ap2 guia reporte observacion

5
FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES OBSERVATORIO ASTRONOMICO CENTROAMERICANO DE SUYAPA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C., HONDURAS Actividad Práctica OBSERVACIONES DEL CIELO A SIMPLE VISTA AN-111 Introducción a la Astronomía UNIDAD I: Observaciones y Modelos I. INTRODUCCION La posición de un astro en la esfera celeste queda perfectamente determinada mediante un sistema de coordenadas esféricas similares a las que se emplean para ubicar un punto en la superficie de la tierra. El par de valores longitud y latitud geográficas con que se indica una posición terrestre, son coordenadas esféricas; el uso del mismo tipo de coordenadas para ubicar un cuerpo en el cielo es una consecuencia de que todos los astros se proyectan sobre una superficie esférica: LA ESFERA CELESTE. Se han ideado diversos sistemas de coordenadas que toman en consideración, para cada caso, un plano fundamental distinto. Así, se han adoptado el horizonte, el ecuador, o la eclíptica, y los sistemas correspondientes se designan como sistema horizontal, ecuatorial, y eclíptico. En esta práctica usaremos el sistema horizontal para determinar las posiciones de objetos celestes. i. Sistema Horizontal. Este sistema adopta como plano fundamental el horizonte y sobre él se mide una de las coordenadas, el acimut. El acimut de una estrella o de cualquier otro objeto celeste, es la distancia angular medida de 0º a 360º sobre el horizonte desde el punto cardinal norte contada hacia el este (sistema de mano izquierda), hasta la intersección del círculo vertical que pasa por el astro. La altura h es la distancia angular sobre el círculo vertical que pasa por el astro, comprendida entre el horizonte y el astro considerado. Se mide, desde el horizonte, de 0º a 90º (véase la figura 1). Un cuerpo en el cenit tiene una altura de h=90º 1

Upload: eziomejia

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

astronomia

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES OBSERVATORIO

    ASTRONOMICO CENTROAMERICANO DE SUYAPA UNIVERSIDAD

    NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

    Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C., HONDURAS

    Actividad Prctica

    OBSERVACIONES DEL CIELO A SIMPLE VISTA

    AN-111 Introduccin a la Astronoma

    UNIDAD I: Observaciones y Modelos

    I. INTRODUCCION

    La posicin de un astro en la esfera celeste queda perfectamente determinada mediante un sistema de coordenadas esfricas similares a las que se emplean para ubicar un punto en la superficie de la tierra. El par de valores longitud y latitud geogrficas con que se indica una posicin terrestre, son coordenadas esfricas; el uso del mismo tipo de coordenadas para ubicar un cuerpo en el cielo es una consecuencia de que todos los astros se proyectan sobre una superficie esfrica: LA ESFERA CELESTE. Se han ideado diversos sistemas de coordenadas que toman en consideracin, para cada caso, un plano fundamental distinto. As, se han adoptado el horizonte, el ecuador, o la eclptica, y los sistemas correspondientes se designan como sistema horizontal, ecuatorial, y eclptico. En esta prctica usaremos el sistema horizontal para determinar las posiciones de objetos celestes.

    i. Sistema Horizontal.

    Este sistema adopta como plano fundamental el horizonte y sobre l se mide una de las coordenadas, el acimut. El acimut de una estrella o de cualquier otro objeto celeste, es la distancia angular medida de 0 a 360 sobre el horizonte desde el punto cardinal norte contada hacia el este (sistema de mano izquierda), hasta la interseccin del crculo vertical que pasa por el astro. La altura h es la distancia angular sobre el crculo vertical que pasa por el astro, comprendida entre el horizonte y el astro considerado. Se mide, desde el horizonte, de 0 a 90 (vase la figura 1).

    Un cuerpo en el cenit tiene una altura de h=90

    1

  • Figura 1. Las coordenadas horizontales de una estrella

    ii. Distancias angulares Sabemos que una circunferencia tiene 360 de medida angular, el horizonte del observador debe tener una medida angular de 360 ya que da la sensacin de ser una circunferencia. Para medir distancia angular podemos usar como instrumento las manos. Con el brazo extendido el puo subtiende un ngulo de 10 o sea que todo el horizonte debe tener aproximadamente 36 puos, tambin sabemos que la distancia angular del horizonte al cenit es de 90, o sea que debe tener aproximadamente 9 puos. El dedo ndice con el brazo extendido subtiende un ngulo de 1.

    Figura 2. Distancias angulares

    - Con el puo extendido abarcamos un ngulo de 10 - Con el dedo extendido abarcamos un ngulo de 1 - El tamao angular de la Luna o del Sol que es aproximadamente de 1/2

    2

  • II. OBJETIVOS: Con esta actividad se pretende que el estudiante logre:

    2.1. Identificar en el campo medidas angulares de horizonte y cenit.

    2.2. Determinar acimut de la puesta del Sol, con el fin de identificar en que constelacin anda el Sol.

    2.3. Medir empricamente coordenadas de altura y acimut de diferentes objetos celestes, as como la separacin angular entre algunos de ellos.

    2.4. Reconocer algunas constelaciones. 2.5. Utilizar y esbozar mapas de cielo.

    III. MATERIALES Y EQUIPO:

    - Mapa de cielo. - Marcadores de color. - Un cuaderno y un lpiz para tomar notas. - Foco que produzca luz roja. - Cuadrante pistola (Manual en la plataforma) - Gonimetro (Manual en la plataforma) - Efemrides: Salida y puesta del Sol y la luna

    IV. PROCEDIMIENTO. En el Observatorio, Tiempo aproximado: 15 minutos, valor 10%

    4.1. Utilizando las manos en la forma que el profesor le indicar mida tres veces (despus promediar) la distancia angular correspondiente a a) la circunferencia total del horizonte b) la altura del cenit; y con los resultados obtenidos llene la siguiente tabla:

    Distancia Angular Dato 1 Dato 2 Dato 3 Promedio

    a) Horizonte

    b) altura del Cenit

    Tabla1. Medida de distancias angulares.

    4.2. Mida el acimut de la puesta de Sol tres veces (el mismo da de la observacin) y llene la siguiente tabla para obtener un promedio. Tiempo aproximado: 5 minutos, valor 10%

    3

  • D1 D2 D3 Prom.

    Tabla 2. Medida de acimut del Sol.

    4.3. Pregunte a su profesor la hora del crepsculo astronmico para el da de su observacin. Con la ayuda del profesor use el mapa de cielo para determinar 5 de los objetos celestes ms brillantes que se pueden ver a la hora de su observacin, mida el acimut y la altura de estos objetos y con los datos llene la siguiente tabla. Tiempo aproximado: 20 minutos

    Tabla 3. Objetos celestes y sus coordenadas horizontales. 50%

    4.4. Usando el mapa de cielo identifique algunas constelaciones, siguiendo las indicaciones del profesor. Tiempo: 10 minutos, valor

    4.5. Mida la distancia angular entre dos objetos celestes brillantes, mrquelos en el mapa de cielo, y escriba el nombre de los objetos junto al resultado de su medicin. Tiempo: 5 minutos, valor

    4.6. Conociendo la hora en que se puso el Sol, y el orden que siguen las

    constelaciones en la eclptica, observe las constelaciones zodiacales visibles a la hora de su observacin y con estos datos infiera en que constelacin anda el Sol. Tiempo: 5 minutos

    Objeto Hora Altura Altura (Cuadrante)

    Acimut

    Acimut (Goniometro)

    4

  • V. PREGUNTAS

    1. Qu constelaciones del zodaco son visibles en la fecha y hora de su observacin? 10% 2. Cul es el procedimiento que se sigue para medir la altura y acimut. 10% 3. Qu se hace para determinar la posicin del punto cardinal Norte? 10%

    5