineros o medios se construirá esa otra urbe soñada en las mesas de dibujo y ahora “ordenadores” de sus urbanistas, arquitectos e ingenieros... según un modelo de ciudad que sólo ha demostrado su insostenibilidad? ¿Cuál de las dos culturas constituye realmente el problema a la hora de sincerarnos con la sostenibilidad? ¿La de la mayoría que con menos recursos vive más? ¿La de la población que no tiene lugar y ocupa terrenos que no son suyos, y que por ley, no puede ser dotada de infraestructuras hasta que no sea legalizada? ¿Qué se espera entonces para legalizar a esa gente que sí lo es, si las cifras demuestran que su crecimiento y maneras son inevitables? ¿Por qué no aceptar, reconocer y más aún, apoyar a la ciudad informal, si en comparación con la formal, que nos ha llevado al desastre, la informal tiene infinitamente menos huella ambiental? ¿No

1  Según datos del 2015 de la American Socity Council of the Americas, el 53.8 % de la población en México vive de la economía informal. En https://www.weforum.org/es/agen-da/2017/05/la-economia-informal-de-africa-esta-retrocediendo-más-rapido-que-la-econo-mia-latinoamericana/

2  “En México, cerca del 67 por ciento de la vivienda es informal” en Informe del Índice de Competitividad Urbana 2014, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitivi-dad (IMCO).

Page 185: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

201

será más bien que en la informalidad está la solución? ¿No será hora entonces de que le demos a la “informalidad”, la legitimidad, la “formalidad”, el soporte que merece, empe-zando por dotarla de redes de servicios sanitarios, en particular la red de aguas servidas de sus barrios, esos que, por ejemplo, contaminan el humedal de las chinampas? Un apoyo que considere sus maneras y le otorgue el respeto y la seguridad que requieren para emprender su marcha hacia adelante, en la puesta en valor de cultura y calidad de vida propias. En la comprensión de que lo hagamos o no, esas maneras y cultura seguirán extendiéndose.

El Camino Corto de las Chinampas en su paisaje urbano histórico

El sistema lacustre y agrícola de la chinampa es uno de los más productivos del mundo y por eso es denso de urbanidad. Forma parte de un amplio territorio. Como medio natural está constituido por las subcuencas Xochimilco, Tláhuac-Xico, La Compañía y Amecameca: el paisaje urbano histórico de la chinampa. De suerte que el futuro de la chinampa depende de la habilitación productiva y sostenible, tanto hídrica como agrícola y urbana, de esta hoya de vida, de este paisaje de pueblos, humedales, campo y volca-nes, dedicado a la producción de alimentos, que desde siempre ha sido fuente de vida del Valle de México. Es por eso que su rescate ha de comenzar aguas arriba, desde su serranía de nieves, bosques y milpas, al pie de la cual yace el humedal de las chinampas fundadoras de país, el principal paisaje urbano histórico de la mexicanidad. En un pro-ceso de resiliencia que ha de correr aguas abajo hasta lo más profundo de la Cuenca de México y desde allí, ha de girar simultáneamente aguas arriba por habilitar la sostenibili-dad de la gran capital en sinergia de vida con su territorio, su tierra, hasta abarcar el gran Valle de México y, por qué no, el país entero.

Este proceso de resiliencia, sin embargo, ha de nacer en la chinampa, como precursora de la gran urbe que fue y que hoy tiene la oportunidad de volver a ser. Sólo así se podrá evitar que la ciudad termine por consumir de estéril urbanización la chinampa toda y con ella su oportunidad de recomponerse en armonía con su paisaje. 

Atentos a distanciarnos de toda aproximación ilusoria que patroniza la chinampa, pode-mos establecer que:

• Si bien el acuario “patrimonial” en el que ha sido aislada ha logrado preservar la chinampa artificialmente, para lograr que la gota de lluvia —que escurriéndose enri-quecida de nutrientes desde sus cimas hasta sus simas— sirva para mantenerla en vida propia, es necesario ponerla en productividad de manera que aumente su valor por encima de la urbanización —formal e informal— que la amenaza.

Page 186: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

202

• Definitivamente la figura de pueblo “histórico” aplica en este caso, pero es menester evitar congelar el patrimonio, petrificándolo en clasificaciones e inventarios. Es in-dispensable trascender el cliché turístico de “pueblos mágicos”, que lo subestima en su posibilidad de redimirse como patrimonio de futuro, en la magia sí, pero la magia industriosa de su gente hacedora de urbanidad y cultura propias.

• Es justa la salvaguarda de los suelos de “conservación” pero es necesario entender-los en su vida evolutiva y sostenible, en su paisaje urbano histórico. Su circunstancia es definitivamente perfectible, en tanto se inscribe en la complejidad que “entreteje” al Valle de México todo, como patrimonio del mundo y como patrimonio propio.

Lo importante en todo caso, es priorizar la gesta de la gente en la evolución histórica del lugar. En el entendido de que no es asunto fácil ni inmediato, lo que es indispensa-ble comprender y asumir es que si se ha de salvar el sitio, es para que su gente pueda seguir viviendo allí, no para otra cosa. Eso involucra aceptar que se trata de un sitio vivo, susceptible de ser transformado por los pobladores que son parte de él.

Como bien lo expresa el sociólogo franco-brasileño Michael Löwy, en cita de Edgar Morin:3

No se trata de encontrar “soluciones” a ciertos “problemas”, sino de otro modo de vida; no es la negación abstracta de la modernidad, sino un adelantamien-to (Aufthebung), su negación determinada, la conservación de sus mejores logros y la visión de un más allá localizado en una forma superior de la cultura: una forma que le restituiría a la sociedad ciertas cualidades humanas destruidas por la civiliza-ción industrial. Esto no significa un regreso al pasado, sino un desvío por el pasado, hacia un futuro mejor.

En el antropoceno. La perspectiva ecosistémica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la onu para la recuperación y salvaguarda de la zona chinampera

El esfuerzo colectivo que requiere la salvaguarda de la zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta debe formularse en el marco de una reflexión integral para la Zona Metropolitana del Valle de México en su conjunto, porque el progresivo deterioro del eco-sistema lacustre y chinampero no es más que la expresión y consecuencia del conflicto urbano y territorial de la Ciudad de México y su área metropolitana.

3  Edgar Morin. 2011. La Voie. Francia, Librairie Arthème Fayard.

Page 187: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

203

Por esta razón, la Oficina de la unesco en México ha recomendado que las estrategias para abordar las diversas problemáticas de la zona patrimonio desborden el alcance específico que normalmente tendría un plan de manejo del área, para integrarse a mayor escala y en un escenario de franca cooperación entre todas las administraciones implica-das en el proceso de definición de una nueva agenda urbana para el área metropolitana del Valle de México.

Con ese objetivo y llegado el momento de impulsar iniciativas efectivas y concretas para la salvaguarda y recuperación de la zona patrimonio, la Oficina de la unesco en México quiere proponer una acción integrada guiada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de la onu.

La propuesta de la Oficina de la unesco en México tiene su fundamento en el reconoci-miento de los vínculos entre el paisaje urbano y agrícola chinampero y los servicios eco-sistémicos del área patrimonio mundial. En efecto, y más allá del Objetivo 11 referente

Abordo de una trajinera. © Santiago Arau

Page 188: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

204

a las ciudades y comunidades sostenibles, todos los seres humanos dependemos por completo de los ecosistemas de la Tierra (Objetivo 15) y de los servicios que éstos pro-porcionan (alimentos, agua, gestión de enfermedades, regulación del clima, regulación de riesgos naturales, desarrollo económico, satisfacción espiritual, ocio, cultura y placer estético). La extraordinaria degradación ecosistémica que ha caracterizado la acción del hombre sobre la Tierra en el antropoceno tiene un coste económico que debemos aprender a evaluar cuanto antes.

Adicionalmente, más allá del lastre sobre la economía, está sobradamente acreditada la enorme repercusión que la pérdida de servicios ecosistémicos tiene sobre el Objetivo 3 de salud y bienestar humano. Esta retención del crecimiento económico (Objetivo 8) unida al deterioro del bienestar y la salud de los seres humanos permiten aventurar que la pérdida de los servicios de los ecosistemas del territorio en áreas urbanas y la degra-dación medioambiental en cualquier parte del mundo impedirán poner fin de la pobreza (Objetivo 1) en el mundo, y multiplicará la conflictividad social que hará imposible el éxito en la reducción de las desigualdades (Objetivo 10). Sabemos además, que la protec-ción de los ecosistemas terrestres —especialmente y con mayor razón en los entornos urbanos— y la gestión inteligente de sus servicios, no sólo es indispensable y estratégica para combatir las desigualdades, la exclusión y la pobreza de las personas más vulne-rables, sino para soportar la acción por el clima (Objetivo 13) que ayude a mitigar los efectos y consecuencias del cambio climático, o a desarrollar con fundamento el Objetivo 2 de hambre cero.

Por eso la degradación de servicios ecosistémicos es uno de los principales obstáculos para la consecución de los ods, en mayor medida en los ámbitos urbanos. Por eso la Oficina de la unesco en México está recomendando que el manejo y gestión del área patrimonio de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta se aborde en el marco de una ambiciosa y comprometida alianza para alcanzar los ods.

El deterioro de la zona patrimonio, la progresiva pérdida del paisaje urbano y agrícola del sistema lacustre y chinampero, debe entenderse en la lógica transformadora de los ecosistemas que ha caracterizado la cultura y la economía humanas desde la Revolución Industrial, intensamente agravada por la expansión urbana y especialmente acelerada en los últimos 75 años, en los que se han transformado los ecosistemas más rápido y más intensamente que en el resto de la breve historia del ser humano sobre el planeta.

Y así se puede resumir la situación de la zona patrimonio. El radical cambio de para-digma y cultura del territorio que requiere su salvaguarda recomienda poner en marcha urgentemente iniciativas que transformen el área patrimonio en un recurso educativo, impulsando estrategias de desarrollo social y programas divulgativos al servicio de la gestión y el manejo del ámbito, no solamente dirigidos al público escolar sino también a los actores decisivos y a los habitantes y usuarios, ya sean avecindados, ejidatarios,

Page 189: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

205

chinamperos o turistas. Esta transformación conceptual de la educación y la divulgación en relación con el área patrimonio entronca con el Objetivo 4 respecto a la educación de calidad, permanente durante la vida de las personas y dirigida a quienes, en el 2030, tendrán la responsabilidad de continuar con el cambio que haga de nuestro planeta urba-nizado un lugar más habitable para todos.

Para comenzar a caminar juntos, próxima ya la celebración en el 2025 del 700 Aniversario de la Fundación de Tenochtitlan, en el marco y perspectiva de los ods, se propone diseñar una estrategia meta a corto plazo para la acreditación de los 12 pobla-dos originarios —Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco, Tulyehualco, Tlaltenco, Tláhuac, Ixtayopan, San Andrés Mixquic, Tetelco y Tecómitl— como ciudades de humedal de acuerdo con la Resolución xii.10 de la Convención Ramsar.

La siguiente acreditación de ciudades de humedal está programada para el 2021, en el que se celebran los 50 años de la Convención Ramsar, y la candidatura para la acredita-ción como ciudad de humedal tiene los siguientes requisitos: a) adoptar medidas para la salvaguarda del humedal, b) hacer planificación y programación concreta de iniciativas, c) poner en marcha mecanismos de sensibilización, d) divulgación para impulsar la par-ticipación ciudadana y e) tener constituido un Comité Local responsable de las acciones e iniciativas ciudad de humedal. La acreditación como ciudad de humedal en el 2021 podría considerarse una meta a corto plazo y reivindicarse con base en la recuperación del paisaje urbano y agrícola chinampero, vista desde los ods, que está proponiendo la Oficina de la unesco en México. Sería éste el síntoma inequívoco de que se trabaja en buena dirección.

Page 190: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

206

© Santiago Arau

Page 191: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

207

Anexo

Page 192: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

209

AnexoPROPUESTA/BORRADOR PARA LA FORMULACIÓN DE UN DECRETO ESPECIAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LA ZONA CHINAMPERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Asumiendo el diagnóstico de la situación de la Zona Patrimonio que se ha podido con-trastar en las múltiples reuniones celebradas, y la gravedad de sus consecuencias si no se produce un cambio significativo en aspectos trascendentales de las políticas públicas de la Ciudad de México, como las relativas al manejo del agua, al ciclo de la materia orgánica o a la prevención de las consecuencias del cambio climático, la Directora Representante de la unesco en México, Doctora Nuria Sanz, ha propuesto la formu-lación al más alto nivel, de un Decreto de prioridad de políticas públicas con el objetivo de salvaguarda, recuperación y puesta en valor de la Zona Chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Con el objetivo de comenzar a trabajar en la formalización de ese Decreto, se desarrolla a continuación un primer borrador de lo que podría ser el Decreto. Es un documento de-liberadamente extenso, pues se ha tratado de incluir un menú lo más amplio posible de considerandos. Se pretende que sirva de plantilla de discusión modificable, para reducir-lo, completarlo etc. Tras la lectura de los documentos de referencia, se ha incluido todo lo que se ha considerado que podría tener interés. La formalización definitiva se considera que en gran medida depende de la orientación que se le quiera dar al documento. Para facilitar una visión global de las referencias que se quieran incluir en el DECRETO, los considerandos están ahora agrupados por diferentes ítems de referencia con base en los documentos desde los que se extractan, que han sido los siguientes:

Page 193: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

210

• De la Reforma Política de la Ciudad de México • De la Constitución de la Ciudad de México• De la Declaratoria y condición de Patrimonio de la Humanidad• De la Declaración de Área Natural Protegida y Convención Ramsar• Del Pacto de Milán y Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la

Ciudad de México• De la nueva Agenda Urbana y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Propuesta/borrador de Decreto a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Se desarrolla a continuación y de acuerdo con los documentos de los que se han extraí-do los considerandos, el borrador del Decreto:

Decreto de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

CONSIDERANDO

DE LA REFORMA POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Que con fecha 29 de enero 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se Declaran Reformadas y Derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, resultando de conformidad entonces con lo previsto en el artículo 44, que la Ciudad de México es la Entidad Federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos, compuesta del territorio que actual-mente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.

Que con fecha 5 de febrero de 2017, la JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO instruyó la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, aprobada y expedida por el Pleno de la Asamblea Constituyente en Sesión Solemne el 31 de enero de 2017 y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122, Apartado A, Base III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las derogaciones y reformas referidas en materia de Reforma Política de la Ciudad de México.

Page 194: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

211

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Que en sus contenidos se recoge textualmente que la Ciudad de México asume como Principios:

• El respeto a los derechos humanos, la defensa del Estado democrático y social, el diálogo social, la cultura de la paz y la no violencia, el desarrollo económico sus-tentable y solidario con visión metropolitana, la más justa distribución del ingreso, la dignificación del trabajo y el salario, la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad privada, la igualdad sustantiva, la no discriminación, la inclusión, la acce-sibilidad, el diseño universal, la preservación del equilibrio ecológico, la protección al ambiente, la protección y conservación del patrimonio cultural y natural. Se reconoce la propiedad de la Ciudad sobre sus bienes del dominio público, de uso común y del dominio privado; asimismo, la propiedad ejidal y comunal;

• La función social de la Ciudad, a fin de garantizar el bienestar de sus habitantes, en armonía con la naturaleza.

Que en sus apartados relativos a la Ciudad Educadora y Derecho a la Ciencia y a la inno-vación tecnológica, se recoge textualmente que:

• Las autoridades, en el ámbito de sus competencias, fortalecerán y apoyarán la gene-ración, ejecución y difusión de proyectos de investigación científica y tecnológica, así como la vinculación de éstos con los sectores productivos, sociales y de servicios, a fin de resolver problemas y necesidades de la Ciudad, contribuir a su desarrollo económico y social, elevar el bienestar de la población y reducir la desigualdad; la formación de técnicos y profesionales que para el mismo se requieran; la enseñanza de la ciencia y la tecnología desde la enseñanza básica; y el apoyo a creadores e in-ventores. Garantizan igualmente la preservación, el rescate y desarrollo de técnicas y prácticas tradicionales y originarias en la medicina y en la protección, restauración y buen uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.

Que en su apartado sobre Derechos Culturales se recoge el derecho individual a cono-cer y que se respete su propia cultura, como también las culturas que, en su diversidad, constituyen el patrimonio común de la humanidad, y que el patrimonio cultural, material e inmaterial, de las comunidades, grupos y personas de la Ciudad de México es de interés y utilidad pública, por lo que el Gobierno de la Ciudad garantizará su protección, conser-vación, investigación y difusión.

Que sus definiciones sobre Ciudad Solidaria, en lo referente a Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, se refiere textualmente que:

Page 195: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

212

• Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, diaria, suficiente y de calidad con alimentos inocuos, saludables, accesibles, asequibles y cultural-mente aceptables que le permitan gozar del más alto nivel de desarrollo humano posible y la protejan contra el hambre, la malnutrición y la desnutrición.

• Las autoridades, de manera progresiva, fomentarán la disponibilidad, distribución, abastecimiento equitativo y oportuno de alimentos nutritivos y de calidad; promove-rán la seguridad y sustentabilidad alimentarias; y garantizarán el acceso a este dere-cho dando prioridad a las personas en pobreza y a las demás que determine la ley.

Que, en su apartado sobre Derecho al Agua y a su Saneamiento, se refierere textualmente que:

• Toda persona tiene derecho al acceso, a la disposición y saneamiento de agua pota-ble suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para el uso personal y doméstico de una forma adecuada a la dignidad, la vida y la salud; así como a solicitar, recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua.

• La Ciudad garantizará la cobertura universal del agua, su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable. Se incentivará la captación del agua pluvial.

• El agua es un bien público, social y cultural. Es inalienable, inembargable, irrenuncia-ble y esencial para la vida. La gestión del agua será pública y sin fines de lucro.

Que en su articulado sobre Ciudad Productiva, en el apartado sobre las y los campesinos y pequenos propietarios rurales, se refiere textualmente que:

• La Ciudad de México tutela los derechos de toda persona campesina y todo propieta-rio rural y promueve su participación en la adopción de políticas para el desarrollo de sus actividades, con pleno respeto a la propiedad social y la propiedad privada.

• Las autoridades de la Ciudad adoptarán las medidas necesarias para salvaguardar el ejercicio de sus libertades en la determinación de las formas y modalidades de producción, comercialización y distribución, con el objetivo de lograr el bienestar de la población campesina.

• Asimismo, las autoridades de la Ciudad estimularán y apoyarán los cultivos agro-pecuarios tradicionales, la organización familiar y cooperativa de producción y su transformación agroindustrial, así como las actividades en las que participen para realizar el aprovechamiento racional y tecnificado de las reservas forestales y la zona lacustre en los términos de la legislación aplicable y los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano.

Que en sus postulados sobre Derecho a la Ciudad se refiere textualmente que:

• La Ciudad de México garantiza el derecho a la ciudad que consiste en el uso y el usufructo pleno y equitativo de la ciudad, fundado en principios de justicia social,

Page 196: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

213

democracia, participación, igualdad, sustentabilidad, de respeto a la diversidad cultu-ral, a la naturaleza y al medio ambiente.

Que en el artículo sobre Ciudad Habitable, en su apartado sobre Derecho a un medio ambiente sano, refiere textualmente:

1. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienes-tar. Las autoridades adoptarán las medidas necesarias, en el ámbito de sus compe-tencias, para la protección del medio ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico, con el objetivo de satisfacer las necesidades ambientales para el desarrollo de las generaciones presentes y futuras.

2. El derecho a la preservación y protección de la naturaleza será garantizado por las autoridades de la Ciudad de México en el ámbito de su competencia, promoviendo siempre la participación ciudadana en la materia.

3. Para el cumplimiento de esta disposición se expedirá una ley secundaria que tendrá por objeto reconocer y regular la protección más amplia de los derechos de la na-turaleza conformada por todos sus ecosistemas y especies como un ente colectivo sujeto de derechos.

Que en su artículo sobre Ordenamiento Territorial, en el que se entiende el ordenamiento territorial como la utilización racional del territorio y los recursos de la Ciudad de México con el propósito de crear y preservar un hábitat adecuado para las personas y todos los seres vivos, en su apartado sobre Medio Ambiente, refiere textualmente:

• Derivado del escenario geográfico, hidrológico y biofísico en que se localiza la Ciudad de México, se requerirán políticas especiales que sean eficaces en materia de gestión hidrológica, protección ambiental, adaptación a fenómenos climáticos, prevención y protección civil. La Ciudad de México integrará un sistema de áreas naturales protegidas. Su administración, vigilancia y manejo es responsabilidad directa de la o el Jefe de Gobierno a través de un organismo público específico con participación ciudadana sujeto a los principios, orientaciones, regulaciones y vigilan-cia que establezcan las leyes correspondientes, en coordinación con las alcaldías, la Federación, Estados y Municipios conurbados.

• Dicho sistema coexistirá con las áreas naturales protegidas reconocidas por la Federación.El sistema protegerá, al menos, el Desierto de los Leones, el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, el Parque Ecológico de la Ciudad de México del Ajusco Medio, los Dinamos de Contreras, el Cerro de la Estrella, la Sierra de Santa Catarina, la Sierra de Guadalupe y las zonas lacustres de Xochimilco y Tláhuac, el Parque Nacional de Fuentes Brotantes, los parques estratégicos de Chapultepec en sus tres secciones, el Bosque de Tlalpan y el Bosque de Aragón, así como las áreas de valor ambiental decretadas y que se decreten. Estas áreas serán de acceso público.

Page 197: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

214

• La biodiversidad, los ecosistemas naturales, el patrimonio genético y las especies nativas son bienes comunes y de interés público; su protección, preservación y recuperación es corresponsabilidad entre los sectores público, privado y social. En la Ciudad de México los seres sintientes gozarán de protección especial. Las leyes garantizarán su protección para las presentes y futuras generaciones. La Ciudad atenderá a los criterios de sustentabilidad, minimización de la huella ecológica y reversión del daño ambiental.

• La Ciudad de México minimizará su huella ecológica, en los términos de emisión de gases de efecto invernadero, a través de una estructura urbana compacta y vertical, nuevas tecnologías, uso de energía renovable, una estructura modal del transporte orientada hacia la movilidad colectiva y no motorizada, vehículos de cero emisiones de servicio público y privado, medidas y políticas de eficiencia energética, políticas de recuperación y conservación de ecosistemas y políticas de aprovechamiento energético del metano generado por residuos orgánicos.

• Los servicios ambientales son esenciales para la viabilidad de la Ciudad. Las auto-ridades adoptarán medidas para garantizar la recarga de los acuíferos, la conser-vación de los bienes naturales, el incremento de áreas verdes, la protección de la atmósfera, la recuperación del suelo y la resiliencia ante fenómenos naturales; las medidas respetarán los derechos humanos. Se impedirá la deforestación, la destruc-ción de humedales y la contaminación de aire, agua, suelo, acústica, visual, lumínica y cualquier otra. Se fomentará la adopción de patrones de producción y consumo sustentables, compatibles con el respeto a los ciclos vitales de la naturaleza.

• Las autoridades garantizarán el derecho a un medio ambiente sano. Aplicarán las medidas necesarias para reducir las causas, prevenir, mitigar y revertir las conse-cuencias del cambio climático. Se crearán políticas públicas y un sistema eficiente con la mejor tecnología disponible de prevención, medición y monitoreo ambiental de emisiones de gases de efecto invernadero, agua, suelo, biodiversidad y conta-minantes, así como de la huella ecológica de la ciudad. Asimismo, establecerán las medidas necesarias y los calendarios para la transición energética acelerada del uso de combustibles fósiles al de energías limpias.

Que en sus contenidos sobre Ordenamiento Territorial, en su apartado sobre Gestión sustentable del agua, refiere textualmente que:

• Las autoridades de la Ciudad de México garantizarán la disposición y distribución diaria, continua, equitativa, asequible y sustentable del agua, con las características de calidad establecidas en esta Constitución.

• Se garantizará el saneamiento de aguas residuales, entendido como su recolección, conducción, tratamiento, disposición y reutilización, sin mezclarlas con las de origen pluvial.

Page 198: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

215

Que su artículo sobre Ordenamiento Territorial, en su apartado sobre Gestión sustentable del agua, prescribe textualmente que la política hídrica garantizará:

• La preservación, restauración y viabilidad del ciclo del agua;• La conservación, protección y recuperación de las zonas de recarga de los acuíferos,

de los cuerpos de agua, humedales, ríos, presas y canales, así como la inyección de aguas al subsuelo;

• La elaboración y aplicación de un plan de infraestructura para el aprovechamiento, tratamiento y preservación del agua, así como para la captación y uso de aguas pluviales y la recuperación de los acuíferos;

Que en el artículo sobre Ordenamiento Territorial, en su apartado su Regulación del suelo, se señala que:

• Esta Constitución reconoce la función social del suelo y de la propiedad pública, privada y social, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Gobierno de la Ciudad es responsable de administrar y gestionar el suelo para garantizar la distribución equitativa de las cargas y los beneficios del desarrollo urbano, el desarrollo incluyente y equilibrado, así como el ordenamiento sustentable del territorio de la Ciudad y, en forma concurrente, del entorno regional, considerando la eficiencia territorial y la minimización de la huella ecológica.

• El Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México y el Programa General de Ordenamiento Territorial determinarán las áreas no urbanizables por razones de preservación ecológica, áreas de valor ambiental, recarga y captación de acuíferos, productividad rural, vulnerabilidad ante fenómenos naturales y protección del patri-monio natural, cultural y rural.

• El Gobierno de la Ciudad evitará la expansión sobre áreas de conservación y de pa-trimonio natural. Fomentará el mejoramiento y la producción de viviendas adicionales en predios familiares ubicados en pueblos, barrios y colonias populares, en apoyo a la densificación, la consolidación urbana y el respeto al derecho de las personas a permanecer en los lugares donde han habitado, haciendo efectivo el derecho a la vivienda.

• El desarrollo de obras y proyectos urbanos, públicos o privados, privilegiará el interés público. Las autoridades competentes de la Ciudad de México establecerán en sus programas y políticas, mecanismos para mitigar sus impactos, así como para minimizar las afectaciones sociales y económicas sobre residentes y actividades, y a las urbanas, ambientales, a la movilidad, patrimonio natural y cultural y los bienes comunes y públicos.

Que en el mismo artículo sobre Ordenamiento Territorial, en su apartado sobre Desarrollo rural y agricultura urbana, recoge textualmente:

Page 199: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

216

• Las zonas rurales serán protegidas y conservadas como parte de la funcionalidad territorial y el desarrollo de la entidad, promoviendo un aprovechamiento racional y sustentable que permita garantizar el derecho a la tierra, así como la prosperidad de las personas propietarias y poseedoras originarias.

• En las zonas rurales se preservarán el equilibrio ecológico, los recursos naturales y los servicios ambientales que prestan, así como su valor patrimonial y el derecho de las personas a disfrutarlos. Para conciliar el interés productivo y el medioambiental, se diseñarán políticas e instrumentos que favorezcan este propósito.

• El Gobierno de la Ciudad promoverá, con perspectiva de género, el desarrollo rural, la producción agropecuaria, agroindustrial, silvícola, acuícola y artesanal, proyectos de turismo alternativo en apoyo de los núcleos agrarios y la pequeña propiedad rural, así como el debido aprovechamiento de los recursos naturales y la preservación del suelo de conservación.

• Se armonizarán el desarrollo urbano y el rural con respeto a las formas, prácticas y actividades culturales de las personas, comunidades y núcleos agrarios. Se estable-cerán criterios y procesos de cooperación, convivencia e intercambio económico e intersectorial con las personas, instituciones y dependencias del medio urbano. Para promover una relación complementaria entre los mercados urbano y rural, se dispon-drá de mecanismos financieros, comerciales y de desarrollo técnico.

• En el aprovechamiento productivo se fomentará el desarrollo de la agroecología, se protegerá la diversidad biológica, principalmente del maíz y las especies característi-cas de los sistemas rurales locales y se estimulará la seguridad alimentaria.

• Se impedirá el uso de todo producto genéticamente modificado que pueda causar daño a los ecosistemas, a la salud y a la sociedad; se favorecerá el desarrollo de la agricultura orgánica.

• Se aplicará el principio precautorio a las actividades y productos que causen daño a los ecosistemas, a la salud y a la sociedad.

• Se impulsará la investigación, innovación, transferencia tecnológica y el extensionis-mo, así como la capacitación en el medio rural.

• Se evitará el crecimiento urbano sobre el suelo de conservación y se definirá, en el Programa General de Ordenamiento Territorial y en el Plan General de Desarrollo, un límite físico definitivo para la edificación y el desarrollo urbano, en torno a la mancha urbana existente y a los poblados rurales.

• El Gobierno de la Ciudad y las alcaldías fomentarán y formularán políticas y progra-mas de agricultura urbana, periurbana y de traspatio que promuevan la utilización de espacios disponibles para el desarrollo de esta actividad, incluida la herbolaria, que permitan el cultivo, uso y comercialización de los productos que generen mediante prácticas orgánicas y agroecológicas.

Page 200: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

217

Que en sus contenidos sobre Patrimonio de la Ciudad, en lo referente al Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad, señala que las autoridades de la Ciudad, en coordinación con las autoridades federales, adoptarán medidas para la conservación y gestión de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad y de los susceptibles de serlo, así como de aquellas relacionadas con el patrimonio inmaterial. Asimismo, que el Gobierno de la Ciudad creará órganos de coordinación para la protección y conservación de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad, mediante acciones de gobierno, desarrollo económico, cultural, social, urbano, rural y ambiental.

• Las autoridades de la Ciudad, en coordinación con las autoridades federales, adop-tarán medidas para la conservación y gestión de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad y de los susceptibles de serlo, así como de aquellas relacionadas con el patrimonio inmaterial.

• El Gobierno de la Ciudad creará órganos de coordinación para la protección y conservación de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad, mediante acciones de gobierno, desarrollo económico, cultural, social, urbano, rural y ambiental. Las leyes y reglamentos establecerán su ámbito de jurisdicción, presu-puesto y funciones.

• En los términos de la ley, el Centro Histórico de la Ciudad de México quedará bajo la responsabilidad directa del Jefe de Gobierno a través de la Autoridad del Centro Histórico, en todo lo que respecta a regulación urbana, intendencia, mantenimiento, renovación, restauración y conservación de inmuebles y monumentos históricos.

• La ley establecerá los mecanismos de concurrencia entre la Autoridad del Centro Histórico y las alcaldías correspondientes para el cumplimiento de los objetivos des-critos en el párrafo anterior.

DE LA DECLARATORIA Y CONDICIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Que el 11 de diciembre de 1987, el Sitio con la denominación de “Centro Histórico de México y Xochimilco”, fue reconocido como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, señalando el expediente de la unesco que el Valor Universal Excepcional de Xochimilco se funda en que “después de haberse vuelto vulnerable debido al impacto de los cambios ambientales, el paisaje lacustre de Xochimilco constituye el único recuer-do de la ocupación del suelo tradicionales en las lagunas de la cuenca de la Ciudad de México antes de la conquista española”.

Que el Área Patrimonio Cultural y Natural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es reducto del soporte territorial primigenio de nuestra ciudad y expresión extraordinaria de su evo-lución en la historia, formando parte hoy del Paisaje Urbano de uno de los mayores asen-tamientos humanos del planeta, por lo que su salvaguarda requiere mantener, estimular y reforzar intensamente la cooperación interadministrativa y los mecanismos de política

Page 201: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

218

pública oportunos de protección, revitalización, puesta en valor y promoción social y económica del paisaje lacustre y la zona de chinampas, para compensar lo que el Centro de Patrimonio Mundial de la unesco describe en el expediente como su “vulnerabilidad ante las amenazas derivadas de las condiciones geológicas del lugar. Estas amenazas se plantean principalmente por las presiones del desarrollo, los cambios en el uso del suelo, el abandono y la contaminación”.

DE LA DECLARACIÓN DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA Y CONVENCIÓN RAMSAR

Que el 4 de noviembre de 1986, los Estados Unidos Mexicanos se adhirieron a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención Ramsar, 1971), en el que las Naciones reco-nocen la interdependencia del hombre y de su medio ambiente, consideran las funcio-nes ecológicas fundamentales de los humedales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas, se convencen de que los humedales constituyen un recurso de gran valor eco-nómico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable, y desean impedir ahora y en el futuro las progresivas intrusiones en y pérdida de humedales.

Que los más de 160 Estados que se han sumado al Convenio Ramsar ante la Dirección General de unesco se declaran comprometidos con la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Que la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es considerada como uno de los bienes de valor natural y cultural más complejos del mundo, expresión de soporte territorial urbano y testimonio hasta hoy de la evolución del hábitat humano en la ciudad en el continente americano.

Que el 7 de mayo de 1992, por Decreto del Ejecutivo Federal se formuló la declaratoria de Área Natural Protegida, bajo la categoría de Zona sujeta a Conservación Ecológica, de los Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, con base en los, entre otros, consi-derandos que se transcriben textualmente:

Que la zona lacustre de Xochimilco es representativa del manejo hidrológico de la cuenca sur oriental, como un sistema único de cultivo en el mundo que entraña el an-tiguo funcionamiento del Valle de México y que, por sus características morfológicas y geológicas, constituye una de sus más importantes reservas bióticas;

Page 202: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

219

Que en las últimas décadas esta zona lacustre y chinampera de Xochimilco se ha venido degradando debido a las descargas de aguas residuales, agravadas día a día por la permeabilidad del suelo que propicia el contacto de aguas negras con los mantos acuíferos;

Que los hundimientos regionales en la zona suroriente del Valle de México y la degra-dación paulatina de la calidad del agua en la zona chinampera, que por otra parte es su principal recurso, se tradujo en el decaimiento de la producción agrícola y, como consecuencia, la disminución del potencial económico de esa región;

Que la ruptura del equilibrio ecológico de esa zona ha provocado diversos problemas que inciden en el cambio del clima en el sureste del Distrito Federal y en la precipita-ción pluvial en la zona lacustre;

Que los objetivos fundamentales del Gobierno de la Ciudad de México, son el revertir el proceso de degradación ecológica e incentivar la producción agrícola en este lugar, a fin de restablecer la productividad de la tierra y el equilibrio ecológico de la zona lacustre de Xochimilco, a través de un programa prioritario que propiciará la moder-nización económica y el rescate ecológico que prevé el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, cuyo contenido responde a un diagnóstico de las características urbanas y ecológicas del lugar y sus problemas;

Que las consideraciones anteriores y los estudios técnicos practicados permiten concluir que existe una evidente y urgente necesidad para la población del Distrito Federal de que se dicten las medidas necesarias para defender, conservar, desarro-llar y aprovechar las zonas en las que todavía es posible que los ambientes originales puedan conservarse, así como para evitar la destrucción de sus elementos naturales y su desequilibrio ecológico, y para impedir la alteración de las relaciones de interde-pendencia entre los elementos naturales que conforman su ecosistema;

Que las Áreas Naturales Protegidas son zonas que por sus características eco-geográ-ficas, contenido de especies, bienes y servicios ambientales tales como la recarga del acuífero, generación de oxígeno, mejoramiento de la calidad del aire, la regulación del clima, y la disposición de áreas de esparcimiento y recreación, el hábitat de flora y fauna silvestres, que proporcionan a la población, hacen imprescindible su preservación.

Que el 2 de febrero de 2004, el Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, se incorporó a la relación de sitios Ramsar, con una extensión de 2,657 ha in-cluidas en la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad de Xochimilco,

Page 203: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

220

Tláhuac y Milpa Alta, en reconocimiento de su valor ecosistémico representativo del Valle de México, subsistente en el corazón del crecimiento urbano de la Ciudad de México.

Que de acuerdo con la Resolución xii.10 de la Convención Ramsar se ha creado la acreditación de Ciudades de Humedal cuya siguiente convocatoria de acreditación está programada para el año 2021, en el que se celebran los 50 años de la Convención Ramsar, requiriendo la acreditación como Ciudad de Humedal los siguientes requisitos: a) adoptar medidas para la salvaguarda del humedal, b) hacer planificación y progra-mación concreta de iniciativas, c) poner en marcha mecanismos de sensibilización, d) divulgación para impulsar la participación ciudadana y e) tener constituido un Comité Local responsable de las acciones e iniciativas Ciudad de Humedal, con el objetivo del Gobierno de la Ciudad de México de proponer la acreditación de los 12 poblados origi-narios, Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco, Tulyehualco, Tlaltenco, Tláhuac, Ixtayopan, San Andrés Mixquic, Tetelco y Tecómitl, como Ciudades de Humedal.

Que en 2002 se inició el desarrollo del Proyecto unesco-Xochimilco (pux) bajo la coordi-nación de la Oficina de la unesco en México y la Delegación Xochimilco, que produjo las primeras acciones coordinadas de diagnóstico científico territorial, ambiental e hidrológi-co del Sitio, poniendo en evidencia las múltiples problemáticas y riesgos que le afectan, y promoviendo la construcción de un sistema de participación ciudadana para su incorpo-ración a la gestión del área patrimonio.

Que el 10 de diciembre de 2012, el Jefe de Gobierno, en aquel entonces del Distrito Federal, firmó el Decreto de creación de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (azp), concebido como un órgano de apoyo a las actividades de la Jefatura de Gobierno, con el objetivo de consolidar, ampliar y hacer más eficientes las políticas, programas y acciones del Gobierno de la Ciudad en materia de investigación, difusión, protección ecológica, con-servación, mantenimiento, restauración y desarrollo sustentable en relación con el Área Patrimonio.

Que, desde entonces, en función de la preocupación derivada de los resultados obte-nidos por los diferentes estudios científicos desarrollados por diferentes instituciones radicadas en la Ciudad de México, como el PUMA de la unam, la uam-Xochimilco y otros, y en vista de las advertencias remitidas desde el Centro de Patrimonio Mundial, el Gobierno de la Ciudad ha venido desarrollando diferentes iniciativas con objeto de frenar el progresivo deterioro ecológico y productivo del Área Patrimonial.

Que en julio de 2017, a instancias del Gobierno de la Ciudad de México y como resultado de una de esas iniciativas, la Oficina de la unesco en México en su informe corres-pondiente a la FASE 1 del Convenio de Colaboración entre la Oficina de la unesco en

Page 204: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

221

México y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, recomienda el análisis y protección del Sitio Patrimonio desde la perspectiva de la Agenda Urbana de la Ciudad de México, en una reflexión urbanística integral para la ciudad completa y compleja, que necesariamente debe tomar como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 aprobados por 193 líderes mundiales el 25 de septiembre de 2015 en la Asamblea General de la ONU.

Que de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es en realidad, por sí misma, un extraordinario y preciso indicador de constantes vitales urbanas de la Ciudad de México del que además se pueden extraer certeras conclusiones sobre cuál será nuestro futuro urbano en aspectos vitales como el ciclo del agua, la biodiversidad o la soberanía alimentaria de la Ciudad de México.

Que, de acuerdo con la advertencia incluida en el informe preliminar de la Oficina unes-co de julio de 2017, nuestra ciudad sólo será viable a mediano y largo plazo en la me-dida en la que su desequilibrio ecosistémico, que ahora se manifiesta en la degradación progresiva de la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, sea corregido. Que para ello es imprescindible impulsar con valentía y a largo plazo políticas integradas y de gran escala en relación con el ciclo del agua en la Ciudad de México, sustituyendo las políticas sistemáticas de entubamiento de ríos o sobreexplotación de acuíferos, para que el agua vuelva a ser líquido elemento, indispensable para la vida y garante de bio-diversidad, y no un mero conductor de residuos en flotación con capacidad para disolver vertidos.

Que de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, es imprescindible comenzar a trabajar desde todas las dependencias administrativas para impulsar, desde la cooperación público-privada y la participación ciudadana, un innova-dor proyecto de ciudad sostenible, fundamentado en las lógicas del equilibrio ecológico y alternativo al desarrollo y crecimiento basado en la desconsideración y destrucción de los lazos esenciales con el territorio y el medio ambiente.

Que de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, el manifiesto y progresivo deterioro del Área Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, pone en evidencia la devaluación de su Paisaje Urbano Histórico, expresión excepcional de la gestión del agua y de la produc-ción de alimentos que hizo posible y soportó la vida en la Ciudad de México y en el Valle de México desde los primeros tiempos.

Que de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, la puesta en marcha del proceso de recuperación de la Zona Patrimonio Mundial, Cultural

Page 205: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

222

y Natural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta requiere la implicación transversal de muy diferentes instituciones y administraciones públicas, pues las decisiones esenciales ne-cesariamente serán decisiones a la escala de la ciudad completa, y tienen que ver con el cambio metabólico de la Ciudad de México, por imprescindible, el mayor y de mayor tras-cendencia de cuantos se hayan adoptado en la historia en cualquier ciudad del mundo.

Que de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, para ello es necesario construir un innovador proyecto colectivo de ciudad para la capital de México, que es, sin duda, una de las tareas pendientes de nuestra ciudad y de nuestra patria, y el enorme desafío que debe aglutinar las voluntades de las administraciones públicas y de los ciudadanos a partir de ahora.

Que confiamos en el éxito, porque sabemos bien que este esfuerzo extraordinario de cooperación público-privada y participación ciudadana para sacar adelante a la Ciudad de México, no es la primera vez que se produce en la historia de la ciudad, y quienes vivimos la Ciudad de México conservamos en la memoria la generosidad de nuestros conciudadanos en el pasado.

Que la recuperación de ríos y cauces de agua en la Ciudad de México debe ser un obje-tivo irrenunciable a largo plazo para el que es imprescindible comenzar a coordinar con generosidad iniciativas público-privadas, como están haciendo muchas ciudades en el mundo para que sus ríos vuelvan a ser cauces de vida y biodiversidad,

Que sólo abandonando las urgencias cortoplacistas en la gestión del agua, los alimentos y los residuos, será posible sentar las bases que garanticen un futuro mejor para todos los habitantes de la Ciudad de México.

Que de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, la reformulación de las relaciones de la Ciudad de México con el territorio pasan necesaria-mente por el impulso y promoción de un discurso integrado de producción agrícola en la ciudad, superando viejos antagonismos entre lo urbano y lo rural, y ello, por razones que no son exclusivamente medioambientales, que se justifican en aspectos trascendentales que tenemos la obligación de abordar en la ciudad a corto plazo, relativos a las políticas de soberanía y suficiencia alimentaria, generación de empleo local y microempresas, combate contra la pobreza o impulso de la autosuficiencia.

Que la explotación de los recursos agrícolas del Área Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta debe fomentarse en el marco de la iniciativa “Sistema para la seguridad alimentaria y nutricional de la Ciudad de México” que ya impulsa el Gobierno de la Ciudad de México.

Page 206: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

223

Que la figura del Paisaje Urbano Histórico es pertinente porque no puede desligarse del manejo de la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, del manejo de los suelos de conservación, que ocupan más de la mitad de la superficie de la Ciudad de México, y promueve el Gobierno de la Ciudad a través de diferentes programas ges-tionados por corena, dirigidos a la prevención de incendios, recarga de los acuíferos, reforestación rural y reconversión productiva, sanidad forestal, investigación agropecua-ria o análisis y restauración de sistemas naturales.

Que se trata de reinscribir lo urbano en coherencia con lo rural conformando así un terri-torio de vida principalmente en lo que a sostenibilidad se refiere.Que el Patrimonio de la Humanidad, no sólo tiene valores estéticos y de memoria, sino que su valor tiene dimensiones políticas, económicas y sociales que son vitales y, en consecuencia, diversas, cambiantes, evolutivas.

DEL PACTO DE MILÁN Y SISTEMA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Que el 15 de octubre de 2015, el Gobierno de la Ciudad de México firmó el Pacto de Política Urbana Alimentaria de Milán, al que se han incorporado 148 ciudades de todo el mundo, en función de los siguientes considerandos:

Considerando que las ciudades, donde reside la mitad de la población mundial, juegan un papel estratégico para el desarrollo de los sistemas alimentarios soste-nibles y la promoción de dietas saludables, y que, a pesar de ser diferentes entre sí, todas las ciudades constituyen un centro de innovación económica, política y cultural, y gestionan grandes recursos públicos, infraestructuras, inversiones y competencias;

Considerando que los sistemas alimentarios actuales están llamados a ofrecer un acceso constante y seguro a una variedad de alimentos adecuados, seguros, locales, justos, saludables y nutritivos para todos; que el abastecimiento alimentario de las ciudades se enfrentará a diferentes obstáculos, entre ellos, el desequilibrio en términos de acceso y distribución, el deterioro ambiental, la escasez de recursos y el cambio climático, formas de producción y consumo no sostenibles, las pérdidas y el desperdicio de alimentos;

Considerando que el proceso de urbanización acelerado tiene un profundo impacto sobre nuestro planeta —en el ámbito económico, social y ambiental— con énfasis en la necesidad de reconsiderar las formas de abastecimiento de los productos alimenticios y del agua a las ciudades, como también de otros bienes y servicios esenciales;

Page 207: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

224

Considerando que el hambre y la malnutrición, en diversas formas, coexisten dentro de todas las ciudades convirtiéndose en una carga pesada en términos de salud y bienestar individual, y en un coste social y económico notable para familias, comunidades, ayuntamientos y estados;

Considerando que las empresas agrícolas familiares y los pequeños productores de alimentos (en particular las mujeres productoras en diferentes países) juegan un papel fundamental en el abastecimiento de alimentos en las ciudades y los territo-rios colindantes, contribuyendo a preservar sistemas alimentarios resilientes, justos y culturalmente adecuados; y que la reorientación de los sistemas alimentarios y de las cadenas de valor a favor de dietas sostenibles permite de volver a acercar consumidores y productores rurales y urbanos;

Considerando que la agricultura urbana y periurbana ofrecen diferentes oportunida-des para la conservación e integración de la biodiversidad en el contexto urbano/re-gional y en los sistemas alimentarios, contribuyendo así en la creación de sinergias entre seguridad alimentaria y nutricional, los servicios relacionados a los ecosiste-mas y el bienestar humano;

Considerando que, dada la estrecha relación existente entre las políticas alimen-tarias y muchos otros desafíos y políticas a nivel urbano —tales como la pobreza, la protección social y sanitaria, la higiene y los servicios higiénico-sanitarios, la planificación del uso del territorio, los transportes y el comercio, el sector energético, la instrucción, y la capacidad de reacción a las catástrofes— es esencial adoptar un enfoque integrado comprensivo, interdisciplinar e interinstitucional;

Considerando que la sociedad civil y el sector privado desempeñan un papel clave para el abastecimiento de alimentos en las ciudades, contribuyendo con experien-cia, innovación y campañas a favor de sistemas alimentarios más sostenibles, y para la incorporación de los enfoques de inclusión social y derechos humanos en las políticas alimentarias urbanas;

Recordando los compromisos asumidos por las ciudades para hacer frente a los cambios climáticos; para promover estrategias y acciones dirigidas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y favorecer la adaptación a los efec-tos de los cambios climáticos sobre los sistemas alimentarios urbanos (por ejemplo, en ocasión de ediciones sucesivas del Foro Urbano Mundial y de la inminente Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III); y para la promoción de la gestión sostenible de la biodiversidad a través de iniciativas a nivel urbano en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica;

Page 208: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

225

Considerando que las ciudades y los territorios colindantes jugarán en el futuro un papel activo a la hora de llevar a la práctica los procesos internacionales como las metas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible post-2015; serán involucradas en las próximas negociacio-nes para el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (COP 21); para contribuir a la iniciativa Zero Hunger Challenge, abordar la cuestión de las dietas urbanas sostenibles durante la Secunda Conferencia Internacional sobre la Nutrición, y asumir un papel importante en el Marco post-2015 para la Reducción del Riesgo de Catástrofes;

Que el Gobierno de la Ciudad de México tiene en marcha en la actualidad diferentes pro-gramas con vínculos directa o indirectamente integrados o integrables en las iniciativas para la recuperación de la zona chinampera de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, desde las secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO: mercados, micronegocios), Ciencia e Innovación (SECITI: Conservación de aves, Rehabilitación de canales, Captación de lluvias, Evaluación de Calidad Ambiental, Tratamiento de residuos orgánicos, la Ciudad de México en el Siglo XXI. Realidades y retos), Cultura (Formación artes y oficios, formación en materia de patrimonio cultural, investigación, documentación y sistemi-zación de saberes culturales, protección del patrimonio, investigación del patrimonio, divulgación del patrimonio, coordinación de políticas públicas), Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC: Desarrollo Agropecuario y Rural, Consume Local, Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios, Impulso a la Mujer Rural, Turismo Alternativo y Patrimonial, Agricultura Sustentable a Pequeña Escala, Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad), Desarrollo Social (SEDESO: Agua a tu casa, Coinversión para el desarrollo social en la Ciudad de México, Comedores Comunitarios, Comedores Públicos, Apoyo financiero a sociedades cooperativas, Mejoramiento Barrial, Reinserción Social, Aliméntate), Desarrollo Urbano y Vivienda (seduvi: Programas Delegacionales, Parciales y General de Desarrollo Urbano), Educación (SEDU: Ciudades del Aprendizaje), Medio Ambiente (sedema: Azoteas Verdes, Ordenamiento Ecológico, Residuos Sólidos, Cambio Climático, Reforestación Urbana, Suelo de Conservación, Registros Ambientales), Trabajo y Fomento del empleo (Apoyo para el Desarrollo de Cooperativas, Apoyo al Empleo),

Que en relación con estos programas, la Ciudad de México ha recibido el Premio Ciudades del Aprendizaje 2015 de la unesco, y el premio 2016 del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP) al Programa de Comedores Comunitarios, que funciona con éxito progresivo desde 2009, y en el que se está desarrollando la gran red de Comedores Públicos y Comedores Comunitarios de la Ciudad de México, en los que se sirven hoy ya unas 40,000 comidas saludables diarias a 10 pesos/menú.

Page 209: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

226

DE LA NUEVA AGENDA URBANA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Considerando el contenido de la Nueva Agenda Urbana. Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos, documento final de Hábitat III-UN-HABITAT, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, documentos de referencia en la formulación de nuevas políticas urbanas integradas para la Ciudad de México,

Considerando en sintonía con la Recomendación unesco sobre el Paisaje Urbano Histórico de 10 de noviembre de 2011, el carácter dinámico de las ciudades vivas, en las que su patrimonio urbano, material e inmaterial, natural y cultural, constituye un recurso capital para mejorar la habitabilidad de las zonas urbanas y fomentar el desarrollo econó-mico y la cohesión social en un contexto de cambio mundial,

Considerando en sintonía con la Recomendación unesco sobre el Paisaje Urbano Histórico de 10 de noviembre de 2011, que el futuro de la humanidad depende de la planificación y la gestión eficaz de los recursos en los ámbitos urbanos, y que, en los Proyectos de Ciudad, la conservación del patrimonio natural y cultural debe ser ya una estrategia para la conciliación sostenible del crecimiento urbano, la protección de la natu-raleza y la calidad de vida de los habitantes de las ciudades,

Y por cuanto antecede

Convencida de que, de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina unesco de julio de 2017, y en la consideración de las iniciativas específicas de la fao en el Programa “Alimento para las ciudades”, el rescate ecológico, la reformulación del ciclo del agua y el impulso de la agricultura urbana en la Ciudad de México, pueden convertirse en herramientas estratégicas esenciales del proceso de recuperación urbana y desarrollo económico de la capital de México,

Consciente de que en la cercanía del séptimo centenario de nuestra fundación sobre el agua en el Valle de México, debemos asumir el compromiso de reafirmar ante todos los habitantes de la Tierra la histórica y trascendental condición ciudadana de referencia de la Ciudad de México y su Paisaje Urbano Histórico, basada en la pertenencia a todos sus habitantes, sin dejar a nadie atrás, de su espacio urbano civilizado, ciudadano, acogedor, laico, armónico con el territorio, garante de los derechos humanos, de las libertades ina-lienables de las personas y apto para el ejercicio pleno de sus posibilidades, la prosperi-dad económica, el disfrute equitativo de sus bienes y la búsqueda de la felicidad de todos sus habitantes.

Page 210: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

227

En el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Ciudad de México

DECRETA

1º DECLARAR como prioridad en la elaboración de políticas públicas y programas en la Ciudad de México, la rehabilitación del Paisaje Urbano Histórico de la Zona Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, constituido por la sub-cuenca Xochimilco junto a las subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico, primer frente en la rehabilitación del ciclo del agua del Valle de México, coordinando específicamente todas aquellas políticas públicas vinculadas con la reformulación del ciclo del agua en la Ciudad de México, el impulso a la productividad agropecuaria en la Ciudad de México, la soberanía alimentaria en la Ciudad de México y el combate contra los efectos del cambio climático en la Ciudad de México.

2º El titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México coordinará la emisión desde las diferentes Secretarías de la normativa secundaria correspondiente para la aplicación de este Decreto, y se encargará de su ejecución desde un Gabinete de Coordinación interadministrativa específico.

3º Con objeto de definir las líneas estratégicas de trabajo para el desarrollo de este DECRETO, se considera la creación de una instancia coordinadora en la que participen expertos académicos, instituciones educativas y de gobierno con el acompañamiento de la Oficina de la UNESCO en México, cuyo objetivo será generar políticas públicas y de planeación, así como acciones inmediatas a ser aplicadas antes de los primeros 12 meses tras su aprobación por el Gobierno de la Ciudad y todos los organismos con atribuciones en la Zona.

Dado en Ciudad de México.

titular de la Jefatura de gobierno de la ciudad de méxico

Page 211: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

228

© Santiago Arau

Page 212: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

229

Referencias

Page 213: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

231

Álvarez Mora, Alfonso. 2015. Lección inaugural del curso académico 2015-2016. “La ciudad como producto versus la ciudad como obra, o la realidad urbana entre el espacio de la renta y el espacio social”. Valladolid.

Armillas, Gil, González Pozo, Ignacio Alberto y Rodríguez Sánchez, Luz Cecilia. 1971. El sistema chinampero: orígenes y evolución, pp. 653-661.

Basora, Xavier y Sabaté, Xavier. 2006. Custodia del territorio en la práctica. Fundació Territori i Paisatge.

Comisión de Cuenca/UAM. 2011. Plan Hídrico de las subcuencas Amecameca, La Companía y Tláhuac-Xico. http://comisiondelacuenca.org/cuenca/wp-content/uploads/2016/02/PlanHidricoSubcuencasAmecamecaCompaniaTlahuac-1.pdf

Comisión Internacional para la Cooperación Intelectual (CICI). 1931. Carta de Atenas. http://ipce.mcu.es/pdfs/1931_Carta_Atenas.pdf

Choay, Françoise. 2011. La terre qui meurt. Fayard.

Delmont, Felipe. 2011. La ciudad histórica posible. El paisaje histórico urbano en las Ciudades Patrimonio Mundial. Indicadores para su conservación y gestión II. Criterios, metodología y estudios aplicados. Instituto Andaluz Patrimonio Histórico / Centro de Patrimonio Mundial UNESCO, pp. 246-263.

Referencias

Page 214: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

232

FAO. Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIANTS). www.fao.org/giahs

González, Silvia et al. 2006. Early Humans in Mexico, New Chronological Data. José Jiménez López, Concepción et al. (ed.), Proceedings of the 1st International Symposium On Early Humans in America. Ciudad de México, INAH, pp. 67-76.

ICOMOS. 1964. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monu-mentos y sitios (Carta de Venecia).http://www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf

——. 1975. Carta Europea sobre el Patrimonio Arquitectónico. http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/CarEuPatArqui_ESP.htm

——. 1982. Carta relativa a la salvaguardia de los Jardines Históricos (Carta de Florencia).

——. 1987. Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas (Carta de Washington). http://www.icomos.org/charters/towns_sp.pdf

——. 1994. Documento de Nara sobre Autenticidad. http://www.esicomos.org/Nueva_car-peta/info_DOC_NARAesp.htm

——. 2005. Declaración de Xi’an sobre la Conservación del Entorno de las Estructuras, Sitios y Áreas Patrimoniales.http://www.icomos.org/xian2005/xian-declaration-sp.htm

Instituto de Biología, UNAM. 2014. Restauración Ecológica. “Rehabilitación de la red chinampera y del habitat de especies nativas de Xochimilco”. Informe final.

Kroeber, A. L. 1962. A Roster of Civilizations and Culture. Chicago, Aldine Publishing.

La Jornada Ecológica. “Evolución milenaria del paisaje chinampero”. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/eco-c.html (consultado el 14 de julio de 2017).

Merlín-Uribe, Yair et al. 2012. Urban expansion into a protected natural area in Mexico City: alternative management scenarios. Journal of Environmental Planning and Management.https:doi.org/10.1080/09640568.2012.683686

Morin, Edgar. 2011. La Voie. Francia, Librairie Arthème Fayard.

Page 215: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

233

Morris, A. E. J. 1984. Historia de la forma urbana. Barcelona, Gustavo Gili.

Mumford, Lewis. 1961. La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas.

Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. 2017. Informe del Secretario General “Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Oficina de la UNESCO en México, UNFPA, UNDP. 2016. Diálogos Post-2015 sobre la Cultura y el Desarrollo.

Oficina de la UNESCO, Instituto Nacional de Bellas Artes. 2015. El Patrimonio Moderno en Iberoamérica. Protección y coordinación internacional. 1er. Coloquio Internacional. México.

Oficina de Resiliencia CDMX. 2016. Estrategia de Resiliencia de la Ciudad de México. Transformación adaptativa, incluyente y equitativa. http://lghttp.60358.nexcesscdn.net/8046264/images/page/-/100rc/pdfs/cdmx%20Resilience%20Strategy%20-%20Spanish.pdf

ONU. 2014. World Urbanization Prospects. Nueva York, Naciones Unidas.

——. 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. 17 objetivos para transformar nuestro mundo.http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

——. 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/70/1). Nueva York, Naciones Unidas.

ONU-HÁBITAT. 1976. Vancouver Declaration on Human Settlements.http://mirror.unhabitat.org/downloads/docs/The_Vancouver_Declaration.pdf

——. 1996. Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos. http://habitat.aq.upm.es/aghab/adeclestambul.html

——. 1996. An Urbanizing World: Global Report on Human Settlements. Oxford, Oxford University Press.

Page 216: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

234

——. 2009. Planning Sustainable Cities. Global Report on Human Settlements. Londres, Earthscan.

——. 2010. State of the World’s Cities 2010/2011: Bridging the Urban Divide. Londres, Earthscan.

——. 2015. Habitat III Issue Papers 10 – Urban-rural linkages. Nueva York, ONU-Hábitat.http://unhabitat.org/wpcontent/uploads/2015/04/Habitat-III-Issue-Paper-10 _Urban-Rural-Linkages-2.0.pdf

——. 2015. Habitat III Issue Papers 21 – Smart Cities. Nueva York, ONU-Hábitat.

ONU-HÁBITAT. 2015. Habitat III Issue Papers 6 – Urban Governance. Nueva York, ONU-Hábitat.

——. 2016. Declaración de Toluca para Habitat III. Reunión Regional de América Latina y el Caribe.http://habitat3.org/wp-content/uploads/Toluca-Declaration-S.pdf

——. 2016. La Nueva Agenda Urbana.https://www.habitat3.org/the-new-urban-agenda

Parsons, Jeffrey R., Brumfield, Elizabeth, Parsons, Mary H. y Wilson, David J. 1982.

Prehispanic Settlement Patterns in the Southern Valley of Mexico. The Chalco-Xochimilco Region. Memoirs, núm. 14. Ann Arbor, University of Michigan Museum of Anthropology, pp. 206-244.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2010. El ABC del CPS. Aclarando conceptos sobre el consumo y la producción sostenibles. www.unenvi-ronment.org

Ruskin, J. 1848. On the opening of the Cristal Palace.

Sanders, William T., Parsons, Jeffrey R. y Santley, Robert S. 1979. The Basin of Mexico. The ecological processes in the evolution of a civilization. American Anthropologist. Virginia, Journal of the American Anthropological Association.

Sanz, Nuria y Tejada, Carlos. 2016. México y la UNESCO, la UNESCO y México: historia de una relación. Oficina de la UNESCO en México.

Page 217: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

235

Sanz, Nuria, Delmont, Felipe y Panero, Ángel. 2017. La Ciudad de los caminos cortos: Puebla en su paisaje urbano histórico, Oficina de la UNESCO en México.

Sjoberg, Gideon. 1960. The Preindustrial City: Past and Present. The Free Press, p. 36.

UNESCO. 1962. Recomendación relativa a la Protección de la Belleza y del Carácter de los Lugares y Paisajes. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13067&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 1968. Recomendación sobre la conservación de los bienes culturales que la ejecu-ción de obras públicas o privadas pueda poner en peligro. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13085&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 1972. Recomendación sobre la Protección, en el Ámbito Nacional del Patrimonio Cultural y Natural.http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13087&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 1972. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

——. 1976. Recomendación relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos y su Función en la Vida Contemporánea.http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13133&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 1982. Declaración Mundial sobre las Políticas Culturales. http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=12762&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 1998. Informe final de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo, Estocolmo. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001139/113935so.pdf

——. 2001. Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 2003. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. http://www.unesco.org/culture/ich/es/convenci%C3%B3n

Page 218: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

——. 2005. Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expre-siones culturales.http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/the-convention/convention-text/

——. 2005. Vienna Memorandum, adopted by the International Conference “World Heritage and Contemporary Architecture - Managing the Historic Urban Landscape”.

——. 2009. Marco para Estadísticas Culturales de la UNESCO. Montreal, UNESCO-UIS.

——. 2011. Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=48857&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

——. 2011. “El Paisaje Histórico Urbano en las ciudades Patrimonio Mundial. Indicadores para su conservación y gestión II. Criterios, metodología y estudios aplicados”. La ciudad histórica posible. Instituto Andaluz Patrimonio Histórico / Centro de Patrimonio Mundial, pp. 246-263.

——. 2012. Culture: A Driver and an Enabler of Sustainable Development. Thematic Thinkpiece. Equipo de Trabajo del Sistema de las Naciones Unidas sobre la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/Think%20Pi eces/2_culture.pdf

——. 2013. Declaración de Hangzhou. Situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo sostenible.http://www.lacult.unesco.org/docc/Hangzhou_Declaration_2013_5_17_ESP.pdf

——. 2014. Igualdad de Género: Patrimonio y Creatividad. París, UNESCO. http://www.unesco.org/culture/Gender-Equality-andCulture/flipbook/es/

——. 2014. Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo: Manual Metodológico. París. http://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/ cdis_methodology_manual_0.pdf

——. 2015. Directrices Operativas para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. París, UNESCO.

——. 2015. La cultura como elemento clave para una transición satisfactoria hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Comunicado de prensa. París.

Page 219: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

237

——. 2015. Política de la UNESCO para incorporar la perspectiva del desarrollo sosteni-ble en los procesos de la Convención del Patrimonio Mundial.

——. 2016. Directrices Operativas para la Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, UNESCO.

UNESCO, UNDP. 2013. Informe sobre la economía creativa. Edición especial: ampliar los cauces de desarrollo local. México.

UNISDR. 2005. Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Parte del Informe final de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, A/CONF.206/6.

——. 2012. Cómo desarrollar ciudades más resilientes: Un Manual para líderes de los gobiernos locales. Ginebra.

UNU-GCM. 2014. Building City Identities in Contexts of Diversity. Policy Brief for the Mayoral Forum on Mobility, Migration and Development. Barcelona, España, 19-20 June.

Zabaleta Solís, Dionisio. El Proyecto UNESCO-Xochimilco (PUX), en la Ciudad de México. Alcances y límites de la gobernanza democrática en iniciativas propuestas por gobiernos locales con institucionalidad débil. Institute for Research and Debate on Governance (IRG).

Zambrano, Luis, Pacheco-Muñoz, Rodrigo y Fernández, Tania. 2016. A spatial model for evaluating the vulnerability of water management in Mexico City, Sao Paulo and Buenos Aires considering climate change, UNAM.

Page 220: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento

© Santiago Arau

Page 221: Apantle - WordPress.com › 2016 › ...Primera parte. El proyecto de cooperación de la Oficina de la unesco en México con el Gobierno de la Ciudad de México La chinampa 29 Un recuento