apa tablas figuras

Upload: quiqueperu

Post on 08-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tablas

TRANSCRIPT

Microsoft Word - apa_tabelas_figuras_esp.doc

TABLAS Y FIGURASTablas y figuras Cualquier forma de presentacin empleada en el trabajo tendr que ser denominada Tabla o Figura.

Segn las normas APA, generalmente las tablas exhiben valores numricos exactos y los datos estn dispuestos de forma organizada en lneas y columnas, facilitando su comparacin" (APA, 2001, p. 133). Y las figuras son cualquier tipo de ilustracin que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro, un grfico, una fotografa, un dibujo u otra forma de representacin (APA, 2001, p. 149).TABLAS TTULO DE LA TABLAEl ttulo de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la tabla, en el margen superior izquierdo, debajo de la palabra Tabla (con la inicial en mayscula) y acompaado del nmero con que la designa (las tablas deben ser enumeradas con nmeros arbigos secuencialmente dentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.

CITAR TABLAS EN EL CUERPO DEL TEXTOAl citar tablas en el cuerpo del texto, escriba apenas el nmero correspondiente a la tabla, por ejemplo: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. (la palabra Tabla tendr que ser presentada con la inicial mayscula)

Observaciones Nunca escriba "tabla abajo/arriba o tabla de la pgina xx, pues la numeracin de las pginas del trabajo puede ser alterada.CUERPO DE LA FUENTE DE LA TABLATimes New Roman, tamao 10FUENTE DE LAS NOTAS DE LA TABLATimes New Roman, tamao 9NOTAS DE LA TABLALas tablas presentan tres tipos de notas: notas generales, notas especficas y notas de probabilidad. Las notas son tiles para eliminar la repeticin en el cuerpo de una tabla (APA, 2001, p. 147). Ellas son presentadas en el margen izquierdo (sin sangra) debajo de la tabla (entre la tabla y la nota hay que inserir dos espacios). Y deben ser ordenadas en esta secuencia: nota general, nota especfica y nota de probabilidad, y cada tipo de nota debe ser puesta en una lnea nueva.

Notas generales: Una nota general cualifica, explica u ofrece informaciones relacionadas a la tabla como un todo y finaliza con una explicacin de abreviaturas, smbolos y afines (APA, 2001, p. 145).

Nota especfica se refiere a una columna, lnea o tem especfico y debe ser indicada por letra minscula sobrescrita (a, b, c).

Nota de probabilidad indica los resultados de pruebas significativos y se indican con asterisco sobrescrito (*).

TABLAS REPRODUCIDAS DE OTRA FUENTELas tablas reproducidas de otra fuente deben presentar, debajo de la tabla, la referencia del autor original, aunque se trate de una adaptacin.

EjemplosNota Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H. (2009). Publicar em psicologia: um enfoque para a revista cientfica (p.

175). So Paulo: Associao Brasileira de Editores Cientficos de

Psicologia/Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo.

Nota Fuente: Adaptado de Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., &

Koller, S. H. (2009). Publicar em psicologia: um enfoque para a revista cientfica (p. 176). So Paulo: Associao Brasileira de Editores Cientficos de Psicologia/Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo.

Ejemplos de Tablas:Tabla 3:

Promedio Numrico de Respuestas Correctas de Nios por Gnero, Entrenamiento, Grado y Tipo de PruebaPrueba oral Prueba matemticaGneroEntrenamientoNmero de niosa3Grado

45Nmero de niosa3Grado

45

NiasCon1828029730120201214221

Sin1924025126017189194216b

NiosCon1928129030619210236239

Sin2023226422118199210213

Nota. El resultado mximo es de 320. Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H. (2009). Publicar empsicologia: um enfoque para a revista cientfica (p. 175). So Paulo: Associao Brasileira de Editores Cientficos dePsicologia/Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo.a El nmero total de nios terminaron todas las pruebas es 20. b Una nia de este grupo respondi correctamente a apenas dos preguntas.

Tabla 4

Ejemplo de Utilizacin de la Escritura del Valor y Nota de ProbabilidadValores exactos de la prueba

2Modelo APA para publicacin en

revista internacionalModelo sugerido para

publicacin en Brasil

2 (1) = 3,9; p = 0,048286

2 (1) = 6,7; p = 0,009641 2 (1) = 10,9; p = 0,000962 2 (1) = 15,2; p = 0,0000972 (1) = 3.9*

2 (1) = 6.7 ** 2 (1) = 10.9*** 2 (1) = 15.2***2 (1) = 3,9; p = 0,048

2 (1) = 6,7; p = 0,010 2 (1) = 10,9; p = 0,001 2 (1) = 15,2; p < 0,001

Nota. Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H. (2009). Publicar em psicologia: um enfoquepara a revista cientfica (p. 176). So Paulo: Associao Brasileira de Editores Cientficos de Psicologia/Instituto de

Psicologia da Universidade de So Paulo.

*valores significativos p < .05; **valores muy significativos p < .01; ***valores altamente significativos p < .001.FIGURAS Segn la APA, una figura es cualquier tipo de ilustracin que no sea tabla.Una figura puede ser un cuadro, un grfico, una fotografa, un dibujo u otraforma de representacin (APA, 2001, p. 149).TTULO DE LA FIGURAEl ttulo explica la figura de forma concisa, pero de forma discursiva. Debe ser puesto debajo de la figura, con nmeros arbigos secuencialmente dentro del texto como un todo, precedido por la palabra Figura (con la inicial en mayscula). Ej.: Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

Cualquier otra informacin necesaria para elucidar la figura (como la unidad de medida, smbolos, escalas y abreviaturas) que no estn incluidas en la leyenda, tendrn que ser colocadas luego del ttulo.

CUERPO DE LA FUENTE DE LA FIGURATimes New Roman, tamao 10LEYENDASe trata de la explicacin de los smbolos empleados en la figura y debe ser puesto dentro de los lmites de la figura.

CITAR FIGURAS EN EL CUERPO DEL TEXTOAl citar figuras en el cuerpo del texto, escriba apenas el nmero correspondiente a la figura, por ejemplo: Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc. (la palabra Figura tendr que ser presentada con la inicial mayscula)

Nunca escriba "figura abajo/arriba o figura de la pgina xx, pues la numeracin de las pginas del trabajo puede ser alterada.FIGURAS REPRODUCIDAS DE OTRA FUENTELas figuras reproducidas de otra fuente deben presentar, debajo de la figura, la referencia del autor original, aunque se trate de una adaptacin.

EjemplosNota Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H. (2009). Publicar em psicologia: um enfoque para a revista cientfica (p.175). So Paulo: Associao Brasileira de Editores Cientficos de

Psicologia/Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo.Nota Fuente: Adaptado de Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H. (2009). Publicar em psicologia: um enfoque para a revista cientfica (p. 176). So Paulo: Associao Brasileira de Editores Cientficos de Psicologia/Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo.

Ejemplo de Figura:Bancos e Instituciones Financieras

PRONAF

Agencias de los GobiernosFederal, Estatal y Municipal(c)

Equipos para produccin de dulces

EmbalajesEquipos para cosecha y transporteFertilizacin

Orgnica

Cultivo de la

Banana

(b)

Pre-cosecha: Transporte y Almacenaje

Pasa de banana y otros derivados

Banana

in natura

Certificacin

Marketing

Tecnologa de

Irrigacin

Produccin de plantones

in vitro(a)

Enseanza, Investigacin y Extensin(Cultivo, Procesamiento y Gastronoma) (c)

Venta al por menor

Exportacin

(d)

Figura 1. Organizacin Productiva Local de la Banana OrgnicaFuente: LIMA, L.C.O. Orden productivo local de la banana orgnica. Informe de Investigacin, Centro de

Investigacin y Postgrado en Agronegocios, ICHS/DCE. Seropdica, 2006.

Observaciones