a.oscar wilde vida y obra

12
Oscar Wilde Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde [3] (Dublín, Irlanda, [3] entonces perteneciente al Reino Unido, [1] 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más desta- cados del Londres victoriano tardío; además, fue una ce- lebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte. Hijo de destacados intelectuales de Dublín, desde edad temprana adquirió fluidez en el francés y el alemán. Mos- tró ser un prominente clasicista, primero en Trinity Co- llege, Dublín y después en Magdalen College (Oxford), de donde se licenció con los reconocimientos más al- tos en estudios clásicos, tanto para los llamados Mods, considerados tradicionalmente los exámenes más difíci- les del mundo. [4] como en los Greats (Literae Humanio- res). [n. 1][6] Guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró pro- fundamente el catolicismo –religión a la que se convirtió en su lecho de muerte–. [7] Tras su paso por la universi- dad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda. [8] Como un portavoz del esteticismo, realizó varias activi- dades literarias; publicó un libro de poemas, dio confe- rencias en Estados Unidos y Canadá sobre el Renacimien- to inglés [9] y después regresó a Londres, donde trabajó prolíficamente como periodista. [10] Conocido por su in- genio mordaz, su vestir extravagante y su brillante con- versación, Wilde se convirtió en una de las mayores per- sonalidades de su tiempo. En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supre- macía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e in- corporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray. La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combi- narlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida debido a que en la obra aparecían perso- najes bíblicos. [11][n. 2][n. 3] Imperturbable, produjo cuatro comedias de sociedad a principios de la década de 1890, convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío. En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maes- tra La importancia de llamarse Ernesto seguía represen- tándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amante por difamación. Después de una serie de juicios fue declarado culpable de indecencia grave y encarcela- do por dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis, [n. 4] una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó luego de sus juicios, un contrapunto oscuro a su anterior filosofía hedonista. [14] Tras su liberación, partió inmediatamente a Francia, [n. 5] donde escribió su última obra La balada de la cárcel de Reading, un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria. [15] Murió indigente en París, a la edad de cuarenta y seis años. [16] Escribí cuando no conocía la vida. Ahora que entiendo su significado, ya no tengo que escribir. La vida no puede escribirse; sólo puede vivirse. Oscar Wilde [17] 1 Vida 1.1 Familia Oscar Wilde fue el segundo de los tres hijos de dos des- tacados miembros de la sociedad angloirlandesa de Du- blín. Su padre, sir William Wilde, era el más importante cirujano especialista en otología y oftalmología de Irlan- da, además de ser un notado arqueólogo y estadístico. [18] Destacó, asimismo, por fundar un dispensario para ayu- dar a los pobres de la ciudad, y que más tarde sería incor- porado al Royal Victoria Eye and Ear Hospital, fundado en 1844. [19] La madre de Oscar, Jane Wilde, era poetisa –escribió utilizando el seudónimo de Speranza («Esperanza» en italiano)– que escribía para los revolucionarios Jóvenes Irlandeses y era conocida partidaria del Nacionalismo ir- landés. [20] Su hermano mayor, Willie Wilde (1852-1899), sería más tarde un destacado periodista para Punch y Vanity Fair, además de editorialista para The Daily Telegraph. Su her- mana menor, Isola (1857-1867), murió de meningitis con nueve años. Wilde le dedicaría su poema «Requiescat», escrito en 1875 y publicado en su primera antología, Poems (1881). [21] 1

Upload: felipe-mimi

Post on 05-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Siempre es buena una introducción al personaje para ver qué tanto hablan sus escritos.

TRANSCRIPT

Page 1: A.oscar Wilde Vida y Obra

Oscar Wilde

Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde[3](Dublín,Irlanda,[3] entonces perteneciente al Reino Unido,[1] 16de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.Wilde es considerado uno de los dramaturgos más desta-cados del Londres victoriano tardío; además, fue una ce-lebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio.Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras deteatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de sutemprana muerte.Hijo de destacados intelectuales de Dublín, desde edadtemprana adquirió fluidez en el francés y el alemán. Mos-tró ser un prominente clasicista, primero en Trinity Co-llege, Dublín y después en Magdalen College (Oxford),de donde se licenció con los reconocimientos más al-tos en estudios clásicos, tanto para los llamados Mods,considerados tradicionalmente los exámenes más difíci-les del mundo.[4] como en los Greats (Literae Humanio-res).[n. 1][6] Guiado por dos de sus tutores, Walter Pater yJohn Ruskin, se dio a conocer por su implicación en lacreciente filosofía del esteticismo. También exploró pro-fundamente el catolicismo –religión a la que se convirtióen su lecho de muerte–.[7] Tras su paso por la universi-dad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculosculturales y sociales de moda.[8]

Como un portavoz del esteticismo, realizó varias activi-dades literarias; publicó un libro de poemas, dio confe-rencias en Estados Unidos y Canadá sobre el Renacimien-to inglés[9] y después regresó a Londres, donde trabajóprolíficamente como periodista.[10] Conocido por su in-genio mordaz, su vestir extravagante y su brillante con-versación, Wilde se convirtió en una de las mayores per-sonalidades de su tiempo.En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supre-macía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e in-corporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en suúnica novela, El retrato de Dorian Gray. La oportunidadpara desarrollar con precisión detalles estéticos y combi-narlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. EnParís, escribió Salomé en francés, pero su representaciónfue prohibida debido a que en la obra aparecían perso-najes bíblicos.[11][n. 2][n. 3] Imperturbable, produjo cuatrocomedias de sociedad a principios de la década de 1890,convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgosdel Londres victoriano tardío.En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maes-tra La importancia de llamarse Ernesto seguía represen-tándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su

amante por difamación. Después de una serie de juiciosfue declarado culpable de indecencia grave y encarcela-do por dos años, obligado a realizar trabajos forzados.En prisión, escribió De Profundis,[n. 4] una larga cartaque describe el viaje espiritual que experimentó luego desus juicios, un contrapunto oscuro a su anterior filosofíahedonista.[14] Tras su liberación, partió inmediatamentea Francia,[n. 5] donde escribió su última obra La baladade la cárcel de Reading, un poema en conmemoración alos duros ritmos de la vida carcelaria.[15] Murió indigenteen París, a la edad de cuarenta y seis años.[16]

Escribí cuando no conocía la vida. Ahoraque entiendo su significado, ya no tengo queescribir. La vida no puede escribirse; sólopuede vivirse.Oscar Wilde[17]

1 Vida

1.1 Familia

Oscar Wilde fue el segundo de los tres hijos de dos des-tacados miembros de la sociedad angloirlandesa de Du-blín. Su padre, sirWilliam Wilde, era el más importantecirujano especialista en otología y oftalmología de Irlan-da, además de ser un notado arqueólogo y estadístico.[18]Destacó, asimismo, por fundar un dispensario para ayu-dar a los pobres de la ciudad, y que más tarde sería incor-porado al Royal Victoria Eye and Ear Hospital, fundadoen 1844.[19]

La madre de Oscar, Jane Wilde, era poetisa –escribióutilizando el seudónimo de Speranza («Esperanza» enitaliano)– que escribía para los revolucionarios JóvenesIrlandeses y era conocida partidaria del Nacionalismo ir-landés.[20]

Su hermano mayor, Willie Wilde (1852-1899), sería mástarde un destacado periodista para Punch y Vanity Fair,además de editorialista para The Daily Telegraph. Su her-mana menor, Isola (1857-1867), murió de meningitis connueve años. Wilde le dedicaría su poema «Requiescat»,escrito en 1875 y publicado en su primera antología,Poems (1881).[21]

1

Page 2: A.oscar Wilde Vida y Obra

2 1 VIDA

1.2 Estudios

Fue educado en casa hasta los nueve años, demostrandouna inteligencia notable y una particular facilidad para elfrancés y el alemán. Con 10 años (1864) ingresó en laPortora Royal School de Enniskillen (Irlanda)[22] y estu-dió allí hasta los diecisiete (1871). Durante su estanciaallí murió su hermana Isola, que inspiró su poema Re-quiescat.[23]

El 19 de octubre de 1871 ingresó en el Trinity College(Dublín),[5] donde estudió a los clásicos durante los si-guientes tres años.[24]

Sus habitaciones en Trinity daban al nortede una de las plazas más viejas de Dublín, co-nocida con el nombre de Botany Bay. Estas ha-bitaciones eran excesivamente lúgubres y malcuidadas. [...] Su vida en Trinity fue esencial-mente de estudio; además de prepararse paralos exámenes de humanidades, devoraba ávi-damente lo mejor de la literatura inglesa. Eraadmirador entusiasta de Swinburne, cuyos poe-mas leía constantemente. Las obras sobre losautores griegos de John Addington Symondstampoco se le caían de las manos. Mientrasestuvo en Trinity jamás se le oyó opinar so-bre cuestiones sociales, religiosas o políticas;las letras absorbían por completo su actividad.Cuando Oscar vino a Trinity, fue un alumnoexcelente durante el primer año; el número unoen clásicos; pero no quedó igualmente bien enlos exámenes minuciosos del segundo año pa-ra la beca de clásicos, obteniendo solamenteel quinto puesto; lo que ya pudo ser conside-rado como un verdadero triunfo, pues, aunquede primera en una prueba corta, no cabía dudaque no estaba hecho para la lucha sostenida.[5]

Fue allí donde estudió junto a R. Y. Tyrell, Arthur Pal-mer o Edward Dowden. Y fue allí donde conoció al quesería su tutor, J. P. Mahaffy, quién inspiró su interés porla literatura griega. Trabajó con él en La vida social enGrecia[25] y tres años más tarde, gracias a su trabajo so-bre los poetas griegos, ganó la medalla de oro Berkeley:el mayor premio para los estudiantes de clásicos de esecolegio.[5][n. 6][26]

Gracias a una beca de 95 £ anuales,[5][n. 7] el 17 de octu-bre de 1874 ingresó en el Magdalen College, de Oxford,donde continuó sus estudios hasta 1878. Así como habíatenido más éxito en Trinity que en Portora, Wilde esta-ba destinado a tenerlo mucho mayor en Oxford que enDublín. Había tenido la ventaja de ir a Oxford un pocomás tarde de lo que suelen ir los demás, a los veinte envez de los dieciocho. Fue colocado en la primera clasedeModerations (Mods)[n. 8] en 1876.[5] Durante su estan-cia en este colegio falleció su padre,[27] el 19 de abril de1876.[n. 9][29] Su poema «Ravenna» le permitió adjudi-carse el «Oxford Newdigate Prize» en junio de 1878.[30]

Finalmente, en noviembre de 1878 obtuvo el título deBachelor of Arts,[27] graduándose con la mayor nota po-sible. Wilde permaneció en Oxford desde finales de 1874hasta el verano de 1878,[27] período en el cual logró con-vertirse en una personalidad conocida dentro del ámbitouniversitario.Tiempo después habló de Mahaffy como su «primer ymejor profesor», aparte de declarar que le enseñó «cómoamar las cosas griegas».[31] Por su parte, Mahaffy se jactóde haber creado la personalidad que tuvo Wilde; tiempodespués, le llamó «la única mancha de mi tutela».[32]

1.3 Debut en la sociedad

Desde su entrada en el Trinity College publicó sus poe-mas en revistas, especialmente en Kottabos y en la Du-blin University Magazine. A mediados de 1881, a los 27años de edad, reunió, revisó y expandió sus trabajos poé-ticos en su primer libro: Poemas.[33][n. 10][n. 11] El libro,en términos generales, fue bien recibido, y en su prime-ra impresión vendió 750 copias, tras lo cual se publicaronmayores impresiones en 1882. «Oscar había puesto enor-mes esperanzas en este libro.[28] Hasta el final mismo desu vida se creyó un poeta; las esperanzas que Oscar fun-daba en su libro eran extravagantes, pues no sólo esperabahacerse una gran reputación con él, sino ganar de añadi-dura mucho dinero.»[28]El libro tuvo un éxito extraordi-nario; cuatro ediciones fueron vendidas en unas cuantassemanas.[28]

ReinaHenriettaMariaEn la tiendasolitaria,aguardandola victoriaestá ella enpie, empaña-dos los ojospor la brumadel dolor,semejante aun pálido lirioempapado porla lluvia:el resonar cla-moroso de lasarmas, el cie-lo ensangren-tado,el estrago dela guerra y losdestrozos de lacaballeríaa su almaorgullosa no

Page 3: A.oscar Wilde Vida y Obra

1.5 Esteticismo 3

pueden traervulgar temoralguno:valientementese demora,aguardandoa su Señor elReyinflamadael alma deapasionadoéxtasis.¡Oh cabellosde oro! ¡Ohlabios pur-purinos! ¡Ohrostrohecho para laseducción y elamor del hom-bre!Contigo olvidoel esfuerzo y laviolenciael camino sinamor que noconoce lugarde descanso,el pulso con-traído deltiempo, eltremendocansancio delalmami libertad ymi vida repu-blicana.[28]

1.4 Matrimonio

Después de graduarse en el Magdalen College, OscarWilde regresó a Dublín, donde conoció y se enamoró deFlorence Balcombe. Ella, por su parte, inició una relacióncon Bram Stoker, con quien se casó en 1878.[34] Percatán-dose del enlace, Wilde le anunció su intención de abando-nar Irlanda de forma permanente. Finalmente, abandonóel país en 1878 y solo regresaría a él en dos ocasionesy por motivos de trabajo.[35] Los siguientes seis años lospasó en Londres, París y en los Estados Unidos, a dondeviajó para impartir conferencias.En Londres conoció a Constance Lloyd, hija de HoraceLloyd, consejero de la reina. Durante una visita de Cons-tance a Dublín en la que ambos coincidieron (pues Os-car ofrecía una conferencia en el Teatro Gaiety), Wil-de aprovechó la ocasión para pedirle matrimonio. Final-mente, se casaron el 29 de mayo de 1884 en Paddington,Londres.[36] Las 250 libras de dote de Constance permi-

Constance Lloyd, esposa de Wilde, y Cyril, su hijo.

tieron que la pareja viviera en un lujo relativo. Tuvierondos hijos: Cyril, que nació en junio de 1885,[10] y Vyvyan,nacido en noviembre de 1886.[10] Se separaron a conse-cuencia del escándalo por el proceso deWilde. Tras el en-carcelamiento de Wilde, Constance cambió su apellido yel de sus hijos a Holland para desvincularse del escánda-lo, aunque nunca se divorció de Wilde, quien también fueobligado a renunciar a la patria potestad de sus hijos.[37]

1.5 Esteticismo

Oscar Wilde reclinado con su libro Poemas; por NapoleonSarony en Nueva York (1882).

Wilde recibió una profunda influencia de los escritoresJohn Ruskin y Walter Pater, que defendían la importan-cia central del arte en la vida. El propio Wilde reflexionósobre este punto de vista cuando en El retrato de DorianGray escribió que «Todo arte es más bien inútil.» («Allart is quite useless.»)[38] De hecho, esta cita refleja el apo-yo de Wilde al principio básico del movimiento estético:el arte por el arte. Esta doctrina fue acuñada por el filó-sofo Víctor Cousin, promovida por Théophile Gautier y

Page 4: A.oscar Wilde Vida y Obra

4 1 VIDA

adquirió prominencia con James McNeill Whistler.[n. 12]

El movimiento estético o esteticismo, representado en-tre otros por Walter Pater, William Morris, Dante Ga-briel Rossetti y Stéphane Mallarmé, tuvo una influenciapermanente en las artes decorativas inglesas. Wilde, unode sus principales representantes en Gran Bretaña, lle-gó a ser una de las personalidades más prominentes desu época. Aunque sus iguales en ocasiones lo tildaban deridículo,[39] sus paradojas y sus dichos ingeniosos y agu-dos eran citados por todas partes.Ya desde su período en el Magdalen College, Wilde ad-quirió renombre especialmente por el papel que desem-peñó en los movimientos estético y decadente. Comen-zó a llevar el pelo largo y a desdeñar abiertamente losdeportes llamados «masculinos».[27] Asimismo, comen-zó a decorar sus cuartos en el College con plumas de pavoreal, lilas, girasoles, porcelana erótica y otros objetos dearte.[27] Su comportamiento excéntrico frente a la normamasculina le costó que lo zambulleran en el río Cherwellademás de que le destrozaran sus cuartos (que todavía so-breviven como salas de alojamiento de estudiantes en elCollege); sin embargo, este culto se propagó entre ciertossegmentos de la sociedad hasta un punto tal que las actitu-des lánguidas, las vestimentas exageradas y el esteticismoen general se convirtieron en una pose reconocida.

Una caricatura de The Wasp que representa a Wilde durante suvisita a San Francisco en 1882

El esteticismo en general fue caricaturizado en la operetaPatience (1881), de Gilbert y Sullivan. Patience tuvo taléxito en Nueva York que al empresario Richard D'OylyCarte se le ocurrió la idea de enviar a Wilde a los Es-tados Unidos a dar un ciclo de conferencias.[40] La girase organizó cuidadosamente, y la llegada de Wilde tu-vo lugar en enero de 1882. La primera conferencia quepronunció, The English Renaissance (El renacimiento in-glés), tuvo lugar el 9 de enero de 1882, en el ChickeringHall, de Nueva York.[40][n. 13] The Nation publicó una re-seña imparcial y sagaz de dicha primera conferencia, enla que se lee: «Mr. Wilde es, esencialmente, un productoextranjero y difícilmente podrá tener éxito en este país.Lo que tiene que decir no es nada nuevo, ni es su extra-

vagancia lo bastante extravagante para divertir al públiconorteamericano habitual. Sus pantalones cortos y su lar-ga melena no están mal en sí mismos; pero, realmente,Bunthorne ha echado a perder el público para Wilde.»[9]La gira se realizó, además, en Filadelfia, Boston y otrasciudades del este y oeste de los Estados Unidos, hasta ex-tenderse a Canadá.[40]

Wilde afirmó tiempo después que había dicho en la adua-na: «No tengo nada que declarar sino mi genio» («I havenothing to declare except my genius»), aunque no existenmás pruebas de la época (además de la propia afirmaciónde Wilde) de que dicha declaración se produjese. D'OylyCarte se sirvió de esta gira de conferencias de Wilde pa-ra preparar la gira de Patience por los Estados Unidos,y se aseguró de que el público que compraría las entra-das estuviera al tanto de la personalidad de este personajebritánico.[40] De regreso en Gran Bretaña, trabajó comorevisor para la Pall Mall Gazette de 1887 a 1889.[10] Des-pués de este período, se convirtió en el editor deWoman’sWorld (Mundo femenino).[41]

En el plano político, Wilde apoyaba un tipo deanarquismo filosófico,[42] y expuso sus ideas en el textoEl alma del hombre bajo el socialismo.

A veces la gente se pregunta bajo qué tipode gobierno viviría mejor el artista, y sólo hayuna respuesta: en ninguno.Oscar Wilde[43]

1.6 Envuelto en un escándalo

Nota que le dejó el marqués de Queensberry a Oscar Wilde.

En 1895 y cuando se encontraba en la cima de su carrera,el poeta sin duda escandalizó a la clase media británicadel momento.[44][n. 14]

Oscar Wilde era amigo de lord Alfred Douglas, y el pa-dre de éste sospechaba que ambos tenían «un affair». Porello, decidió enviarle una carta:

For Oscar Wilde posing Somdomite [sic](«para Oscar Wilde, aquel que presume desodomita»).John Sholto Douglas, noveno marqués de

Page 5: A.oscar Wilde Vida y Obra

1.7 Después de la muerte 5

Oscar Wilde y lord Alfred Douglas.

Queensberry.[46]

Wilde, animado por el hijo del denunciante, le denuncióa su vez por calumnias y esgrimió la amoralidad del artecomo defensa.[47]

Finalmente, el noveno marqués de Queensberry quedólibre y Wilde se enfrentó a un segundo juicio en mayode 1895, en el que se le acusó de sodomía y de gra-ve indecencia, y por el que fue condenado a dos añosde trabajos forzados. Esta sentencia —que buscaba serejemplarizadora— tuvo mucha repercusión y propició unrecrudecimiento de la intolerancia sexual no sólo en GranBretaña, sino también en Europa: muchos artistas homo-sexuales sufrieron represalias y algunos (como en Alema-nia el pintor alemán Paul Höcker y otros más) debieronemigrar fuera de su país.[48]

Durante su estancia en la cárcel, Wilde escribió la extensacarta dirigida a lord Alfred Douglas que lleva por títuloDe profundis (1897) y el poema La balada de la cárcelde Reading.Desengañado con la sociedad inglesa y arruinadomaterialy espiritualmente, abandonó definitivamente la prisión enmayo de 1897. [n. 15][14]

Retomó la amistad con Douglas y se reunieron en agostode 1897 en Ruan. Por supuesto, la reunión fue desaproba-

Proceso de Oscar Wilde(The Illustrated Police News, 1895)

da por los familiares y amigos de ambos. Además, la mu-jer de Wilde, Constance, rehusó volver a encontrarse conél y le prohibió ver a sus hijos, aunque le siguió mandan-do dinero y nunca se divorciaron.[3]El señor Sherard hacontado en su libro[n. 16] cómo él trabajó para la primerareconciliación de Oscar con su mujer, y cómo inmedia-tamente recibió una carta de lord Alfred Douglas dondelo amenazaba con matarle como a un perro si, por cul-pa suya, llegaba a perder la amistad de Wilde.[14]Wildey Douglas vivieron juntos unos meses al final de 1897,cerca de Nápoles,[16][n. 17][n. 18] hasta que la amenaza desus respectivas familias de cortarles los fondos terminópor separarles.[50]Wilde pasó el resto de su vida en Pa-rís, en donde vivió bajo el nombre falso de SebastiánMelmoth.[51][n. 19] Allí y de la mano de un sacerdote ir-landés de la Iglesia de San José, se habría convertido alcatolicismo, fe en la que supuestamente murió.[7]

1.7 Después de la muerte

Pues aquel que vive más de una vida, másde una muerte tiene también que morir.Oscar Wilde[14]

Su hijo mayor Cyril murió en mayo de 1915, en plenaPrimera Guerra Mundial y como miembro de las fuer-

Page 6: A.oscar Wilde Vida y Obra

6 3 FILMOGRAFÍA

Detalle de la tumba de Oscar Wilde.

zas británicas que lucharon en Francia. Su segundo hijo,Vyvyan, continuó los pasos de su padre y se dedicó a laescritura y la traducción. Llegó a publicar sus memoriasen 1954 y el hijo de éste, Merlin Holland, ha editado ypublicado varios trabajos sobre su abuelo Oscar Wilde.En 1950, cincuenta años después de morir, las cenizasde su amigo Robert Baldwin Ross fueron añadidas a sutumba, en el cementerio del Père-Lachaise. Este críticode arte aseguraba haber sido el primer amante masculinode Oscar Wilde.[52]

1.8 Cronología

2 Legado escrito

2.1 Cuentos

Wilde publicó El príncipe feliz y otros cuentos en 1888, yescribió regularmente historias de hadas para las revistas.En 1891 se publicaron dos colecciones más, El crimen deLord Arthur Savile y otras historias, y en septiembre Unacasa de granadas[n. 21] que fue dedicada a su esposa.[59]Elretrato del señor W.H., que Wilde había comenzado en1887, fue publicado por primera vez en Blackwood’s Ma-gazine en julio de 1889.[60] Es una historia corta, que re-lata una conversación, en la que se discute la teoría quedice que los sonetos de William Shakespeare, fueron es-critos por el amor del poeta hacia el actor joven WillieHughes. La única evidencia para esto, son dos juegos depalabras que se suponen, están dentro de los sonetos.[61]El anónimo narrador es al principio escéptico, luego cre-yente, y finalmente galantea con el lector; concluye di-ciendo: «Hay realmente mucho que decir de la teoría deWillie Hughes sobre los sonetos de Shakespeare».[62] Elhecho final y la ficción se han fundido entre sí.[63]«Tú de-bes creer en Willie Hughes; yo casi lo hago.» le contóWilde a un conocido.[64]

2.2 Ensayos

Wilde, cansado del periodismo, se ocupó de ordenar susideas estéticas, en una serie de piezas de larga prosaque fueron publicadas en los mayores diarios literario-intelectuales del día. «La decadencia de la mentira: Undiálogo» estuvo en la Eclectic Magazine en febrero de1889 y «Pluma, lápiz y veneno»; una satírica biografía deThomas Wainewright, fue publicada más tarde ese mis-mo año por su amigo FrankHarris; editor de elFortnightlyReview.[65] Dos de los cuatro escritos de Wilde sobre es-tética son diálogos. Siempre sobresalió por su ingenio, ysu narrativa; cuando escribía frases que ya había creado,éstas, formaban un trabajo coherente.[66]

Wilde estuvo preocupado por el efecto de la moralizaciónen el arte, desde que creía en el poder redentor del desa-rrollo del arte, «El arte es el individualismo, y el indivi-dualismo es una fuerza perturbadora y de desintegración.Ahí está su inmenso valor. Por lo que se busca es alterarla monotonía del tipo, la esclavitud de la indumentaria,la tiranía de la costumbre, y la reducción del hombre alnivel de una máquina».[67]

3 Filmografía

3.1 Sobre el autor

• Oscar Wilde, 1960, dir. Gregory Ratoff

• The Trials of Oscar Wilde (1960), dir. Ken Hughes

• Oscar (1985), dir. Henry Herbert (serie de televisiónde tres episodios)

• Wilde, 1997, dir. Brian Gilbert

3.2 Basada en su obra

• El abanico de Lady Windermere (muda, 1925), dir.Ernst Lubitsch

• El fantasma de Canterville (1944), dir. Jules Dassin

• Una mujer sin importancia (1945), dir. Luis BayónHerrera

• El retrato de Dorian Gray (1945), dir. Albert Lewin

• Historia de una mala mujer (1947), dir. Luis Sas-lavsky

• Un marido ideal (1947), dir. Alexander Korda

• El abanico de Lady Windermere (1949), dir. OttoPreminger

• La importancia de llamarse Ernesto (1952), dir.Anthony Asquith

• Salomé (1953), dir. William Dieterle

Page 7: A.oscar Wilde Vida y Obra

7

• El retrato de Dorian Gray (TV) (1969), dir. ErnestoAlonso

• El retrato de Dorian Gray (1970), dir. Massimo Da-llamano

• Salome’s Last Dance (1988), dir. Ken Russell

• Un marido ideal (1999), dir. Oliver Parker

• A Good Woman (2005), dir. Mike Barker

• La importancia de llamarse Ernesto (2005), dir.Oliver Parker

• Dorian Gray (2009), dir. Oliver Parker

4 Notas[1] Greats o Great-go: examen final para un grado en

Oxford.[5]

[2] La primera representación de Salomé se efectuó en Parísen 1896, mientras Wilde estaba en prisión.[11]

[3] Estando la obra en período de ensayo, el Lord Chambelánse negó a autorizar la representación. En una entrevista,Oscar Wilde protestó contra la decisión de la censura dra-mática, a la que calificó de «odiosa y ridícula». Hizo ob-servar que todos los grandes artistas —pintores, esculto-res, músicos, escritores— habían tomado de la Biblia susmejores asuntos. ¿Por qué —preguntaba— se prohíbe alautor dramático el tratar las grandes tragedias de almasque mejor convienen a su arte? Cuando se le informó quela prohibición sería mantenida, declaró, en un acceso demal humor, que iría a instalarse en Francia y se naciona-lizaría allí.[12]

[4] Cuando Oscar Wilde fue trasladado a la cárcel deReading, empezaron a correr rumores sobre su estado desalud y de ánimo y la supuesta persecución por parte de lasautoridades penitenciarias. Frank Harris intervino en sufavor, acudiendo a la autoridad suprema. Sir Evelyn Rug-gles Brise era la autoridad más alta. Harris le escribió pi-diéndole una entrevista; en ella, Frank le contó sobre loque sabía de Oscar, su salud y el estado en que se encon-traba, exponiendo la idea de que la prisión no se podíaconvertir en «cámara de tortura». Sir Evelyn se mostró deacuerdo. Poco después se cambió el director de la prisión,y Wilde recibió libros y con qué escribir (se le permitíamantener encendido el gas en su celda, para poder reali-zar la actividad).[13]

[5] En cuanto salió de prisión se trasladó a Francia, instalán-dose en el Hôtel de la Plage, en Berneval. André Gidefue a visitarle casi enseguida. Oscar confesó a Gide que laprisión le había transformado, enseñándole el sentido dela piedad.[14]

[6] El tema de aquel año era: «Los fragmentos de los poetascómicos griegos, editado por Meineke».[5]

[7] Valedera por cinco años.[5]

[8] Curso intermedio, de transición, peculiar a la Universidadde Oxford.[5]

[9] Dejando a su esposa casi todo lo que poseía, unas siete millibras, cuyos intereses apenas si bastaban a sostenerla enuna pobreza disfrazada.[28]

[10] Su libro apareció a comienzos del verano de 1881, po-seyendo un formato imponente, un buen papel, unosmárgenes amplios y un precio elevado (diez chelines ymedio).[28]

[11] Los Poemas dieron aWilde algún dinero durante una tem-porada, al par que aumentaron su notoriedad; pero, con elpúblico juicioso, le sirvieron muy poco, si es que le sirvie-ron de algo.[28]

[12] Whistler le enseñó que los hombres de genio se hallanaparte y no tienen más ley que la propia. Enseñóle tam-bién que todas las cualidades cuentan el doble en unademocracia.[28]

[13] Aparte de la conferencia sobre el Renacimiento inglés,Wilde expuso otras conferencias, una sobre «El decora-do del hogar» y otra sobre «El arte y el artesano».[40]

[14] El proceso tuvo lugar en la Sala Central de lo Criminal,el 3 de abril de 1895 [...] Presidía el Sr. Collins [...] Losabogados de una parte y otra eran los más famosos que po-día ofrecer el Foro. Sir Edward Clarke, y los sres. CharlesMathews y Travers Humphreys por el demandante (Wil-de); los sres. Carson, G. C. Mill y A. Gill por la defensa(marqués de Queensberry).[45]

[15] A su salida de la cárcel de Reading, el corresponsal deun diario norteamericano le había ofrecido a Wilde millibras por una entrevista sobre su vida en la prisión, peroél se negó porque encontró indigno sacar sus sufrimientosal mercado.[14]

[16] Robert H. Sherard, Oscar Wilde, la historia de una infelizamistad. Esta primera reconciliación se refiere a la prime-ra visita en la cárcel que hizo Mrs. Wilde a Oscar, el 21de septiembre de 1895.[14]

[17] Su mujer estaba ya a punto de ceder, al borde de una re-conciliación total, cuando supo que se había marchado aNápoles, y había vuelto a su antigua vida. Desde el mo-mento de su fuga a Nápoles; de allí en adelante, no es-cribió una sola línea; como acostumbraba a decir: ya nopudo volver a enfrentarse con su propia alma. Wilde sólopermaneció unos meses en Nápoles.[49]

[18] Por un acta de separación, firmada al finalizar la prisiónde Wilde, su mujer se comprometía a pasarle una rentavitalicia anual de 150 libras, con la condición de que Wil-de no viviría nunca bajo el mismo techo que Lord AlfredDouglas. Habiendo sido infringida esta condición y cesa-do por tanto el pago de la renta, Wilde pidió a su mujer,por conducto de Robert Ross, que la continuase, cosa ala que ésta no accedió. Aunque, no obstante, a pesar delincumplimiento de su compromiso, Mrs. Wilde le enviócontinuo dinero, por intermedio de Robert Ross, con lasola condición de que éste no había de revelarle la pro-veniencia. Por su parte, Ross, que le pasaba también unarenta anual de 150 libras, reanudó sus pagos mensuales encuanto Oscar se hubo separado de Douglas.[49]

Page 8: A.oscar Wilde Vida y Obra

8 5 REFERENCIAS

[19] Del protagonista de la novela Melmoth the Wanderer, unade las últimas del novelista irlandés Charles Robert Matu-rin (1782-1824). Según parece, Maturin era tío abuelo deWilde, que quizá tuvo en cuenta este parentesco al elegirel seudónimo.[14]

[20] Haciendo justicia a Gide, hay que decir que él describe alWilde posterior al regreso de Nápoles, en el año 1898, yno en 1897, cuando acababa de salir de la cárcel.[57]

[21] Dedicó cada uno de ellos a una dama de situación emi-nente, y este libro le valió muchos amigos; pero la prensalo acogió desdeñosamente y no se vendió.[12]

5 Referencias[1] Ell, Paul (enero de 2002 [comienzo del proyecto]). «The

digital resource for the act of union of 1800».Act of UnionVirtual Library (en inglés). Consultado el 22 de abril de2011.

[2] Irish Nationality and Citizenship Act of 1956, por la quese otorga la nacionalidad irlandesa a todos los nacidos enIrlanda antes de la independencia «Irish Nationality andCitizenship Act, 1956». Irish Statue Book (en inglés). Ir-landa: Office of the Attorney General. Consultado el 22de abril de 2011.

[3] De Villena, Luis Antonio (1999). «El origen del genio».Oscar Wilde. Madrid (España): Biblioteca Nueva. p. 25.ISBN 84-7030-682-0.

[4] Pyper, Lottie. (en inglés) «Classics Mods become less in-tense» 21 February 2013. Cherwell. Consultado el 30 denoviembre de 2014.

[5] Harris, Frank (1999). «En Dublín y Oxford: la vida uni-versitaria». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid:Biblioteca Nueva, S.L. pp. 55, 56, 57 y 58. ISBN 84-7030-661-8.

[6] Toughill, Thomas. El Código Ripper, páginas 5 y 183.

[7] Gaspari, Antonio (2 de julio de 2009). «Oscar Wilde mu-rió siendo católico [entrevista a biógrafo deWilde]». Nue-va York. Consultado el 22 de abril de 2011.

[8] Harris, Frank (1999). «Oscar Wilde en la escuela». Viday confesiones de Oscar Wilde. Madrid: Biblioteca Nueva,S.L. pp. 52, 53 y 54. ISBN 84-7030-661-8.

[9] Harris, Frank (1999). «Querella conWhistler y casamien-to». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid: Biblio-teca Nueva, S.L. p. 80. ISBN 84-7030-661-8. «Los temaselegidos para sus conferencias fueron «El renacimiento in-glés» y «El decorado del hogar»».

[10] De Villena, Luis Antonio (1999). «La Sociedad, el Traba-jo, la Familia». Oscar Wilde. Madrid (España): BibliotecaNueva. p. 66. ISBN 84-7030-682-0.

[11] De Villena, Luis Antonio (1999). «El Rey de la vida».Oscar Wilde. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 101 y 102.ISBN 84-7030-682-0.

[12] Harris, Frank (1999). «1890: Cristalización de la perso-nalidad». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid: Bi-blioteca Nueva, S.L. p. 112. ISBN 84-7030-661-8.

[13] Harris, Frank (1999). «Atenuación del castigo, pero nodel indulto». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid:Biblioteca Nueva, S.L. p. 249. ISBN 84-7030-661-8.

[14] Harris, Frank (1999). «Su veranillo de SanMartín: su obramaestra». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid: Bi-blioteca Nueva, S.L. p. 262. ISBN 84-7030-661-8.

[15] De Villena, Luis Antonio (1999). «El suicidio como unade las bellas artes». Oscar Wilde. Madrid (España): Bi-blioteca Nueva. p. 133. ISBN 84-7030-682-0.

[16] De Villena, Luis Antonio (1999). «El suicidio como unade las bellas artes». Oscar Wilde. Madrid (España): Bi-blioteca Nueva. pp. 136,141. ISBN 84-7030-682-0.

[17] Wilde, Oscar (2009). «Vida». El arte de conversar (4taedición). Girona (España): Atalanta, S.L. p. 110. ISBN978-84-935313-7-9.

[18] (en inglés) «Sir William Wilde, one of Ireland’s greatesteye and ear surgeons and father of Oscar Wilde, on eyes-train as a cause of visual impairment: Abstract.» Pedia-trics Vol. 68 No. 5 November 1, 1981 pp. 664. Pediatrics.Consultado el 30 de noviembre de 2014.

[19] (en inglés) «Hospital Profile and History.» Web oficial delRoyal Victoria Eye and Ear Hospital. Consultado el 30 denoviembre de 2014.

[20] «Literary Encyclopedia – Oscar Wilde». Litencyc.com.25 de enero de 2001. Consultado el 3 de abril de 2009.

[21] Kohl, Norbert (en inglés) Oscar Wilde: The Works of aConformist Rebel, pp. 29-30. Cambridge University Press,2011. En Google Books. Consultado el 1 de diciembre de2014.

[22] Harris, Frank (1999). «Oscar Wilde en la escuela». Viday confesiones de Oscar Wilde. Madrid: Biblioteca Nueva,S.L. pp. 47, 48, 49, 50. ISBN 84-7030-661-8. «Oscar en-tró en Portora en 1864, a los nueve años cumplidos [...] Allípermaneció durante siete años, pasando al cabo de ellos,recién cumplidos los diecisiete, al Trinity College de Du-blín...».

[23] Ellmann, Richard. (1998) Oscar Wilde. pág 24.

[24] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. pág 25.

[25] Sandulescu, C. George (1994). Redescubriendo a OscarWilde. pág 59

[26] Coakley, Davis (1994). Oscar Wilde: La importancia deser irlandés. pág 154

[27] De Villena, Luis Antonio (1999). «San Oscar de Oxford(una formación estética)». Oscar Wilde. Madrid (España):Biblioteca Nueva. p. 44. ISBN 84-7030-682-0.

[28] Harris, Frank (1999). «Influencias formativas: los poe-mas». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid: Biblio-teca Nueva, S.L. pp. 73 y 74. ISBN 84-7030-661-8.

Page 9: A.oscar Wilde Vida y Obra

9

[29] Terence de Vere White, (1967) Los padres de Oscar Wil-de. Londres: Hodder & Stoughton

[30] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. pág 93.

[31] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. p. 26.

[32] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. p. 27.

[33] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. p. 131.

[34] Kilfeather, Siobhán Marie (2005). Dublín, una historiacultural. pág 101

[35] Carta a Florence Balcombe, Holland, Merlin y RupertHart-Davis (2000). Cartas completas de Oscar Wilde, pág71, ISBN 0-8050-5915-6; véase también, el libro de Ri-chard Ellmann sobre Wilde, pág. 99.

[36] Nicole Gately, ed. (4 de junio de 2003 [publicación ini-cial]). «Oscar Wilde» (en inglés). CMG Solutions. Con-sultado el 23 de abril de 2011.

[37] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. pp. 98-497.

[38] Wilde, Oscar (2010). «Prefacio». El retrato de DorianGray. Madrid (España): Santillana Ediciones Generales,S.L. pp. 9,10. ISBN 978-84-663-2257-7.

[39] «Oscar Wilde [Irlanda, 1854-1900]». El Poder de la Pa-labra [página web principal]. 1998. Consultado el 23 deabril de 2011.

[40] De Villena, Luis Antonio (1999). «El brillo y la incerti-dumbre de un dandi poeta». Oscar Wilde. Madrid (Espa-ña): Biblioteca Nueva. pp. 59 y 60. ISBN 84-7030-682-0.

[41] Mason, Stuart (1914).Bibliografía de OscarWilde, p. 219.

[42] Woodcock, George. (1962) Anarquismo: Una historia deideas y movimientos libertarios, p. 447.

[43] Wilde, Oscar (2009). «Política». El arte de conversar (4taedición). Girona (España): Atalanta, S.L. p. 155. ISBN978-84-935313-7-9.

[44] Periódico The Times, sábado, 6 de abril de 1895; pág. 10;Edición 34544; col. E.

[45] Harris, Frank (1999). «Wilde ataca a Queensberry y esderrotado». Vida y confesiones de Oscar Wilde. Madrid:Biblioteca Nueva, S.L. p. 161. ISBN 84-7030-661-8.

[46] Holland, Merlin. (2003). El marqués y el sodomita: el jui-cio real de Oscar Wilde. Londres: Fourth Estate.

[47] Pardo, Carlos (8 de diciembre de 2008). «Oscar Wildegana el juicio después de muerto». España: Público.es.Consultado el 23 de abril de 2011. «...Así, el juicio que enprincipio se llevó adelante contra la calumnia del marqués,gracias a algunos ingredientes de la sociedad victoriana (yporque el ingenioso esteta se pasó de listo en su defensa dela “amoralidad” del arte)...».

[48] Reed, Christopher (2011). Art and Homosexuality: A His-tory of Ideas. Oxford University Press, 2011; p. 97.

[49] Harris, Frank (1999). «Los resultados de su segundodesastre: su genio». Vida y confesiones de Oscar Wilde.Madrid: Biblioteca Nueva, S.L. pp. 293, 294 y 296. ISBN84-7030-661-8.

[50] Hyde (1948:308)

[51] Holland, Merlin y Rupert Hart-Davis (2000). Cartas com-pletas de Oscar Wilde, p. 842.

[52] «Oscar Wilde, un escritor que profundizó en las emocio-nes humanas». www.arteenlared.com. 17 de octubre de2010. Consultado el 23 de abril de 2011. «...En 1950, du-rante el quincuagésimo aniversario de la muerte de Wilde,las cenizas de Robert Baldwin Ross (Robbie Ross), críticode arte, muy fiel amigo hasta la muerte de Oscar y que di-jo ser su primer amante masculino, fueron añadidas a sutumba en el cementerio Père-Lachaise, donde descansanjunto a las del escritor...».

[53] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. pág 20

[54] Mason, Stuart (1914). Bibliografía de Oscar Wilde. pág105

[55] Holland, Merlin y Rupert Hart-Davis (2000). Cartas com-pletas de Oscar Wilde. pág 842

[56] Nicole Gately, ed. (4 de junio de 2003 [publicación ini-cial]). «Oscar Wilde» (en inglés). CMG Solutions. Con-sultado el 23 de abril de 2011.

[57] Harris, Frank (1999). «Los resultados de su segundodesastre: su genio». Vida y confesiones de Oscar Wilde.Madrid: Biblioteca Nueva, S.L. p. 296. ISBN 84-7030-661-8.

[58] Harris, Frank (1999). «Los resultados de su segundodesastre: su genio». Vida y confesiones de Oscar Wilde.Madrid: Biblioteca Nueva, S.L. p. 296. ISBN 84-7030-661-8.

[59] Mason, Stuart (1914). Bibliografía de Oscar Wilde. pp.360-362

[60] Mason, Stuart (1914). Bibliografía de Oscar Wilde. pág 6

[61] Lezard, Nicholas (29 de marzo de 2003). (en inglés)«Oscar Wilde’s other portrait.» The Guardian. Consulta-do el 30 de noviembre de 2014.

[62] Raby, Peter (1997). El compañero Cambridge, para OscarWilde. pág 109.

[63] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. pág 280.

[64] Ellmann, Richard (1998). Oscar Wilde. pág 280.

[65] Mason, Stuart (1914). Bibliografía de OscarWilde. pág 71

[66] Raby, Peter (1997). El compañero Cambridge, para OscarWilde. pág 98

[67] Holland, Merlin (2003). Trabajos completos de OscarWil-de, Collins.

Page 10: A.oscar Wilde Vida y Obra

10 7 ENLACES EXTERNOS

6 Bibliografía

• Arbó, S. Juan (1960). «Oscar Wilde». Madrid.

• de Villena, Luis Antonio (1999). «Oscar Wilde».Madrid. ISBN 84-7030-682-0.

• Harris, Frank (1999). Vida y confesiones de OscarWilde. ISBN 84-7030-661-8.

• Pearce, Joseph (2006). «Oscar Wilde: La verdad sinmáscaras».Madrid: Ciudadela. ISBN 84-934669-2-1.

• Ellmann, Richard (1998). «Oscar Wilde». NuevaYork. ISBN 978-0-394-75984-5.

• Morley, Sheridan (1976). «Oscar Wilde». Londres.ISBN 0-297-77160-4.

• Hyde, H. Montgomery. «Juicios famosos: OscarWilde». Baltimore.

• Sandulescu, C. George (1994). «Redescubriendoa Oscar Wilde». Inglaterra, Reino Unido. ISBN 0-86140-376-2.

• Beckson, Karl E. (1998). «La Enciclopedia deOscarWilde». Nueva York. ISBN 978-0-404-61498-0.

• Holland, Merlin (2003). «Trabajos completos deOscar Wilde». Londres. ISBN 0-00714-436-9.

• Holland, Merlin y Rupert Hart-Davis (2000). «Car-tas completas de Oscar Wilde». Londres. ISBN 0-8050-5915-6..

• Wilde, Oscar (2009). «El arte de conversar». Espa-ña. ISBN 978-84-935313-7-9.

• Mason, Stuart (1914 [existe una nueva edición delaño 1972]). «Bibliografía de Oscar Wilde». Rotapub; Haskell House Pub. ISBN 0-8383-1378-7.

• Coakley, Davis (1994). «Oscar Wilde: La impor-tancia de ser irlandés». Dublín: Town House. ISBN0-9485-2497-9..

• Raby, Peter (1997). «El compañero Cambridge, pa-ra Oscar Wilde». Londres: Cambridge UniversityPress. ISBN 0-521-47987-8..

• Villacañas, Beatriz (2007). «Literatura irlandesa».Madrid: Síntesis. ISBN 978-8497564748..

• Kilfeather, SiobhánMarie (2005). «Dublín, una his-toria cultural».Nueva York: Oxford University Press.ISBN 0-1951-8202-2..

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Oscar Wilde. Commons

• Wikisource contiene obras originales de OscarWilde.Wikisource

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreOscar Wilde. Wikiquote

• «El bien como transgresión», artículo en Henciclo-pedia

• «La vida según Oscar Wilde» — revista Axolotl

• Audiocuentos de los textos de dominio público Elfantasma de Canterville y El príncipe feliz

• Cuentos completos de Oscar Wilde en español (Bi-blioteca Digital Ciudad Seva)

• Poemas de Oscar Wilde en español (Amediavoz)

• The Oscar Wilde Collection (en inglés)

Page 11: A.oscar Wilde Vida y Obra

11

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1 Texto• Oscar Wilde Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Wilde?oldid=86014310 Colaboradores: Moriel, Ljrodero, Foster~eswiki, An-gus, Rumpelstiltskin, Aparejador, Javier Carro, Paz.ar, Ecelan, Dodo, Sms, AlbertoDV, Cookie, Tostadora, Chvsanchez, Barcex, Felipeal-varez, LadyInGrey, Joao Xavier, AlGarcia, Robotico, Balderai, Ecemaml, Kippel, Renabot, Soulreaper, Peejayem, Mescalier, Hispa, Ai-runp, JMPerez, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Alhen, Yrbot,Seanver, Carlos yo, BOT-Superzerocool, Oscar ., FlaBot, Varano, Vitamine, .Sergio, YurikBot, Museo8bits, Lin linao, Ran 22, Knigh-tRider, Gaudio, Kit.kath~eswiki, Patrickpedia, Aegidus, Santiperez, Banfield, Er Komandante, Ketamino, Tomatejc, Nihilo, Jorgechp,BOTpolicia, Emilio78, Zutanita, J.G.Casas, Gizmo II, CEM-bot, Klondike, Laura Fiorucci, JMCC1, Chabacano, Efegé, Retama, Baiji,Petterware, Roberpl, Vocoder, Antur, Lupico, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Alvaro qc, Xabier, Bot que revierte, K66~eswiki, Arki-medes, Baltazar cardenas, Csuarezllosa, RoyFocker, Zapatilla, IrwinSantos, Archimboldi, ESTUDIANTE~eswiki, Botones, Isha, Chuckes dios, Emilio Kopaitic, Góngora, Palach, JAnDbot, Joane, BetBot~eswiki, Muro de Aguas, Nuevededos, CommonsDelinker, TXiKiBoT,FANSTARbot, Miguel Chong, Millars, Humberto, Netito777, Xsm34, Rei-bot, Fixertool, Nioger, Amanuense, MotherForker, Idioma-bot, ERICK OMAR, Pólux, BL, Gerwoman, Mellotron74, Stardust, Biasoli, Lnegro, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Jurock, Technopat,Games Fan, Erfil, Raystorm, Simon Peter Hughes, Irus, Matdrodes, DJ Nietzsche, Sürrell, Tatvs, AlleborgoBot, Jpablo cad, Muro Bot,Edmenb, Komputisto, BotMultichill, SieBot, Iaestevan, Menthalo, PaintBot, Ensada, Rafaortuno, Loveless, Macarrones, Obelix83, Sa-geo, Drinibot, Anual, Merrick, Madrid1901, BOTarate, AlfaSimon, Mel 23, Manwë, Correogsk, Lobo, Jaenerisimo, Altovolta, Sasavala,Fadesga, Copydays, Héctor Guido Calvo, Tirithel, Mutari, Matisorel, Javierito92, HUB, Carlynx, Antón Francho, Nicop, DragonBot, Ta-vopc, Lucifer wn, Global.minimum, Eduardosalg, Qwertymith, Botellín, Echego69, Leonpolanco, ,מַאטעמַאטיקער Petruss, BetoCG, Rαge,-antonio-, BRONZINO, Hispasuomi, Cruento, Osado, Kadellar, Williamsongate, Freddy eduardo, Jorge Queirolo Bravo, Eladivino, Ca-milo, UA31, Taty2007, AVBOT, Mazoshaman, David0811, Dermot, LucienBOT, MarcoAurelio, Diegusjaimes, CarsracBot, Arjuno3,DrFO.Tn.Bot~eswiki, Lampsako, Andreasmperu, Luckas-bot, DEDB, Alpinu, Egeese, Wikisilki, Sonechka, Nallimbot, Borboteo, Fari-BOT, Jotterbot, Vic Fede, MasqueIV, Alex Kiroz, Ana Chévere, Roferbia, Racconish, Guimis, William1509, Danrm90, DSisyphBot, Djnirwy, Laverareval, Arquimaes, Evelinwendy, MacyBot, Alelapenya, SuperBraulio13, Morancio, Manuelt15, Xqbot, Simeón el Loco, Jkbw,SassoBot, Heriotza, Ricardogpn, Kismalac, Igna, EdwardeOz, Botarel, Juansebasrp, AstaBOTh15, SUL, Andru.p.b, TiriBOT, Hprmedina,TobeBot, Soparamens, Halfdrag, Nhriber, Baucham, AnselmiJuan, Msterpopo, PatruBOT, David53352, AldanaN, Ganímedes, Lilleskvat,TjBot, Ripchip Bot, Dark Bane, Jorge c2010, Foundling, Wikiléptico, Axvolution, Edslov, EmausBot, Savh, ZéroBot, ChessBOT, Afri-canus, Psh~eswiki, Zipotaso, Grillitus, JackieBot, Zelawola, Emiduronte, ChuispastonBot, Waka Waka, Mjbmrbot, Araujojoan96, Avi-llamizarb, Gabriel Sozzi, Cordwainer, Carrousel, Panchitopkbreyk, XanaG, MerlIwBot, KLBot2, LaoTzu, Zunibarrionuevo, Jecastro73,UAwiki, MetroBot, Invadibot, Wasp20, Brian diaz cervigni, Leumasedamil, MurciaUM, Érico Júnior Wouters, Bears~eswiki, Helmy oved,JamesCharles, Basinga, Juanjo2012, Tsunderebot, Movidix, Jessica Pulido, Legobot, Famousjettjackson, Thelichprince, Reberendo ale-gria, Balles2601, Javiaome, Telis6, Marredondop, Lholajjj, Prolactino, Reyesqlo1234, Jarould, Matiia, Crystallizedcarbon, Brucevan23,BenjaBot, Iontxueldestripador, C. de LANGRE, Pepita los palotes, Juans13, Andrés Zuluaga Valencia.., Dianáfora, Pablo0 867, Naustika,Soilire y Anónimos: 645

8.2 Imágenes• Archivo:A_Wilde_time_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/A_Wilde_time_3.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://hdl.loc.gov/loc.pnp/ppmsca.07756 Artista original: Napoleon Sarony

• Archivo:Artículo_bueno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Cyrilwilde.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Cyrilwilde.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: ? Artista original: ?

• Archivo:Oscar_Wilde_Signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Oscar_Wilde_Signature.svg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Own work by uploader, traced in Adobe Illustrator from http://fadedgiant.net/assets/images/wilde_oscar_signature_1.jpg Artista original: Connormah, Oscar Wilde

• Archivo:Oscar_Wilde_portrait.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Oscar_Wilde_portrait.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio - Notwist Artista original: Napoleon Sarony

• Archivo:Oscarwildetrial.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Oscarwildetrial.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: The Illustrated Police News, May 4 1895. (Previously uploaded to the English language Wikipedia (log by Jack1956(talk)) Artista original: Desconocido

• Archivo:Somdomite.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Somdomite.jpg Licencia: Public domain Cola-boradores: http://www.nationalarchives.gov.uk/museum/item.asp?item_id=41Artista original: John Douglas, 9th Marquess of Queensberry, died 1900

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:Tomb_of_Oscar_Wilde_I.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Tomb_of_Oscar_Wilde_I.jpgLicencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: https://www.flickr.com/photos/infanticida/5000588073 Artista original: Aleksandr Zykov

• Archivo:Wasp_cartoon_on_Oscar_Wilde.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Wasp_cartoon_on_Oscar_Wilde.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

Page 12: A.oscar Wilde Vida y Obra

12 8 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Wildeanddouglas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Wildeanddouglas.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

8.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0