apa

26
ESCUELA DE PSICOLOGÍA DRA. ALICIA E. RISUEÑO DIRECTORA Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición

Upload: vivi-loschi

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

  • ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA E. RISUEO DIRECTORA

    Gua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    2

    ndice

    UNIVERSIDAD ARGENTINA JONH F. KENNEDY .................. Error! Bookmark not defined.

    Resumen Estilo De Publicacin APA ............................................................................. 3

    PREPARACIN DEL ESCRITO ............................................................................................. 3

    CITAS EN EL CUERPO DEL TRABAJO NO TEXTUALES ....................................................... 3

    CITAS SECUNDARIAS ..................................................................................................... 4

    CITAS TEXTUALES EN EL CUERPO DEL TRABAJO ............................................................ 6

    Citas cortas. .............................................................................................................. 6

    Citas textuales de ms de 40 palabras ..................................................................... 7

    Citas de obras traducidas ......................................................................................... 8

    Resumen o abstract ................................................................................................... 8

    Artculos de revistas o peridicos mensuales: ......................................................... 8

    Revistas o peridicos diarios o semanarios: ............................................................ 8

    Comunicaciones personales: .................................................................................... 9

    REFERENCIAS .................................................................................................................... 9

    Libro completo ........................................................................................................ 11

    Libro completo con edicin diferente de la primera. ............................................. 13

    Libro completo con reimpresin ............................................................................ 13

    Libro con autor colectivo ....................................................................................... 13

    Captulo de libro ..................................................................................................... 14

    Artculo en Revista ................................................................................................. 15

    Artculo en prensa o enviado para su publicacin ................................................. 17

    Resumen (Abstract) de Artculos ............................................................................ 18

    Artculo en el peridico o revista de circulacin masiva: . .................................. 18

    Artculo sin autor .................................................................................................... 19

    Carta al editor. ....................................................................................................... 19

    Libro o informe de alguna institucin .................................................................... 19

    Diccionarios y Enciclopedia: ................................................................................. 20

    Informes tcnicos o de investigaciones de univer o centros de investigacin........ 20

    Disertacin Doctoral .............................................................................................. 22

    Medios audiovisuales ............................................................................................. 23

    Medios electrnicos en Internet ............................................................................. 23

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    3

    Resumen Estilo De Publicacin APA

    PREPARACIN DEL ESCRITO

    ASPECTOS GENERALES

    El estilo APA requiere doble espacio en todo (ttulos, textos, referencias). Se usa un

    estilo de redaccin claro y continuo. Se utilizan tres niveles de ttulos uno principal

    escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo

    y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma lnea.

    Los textos deben ser redactados en tercera persona o, mejor an, en infinitivo,

    prefiriendo siempre los autores consideran o se considera, sobre una sentencia

    creemos

    El formato es de letra Times New Roman, 12 pt. Texto a doble espacio y alineado a la

    izquierda, excepto en tablas y figuras. Dos espacios despus del punto final de una

    oracin sangra (Indent) a 5 espacios en todos los prrafos. Las tablas no tienen lneas

    separando las celdas

    CITAS NO TEXTUALES EN EL CUERPO DEL TRABAJO

    El eje de una investigacin bibliogrfica es la consulta de material que refiera a

    la temtica elegida. Por lo tanto, es condicin sine qua non citar el material consultado,

    con las normativas propias del estilo elegido. En muchos casos, los mismos no son

    citados textualmente, sino que se extrae de ellos la/s idea/s que aportan al trabajo. A

    modo de ejemplos podemos referirnos a dicho material de la siguiente manera:

    lvarez (1993) seala que

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    4

    lvarez y Martn (1994) son de opinin que

    Rodrguez, Arias y Martn (1985) se refieren a

    La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores, si

    son 5 o menos. Las siguientes veces se nombran todos si son uno o dos y se pone el

    apellido del primer autor y et al., si son 3 o ms. Si son 6 o ms autores, la primera y

    siguientes veces se pone el apellido del primer autor y et al.

    Otra forma de citar las ideas no textuales es la siguiente:

    Ejemplo: Rodrguez et al. (1995) sealan que

    si la idea es no textual se escribe lo parafraseado y detrs (lvarez, 1993).

    Idem anterior con dos autores (lvarez & Martn, 1994).

    Idem anterior con tres autores (Rodrguez, Arias & Martn, 1985). Segunda vez y

    sucesivas: (Rodrguez et al., 1985)

    Si se citan en el mismo prrafo, no se pone el ao:

    (Rodrguez et al.) o Rodrguez et al. son de opinin que y se parafrasea la idea .

    Es frecuente que sobre el mismo tema se hayan consultado varios autores. Para ello

    deben citarse las distintas obras relativas a esa idea. Ejemplo: (Aberastury & Knobel,

    1987; Freud, 1933/1995).

    Se ponen en orden alfabtico, considerando el apellido del primer autor. Observe que

    los autores de distintas obras se separan con punto y coma (;)

    CITAS SECUNDARIAS

    A veces, se considera necesario exponer la idea de un autor, revisada en otra

    obra, distinta de la original en que fue publicada. Por ejemplo, una idea de Watson

    (1940) leda en una publicacin de Lazarus (1982):

    1 Ejemplo:

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    5

    El condicionamiento clsico tiene muchas aplicaciones prcticas (Watson, 1940, citado

    en Lazarus, 1982)

    O bien,

    Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de aplicaciones del

    condicionamiento clsico.

    2 Ejemplo:

    Polaina Lorente (1997, citado en Risueo, 2000) detect que.

    O se puede expresar la idea y luego sealar: (Polaino Lorente, 1997, citado en Risueo,

    2000).

    En las Referencias, slo debe aparecer de dnde se extrajo la idea. En este caso,

    debe aparecer Risueo, A. (2000) ttulo del artculo, libro, etc.

    Si existen dos obras citadas de los mismos autores que tienen el mismo ao:

    (lvarez & Gmez, 1990a) la primera obra citada

    (lvarez & Gmez, 1990b) la segunda obra citada.

    Si en una misma cita se hace referencia a dos obras del mismo autor o autores,

    se ponen los aos de cada obra separados por coma, en orden cronolgico: (Garcia,

    1999, 2005).

    Cuando en el cuerpo del trabajo coincide el primer autor pero no los otros, la primera

    vez se nombran a todos: Cohen, Doyle y Skoner, (1999) y otra obra de Cohen, Kessler

    y Gordon, (1999). La segunda vez que se cita: para la primera obra: (Cohen, Doyle et

    al., 1999) para la segunda: (Cohen, Kessler et al., 1999).

    Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son

    diferentes personas) del mismo ao, se coloca la inicial del nombre para diferenciarlas):

    Mergusen, Y. (1991) Mergusen, S. E. (1991)

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    6

    Cuando se cita la obra de una institucin, la primera vez que aparece citada

    debe escribirse completo el nombre de la institucin, seguido de la sigla en parntesis

    cuadrados (si la tiene) y las siguientes veces que se cite se usa slo la sigla. Ejemplo:

    1 vez (Organizacin Mundial de la Salud [OMS], 2001)

    2 y sucesivas veces (OMS, 2001)

    Si se cita una obra sin autor, el ttulo de la obra toma el lugar del autor. La

    primera vez que se cita, se pone completo. Las siguientes veces, se abrevia si es largo.

    Ejemplo:

    (La empresa familiar y su relacin con el estrs, 2000) la primera vez. Las siguientes

    veces: (La empresa familiar, 2000).

    CITAS TEXTUALES EN EL CUERPO DEL TRABAJO

    Citas cortas: Las citas cortas, de dos lneas o menos (menos o igual a 40 palabras),

    pueden ser incorporadas en el texto usando comillas simples para indicarlas. Las citas

    ms largas se separan del texto por un espacio a cada extremo y se tabulan desde el

    margen izquierdo; aqu no hay necesidad de usar comillas.

    Es decir que si la cita es textual, debe ser puesta entre comillas y sealar el nmero de la

    pgina de dnde se extrajo.

    "En estudios psicomtricos realizados por la Universidad de Connecticut, se

    ha encontrado que los nios tienen menos habilidades que las nias" (Ferrer, 1986, p.

    454).

    Puede tambin citarse:

    Ferrer (1986) seala que en estudios psicomtricos realizados por la Universidad

    de Connecticut, se ha encontrado que los nios tienen menos habilidades que las nias (p

    454)

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    7

    La puntuacin, escritura y orden deben corresponder exactamente al texto

    original. Cualquier cambio hecho por el autor, debe ser indicado claramente, ej. cursiva

    de algunas palabras para destacarlas. Cuando se omite algn material de las citas se

    indica con un elipse (. . .). El material insertado por el autor para clarificar la cita debe

    ser puesto entre parntesis cuadrados. La fuente de una cita debe ser citada

    completamente, ej. autor, ao y nmero de pgina en el texto, adems de una referencia

    completa en la bibliografa.

    Si la cita, en el original, est escrita en dos pginas, se pone (pp. 35-36).

    Citas textuales de ms de 40 palabras: se tabula desde el margen izquierdo, no es

    necesario el uso de comillas como se seala en el ejemplo,

    Daz Loving (2001) seala:

    A lo largo de la evolucin, la especie humana ha enfrentado plagas

    endmicas diversas, as como catstrofes ambientales y sociales. Entre

    ellas se destacan la fiebre bubnica, la tuberculosis, la sfilis, la lepra, las

    guerras, la hambruna y el SIDA. Cada calamidad ha contenido un

    componente biolgico que simboliza la muerte y un componente psico-

    social que construye y da significado a estos eventos de la vida. (p26)

    ONUSIDA (2008) plantea:

    La sextuplicacin de la financiacin para programas sobre el VIH en

    pases de ingresos bajos y medianos durante el periodo 2001-2007 est

    empezando a dar sus frutos, y en muchos de esos pases se aprecian ya

    avances notables por lo que respecta a la reduccin del nmero de

    fallecimientos por sida y a la prevencin de nuevas infecciones. Sin

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    8

    embargo, los progresos siguen siendo desiguales, y el futuro de la

    epidemia todava es incierto. (p3)

    Ntese que el punto va al final de la cita y no despus de la pgina.

    Cuando se agrega algo a la cita que no corresponde al autor, debe ponerse entre

    parntesis cuadrados y no redondos. Ejemplo:

    "Este diseo [diseo con post prueba nicamente y grupo de control] incluye dos

    grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)".

    El parntesis redondo corresponde a la cita; el cuadrado es agregado.

    Citas de obras traducidas: En el caso que se cite la traduccin de una obra

    original en otro idioma y no se conoce el ao de la obra original, debe ponerse el ao de

    la traduccin, as: (Klein, trad. 1976). Si se conoce la fecha de la publicacin original:

    (James, 1890/1931).

    Resumen o abstract: Cuando la referencia es un resumen o abstract de una

    fuente secundaria y el ao de la publicacin es diferente al ao de la fuente secundaria,

    deben ponerse fecha del artculo original/fecha de la fuente secundaria. (Slate,

    1998/2000).

    Artculos de revistas o peridicos mensuales: Cuando se citan artculos de

    revistas o peridicos mensuales, debe ponerse el mes de la publicacin despus del ao,

    separados por coma. Ejemplo: (2006, Julio).

    Revistas o peridicos diarios o semanarios: Cuando se citan artculos de

    revistas o peridicos diarios o semanarios, debe ponerse adems el da de la

    publicacin. Ejemplo: (2006, Julio 21).

    Si el artculo est en una revista aceptado para publicacin, se pone: (Gonzlez, en

    prensa). Si el artculo se ha enviado a una revista para su publicacin, pero an no ha

    sido aceptado, se pone: (Gonzlez, ao del artculo no publicado).

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    9

    Si el texto est en preparacin para ser enviado a una revista o editorial, se pone:

    (Gonzlez, ao del artculo en preparacin).

    Si la obra es un manuscrito no publicado, se pone (Gonzlez, ao del manuscrito no

    publicado).

    Comunicaciones personales: Las comunicaciones personales (cartas, memos,

    comunicaciones electrnicas, etc.) deben citarse en el texto pero no se incluyen en las

    Referencias. Ejemplos:

    Juan Prez Santilln (comunicacin personal, 15 Marzo, 2005) sugiere que

    Cita no textual (J. Prez Santilln, comunicacin personal, 15 Marzo, 2005).

    REFERENCIAS

    La Lista de Referencias se pone al final de un artculo o tesis y su finalidad es

    documentar dicho artculo, proporcionando la informacin necesaria para poder

    identificar y encontrar cada fuente utilizada. La lista bibliogrfica segn el estilo APA

    guarda una relacin exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente

    incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigacin y preparacin

    del trabajo.

    La diferencia con la Bibliografa es que el listado de Referencias slo incluye

    los trabajos y fuentes que luego de revisarse y consultarse, fueron utilizados

    para la construccin de dicho artculo, es decir, que apoyan el texto. En cambio,

    se le llama Bibliografa al listado que cita textos que fueron revisados, pero no

    incluidos, trabajos de fondo o lecturas adicionales.

    Las referencias citadas en el texto deben aparecer en la Lista de Referencias y

    viceversa, en total concordancia (nombres y ao).

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    10

    No se incluyen en la Lista de Referencias comunicaciones personales tales

    como cartas, o comunicaciones electrnicas informales. Estas se deben citar

    slo en el texto (tal como se indicar en el captulo sobre Citas)

    La Lista de Referencias debe estar indentada (con sangra francesa) y con doble

    espacio.

    Las Referencias debe ser confeccionada en estricto orden alfabtico, segn el apellido

    de los autores. Si hay ms de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronolgico,

    desde el ms antiguo al ms nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo

    autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro.

    Ejemplo: 1) Jones, G. (1987) y luego 2) Jones, G. & Coustin, L. (1985).

    En el texto impreso ( libro) el ttulo de la obra principal va escrito en letra

    cursiva, y la referencia completa tiene sangra al margen izquierdo del texto (en

    la quinta letra desde el margen), desde la segunda lnea de la referencia y las

    subsiguientes, con el propsito que el apellido del autor quede destacado. Es

    decir que debemos sangrar la segunda lnea de cada entrada en la lista a cinco

    espacios (utilice la funcin de Tab si usa un procesador de palabras). Adems, el

    texto queda impreso o escrito con justificacin completa.

    La lista tiene un orden alfabtico por apellido del autor(a) y se incluye con las

    iniciales de sus nombres de pila.

    Ejemplo:

    Herrera Figueroa, M. (1981) Universidad y Educacin Triversitaria. Buenos Aires,

    Argentina: Ed. Plus Ultra

    Se observar que se incluyen en los ejemplos siguientes la referencia de un autor del

    cual se citan varias obras, obras en otros textos y adems escritas con otros autores.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    11

    Ejemplos:

    Cohen, S. (1978). Environmental load and the allocation of ,attention. In A. Baum, J.E

    Singer, & S. Valins (Eds.) Advances in environmental psychology (Vol. 1, pp. 1-

    29).

    Cohen, S., Doyle, W.J., & Skoner, D.P. (1999). Psychological stress, ytokine production

    and severity of upper respiratory infection. Pychosomatic Medicine, 61, 175-180.

    Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global easure of perceived stress.

    Journal of Health and Social Behaviour, 24, 385-396.

    Cohen, S., Kessler, R.C., & Gordon, L.U. (1999). Measuring stress: A guide for health

    and social scientists. New York: Oxford University Press.

    Cohen, S., Tyrrell, D.A.J., & Smith, A.P. (1993). Negative life events, perceived stress,

    negative affect, and susceptibility to the common cold. Journal of Personality and

    Social Psychology, 64, 131-140.

    Cohen, S., & Williamson, G.M. (1988) Perceived stress in a probability sample of the

    United States. In S. Spacapan & S. Oskamp (Eds.), The social psychology of

    health (pp. 31-67). Newbury Park, CA: Sage

    Algunos Ejemplos de Referencias

    Libro completo

    Jimnez, G. F. (1990). Introduccin al Psicodiagnstico de Rorschach y lminas

    proyectivas. Salamanca: Amar Ediciones.

    En caso de dos autores se separan por &. En caso de ms de dos autores, se separan los

    nombres con coma y entre el penltimo y ltimo se pone &. Deben ser nombrados todos

    los autores, cuando son menos de 7 autores.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    12

    Ejemplo:

    Undurraga, C., Maureira, F., Santibaez, E & Zuleta, J. (1990). Investigacin en

    Educacin popular. Santiago: CIDE.

    Cuando los autores son 7 o ms, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al. ( y

    otros)

    Ejemplo:

    Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993).

    Un modelo de intervencin psicosocial con madres adolescentes. En R. M.

    Olave & L. Zambrano (Comp.), Psicologa comunitaria y salud mental en Chile

    (pp. 213-221). Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

    Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o cuando hay ciudades que tienen

    el mismo nombre, se agrega el pas, despus de la ciudad, separados por una coma.

    Ejemplo:

    Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de

    basisschool. Groningen, Holanda: Wolters-Noordhoff.

    La APA exige que los ttulos de obras (no la revista de publicacin de esa obra) que no

    estn en el idioma de la revista a la cual se enva el artculo sean traducidos, entre

    parntesis cuadrados, al idioma de la revista. Del ejemplo anterior:

    Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de

    basisschool [La introduccin del concepto de cantidad en el primer grado de la

    escuela bsica]. Groningen, Holanda: Wolters-Noordhoff.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    13

    Si la obra no tiene autor, el ttulo se coloca en el lugar del autor. Para efectos del orden

    alfabtico, la primera palabra importante del ttulo es la que manda (no considerar los

    artculos). Ejemplo:

    The insanity defense. (s.f.). Extraido el 22 enero 2002 de

    http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

    Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el trmino "insanity" (y no

    "The"). Si el texto no tiene fecha, se pone s.f. (n.d. en ingls).

    Libro completo con edicin diferente de la primera. Se pone la edicin entre

    parntesis despus del ttulo, dejando slo un espacio y en letra normal. Se abrevia ed.

    Ejemplo:

    Nichols, M. & Schwatz, R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2 ed.).

    Boston, MA: Allyn and Bacon.

    Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987). Guide to successful thesis and dissertation (4 ed.).

    New York: Marcel Dekker.

    Libro completo con reimpresin. Se pone el ao cuando el autor escribi el libro/el ao

    de reimpresin. Se pone la reimpresin entre parntesis despus del ttulo, dejando slo

    un espacio y en letra normal. No se abrevia.

    Rorschach, H. (1921/1970). Psicodiagnstico (7 Reimpresin). Buenos Aires: Paids.

    Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos cientficos, etc.):

    Ejemplo:

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    14

    American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American

    Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author

    Captulo de libro. El ttulo del captulo va en letra normal y en primer lugar. Despus

    del punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores, compiladores,

    espacio, apellido, coma, entre parntesis si son editores o compiladores (se abrevia Ed.

    si es un editor, Eds. si es ms de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad. si son

    traductores), espacio, coma, espacio, ttulo del libro (en letra cursiva), espacio, pginas

    del libro en las que aparece el captulo entre parntesis (se abrevia pp. para pginas y p.

    para una pgina, separadas por guin cuando es ms de una pgina).

    Ejemplos:

    Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A.Dean (Ed.),

    Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York, NY:

    Brunner/Mazel.

    Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and

    statistical analysis in community research. En P. Tolan, C. Keys, F. Chertok &

    L. Jason (Eds.), Researching community psychology: Issues of theory, research

    and methods (pp. 111-126). Washington, DC: American Psychological

    Association.

    Lerner, P. & Lerner, H. (1980/1981). Rorschach assessment of primitive defenses in

    borderline personality structure. En J. Kwawe, H. Lerner, P. Lerner & A.

    Sugarman. (Eds.), Borderline phenomena and the Rorschach Test (2

    Reimpresin, pp. 257-274). New York, NY: University Press Inc.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    15

    Artculo en Revista Publicaciones peridicas (revistas)

    El ttulo del artculo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre de la

    revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, nmero de la revista en letra cursiva y

    nmeros arbigos, coma en letra cursiva, pginas separadas por guin en letra normal y

    punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artculos, preposiciones,

    conjunciones) del ttulo de la revista es mayscula. Los ejemplos contemplan con un

    autor o varios

    Autor, A. A. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, volumen,

    pginas

    Ejemplos:

    Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the

    intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53,

    657-668.

    Gonzlez, J. M. (1995) Diferencias genricas en el comportamiento sexual de

    estudiantes universitarios solteros de Barranquilla. Revista Latinoamericana de

    Sexologa, 10, 2, 1612-176

    Remor, E., & Carrobles, J.A. (2001). Versin espaola de la Escala de Estrs Percibido

    (PSS-14): estudio psicomtrico en una muestra VIH+. Ansiedad y Estrs, 7, 195-

    201.51-57.

    Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage

    and the Family, 50, 875-890.

    Cuando el nmero de la revista consta de ms de un volumen y slo cuando todos los

    volmenes comienzan con la pgina 1, se pone: nmero de la revista en letra cursiva y

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    16

    nmeros arbigos, parntesis, volumen de la revista en letra normal, parntesis, coma en

    letra normal, pginas separadas por guin en letra normal y punto.

    Ejemplo:

    Castro, S., Lpez Am, Gngora, B. (2000) Conocimientos e impacto de tres medios de

    enseanza en relacin con el Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en

    estudiantes universitarios. Rev. Biomed 11(1) 7-16.

    Daz Loving, R. (2001) Una visin integral de la lucha contra el VIH/SIDA. Revista

    Interamericana de Psicologa 35, (2), 26

    Si la paginacin de un nmero con varios volmenes es consecutiva, no se pone entre

    parntesis el nmero del volumen.

    Ejemplo:

    Gerbert, B., Herzig, K, Volberding, P. (1997) Counseling Patients about HIV Risk from

    Oral Sex. Journal of General Internal Medicine, 12, 698-704.

    Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist,

    44, 695-702.

    Cuando la revista no tiene nmero, sino que slo se expresa un mes, una estacin del

    ao o es una publicacin especial, en vez del nmero se pone el mes en cursiva, coma

    en cursiva, pginas en letra normal, o publicacin especial.

    Ejemplo:

    Prez, C. (2002) Estrategias de prevencin del HIV/SIDA. Revista Quark, Ciencia,

    medicina, Comunicacin y Cultura, 24, abril/julio

    Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clnico. Revista

    de Psiquiatra Clnica, Suplemento Especial.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    17

    Artculo en prensa o enviado para su publicacin Si un artculo est en prensa, es

    porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicacin, que puede ser en fecha

    muy prxima. En este caso, en vez del ao se pone (en prensa), y no se pone ni el

    volumen ni pginas de la revista, pero s el ttulo de la misma.

    Ejemplo:

    Rodriguez, A. (en prensa). Evaluacin de la Orientacion Interpersonal. Psychologie.

    Si el artculo ha sido enviado a una revista, pero an est en revisin y todava

    no ha sido aceptado para ser publicado, se pone al final Manuscrito enviado para

    publicacin y no se pone el nombre de la revista. El ao corresponde al del artculo.

    Ejemplo:

    Gonzlez, B. R. (2002). Nios agredidos. Manuscrito enviado para publicacin.

    Si el artculo est en preparacin para ser enviado a una revista, pero an no ha

    sido enviado, se pone al final Manuscrito en preparacin. El ao corresponde al del

    artculo que ley. Si corresponde, se seala la Universidad o la Institucin a la que

    pertenece el autor.

    Ejemplo:

    Risueo, A., Mas Colombo, E., Motta I. (2006). Aportes de la Neuropsicologa

    Dinmica para la construccin de una realidad no violenta. Manuscrito en

    preparacin. Buenos Aires: Universidad Argentina John F. Kennedy,

    Departamento de Biopsicologa

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    18

    Resumen (Abstract) de Artculos: Cuando la referencia es un resumen o abstract de la

    fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o Abstract entre parntesis cuadrados

    despus del ttulo.

    Ejemplo:

    Chalon, S., Delion-Vancassel, S., Belzung, C., Guilloteau, D., Leguisquet, A. M.,

    Besnard, J. C. et al. (1998). Dietary fish oil affects monoaminergic

    neurotransmission and behavior in rats [Abstract]. The Journal of Nutrition, 128,

    2512-2519.

    Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, debe citarse la

    fuente secundaria yla fecha de extraccin:

    Ejemplo:

    Slate, J. R. (1998). Sex differences in WISC-III IQs: Time for separate norms? Journal

    of Psychology, 132, 677-679. Abstract extrado el 31 de enero, 2000 de la base

    de datos de PsycINFO: 1996-1998, 2000, Abstract 1998-11886-010.

    Sugahara, M. (1995) Sexual Behavior of College Students in the Ages of AIDS:

    Strategies for Preventive Education. Abstract extrado el 4 de junio 2003 de la

    base de datos de ERIC ED 393813

    Artculo en el peridico o revista de circulacin masiva: Se pone el da y mes despus

    del ao, separados por una coma, punto, el ttulo del artculo en letra normal, punto, el

    nombre del peridico o revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, espacio, p. y el

    nmero de la pgina. Si son ms de una pgina y son seguidas, se pone pp. A1-A2. Si

    no son seguidas, se separan por coma.: pp. A1, A4.

    Ejemplo:

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    19

    Shapira, V. (2003, 7 de febrero) Transmisin vertical HIV. Diario La Nacin. pp A2-

    A3

    Artculo sin autor, el ttulo reemplaza al autor.

    El paco y los adolescentes. (2005, Febrero 23) Clarn, p15

    Para efectos del orden alfabtico, se considera "p" y no "El".

    Si las pginas fueran discontinuadas, se separan con una coma. Ej.: pp. 15, 26.

    Carta al editor. Si se trata de una carta al editor de un peridico, se pone despus del

    ttulo Carta al editor entre parntesis cuadrados.

    La educacin en terapia intensiva [Carta al editor]. (2006, Enero 19). Las Ultimas

    Noticias, p. 14.

    Libro o informe de alguna institucin

    La institucin no se abrevia ni se usan siglas. Despus del nombre de la

    institucin va un punto. Si es un Ministerio, como todos tienen nombres parecidos,

    primero se pone el pas, coma, espacio, nombre del ministerio.

    Ejemplo:

    Argentina, Ministerio de Salud de la Nacin / Programa Nacional Proyecto LUSIDA

    (Marzo, 2001) Boletn Epidemiolgico. Publicacin Oficial. Buenos Aires:

    Autores

    American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental

    disorders (4ed.). Washington, DC: Autor.

    Organizacin Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento.

    En Organizacin Mundial de la Salud (Ed.), Dcima revisin internacional de la

    clasificacin internacional de enfermedades (Versin espaola del Borrador

    para Estudios de Campo N 4). Madrid: Editor.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    20

    Diccionarios y Enciclopedia:

    El nombre del autor o editor (Ed. entre parntesis cuando es editor). Despus del

    ttulo del diccionario o enciclopedia y despus de un espacio se pone entre parntesis la

    edicin si no es la primera, coma y el volumen consultado. Cuando es un diccionario o

    enciclopedia con un equipo editorial extenso, se pone slo al editor principal, seguido

    por et al.

    Ejemplo:

    Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6

    ed., Vol.15). Londres: Macmillan.

    Llorca, C. (1991). Revolucin Francesa. En Gran enciclopedia RIALP. (Vol. 20, pp. 237-

    241). Madrid: Ediciones RIALP.

    Informes tcnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigacin

    Despus del ttulo del informe se pone el nombre del proyecto entre parntesis (si

    existe). Al final la ciudad, coma, espacio, pas, dos puntos, espacio, Universidad, coma,

    espacio, Departamento, Facultad o Escuela, espacio, y punto.

    Milicic, N., Alcalay, L. & Torretti, A. (1992). Diseo de un programa para favorecer la

    identidad femenina en alumnas de 7 y 8 ao de educacin general bsica

    (Proyecto FONDECYT 1992/0799). Santiago: Pontificia Universidad Catlica

    de Chile, Escuela de Psicologa.

    Mas Colombo, E., Risueo, A., Motta, I. (2003) Conocimiento de HIV/SIDA y

    conductas de riesgo en estudiantes universitarios de las escuelas de salud y

    educacin de la U.A.J.F.K. (Informe de Avance III). Buenos Aires, Argentina:

    Universidad Argentina John F. Kennedy, Departamento de Biopsicologa.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    21

    Si el informe aparece reproducido en alguna base de datos, debe sealarse esa base.

    Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that

    novice teachers bring with them (Report N NCRTL-RR-92-4). East Lansing,

    MI: National Center for Research on Teacher Learning. (ERIC Document

    Reproduction Service N ED346082).

    Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones, etc. Si la contribucin

    est publicada en un libro con editor se debe sealar la publicacin. El ttulo del

    simposio, congreso o reunin debe ir con maysculas.

    Ejemplo:

    Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1991). A motivvational approach to self: Integration in

    personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol.

    38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln: University of Nebraska

    Press.

    Si la contribucin no est publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento,

    separado de una coma despus del ao. Despus del ttulo de la ponencia o conferencia

    se pone Ponencia presentada en, el nombre completo del congreso con las palabras

    principales en mayscula, coma, espacio, ciudad, coma, espacio, pas, punto. Si fue

    poster se pone Poster presentado en.

    Ejemplos

    Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern

    movement: A dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de

    Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    22

    Risueo A. & Mas Colombo E. (2001, Julio) Una Biopsicoaxiologa para la

    construccin de la salud biopsicosocial del humano. Ponencia presentada en el

    Congreso XXVIII. Interamericano de Psicologa Santiago de Chile. Chile.

    Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe sealarse el

    ttulo del mismo y el nombre del Coordinador

    Moreno Rodrguez, D., Rodrguez, Ma. L., Daz Gonzlez, E., Rodrguez, M., Fras, B.,

    Robles, S. (2005) Validacin de un instrumento para evaluar competencias

    funcionales relacionadas con el VIH/SIDA. En D. Moreno Rodrguez, D

    (Coordinador) Simposio Competencias en VIH/SIDA Realizado en 30

    Congreso Interamericano de Psicologa Buenos Aires. Argentina

    Tesis de grado o post-grado

    Tesis para optar al ttulo de.. Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, pas.

    Santesteban, V. (2006) Los videosjuegos. Los juegos del siglo XXI. Memoria para optar

    al Ttulo de Licenciatura en Psicologa. Escuela de Psicologa, Universidad

    Argentina John F. Kennedy, Buenos Aires, Argentina.

    Venegas, P. (1993). Conflits socio cognitifs et changement de reprsentations en

    formation d'adultes: une tude de cas. Tesis de Doctorado para la obtencin del

    ttulo de Doctor en Psicologa, Facult de Psychologie et des Sciences de l'

    Education, Universit Catholique de Louvain, Louvain, Francia

    Disertacin Doctoral: Cuando se trata de una disertacin doctoral que est publicada,

    debe sealarse la universidad y ao de la disertacin, as como el volumen y pginas de

    la obra donde est publicada.

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    23

    Ross, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken identity: When a witness

    misidentifies a familiar but innocent person form a lineup (Disertacin doctoral,

    Cornel University, 1990).

    Cuando la disertacin doctoral no est publicada, debe sealarse que no est publicada,

    la universidad, ciudad y pas y ao de la disertacin.

    Risueo, A. (2004) pticas integrativistas del Sndrome atencional con hiperactividad.

    Disertacin doctoral no publicada, Universidad Argentina J. F. Kennedy. Buenos

    Aires, Argentina

    Se procede de igual forma para las tesis de magister no publicadas.

    Medios audiovisuales

    Estos pueden ser pelculas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual.

    En general, se debe sealar al productor o director, o ambos, poner en parntesis

    cuadrados el tipo de medio y la ciudad de origen (en el caso de las pelculas, se pone el

    pas de origen) Ejemplos:

    Coppola, F.F. (Escritor/Director) & Puzo, M. (Escritor) (1972). The Godfather

    [Pelcula]. Estados Unidos: Paramount Pictures.

    Medios electrnicos en Internet

    Muchas fuentes electrnicas no proveen nmero de pginas, a menos que sea

    una reproduccin o material impreso.

    Cuando no hay nmero de prrafos visibles, debe ponerse el subttulo en el que

    aparece la cita y el nmero del prrafo dentro del subttulo Ejemplo:

    Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de tabaquismo en

    escolares chilenos (Ivanovic, Castro & Ivanovic, 1997, Introduccin, 1).

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    24

    Si el sitio o documento no tiene paginacin, cuente los prrafos e indquelo

    utilizando el smbolo seguido del nmero de prrafo. O reemplace el smbolo por la

    expresin prr. si redacta en espaol y si escribe en ingls coloque la expresin

    para. (paragraph).

    Ejemplos:

    Como Myers (2000, 5) dijo las emociones positivas son tanto un fin, como un medio

    para una sociedad ms saludable y humanitaria

    El sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definicin de los tratamientos

    con apoyo emprico resultan miopes (Beutler, seccin de Conclusiones, prr. 1).

    Si dentro de la cita textual existen:

    - Aclaraciones o explicaciones entre parntesis, cmbielos por corchetes.

    - Errores ortogrficos, escrbalos tal cual y a continuacin del error utilice la expresin

    sic en cursiva y entre corchetes.

    Si es un artculo que es un duplicado de una versin impresa en una revista, se

    utiliza el mismo formato para artculo de revista, poniendo entre parntesis cuadrados

    [Versin electrnica] despus del ttulo del artculo:

    Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for

    boys and girls in the national standardization sample Educational

    Prez Martnez, D.A. (2006) Registros clnicos y vigilancia epidemiolgica en el campo

    de las demencias [Versin Electrnica]. Revneurol Volumen:43 Nmero:

    01, Seccin: Editorial, pgina: 0001, fecha de publicacin: 01/07/2006

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    25

    Si el artculo en lnea pareciera ser algo distinto de la versin impresa en una

    revista, despus de las pginas de la revista, se pone la fecha de la extraccin y la

    direccin:

    Risueo, A., Motta, I, & Corso, V. (Junio, 2005) Ms all de lo obvio. Lo oculto desde

    una visin neuropsicolgica. Revista Internacional On-line Revista

    Psiquiatra.com (9) (2) Extrado el 28 Febrero, 2005 de

    Si el artculo aparece slo en una revista de Internet:

    Biglan, A. & Smolkowski, K. (2002, Enero 15). The role of the community

    psychologist in the 21st century. Prevention & Treatment, 5, Artculo2. Extrado

    el 31 Enero, 2002 de.

    Risueo, A. E.; Motta I.M. (2004) La participacin de la prosopognosia en el proceso de

    construccin del vnculo madre-hijo y sus implicancias psicosociales. Revista de

    Psiquiatra y Psicologa del Nio y del Adolescente, 4(1): 20-27 Extrado el 3 Marzo de

    2012.

    Cuando se trata de un captulo o seccin de un documento de Internet de un

    sitio Web de una universidad: Se debe identificar la organizacin y luego la direccin

    exacta donde se encuentra el documento. En vez de pginas del captulo ledo, se anota

    el nmero del captulo.

    Jencks, C. & Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict

    educational attainments and earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.)

    Earning and learning: How schools matter (cap. 2). Extrado el 31 Enero, 2002

    del sitio Web de Columbia University:

    http://www.columbia.edu/cu/lweb/indiv/ets/offsite.html#finding y luego

  • SOPORTE BIBLIOGRFICO TFI ESCUELA DE PSICOLOGA

    DRA. ALICIA RISUEO

    PROHIBIDO SU REPRODUCION POR CUALQUIER MEDIO, FOTOCOPIAS, ETC.

    PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES.

    26

    http://brookings.nap.edu/books/0815755295/html/15.html#pagetop

    El uso de abreviaturas:

    Las abreviaturas que se aceptan, dentro de la lista:

    Abreviatura palabra

    cap. captulo

    ed. edicin

    ed. rev. edicin revisada

    2 ed. Segunda edicin

    Ed. (Eds.) Editor (Editores)

    Trad(s). Traductor(es)

    s.f. sin fecha

    p. (pp.) pgina (pginas)

    Vol. Volumen

    vols. volmenes

    N Nmero

    Pt. Parte

    Inf. Tc. Informe Tcnico.

    Sup. Suplemento

    Se recomienda consultar el Manual de estilo de publicaciones de la APA 6 edic