aÑos 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales...

53
AÑOS 2016 - 2018

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

AÑOS 2016 - 2018

Page 2: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

2

ESCUELA BASICA “ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES”

DIEGO PORTALES # 155 FONO 43-2-533279 SANTA BARBARA

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA BASICAENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES

SANTA BARBARA

I.- BASE LEGAL:

1.- Declaración Universal de los derechos humanos.2.- Declaración de los derechos del niño y la niña.3.- Ley 20370 General de Educación y sus modificaciones, contenidas en la Ley 20536 sobreviolencia escolar.4.- Ley 19284 de integración social de personas con discapacidad.5.- Decreto N° 79 Reglamento de estudiantes embarazadas y madres.6.- Decreto N° 50 Reglamento de centros de alumnos7.- Decreto N° 565 Reglamento de centros general de apoderadas/os.8.- Decreto N° 73/2014 Estándares indicativos de desempeño para establecimientoseducacionales y sostenedores.9.- Decreto N° 381 de 2013 Otros indicadores de calidad.10.- La Ley 19070 Actualizada, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educacióny las leyes que la complementan y modifican. Última versión 01/04/2016.11.- Art. 46: “Los establecimientos educacionales del sector municipal dictarán reglamentosinternos, los que deberán considerar a lo menos:a) Normas Generales de índole técnico- pedagógicas, incluyendo las relativas alConsejo de Profesores.b) Normas técnico – administrativas sobre estructura y funcionamiento general delestablecimiento, y c) Normas de Prevención de Riesgos de Higiene y de Seguridad.12.- Ord.N°02 de Superintendencia de Educación del 03/01/2013. Instruye sobreReglamento de convivencia y Reglamento Interno de los Establecimientos Educacionales.13.- Ley 20.609: “Contra la discriminación”. Año 201214.- Ley 20.845 “De Inclusión Escolar”. Marzo 201615.- LEY NÚM. 20.911 Abril 2016 CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANAPARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR ELESTADO.16.- Ley Nº 19.979 y Decreto 24 del 11-03-2005 Reglamenta Consejos Escolares.17.-Decreto Exento DAEM N° 457: “Aprueba Reglamentos Internos de Los EstablecimientosEducacionales Municipalizados - 201418.- PEI Escuela Enrique Bernstein Carabantes Actualizado 2015- 2018.

Este Reglamento deberá ser ampliamente difundido en la comunidad escolar y se validaráanualmente, realizando las actualizaciones necesarias. Será enviado a DAEM y PROE BIO-BIO. Además de subirlo a página de Comunidad Escolar.

Page 3: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

3

II.- INTRODUCCION:

La Escuela Básica “Enrique Bernstein Carabantes” de Santa Bárbara,establecimiento educacional que atiende los niveles Parvulario, Básica y Diferencial ,funciona en Jornada Escolar Completa desde el año 2002 según Resolución Exenta Nº39/29.04.02

Tiene una estructura de 12 cursos distribuidos desde el nivel parvulario: Dos (Primery segundo nivel de transición) Cuatro cursos de 1° a 4° Año y Cinco Cursos del SegundoCiclo, (uno de 5º, uno de 6°, dos de 7° y uno de 8°) y Un Curso Especial, y 4 grupos delPIE (Proyecto de Integración Escolar) que atiende NEET (niños con Necesidades EducativasEspeciales Transitorias) y NEEP (Niños con Necesidades Educativas Permanentes. En el PIE,todos los alumnos están asociados a curso común, a excepción de la opción 04 que constituyecurso Especial.

Su población escolar proviene del sector urbano, fundamentalmente, mientras queun porcentaje mínimo de alumnos proviene de sectores rurales que acceden alestablecimiento a través de la locomoción colectiva y furgón escolar.

Ha definido su misión en procura de acceder a través de la acción educativa, a laformación de sus alumnos respondiendo a las exigencias de la actual sociedad chilena. Sepropone desarrollar su acción educativa, asumiendo su responsabilidad comoestablecimiento educacional que permita crear un adecuado ambiente de trabajo sobre labase del potencial humano, profesional y técnico, actual y futuro, que posibilite laformación de los alumnos con sentido positivo de la vida, con valores, sentido crítico, conautoestima, respetuosos de su medio ambiente natural y cultural, valorando y aplicando laparticipación ciudadana, apreciando los lenguajes artísticos como estrategias para suformación integral y con un grado de autonomía en la construcción de su aprendizaje.

Page 4: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

III.- OBJETIVOS ESCUELA ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES

OBJETIVO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO:

Asumir institucionalmente que todo el quehacer en el establecimiento debe, necesariamentecontribuir a que los alumnos que forman parte de éste, reciban en el aula, en actividadescomplementarias artísticas, deportivas, científica- ambiental y en el uso de los servicios, laformación académica valórica y ciudadana que les permita la adquisición de competenciasconforme el marco curricular nacional y la misión que como unidad educativa se ha impuesto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Desarrollar responsable y eficazmente los proyectos, programas, planes y actividades artísticasque por su naturaleza educativa le ha correspondido asumir como propios y que ha convenidoinstalar, como el sello de la institución escolar.

Entregar los servicios con que cuenta el establecimiento a quienes le corresponde de maneraeficiente y dejando evidencia en informes de su funcionamiento.

Velar por la mantención del edificio escolar, procurando que sus instalaciones ofrezcancomodidad y condiciones de seguridad para la ejecución de las actividades.

Instalar y generar instancias para l o g r a r en el personal docente y no docente la recepción deinformación, capacitación y/o perfeccionamiento que permita mejorar la calidad del servicio quedesde su función entrega.

Diseñar un modelo administrativo que permita el correcto accionar de la institución escolar

Page 5: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

2

IV.- ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA:

Page 6: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

3

V.- DIRECCION DEL ESTABLECIMIENTO

El Ministerio de Educación ha establecido para los Directores, las atribuciones de éste se danen el ámbito pedagógico, administrativo y financiero.

Estas atribuciones son:1.- En lo Pedagógico:

Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del establecimiento, los planesy programas de estudio y las estrategias para su implementación.

Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico-pedagógico en aula yel desarrollo profesional de los docentes del establecimiento.

Tomar las medidas para que los padres o apoderados reciban regularmente información sobreel funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos

2.- En lo administrativo:

Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y del personal del establecimientoeducacional, según Ley Nº 19.464.

Proponer el personal a contrata y de reemplazo, tanto el docente como el regido por la Ley19.464.

Promover una adecuada convivencia en el establecimiento y participar en la selección delos profesores.

3.- En lo financiero:

Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya otorgado esa facultadpor el sostenedor, según la Ley sobre delegación de Facultades (Ley 19410).

Respecto a dirección del establecimiento se debe complementar con art.19 del ReglamentoInterno de los Establecimientos Educacionales del Sector Municipal.

4.- El Director para cumplir sus funciones deberá regirse por el Marco para la Buena Dirección y elLiderazgo Escolar; el que se resume:

A.- Las cinco Dimensiones de prácticas son:1•- Construyendo e implementando una visión estratégica compartida.

Las principales prácticas directivas que componen esta dimensión son:

Definen o revisan, en conjunto con su comunidad educativa, el proyecto educativo institucional ycurricular, enfocado en el mejoramiento de los logros de aprendizajes de todos los estudiantes, asícomo en los valores de la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad.

Traducen los propósitos y objetivos institucionales en planes de mejoramiento y metas de corto ymediano plazo, en el marco de procesos de planificación participativos.

Difunden y explican los objetivos, planes y metas institucionales, así como sus avances a todos losactores de la comunidad educativa.

Page 7: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

4

Promueven y modelan activamente una cultura escolar inclusiva, equitativa y de altas expectativassobre los logros de aprendizaje de los estudiantes y desempeño de todos los miembros delestablecimiento.

Desarrollan una comunicación y coordinación estratégica y efectiva con el sostenedor para el logrode los objetivos institucionales y de las políticas locales.

2.- Desarrollando las capacidades profesionales.Las principales prácticas directivas que componen esta dimensión son:

Desarrollan e implementan, en conjunto con su sostenedor, estrategias efectivas de búsqueda,selección, inducción y retención de docentes y asistentes de la educación.

Identifican y priorizan las necesidades de fortalecimiento de las competencias de sus docentes yasistentes de la educación y generan diversas modalidades de desarrollo profesional continuo.

Reconocen y celebran los logros individuales y colectivos de las personas que trabajan en elestablecimiento.

Apoyan y demuestran consideración por las necesidades personales y el bienestar de cada una de laspersonas de la institución.

Demuestran confianza en las capacidades de sus equipos y promueven el surgimiento de liderazgosal interior de comunidad educativa.

Generan condiciones y espacios de reflexión y trabajo técnico, de manera sistemática y continua,para la construcción de una comunidad de aprendizaje profesional.

3•- Liderando los procesos de enseñanza y aprendizaje.Las principales prácticas directivas que componen esta dimensión son:

Aseguran la articulación ycoherencia del currículum con las prácticas de enseñanza yevaluación como entrelos diferentes niveles de enseñanza y asignaturas.

Monitorean la implementación integral del currículum y los logros de aprendizaje en todos los ámbitosformativos de los estudiantes para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y la gestión pedagógica.

Acompañan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente las prácticas de enseñanza y evaluación de losdocentes.

Identifican las fortalezas y debilidades de cada docente de manera de asignarlo al nivel, asignatura y cursoen que pueda alcanzar su mejor desempeño.

Procuran que los docentes no se distraigan de los procesos de enseñanza aprendizaje, evitando lasinterrupciones de clases y la sobrecarga de proyectos en el establecimiento.

Page 8: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

5

Aseguran la implementación de estrategias para identificar y apoyar tempranamente a los estudiantes quepresenten dificultades en los aprendizajes o en los ámbitos conductual, afectivo o social.

Identifican y difunden, entre sus docentes y directivos, buenas prácticas de enseñanza y aprendizaje comode gestión pedagógica, tanto internas como externas y que respondan a las necesidades de sus estudiantes.

4.- Gestionando la convivencia y la participación de la comunidad escolar.

Las principales prácticas directivas que componen esta dimensión son:

Desarrollan e implementan una política que asegura una cultura inclusiva y las condiciones para que laspersonas se traten de manera equitativa, justa, con dignidad y respeto, resguardando los derechos y deberesde la comunidad escolar.

Modelan y promueven un clima de confianza entre los actores de la comunidad escolar, fomentando el diálogoy la promoción de una cultura de trabajo colaborativo tanto entre los profesores como de estos con losestudiantes en pos de la eficacia colectiva y mejora continua.

Implementan y monitorean normas y estrategias que aseguran una sana convivencia con un enfoqueformativo y participativo, promoviendo la responsabilidad colectiva para el logro de un clima escolarpositivo.

Generan oportunidades de participación y colaboración de los actores de la comunidad escolar a través deespacios formales, a fin de consolidar el logro de un clima escolar positivo y los objetivos expresados en elProyecto Educativo Institucional.

Anticipan conflictos mediando entre los actores, con el fin de lograr soluciones de manera efectiva yoportuna.

Desarrollan y mantienen relaciones de comunicación y colaboración permanente con los padres yapoderados del establecimiento, con el objetivo de involucrarlos en los procesos formativos de losestudiantes.

5.- Desarrollando y gestionando el establecimiento escolar.

Las principales prácticas de los directivos que componen esta dimensión son:

Estructuran la institución, organizan sus procesos y definen roles y en función del proyecto educativoinstitucional y las prioridades de mejoramiento del establecimiento.

Aseguran que el funcionamiento del establecimiento responda a las normas legales y las políticaseducativas nacionales y locales.

Recolectan y analizan sistemáticamente información y datos de los procesos y resultados delestablecimiento, que les permitan tomar decisiones informadas y oportunas.

En conjunto con el sostenedor, aseguran la disponibilidad de los recursos requeridos por el establecimiento

Page 9: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

6

y los gestionan eficientemente, de manera de maximizar su uso en los procesos pedagógicos yel logro delas metas institucionales.

Vinculan el establecimiento con instituciones, organizaciones y actores de su entorno que contribuyan allogro de los objetivos ymetas del establecimiento así como del sistema escolar en su conjunto.

Informan y explican de manera periódica y comprensible los procesos y resultados del establecimiento alos distintos actores de la comunidad educativa.

B.- Los Recursos personales se presentan en 3 ámbitos:Los recursos personales que cada directivo ha desarrollado en su vida profesional y personal. El

supuesto fundamental es que estos recursos personales son posibles aprender y desarrollar en el tiempo ypara ello se requiere disposición a la mejora, dedicación, interés, estudio y resolución.

1.- Principios

Aluden a los recursos personales que a partir de un sistema de creencias y un marco valórico universal,habitualmente expresado en el PEI- guían la conducta de los líderes, lo que permite asegurar la coherencia de lasdecisiones conforme a propósitos superiores.Los principios profesionales fundamentales que inspiran y proyectan el actuar del líder educativo son:

Ético

Orienta sus decisiones y acciones como líder escolar en el marco de valores universales donde laeducación es un derecho que puede hacer una diferencia positiva en la vida de los estudiantes. La ética se aplicaen todos los ámbitos de la gestión y en temas tan variados como la definición de procesos, la toma dedecisiones, aspectos relacionados con la convivencia, inclusión, evaluación, relaciones laborales, trabajocolaborativo, entre otros relevantes.

Confianza

Transmite y genera confianza a través de su comportamiento, facilitando y promoviendo relaciones positivasy de colaboración eficaz entre los miembros de su comunidad. Suscita confianza, por su capacidad de ser creíbleprofesionalmente,

2.- HabilidadesRefieren a capacidades conductuales y técnicas que permiten implementar procesos y acciones a

fin de lograr los objetivos declarados. Las habilidades se desarrollan sin vulnerar los principios en que seenmarcan

Las habilidades fundamentales que el líder escolar proyecta a través de sus acciones son:

Page 10: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

7

Visión Estratégica

Demuestra capacidad de pensar creativamente el futuro, analiza contextos emergentes, tendencias yaspectos claves para determinar sus implicancias y posibles resultados en una perspectiva global. Se ocupa deconocer y analizar el contexto político, social, cultural y sabe que esto impactará en su actividad, de modo que lotiene en cuenta para su liderazgo y prácticas de gestión interna. Esta misma capacidad de comprensión sistémicala aplica a la escuela en su conjunto y, por lo tanto, en la comprensión de lo que sucede a partir de las relacionese interacciones de todos los miembros de la comunidad escolar.

Trabajar en Equipo

Capacidad de coordinar y articular a profesores y personal del establecimiento, transformándolos enequipos de trabajo con una misión, objetivos y metas comunes. Los equipos son un medio para gestionar lashabilidades y talentos de las personas, al servicio de metas compartidas, de tal forma de generar respuestascolectivas a problemas cambiantes y específicos.

Comunicar de manera Efectiva

Capacidad y habilidad de transmitir mensajes de manera eficaz y fomentar su aceptación por parte dequienes los reciben. Ello implica ser capaz de elaborar ideas y transmitirlas con claridad, escuchar con atencióny respeto las opiniones de los demás, en particular cuando son distintas a las planteadas y, finalmente, asegurarsede que los mensajes transmitidos han sido bien comprendidos y apropiados por todos los actores involucrados.

Capacidad de Negociación

Con el fin de facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos losinvolucrados, el directivo no evade situaciones complejas o posibles conflictos y los asume con estrategia,método y decisión. Busca comprender su origen y persiste en probar alternativas de solución en conjunto contodos los interesados. Cuando corresponde, cumple el rol de mediador promoviendo oportunamenteconversaciones para anticipar y resolver conflictos. Esto implicará de parte del directivo poseer capacidad deargumentación y convencimiento

Aprendizaje Permanente

Desarrollan la habilidad y capacidad de ser reflexivo y analizar su propia experiencia de liderazgo yaprender de ella, para esto se considera un aprendiz permanente de su propia gestión, en particular cuando apoya,coordina y dirige la colaboración entre profesores, e involucra a los mismos para que evalúen y denretroalimentación sobre qué tan bien (o no) se está avanzando.

FlexibilidadEs capaz de adaptar su estilo de liderazgo a las distintas situaciones de su entorno inmediato.

Considera la contingencia y contexto en que se encuentra, la etapa de desarrollo de la escuela y el tipo deestrategia de cambio y mejoramiento educativo que aplica.

Page 11: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

8

Empatía

Es la capacidad de percibir y comprender la experiencia de vida y emociones de otra persona en unmomento determinado, favoreciendo la apertura de las personas que se sienten aceptadas y respetadas. Lafalta de empatía genera habitualmente incomprensiones y conflictos. El líder debe lograr ser empático consu equipo y comunidad.

Sentido de Auto-eficacia

Es la creencia del individuo en relación con sus capacidades personales para organizar y emprenderlas acciones requeridas para producir los resultados esperados. La creencia de autoeficacia ejerce un rolfundamental sobre su percepción como líder y director de un centro educativo.

Resiliencia

Es capaz de cambiar o ajustarse ante circunstancias adversas o malos resultados, manteniendo altasexpectativas de logro en sus estudiantes, profesores y equipo directivo.

3.- Conocimientos profesionales.

Remiten al conjunto de saberes y conocimientos adquiridos en procesos formales de educación,complementados por la experiencia profesional. Los directivos deben conectar los conocimientos adquiridoscon sus prácticas.

Los conocimientos más relevantes a considerar en el ejercicio de la dirección y el liderazgo son:

Liderazgo Escolar

El conocer las concepciones contemporáneas de liderazgo escolar, permite tener una comprensiónno sólo de las prácticas, tipos y características de los líderes escolares sino también de los valores yestrategias necesarios para implementar procesos de mejora escolar diferenciando contexto, nivel dedesarrollo de la escuela y contingencia.

Inclusión y Equidad

El conocimiento de los conceptos teóricos de inclusión, equidad y de las estrategias parapromoverlas así como la comprensión de las políticas públicas en educación sobre esta materia, son unacondición fundamental para asegurar la aceptación y el aprendizaje integral de todos los estudiantes.

Mejoramiento y cambio escolar

Los directivos en este ámbito deben tener conocimiento de las condiciones organizacionales quepermiten iniciar y mantener estrategias de cambio, las condiciones que lo facilitan o dificultan, métodos deautoevaluación, planificación, monitoreo, evaluación, uso y análisis de datos. Es parte del conocimiento delos directivos estar al tanto y actualizados de las orientaciones nacionales en temas de calidad institucional

Page 12: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

9

o mejoramiento escolar como son los estándares indicativos de desempeño y el plan de mejoramientoeducativo (PME).

Currículum

El currículum constituye el marco de planificación y preparación de la enseñanza, condiciona lacreación de ambientes propicios para el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación y reflexión de la prácticadocente. Los equipos directivos conocen y comprenden el marco de referencia nacional dado por las basescurriculares, los enfoques y énfasis de los planes y programas de estudio y los estándares de aprendizaje.

Evaluación

Los equipos directivos conocen de procesos evaluativos en distintos niveles como el institucional(Autoevaluaciones, evaluaciones internas y externas) o el de aula, así como de tipos de evaluaciones, susinstrumentos, metodologías de análisis y sistematización de información a nivel individual y grupal. Unaspecto relevante en el ámbito pedagógico de las evaluaciones es distinguir su uso (evaluaciones para elaprendizaje; evaluación del aprendizaje o evaluación como aprendizaje). Finalmente, los equipos directivoscuentan con los conocimientos necesarios para analizar e interpretar los resultados de las evaluacionesexternas nacionales e internacionales, así como su normativa y alcance. Prácticas de

Enseñanza-Aprendizaje

Los equipos directivos tienen conocimiento sobre metodologías y práctica de la enseñanza efectiva,saben asociar los procesos de aprendizajes de los estudiantes a los tipos de prácticas pedagógicas de losprofesores, según contexto y necesidades específicas de los mismos y manejan las aplicaciones educativasde las teorías del aprendizaje.

Desarrollo Profesional

Los equipos directivos tienen conocimiento sobre observación y retroalimentación a profesoresen relación a sus prácticas en aula. Conocen de metodologías para diseñar e implementar planes dedesarrollo profesional docentey, en función de ello, planifican acciones de apoyo, procesos de acompañamiento y formación continua;para esto, tienen conocimiento sobre metodologías de formación de adultos y acompañamientos deprofesionales de la educación en servicio.

Políticas Nacionales de Educación, Normativa Nacional y Local

Los equipos directivos, conocen y comprenden las políticas educativas, su alcance y los efectos dela normativa en el ámbito educacional. Estos incluyen la Ley General de Educación, el Estatuto Docente, laLey de Subvenciones Educacionales, la Ley SEP, la ley de Calidad y Equidad, entre otras. Tienenconocimiento detallado de la institucionalidad educativa, sus roles y funciones en el marco del Sistema deAseguramiento de la Calidad de la Educación.

Page 13: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

10

Gestión de Proyectos

Tienen conocimiento de conceptos y técnicas de planificación, uso y mantención de recursosmateriales, seguimiento presupuestario, así como de gestión de proyectos.Para esto, los directivos conocen metodologías y técnicas para diseñar, implementar y dar seguimiento aprogramas y proyectos, identificando los hitos fundamentales de sus etapas y tipos de resultados esperados.

VI.- PARTICIPACION, TRABAJO EN EQUIPO Y TOMA DE DECISIONES.-(Complementar conArt.13 del Reglamento Interno de los Establecimientos Educacionales del Sector municipalizadoreferentes a los tipos de consejos).

Es impensable que sólo una persona pueda gestionar una organización educativa,considerando las diferentes dimensiones y ámbitos que las áreas del Marco para la Buena Dirección y elLiderazgo Escolar señalan, en ese sentido, lo que se distingue es la responsabilidad fundamental e ineludibledel Director respecto a estos aspectos, lo que no significa que sea él o ella, personalmente, el encargado dellevarlas a cabo. Se promueve, entonces, un estilo y una cultura de liderazgo colectivo, participativo ydemocrático, dejando en claro que no todas las decisiones deban ser plebiscitadas. Se trata de construirequipos directivos y de gestión capaces de asumir las responsabilidad por una buena educación en susrespectivos establecimientos, con competencias y atribuciones claras y de un Director que es capaz deejercer distintos tipos de liderazgo, en función de las complejidades de las tareas, con un objetivofundamental: la gestión del Proyecto Educativo del establecimiento y el logro de las metas institucionales

Como resultado de las funciones antes descritas, se espera en definitiva, generar un aporte a laprofesionalización de la carrera de director en Chile y al mismo tiempo promover procesos de mejoramientode la calidad de la educación, y del logro de aprendizajes educativos de todos los alumnos, así como de laobtención de resultados institucionales y de la satisfacción del conjunto de la comunidad educativa.

A. DEL EQUIPO DE GESTION

01.-El Equipo de Gestión Escolar (EGE) es un grupo de trabajo que se desenvuelve con varios grados deautonomía, bajo la conducción del Director.02.- Los miembros se clasifican en integrantes permanentes e integrantes ocasionales.03.-Serán integrantes permanentes: el Director, Jefe técnico, Inspector General, Orientador y losprofesores coordinadores. Los miembros de esta categoría (permanentes) tienen la misión de definir unplan de acción que permita asumir responsabilidades a nivel de dirección y, además, cumplir susactividades específicas. El equipo aprende y comparte las tareas que ejecuta tradicionalmente el director.04.- Los integrantes ocasionales son representantes de diferentes estamentos como Centro de Padres,Alumnos, del estamento paradocente, de juntas de vecinos, sector empresarial, organizacionescomunitarias y del mundo de la cultura.05.- Los integrantes ocasionales son consultados e informados acerca de necesidades o demandasexistentes en la escuela.06.- Evaluar gestión del establecimiento en todos sus ámbitos y estudiar y proponer acciones tendientes aoptimizar la gestión en los aspectos deficitarios.07.- Reunirse periódicamente e informar al Consejo de Profesores del resultado de su trabajo.

Page 14: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

11

B.- DEL CONSEJO ESCOLAR.

De acuerdo a lo señalado en el artículo Nº 10 del Decreto que reglamenta el funcionamiento delos Consejos Escolares a las facultades que este mismo entrega, y que está conformado por el Directordel establecimiento y presidente del consejo; él representante del sostenedor él o la representante delConsejo de Profesores ; él o la presidente del Centro de Padres y Apoderados) o quien le represente, elo la Presidente del Centro de Alumnos o quien le represente, el o la representante de los asistentes dela Educación y/u otros que pudieran integrarse, todos los anteriores, miembros del consejo Escolarde la Escuela Enrique Bernstein Carabantes.

El Consejo Escolar es un espacio promotor de ejercicio de la participación democrática, que por talrazón facilita y permite la integración de los distintos actores educativos, creando una apertura paraconversar sobre temas que afectan a la educación en la escuela.

Su método de trabajo debe contemplar:

Desarrollo de a lo menos cuatro reuniones al año con la asistencia de todos sus miembros. Las reuniones deben ser planificadas y con regularidad en el tiempo. Las reuniones tienen que tener objetivos claros. Velar por la efectiva participación de todos los miembros del Consejo en reuniones a través de

propuestas, ideas, sugerencias o informes de sus representados. Los acuerdos y contenidos de la reunión deben quedar registrados en acta. Lo tratado y acordado en la reunión del Consejo debe ser informado a la Comunidad Escolar por

intermedio de sus representantes. También se podrá informar cuando se estime pertinente mediantepágina web, paneles, y comunicación escrita.

El Consejo Escolar de la escuela Enrique Bernstein Carabantes estará conformado por: El Director del establecimiento, quien presidirá el Consejo. El sostenedor o un Representante designado por él mediante un documento escrito. Un(a) docente elegido(a) por los profesores del establecimiento mediante procedimiento

previamente establecido por el conjunto de docentes que componen la planta delestablecimiento.

Un representante de los Asistentes de la Educación, elegido democráticamente. El Presidente del Centro de Padres y Apoderados. El (la) Presidente del Centro de Alumnos del Establecimiento. A petición de cualquier miembro del Consejo, el Director, en su calidad de presidente del mismo,

deberá someter a consideración de este la incorporación de nuevos miembros. De la misma formael Director podrá hacerlo por propia iniciativa.

Se podrán incorporar como miembros del consejo, siguiendo el procedimiento señaladoprecedentemente, y en representación de otras agrupaciones o estamentos de la comunidad

escolar y social, otros actores relevantes que contribuyan a la tarea de este organismo, por ejemplo:Representante de los co- docentes del establecimiento, Agrupación de ex alumnos, Presidente deJunta de Vecinos, Organización comunitaria, Empresarios de la comunidad.

El Consejo Escolar, deberá tener su reglamento para que fije su funcionamiento y unPlan de trabajo anual.

Los miembros del Consejo Escolar, deberán asumir una actitud participativa, proponiendoideas que vayan en beneficio de la comunidad escolar.

Page 15: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

12

Deberán representar en el Consejo las inquietudes y aspiración del ó r g a n o querep r esen t an , sin que lesione la institucionalidad.

Tendrán derecho sus miembros a que sus opiniones y propuestas sean escuchadas con respeto,sin interferir en su exposición, y de ser cuestionadas someterlas a consideración del Consejo.

El (la) director(a) será representante de los intereses, opiniones y demandas de cada uno de losactores que participan de la comunidad escolar. Por una parte es quien convoca, lidera y acuerdacon los estamentos representados el funcionamiento y procedimiento para definir temas deinterés para las sesiones, y por otra parte, es quien informa sobre las materias solicitadas,responde a consultas con opinión y/o propuestas, y, por último, es quien consulta y favorece eldiálogo entre los miembros del Consejo.

El (la) Presidente del Centro de Alumnos representará las voces de su estamento en elConsejo escolar, pensará en los compañeros y compañeras de los distintos niveles vinculándosea sus necesidades, proyecciones, derechos e intereses.

El (la) presidente del Centro de Padres y Apoderados, representará la voz de su estamento enel Consejo escolar y pensará en las familias que componen la comunidad escolar pararepresentar sus demandas, propuestas e intereses.

El (la) docente será la voz que representa el pensar de los demás profesores y profesoras deoficio, sin embargo en este caso, hay que remarcar que el docente en su voz, no sólo representael saber pedagógico, sino también representa la experiencia escolar en esencia, ya que seinterrelaciona cotidianamente con los estudiantes, tiene una estrecha relación con las familiasy conoce las dinámicas administrativas de la comunidad escolar.

El (la) Sostenedor (a), representará el pensar más global relacionado con toda la comunidadvinculando distintas experiencias educativas entre los establecimientos de su jurisdicción, porun lado, asume la misión de articular la institucionalidad con el PADEM y además debeinformar el estado de avance en materia educacional de la comuna.

C.- DEL CONSEJO DE PROFESORES: (complementar con art.12 y art. 13 del Reglamento Internode Establecimientos Municipales.

01.- El Consejo de profesores, integrado por personal docente directivo, técnico-pedagógico y docente. Esun organismo técnico en el que se expresará la opinión profesional de sus integrantes02.- El consejo de Profesores tendrá carácter resolutivo en materias técnico-pedagógico en conformidadal proyecto del establecimiento.03.- Los profesores podrán ser invitados a las reuniones de los subcentros de Apoderados y Centro dePadres y Apoderados.04.-El Director podrá delegar la presidencia de este Consejo en su subrogante legal y/o en el JefeTécnico cuando la temática sea técnico pedagógico.05.-Se deben destinar de estos Consejos, las sesiones que contempla el calendario escolar en las fechas queéste señale.06.- El Consejo General de Profesores se reunirá una vez a la semana (hora lineal) y una vez al mesordinariamente y, extraordinariamente cuando sea citado por el Director.07.- El Consejo de Profesores contará con una secretaria (actuando como tal la secretariaadministrativa del establecimiento en consideración a su condición de docente).08.- La asistencia a reunión de Consejo es obligatoria. Asistirán a las reuniones de Consejo, además delpersonal que corresponde, otros funcionarios del establecimiento o d e fuera de él, siempre que supresencia sea requerida. Los miembros de los distintos Consejos mantendrán reserva de las materias que

Page 16: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

13

en ellos se traten09.- El Consejo de Profesores es de carácter consultivo. En él se expresarán la opinión profesional de susintegrantes.10.- Podrá ser resolutivo en materias técnico – pedagógicas, en conformidad al Proyecto Educativo delestablecimiento y del presente Reglamento, corresponde a éste:11.- Tomar conocimiento de la planificación elaborada con la participación de todos los estamentos de laescuela, estudiarla y proponer las modificaciones que estime necesarias.12.- Proponer e impulsar medidas que tiendan a mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje.13.- Estudiar problemas especiales de desadaptación al medio escolar de algún alumno o un grupo de ellosque produzcan o puedan producir efecto general y proponer medidas para darle solución adecuada.14.- Tomar conocimiento de circulares, documentos técnicos, oficios y toda documentación que provengadel Ministerio de Educación a través de sus distintos niveles del Sistema Municipal.15.- Evaluar el resultado del trabajo escolar y proponer soluciones o medidas que tiendan a reforzar omejorar los resultados.

VII.- DE INSPECTORIA GENERAL (Complementar con Art.22 de los EstablecimientosMunicipalizados).

01.- Controlar la disciplina de los alumnos conforme a lo que dispone el Presente Reglamento y lasdisposiciones de la autoridad si las hubiere.02.- Llevar control diario de asistencia de los alumnos de todos los niveles e instancias delestablecimiento, traspasándola de libros de clases a boletines de subvención.03.- Subir o p o r t u n a m e n t e la asistencia diaria e l e c t r ó n i c a m e n t e o en e l documento desubvención que esté vigente y/o delegar estas en un asistente de la educación.04.- Controlar el cumplimiento de los horarios docentes en la jornada que corresponda y los horarios deasistencia de todo el personal del establecimiento.05.- Planificar y coordinar las labores de los profesores de turno pedagógico y personal asistente de laeducación, sea inspectivo, de apoyo al aula, en servicios específicos, auxiliar y de servicios menores06.- Planificar y supervisar el cumplimiento de las tareas encomendadas al personal de servicios menores, de acuerdo a las necesidades del establecimiento , pudiendo delegar estas labores a funcionariosde su dependencia , en los profesores encargados de actividades de colaboración y en los Jefes deUnidades en donde sea asignado parte de dicho personal.07.- Fijar los turnos y obligaciones del personal de su unidad de acuerdo a las necesidades delestablecimiento, comunicando al Director las medidas adoptadas al respecto y controlando suseguimiento.08.- Preocuparse por la salud y bienestar de los alumnos y atender a la formación integral de ellos.09.- Organizar y coordinar el funcionamiento de la Comisión de Bienestar del personal del plantel.10.- Controlar el registro de asistencia del personal del establecimiento.11.- Autorizar la salida extraordinaria de alumnos y del personal del establecimiento, previo vistobueno del director.12.- Establecer la disponibilidad de personal para realizar los reemplazos docentes, los Permisos,Licencias u otros.13.- Subrogar, cuando proceda, al Director del establecimiento.14.- Llevar al día Libro de Registro A c t i v i d a d e s y Novedades o bitácora digital, el que contieneregistro de turnos y actividades del personal inspectivo y auxiliar, requerimientos especiales a serconsiderados en un determinado tiempo, y la consignación de las novedades o eventos que se produzcanpor el trabajo propio de los funcionarios (rondas recreo o durante el período de clases).. Este libro de

Page 17: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

14

Registro es un documento que tendrá carácter de oficial con propósitos evaluativos de la labor desarrolladaa objeto ir mejorando aspectos que pudieran aparecer deficitarios.

15.- Velar por el embellecimiento y buena presentación del edificio escolar.16.- Revisar periódicamente las instalaciones que sirven de almacén o bodega y constatar la existencia yorden de los artículos que allí se guardan.17.- Formar parte del Consejo de Coordinación, de profesores, de la Comisión revisora de inventario u otrosque se formen en el establecimiento.18.- Constatar la revisión diaria del aseo de todas las dependencias del establecimiento formulando todaslas observaciones que proceden a las personas responsables.19.- Representar al Director ante los Padres y Apoderados para informarles en casos especiales, sobre lavida escolar de los educandos y para lo cual hará mantener al día los registros correspondientes encoordinación con el Jefe de U.T.P.20.- Constatar el comportamiento del alumno preocupándose especialmente de la disciplina, asistencia,puntualidad y presentación personal.21.- Entregar al Director toda la información requerida de su unidad con el fin de confeccionar laMemoria Anual del Plantel.22.- Velar por la conservación del edificio, mobiliario y material de enseñanza y otro, sin perjuicio de lasresponsabilidades que le correspondan a otros docentes superiores.23.- Entregar personalmente o por delegación, pero bajo su responsabilidad, copias de documentos,certificados de matrículas, médicos o de otro tipo, que soliciten los alumnos y/o los Padres y Apoderados.24.- Distribuir en los cursos los alumnos nuevos y repitientes, concordando en el mecanismo a utilizar conel Jefe de Unidad Técnico Pedagógica.25.- Participar en el proceso de matrícula del establecimiento de acuerdo con lo programado alrespecto o solicitado por el Director.26.- Colaborar en la elaboración de informes que sean solicitados por la autoridad y/u organismosautorizados para ello.27.-Confeccionar el horario de los docentes de acuerdo al informe de la U.T.P.28.-Entrevistar a los apoderados de los alumnos que presenten problemas de inasistencia,conductuales y otros, dejando constancia escrita de tal acción.29.-Informar permanentemente a los padres y apoderados de las disposiciones, normativas oreglamentarias que afecten a los alumnos, padres y apoderados.30.- Supervisar y controlar las correctas formaciones y presentaciones de los alumnos dentro y fuera delestablecimiento.31.-Cautelar el ingreso y egreso de los alumnos al y del establecimiento a objeto de velar por la seguridadde éstos.32.- Coordinar y desarrollar el Plan Integral de Seguridad Escolar (Deysi) (Francisca Cooper).La Inspectoría General, tendrá a su colaboración un (a) profesional Encargada de Convivencia Escolar,la que velará por la Sana Convivencia de los Integrantes de la Comunidad Educativa, promoviendoacciones preventivas y en caso necesario promoviendo instancias de Mediación de conflictos.

Page 18: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

15

VIII.- UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA (complementar con art.23 del Reglamento para losEstablecimientos del Sector Municipal).

01.- La Unidad Técnico Pedagógica a través de su jefe, deberá administrar operativamente el desarrollodel currículum, cautelando se cumpla el espíritu de las Políticas Educacionales referidas a calidad yequidad.02.- Promoverá en los docentes el trabajo en equipo para transferir experiencias, administrarMetodologías activas y favorecer por sobre todo el acceso de todos los alumnos al aprendizaje.

03.- Dirigir las etapas de Planeamiento, Ejecución, evaluación y supervisión del currículum en la escuela.04.-Generar el ambiente educativo y diseñar las estrategias que permitan el logro de los objetivos

educacionales, siendo el principal de ellos, el mejoramiento de la calidad de la educación.05.- Debe preocuparse porque el equipo técnico – pedagógico que lo asesore y el personal responsable dela aplicación del currículum, utilice métodos y procedimientos fundados en los aportes de lapsicopedagogía y en el espíritu de la Reforma Educacional06.- Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar, impulsar programas, proyectos y estrategiasespeciales a objeto de reforzar el aprendizaje de los estudiantes.07.- Responsabilizarse porque los Consejos Técnico – Pedagógicos sean verdaderos talleres de trabajo,donde se discutan y analicen los problemas que en uno y en otro sentido afectan al proceso educacional,sugiriendo y apoyando las iniciativas de los profesores.08.- Fijar los turnos pedagógicos semanales del personal docente cuando proceda, los turnos de su unidady de los docentes que cuentan con horas de colaboración.09.- Establecer los canales de comunicación que sean necesarias para hacer más expedita lainformación con todo el personal.10.- Promover la utilización de métodos, técnicas y medios que aseguran el logro de los aprendizajesdinamizando el proceso.11.- Coordinar con Inspectoría la modalidad para distribuir los alumnos en los cursos, con carácter técnicoy considerando los aportes que en este sentido a nivel de profesores hagan los docentes.12.- Tener a disposición, en caso de eventuales ausencias de profesores, unidades didácticas de apoyo quepermitan ser administradas a los alumnos, especialmente en las asignaturas de idiomas, de formaciónde hábitos y actitud social y prevención.13.- Velar por el mantenimiento del proceso motivacional de los docentes en el logro de las metaspropuestas.14.- Responsabilizarse porque su unidad mantenga todos los Planes y Programas de estudio vigentes quecorrespondan al establecimiento, así como todas las instrucciones, normas, reglamentos, disposiciones delárea Técnico – Pedagógico.15.- Controlar el funcionamiento, de la Biblioteca, sala de Computación y otras dependenciassimilares.16.- Subrogar al Inspector General cuando corresponda integrar el Consejo de Coordinación.17.-Presidir los Consejos Técnico – Pedagógicos cuando el Director le delegue esta función.18.- Proponer los horarios de clases de los profesores y participar en la asignación de actividades decolaboración.19.- Fijar los turnos demás obligaciones del personal de su Unidad de acuerdo a las necesidades delestablecimiento, proponiendo a la Inspectoría General los horarios de trabajo del personal de sudependencia y controlando su cumplimiento.20.- Entregar al Director toda la información que le corresponda para los efectos de confeccionar laMemoria Anual del Plantel.

Page 19: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

16

21.-Revisar personalmente o por delegación en funcionamiento especializado de su Unidad, los libros declases, formulando observaciones verbales a los docentes afectados y en casos de reincidencia, informarpor escrito al Director.22.-Responsabilizarse como Unidad de la revisión de documentos que contengan evaluaciones.(Informes de notas, certificados de estudios, actas de calificaciones) a objeto de cautelar la correctaemisión de ellos.23.-Fomentará en los docentes la utilización de los recursos materiales, audiovisuales con que cuenta elestablecimiento y el uso de material didáctico.24.-Cautelará el cumplimiento de los Planes y Programas, en los niveles de enseñanza correspondientes.

25.-Velará por el desarrollo de las actividades complementarias JEC.26.-Promoverá la participación de los docentes en la utilización de los medios de computación einformática con que cuenta el establecimiento, su capacitación y la incorporación de los alumnos a su usocomo forma de acceder a nuevas y variadas fuentes de información27.-El Jefe de UTP, en ausencia de otros profesionales que conformen ese organismo técnicoAbarcará todas las áreas de su competencia, que son: Evaluación, Orientación y Currículum (Planes yProgramas) conforme a las disposiciones que en esos campos el Ministerio de Educación propone y queestán contenidos en el perfeccionamiento sobre la materia.28.-Estarán a su cargo, en términos técnicos, de trabajo curricular, evaluativo y orientador los niveles deenseñanza que se imparten en el establecimiento que son: Educación Diferencial, Educación Parvulario,Educación Básica con cursos de 1º a 8 Año Básico, Educación de Adultos. Todo ello lo hará mediante laexigencia de planes anuales a los profesores de subsectores, sectores y asignaturas, como asimismo laconcreción de talleres de auto perfeccionamiento, consejos técnicos, reuniones informativas, provisióny análisis de documentos.La UTP tendrá a su colaboración el Orientador y la Dupla Psicosocial:

Orientación, cargo de un profesional (Psicólogo) que tendrá como principal función trabajar conlos profesores Jefes de Cursos de Educación Pre-Básica y Básica, para detectar los temas de mayornecesidad de los estudiantes de cada curso; y un trabajo paralelo con los padres y apoderados decada subcentro.

Dupla Psicosocial: conformada por un profesional Psicólogo(a) y una Trabajadora social; cuyaprincipal tarea es velar por la asistencia a clases y solucionar los problemas detectados, queinfluyan en los aprendizajes de los estudiantes.

IX.- DOCENCIAFunciones del Docente.- (Complementar con art.14 del Reglamento para Establecimientos

Municipalizados).

El Marco para la Buena Enseñanza espera del profesional de la Educación que esté encondiciones de desarrollar un trabajo óptimo, en la confianza de su preparación académica , suconstante perfeccionamiento y otros atributos que es deseable tenga para que su rol de docentepermita en los alumnos a su cargo producir aprendizajes y competencias.

Se espera esté en condiciones de:

DOMINIO A: Preparación de la enseñanza.

CRITERIO A.1: Dominar los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional

Page 20: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

17

CRITERIO A.2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.CRITERIO A.3: Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.CRITERIO A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular ylas particularidades de sus alumnos.CRITERIO A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, ladisciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar loaprendido.

DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.

CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, c o n f i a n z a , solidaridady respeto.CRITERIO B.2: Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo detodos sus alumnosCRITERIO B.3: Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.CRITERIO B.4: Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos enfunción de los aprendizajes.

DOMINIO C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes.

CRITERIO C.1: Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizajeCRITERIO C.2: Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para losestudiantesCRITERIO C.3: El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para losestudiantes.CRITERIO C.4: Optimiza el uso del tiempo disponible para la enseñanza.CRITERIO C.5: Promueve el desarrollo del pensamiento.CRITERIO C.6: Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos porparte de los estudiantes

DOMINIO D: Responsabilidades profesionales

CRITERIO D.1: El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.CRITERIO D.2:.-Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegasCRITERIO D.3: Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.CRITERIO D.4: Establece relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.

CRITERIO D.5: Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y laspolíticas vigentes.

Page 21: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

18

X.- EDUCACION PARVULARIA.-

Educadoras a cargo del nivel correspondiente, la que debe planificar sus actividades,implementación de materiales, llevar a cabo el cumplimiento de los Planes y Programas vigentes, con laayuda de una asistente certificada y acreditada como técnico en párvulos.

DE LA EDUCADORA DE PARVULOS:

Su trabajo profesional, debe estar sustentado en el aula y con los párvulos, sujetos de su atención,guiándose por las nuevas Bases Curriculares que se organizan de la siguiente manera:

Ámbitos de experiencias para el aprendizajeÁmbito 1: Formación personal y social

Núcleo de aprendizajes: AutonomíaNúcleo de aprendizajes: IdentidadNúcleo de aprendizajes: Convivencia

Ámbito 2: ComunicaciónNúcleo de aprendizajes: Lenguaje verbalNúcleo de aprendizajes: Lenguajes artísticos

Ámbito 3: Relación con el medio natural y culturalNúcleo de aprendizajes: Seres vivos y su entornoNúcleo de aprendizajes: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantesNúcleo de aprendizajes: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.

Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia se organizan en términos de cuatrocomponentes o categorías de organización curricular.

Ámbitos de experiencias para el aprendizaje. Son tres y organizan el conjunto de las oportunidadesque el currículum parvulario debe considerar en lo sustancial.

Núcleos de aprendizajes. Son ocho y corresponden a focos de experiencias y aprendizajes al interiorde cada ámbito. Para cada uno de ellos se define un objetivo general.

Aprendizajes esperados. Especifican qué se espera que aprendan los niños. Se organizan en dosciclos: desde los primeros meses hasta los tres años aproximadamente, y desde este hito hasta losseis años o el ingreso a la Educación Básica.

Orientaciones pedagógicas. Procuran fundamentar y exponer criterios para la realización y manejode las actividades destinadas al logro de los aprendizajes esperados

Debe resguardar la integración y articulación de su nivel parvulario con el primer año de EducaciónBásica y con el resto de los cursos de la escuela.

Page 22: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

19

XI.-EDUCACION ESPECIAL.-

Los esfuerzos se orientan a desarrollar contextos educativos que valoran las diferencias, tienen altasexpectativas de logro respecto del aprendizaje de todos y cada uno de sus alumnos/as, y por tanto les proveende los apoyos que necesitan para desarrollar sus capacidades y enfrentar sus dificultades, en un clima deconfianza y respeto, fortaleciendo aspectos que dificulten o impiden una plena integración, mediante elDcto. 170/2009 – Dcto.87/90.

Para asegurar que estos procesos sean fluidos y vayan en directo beneficio de los aprendizajes de losestudiantes, el liderazgo del Director, de la Unidad Técnico Pedagógica y del equipo de gestión delestablecimiento es primordial. Asimismo, los principios y valores referidos al respeto y atención a ladiversidad deben estar incorporados explícitamente en el Proyecto Educativo Institucional delestablecimiento escolar que implementa un PIE

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) se definen en función de los apoyos y ayudasespecializadas adicionales o extraordinarias que requieren algunos estudiantes para acceder y progresar enel currículo y que de no proporcionárseles, verían limitadas sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

N.E.E.T: Necesidades educativas especiales transitorias

“Las NEE de carácter transitorio, son aquellas no permanentes que presentan los alumnos en algúnmomento de su vida escolar, (…) que necesitan apoyos extraordinarios para acceder o progresar en elcurrículum por un período determinado de su escolarización” (DS Nº170).

TEL : Trastorno Específico del Lenguaje. DEA : Dificultad Especifica del Aprendizaje FIL. : Funcionamiento Intelectual Limítrofe TDAH: Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad

N.E.E.P: Necesidades educativas especiales permanentes

Son “NEE de carácter permanente…aquellas barreras para aprender y participar que determinadosestudiantes experimentan durante toda su escolaridad (…) que demandan al sistema educacional la provisiónde apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar”.

D.I.L : Discapacidad Intelectual Leve D.I.M: Discapacidad Intelectual Moderada D.I.S : Discapacidad Intelectual Severa T.E.A.: Trastorno del Espectro Autista. Discapacidad Auditiva. Discapacidad Visual. T.G.D.: Trastorno Generalizado del Desarrollo Trastorno Motor

Dentro de sus acciones, el profesor de Educación Diferencial tendrá presente llevar a cabo:

Page 23: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

20

Diagnóstico, Planificación, Prevención, Desarrollo Programa de Rehabilitación, Evaluación ySeguimiento.

Realizar un trabajo colaborativo con los profesores de curso generando así los PAI (Plan de ApoyoIndividual), PACI (Plan de Adecuación Curricular Individual) en caso de que sea necesario y lasplanificaciones, especialmente con aquellos de los que provienen los alumnos que atiende.

Detectar, en colaboración con los profesores de curso y otros profesionales a los que se tenga acceso,los casos de los alumnos con problemas específicos de aprendizaje, diferenciándolos de aquellos quepresentan retraso pedagógico que pueden ser superados por la atención de los profesores de curso.

Desarrollar las siguientes estrategias:

1.- Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la inclusión y elPIE del establecimiento.2.- Detección y evaluación de NEE.3.- Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo, con la familia y con losestudiantes.4.- Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención a la diversidad y la NEE.5.- Adaptación y flexibilización Curricular.6.- Participación de la familia y la comunidad.7.- Convivencia Escolar y respeto a la diversidad.8.- Monitoreo y evaluación del PIE:Profesionales de Apoyo al Proyecto Integración Escolar:

Los alumnos Integrantes del PIE, tendrán como apoyo además de sus Educadoras diferenciales: Profesional Psicólogo(a) Profesional Kinesiólogo; los que trabajarán en equipo y coordinados con Docentes de aula común y

Educadoras diferenciales, en el diagnóstico y tratamiento de las NEE de su competencia.

Funciones coordinador PIE

Dentro de las acciones del coordinador está exigir profesionales con visión inclusiva, tanto en atenciónde la diversidad y a las NEE, como en gestión de procesos y planificación estratégica. Asimismo requierecontar con horas para planificar, monitorear y evaluar los resultados del PIE.

XII.- EDUCACION BASICA CON TODOS SUS NIVELES (1° a 6°Año).

1.- Los profesores deberán regirse por Decreto 2960 EXENTO, APRUEBA PLANES YPROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN CURSOS Y ASIGNATURAS QUEINDICA. 1° a 6° Año Básico Fecha Publicación: 24-12-2012. Y2.- Las Bases Curriculares para la Educación Básica 2012Las Bases Curriculares indican cuáles son los aprendizajes comunes para todos los alumnos y alumnasde 1° a 6° básico del país. Tienen un carácter obligatorio para todos los establecimientos y son elreferente respecto del cual se construyen los programas del Ministerio de Educación, los programas deestudio propios de algunos establecimientos, los planes de estudio, la prueba SIMCE y los estándaresde aprendizaje.Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeñosmínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza.

Page 24: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

21

Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes paraque los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con lasherramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.

HabilidadesLas habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisióny adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/osocial.En el plano educativo, las habilidades son importantes, porque el aprendizaje involucra no solo el saber,sino también el saber hacer y la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversosaprendizajes en nuevos contextos. La continua expansión y la creciente complejidad del conocimientodemandan cada vez más capacidades de pensamiento que sean transferibles a distintas situaciones,contextos y problemas.

ConocimientosLos conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e información sobre hechos,procesos, procedimientos y operaciones. La definición contempla el conocimiento como información(sobre objetos, eventos, fenómenos, procesos, símbolos) y como comprensión; es decir, la informaciónintegrada en marcos explicativos e interpretativos mayores, que dan base para desarrollar la capacidadde discernimiento y de argumentación.

ActitudesLas actitudes son disposiciones aprendidas para responder, de un modo favorable o no favorable,frente a objetos, ideas o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos, queinclinan a las personas hacia determinados tipos de conductas o acciones.

3.- Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT)Son aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, y apuntan al desarrollo

personal, ético, social e intelectual de los estudiantes. Forman parte constitutiva del currículumnacional y, por lo tanto, los establecimientos deben asumir la tarea de promover su logro.

Estos Objetivos de Aprendizaje Transversales involucran, en el ciclo de la Educación Básica, lasdistintas dimensiones del desarrollo −físico, afectivo, cognitivo, socio-cultural, moral y espiritual−,además de las actitudes frente al trabajo y al dominio de las tecnologías de la información y lacomunicación.

7° y 8° Año de Educación General Básica:

4.- Los docentes que sirven asignaturas de 7° a 8° Año deberán regirse por las Bases CurricularesMinisterio de Educación 2013 de 7° Básico a 2° Medio; en las siguientes asignaturas: - Lenguaje yLiteratura – Matemática – Ciencias Naturales – Historia, Geografía y Ciencias Sociales – Idiomaextranjero Inglés – Educación Física y Salud.Para las asignaturas de: -Tecnología – Artes visuales – Música y - Orientación se deben regir por lasbases curriculares 7°básico a 2° Medio, Decreto Supremo 369 del 2015.El ministerio de Educación elabora los Planes y Programas, para cada asignatura considerando estasbases curriculares. Los establecimientos educacionales tienen la libertad de elaborar sus propios planesy programas en una o varias asignaturas, cumpliendo en su totalidad con dichas bases curriculares.5.- Procurar mediante un trabajo profesional de calidad, establecido el diagnóstico de sus alumnos y sobre

Page 25: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

22

la base de una planificación que contemple el uso de metodologías activas y sus contenidos tengansignificancia y pertinencia con el mundo real.6.- Los docentes deben asumir el compromiso de aprendizaje con todos, esto supone practicar diversasmetodologías cuando ello sea necesario, de manera de tener la seguridad como profesional que se hahecho todo lo posible para asegurar el aprendizaje.7.- Los docentes deberán previamente concertar con sus alumnos el modus operandi de su trabajo, demanera de prevenir situaciones conflictivas, producto de no precisar con la información, el desarrollode trabajos, actividades, pruebas, otros.8.- Los docentes de asignatura deberán responder oportunamente a las solicitudes de información, queproducto de la n a t u r a l e z a de su trabajo, alguna instancia del establecimiento le demande.9.- Para llevar adelante todo lo que el Programa de Estudios contempla, los profesores trabajarán en equipo,con asesoría y coordinación de la Unidad Técnico Pedagógica.

XIII.- DEL PROFESOR JEFE O DE CURSO.(Complementar con art.25 del Reglamento Interno paraEstablecimientos Educacionales del Sector Municipal.

01.- Organizar su curso de manera que corresponda a un grupo donde se establezca con funciones, formasde trabajo, que le permitan acceder a una formación en donde valores, hábitos y actitudes positivas deconvivencia social, formen parte de la vida escolar.02.- Informar convenientemente a los padres y apoderados del estado de avance en el trabajo escolar desus pupilos. Citar a reuniones y fomentar la participación de los apoderados en actividades que privilegiael apoyo al proceso educativo.03.- Orientar a los padres y apoderados en la formación de sus hijos, poniendo énfasis en los peligros quele acechan (vicios, actitudes, tendencias).04.- Crear instancias que motiven la participación y se sientan estimulados ante logros que alcancen.05.- Promover instancias de participación de profesores de asignatura o subsectores de aprendizajereferente a objetivos transversales, para obtener información que permita evaluar (Informe decomportamiento)06.- Revisar periódicamente libro de clases a objeto detectar e informar omisiones o situaciones especialesa sus pares.07.- Orientar porque el subcentro de padres de su curso, concentre sus esfuerzos por apoyar la laboreducativa, a través de la provisión de materiales y necesidades del aula.08.- Orientar a su subcentro para que los recursos económicos que se genere estén convenientementeresguardados mediante la apertura de una libreta de ahorro bancaria a la vista.09.- Informar oportuna y convenientemente a las instancias que corresponda, situaciones anormales quedetecte o le informen que tenga relación con su curso y que le afecten.10.- Quien ejerza la jefatura de octavo básico, deberá entregar conveniente y oportunamente a sus alumnosy apoderados, información referida a colegios de continuación y procurar con su concurso la mejor formade postular (aplicación de test, etc.)

XIV.- DEL PROFESOR DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS JEC.

Destinados a responder a requerimientos de actividades que fomenten habilidades, destrezas,aptitudes e intereses, de preferencia en las áreas artística, social, científica, ambiental, deportivo recreativo.

Los profesores a cargo de una actividad JEC deben tener un plan de acción dirigido adesarrollar la actividad ofrecida. Logrando captar el interés de los alumnos.

Deberán registrar en el documento correspondiente las actividades desarrolladas, la asistencia y su

Page 26: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

23

firma.Procurará dentro del tiempo de desarrollo del taller ofrecer una muestra del trabajo realizado por

los alumnos como consecuencia de las actividades desarrolladas.Se podrá evaluar las actividades Complementarias JEC, registrando una calificación en la

asignatura afín, previa coordinación con el profesor que dicte dicha asignatura.

XV.- ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS.:Se realizarán durante el año escolar 2016 las siguientes actividades extra programáticas de carácter

pedagógico, las que se realizarán con autorización de sus padres desde 16:00 hrs. a 17:30 hrs. y los díasSábados de: 15,00 hrs. a 17,00 hrs.

Taller de Kárate Taller de guitarra Taller Colorearte Taller de Muralismo Taller de Teatro Taller de Cueca Taller de Fútbol Banda Escolar (Sábados).

XV.- SERVICIOS, COORDINACIONES DE CARÁCTER EDUCATIVO:

1.- MATERIALES, EQUIPAMIENTO, PRODUCCION DE MATERIAL.

Servicio que estará a cargo de una Asistente de la Educación, la que deberá llevará:a.- r e g i s t r o del inventario existente bajo su responsabilidad (Fotocopiadora, guillotina, corchetera,

perforadora, anilladora, termo laminadora, otros). Su estado, protocolo y frecuencia de uso.b.- Reproducir y multicopiar material de apoyo al aula solicitado con anticipación por los profesores,utilizando fotocopiadora.c.- Registro del material fotocopiado por cursos.

2.- ENCARGADO (A) BIBLIOCRA.

Optimizar el funcionamiento de la Bibliocra. (horarios por cursos de Pre-Kinder a 8° Básico). Disponer del material de Biblio-cra, suficiente en calidad y cantidad para cada curso. Atención de alumnos en sus requerimientos, con el debido registro diario de ello. Distribución conforme a normas de bibliocra, del material bibliográfico existente. Registro detallado de material existente (inventario). Manejar diariamente control sobre uso de material bibliográfico, materiales didácticos y

equipamiento a su cargo. Tener a disposición y convenientemente difundido el horario de lectura en biblioteca de cada curso

asegurando la atención del profesor y dando respuesta a sus requerimientos bibliográficos,como parte del desarrollo del Proyecto Lector cuyo convenio se ha suscrito con la FundaciónBarnechea.

Page 27: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

24

3.- ENCARGADO LABORATORIO INFORMATICA.

Coordinador procurará que el servicio sea expedito, constante y de uso equitativo. Buscará la forma que haya mantención a los equipos y un inventario vigente de todos los

equipos computacionales del establecimiento y su estado Tendrá a disposición de los profesores un libro de registro que contenga aspectos de su visita

como constancia del uso pedagógico del servicio. Asesorará a personal que manifieste limitaciones en el uso de equipamiento, para el

cumplimiento de tareas asignadas y que involucre el uso del equipo computacional. Colaborar con la administración p a r a instalar o bajar información del equipamiento, en aras del

cumplimiento de normas o solicitudes del servicio. Realizará Talleres de Capacitación en TIC a Personal del Establecimiento, planificado por

UTP, según necesidades detectadas, y/o solicitadas por el personal.

4.- ENCARGADO DE SALUD.- (ESCUELA SALUDABLE)

Cumplir y difundir ley N° 20606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad(etiquetado de alimentos).

Englobar toda la política de salud con fines pedagógicos, asumiendo campañas de prevención ycoordinando eventos para tal fin.

Participación en reuniones que organismos inviten para tratar temas relativos a la salud. Llevar a cabo planes, programas o proyectos que promuevan la prevención, fomenten hábitos de

vida saludable. Llevar un registro de todas las actividades que tengan que ver con el sector salud y que

beneficien o involucren al establecimiento. Promover la capacitación de un grupo de alumnos monitores en salud que desarrollen acciones

tendientes a fomentar los buenos hábitos de salud, alimentación, etc. Responder a requerimiento del servicio de salud, respecto de participación en actividades de

fomento de la salud.

XX.- SERVICIOS DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

1. Asesoría Centro de Padres:

Vincularse con el Directorio del Centro General de Padres para establecer el modus operandi de sugestión de asesoría y los tópicos a abordar, concluyendo en un plan de trabajo anual, que contemplelos subcentros y favorezca la participación de los apoderados, propiciando una forma efectiva deser apoyo para sus pupilos en su formación personal, social e intelectual.

Llevar registro de sus actividades vinculatorias con los apoderados y los eventos que por tal gestión se lleven a cabo. Informar periódicamente a la Dirección del establecimiento de las gestiones a realizar y de sus

resultados.

Page 28: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

25

2.- COORDINACION PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR:

Diseñará un plan de acción tendiente a hacer operativo el Plan, estudiando las característicasfísicas del establecimiento, conformando las áreas específicas que para tal efecto la normativaseñala y asignando responsabilidades al recurso humano en ensayos y emergencias en que el planse ponga en práctica.

Llevar registro calendario de operativos, sus resultados y conclusiones.

3.-BIENESTAR:

Desarrollar un plan de trabajo a ser aprobado en Consejo de Profesores (mes de marzo- Abril)Cumplimiento de Programa e informar periódicamente de gestión y estado de cuentas.

Favorecer el confort de los lugares de permanencia del profesorado y de los demás estamentos. Su financiamiento será mediante el aporte voluntario de una cuota acordada por los integrantes del

respectivo estamento y otras actividades que se pueda planificar para recaudar fondos que permitanel cumplimiento del plan.

4.-ASISTENCIALIDAD PAE:

Profesora que coordinará con Inspectoría General y con manipuladoras de alimentos del Programa PAE, los horarios y la expedición del servicio. Tendrá su cargo el registro diario en planilla on-line de la JUNAEB y de la entrega del servicio y

las observaciones que corresponda. Le corresponderá asignar los cupos de beneficiarios, en base a las necesidades de los alumnos.

Determinará la forma de llevar adelante control respecto de quienes hacen uso del beneficio.

5.-PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR (JUNAEB):

Estará a cargo de la Secretaria Administrativa de la Dirección. La Encargada coordinará pesquisas y seguimiento con los profesores de los cursos que

corresponda. Completar formularios de derivación y comunicación a los Apoderados. Mantener Archivo con documentos que corresponda.

6.-ATENCION SALA PRIMEROS AUXILIOS:

Estará a cargo de persona idónea, asistente de la educación. Atención de accidentes y urgencias de los alumnos. Acompañar a los niños(as) que requieran atención de Servicio de Salud Pública.

7.- FUNCIONAMIENTO DE KIOSCO SALUDABLE:

Estará a cargo de los cursos que soliciten con anterioridad el funcionamiento de este, y dispuestos acumplir con la normativa legal en su totalidad. Ley 20606 sobre composición nutricional de losalimentos y su publicidad (etiquetado de alimentos).

Page 29: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

26

En caso de incumplimiento de la ley, el curso que esté de turno en el funcionamiento del Kiosco,deberá responder ante la fiscalización, responsabilizándose de las sanciones y conscientes que estaspueden ser de carácter monetario.

El curso de turno deberá entregar el Kiosco en forma óptima para su funcionamiento yresponsabilizarse del inventario.

XXI.- DE ESTAMENTOS ADMINISTRATIVO, PARADOCENTE Y AUXILIAR.

1.-Del administrativo.- (Secretaria) Complementar con art.30 del Reglamento Interno paraEstablecimientos Educacionales del Sector Municipal.

Recepción y despacho de correspondencia. Redacción de documentos, informes u otros. Mantener archivo de correspondencia despachada y recibida. Mantener y actualizar en archivo los

datos del personal. Atender a apoderados o público que soliciten información o requieran certificados. Atender teléfono.

Recepción de recados. Cumplir funciones específicas y puntuales que le sean encomendadas por el Director. Entregar y

recepcionar información entre el nivel de Dirección y de ejecución.

2.- De los Asistentes de la Educación Inspectores) Complementar con art.31 del Reglamento Internopara Establecimientos Educacionales de Escuelas Municipales.

Apoyar la labor de Inspectoría General. Vigilar en los recreos el comportamiento de los alumnos orientándolos en su conducta y actitud de

acuerdo a las normas existentes en el establecimiento y cautelando la seguridad de éstos. Controlar el aseo y cuidado de las dependencias a él confiadas. Constatando su estado haciendo

gestiones para solucionar anomalías (aseo, orden, mantenimiento mobiliario y materiales diversos). Colaborar en las actividades propias del establecimiento. Llevar los libros, registros, estadísticas, planillas de actas finales de calificaciones y demás

archivos que le sean encomendados. Controlar atrasos, inasistencias, justificativos y certificados médicos presentados por los alumnos. Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos. Realizar rondas por patios y pasillos del establecimiento a objeto de pesquisar posibles alumnos

que estén fuera de la clase sin tener razón aparente. Cautelar el i n g r e s o y egreso de los alumnos(as) y desde el establecimiento, procurando con

su presencia que esto se dé sin riesgo a la seguridad de éstos. Dejar constancia de anomalías que observen, producto de sus funciones de vigilancia en cuaderno

de crónicas. Informar oportunamente la Inspectoría General de situaciones que ameriten su intervención. Conocer los aspectos considerados en la Pauta de Evaluación para los Paradocentes que el

Departamento de Educación ha puesto a disposición de las autoridades del establecimiento. Deberán responder a los requerimientos de su labor con eficiencia, cuyos resultados de su trabajo

de ser deficiente, quedará registrado en su hoja de vida. Estar en conocimiento del perfil de asistente que para las características del establecimiento se

necesitan.

Page 30: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

27

3.- De las Técnicos de Párvulos.-Complementar con art.28 R.I.E.M

Deberán cumplir la función de asistentes en las actividades programadas por la Educadora dePárvulos.

Deberán preocuparse de la seguridad e higiene de los párvulos.

4.- De los Auxiliares de Servicios Menores.-

Mantener el aseo y orden en todas las dependencias del establecimiento y su entorno. Desempeñar, cuando proceda, funciones de portero del establecimiento. Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros. Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y maquinarias que se le

hubieren asignado. Ejecutar encargos debidamente visados por la autoridad d e l

establecimiento. Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le

encomienden. Realizar aseo de los servicios higiénicos con la asiduidad que Inspectoría General

señale. Limpieza, cuidado y mantención de áreas verdes, jardines y

plantas. Cualquier elemento que sea de propiedad del establecimiento, el auxiliar que lo retire del local

escolar deberá hacerlo con la autorización correspondiente, dentro del horario defuncionamiento de la escuela y por el frontis del establecimiento. Cuando el tránsito sea porotra puerta (Prat o Carrera) deberá ser autorizado para ello.

5.- Del Instructor (es) Banda Escolar:

Cumplir con su función de instructor de los integrantes de la Banda Escolar. Deberá conducir su trabajo bajo una concepción de respeto y disciplina, cautelando que su

desempeño se ajuste a normas de carácter formativo. Deberá respetar la planificación y propuestas que le entregue el asesor y coordinador de la banda

Escolar. Velar por la correcta presentación de la banda Escolar en actos públicos y ceremonias en las que les

corresponda por invitación particular.

6.-Coordinador de Banda Escolar y Orquesta Sinfónica:

Capacita a los alumnos con teoría y práctica básica instrumental, para derivar los alumnos(as)a los Instructores de Instrumentos específicos.

Instructor directo de batucada show, talleres de fusión Instrumental.

7.- Encargado(a) de Proyecto: “Vive tu huerto”. (Fosis):

Encargado de diseño y auto sustentabilidad del Huerto Escolar.

Page 31: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

28

Encargado de coordinar horarios de atención de distintos talleres ecológicos. Mantención del huerto y provisión de materiales de reciclaje. Listado de materiales de apoyo a las acciones del Huerto Escolar.

8.- Del Centro de Padres y Apoderados:

Existirá un Centro General de Padres y Apoderados y tantos subcentros como cursos haya en elestablecimiento, los que se regirán en su funcionamiento por las normas legales y reglamentarias vigentes,y lo establecido en el presente reglamento:

El Centro General de Padres y Apoderados y los Subcentros correspondientes actuarán comoorganismos colaboradores de la función educativa y no podrán tomar decisiones de tipo administrativo,ni menos técnico – pedagógica.

El Centro General de Padres, determinará su representante ante el Equipo de Gestión Escolar. Los subcentros se reunirán a lo menos una vez al mes, bajo la asesoría de los profesores jefes o de curso

para recibir informes del rendimiento escolar de los alumnos y para programar actividades decolaboración a los objetivos del curso, en particular, y de la escuela, en general.

Estas reuniones serán utilizadas para charlas y talleres educativos planificados por el establecimiento y/oa petición de los Subcentros.

9.- Del Centro de Alumnos:

El Decreto N°542 del Ministerio de Educación, Reglamento General de Centros de Alumnos delos Establecimientos Educacionales de Segundo ciclo de Enseñanza Básica y Enseñanza Media, señala:

“Artículo 1° El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes de segundo ciclo deenseñanza básica y de enseñanza media de cada establecimiento educacional. Su finalidad es servir a susmiembros, como medio de desarrollar en ellos el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad deacción; de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturalesy sociales. En ningún establecimiento se podrá negar la constitución y funcionamiento de un centro dealumnos.”

Ser parte de un Centro de Alumnos es una demostración de confianza que los demás (compañeros)han dado a los dirigentes votando por ellos. Esto, claramente significa responsabilidad y tener un poder, alque debe dársele un buen uso, haciendo de su establecimiento algo mejor.

Si bien todos están de acuerdo que el aniversario del establecimiento es importante, como lasactividades recreativas, el Centro de Alumnos tiene que abarcar mucho más que eso.

El Centro de Alumnos necesita jóvenes críticos, creativos, abiertos, con capacidad de convocar asus compañeros, pero no sólo invitando a apoyar el desarrollo de actividades, sino también invitando acrear y aceptando propuestas diferentes

El Centro de Alumnos es representante de todos. Ser voz de la mayoría es importante, pero tambiénes fundamental escuchar a los pequeños grupos, a los que no participan mucho (quizás tienen susrazones) y en la medida que el Centro de Alumnos da cabida a más iniciativas, más se enriquece el

Page 32: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

29

establecimiento educacional y la comunidad.El Centro de Alumnos se compone de:

UNA ASAMBLEA GENERAL: Conformada por todos los estudiantes del establecimiento.Ellos son los que eligen con su voto a la directiva.

UN CONSEJO DE DELEGADOS: Integrada por todos los presidentes de curso, que son losque aprueban el Reglamento del Centro de Alumnos, como asimismo, representar las necesidadese inquietudes de sus representados.

LA DIRECTIVA: Integrada por presidente(a) el vicepresidente(a) la Secretaria, tesorero(a) ydirector(a) Los alumnos, pertenecientes al Centro de Alumnos, deben asumir un compromiso derespeto por los derechos de los demás. (Artículo 29- 1 D: Convención Internacional de losDerechos del Niño y de los Adolescentes.)La educación del joven deberá estar encaminada a: Preparar al joven para asumir una vida

responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos yamistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena.

Se respetará y promoverá el derecho del joven a participar plenamente en la vida cultural yartística y se propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vidacultural, artística, recreativa y de esparcimiento. (Convención Internacional de los Derechos delNiño y de los Adolescentes.

XXII.-Situaciones especiales:

1.- Se tendrá especial cuidado de favorecer, en el caso de detección de alumnas embarazadas, y/opadres adolescentes a objeto puedan concluir su año escolar, dando facilidades de manera que sucondición de embarazo y/o responsabilidad paterna no se convierta en obstáculo y les obligue adesertar.

2. -En el caso que los Alumnos tengan algún tipo de enfermedad y/o discapacidad física o s ea nh i jo s de Padres con algún problema de salud, física o psicológica, tendrá el tratamiento normal detodo alumno no haciendo cuestionamiento de su condición.

3.- Para el caso de alguna agresión sufrida por un docente o funcionario del establecimiento por partede algún alumno, apoderado u otra persona al interior del establecimiento, se solicitará al sostenedorhaga suya la responsabilidad de invocar una medida de protección para el afectado.

___________________________________JORGE JEREZ BALBOA

DIRECTOR

Socializado en Consejo de Profesores y Validado en Consejo Escolar.11.08.2016Santa Bárbara, Agosto de 2016

Page 33: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

30

Page 34: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

31

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR2016-2018

Page 35: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

32

ARTÍCULO 1°.

Objetivos.

1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantesde la comunidad educativa los principios y elementos que construyan una sana convivenciaescolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase deviolencia o agresión.1.2. Así mismo establece protocolos de actuación para los casos de maltrato escolar, los quedeberán estimular el acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto e implementaracciones reparatorias para los afectados.1.3. Lo anterior es sin perjuicio de impulsar acciones de prevención tales como talleres dehabilidades socio-afectivas, habilidades para la vida, alfabetización emocional, competenciasparentales, entre otros, teniendo en cuenta especialmente el proyecto educativo institucional.

ARTÍCULO 2°.

Conceptos.

2.1. La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de lacomunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto queéstas se deben. Es un aprendizaje ensimismó que contribuye a un proceso educativoimplementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de susmiembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir susdeberes correlativos.2.2. Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en unpropósito común, Integran la institución educacional, incluyendo a estudiantes, padres, madresy apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentesdirectivos y sostenedores educacionales.

Capítulo Primero.

De los Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa:

ARTÍCULO 3°.

Derechos y deberes de la comunidad educativa.

3.1. Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar una sanaconvivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas del respeto mutuo y la tolerancia.3.2. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en un ambientesano y a recibir la formación integral necesaria para construirlo. En caso de que dicho ambienteno se cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a denunciar, reclamar, seroídos y exigir que sus demandas sean atendidas en resguardo de sus derechos .A su vez,están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno de situaciones de conflicto o maltratoentre cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa y en el esclarecimiento de loshechos denunciados.

Page 36: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

33

3.3.- Sobre el Uniforme Escolar: Los Padres y Apoderados de los estudiantes que se matriculenen Escuela Enrique Bernstein Carabantes se comprometerán a velar por que sus hijos usenformalmente el uniforme institucional.3.3.1.- Al cumplir con dicha normativa los o las estudiantes tendrán derecho a un reconocimiento;observación positiva en la hoja de vida.3.3.2.- El incumplimiento a esta norma activará la citación del Apoderado a Inspectoría General.En casos muy justificados, el director podrá autorizar transitoriamente el no uso del uniformeescolar. La asistente social en entrevista con el apoderado buscará la mejor solución:a.- Plazo prudente para adquisición del uniforme,b.- En caso de traslado, el Primer Año se aceptará el Uniforme Tradicional. (Azul marino o depreferencia colores obscuro).

ARTÍCULO 4°.

A.- Encargado de Convivencia Escolar.

El o la profesional encargado(a) de convivencia escolar para el año 2016, será laTrabajadora Social Contratada con 22 hrs. para dicho cargo, quien deberá ejecutar demanera permanente los acuerdos, decisiones y planes del Consejo Escolar, registrados enun Plan de Gestión de la Convivencia Escolar. Investigar en los casos correspondientes e informar sobre cualquier asunto relativoa la convivencia. Para el efecto:

B.- El Inspector General:

Será responsable del cumplimiento de las normas y de las sanciones contenidas enel Reglamento de Convivencia escolar y delegará funciones a los Docentes y a losAsistentes de la Educación en consideración al cargo que ocupan y en relación dela naturaleza y graduación de la falta acontecida. No obstante, la responsabilidad que

asigna la Ley 20536 sobre violencia escolar en su Art. 16 D respecto de los miembros de lacomunidad educativa cuando dice: “…deberán informar las situaciones de violencia física opsicológica, agresión u hostigamiento que afecten a un estudiante miembro de lacomunidad educativa de las cuales tomen conocimiento…” Podrá solicitar al Director que convoque al Consejo Escolar, ante faltas muy graves.

ARTÍCULO 5°.

Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar.

Se prohíbe cualquier acción u omisión que atente contra o vulnere la sana convivenciaescolar. La autoridad competente i n v e s t i g a r á , de conformidad a la normativa interna delestablecimiento, las conductas consideradas como maltrato escolar, las que deberán serdebidamente explicitadas y, de ser pertinente, castigadas mediante un sistema gradual desanciones.

Page 37: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

34

7.0 Definición de maltrato escolar:

7.1. Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya seafísica o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos ocibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independenciadel lugar en que se cometa, siempre que pueda:

Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridadfísica o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales;

Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo; o Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico,

afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico

7.2. Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas:

Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofenderreiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un estudiante o de cualquierotro miembro de la comunidad educativa.

Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa. Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un estudiante

u otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes,mofarse de características físicas, etc.);

Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condiciónsocial, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendenciaétnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos ocualquier otra circunstancia.

Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un estudiante o a cualquier otro integrantede la comunidad educativa a través de chats, blogs, fotologs, mensajes de texto, correoselectrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonoso cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico.

Grooming (acoso sexual vía Internet o redes sociales). Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato

escolar. Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de

delito; Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o

contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se hayahecho uso de ellos; o

Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas osustancias ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimientoeducacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas poréste.

Page 38: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

35

ARTÍCULO 8°.

Medidas y Sanciones Disciplinarias Orientadoras.

8.1. Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar, yespecialmente en los casos de maltrato, alguna o algunas de las siguientes medidas o sancionesdisciplinarias orientadoras:

8.1.1- Para mayor claridad de aplicación del presente reglamento, el comportamiento negativodel estudiante se clasificará en tres categorías de faltas: 1.- Faltas Leves 2.- Faltas graves 3.-Faltas muy graves. Para cada una de ellas se presenta el protocolo de sanción orientadora.

8.1.2.- Faltas Leves:

a) Usar durante la clase sin intención pedagógica equipos digitales, juegos manuales,revistas, otros. Consensuar criterios entre los docentes que trabajan en dicho curso.

b) Usar un lenguaje soez, específicamente garabatos.c) Distraer una clase o actividad escolar con perturbaciones o ruidos molestos.d) No cumplir con la devolución de libros de biblioteca, libreta de notas,

tareas, otros, en los plazos señalados.e) No entregar al apoderado la comunicación escrita, enviada por Inspectoría General o un

docente de la Escuela.f) Llegar atrasado en horas de clases intermedias sin justificación.g) Comer en horas de clases, masticar chicles u otras golosinas.h) Sentarse incorrectamente en la sala de clases.i) Usar gorro, maquillaje, y/o peinarse en horas de clases.(planchas, secadores etc.)j) Permanecer en clases, sin cuaderno y/o materiales necesarios para realizar las

actividades asignadas por el profesor o personal a cargo del curso.k) Atrasos reiterados al inicio de la jornada sin justificación de Insectoría General.l) Interrumpir las actividades de enseñanza aprendizaje: clases, actividades de orientación y

otras, sin motivo justificado, provocando desorden y desconcentración de otros alumnoso del profesor.

m) Negarse a seguir instrucciones de un profesor o inspector interfiriendo con ello laactividad escolar.

n) Salir de la sala en horario de clases sin la autorización del profesor.ñ) No presentarse a pruebas o controles, avisados, sin justificación del Padre, Apoderado o

Certificación Médica.o) El incumplimiento de las disposiciones relativas al uniforme y a la presentación personal.p) Juegos bruscos, que puedan terminar en golpes.

Page 39: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

36

8.2.1.- Medidas orientadoras para faltas leves:

a) Conversación con el estudiante para solucionar el problema sin que medie una sanción.b) Observación escrita hecha por el profesor, en el libro de clases.c) El profesor jefe cita apoderado, para informar conducta del estudiante, adquirir

compromisos de cambios y registrar en bitácora del alumno.d) Tratar la temática en forma grupal, en clases de Orientación u otra afín, acordando

compromisos de mejoramiento conductual, en forma individual y/o como curso engeneral, registrando cada acción en libro de clases.

e) Gestionar charlas para Padres y Apoderados, preventivas de dichas faltas.f) Citar al apoderado a través de Inspectoría General a petición del profesor jefe, para

arbitrar medidas que conduzcan a corregir la falta, con registro de los acuerdos,debidamente firmados por las partes. Monitoreo mensual sobre cumplimiento decompromisos.

8.8.3.- Faltas Graves:

a) Tener tres anotaciones escritas negativas, correspondientes a tres faltas leves.b) Fumar en el frontis y/o fuera del establecimiento usando uniforme escolar.c) Copiar o prestar ayuda en una prueba.d) Salir del establecimiento en horario de clases sin autorización de Inspectoría General.e) El destrozo de un libro, cuaderno, u otro material de trabajo de la escuela o de un

compañero, así como de las instalaciones o dependencias del establecimiento.f) Adulterar notas en el libro de clases, informes de notas o certificados de estudio.g) No entregar la prueba o control escrito al profesor al término de su aplicación.h) Tener comportamientos en la vía pública que afecten negativamente el prestigio personal

y/o de la escuela.i) Participar en desórdenes durante su estadía en el establecimiento, con daños a personas.j) Destruir o rayar los textos de la biblioteca.k) Provocar intencionalmente daño físico al local del colegio y/o que ponga en peligro la

seguridad de las personas.l) Realizar juegos donde se pone en peligro o se daña la integridad física de los estudiantes.m) Destruir o dañar intencionalmente el mobiliario o equipamiento escolar.n) Ser sorprendido saltando cercos, para ingresar o salir de la escuela.ñ) Abandono intempestivo de la escuela en horario escolar, sin causa justificada.0) Rayado de paredes y dibujos en mobiliario u otro material que impliquen insultos a

funcionarios o alumnos del establecimiento.p) Inasistencia prolongada sin ningún tipo de justificación.q) Demostraciones inapropiadas dentro del contexto escolar, explícitas de pololeo, como:-

abrazos, besos, caricias.

8.8.3.- Sanciones para las faltas Graves:

a) Mediación entre alumnos, apoderados, docentes, Orientador, Encargada ConvivenciaEscolar, Inspector General y/o Director, para resolución de conflictos. (Dependiendo dela falta).

b) Reparación o reposición de implementos o equipamiento dañado o destruido. Si elalumno sancionado fuere prioritario, por ley se exime de pago en dinero; debiendoresponder su apoderado(a) en conjunto con el niño(a), realizando algún tipo de trabajo

Page 40: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

37

convenido con ellos dentro del establecimiento educacional, en compensación a la falta,complementado con diálogos formativos con personal profesionales de la escuela; con lareserva correspondiente.No obstante las instancias señaladas que tienen como finalidad la formación valórica yafectiva de los estudiantes, estos deberán cump l i r con algún tipo de amonestaciónejemplificadora para el resto de la comunidad educativa,Acordes a la gravedad de la falta y si esta ha sido cometida por primera vez o en formarepetitiva:

c) Consignación de la falta en la hoja de vida.d) Realizar el aseo de su sala de clases por una semana.e) Suspensión de clases por 1,2 o 3 días, según atenuantes de gravedad, decidida por

Inspector General y comunicada al director, profesor jefe e inspectoría. El profesor jefe,proveerá al apoderado de las guías y actividades académicas, las que se dejarán enInspectoría, para que el apoderado proceda a su retiro y apoyo a su hijo en resolverlas.

8.8.4.-Faltas muy Graves:

a) Agresión física entre pares que sea certificada por el servicio nacional de salud.b) Agresión física y/o verbal de un estudiante hacia un funcionario (golpes y/u ofensas).c) Porte, Agresión o intimidación con arma blanca, corto punzante y/o de fuego.d) Participar en peleas físicas dentro o en las inmediaciones de la escuela y en momentos

anteriores o posteriores a la actividad escolar.e) Acoso sexual (verbal o físico) y/o abusos deshonestos.f) Faltar el respeto a un profesor, o funcionario de la escuela, tales como romper una

prueba en presencia del profesor, salir de la sala o escuela sin autorización, demostrandoactitudes y/o gestos irrespetuosos, decir groserías, gestos despectivos.

g) Fumar, consumir alcohol o drogas en dependencias de la escuela.h) Distribuir, portar o vender alcohol, drogas, armas o artículos con pornografía dentro de la

escuela.i) Robo o destrucción de pertenencias ajenas.j) Robar, hurtar o adulterar libros de clases u otros documentos oficiales del establecimiento.k) Ser sorprendidos en actividades como acto de connotación sexual, constitutivo

de delito, estado de intemperancia, actividades y/o conductas exhibicionistas, acososexual entre pares, fumar, beber, drogarse en eventos deportivos, en excursiones,paseos, vía pública o actos cívicos y culturales dentro o a cargo del establecimiento.

l) Realizar Bullying y/o Ciber bullying entre pares o a un adulto.m) Quemar objetos y/o mobiliario en dependencias de la escuela.n) Provocar quemaduras a cualquier integrante de la comunidad en forma intencionada, se

incluye las producidas por empujar un compañero(a) hacia la estufa.

Page 41: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

38

8.8.5.- MEDIDAS ORIENTADORAS PARA LAS FALTAS MUY GRAVES:

Existirán instancias como:

a) Investigación con recopilación de antecedentes que acrediten la falta para la sancióncorrespondiente, en un plazo máximo de dos días hábiles, a excepción de las faltas quetienen protocolos establecidos.

b) No obstante las instancias señaladas que tienen como finalidad la formación valórica yafectiva de los estudiantes, estos deberán cumplir con algún tipo de amonestaciónejemplificadora para el resto de la comunidad educativa, acordes a la gravedad de la faltay si esta ha sido cometida por primera vez o en forma repetitiva, estas son las siguientes:

1. Suspensión de clases hasta por 5 días, decisión tomada por el Inspector General ycomunicada al Director, Profesor Jefe e Inspectoría. El profesor jefe con apoyo de UTP,dará facilidades al apoderado para que retire guías y actividades académicas, con lafinalidad que el estudiante no se atrase pedagógicamente.

2. Si el estudiante reincide en una falta clasificada como muy grave, se le aplicará porsegunda y última vez la suspensión de clases por 5 días.

3. Cambio de curso cuando exista dicha posibilidad, previo acuerdo con todos los actoresinvolucrados.

4. Evaluar junto a la familia, cambio de escuela, previo informe de las acciones remedialesaplicadas por profesor jefe, Orientador, encargada de convivencia escolar y duplapsicosocial, las que deberá estar basadas en hechos objetivos y debidamente registradosen la hoja de conducta del o la estudiante.

5. Realizar denuncia en caso de ilícitos.6. Inspectoría General, llevará un registro de las acciones preventivas y remediales, de las

medidas formativas y sanciones aplicadas a cada estudiante, tanto las que son deconocimiento de Inspectoría, como las que comunique cada Docente, U.T P. o laDirección.

7. La expulsión es una medida excepcional y constituye el último recurso que se pudieraaplicar luego de agotar todas las instancias de diálogo y formación de los niño, niñas y/oadolescentes.

8. Solicitar la expulsión del o la (s) estudiante(s), entregando todos los antecedentes yregistros de las diferentes acciones educativas preventivas, conversaciones con losapoderados, registro de las acciones realizadas por dupla psicosocial y/u Orientador delEstablecimiento y considerando que:

Las Medidas de Expulsión y Cancelación de matrícula de un estudiante, sólo se podráefectuar siempre y cuando:

Sus causales estén claramente descritas en el reglamento interno como faltas muy graves;y además

Afecten gravemente la convivencia escolar, o se trate de una conducta que atentedirectamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de lacomunidad escolar.

Las medidas disciplinarias de cancelación de matrícula y de expulsión son excepcionales,y no podrán aplicarse en un período del año escolar que haga imposible que el estudiantepueda ser matriculado en otro establecimiento educacional, salvo cuando se trate de unaconducta que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno delos miembros de la comunidad escolar.

Page 42: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

39

El director no podrá cancelar la matrícula, expulsar o suspender a sus estudiantes porcausales que:

- Deriven de su situación socioeconómica.- Deriven del rendimiento académico, o Vinculadas a la presencia de necesidades

educativas especiales de carácter permanente y transitorio, que se presentendurante sus estudios.

"Previo al inicio del procedimiento de expulsión o de cancelación de matrícula, el directordel establecimiento deberá haber representado a los padres, madres o apoderados, lainconveniencia de las conductas, advirtiendo la posible aplicación de sanciones…

Protocolo de Expulsión:

a) La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante sólo podrá ser adoptadapor el Director del establecimiento.

b) Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudianteafectado y a su padre, madre o apoderado.

c) El estudiante afectado o su padre, madre o apoderado, podrán pedir la reconsideración dela medida dentro de quince días de su notificación, ante el Director, quien resolverá previaconsulta al Consejo de Profesores.

d) El Consejo de Profesores deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista el olos informes técnicos psicosociales pertinentes.

e) El Director del establecimiento, una vez que haya aplicado la medida de expulsión ocancelación de matrícula, deberá informar de aquella a la Dirección Regional respectivade la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles, a fin de queésta revise, el cumplimiento del procedimiento contemplado en la ley.

f) El estudiante debe continuar asistiendo a clases de manera regular, mientras no estéterminado todo el procedimiento establecido anteriormente, y no se encuentren agotadastodas las instancias establecidas en la ley, que incluyen los recursos de reposición yjerárquico ante la Superintendencia de Educación. Sin perjuicio de ello, algunos casos sepodrán aplicar medidas precautorias debidamente justificadas, para resguardar laintegridad física y psicológica de algún miembro de la comunidad educativa, como porejemplo la separación temporal del estudiante o la asistencia sólo a rendir evaluaciones.

g) Los casos que escapan al presente reglamento o responsabilidades de la escuela, seránderivados a las instancias legales correspondientes.

ARTÍCULO 9°.

Criterios de aplicación.

9.1. Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos losinvolucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de laconducta, respetando la dignidad de los involucrados, y procurando la mayor protección yreparación del afectado y la formación del responsable.

Page 43: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

40

9.2. Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida, los siguientescriterios:

a) La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas;b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado;c) La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores como:

La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores; El carácter vejatorio o humillante del maltrato; Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro; Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa; Haber agredido verbal o físicamente a un profesor o funcionario del establecimiento;

d) La conducta anterior del responsable;e) El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra;f) La discapacidad o indefensión del afectado.

ARTÍCULO 10°.

Obligación de denuncia de delitos.

Los directores, asistentes de la educación y profesores deberán denunciar cualquieracción u omisión que revista Caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidadeducativa, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegalde armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile,la Policía de Investigaciones, las fiscalías del Ministerio Público o los tribunalescompetentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sinperjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal.

ARTÍCULO 11°.

Reclamos.

11.1.- Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser presentadoen forma verbal o escrita ante cualquier autoridad del establecimiento, la que deberá dar cuentaa la Dirección, dentro de un plazo de 24 horas, a fin de que se dé inicio al debido proceso.11.2.- Se deberá siempre resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer unasanción disciplinaria en contra del denunciado, basado únicamente en el mérito del reclamante.11.3.- Cuando el agresor es un adulto en contra de un menor, reviste especial gravedad, por elabuso de poder que ello implica.11.4.- Si el que incurra en falta fuese un funcionario del establecimiento, se aplicarán lasmedidas contempladas en normas internas, así como en la legislación pertinente (LeyBullyng). E informe a DAEM, para inicio de proceso administrativo.11.5.-Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un estudiante, en casos gravesse podrán disponer medidas como la obligación de designar un nuevo apoderado y la prohibiciónde ingreso al establecimiento. (Casos graves, incluye la conducta inapropiada a laconvivencia escolar para con los directivos, profesores, asistentes de la educación o con otrointegrante de la comunidad escolar.)

Page 44: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

41

ARTÍCULO 12°.Protocolo de actuación.

12.1. Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de lasmedidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidady respeto por su dignidad y honra.12.2. De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los instrumentospropios del establecimiento, debiendo mantenerse el registro individual de cada reclamo. Nose podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros ajenos a la investigación, a excepciónde la autoridad pública competente.12.3. En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados,el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad deimpugnarlas.

ARTÍCULO 13°.

Deber de protección.

13.1. Si el afectado fuere un estudiante, se le deberá brindar protección, apoyo e informacióndurante todo el proceso.13.2. Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgarprotección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente susfunciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad.

ARTÍCULO 14°.

Notificación a los apoderados.

14.1. Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a suspadres o apoderados.Dicha notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo, pero deberá quedarconstancia de ella.

ARTÍCULO 15º.

Investigación.

15.1. El encargado de convivencia escolar, o en su ausencia, el Inspector General deberá llevaradelante la investigación de los reclamos, entrevistando a las partes, solicitando información aterceros o disponiendo cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento.

Page 45: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

42

ARTÍCULO 16°.

Citación a entrevista.

16.1. Una vez recibidos los antecedentes por la autoridad competente, la Dirección o quien la representedeberá citar a las partes y, en su caso, a los padres o apoderados del estudiante o los estudiantesinvolucrados, a una reunión que tendrá como principal finalidad buscar un acuerdo entre las partes. Paraesta entrevista, se considerará el tipo de tópicos que convenga tratar en presencia de los estudiantes o sóloentre adultos.16.2. En caso de existir acuerdo entre las partes se podrá suspender el curso de la indagación, exigiendo acambio el cumplimiento de determinadas condiciones por un período de tiempo convenido. Si se cumpleníntegramente las condiciones impuestas se dará por cerrado el reclamo, dejándose constancia de estacircunstancia.16.3. Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas, quienes deberán presentartodos los antecedentes que estimen necesarios. También se podrá citar a un profesional en la materia,quien podrá aconsejar o pronunciarse al respecto.

ARTÍCULO 17°.

Resolución.

La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para imponer una sanción,o bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar constancia de los fundamentos que justifiquenla decisión adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes y, en caso necesario, al ConsejoEscolar.

ARTÍCULO 18°.

Medidas de reparación.

Una vez recopilados los antecedentes correspondientes, o agotada la investigación, el encargadodeberá presentar un informe al Director, el que en caso necesario podrá convocar al Consejo Escolar,para que oír su opinión al respecto la que será de utilidad a la Dirección o Autoridad Competente delEstablecimiento.

ARTÍCULO 19°.

Recursos.

Todas las partes tendrán la posibilidad de recurrir fundadamente en contra de la resolución adoptadapor el Consejo Escolar o autoridad competente, dentro de un plazo razonable.

Page 46: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

43

ARTÍCULO 20°.

Mediación.

El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otros mecanismos de similarnaturaleza como alternativa para la solución pacífica y constructiva de los conflictos de convivenciaescolar. Este sistema incluirá la intervención de alumnos, docentes, orientadores, otros miembros de lacomunidad educativa y especialistas. El equipo de Mediación Escolar de la Escuela Enrique BernsteinCarabantes, lo conformará: El Director, Inspector General, Encargado de Convivencia Escolar, Orientador,Psicólogo y Asistente Social.

Título Segundo: De los Derechos de los Alumnos y Alumnas:

ARTICULO 21º.

Constituyen Derechos de los y las estudiantes, los siguientes:

Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para suformación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidadeseducativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y derespeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objetode tratos vejatorios o degradantes y de maltrato psicológico. Tienen derecho, además, a que se respete sulibertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales. Por otraparte, tienen derecho de ser informados de las pautas evaluativas y a ser evaluados de acuerdo a unsistema objetivo y transparente de acuerdo al reglamento de evaluación de la escuela. De igual forma,tienen derecho a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento. Además: Aparticipar en Actividades Curriculares de Libre Elección talleres JEC; a conocer el reglamento deevaluación y ser evaluado según diversas modalidades; A tener una infraestructura adecuada para estudiaren un ambiente limpio armonioso y ordenado sin riesgos, garantizando su seguridad; a optar a becas ybeneficios ofrecidos por la municipalidad, ministeriales u otra institución; A un reconocimiento por suslogros, ya sea de tipos: académicos, culturales, deportivos y sociales; a ser escuchado, respetado,valorado y no ser discriminado; a ser informado por el profesor(a) de cualquier observación queregistre en su hoja de vida; a quedar presente en la clase, en caso de estar representandooficialmente al establecimiento, dentro o fuera de éste; a ser respetados(as) en sus diferencias individualesy diversidades; a expresar sus ideas en forma libre y respetuosa; a ser considerado como individuo ypersona; a ser considerado(a) valorado(a), y apoyado(a) por sus profesores y demás miembros de lacomunidad educativa; a ser atendido en caso de accidente o enfermedad, por las instituciones de saludcorrespondientes(decreto 313 Seguro Escolar); a tener un medio ambiente sano, limpio y ordenado, acordecon las actividades que se realizan; a una sana convivencia en los recreos; a recibir educación valóricaformativa y preventiva; a ingreso y continuidad de estudios en caso de que la estudiante quede embarazada;a la madres y padres adolescentes, recibir apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje. La repitencia decurso no es impedimento para su continuidad de estudios en la Escuela Enrique BernsteinCarabantes. Los estudiantes tienen derecho a denunciar, reclamar, ser oídos y exigir que susdemandas sean atendidas, a través de los canales de comunicación existente, en resguardo de sus derechos,ante situaciones de conflicto o maltrato, entre cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa, yen el esclarecimiento de los hechos denunciados.

Page 47: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

44

ARTICULO 22°.

De Apoyo a alumnos en condiciones especiales:

Las estudiantes que ingresadas al establecimiento informan personalmente o a través de suapoderado u n embarazo, les será cautelada esta condición adoptando medidas en su beneficio quele permitan manejarse adecuadamente, esto es permisos para controles, prórroga de pruebas otrabajos que por su condición de embarazo haya debido postergar y todas aquellas medidas quepudieran favorecer a la estudiante embarazada para enfrentar de la manera más regular posible elaño escolar.

Los y las estudiantes que estén en situación de riesgo social, serán apoyados por elestablecimiento, buscando instancias que le beneficien y que les permita desarrollar lo más normalposible su actividad escolar. Ante peticiones que le importen el desembolso de dinero ya sea porcuotas o por adquisición de materiales, serán eximidas por la dirección del establecimiento de estaobligación.-

Los niños(as) que necesiten medicamentarse con receta de Especialista (Neurólogo, otros), se losadministrará una Profesional del Proyecto Integración Escolar, previa autorización escrita de suPadre, Madre o Apoderado.

ARTICULO 23°.

De la Seguridad e integración física y moral de los estudiantes:

Con el propósito de privilegiar la salud física y mental de los niños y niñas, se deben evitar lassiguientes acciones:

Seleccionar estudiantes de 1º a 6°año, mediante examen de admisión. Exigir promedio de notas para permanecer en esta escuela. Sancionar problemas de disciplina de los estudiantes con calificaciones deficientes. Cancelar matrículas por problemas conductuales sin antes buscar soluciones y aplicar protocolo

correspondiente. Exigir el retiro voluntario, expulsar o cancelar matrícula a estudiantes por repitencia de

cursos o adolescentes embarazadas. Prohibir la asistencia a clases de reforzamiento, repaso, ejercitación u otros a alumnos que quieran

asistir a ello. Retener la documentación escolar de algún o alguna estudiante. Negar a los estudiantes cualquier elemento existente en la escuela, sin un motivo justificado. Calificar alumnos por inasistencia. Cancelar la matrícula, suspender o expulsar alumnos por causas socioeconómicas o por

rendimiento escolar. Agredir niños o niñas de manera verbal, física o psicológica. Devolver estudiantes atrasados a sus casas. Permitir la salida de los estudiantes del recinto escolar mientras dure la jornada de clases, sin

autorización de la Dirección de la escuela. Permitir que los estudiantes que no tengan la autorización de Padres o Apoderados, representar

al establecimiento en eventos sectoriales, comunales, provinciales, regionales o nacionales, comoasí mismo para las giras de estudio, paseos de curso u otras.

Page 48: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

45

Salidas descontroladas, en horas de clases, de los estudiantes a los baños. Permitir el uso de los baños a una mayor cantidad de niños o niñas para los cuales han sido

fabricados.

Titulo Tercero: De las Responsabilidades de los Alumnos y Alumnas:

ARTICULO 24°.

De los estudiantes:

A.-El estudiante:

Debe cumplir con el horario de entrada al colegio, 08.30Hrs. por lo que deberá estar a lo menos concinco minutos de anticipación en el establecimiento. Se exceptúan casos especiales de ingresoposterior debidamente autorizados por Inspectoría General (alumnos del sector rural). Esta medidagenera el hábito de la puntualidad y responsabilidad tan necesarias para la vida actual y futura.

En caso de atraso el estudiante será incorporado con una anotación en su hoja de Inspectoría. Alregistrarse el segundo atraso el apoderado deberá justificar esta falta en Inspectoría, instanciaencargada de la comunicación del segundo atraso.

Cada estudiante debe contar con una Libreta de Comunicaciones, que se constituye en el mediooficial de comunicación escrita entre la escuela y el hogar. El profesor Jefe con su firma le davalidez al citado documento.

Debe el alumno asistir todos los días de clases que contemple el Calendario Escolar. La inasistenciadebe necesariamente ser justificada por el apoderado antes que su pupilo reingrese a clases. Sóloahí, con un pase que se le concede podrá retomar las actividades escolares.

En caso que un estudiante tenga alguna evaluación y por razones de salud no pueda asistir alcolegio, deberá presentar certificado médico. En otras situaciones, deberá el apoderado dar cuentaantes que la prueba se haga efectiva y el motivo de su inasistencia, que deberá acoger Inspectoría,la que traspasara la información al Jefe Técnico, para que actúe frente al o la profesora del subsectorafectado.

El niño (a) consciente de su responsabilidad de ser un buen estudiante debe responder a lasexigencias de cada subsector en cuanto a materiales, útiles, tareas, etc. En el tiempo establecidocomo plazo. Los profesores habrán considerado en la solicitud de materiales y en conjunto con losestudiantes, estrategias que hagan posible el cumplimiento de lo solicitado.

Los estudiantes, por habituación y en el interés de aprovechar al máximo las horas declase, deben abstenerse durante ellas de acudir al baño. Solo excepcionalmente y por razonesque lo ameriten, los alumnos pueden ser autorizados, los que en rondas de Inspectoría sondetectados para que se reincorporen lo más rápido a la actividad en el aula.

Los alumnos deben considerar a todos los integrantes de la comunidad, sean éstos directivos,docentes, asistentes de la educación, administrativos, auxiliares, apoderados y sus compañeros, conun trato respetuoso, valorando así su condición de persona, independiente de su jerarquía yreconociendo de esta manera su calidad de miembro de la comunidad escolar y del clima dearmonía que con ello ayuda a preservar.

Deben cuidar y responsabilizarse del mobiliario de su sala. Deben permanecer en el establecimiento durante toda la jornada de clases. Los retiros antes de la

Page 49: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

46

jornada serán autorizados previa y justificada solicitud del apoderado. Esta medida busca garantizara los padres la seguridad de sus hijos.

Abstenerse de concurrir al establecimiento con joyas, objetos accesorios de valor, dinero queexceda al valor de una colación u otras especies no solicitadas, por las cuales el colegio no respondeen caso de pérdida.

Se aceptará el portar celular, previa autorización del apoderado, velando por su cuidado yhaciendo un buen uso de él, en sitios y horarios que no sean de clases. En caso de mal uso o enmomentos inadecuados (sala de clases u eventos) se procede a requisarlo, para queposteriormente pueda ser retirado por el respectivo apoderado. Los celulares pueden usarse en losrecreos u otras instancias que no interrumpan actividades oficiales. Por alguna emergencia lospadres pueden comunicarse con sus hijos a través del teléfono institucional (432533279) el que todomiembro de la comunidad escolar debe conocer.

Al toque de timbre para ingresar a clases, acudir prontamente y esperar fuera de la sala al profesor,quien procurará iniciar con prontitud las clases, evitando riesgos por su ausencia.

Los estudiantes que pasado un tiempo prudente luego del toque de timbre para ingresar a clases, nolo hagan, serán conducidos por alguno de los inspectores de patio a Inspectoría para registrarseel hecho y en seguida con un pase integrarse a clases.

En el evento que el servicio de almuerzo se atrase, Inspectoría General administrará las medidaspara, que un número de estudiantes sea atendido en el servicio de alimentación en el turnosiguiente, evitando el ingreso tardío a clases.

Los días lunes, en los actos matinales deberán los estudiantes concurrir prontamente a formarse,según el ciclo y turno que corresponda (Un lunes Primer ciclo, otro lunes el segundo ciclo).Deberá observar corrección y respeto en todo tipo de actos. Excepcionalmente se hará uso de estainstancia convocando a todos los estudiantes, facultad que estará radicada en la figura del Director.

B) Hábitos de Orden y Aseo:

Los estudiantes deberán:

Usar su uniforme escolar preferentemente todos los días de clases, a excepción cuando lecorresponda Educación Física, oportunidad que deberá hacerlo con el buzo con diseñorecomendado por el establecimiento o, en su defecto, con un buzo gris.

El uniforme para los varones corresponde para los varones: Pantalón gris, sweater color burdeocon ribetes grises en puños y cuello, con aplicación de insignia del establecimiento, camisa blancacon corbata color burdeo.. Para las damas: Falda escocesa en tono burdeo, blusa blanca, corbatacolor burdeo, Sweater color burdeos con ribetes grises en puños y cuello con aplicación de insignia,Calcetas grises.)

Quienes por razones de recursos económicos u otros, no puedan adquirir el uniformeseñalado precedentemente, podrán hacer uso del uniforme tradicional(Varones: Pantalón plomo,camisa blanca, corbata azul, sweater azul marino y para las damas, blusa blanca, corbatín azul,Jumper azul marino, calcetas azules) y/o vestimenta sobria de color obscuro, previa autorizacióndel director.

Mantener su vestuario limpio y en buen estado. Mantener el cabello limpio y peinado (varones) y convenientemente ordenado (damas). Mantener sus manos limpias y uñas cortas, por razones higiénicas y de salud. Hacer buen uso del baño (W.C, lava manos y urinario). Depositar desperdicios y papeles en contenedores. Velar por el cuidado y mantención de patios, paredes y vidrios del establecimiento. Como curso, mantener el aseo y ornato de su sala y del sector adyacente a ella.

Page 50: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

47

C) Disciplina.-

Los estudiantes deberán:

Conducirse en el establecimiento conforme a la actividad que desarrolle. Sala de clases: Participar activamente, demostrando respeto por sus profesores y compañeros. Patios: Abstenerse de participar en juegos donde peligre la integridad propia y de los demás,

como a si mismo dañe la infraestructura del establecimiento. Por lo reducido del espacio, no sepermite en horas de recreo, el juego con balones utilizando los pies.

Comedor: Formarse ordenadamente y esperar la recepción de su alimentación en buenaforma y consumirla convenientemente, entregando ordenadamente los utensilios ocupados en elservicio.

Laboratorio Informática.-Hacer buen uso del mobiliario y de los equipos de computación,cuidando de no ensuciar ni dejar desordenado. Se prohíbe utilizar material, que no haya sidopreviamente autorizado por el o la profesora a cargo del laboratorio o de la actividad (CD,pendrive, software).Se prohíbe ingresar a sitios que no aporten educativamente (pornografía, otros).

Bibliocra.-Observar un comportamiento adecuado, cuidando el lenguaje, su tono de voz y elcorrecto uso del material bibliográfico existente. Todo libro debe ser tratado con cuidado, nohaciendo anotaciones ni marcas en ellos.

Salida hora de colación. –Saldrán del establecimiento a la hora de colación sólo los estudiantesque estén convenientemente identificados como autorizados para ello y otros que por peticiónexpresa de sus apoderados así lo solicitaran, dejando constancia en registro formal salida de losEstudiantes.

ARTICULO 25°.De la relación con organismos e instituciones de la comunidad:

En el interés de ir generando una red de apoyo y de cercanía con organismo de la comunidad. Coordinar acciones con la comunidad participando en actividades para mejorar las necesidades

de los educandos, como así mismo para lograr un mejor funcionamiento del Establecimiento. Integrar a padres, apoderados y comunidad en el Proyecto Educativo a través de actividades

culturales y sociales, (charlas, actos, reuniones y eventos institucionales).

Titulo Cuarto: De los Derechos de los Padres y Apoderados:

ARTICULO 26º.

Los Padres, Madres y Apoderados tienen derechos a ser informados por los Directivos yDocentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del procesoeducativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento, a ser escuchados y a participar delproceso educativo en los ámbitos que les corresponda aportando al desarrollo del proyecto educativo enconformidad a la normativa interna del establecimiento. Además, tienen derecho: entrevistarse concualquier miembro de la comunidad educativa, según mecanismos establecidos por la Dirección de laescuela; al tener causas justificadas, retirara su pupilo(a) durante la jornada de clases; participar de lasorganizaciones de los apoderados, sub-centros decursos y centro general de Padres y Apoderados; postulara las Becas ofrecidas por distintos organismos; manifestar su opinión en temas relacionados a suPupilo(a), a través de: Prof. Jefe, Prof. Asignatura, Unidad Técnica Pedagógica, Inspectoría General,Dirección; a ser estimulados aquellos apoderados más cooperadores y con mayor asistencia a las

Page 51: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

48

actividades y reuniones que convoque la escuela; a tener una copia del Reglamento de ConvivenciaEscolar y/o conocer el presente reglamento. Al tener causas justificadas, retirar a su pupilo(a) durante lajornada de clases; El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras instancias, a través del Centrode padres y Apoderados.

Titulo Quinto: De los Deberes de los Padres y Apoderados:

ARTICULO 27º.

Son deberes de los Padres, Madres y Apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el proyectoeducativo y normas de funcionamiento del establecimiento; apoyar el proceso educativo; cumplir con loscompromisos asumidos con la escuela; respetar su norma interna y brindar un trato respetuoso a losintegrantes de la comunidad educativa. Además: Asistir a las reuniones que cita el establecimientorespetando el calendario establecido para ello; respetar horario de atención de apoderado de losProfesores(as); dirigirse con respeto y lenguaje adecuado dentro de la Unidad Educativa (el diálogo es elmejor elemento para superar los conflictos); responsabilizarse permanentemente de su pupilo, supervisandoel trabajo escolar que el estudiante realiza en casa; será obligación de los Padres y Apoderadoscomunicar por escrito las ausencias prolongadas de la ciudad, debiendo dejar un apoderado suplente;proveer a su Pupilo(a), el uniforme y los materiales de enseñanza solicitados por la escuela, en unplazo indicado por el Profesor; reparar y/o reponer el mobiliario o el elemento dañado y/o perdida por supupilo; o en caso de estudiante vulnerable, responder con trabajo comunitario acordado con el apoderado,verificar con el Profesor Jefe o Profesor de Asignatura el progreso o las dificultades de su Pupilo(a),haciendo uso del horario que existe para este fin y que al comienzo de cada año se dará a conocer a losApoderados. De ninguna manera los Apoderados podrán interrumpir las clases con el propósito deentrevistarse con el Profesor o de entregar colación u otro elemento durante la jornada; asistir oportunamentea citaciones o entrevistas con los profesores(as) del Proceso o con la Dirección del establecimiento,siendo todas ellas de carácter obligatorio; respetar las medidas que la escuela determine en favor aldesarrollo integral de los y las estudiantes; con el propósito de permanecer informado(a), debe revisardiariamente la libreta de comunicaciones de su Pupilo(a); comprometerse a que su pupilo(a) se ponga al díaen caso de ausencias en todo lo concerniente al aspecto académico, en plazo máximo de hasta una semana;informara Inspectoría en caso de enfermedad o de ingerir algún medicamento que amerite que su Pupilo(a)salga de la sala en horas de clases.; informar con anticipación de las citaciones médicas y dentales de suspupilos(as) y solicitar personalmente la autorización de retiro temporal; exigir y controlar para que supupilo(a) no porte objetos de valor tales como: dinero, joyas, discman, mp3, mp4, celulares, Ipod, máquinasfotográficas y otros.); así como también de objetos que atenten contra la seguridad e integridad de suscompañeros y comunidad educativa., tales como corta plumas, cartoneros, cuchillos, etc.; enviar a suPupilo(a) a clases con el uniforme escolar y con una adecuada presentación personal; justificarpersonalmente al tercer atraso y cada inasistencia de su Pupilo(a).en un plazo máximo de 48 hrs., respetarconducto regular ante cualquier consulta o reclamo, este es:1° Profesor Jefe (Es quien siempre debe estarinformado de sus estudiantes, para tomar las acciones o derivar los a las instancias correspondientes), 2°Profesor de Asignatura, 3° Inspectoría, 4° Jefatura Técnica, 5° Inspector General, 6° Director.

Page 52: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

49

Título Sexto: De los Derechos de los Profesionales de la Educación:

ARTÍCULO 28º.

Los Profesionales de la Educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y derespeto mutuo; del mismo modo tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral,no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demásintegrantes de la comunidad educativa. Además, tienen derecho a proponer las iniciativas que estimenútiles para el progreso de la escuela, en los términos previstos por la normativa interna, procurandoademás, disponer de los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo.

Título Séptimo: De los Deberes de los Profesionales de la Educación:

ARTICULO 29º.

Son deberes de los profesionales de la educación ejercer la función docente en forma idónea yresponsable; orientar vocacionalmente a los y las estudiantes cuando corresponda; actualizar susconocimientos y evaluarse periódicamente; investigar, exponer y enseñar los contenidos curricularescorrespondientes a cada nivel educativo establecido por la bases curriculares y los planes y programas deestudio, respetar tanto las normas de la escuela como los derechos de los estudiantes de la UnidadEducativa y tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los niños(as), jóvenes y demásmiembros de la comunidad.

Título Octavo: De los Derechos de los Asistentes de la educación:

ARTICULO 30°.

Los Asistentes de la Educación tienen derechos a trabajar en un ambiente tolerante y de respetomutuo y que se respete su integridad física y moral no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios odegradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad escolar; aparticipar de las instancias colegiadas y a proponer las iniciativas que estime útiles para el progreso de laUnidad Educativa, en los términos previstos por la normativa interna.

Título Noveno: De los Deberes de los Asistentes de la Educación:

ARTICULO 31º.

Son deberes de los Asistentes de la Educación ejercer su función en forma idónea y responsable;respetar las normas de la Unidad Educativa y brindar un trato respetuoso a los demás miembros de lacomunidad escolar.

Titulo Noveno: De las Prohibiciones:

ARTICULO 32°.

Se prohíbe a todos los adultos que se desempeñen en la Escuela Enrique Bernstein Carabantes,profesores, directivos, asistentes de la educación, otros; Incluyan a los y las estudiantes como contactoen las redes sociales. Este contacto debe estar regulado a través de cuentas institucionales y no servir parael intercambio de información personal.

Page 53: AÑOS 2016 - 2018 · 2018-05-03 · 2 escuelabasica“enriquebernsteincarabantes” diego portales #155 fono 43-2-533279 santa barbara reglamentointerno escuela basica enrique bernstein

50

Se prohíbe a todos los funcionarios e integrantes de la comunidad escolar, hablar mal o desprestigiara los estudiantes, apoderados, Docentes, Profesionales, asistentes de la educación, jefe directo, Director.

Título Décimo: De la difusión:

ARTÍCULO 33°.

El establecimiento deberá adoptar las acciones necesarias para la correcta, oportuna ycompleta difusión acerca de las normas y planes relativos a la convivencia escolar a través de todos losmedios disponibles, (página web y Facebook Institucional) para que la comunidad educativa estépermanentemente informada y pueda ejercer sus derechos.

Observaciones:- Reglamento socializado en consejo de Profesores del 29 de julio de 2016.- Validado en el Consejo Escolar del 11 de agosto de 2016.

Santa Bárbara, Agosto de 2016.

JORGE JEREZ BALBOADIRECTOR