“tendremos el destino que nos hayamos merecido”. el otoño nos … · 2015-07-08 · ción del...

16
Periódico Bimestral de información comarcal. Año 2005. Número 5 (19). Octubre - Noviembre 2005 Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. Albert Einstein EN ESTE NÚMERO... Telfs. de interés.........Pag. 2 Cartas a la redacción 2, 3 y 4 Editorial...............................4 Opinión..........................3 y 4 Día a día en el Rincón........5 Tradiciones........................6 Información desarrollo.....4 Agricultura.........................7 Salud...................................8 Nuestros Apellidos............9 Economía..........................10 Patrimonio Natural ..........10 Nuestros vecinos.............11 Historia..............................12 Varios................................13 Por qué y cómo................14 Medio Ambiente...............14 Bolsas...............................15 Nuestros ayuntamientos.15 Varios................................16 CONTENIDOS Los daños del jabalí Conocemos El Patrimonio Natural de Gúdar - Javalambre Aislar la vivienda Apellidos: Eslava Fósiles en el Rincón Día a día Vuelos virtuales El oro rojo La mosca de la fruta Gastronomía: Truchas Y mucho más, etc. etc. Nuevos Pobladores es SAVIA RURAL La Iglesia Fortaleza de Castielfabib se abrirá al culto después de 15 años (página 2) El Rincón en Expotural, Madrid (página 2) Superadas las 140 solici- tudes de ayuda LEADER + (página 4) Se ha firmado el conve- nio con la Diputación de Valencia para LEADER + (página 15) El proyecto de cooperación interte- rritorial LEADER + conocido hasta ahora como Nuevos Pobladores ya tiene un nombre definitivo y más preciso de lo que es el proyecto y de lo que pretende: “Savia Rural. Estrategias para atraer nueva vida a nuestros pueblos”. Tras la reunión mantenida el pasado 20 de septiembre por el Comité de Seguimiento del proyecto se acordó este nombre, que será el que se empleará en el plan de comunica- ción del proyecto, y se fijó el calen- dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos a trabajar en el mismo y se espera que, con la puesta en marcha del mismo, la aco- gida y seguimiento de nuevas fami- lias en la comarca vaya en aumento y el nivel de población también. El otoño nos trae lluvias y una buena cosecha de manzanas El otoño nos está dejando lluvias ocasionales, maña- nas de niebla y tardes de paseo, un eclipse de sol, (el pasado día 3 de octubre, que tardaremos más de 23 años en volver a vivir), y principalmente nos ha deja- do una espectacular cose- cha de manzanas. La gran cantidad de producto ha pro- vocado que los precios de venta para los agricultores y cooperativas agrarias sean muy bajos provocando gra- ves pérdidas en el sector, pues los costes de recolec- ción superan a los ingresos por la venta de la produc- ción. Únicamente la produc- ción ecológica y la de Espedriega pueden verse a salvo de esta situación de bajo precio de venta. Gran parte de la producción ha tenido como destino la industria de la sidra. Publicado el reglamento del nuevo fondo para desarrollo rural, FEADER (Página 12) Nuria Millán, alcaldesa de Vallanca, nueva presidenta del GAL Rincón de Ademuz (página 4) Firmado el convenio del Plan de Dinamización Turística (página 4)

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

Periódico Bimestral de información comarcal. Año 2005. Número 5 (19). Octubre - Noviembre 2005 Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz

“Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. Albert Einstein

EN ESTE NÚMERO...

Telfs. de interés.........Pag. 2Cartas a la redacción 2, 3 y4Editorial...............................4Opinión..........................3 y 4Día a día en el Rincón........5Tradiciones........................6Información desarrollo.....4Agricultura.........................7Salud...................................8Nuestros Apellidos............9Economía..........................10Patrimonio Natural ..........10Nuestros vecinos.............11Historia..............................12Varios................................13Por qué y cómo................14Medio Ambiente...............14Bolsas...............................15Nuestros ayuntamientos.15Varios................................16

CONTENIDOS

Los daños del jabalí

Conocemos ElPatrimonio Natural

de Gúdar - Javalambre

Aislar la vivienda

Apellidos: Eslava

Fósiles en el Rincón

Día a día

Vuelos virtuales

El oro rojo

La mosca de la fruta

Gastronomía:Truchas

Y mucho más, etc.etc.

Nuevos Pobladores es SAVIA RURAL

La Iglesia Fortaleza deCastielfabib se abrirá al culto

después de 15 años(página 2)

El Rincón en Expotural,Madrid (página 2)

Superadas las 140 solici-tudes de ayuda LEADER +

(página 4)

Se ha firmado el conve-nio con la Diputación deValencia para LEADER +

(página 15)

El proyecto de cooperación interte-rritorial LEADER + conocido hastaahora como Nuevos Pobladores yatiene un nombre definitivo y máspreciso de lo que es el proyecto y delo que pretende: “Savia Rural.Estrategias para atraer nueva vida

a nuestros pueblos”.Tras la reunión mantenida el pasado20 de septiembre por el Comité deSeguimiento del proyecto se acordóeste nombre, que será el que seempleará en el plan de comunica-ción del proyecto, y se fijó el calen-

dario de actuaciones. En breveempezarán los técnicos a trabajaren el mismo y se espera que, con lapuesta en marcha del mismo, la aco-gida y seguimiento de nuevas fami-lias en la comarca vaya en aumentoy el nivel de población también.

El otoño nos trae lluvias y unabuena cosecha de manzanas

El otoño nos está dejandolluvias ocasionales, maña-nas de niebla y tardes depaseo, un eclipse de sol, (elpasado día 3 de octubre,que tardaremos más de 23años en volver a vivir), yprincipalmente nos ha deja-do una espectacular cose-cha de manzanas. La grancantidad de producto ha pro-vocado que los precios deventa para los agricultores ycooperativas agrarias sean

muy bajos provocando gra-ves pérdidas en el sector,pues los costes de recolec-ción superan a los ingresospor la venta de la produc-ción. Únicamente la produc-ción ecológica y la deEspedriega pueden verse asalvo de esta situación debajo precio de venta. Granparte de la producción hatenido como destino laindustria de la sidra.

Publicado el reglamento delnuevo fondo para desarrollo

rural, FEADER (Página 12)

Nuria Millán, alcaldesa de Vallanca,nueva presidenta del GAL Rincón de

Ademuz(página 4)

Firmado el convenio del Plan deDinamización Turística

(página 4)

Page 2: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

2 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ INFORMACIÓN DE INTERÉS Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

CARTAS A LA REDACCIÓN / OPINIÓNEn esta sección se incluirán todas aquellas cartas o correos electrónicos recibidos en la redacción. Se publicarán por orden de recepción, siempre que su extensión no sea superior a 30 líneas(tamaño 10 pt en Times News Roman), vengan firmadas por su autor junto con su número del Documento Nacional de Identidad y el espacio disponible lo permita. El equipo de redacción seguarda la opción de no publicar toda carta con insultos, palabras o alusiones malsonantes y fuera de contexto.

PERIODICO COMARCAL

DIRECCIÓN GENERALGrupo de Acción Local Rincón de

Ademuz(G.A.L. Rincón de Ademuz)

COORDINACIÓNJosé Luis Rodilla Terrer

CONSEJO DE REDACCIÓNJosé María Blasco Esparza

Antonio Gómez CasinoJosé Luis Rodilla Terrer

REDACCIÓNJosé Luis Rodilla Terrer

COLABORAN:Pilar Asensio MartínezAnna Ballester Alarte

Verónica Bueno AntónMilagros Cortés BarrachinaAntonio Dávila RodríguezRosendo Fenollosa SoroRicardo Fombuena Vidal

José Ramón García GarcíaMontse Gosálvez

Antonio Huerta NebotMaxi Jarque Blasco

Nacho Lánderer VázquezInmaculada LázaroRamón Luz PastorRosa Mª Provencio

Carles Rodrigo AlfonsoSamuel Rubio Herrero

Alfredo Sánchez GarzónVictoria Sánchez López

FOTOGRAFÍAArchivo

PUBLICIDADConsejo de Redacción

MAQUETACIÓNAntonio Gómez/José Luis Rodilla

IMPRESIÓNA.G. El Rincón, S.L.

TIRADA450 ejemplares

G.A.L. Rincón de AdemuzAvda. Diputación, 3246147 CASAS ALTAS

Telf. 978 785 000 Fax. 978 782 080E-mail: [email protected]

Depósito Legal: V-889-2005La redacción no se hace responsable delas opiniones vertidas por sus colabora-dores. Éstas son propiedad de sus auto-res y en ningún caso extrapolables a la

publicación.

AgradecimientoLa redacción quiere expresar elmás sincero agradecimiento a

todas aquellas personas que hanhecho posible esta publicación.Desde colaboradores, al propio

G.A.L. Rincón de Ademuz, ADIRA,Mancomunidad de Municipios,

ayuntamientos del Rincón y cómono, a los anunciantes sin los cuá-les no hubiese sido posible este

número.

PUBLICIDADSi deseas anunciarte en esteperiódico, ponte en contacto

con el responsable dePublicidad, llamando al 978

785 000.Nota: Si te anuncias tienes el

primer anuncio gratis.

AYUNTAMIENTOS:- Ademuz .................978 782 000- Casas Altas............978 782 254- Casas Bajas............978 782 276- Castielfabib............978 783 100

- Puebla de San Miguel..962 130 035 y 608 277428

- Torrebaja...............978 783 001- Vallanca.................978 782 330

Mancomunidad de Municipios Rincón deAdemuz:978 782 425

GUARDIA CIVIL: 978 782 025 y 062En caso de incendio forestal llamar al: 112(Centro de Coordinación de Emergencias)

OFICINA LEADER (G.A.L. Rincón de Ademuz):978 785 000

INFODONA Ademuz: 978 782 263O.C.A.P.A.: 978 783 032

ASISTENTE SOCIAL: 978 782 425CENTRO MÉDICO: 978 785 181 URGENCIAS:

978 785 078CORREOS: 978 782 150

Teléfono de Información al Ciudadano: 012Agencia Desarrollo Local Ademuz: 978 782 355

Rincón Turístico (Torrebaja): 978 783 492

TELEFONOS DE INTERÉS

HISPANO CHELVANAHORARIO DE VERANO

Ademuz - Castielfabib

Salidas desde Valencia: 9.00 y 18:00 h. Lunesa Viernes. Sábados, 10 y 18 h., domingos y fes-tivos 10 h.Salidas desde Castielfabib: 6 h. lunes a vier-nes; 8 h. sábados y 9h domigos.Salidas desde Torrebaja: 14 h. de lunes asábado y a las 17 h. los domingos.

AUTOTRANSPORTES TERUELCasas Bajas - Teruel: 07:30 h.Teruel - Torrebaja: 11:00 h.Torrebaja - Teruel: 12:00 h.Teruel - Torrebaja: 15:00 h.

LA RÁPIDA. Autocares Samar- Cuenca - Teruel - Barcelona: Salidas hacia

Barcelona: Los Santos (Bar Pegaso) a las11:30 horas de lunes a sábado.

- Barcelona - Teruel - Cuenca: Hacia Cuenca,salida de Teruel a las 11:30. Salida de LosSantos (Bar Pegaso) a las 12:30 lunes a sába-do.

CARLOS MARTÍNEZ:Valencia - Manzaneruela: Lunes a viernes:

17:30 h. Sábados 11:30 h.Manzaneruela - Valencia: Lunes a sábado:

HORARIOS DE AUTOBUSES

- Parque Escultórico "Arte y Naturaleza".Portoda la comarca. Esculturas de interior en Pueblade San Miguel.- Museo Etnológico de Puebla de San Miguel.Para visitas llamar al 962 130 024.- Museo del Pan. Mas del Olmo. Visitas llamar al978 782 211.

HORARIOS MUSEOS Y EXPOSICIO-NES

EXPOTURAL2005

La semana del 29 de septiem-bre al 2 de octubre, se celebró enMadrid EXPOTURAL 2005, Feria deTurismo Rural, Cultural y Deportivo, enla que participó la Mancomunidad deMunicipios Rincón de Ademuz invitadapor laDiputación deValencia, y conla colaboracióny participaciónactiva del alum-nado del Tallerde EmpleoAgente deD e s a r r o l l oTurístico, quie-nes han aprove-chado la oportu-nidad ofrecidapara desarrollarsus prácticas formativas. Éstas consistieron en la elaboración dedos folletos informativos sobre los dife-rentes ecosistemas que podemosencontrar en el Rincón de Ademuz (eco-sistema de ribera y de alta montaña), ylas redes de rutas de senderismo (PR) yde bicicleta (BTT), además de una Guíade Alojamientos, donde se ha recopila-do información de los hoteles, hostales,albergues, casas rurales y casas dealquiler, y se especifican las caracterís-ticas de cada uno de éstos alojamien-tos, direcciones y teléfonos de contacto.Además los alumnos fueron los encar-gados del diseño del stand, con posters

y detalles que mostraron los paisajes ytradiciones de nuestra comarca, lo cualiba acompañado de un pase de fotogra-fías de bellos parajes del Rincón, quefueron proyectados sin descanso enuna pantalla de ordenador.

Tras casi un año de haber estu-diado todos los "rincones" de nuestra

comarca, fueronellos los encar-gados de difun-dir la informa-ción turísticatras el mostra-dor, promocio-nando la comar-ca para atraer almayor númerode visitantes. Yparece ser quelo hicieron conentusiasmo ysinceridad, pues

muchas de las personas que se acerca-ron al stand del Rincón de Ademuz,mostraron verdadero interés por cono-cer personalmente nuestra comarca,entre ellos el Diputado y la Consejerade Turismo, de quienes recibieron felici-taciones por la labor efectuada.

Esperamos que el esfuerzo rea-lizado se traduzca en un incremento devisitas al Rincón, habiendo conseguidoasí dar un empuje al sector turístico dela comarca.

Taller de Empleo Rincón de Ademuz2005

La parroquia de Castielfabib (Valencia)volverá a abrirse al culto en 2006 tras

15 años cerrada por obras

VALENCIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - La parroquia de Castielfabib, declaradaMonumento Histórico Artístico, que permane-ce cerrada al culto desde hace 15 años porobras de restauración, tiene previsto reanu-dar las celebraciones religiosas en 2006 aun-que todavía proseguirán los trabajos de reha-bilitación. Antes de su reapertura está previs-to el derribo de su bóveda neoclásica, ensituación actual de ruina, para recuperar labóveda original gótica del templo, construidoentre los siglos XIII y XVII, informaron fuen-tes del arzobispado a través de Avan.En la actualidad, el peso de la bóveda exte-rior neoclásica amenaza la estructura deltemplo y también las pilastras, que registrannumerosas grietas, según el párroco,Ricardo Cebolla, quien aseguró que la inter-vención será subvencionada por la conselle-ria de Cultura.La bóveda neoclásica está superpuestasobre la original de estilo gótico, construidaen una etapa anterior, "que es la que queda-rá visible tras las obras", añadió el párroco. Igualmente, la reforma incluirá la reconstruc-ción del pavimento del templo, también dete-riorado, y que "urge rehabilitar ya que al estarconstruido sobre una montaña con un desni-vel de 30 metros de profundidad podríaderrumbarse sobre el sótano", según RicardoCebolla.Asimismo, serán reforzadas las pilastras deledificio que descansan sobre un pasadizoubicado también debajo del suelo, se repon-drán las ventanas e instalará un nuevo siste-ma de calefacción. Tras elaborarse un estu-dio sobre el estado de conservación del edi-ficio, la parroquia de Nuestra Señora de losÁngeles reforzó uno de sus laterales tambiéndeteriorado.

AYUDAS LEADER PLUS 2002-2006

Si tienes un proyecto de interés..Si quieres desarrollarlo en nuestra

comarca....Si quieres saber las posibilidades

de obtener subvención......NO ESPERES MÁS

Ven a la OFICINA LEADER PLUS deCasas Altas y te informaremos de

todo esto y mucho más......Llama al 978 785 000

CINE EN ADEMUZ

MARTES 21:30 H.Todo en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita“Este otoño lo pasaras de cine”

AYUDAS LEADER PLUSEl 31 de Octubre de 2006 finaliza

el plazo para solicitar ayudas.Quedan 12 meses. Pásate por la

Oficina LEADER y te informamos.

¡¡SUSCRÍBETE!!Si te suscribes al Periódico delRincón lo recibirás en tu casa,

vivas donde vivas, nada más salirde la imprenta. Llama al 978 785

000

Page 3: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

3 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

DESDE MI RINCÓN

"NICETO HINAREJOS RUIZ, PALEÓGRAFO Y LATINISTA. A propósito de su última publicación histórica y documental.

Conocí al profesor Niceto Hinarejos Ruiz(Alcalá de la Vega, 1933), fortuitamente, por intermediodel Ayuntamiento de Castielfabib (Valencia). Había tras-cripto y traducido un interesante documento latino delsiglo XIII, referente a las lindes con Aragón y Castilla decierto lugar de aquel municipio, y alguno de la secretaríame lo hizo saber. De esta forma me puse en contactocon el investigador, solicitándole unos trabajos paleográ-ficos. Tras algún tiempo recibí su respuesta, accediendoa mi petición y ofreciéndose a traérmelos personalmen-te. Vino por Pascua y recuerdo que subimos a Castiel ,pues tenía interés por ver los restos del castillo y admi-rar su paisaje desde las míticas ruinas de su antigua for-taleza.En la plaza Mayor lucían, enhiestos, dos hermosos cho-pos, plantados en la última celebración pascuera. Aquelfue el comienzo de nuestra amistad. En otra ocasión meinvitó a una conferencia en Moya (Cuenca), con motivode las fiestas del Septenario, donde tuvimos ocasión decharlar entre las monumentales ruinas de aquella vetus-ta villa. No le he vuelto a ver desde entonces, siendonuestro contacto esporádico y epistolar. Tiene trato de hombre sencillo, con un gesto de com-prensión y oculta sabiduría en la mirada; y, conociéndo-le, nadie sospecharía los conocimientos que atesora.Los estudios primarios los realizó en su pueblo natal ylos secundarios en la capital de su provincia.Posteriormente marchó a Salamanca, en cuyaUniversidad realizó estudios en Filosofía y Teología,además de otros complementarios en lenguas Clásicas(griego y latín). Su interés por los documentos medieva-les le viene de su afición a la Historia y por exigenciasde su actividad docente, a la que ha dedicado tres lar-gas décadas de su vida. Para los amantes de los libros -de la cultura en generaly de la historia en particular-, la edición de un nuevo libromonográfico, como el nacimiento de un nuevo ser, cons-tituye siempre motivo de alegría y satisfacción.Especialmente cuando el objeto de publicación afectatan directamente al conocimiento pretérito de nuestratierra, pueblos y gentes. Su primer libro -" Alcalá de la Vega " (Madrid, 1998), queposee un erudito prólogo de Florencio Martínez Ruiz,constituye un sentido homenaje historiográfico, mercedal retorno físico e intelectual que el autor hace a su pue-blo natal (a través de su padre), después de cuarentaaños de ausencia.

La primera parte del libro dice de la situación de la zona,describiendo los vestigios ibéricos y árabes, para pasara Albarracín, en cuya tradición se inserta el castillo deSerreilla. Dicha fortaleza, cuyo baluarte marcaba límitesjurisdiccionales entre fueros y reinos, ya aparece rese-ñada en las crónicas medievales, antes de la conquistacristiana de la zona (principios del siglo XIII), y, según lahipótesis del autor, corresponde al actual Alcalá de laVega (Cuenca), encrucijada de caminos durante ladominación árabe. La segunda parte ocupa el grueso de la publicación, por-menorizando en distintos aspectos locales, comenzandopor la fundación del Mayorazgo de Alcalá, a cuyo patro-nazgo se hallaba vinculada su iglesia. Todo un repasohistórico particular, incluyendo dehesas y edificios histó-ricos, pasando por la Desamortización y la instalacióndel nuevo Concejo. Dice también de tres singulares per-sonajes míticos locales, representados por sendas figu-ras: el hombre del bastón de mando, el de la bandera yel de la alabarda. Vestidos con trajes y capas negras, y

cubiertos con sombreros adornados con cintas, repre-sentaban la integridad local, fundada en la autoridad, laidentidad patria y la fuerza. Concluye el capítulo con unhomenaje a la mujer alcaleña, protagonista por su traba-jo y dedicación en todas las actividades de la comuni-dad.

Como colofón, nos regala diversos textos historiográfi-cos inéditos, directamente transcritos y traducidos desus originales góticos latinos, actividad en la que nues-tro autor es especialista. Asimismo, cabe destacar la ricabibliografía, en la que apoya su exposición.

La siguiente obra es una publicación conjunta -" Moya.Su historia, sus tierras, sus hombres, sus tradiciones "(Valencia, 2001), coordinada por Eusebio Gómez Garcíay Teodoro Sáez Fernández, y editada por la Asociación" Amigos de Moya ". La obra, dedicada a todos los lec-tores y especialmente " a los moyanos por naturaleza odevoción ", constituye una importante contribución alconocimiento documental de la tierra de Moya (Cuenca).A lo largo de seis capítulos, el texto avanza por multitudde artículos, referidos a los distintos aspectos nombra-dos en el título (historia, tierras, hombres, tradiciones…),para finalizar con un riquísimo Catálogo Documental , enel que se incluyen transcripciones, traducciones y copiaspaleográficas de los manuscritos originales; allí,Hinarejos Ruiz hace alarde de su pericia como paleógra-fo y latinista, merced a la labor investigadora llevada acabo durante años, en el Archivo de la Corona deAragón (Barcelona), por don Juan Pitarque Ferré.

La publicación incluye una separata " El Señorío deMoya en el Archivo Corona de Aragón ", donde nuestroautor, aprovechando un día de " punto rojo " en el archi-vo catalán, tuvo acceso a los registros originales, parasubsanar errores en la traducción, inducidos por el dete-rioro de algunos documentos incluidos en el libro. La última publicación de Hinarejos Ruiz es " El castillode Serreilla " (Madrid, 2004), que debe verse como lacontinuación y ampliación de aquella primera obra,donde homenajeara a su pueblo, a través de su ancianopadre, o viceversa (al padre a través del pueblo), quetanto monta… El autor conserva intacta la misma pasión por su muni-cipio, auspiciada por el recuerdo de lo amado y refleja-da en el caserío, su historia y gentes; utensilios antiguosy etnografía; topónimos, tierras, sendas, veredas y cami-nos; fuentes… El texto tiene múltiples valores, entre losque cabe destacar ese ardor por defender una interpre-tación abierta de la historia, cuya exégesis nunca con-cluye, frente a los que la entienden como algo cerrado,revestido de tradiciones y acontecimientos dudosos… En su Introducción , el autor reflexiona sobre la necesi-dad del erudito local, imprescindible para investigar en lahistoria de los pequeños lugares; aquellos en los que loshistoriadores académicos parecen escasamente intere-sados. De esta forma, por su curiosidad histórica, a laque hay cabe añadir su condición de latinista, rara avisen trance de extinción, Hinarejos Ruiz nos participa supreocupación por los temas olvidados del pasado,inquietud que le ha llevado a verse comprometido en suindagación.

A lo largo de catorce capítulos, el autor va desgranandodatos, conclusiones, también reproches y alabanzas,comenzando por el castillo, la ermita y unas ruinas, parapasar a la iglesia parroquial ( Nuestra Señora de Alcalá

) y su archivo, donde figuraron antiquísimos libros deCuentas y Fondos anteriores al siglo XIX. Continúasobre restos históricos, para analizar las primeras divi-siones territoriales y especula acerca de los distritos visi-godos de Valeria y Ercabiga . Reflexiona sobre los ves-tigios moros y comenta un texto árabe del siglo XII (al-Idrisi). Con el sonido de los añafiles aragoneses porfondo, expone los testimonios locales de aquella con-quista, en la que participaron intensamente las órdenesmilitares (Templarios, Hospitalarios…). Rehace el cami-no fundacional de la diócesis de Albarracín para exponerrealidades históricas escasamente conocidas e investi-gadas. Se detiene en el análisis de aquella expoliaciónde bienes que fue la Desamortización eclesiástica deMendizábal y Madoz (siglo XIX), exponiendo el curiosotestamento de Celedonio Montero (testaferro en lasadjudicaciones de aquel proceso), que estaba casadocon una vecina de Vallanca (María Villanueva).

No obstante lo atrayente y sugestivo del texto, el núcleoduro del libro lo constituye el Apéndice Documental . Losregistros allí expuestos han sido transcriptos y traduci-dos directamente por el autor, que hace gala de su peri-cia paleográfica y conocimiento del latín medieval. En elmismo suplemento hace mención del investigador cata-lán, don Juan Pitarque Ferré, al que manifiesta su grati-tud por la generosa aportación de manuscritos. El textoconcluye con la inclusión de la " Concordia " entreSalvacañete y Alcalá de la Vega (1809).

La contribución de Hinarejos Ruiz a la historiografíadocumental es incuestionable y nunca bien ponderada.No sólo colabora en el conocimiento de su localidad ycomarca (lo que ya sería loable en sí mismo), sino quepor su vinculación geográfica e histórica con las lindan-tes tierras del Rincón de Ademuz hace extensiva suinvestigación al conocimiento de nuestro territorio, zonade frontera entre aquellos reinos medievales (Aragón,Castilla y Valencia). Prueba de ellos es que el nombrede nuestras villas (Ademuz, Castielfabib…) aparececontinuamente en el texto, asimismo que el de personasvinculadas con hechos y acontecimientos de ambosterritorios. Sin embargo, la actividad científica, pedagógica y divul-gadora de nuestro autor como medievalista no se limitaa las publicaciones descritas, ya que también le hemosvisto participar en charlas, coloquios y disertaciones enla comarca (Casa de Cultura. Ademuz, 1999 y 2002);colaborando como transcriptor y traductor de textos góti-co-latinos en otras publicaciones, y firmando multitud deartículos en diversos periódicos y revistas. Asimismo, sucalificación le llevó a formar parte de la ComisiónCultural y de Publicación de la Asociación " Amigos deMoya ".

Damos, pues, la bienvenida al nuevo trabajo de nuestrocoterráneo conquense, animándole a seguir investigan-do y publicando. Sus conocimientos técnicos (paleográ-ficos, lingüísticos, históricos…) y experiencia historio-gráfica deberían ser conocidos y acreditados comomerece, tanto por las gentes de Cuenca como por losvalencianos rinconademucenses. Vale."

Alfredo SÁNCHEZ GARZÓN.Cronista Oficial de la Mancomunidad de Municipios-

Rincón de Ademuz.

Page 4: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

4 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

CARTAS A LA REDACCIÓN/EDITORIAL

La Brecha Digital

Cada día es mayor el esfuerzo, económico yhumano, que hacen nuestras administracio-nes por fomentar el uso de las nuevas tec-nologías entre la población. Cada vez esmayor el número de equipos informáticosdesde donde se puede acceder a Internet aunas velocidades de vértigo, todo esteesfuerzo es con el fin de reducir la llama-da "brecha digital" existente entre ciuda-des y zonas rurales de interior. Dicha bre-cha implica mayor dificultad para disponerde banda ancha para Internet, menoresvelocidades, imposibilidad de instalar líneasADSL, etc. Con programas como InternetRural, Disemina, Avantic o similares estabrecha se ha ido reduciendo pero por elcontrario dentro de nuestra comarca se vaaumentando la llamada "brecha digital",¿por qué?, muy claro, tenemos poblacionescomo Casas Bajas o Casas Altas donde elratio de ordenadores con acceso público aInternet es de un ordenador para cada 20personas, lo cual es una cifra muy alta, enaldeas como Negrón, Mas del Olmo oArroyo Cerezo, por citar alguna, los vecinosno se pueden conectar a Internet de ningu-na de las maneras, ni siquiera por la líneatelefónica básica. O en poblaciones comoPuebla de San Miguel donde además delproblema de no poder conectarse a la Redcon garantías no hay cobertura de la redGSM de telefonía móvil. La cuestión no esque los pequeños núcleos en zonas de mon-taña tengan todos y cada uno un Telecentrode Internet Rural, que no estaría mal, perosi al menos una antena parabólica emisora yreceptora (el ADSL nunca va a llegar a lospequeños núcleos), un módem y un PC colo-cados en un edificio público como un consul-torio médico, centro social, o cualquier otradependencia municipal. También sería nece-sario que la señal de telefonía móvil llegaraa todos los núcleos de población del Rincónde Ademuz y que las famosas líneas detelefonía fija, TRAC, sean sustituidas loantes posibles por otros equipos másmodernos que permitan además de la trans-misión de voz, la transmisión de datos.Quizá sean unas pretensiones muy exigen-tes, pero la "brecha" sigue existiendo, y demayores dimensiones dentro de la comarcaque del Rincón de Ademuz con el exterior.Este hecho debe de conocerse para quecada uno desde el puesto que ocupamoshagamos algo para contribuir a que desapa-rezca y desde esta publicación hacemosnuestra aportación.

RECORDANDOA FERNANDO

En Septiembre se apagóEl año dos mil cuatroUna estrella que brilló

Nuestro querido Fernando

Nos ha quedado la heridaAún sin cicatrizar

Son momentos de la vidaQue debemos aceptar

Heredamos muchas cosasAgradables y muy buenas

Todas ellas deliciosasDe una persona serena

Amaba su profesiónEjerciendo la medicina

Siempre con gran tesónPensando en la penicilina

Es posible creerSi hablamos del destino

En la vida al parecerSeguimos dicho camino

Camino que recorremosNormalmente a diario

Parece que lo sabemosNos depara lo contrario

En nuestra vida diariaSeguiremos siempre pensado

Querer gozar la alegríaQue nos transmitía Fernando

Cada día sigo pensadoEn las personas honestas,Una de ellas fue FernandoQue nos dejó con su gesta.

Dominguín

RETRASO EN LA EDICIÓN

Desde estas líneas todas laspersonas que trabajamos enla redacción de esta publica-ción queremos pedir disculpaspor los retrasos en la apariciónde éste número 5 (19).Intentaremos que no vuelva aocurrir y en el número dediciembre seremos puntuales.

EDITORIAL

Nuria Millán, nueva presi-denta del GAL Rincón de

AdemuzEl pasado 26 de septiembre la JuntaDirectiva del GAL Rincón de Ademuzeligió a Nuria Millán Eslava, alcaldesade Vallanca, como nuevo presidente

tras la dimisión por motivos persona-les de Julián Teruel Sanz. Éste haestado un año al frente de la presi-dencia del grupo. Todos los asisten-tes a dicha reunión y en las posterio-res han manifestado a Nuria Millán suagradecimiento y apoyo en su nuevocargo.

Firmado el convenio parala puesta en marcha delPlan de Dinamización

Turística.El pasado 20 de septiembre se firmóen Casas Altas el convenio que regu-la la aplicación del Plan deDinamización de Producto Turísticode la comarca del Rincón deAdemuz. Las entidades que han fir-mado el convenio son: La SecretaríaGeneral de Turismo del gobiernocentral, la Agencia Valenciana deTurismo, la Mancomunidad deMunicipios Rincón de Ademuz y laasociación A.D.I.R.A. Para la puestaen marcha del Plan es necesaria la

contratación de un gerente. La dota-ción presupuestaria de todo el Planes de 1.800.000 euros y los objetivosson: Consolidar la comarca delRincón de Ademuz como destinoturístico, aumentar la calidad de losservicios turísticos, mejorar el mediourbano y natural de la comarca,aumento, mejora y diversificación dela oferta complementaria, puesta envalor de los recursos turísticos, crea-ción de nuevos productos y sensibili-zación e implicación de la poblacióny agentes locales en una cultura dela calidad. Una de las primeras accio-nes del mencionado Plan es el acon-dicionamiento y apertura de laOficina de Turismo comarcal.

DESARROLLO RURAL

Más de 140 solicitudes de ayuda Leader Plus.

La oficina del G.A.L. Rincón de Ademuz ha recibido hasta el 10 de octu-bre 144 solicitudes de ayuda LEADER PLUS. Cuando estamos a falta deun año para el cierre de la ventanilla para realizar solicitudes a la mencio-nada Iniciativa Comunitaria LEADER PLUS más de 85 emprendedoreso entidades promotoras de proyectos de desarrollo se han dirigido a ins-talaciones de la Oficina LEADER para tramitar su expediente de ayuda yotro centenar más para solicitar información. Los técnicos estiman que enel año que resta se superaran un total de 200 solicitudes. La recomenda-ción de la gerencia del grupo es de que todo aquel interesado en realizarun proyecto en nuestra comarca que se dirija a las oficinas de CasasAltas. Con el transcurso de los meses los fondos iran agotándose entodas las medidas, pero aún estando agotados interesa presentar la soli-citud, pues pueden darse varias circunstancias que provoquen la llegadade fondos adicionales, renuncias de otros promotores, etc. y permitanactivar expedientes de las listas de espera que están creando.

CONTRIBUYE CON EL DESARROLLO DELRINCÓN DE ADEMUZ

Hazte socio de ADIRA cuesta menos de loque piensas y tu ayuda vale más de lo que

imaginas.

INFORMATE en el 978 785 000

LOS TRES REINOS: El centro de exposición seabrirá en Castielfabib

La Junta Directiva del Grupo deAcción Local Rincón de Ademuzdecidió por unanimidad que elmejor local de los presentadospara la ubicación del Centro deExposiciones del territorio LosTres Reinos, acción local dentrodel proyecto de cooperación inter-territorial “Los Tres Reinos” era elpresentado por el ayuntamiento deCastielfabib. El local, elementoclave para el conocimiento del pro-yecto y del propio territorio, será

acondicionado en el edificio delantiguo camping municipal y laprincipal razón para que sea allí esque estará junto a la proyectadaOficina de Turismo comarcal. Laasistencia de visitantes está garan-tizada al ser un centro de acogidade turistas. En los proximos mesesse iniciarán las obras de adecua-ción de los locales y en el plazo deuna año hay bastantes posibilida-des de que ya esté en funciona-miento.

Page 5: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

DÍA A DÍA EN EL RINCÓN

5 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ NOTICIAS COMARCALES Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

VALLANCA MEJORA LARED DE AGUA POTABLE

DE SUS CALLES

Vallanca adecua las calles del municipiocon las obras de sustitución y amplia-ción de la red de abastecimiento deagua , se trata de un proyecto de67.000 euros y está subvencionado porla Diputación Provincial de Valencia através del Plan Operativo Local (POL)de 2005.La subvención a cargo dela Diputaciónde Valencia está en el 90% del total delas obras, el resto corre a cargo de laentidad local.La mejora de las calles, además de sus-tituir la red antigua de agua por unanueva, supone adecuar las calles depavimento que ya están en muy malestado. Nuria Millán, alcaldesa de la localidad,apunta que son pueblos de interior ymuy fríos en los que las calles hacetiempo que no han sido reformadas."Gracias a estas ayudas de Diputación,pueblos pequeños como el nuestropuede ser reformado aun siendo enpequeñas fases".Las obras comenzarán en otoño y estáprevisto que terminen en dos meses, noobstante, Nuria Millán dice: "Se sabecuando se empieza pero no cuando seacabarán porque el tiempo tambiéndepende mucho de la climatología, yaque es una obra exterior".Las calles en las que se van a acome-ter las obras son Calvo Sotelo y la calledel Rosario y otros callejones de lazona que se exponen diariamente a lasombra y generan humedad.

VALLANCA recibe 15.000euros para rehabilitar unaula de la Casa Pósito

La subvención se incluye dentro delPlan Adicional al Plan Provincial deObras y Servicios

El Ayuntamiento de Vallanca harecibido una subvención de 15.000euros, a través del Plan Adicional alPlan Provincial de Obras y Servicios(PPOS), que invertirá en la rehabilita-ción de un aula del Edificio Casa Pósito. La rehabilitación de esta aula servirápara instalar en ella una sala de accesoa internet para todos los vecinos delmunicipio.El Plan Adicional al PPOS tiene comofinalidad atender las peticiones pen-dientes del PPOS de 2005. Según ladiputada de Cooperación Municipal,Purificación Martí, "después de haberelaborado y concedido el PPOS'2005 yutilizando remanentes de la partida pre-

supuestaria, este Plan Adicional acogetodas aquellas necesidades de infraes-tructuras de algunos municipios quehabían quedado sin cobertura y que eranecesario acometer ahora, antes deque finalizara el año".

El presupuesto de este progra-ma va a permitir que Vallanca "puedaejecutar esta obra tan necesaria y tandemandada por la población", ha expli-cado Purificación Martí. Para la diputada de CooperaciónMunicipal, "con esta ayuda, laDiputación de Valencia sigue cumplien-do con los fines que la ley exige de ser-vicio y mejora de los municipios valen-cianos, que son, a su vez, los fines prin-cipales de la Corporación Provincial".El Plan Adicional al Provincial de Obrasy Servicios (PPOS) reparte, en el con-junto global de la provincia de Valencia,un total de 903.000 euros entre 32municipios y una Mancomunidad, la deLa Ribera Alta.

El programa Fisic permite aLa Puebla de San Miguel yAdemuz modernizar sus

ayuntamientos

La reforma agilizará su gestión ymejorará el servicio

Los ayuntamientos de Ademuz y LaPuebla de San Miguel han realizadouna inversión global cercana a los10.000 euros para acometer la moderni-zación tecnológica de sus consistorios,con el Programa Fisic que la Diputaciónde Valencia ha impulsado en este ámbi-to, el cual les permitirá agilizar su ges-tión y mejorar cualitativamente el servi-cio que ofrecen a los ciudadanos. El Proyecto Fisic es un programa que laCorporación Provincial pone al serviciode las entidades locales para adquirirlas últimas tecnologías de la informa-ción y las comunicaciones (TIC), conlas que modernizar, agilizar y optimizarlos recursos y servicios municipales,según explicó el diputado responsabledel proyecto, Arturo Ros. La iniciativafacilita a los consistorios locales laadquisición y mejora de las instalacio-nes de comunicaciones de voz y datosnecesarios para la mejora de su ges-tión, con mejores condiciones económi-cas que las existentes en el mercado. Asimismo, se pone a su alcance condi-ciones financieras especiales para aco-meter estas actuaciones, así como elasesoramiento técnico necesariodurante todo el proceso, por parte delas entidades impulsoras del proyecto,con lo que se consiguen las denomina-das economías de escala en las contra-taciones. Todo ello facilita a los ayunta-mientos una vía estable de financiaciónpara realizar inversiones en nuevas tec-

nologías de la información y las comuni-caciones (TIC), con diferentes modali-dades adaptadas a sus necesidades. En este proyecto están implicadoscomo proveedores empresas destaca-das del ámbito informático y de lascomunicaciones como Compaq, Dell, ElCorte Inglés, Fujitsu o IBM.Miriam Civera, Levante

Pedralba, Villar y Ademuzcostean los libros de texto

de los alumnos

Los ayuntamientos de Pedralba(PSPV), Villar del Arzobispo (PSPV-EU)y Ademuz (PSPV) sufragan, en parte oen su totalidad, el material escolar desus alumnos. Así, los ademuceros quecursan educación primaria dispondránde los libros de texto gratuitos porsegundo año consecutivo. La iniciativatiene la intención de rebajar la presiónsobre las economías domésticas. Elaño que viene se extenderá la gratuidada los alumnos de secundaria. Para queestas medidas no supongan un desem-bolso excesivo para las arcas municipa-les, los libros de texto se reutilizan deun curso a otro. En Villar, el equipo de gobierno ha deci-dido conceder ayudas de 30 euros, paramaterial escolar, a todos los alumnosdel ciclo de educación infantil. En Pedralba, el ayuntamiento costealos libros de los alumnos de quinto ysexto curso de primaria, desde hacevarios años.Miriam Civera, Levante

Turismo continuará acer-cando los atractivos turísti-cos valencianos a los prfe-sionales de los mediosen el

próximo otoño

Mediante una nueva visita al Rincónde Ademuz, que se desarrollarádurante el próximo otoño

La Diputación de Valencia, através del Área de Turismo, continuarácon la iniciativa de acercar y facilitar larealidad turística de las comarcas de laprovincia de Valencia, a los profesiona-les de los medios de comunicación, conuna nueva visita panorámica al Rincónde Ademuz, que se desarrollará duran-te el próximo otoño.En esta visita, la Diputación de Valenciadará a conocer los municipios dePuebla de San Miguel, Vallanca yCasas Bajas, completando así el reco-rrido a la comarca valenciana delRincón de Ademuz que comenzó elpasado mes de junio, cuando fueronvisitados los municipios de Ademuz,Castielfabib, Torrebaja y Casas Altas.

El diputado de Turismo, Antonio García,ha explicado que "el Rincón de Ademuzes la primera comarca que visitamos,porque es la más alejada de la ciudadde Valencia, contando con los proble-mas típicos de las zonas de interior,como es la despoblación, la falta deinfraestructuras y una economía ende-ble".Durante el viaje, que realizarán los pro-fesionales de los medios de comunica-ción al Rincón de Ademuz, quedaráconstatado el complicado porvenirsocioeconómico que tienen los ciudada-nos de las poblaciones de interior, quie-nes tienen en el turismo rural o de inte-rior la alternativa seria y viable paradesarrollarse.Según Antonio García, "espero y deseo,con esta iniciativa, contribuir a facilitaruna visión global del patrimonio históri-co artístico de esta comarca valencianay de sus enormes atractivos turísticos,como sus enclaves naturales de granvalor paisajístico, su gastronomía tradi-cional y el patrimonio histórico culturalque posee. Una serie de peculiaridadesque deben servir para relanzar socio-económicamente la comarca".El Rincón de Ademuz, entre sus atracti-vos turísticos, cuenta con hermososparajes naturales bien conservados,auténticas rutas del agua, al ser el ríoTuria y sus dos afluentes, los ríos Ebróny Boilgues, el eje vertebrador de estacomarca. Se trata de unos ríos conimportantes caudales de agua bastantelimpia, que convierten la zona en unlugar idóneo para visitarlo.Otros encantos que ofrece el Rincón deAdemuz, al turista, es el hecho de seruna tierra singular, al estar enclavadaen tierras de Aragón y de Castilla-LaMancha; la mejora en sus accesos yuna infraestructura turística digna, conrestaurante de gran nivel gastronómicoy buenos alojamientos en hoteles,albergues y casas rurales.

PISTA LOCALPresentados los primeros portales

del proyecto

El día 24 de octubre han sido presenta-das las páginas web de 11 municipiosde la provincia de Valencia dentro delprograma PISTA LOCAL dependientede la Diputación Provincial de Valencia.Entre ellas ha sido presentado el portaldel ayuntamiento de Ademuz,www.ademuz.es , en este sitio de inter-net se puede obtener información de lapoblación y sus aldeas, del propio ayun-tamiento, así como ordenanzas munici-pales y otro tipo de información. Enbreve serán presentadas la web de laMancomunidad:www.rincondeademuz.es, así como lasdel resto de ayuntamientos de la comar-ca.

Page 6: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

6 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ ARQUITECTURA, CULTURA y OTROS Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

Desde el año 1996, elRincón de Ademuz ha acogidoa estudiantes de diversos paí-ses para llevar a cabo una seriede Talleres de ArquitecturaRural. Después de nueve añosen los que éste taller se ha cen-trado en las técnicas y elemen-tos constructivos de la arquitec-tura tradicional de la zona, éstadécima edición va un poco másallá y se adentra en un campobastante desconocido y que, aprimera vista, parece no tenernada que ver con la arquitectu-ra: el paisaje y, más concreta-mente, la acción del hombresobre éste. La actividad agríco-la y ganadera, los asentamien-tos humanos, la explotación delos recursos naturales… hanido modificando y al mismotiempo caracterizando el paisa-je del Rincón de Ademuz. Estoes lo que se ha intentado inves-tigar, conocer y transmitir en laexposición que, desde el día 1de octubre, está abierta en elcomplejo de turismo rural "LosCentenares", en Castielfabib.En ella, a modo de resumen, setrata de mostrar y explicar eltrabajo de quince estudiantesde tres nacionalidades (japone-ses, italianos y españoles) ydos disciplinas (arquitectura ygeografía) durante dos sema-nas de visitas, expediciones,paseos, investigaciones ypuesta en valor de los elemen-tos estudiados.

La imposibilidad de abarcar enuna única edición todos y cadauno de los paisajes del Rincón,por la gran heterogeneidadexistente y, posiblemente, tam-bién por la falta de experienciay de referencias, ha llevado aseleccionar una muestra queexprese las diferencias geográ-ficas entre zonas, la presenciade elementos de interés cono-cidos, la regularidad en la distri-bución... Se han estudiado seispueblos y de cada uno un cortedel terreno significativo. Dadoel carácter limitado de la mues-tra, se plantea este trabajocomo una metodología, o el ini-cio de un estudio completo delque se puedan obtener conclu-siones relevantes, posiblemen-te desarrollado en futuros talle-res.

Para los estudiantes participan-tes la asistencia a este Taller deArquitectura Rural en Ademuzha sido una oportunidad paraconocer las múltiples expresio-nes paisajísticas y arquitectóni-cas de la zona, disfrutar de susgentes y su cultura. Todos ellosesperan que con su trabajootras personas puedan disfru-tar de la riqueza de esta tierra yapreciar la potencialidad de laarquitectura en ella inserta.

InmaculadaLázaro Asensio.

X TALLER DE ARQUITECTURA RURALEN EL RINCÓN DE ADEMUZ

El escritor Francisco Candel (CasasAltas, 1925) ha cumplido 80 años. Tenemos lacostumbre de acordarnos de la gente sólo enfechas señaladas. No hace mucho recibió laMedalla de Oro de la Generalitat deCatalunya por su obra y por su labor a favor dela cohesión y la solidaridad, además unaFundación llevará su nombre. Se suceden loshomenajes desde todos losámbitos. Es siempre unorgullo cuando leemos unartículo sobre él o unaentrevista y se hace refe-rencia a la llegada con sufamilia a Barcelona desdeCasas Altas, en el Rincónde Ademuz, a la edad de 2años. Fue a parar a CanTunis, a las Casas Baratas,actualmente zona Franca,como tantos emigrantes enaquella época. Quiso serpintor, trabajó de contable,mecánico o dibujante, peroacabó haciendo de la escri-tura su profesión; cultivan-do el ensayo, la novela, el artículo... El autorde "Donde la ciudad cambia su nombre", obraen la que se hacía un retrato descarnado delcrecimiento urbano, lo encumbró como máxi-mo representante de la novela social. Suensayo "Els altres catalans" (1964), en el quehacía un análisis de la Cataluña de la inmigra-ción, no ha perdido vigencia. Paco Candelsiempre ha sido un escritor comprometido conlos sectores más débiles de la sociedad, suslibros han tratado sobre la marginalidad en losbarrios, sobre la clase obrera. Colaboró con elmovimiento antifranquista en los años 60 y

70. Fue senador electo por Barcelona en 1977y fue miembro en la Comisión Especial deDerechos Humanos y en la Comisión Especialsobre la situación en los EstablecimientosPenitenciarios. Él siempre se ha sentidovalenciano y catalán. Nunca ha olvidado susorígenes. No hace demasiado tiempo se cum-plieron 40 años (siempre buscando los núme-

ros redondos para acordar-nos de alguien) desde queCandel partió desdeBarcelona con el ánimo deconocer su tierra y la de lossuyos, Casas Altas, un itine-rario que dio lugar al emotivo"Viaje al Rincón de Ademuz".Un libro que sirvió para quemuchos de nosotros lo des-cubriéramos. Cuando yo erapequeño, en unas fiestas deagosto en Casas Bajas,recuerdo como desde elescenario anunciaron la pre-sencia del escritor entre nos-otros y el honor que eso nossuponía. No he tenido la

suerte de volver a verlo, ni sé si en todos estosaños nos ha visitado o si le queda familia enCasas Altas. Pero, creo, que el Rincón le debealgo. No es justo que nos acordemos de laspersonas que llevan con orgullo el nombre denuestra comarca por donde quiera que vayanen los números que acaben en cero, o a losveinticinco años de algo. Felicidades Paco, ygracias.

MAXI JARQUE BLASCO

PACO CANDEL CUMPLE 80 AÑOS

"Las mujeres rurales,atreviéndonos a cons-truir nuestro futuro"

Este es el lema del VI EncuentroIntercomarcal de Sàlvia, que secelebrará en Jalance los próximosdías 5 y 6 de noviembre de 2005.

Sàlvia es una asociación de muje-res rurales de la ComunidadValenciana, desde aquí tenemos laoportunidad de programar cursos yjornadas en las áreas rurales másdesfavorecidas, donde las posibili-dades de formación son deficitarias.Además, celebramos un encuentroanual en el que aprovechamos laoportunidad para compartir expe-riencias con mujeres de otrascomarcas de nuestra comunidadautónoma, hablar todas juntas denuestros problemas y nuestros éxi-tos nos ayudan a sentir que nuestrotrabajo, dentro y fuera del hogar, esimportante, que tenemos el derechode tomar decisiones y que podemoscambiar el futuro.

Las próximas actividades progra-madas en nuestra comarca son:(Ambas actividades son gratuitas,no es necesaria la inscripción pre-via)

- Curso de Mermeladas yConservasDías 25 y 26 de noviembre de 17 a20hLugar: Albergue de Los Centenares

- Jornadas de Cooperativismo.Día 26 de noviembre de 10 a 18h(comida incluida)Lugar Albergue de Los Centenares

Además os invitamos a participar enel próximo Encuentro de MujeresRurales (días 5 y 6 de noviembre),en el que formaremos grupos detrabajo para poder conversar detemas tan interesantes como laimportancia de la mujer en el mediorural, la crisis del sector agrícola,agricultura ecológica, las deficien-cias de servicios, etc. Para apuntar-te deberás llamar al teléfono deSàlvia 600 40 84 47. El coste del finde semana en el Hotel "El Valle" deJalance es de 12�, además deberáshacerte socia de Sàlvia y pagar unacuota anual de 10�, lo que te permi-tirá tener preferencia para asistir alos cursos y encuentros que organi-cemos para el año que viene.

¡¡¡¡¡¡¡Os esperamos!!!!!!!

Anna Ballester Alarte

EL RINCÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

Page 7: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

7 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ AGRICULTURA Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

Otro año más, los agricultores yganaderos de la comarca del Rincón deAdemuz, no sólo han tenido que labrar,sembrar, regar, abonar, tratar, etc. sinoque además están viendo como todo suesfuerzo cae en el saco roto de dos otres noches en las que los jabalíesestán echando a perder parte conside-rable de la cosecha de maíz. El proble-ma no es nuevo, pero este año estásiendo especialmente importante en elmaíz y otros cultivos de secano.

Siendo éste un planteamiento local yconcreto del problema, el análisis de larealidad del medio rural lleva a la consi-deración global de más cuestiones. Enun contexto de desarrollo integral, lapresencia de especies salvajes nodebería entenderse como una amenazasino como una oportunidad para la valo-rización de la riqueza natural del entor-no siempre que los agricultores veanrecompensados los perjuicios económi-cos que éstos les ocasionan. En comar-cas como el Rincón de Ademuz, la agri-cultura, además de cumplir con la fun-ción de producir materias primas, contri-buye a la conservación del paisaje, lapreservación del medio ambiente, elmantenimiento de la cultura y constituyeuna actividad económica para muchasfamilias.

Así, es necesario preservar el entornocomo atractivo turístico y de ocio peroademás es igualmente necesario reco-nocer el importante papel que los agri-cultores cumplen como integrantes deese entorno social, económico, culturaly ambiental. Por eso, ya que el monte,en ocasiones, no proporciona alimentosuficiente a las especies salvajes yéstas provocan daños importantes a los

cultivos, ya que la riqueza natural esdeterminante en la valorización delmedio rural y ya que el maíz que secomen los jabalíes es del agricultor quelo ha trabajado, hay que reconocer lafunción activa del agricultor en el entor-no. Si no hay un espacio cinegéticodeclarado que se haga cargo de la ges-tión de estas especies, hay que exigir ala administración pública competente

que establezca las medidas oportunas atiempo: preventivas como el suministrode alimento en el monte o paliativascomo la concesión de esperas extraor-dinarias; o, si estas no son suficientes ono llegan cuando son necesarias (comoocurre en esta campaña), que asuma laindemnización de los daños provocadospor la fauna salvaje en el maíz cultivadopor los agricultores, como ocurre enotras comunidades autónomas. Al fin yal cabo, puede que los jabalíes no seanpropiedad de nadie pero el maíz sí.La situación de indefensión a la que seenfrentan los agricultores está provo-cando que algunos de ellos se planteendejar la actividad agraria e incluso aban-donar la comarca. La ministra de MedioAmbiente, Cristina Narbona, ha señala-do que "el mayor problema" de los mon-tes españoles, y de la propagación deincendios forestales, es "la despobla-ción del medio rural, la pérdida de atrac-tivo en empleo y bienestar y que lapoblación está cada vez menos implica-da". Desde luego, la población delmedio rural merece más atención.

Nacho Lánderer Ingeniero Agrónomo

¿De quién es el maíz que se comen los jabalíes?

La mosca la fruta o mal llamada mosca delMediterráneo es, actualmente, la principal plaga de losfrutales de la comarca. Durante estos últimos años hacausado grandes pérdidas en fruta y elevados gastos,debido al número de tratamientos necesarios para sucontrol.Motivados por este problema, el pasado año, los técni-cos de la Oficina Comarcal Agraria realizaron dosensayos en dos fincas de manzanos de la variedad"Golden delicious" en Ademuz. En dichas fincas secolocaron un nº determinado de mosqueros (60 mos-queros/Ha) con un atrayente comercial.Desde el mes de julio hasta la recolección se hizo unseguimiento de la plaga, mediante el control semanalde 200 manzanas, de cada finca, evaluando el porcen-taje de manzanas afectadas. Los resultados al final dela campaña fueron bastante satisfactorios, lo que nosha llevado este año a solicitar mosqueros para toda lacomarca.A través de la Dirección General de Investigación eInnovación Agraria de la Conselleria de Agricultura sehan suministrado los mosqueros, y en colaboracióncon la cooperativa "Virgen de la Huerta" de Ademuz, sehan repartido más de 4.000 mosqueros entre los agri-cultores de la comarca. La colocación de los mosqueros en muchas fincas defrutales ha supuesto una reducción del número de adul-tos de mosca y, una disminución de los daños, aunqueen alguna finca los ha habido. Hay que tener en cuen-

ta que este año el número de capturas realizado sema-nalmente ha sido muy inferior a anteriores años, y nose puede tomar como conclusión que los mosquerosresuelven definitivamente el problema.Pensamos que la fuerte reducción del número de adul-tos de mosca de este año, es debido a las bajas tem-peraturas de este invierno, a la falta de lluvias de prima-vera, etc, los mosqueros han capturado también

muchos adultos y la manzana, este año no ha sidoafectada. Al margen de los resultados el objetivo era la reduccióndel número de tratamientos realizados por el agricultoral mínimo indispensable, y como consecuencia la dis-minución de los residuos de plaguicidas, la mejoramedioambiental, evitar el desequilibrio biológico causa-do por el exceso de tratamientos y, sobre todo, preve-nir los riesgos de los aplicadores.También es muy importante la destrucción de la frutadejada en el suelo, tras la recolección, pues es un focode infección de mosca para el año que viene. Se puededestruir aprovechando la siega de la hierba o con laentrada de ganado en las fincas.Los mosqueros suministrados se deben retirar de lasfincas a la caída de la hoja y guardar para próximascampañas.Finalmente sólo nos queda agradecer a la DirecciónGeneral de Investigación e Innovación Agraria, aTragsa, a D. Fernando Argente, asesor del Conseller, ala Cooperativa "Virgen de la Huerta" y a todos los agri-cultores de la comarca por su participación e interés.

OFICINA COMARCAL AGRARIATorrebaja, Octubre de 2.005

CAMPAÑA DE CONTROL DE LA MOSCA DE LAS FRUTAS EN LA COMARCA "Rincón de Ademuz"

Page 8: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

8 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

SALUDPOEMA

DPOEMA DEL PARLAMENTO DE CASPE Y “LA CRUZDE LOS TRES REINOS”.

La legionelosis está causada por una bacteria llamadaLegionella. Cabe destacar que existen al menos 43especies de esta bacteria, que cuentan además, con dis-tintos serogrupos. La bacteria Legionella se encuentraen el medio natural, en la mayoría de las ocasiones en elagua, y dependiendo de la temperatura de la mismapuede multiplicarse.Los casos de esta enfermedad se registran durante todoel año, pero la época de mayor frecuencia es el verano yotoño. Como ya se ha mencionado, la bacteria sueleestar en el agua y se multiplica dependiendo de la tem-peratura de la misma. Por ello, los sistemas de aguacaliente, como duchas, y las torres de enfriamiento delos sistemas de aire acondicionado, tan ampliamenteextendidos en los últimos años, son lugares propiciospara que se desarrolle un brote por esta bacteria. No setransmite de persona a persona.En cuanto a los síntomas de la enfermedad, cabe men-cionar que ésta puede ser de dos formas:- Enfermedad del legionario: es la forma más grave de lainfección y provoca neumonía. En el caso de esta enfer-medad, se puede dar una insuficiencia respiratoria y pro-vocar la muerte. Necesita de un tratamiento para podercurarse.- Fiebre de Pontiac: es similar a un proceso gripal y nopone en peligro la vida de las personas enfermas. Secura espontáneamente.El microorganismo Legionella pneumophila afecta funda-mentalmente a los adultos a partir de los 55 años. Unode los factores desencadenantes puede ser el tabaquis-mo porque elimina los cilios que de forma natural tene-mos en nuestros bronquios. Los cilios evitan que losmicroorganismos se adhieran a la superficie de las célu-las que forman el sistema respiratorio. Por otra parte, el microorganismo por sí sólo no tienecapacidad para colonizar el sistema respiratorio.Necesita un soporte sólido para fijarse que le dé pesopara poder entrar en los alvéolos pulmonares. Estesoporte suele ser el polvo ambiental. En consecuencia,es más fácil que aparezca un brote en lugares con unaelevada concentración de Legionella donde se realizanobras de construcción de edificios. El cuadro clínico de la enfermedad se caracteriza poruna neumonía con fiebre alta y malestar general. Enprincipio, no se diferencia de otros procesos neumónicospero puede ser fácilmente diagnosticada al detectarseantígenos del microorganismo por la orina. Esto significaque con una sencilla prueba clínica hospitalaria se puedeconfirmar cual es el agente causal de la enfermedad.Aunque existe tratamiento antibiótico efectivo, puedehaber hasta un 10% de personas que fallecen debido acomplicaciones o a un mal estado de salud previo a lainfección.El mecanismo de prevención de estas infecciones esalgo que parece sencillo pero que en realidad no lo estanto. La explicación es que esta bacteria se eliminafácilmente por desinfección de los conductos o airesacondicionados donde crecen, pero el problema radicaprincipalmente en la gran cantidad de instalaciones enlas cuales pueden crecer, sobre todo si tenemos encuenta la gran cantidad de aparatos de aire acondiciona-do que podemos encontrar, fuentes, tuberías de agua,…

José Ramón García.

LA LEGIONELLA

Siglo XV. 1410-1450. A modo y forma de los "Mesterde Clerecía".

¡Esa rama en la historia que aun palpita!.Y en el árbol del tiempo está La Cruzque el paso de los siglos no la quita;recuerdo de un ayer que la sostiene,

en lo alto, sobre el RINCON DE ADEMUZque la deja en un libro bien escritay la historia de España la retiene

en pleno acontecer de "Reconquista".

Iban a realizarse en aquel siglomonarcas absolutos, entre honores, al unirse varios reinos de España,lo que no consiguieron anteriores

en sus luchas entre escollos y marañas, para alzarse como hombres superiores.

¡Cuantos reyes y nobles Señoresse enzarzaron en guerras de ambición!.

Consecuencias de penas y dolores, trabajos, miserias y explotación

en provecho de tantos "Ricos hombres"temidos como seres superioresqué regían a su antojo la nación,

dando lugar a las peores cuestionesbajo falsa capa de religión,

intrigas, violencias y sediciones…

¿Cuántas hojas nuestro árbol necesita?.sólo un libro de historia las contiene,y al contarnos en prosa aquel suceso,

sepamos en poesía lo que agitaesa esencia que guarda y aun retiene.

¿Cuántos reinos cristianos hubo en eso!.Castilla, Cataluña y Aragón,

con Valencia, Navarra y hasta León…

Cuando falleció Enrique III, su hijo de dos años, Juan II,

fue el rey más pequeño de este mundo.su madre, Catalina de Lancaster

y el Infante Fernando de Antequera, hermano del rey Enrique III,

fueron los tutores de aquel niñoeducado con cariño y con esmero.

Nombraron por valido al Condestable,su querido Don Alvaro de Luna,

que en trato y en saber fue el primerregente como amigo y como afable

artífice, ministro con fortuna,gran señor de Cañete y de Jubera,

por su cultura y finos modales, su alta dignidad fue la primera.

Maestresala por gracia y en saber.Hijo bastardo, apellidado igual

al que ostentaba un gentil caballeroy de María "La Cañeta", natal, (1)llegando a lo más alto su poder

por su elevada dignidad, cimero.Cuando era de Castilla el principal,tornaba a estos parajes por cazar,

y al tener un castillo con señal,eligió a Cañete en su sendero,

lo demás fue un regalo por leal.y esta es la historia que a la mente obligo,

como ella me la cuenta yo os la digo.

EL PARLAMENTO DE CASPE

Había fallecido Martín IY el importante reino de Aragón,

Quedó sin la debida sucesión.Los siete pretendientes que tenía.¿Cuál de ellos la corona heredaríadel reino principal de la nación?.Por eso se creó un parlamentoY Benedicto XIII, el Papa Luna,

Unió a su potestad un gran empeñoPro dar al "Compromiso" otro diseño;Y el que más influyo, en su destino,

Fue Vicente Ferrer, cuando intervino.La historia nos lo cuenta y yo imagino,

Teniendo la certeza en cuanto digo:-Para el Conde de Urgel fue un gran castigo,

con la culpa arraigada a sus pesaresquiso la rosa y encontró el espino

al usurparle para siempre sus lugares.-Y en la voz de su madre, una locuraAl pedir - "¡Rey o res!"- a su conjuraPues murió prisionero en un castillo

Al ser "res" la verdad de su amargura,Padeciendo la injusticia más cruelAl perder el gobierno de más brillo,

Por querer ser rey, el Conde de Urgel.

LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

La elección del Monarca de Aragón, La obtuvo el gran poder de Don Fernando.

Conociendo el favor en su intención,Yo le he vi entre sueños cabalgando

Y llegar desde Cuenca a estos parajes.

Tres regias embajadas con sus pajes,Junta a "La Cruz", le estaban esperando

Para seguir su viaje a Zaragoza.Teniendo la certeza en cuanto digo,

será la capital donde se esbozaaquel hecho que hoy pongo por testigo.

"La Cruz de los Tres Reinos" es la sombraque hoy vuelvo a recordar tímidamente,

esa cita feliz que nos asombrasin olvidar su historia por mi mente,

cuando la voz del campo se hizo trinoy el hondo palpitar del que te nombrame dice de su historia en el camino

del Rincón de Ademuz, que fue esa fuentedonde brotó un reinado oficialmente.

No es fácil explicar tanto pasado,Aunque en breve cosecha la resumo, la historia la espació por lo sembradoy el tiempo la recoge como un humo,

un humo que en mi libro reposa;"UNA GOTA POR EL TURIA" es la prosaque amplía el saber que aquí se queda.¡Descubrir por sus hojas la arboleda!.

Ricardo Fombuena Vidal.

(1) El único punto de unión conocido como una con-fluencia de las tierras del Rincón de Ademuz, dondedespertó el recuerdo después de seis siglos de unhumo dormido en la memoria del tiempo, esa es lacausa principal que nos demuestra el por qué hoyresurgen los TRES REINOS en le lugar que eligió D.Fernando I en sus memorables andanzas camino deZaragoza por tierras del Condestable, aquel D. Alvarode Luna que unía a su amista, la íntima del Obispo deCuenca D. Lope Barrientos. ( Historia de España deD. Alfredo Opisso. Tomo 7. pagª 186).

Page 9: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

9 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

Es interesante conocer el origen de nuestros apellidos. En nuestra comarcaexisten más de cuarenta apellidos con ciertas peculiaridades. Desde los queabundan en todos los pueblos, hasta otros que son más poco frecuentes o quesolo aparecen en algunos pueblos y no en toda la comarca. También hay otrosque son muy comunes, sobre todo de los terminados en -ez, cuyo significado es‘hijo de’, por ejemplo Sánchez, hijo de Sancho. En todos los idiomas podemosencontrar esta peculiaridad, por ejemplo Jackson, Jacobsen, Jakobsson, son losequivalentes ingleses, suecos y daneses de nuestro Díaz o Diez, que significahijo de Diego.

ESLAVAEn la obra "Linajes en Navarra", de don Aurelio Erdozáin, podemos leer que esel de Eslava un apellido originario de la villa de Eslava, en el valle de Aibar, dela merindad de Sangüesa (Navarra).Del primitivo y antiguo solar de Eslava salieron, a principios del siglo XIII, loscaballeros Eslava que pasaron a Aragón a servir a los Monarcas de este reino,estableciéndose en las montañas de Jaca, de donde algunos se trasladaron alreino de Valencia, siguiendo en sus conquistas al Rey aragonés D. Jaime I.Uno de estos caballeros Eslava de origen navarro pasados a Aragón fueBartolomé de Eslava que en el año 1286 tenía asiento en la casa del ReyAlfonso III de Aragón.En los tiempos del Rey D. Pedro IV de Aragón hallamos a Juan Martínez deEslava, que siguió fielmente la voz y causa de ese Monarca en la unión deAragón y Valencia, por lo que el citado D.Pedro IV le hizo merced de la gober-nación de Orihuela.En la obra "Diccionario de Heráldica Aragonesa", encontramos que se docu-menta a portadores de este apellido afincados en tierras aragonesas desde elsiglo XVII.Los Eslava pasaron también a Andalucía, fundando nueva casa en la ciudadde Écija (Sevilla).En relación al origen etimológico y significado del topónimo y apellido Eslavael acreditado filólogo Gutierre Tibón indica que procede del vasco esla, isla,ella "pasto", más el sufijo -ba, con el significado de "pastizal".Armas: según el ya citado "Diccionario de Heráldica Aragonesa", los Eslavaafincados en Aragón desde el siglo XVII, usaron: En campo de oro, tres escu-dos de gules partidos en jefe de plata; orla de plata con diez escudetes desable y en cada uno de ellos banda de plata.

Eslava DON Gaspar de Eslava y Monzón, señor de Eguíllor, comendador de la Ordende Calatrava y coronel de los Reales Ejércitos, fue creado marqués de la RealDefensa por el rey Carlos III, por un real despacho dado el 24 de abril de 1760.Estuvo casado con doña Francisca de Eslava e Íñiguez de Abarca. Un sigloantes, en 1656, un antepasado suyo, don Sebastián de Eslava y Egozcue,capitán de la Infantería española, y casado con doña Clara de Berrio y Ros,probó su nobleza en el expediente que siguió para obtener la codiciada prerro-gativa del llamamiento y asiento en el llamado brazo militar, el estamento noblede las Cortes de Navarra. El escudo de este noble linaje es cortado: de oro y tres lobos de sable pues-tos en triángulo, y, debajo, cinco bezantes. Combinado con el de las familiasBerrio, Lasaga y Eguiarreta, se puede ver en Pamplona en el palacio de losCondes de Guenduláin, en el número 53 de la calle Zapatería, cuya fachadada a la plaza del Consejo. Esta mansión fue construida por el primer marquésde la Real Defensa a mediados del siglo XVIII y pasó al título que actualmen-te la posee a raíz del matrimonio de doña Magdalena de Eslava y Eslava, hijade don Gaspar, con el conde de Guenduláin. Es sin duda una de las construc-ciones palacianas más caracterizadas que quedan en nuestra ciudad. Hubo en Navarra otros Eslava, con distinto escudo de armas y que tuvieron sucasa solar en la villa de Lumbier, de la que salieron varios escribanos reales yhasta algún secretario del Real Consejo. Don Benito Eslava y Pueyo fue quienobtuvo la ejecutoria de este otro linaje en 1774. El escudo es cuartelado: 1º,tres corazones o panelas de oro en campo de gules; 2º, tres cabezas de lobo,de sable, en campo de plata; 3º, de oro y cinco palos de gules, y 4º, de azurcon una banda de oro.

NUESTROS APELLIDOS II Tomatada en Los Centenares de CastielfabibDELEITE PARA GOURMETS

Más de 21 variedades detomates de cultivo ecológicoconviven en el Rincón deAdemuz y más concretamenteen las instalaciones de agricul-tura ecológica del complejo deLos Centenares. Muchos no losabíamos y quedamos grata-mente sorprendidos en la cataque, desde el 27 de agostohasta el 24 de septiembre, cadafin de semana se ha organizadoen el hostal-albergue.

La vista, el olfato y el gusto tra-bajaron duramente para poderpuntuar los frutos que, enpequeños trozos, estaban dis-puestos en platos, cada uno consu número, en las distintasmesas de la sala.

Desde el blanco amarillentohasta el rojo negruzco, la varie-

dad de colores era impensable para el neófito. Los había insípidos, dulces, ácidos,agridulces; de piel finísima o muy gruesa; de pulpa carnosa o cavernosa.

Una sabrosa actividad con la que se acaba el verano y que prepara nuestros sen-tidos para, si la lluvia nos visita, tener a punto cestos y cuchillos en espera de laspreciadas setas.Al finalizar la degustación se desveló el quién es quién tomatil. Por cierto, ¿saben

cuál obtuvo la mejor puntuación? Pues nuestro tomate morado también llamado deCastiel!

Rosa M. Provencio.

El RINCÓN EN INTERNET

VUELOS VIRTUALES

Resulta curioso e interesante descubrir en Internet estas pequeñas aplicaciones comoGoogle Earth, http://earth.google.com/, que te permiten realizar vuelos virtuales por todo elglobo terráqueo y que en determinadas ciudades o poblaciones costeras el detalle de lasfotografías es bastante bueno y se pueden apreciar incluso los vehículos aparcados. Otroprograma es el SIGPAC, http://sigpac.mapa.es/fega/visor/, que gracias a su visor permitevisualizar las parcelas rústicas con todo detalle incluso pudiendo hacer mediciones y cálculode áreas. Pero por encima de esos mencionados programas existe uno de mejor calidad gráfica y sobretodo mejor animación, aunque está disponible solamente la Comunidad Valenciana, y es ladel Instituto Geográfico Valenciano, http://www.icv.gva.es/, se trata de ortofotos realizadasen los últimos tres años de toda la Comunidad Valenciana. La calidad de las imágenes es talque se distinguen perfectamente todas las parcelas de cultivo y el efecto de tres dimensio-nes está muy logrado. En definitiva una maravilla que desde aquí invitamos a todos los inter-nautas y amantes del Rincón de Ademuz a que se descarguen la aplicación y puedan "volar"por el Rincón de Ademuz. Feliz vuelo.

José Luis Rodilla Terrer

Page 10: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

10 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ VARIOS Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

Si piensa realizar reformas en casa, aprovechepara aislar paredes y techos

El ahorro de energía y la prevención de corrientesde aire, humedades en las paredes o mohos en metales seconsigue en gran medida con un adecuado aislamiento delhogar. Según los expertos, el mejor modo para retener elcalor en el interior de la casa en invierno y de mantenerlofuera en verano es reforzando los puntos estratégicos porlos que el aire y el calor se dispersan: paredes, techo ysuelo. El mercado dispone para ello de diversos materialesaislantes cuya oferta ha evolucionado mucho en los últimosveinte años, pasando del amianto a otros más ecológicos ycon mayores propiedades que incluso protegen la viviendacontra incendios y la aíslan de la contaminación acústica.

La revolución que en los últimos años han experimentadolos distintos aislantes ha contribuido a facilitar este procesopor el que cualquiera en su casa pueda bloquear las zonasque desee sin necesidad de acudir a un contratista, aunquedesde luego nunca está de más recibir sus consejos.

ParedesAntes de elegir los materiales aislantes se debe tener encuenta la temperatura predominante del lugar donde estéubicada la casa, su tamaño y los equipos de acondiciona-miento que se utilicen como refrigeración, calefacción yhumidificación, ya que se pueden ver perjudicados si eligeel aislante incorrecto.

Formas y materiales:

- Estuco sintético. Se trata de una pared compuesta porvarias capas entre las que se incluye un tablón aislantereforzado con un tejido metálico de fibra de vidrio y la apli-cación de una sustancia acrílica resistente al agua. Es unode los sistemas más novedosos y utilizados por su fáciladaptabilidad con el aislante utilizado en el interior de lacasa y su eficacia en reducir filtraciones de aire.

- Ladrillos huecos. Para muchos profesionales, el mejorsistema de aislar la casa. Este material garantiza que el airefrío o caliente tarden más en atravesar paredes densas ypesadas. A través de sus huecos se consigue su aislamien-to y hacen que éstos sean una superficie recomendablepara proteger la vivienda del calor en verano y para retener-lo en el interior en invierno.

- Hormigón. Sus principales propiedades son la concentra-ción del calor y su absorción para luego liberarlo dentro dela vivienda, por lo que las viviendas construidas con estematerial precisan de aislantes como perlita y polietilenoexpandido.

- Lona plástica. Recomendable para proteger las paredesde la humedad, para su instalación se requiere de un profe-sional ya que se debe introducir dentro el material con elque se construyó la pared.

- Aislamiento de vertido. Es una de las mejores opcionespara paredes acabadas por su fácil utilización. Este líquidose puede instalar soplándolo con un equipo neumático overtiéndolo en los espacios entre las vigas del techo.Conviene evitar que el aislamiento llegue las ventilacionesque generen calor, como luces alógenas, que se deben pro-teger para que no las alcance el vertido.

TechosLos últimos estudios sobre la pérdida de energía en el hogarrevelan que el aislamiento del techo puede llegar a reducirun 35% los gastos en calefacción. Para asegurarnos de que

el calor no se escapa por esta parte de la casa, hay que ais-larlo con algún material indicado para tal fin y cuyo grosorsupere las dos pulgadas. Se puede hacer de diferentesmaneras:

- En láminas o rollos. Pueden estar compuestos de fibramineral como lana de piedra o fibra de vidrio. Ambos garan-tizan que con un solo producto se consiga aislamiento tér-mico, acústico y protección contra el fuego. Estas lanasconstituyen una estructura muy ligera y son el aislante másutilizado en la UE, por los elevados niveles de protecciónque ofrecen y por ser productos naturales transformadosmediante el proceso de producción.

- Pinturas especiales. Se deben elegir pinturas que refrac-ten la luz solar. Los componentes de estas pinturas desvíanel calor hacia otro punto. Son especialmente convenientespara ambientes cálidos.

Suelos o pisos

Esta es la parte de la casa, junto con el techo, por dondemás fácilmente se escapan el calor y el frío, a pesar de quela gran mayoría de las viviendas no tienen aislamiento bajoel piso. Antes de decantarse por un sistema, valore el másadecuado en función del diseño de su casa. Estas son algu-nas opciones:

- Aislamiento reflector. La instalación de este aislamientoes similar a la colocar aislamiento en láminas o rollos.Algunos se venden en capas planas que se abren en formade acordeón para formar los espacios de aire necesariosentre las superficies. Si está hecho con papel de aluminio,se debe evitar el contacto con cableado eléctrico porque elaluminio reflector es conducto de electricidad.

- Láminas flexibles de fibra de vidrio. Recomendadospara superficies que se encuentran sobre garajes o queestán en cimientos elevados. Es de fácil utilización en áreasirregulares y en pisos sin acabado.

Al alcance de su manoSin la ayuda de ningún técnico y con una serie de consejosrespecto al material a utilizar y su uso más adecuado puedeaislar las partes de la casa que presentan mayores posibili-dades de fugas de aire y calor:

- Compruebe las tiras autoadhesivas de las ventanas, puestienen fecha de caducidad. Para cambiarlas, basta conlevantar las viejas con agua caliente y limpiar la zona antesde instalar las nuevas.

- El doble acristalamiento es el mejor aislante del frío y pro-tege frente al calor externo.

- Las cintas de material aislante, muy económicas, son reco-mendables para ajustar puertas y ventanas. Las más dura-deras son las de vinilo y silicona.

- Conviene utilizar burletes para mejorar el cierre de laspuertas.

- Las alfombras permiten reducir la pérdida de calor por elsuelo, aunque la instalación de la calefacción vaya por ahí.

- Utilice aislantes detrás de los zócalos, donde la pared y elpiso se juntan, así como en las coyunturas de los marcos delas puertas y paredes.

Fuente- Revista Consumer - Grupo EROSKI.

ECONOMíA

Planteamos para los más jóvenes un concursoacerca del conocimiento de la fauna del Rincón deAdemuz.Cada número publicaremos información referente aun animal que abunda de manera más o menos fre-cuente en nuestra comarca. Todo aquel que estan-do en edad escolar desee participar debe de enviar-nos una carta al Periódico del Rincón de Ademuz.Calle Diputación, 32 46147 Casas Altas.

Se puede participar con todo tipo de material rela-cionado con el animal en cuestión, desde unaredacción, un dibujo, una foto, una maqueta, unvideo, etc, etc.Las más interesantes e innovadoras serán publica-das en el número siguiente.

Para motivar a los lectores más jóvenes para que par-ticipen hemos de deciros que habrá premio para todoslos que nos envíen algún tipo de material.

NUTRIA (lutra lutra)En Valencià: LLUDRIA

La conocida nutria mide entre 60 y 80 cms., algu-nos machos grandes alcanzan hasta 100 cms. Elpeso de esta especie varía entre 6 y 10 kgs. Decolor pardo oscuro, más claro en la zona ventral,las patas cortas con cinco dedos unidos por unamembrana interdigital. La cola es larga y musculo-sa. Poseé un tupido bigote que le sirve para detec-tar posibles presas en el agua turbia.

HABITATTodo tipo de formaciones acuáticas, principalmen-te ríos y embalses, siempre que no estén muy con-taminados. Escaso en la Comunidad Valenciana.

COSTUMBRESComo casi todos los mamíferos, prefiere las horascrepusculares y nocturnas. La nutria es un exce-lente nadador, utiliza su fuerte cola para impulsar-se bajo el agua y perseguir a sus presas, funda-mentalmente peces, aunque también cangrejos yanfibios. La piel de la nutria de pelos cortos y sedo-sos, está continuamente lubricada por la secrecióngrasa de unas glándulas especiales, lo que la man-tiene impermeable y brillante.

PREMIO PARA LOS PARTICIPANTESTodos aquellos que nos envíen una redacción,dibujo, fotografía, maqueta, etc, etc. sobre el ani-mal del que hablamos recibirán por correo un ejem-plar del libro “Tono, el amigo del río” y una sorpre-sa.....

CONCURSO

¿Conoces la fauna del Rincón?Aislar la vivienda

Hay que elegir la mejor solución para cada hogar

Page 11: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

11 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

Continuando con los socios delProyecto de Cooperación Interterritorial"Los Tres Reinos" visitamos en esta ocasiónlos monumentos de la comarca vecina deGúdar - Javalambre.

Las sierras de Gúdar y Javalambrese extienden por el extremo sudoriental deAragón, de modo que quien recorre estastierras del sureste de la provincia de Teruel,tiene como trasfondo la imagen estos dosmacizos montañosos próximos y enlazadospor el altiplano que ocupa la cabecera delRío Mijares. Se trata de dos conjuntos mon-tañosos con notables similitudes aunquetambién con rasgos diferenciales cuyasdenominaciones, de origen arábigo, deno-tan su agresTE orografía puesto que eltopónimo Gudar deriva de terreno montaño-so y Javalambre de montaña roja. Una seriede depresiones delimitan este territorioentre los que destaca la fosa de Alfambra-Teruel-Mira, con sus derivaciones como elcorredor de El Pobo, por el oeste, o lasfosas prelitorales castellonenses hacia eleste.

Desde el punto de vista geológico se trata de dos grandes macizos de la EdadMesozoica elevados y fracturados durantela orogénesis alpina. predominan los mate-riales calizos del Jurásico y del Cretácicoaunque con extensos afloramientos de otrosmás antiguos, concretamente del Triásico, yen determinados enclaves de sedimentosmás recientes del Terciario y delCuaternario. El macizo de Gúdar presentamayor complejidad puesto que se trata deun conjunto de relieves montañosos inten-samente surcados por la red fluvial y afecta-dos por pliegues y fallas. A grandes rasgosse distinguen en este macizo un sector nor-oeste con pliegues de orientación ibéricaNO-SE en el que se alcanza la máxima alti-tud en la cima de Peñarroya, con 2.020metros, y un sector sudoriental subtabulardensamente fracturado. A diferencia delanterior, la Sierra de Javalambre presentauna mayor uniformidad estructural puestoque se trata de un gran domo de orientaciónE-O cuya redondeada morfología única-mente se ve alterada por algunos pliegues yfallas y por la incisión de varios cursos deagua. La máxima altitud de la sierra, elCerro Javalambre, alcanza también los2.019 metros. Entre ambas sierras seextiende la Depresión de Sarrión- Mijares oCuenca de Mora de Rubielos, extensa áreabasculada y accidentada por la densa redde barrancos.

La roca caliza es un elemento omnipresen-te y su modelado da lugar a abundantes for-mas caprichosas, bellos paisajes rocosocomo cantiles, tormos o desfiladeros demodo que las imágenes de éstas constitu-yen una parte esencial en cualquier panorá-mica serrana. En las zonas altas estánrepresentadas formas de periglaciarismoasociadas a hielos y deshielos, aún endesarrollo, como los procesos de solifluxióny deslizamientos de ladera visibles enValdelinares, en la Sierra de Gúdar, y en

Camarena de la Sierra, en la Sierra deJavalambre, que contribuyen a enriquecer ysingularizar estos paisajes.

Ambas sierras coinciden en su carácter decuna de diversos cursos fluviales, en unacompleja y relativamente densa red depequeños ríos y arroyos que descienden envariadas direcciones. La Sierra de Gúdaracoge el nacimiento del Río Alfambra,importante afluente del Túria, y de los ríosAlcala, Mora, Rubielos o Linares, entreotros, tributarios del Mijares. En la Sierra deJavalambre tienen sus origen los ríos Arcosy Camarena, tributarios del Túria, y elAlbentosa, del Mijares. La acción de estospequeños cursos fluviales ha resultadodecisiva para el modelado del paisaje mien-tras que sus aguas y la vegetación de ribe-ra favorecida por ellas introducen una nota-ble diversidad en su entorno.

El territorio se caracteriza por un clima rela-tivamente fresco en verano y frío en invier-no, con precipitaciones abundantes enbuena parte del mismo y la frecuente pre-sencia de nieve, al menos en las zonasaltas, fenómeno este último que contribuyea condicionar la vida en la sierra y que haresultado esencial para el desarrollo que hatenido las instalaciones para la práctica delesquí.

La complejidad orográfica, la variedad altitu-dinal, de orientación o geológica, los mati-ces climáticos locales, etc., justifican unanotable diversidad en la vegetación y engeneral en el paisaje. Por todo ello se tratade una área de gran valor ambiental, muyrica y singular en relación a su entorno.

El bosque, tras la notable expansión experi-mentada durante la segunda mitad del sigloXX, fruto de retroceso agrario y de la acciónde la Administración, constituye un referen-te identificativo de ambas sierras. Las for-maciones arbóreas representan un elemen-to esencial del paisaje de la zona, en con-traste con las minoritarias áreas de cultivo.Nuevamente en este campo la diversidad seconfigura como un elemento esencial aun-

que predominan los bosques de coníferas,tanto de pinos, de sabinas como de ene-bros, de tal modo que se trata de una de losmejores muestrarios de estas especies delpaís, con representación de todas las espe-cies de los géneros Pinus y Juníperos de lapenínsula.

Por su extensión merece menciónen primer lugar el pina, muy presente entodo el territorio. A medida que se asciendeen altitud se observa como las especiesnetamente mediterráneas como el pinocarrasco (Pinos Halepensis) o el rodeno(Pinus Pinaster) ceden terreno al pino larício(Pinus Nigra) mientras por encima de los1.600 metros aparece el pino albar (PinusSylvestris). Esta escala culmina en la cum-bre del Monegro y pico de Peñarroya, en laSierra de Gúdar, con el pino negro, más pro-pio de los Pirineos o Alpes y que tiene aquísu localización más meridional. Su relevan-cia se completa con la existencia de diver-sos ejemplares monumentales principal-mente de pino larício y albar.Tanto o más relevante es el sabinar, desabina albar, que integra formaciones entoda la zona aunque alcanza su mayor pre-sencia en torno a la Sierra de Javalambredonde existen extensos bosques de ejem-plares centenarios y en la Depresión deSarrión-Mijares. En las zonas altas la sabi-na albar cede terreno a la vegetación dealta montaña y concretamente a la singularsabina rastrera que tiene sus mejor repre-sentación en las cumbre de la Sierra deJavalambre, donde configura un paisajeemblemático de gran belleza. Por su partela encina está presente en mayor o menorgrado por toda la zona pero integra exten-sos carrascales en las vertientes meridiona-les de ambos macizos y en la Depresión deSarrión-Mijares donde en las zonas demenor altitud es posible observar otrasmuestras de vegetación típicamente medi-terránea.Los bosques caducifolios son más escasos,puesto que buscan suelos emjores y zonasmás húmedas, aunque la vegetación ligadaa ellos está presente en el territorio.Destaca la presencia de vegetación de ribe-ra, básicamente chopos, álamos, olmos,

sauces, etc., que señala con su presencia eltrazado de los cursos fluviales o la existen-cia de fuentes mientras otros como rebollos,arces, tilos, mostajos, azarollos, aparecenen las umbrías, en otoño salpican y dan ungran colorido a la masa arbórea. Junto a lasespecies arbóreas están representadasotras asociadas a la humedad que contribu-yen a enriquecer el paisaje.

Singular resulta el paisaje de los prados dela zona alta de ambas macizos, un extensoherbazal que muchos veranos no se secacomo consecuencia de las tormentas esti-vales y de las temperaturas frescas de lasierra, un paisaje en el que la llegada de laprimavera la señalan sucesivas oleadas deflores de distintas coloraciones que otorganun gran valor a esta formación como suce-de en Valdelinares, en la Sierra de Gúdar, oen Camarena de la Sierra y Puebla deValverde, en la Sierra de Javalambre.

Otro valor ambiental de este territorio es lafauna puesto que es variada aunque nosuele darse concentraciones de animalesdestacables a excepción de bandas migran-tes de aves. Destaca la abundancia de avi-fauna y de este modo las aves rapacesestán bien representadas tanto las diurnascomo las nocturnas siendo frecuente lasilueta de las grandes aves en el cielo comosucede con las águilas reales, las culebre-ras, las calzadas, los buitres leonados, losalimoches, ratoneros, azores, gavilanes ohalcones. A la caída de la noche los recla-mos de buhos, cárabos, lechuzas mochue-los y autillos integran un singular concierto.

Los mamíferos cuentan con una ampliarepresentación que abarca desde especiesde mediano tamaño como jabalí o el zorro,muy abundantes, la cabra montés y elcorzo, que se extán expandiendo los últimosaños, hasta numerosos carnívoros o herví-boros de menores dimensiones. Los reptilesestán bien representados mientras losinsectos constituyen otra riqueza faunísticadestacable en relación con la variedad deespecies y la abundancia.

Finalmente, la presencia de agua en fuentesy balsas pero sobretodo en los ríos y arro-yos permite el asentamiento de formas devida ligadas a ella. Existen especies depeces , anfibios y aves propias del medioacuático que muestran el buen estado desalud de muchos de estos puntos como elmartín pescador, el mirlo acuático o la tru-cha.La riqueza paisajística, basada en el mode-lado calizo de los montes, la rica y variadacubierta vegetal, la variada fauna, así comoun clima fresco que resulta agradable enverano y permite los deportes de nieve eninvierno convierten a las sierras de Gúdar yJavalambre en zonas ideales para el des-canso, la practica de deportes en la natura-leza y el turismo en general.

CARLES RODRIGOGEÓGRAFO

NUESTROS VECINOS

EL PATRIMONIO NATURAL DE GUDAR - JAVALAMBRE

Precios Publicidad por número:1 módulo (50 mm x 88 mm).................20 �2 módulos (90 mm x 88 mm)...............35 �

3 módulos..........................50 �4 módulos..........................60 �6 módulos..........................90 �9 módulos........................120 �

Precios Publicidad para 6 números (1año):

1 módulo (50 mm x 88 mm).................90 �2 módulos (90 mm x 88 mm).............175 �

3 módulos..........................250 �4 módulos..........................300 �6 módulos..........................450 �9 módulos..........................600 �

AVISO FUTUROS SUSCRIP-TORES

La redacción de esta publica-ción está estudiando la revi-sión del precio de la suscrip-

ción anual. En el próximo número se infor-

mará del precio definitivo.Animamos pues a realizar lasuscripción lo antes posible.

Page 12: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

12 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ HISTORIA / CULTURA Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

NUESTRAS HISTORIAS

Año 1368

Vecinos de Ademuzrepueblan la alquería de

Villanueva de Jérica.

A dos leguasde Segorbe ydiez deValencia porel caminoque nos con-duce aTeruel, seencuentra lahistórica yantigua villade Jérica consu fuerte cas-tillo y torrem u d é j a rasentada enla cima deuna pequeñacolina desuave pen-diente, juntoa la ribera delrío Palanciaque riega susfértiles yricas huertas.

El rey don Jaime, despuésde un prolongado asedio conquistóla plaza en su camino haciaValencia el día 4 de febrero de1235, y luego de proveerla de guar-nición para asegura aquel paso,hizo donación y merced de lascasas y tierras a los nuevos pobla-dores de la villa, libres de pecha ymonedaje.

El rey don Jaime dejó entestamento a su hijo Jaime, fruto desu matrimonio con doña Teresa Gilde Vidaure, la villa de Jérica contodos sus territorios, que compren-dían Viver, Caudiel, Benafer, Toro yPina, y las alquerías de Villanueva,Campiello y Novaliches.

En el mes de enero de1368, comparecieron ante donJuan Alfonso, señor de Jérica, losvecinos de Ademuz, Juan ySancho, (sic) solicitando les diese yestableciese con sus familias laalquería de Villanueva que estabadespoblada, y que los moros habí-

an poseído en el tiempo en que endicha alquería moraron; y así lohizo; que dicho señor les señaló yles dio dichas tierras.

" No hizo lugar de por sí ala dicha alquería, ni otorgó juris-dicción alguna civil ni criminal,

sino quepuediessenhazer iglesiacasas y pla-zas y quep a g a s e nmonedaje yLXX sueldosde de pechaordinaria; laqual pobla-ción recibióG a r c iMartínez deC a s t e l l a r ,notario, a 18del mes dehenero delaño 1368; lospro toco losdel qual tienenuestra villaen su sala; yen la qualp o b l a c i ó nfueron testi-gos don pas-

cual Gil, recta de Chelua, yFrancisco Rodríguez deCoscollán, Alcayde de Mora."

Otro ademucense había deperpetuar su nombre en la históricavilla de Jérica; en el protocolo delnotario Pedro Carcases (año 1373.fol.73v.) consta la obligación deJuan López Caldo, campanero deAdemuz, para hacer en el plazoque allí se contiene "una campanapor veynte libras de hechura quesegún los quintales que hauia depesar, -y en la dicha obligación sehallan-. Fue estipulada la dichaobligación a Pedro Guarda.Justicia, y a Domingo Aranda y aEsteban de Cariñena, jurados de lavilla."

Esta campana es hoy lamayor que está en el campanario d

e Jérica, y así lo confirma laHistoria publicada de tan renom-brada villa.

Samuel Rubio Herrero

Repoblación Villanueva deJérica

Torre campanario de la iglesia de Jérica

MAGNÍFICO CON-CIERTO

Un bravo a la iniciativa deintroducir la música clási-ca dentro de los actosprogramados con motivode las fiestas patronalesen Torrebaja.Y otro bravo por haberelegido un conjuntoorquestal de la categoríade la Sinfónica "UnióMusical de Llíria" paraesta ocasión. Valencia esconocida por sus bandas;nadie pone en duda labuena interpretación deinstrumentos de vientopor parte de los músicosvalencianos pero hay quedescubrirse ante los bue-nos resultados que estánconsiguiendo los conser-vatorios de esta comuni-dad autónoma con losintérpretes de cuerda.Más de 20 años de exis-tencia y un currículoamplio y elaborado a lolargo y ancho de Europaavalan este conjunto sin-fónico que nos deleitócon obras de Mozart,Bartok y Bizet. Un progra-ma que abarcó distintasépocas y estilos musica-les para poder apreciar labuena técnica de losjóvenes componentes dela orquesta. Su director,Anselmo AntonioVillarroya, sobrio en ges-tos, enérgico en la batuta,consiguió que músicos ypúblico vibraran con losclásicos universales.La interpretación de laúltima pieza programada,el intermedio de la zar-zuela "La leyenda delbeso", levantó al públicoque, puesto en pie,aplaudió con entusiasmoel trabajo interpretativodel conjunto de Llíria.Ojalá este tipo de actosprolifere en la comarcaen próximos años. Si elRincón busca un turismode calidad, seguro queuna buena programaciónmusical sería un atractivocomplemento indispen-sable para el arraigo de

una oferta cultural diver-sificada.

MÚSICA EMOTIVA

Un año más la AsociaciónVIII Centenario de laConquista del Rincón y elAyuntamiento deCastielfabib nos han

dado la oportunidad depasar una velada musicalen la Iglesia-Fortaleza deNtra. Sra. de los Ángeles,de maravillosa acústica.Con un lleno total, unpúblico cada vez más asi-duo en actos culturalesvibró con el romanticismode Schubert, las compo-siciones de Beethoven, el"sordo genial", y las agili-dades del "viejo peluca"Bach, gracias al buenhacer del Cuarteto decuerda Ebrón.Pero al concierto de esteaño se sumó el hecho deque uno de los compo-nentes del Cuarteto, laviolín Elena RoigMartínez, desciende deCastielfabib, población ala que ella y su familiacontinúan estrechamentevinculados. Otro violín -Sergio Gil Gomes-, unaviola -Alonso Molina- y unviolonchelo -DanielBerzal García- completaneste espléndido cuartetonacido del ConservatorioSuperior de Valencia.Tienen en común su sen-sibilidad en la interpreta-

ción pero es de destacarsu gran complicidad en elgesto y la mirada quehace surgir unas notasacompasadas, armónicasy brillantes que penetrandirectamente en el almadel auditorio.Quisieron los intérpretesdedicar el concierto a unausente muy especial, a

Antonio "Murciano", per-sona que inició en lamúsica a muchos habi-tantes de Castiel y delRincón. Su semilla hafructificado y hoy gozaríaal saber que alguien harecogido el testigo parahacer del arte de tocar uninstrumento su profesióny para deleitar a tantoscomo año tras año nosreunimos en Castielfabib.Organizar por novenoaño consecutivo un con-cierto no es tarea fácil,especialmente cuandofalta tradición musical.Una vez más hay quefelicitar a FranciscoCervera, alma mater deestos encuentros, yemplazar a habitantes yvisitantes para el X con-cierto que ya se preparapara agosto de 2006.Anótenlo en sus agendasy… no falten!

Rosa M. Provencio

CONTRIBUYE CON EL DESARROLLO DELRINCÓN DE ADEMUZ

Las entidades jurídicas individuales o decarácter asociativo pueden hacerse socias

del GAL Rincón de Ademuz.Cuesta menos de lo que piensas y tu ayuda

vale más de lo que imaginas.

INFORMATE en el 978 785 000

CULTURA

Actuación del Cuarteto del Ebrón en la Iglesia Fortaleza deCastielfabib Foto: Rosa Mª Provencio

Page 13: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

13 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

SENDERISMO

Hola mozos!!!!, con el tiempo que está haciendo y loscolores que nos da el otoño, hacen de esta estación elmomento ideal para darnos un paseito y disfrutar de lanaturaleza en todo su esplendor. Los chopos, arces,nogales….. Cambian su vestimenta para sorprendernosmuy gratamente, así que solo hace falta un poco deganicas para encantarnos y sentirnos vivos. La ruta queos propongo es sencilla y apta para todas las edades;tardaremos unas dos horas. Parte del barrio de " LaSolana", en Castielfabib, justo antes del primer túnel depiedra, a la derecha (en este barrio del pueblo hay bas-tante sitio para que podáis dejar el vehículo. El primertramo del sendero, forma parte del PR-V 131.3 "Ruta delEbrón", con lo que siguiendo las marcas amarilla y blan-ca no tendréis duda. Actualmente se ha realizado unarestauración en un tramo, gracias al Taller Empleo deRestauración, mejorando la calidad y el acceso delmismo. Al ir descendiendo, encontramos a la izquierda la "ace-quia del rojo", utilizada como lavadero y un poco masadelante, nos encontramos una bifurcación a la izquier-da que discurre por ladera, descendemos por la cuestade la "Villa Vieja", llamada así por el primer pobladoíbero encontrado junto a la iglesia Fortaleza, por lo quesería camino de acceso antes de la construcción de lostúneles de piedra realizados a principios del siglo XX;nos encontramos con el puente del Barrioso, uno delos dos puentes antiguos utilizados para salvar lasaguas del río Ebrón, hoy desgraciadamente hundidacasi toda la mampostería; a la derecha del puente seencuentra "El Molino de la Villa", cuyo acceso está prác-ticamente perdido, y ya no queda nada de la maquina-ria. Continuando a la izquierda del puente llegamos a lacarretera, pasado el segundo túnel de piedra y encon-traremos la antigua casa del médico, hoy convertida en

el "Albergue La Seda", con un trato muy familiar, acoge-dor y alternativo regentado por "Marcela". Ahora tendre-mos que volver por el mismo camino hasta donde nosdesviamos en la bifurcación y girar a la izquierda hasta

llegar al "Puente de la Ruidera" (haced una parada yaveriguaréis porqué recibe este nombre). Continuamosen ascenso hasta llegar al Convento de San Guillermode origen medieval, construido por los Agustinos en el s.XIV, los actuales ruinas pertenecen al s.XVIII, gran partede sus piedras utiladas para la construcción de laCentral Hidroeléctrica; destacan algunos detalles barro-cos a punto de desaparecer por la exposición a la intem-perie. Paraos a contemplar las vista que desde lo altohay tanto de la iglesia y la villa, así como de las hocesdel Ebrón. Siguiendo encontramos el punto de interés nº2, del precioso aljibe en piedra y un poquito más adelan-te en la roca, la cueva utilada por los frailes como bode-

ga y fresquera. Continuamos por la pista y a la izquier-da sobre la montaña roja, se encuentra el lugar conoci-do como "la Raja", en su grieta se encuentran unasescalera esculpidas en piedra, el acceso es un pocopeligroso y no se encuentra acondicionado. Llegamos alpuente de la Canal de Piedra, donde se encuentra laCentral Hidroeléctrica, girando a la izquierda encontra-mos abandada un trozo de la antigua canal, otro episo-dio triste de nuestro patrimonio. Continuando encontra-mos "El Molino de Papel", que aprovechando el salto deagua fabricaba de manera artesanal y posiblemente decáñamo, pergaminos. Un poco después se encontrabaun batán, utilizado para tintar telas y lanas; continuandollegamos a un puente a la derecha donde se encuentrauna micro reserva de flora y siguiendo recto y el primercamino a la derecha encontramos el Molino delBarranco Hondo, un paraje idílico en el que se movieronsus piedras para moler hasta no hace mucho por el moli-nero de Castielfabib, Alejandro, y por último su nieto,Gerardo. Los que hemos tenido la suerte de conocerlohabitado, nos trae unos recuerdos agradabilísimos.Volvemos por el mismo camino hasta el puente de laCanal de Piedra y giramos a la izquierda ascendiendopor el márgen izquierdo de la hoces ( si os encontráisalgún macho, no dudéis en agarraros a la cola, ya quela subidita es un poquito costosa, así que con humor);ya en lo alto llegamos a la preciosa zona de huerta,hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida. Alamajicos, esta vez termino con una frasecita que me hagustado: "La exploración verdadera no consiste en vernuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos".

Verónica [email protected]

Asociación "Senda Rural"

El Rincón de Ademuz tiene una gran variedad de plan-tas aromáticas con un gran potencial y aplicaciones. Enesta sección vamos a publicar información sobre una deéstas plantas.

ToronjilMelissa officinalis L.

Lugares donde creceEspontánea en los lugares som-bríos y cálidos con terrenos ricos enmateria orgánica, en los setos, enlos linderos de los bosques y en losalrededores de las casas de campo.Muy cultivada.Partes útilesLas hojas y las sumidades florales).Período de recolecciónAl empezar la floración se recogenlas sumidades florales, y posterior-mente las hojas.ConservaciónSe seca rápidamente en un sitioventilado, pero al abrigo del sol; seconservan en recipientes cerrados,al resguardo de la luz, del polvo y de la humedad.Propiedades terapéuticasEs un antiespasmódico conocido desde hace muchísi-mo tiempo. Su fama fue debida en gran medida a la lla-mada <<agua antihistérica de los carmelitas descal-

zos>>, que los frailes de tal orden vienenelaborando desde el 1611. Tiene tambiénfama de estomacal, digestiva, tónica del sistema nervio-so (cefalea, insomnio) y emenagoga.Modo de empleoPolvo. Triturar cierta cantidad de hojas hasta reducirlasa polvo. Tomar de media a una cucharadita mezclada

con miel dos o tres veces al día.Infusión. Una pequeña porciónde hojas trituradas puestas eninfusión durante un cuarto dehora en una tacita de agua hir-viendo. Tomar tres o cuatro, omás al día (como si fuese unabebida corriente).Tintura. Macerar durante diezdías 20 g. de hojas secas des-menuzando en 80 g. de alcoholde 70º. De 10 a 20 gotas dos otres veces al día en una tisana.Licor. (Rovesti). Hojas frescasen toronjil, 50 g; hojas frescasde ajenjo, 60 g; aguardiente,1000 g; jarabe simple, 500 g.Tres o cuatro copitas al día.Esencia. De dos a cuatro gotas,

tres o cuatro veces al día con una chucharada de azú-car o tisanaUso externo. Esencia diluida en alcohol al 1/10 (de pro-porción), para fricciones contra los dolores de naturale-za diversa(por ejemplo, una gota de esencia y diez dealcohol).

NUESTRAS PLANTASFOTO DENUNCIA

La ruta de los Molinos (Castielfabib)

Vista de Castielfabib desde el convento de San Guillermo.

LA CUEVA DE LOS MOROS. OTRO TRISTE EJEMPLO DEVANDALISMO.

Lamentablemente todas las modas urbanas llegantarde o temprano a la zonas rurales. El problema no son lasmodas sino aquellos que las ponen en práctica, poco prepara-dos para saber distinguir, como en este caso, entre una buenapared para GRAFITEAR y el valioso legado que nuestros ante-pasados nos han entregado limpio.

Page 14: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

14 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ MEDIO AMBIENTE Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

¿POR QUÉ? ¿CÓMO? MEDIO AMBIENTE

Hace millones de años en un período llamado Carbonífero ingen-tes cantidades de fauna y flora, al descomponerse, iniciaron elproceso que ha dado lugar a la sustancia que conocemos comopetróleo. Es un líquido surgido de las entrañas de la tierra y quepodemos decir sin equivocarnos, que mueve a toda nuestra civi-lización. Además es materia prima para la fabricación de unaenorme cantidad de compuestos químicos, por ejemplo los plás-ticos. Mediante los más diversos transportes y con una ampliared de oleoductos se transporta el preciado fluido a los más leja-nos lugares. ¿Dónde reside su importancia?. El petróleo o mejorsus productos derivados, gasolina, gas-oil, propano, butano pro-porcionan su energía al hacerlos reaccionar con el oxígeno. Lareacción es la misma que cuando quemamos madera, sólo queel petróleo proporciona más energía que la madera. Un colosalejército de motores funciona basándose en su combustión.Durante más de 100 años hemos utilizado este recurso no reno-vable. La demanda continúa creciendo y aunque se descubrennuevos yacimientos y la moderna tecnología hace accesibles yrentables yacimientos inaccesibles anteriormente, su fin está a lavista. Un escenario ni demasiado pesimista ni demasiado opti-mista, plantea su agotamiento en un plazo de 50 años a ésteritmo de consumo. Nos puede parecer una período relativamen-te lejano, pero su progresiva disminución provocará un encareci-miento también progresivo. En 1.997 el barril de crudo en origen(159 litros) no llegaba a los 18 dólares, ahora el precio ronda los60 dólares. Bien es cierto que, el precio que los consumidorespagamos por el litro de combustible es muy superior. Losimpuestos se llevan un 60% del precio final del litro de gasolina,el 25% se relaciona con el coste de la materia prima y el restoincluye los gastos de producción, comercialización y el margende beneficio. Últimamente se menciona al hidrógeno como com-bustible alternativo, principalmente para los vehículos. Sinembargo, el hidrógeno no se encuentra como tal en la naturale-za, al menos en cantidades abundantes. Hay que obtenerlo rom-piendo la molécula de agua y utilizando energía para conseguir-lo. Sería una alternativa a largo plazo si para su obtención seempleara energía renovable. Varias marcas de automóvilesestán investigando en esta vía. De hecho existen en el mercadocoches y autobuses que utilizan una tecnología "híbrida".Combinan un sistema clásico de propulsión con combustiblehabitual y un sistema basado en el hidrógeno. Así es posible queen unos pocos lustros dispongamos de "hidrogeneras" en lugarde gasolineras. Sin embargo, hoy por hoy el petróleo es nuestro fluido vital. Esun líquido oscuro y huele mal. Su posesión y control da el podery lleva a disputas. Incluso justifica guerras económicas y arma-das. Por eso más que oro negro quizás podríamos denominarlooro rojo.

José Mª Blasco Esparza

ORO ROJO¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL

PETRÓLEO?BELEMMITES

Éste es un fósil bastante común en elRincón, aunque no es tan conocido como losamonites, si que suele verse por bastantessitios, a mí me sirve como una especie de indi-cador de que es zona donde puedes encontrarfósiles.

Su aspecto esmuy curioso y losque no conocenmucho el temasuelen confundir-los con puntas debalas, porquerealmente tienenmucho parecidoya que suelen sernegros y pulidos.Muchos de elloscuando se des-prenden de laroca a la queestaban pega-dos, lo hacen limpiamente sin quedarles nin-gún fragmento adherido, lo cual hace queéstos resalten entre las piedras.

Su nombre es BELENMITES. Vivían en el marabierto a una profundidad moderada, dondenadaban mediante propulsión a chorro (expul-

sión de agua desde el manto), exactamentedel mismo modo que lo hacen los calamaresactuales. Utilizaban sus brazos provistos degarfios y de ventosas para capturar presas.Los belemnites están compuestos de calcitamineral (carbonato de calcio).

El espacio enforma de V queen alguno deellos puede versese llama alvéolo,y esta contenidoen el fragmaconocameral, que elbelenmite en vidausaba para elcontrol de lanavegación.

O r d e nBelemmnitida

S u b o r d e nBelemnitina

Familia Belemnitidae

Firmado. Milagros Cortés Ayuda Técnica: Biviano Terol

Fosiles en el Rincón VII

Fe de erratas

Son numerosos los gazapos y erratas cometidosdesde esta humilde redacción. Esperamos que loslectores sepan disculparnos y nos informen deaquellos errores en la redacción que por su grave-dad merezcan una disculpa en toda regla en estasección.

En el nº 4 (18) Agosto-Septiembre 2005 de esterotativo, se publicó una información referente alrobo de la imagen de la Virgen de Santerón(Octubre 2001). Por causas no determinadas dejóde publicarse la terminación de la referida infor-mación que a continuación reproducimos:"Las obras robadas eran vendidas a dos anticua-rios que acusados de recepcionistas de objetosrobados, han sido implicados en las diligenciasjudiciales.

Si el daño moral y sentimental causado a los veci-nos de Vallanca y demás devotos de la Virgen deSanterón fue hondamente sentido, la recupera-ción de la imagen ha sido recibida con inmensaalegría. Todavía no se había dado el paso deadquirir una nueva imagen que estaba en el pen-samiento de todos. Quedaba la esperanza derecuperar a que nos fue robada, como así hasucedido.Desde las páginas de este rotativo, atendiendo alsentir popular, expresamos el agradecimiento yfelicitación al benemérito cuerpo de la GuardiaCivil pro su trabajo y éxito obtenido en la capturade los autores y recuperación de las numerosasobras de arte sacro que habían sido robadas".

27-9-2005. Samuel Rubio Herrero.

Con la llegada de la telefonía movil han proliferado los SMS y ellenguaje abreviado para "ahorrar" caracteres. Veamos como sepueden escribir el nombre de nuestro pueblos en ese curioso y útillenguaje:Ademuz: Admz; Mas del Olmo: + dl olm; Sesga: ssg; Val de laSabina: vl dl sbn; Casas Altas: kss alts; Casas Bajas: kss bjs;Castielfabib: kstlfbb; Arroyo Cerezo: arry crz; Cuesta del Rato:qst dl rt; Los Santos: ls snts; Más de Jacinto: + d jcnt; Más de losMudos: + dls mds; Puebla de San Miguel: pblsnmgl; Torrebaja:torrbj; Torre Alta: torralt; Vallanca: vllnk; Negrón: ngrn

HUMOR

Page 15: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

15 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 5 (19) Octubre - Noviembre 2005

BOLSA DE EMPLEO

DEMANDASLOCALES

- Se alquila bajo. Calle Mesón, 19. Telf. 963 931078

COCHES Y MOTOSVENTA

-Se vende remolque semi-nuevo, 2 ruedas yrecambio, tapa abatible, peso máximo autori-zado 650 Kg.. Precio: 999 Euros. Teléfonocontacto: 978.783366- Se vende remolque de coche. Telf.620 602079.

OTROSSe vebde herramienta de construcción

variada. Interesados llamar al 978 782 290.Juan Antonio Sánchez,

AGRICULTURA Y GANADERÍA

- Se venden 300 ovejas con cría.Interesados llamar al 962 835 092

- Se vende mula mecánica 3 cv, gasolina.Telf. Contacto 620 602 079

VIVIENDAALQUILER

Alquilo apartamento en Denia (Alicante) a150m de la playa (de arena) ,preciosa urba-nizacion con jardines dos piscinas, par-king,60m2, dos dormitorios, salon equipadocon sofá cama 135cm, cocina completa,aireacondicionado, baño completo y aseo. Idealcuatro/seis personas, se alquila por semanasquincenas o meses.Interesados llamar Tel 626 783 102 o al 978782 290.

- Se alquila casa rural en Puebla de SanMiguel. Más información en:www.ruralpuebladesanmiguel.como llamando al teléfono, 629 607 809- Se alquila casa en Torre Alta. Recien restau-

rada. Decoración rústica muy acogedora.Ideal para tus vacaciones. Interesados llamaral 636 386 924.- Alquilo apartamento en Denia (Alicante) a150m de la playa (de arena) ,preciosa urba-nizacion con jardines dos piscinas,bar,restau-rante, parque infantil, pistas de tenis par-king,46m2, un dormitorio, salon equipado condos sofas cama 135cm + cocinaintegrada,aire acondicionado, baño comple-to. Ideal dos/cuatro personas, se alquila porsemanas quincenas o meses.Interesados llamar Tel 625 695 635 preguntarpor Yolanda.- Alquilo apartamento en Gran Alacant SantaPola (Alicante) encima de la playa, (de arena)urbanizacion con jardines, dos piscinas, bar,restaurante, pistas de tenis, ping-pong, etc....Ideal dos/cuatro personas, se alquila porsemanas, quincenas o meses de julio, agos-to y septiembre.Interesados llamar Tel 699 138 687 preguntarpor Marcelina

- Se alquila Casa Rural en Casas Altas, lla-mar al 978 782 296.

COMPRA

- Desearía comprar piso o casa en Ademuz,muy pequeño y para entrar a vivir. Pagohasta 36.000 �. Teléfono 680 529 661 y 963797 804.

VENTA

- Se vende antigua posada en Arroyo Cerezo.Ideal para negocio de Turismo Rural. Disponede más de 1000 m2 entre construcciones, des-cubierto, cocheras, corral y otras dependencias.Oportunidad única. Interesados llamar al 978788 018.- Se vende “torre” en Castielfabib. 143 m2 habi-tables, situdada en urbanización Los Planos, ala entrada del pueblo. Vista inmejorable, accesoasfaltado. 1.200 m2 de jardín vallado. 2 plantas,garaje, recibidor, comedosr cocina, 4 habitacio-nes (2 dobles), cuarto de baño, aseo y terraza.Pequeño anexo exterior de obra. Precio115.000 euros (negociables). Interesados lla-mar al teléfono: 637 028 339 o 934 255 043.- Se vende Casa en Ademuz. Calle Muro, 9.

Totalmente nueva y amueblada, dos plantas arazón de 50 m2 por planta. Interesados puedencontactar con Pascual en el teléfono.639 955938.- Se vende nave en la Rambla del Val, frente aSan Roque en Ademuz. Razón Amadeo, teléfo-no 978 782 121.- Se vende casa a repartir en Casas Altas.Dispone de agua, luz y alcantarillado, dos plan-tas de 60m2 y sótano de 20 m2, con luz a doscalles. Precio 15.000 Euros. Telf. 963 786 702

- Se vende piso en Ademuz, Avda. Valencia, 41. Amueblado, seminuevo. Teléfono de contacto:978 782 126.- Se vende casa en Ademuz. Casa amueblada.3 habitaciones, 2 baños, chimenea. Vistaspanorámicas. Zona tranquila. Precio a convenir.Telf. Contacto 963 556 536.- Ademuz. Casa en Calle Mesón, 23. Telf.Contacto 961 490 924- Ademuz. Casa en Calle Mesón, 68. Telf.Contacto 963 499 564 y 657 517 511- Ademuz. Casa en Calle Blanco. Telf. de con-tacto 978 782 126- Se vende casa en Ademuz. Calle Boticario.Telf. 978 782 400- Ademuz. Se vende piso céntrico. 120 metroscuadrados. Amueblado con calefacción. Telfs.Contacto 652 543 236 y 964 674 677- Ademuz. Casa en la Calle Boticario.Amueblada, dispone de calefacción. Telfs.Contacto 934 575 071 y 669 699 101.- Se vende casa en Ademuz. Calle San Vicente.Telfs. 961 098 534 y 658 044 236.- Piso en venta en Ademuz con plaza de garajey altillo. Llamar al 933 859 104 y 935 608 129- Se vende casa en Ademuz. C/ Portal, 55(Elvira Férriz). Interesados llamar al 978 782162.- Se vende casa en Casas Altas. CalleHondiguero, 31. Interesados llamar al 978 785077.- Se vende Casa en Casas Altas. Calle Plaza,23. Teléfono de contacto: 607 242 915.- Se vende casa en Casas Altas, amplia vivien-da para rehabilitar. Calle Iglesia, 60, precio aconvenir. Teléfono de contacto: 963 792 582 y978 785 070.- Se vende casa en Casas Altas. CalleAmargura, 34. Interesados llamar a 977 601836- Se vende casa en Casas Altas. Calle Barraca.

Telefonos de información 976 381 029 y 978782 152.- Casas Altas. Se vende Casa y terreno junto alPuente de la Venta. Interesados 978 609 442 y978 604 021.- Se vende casa en Casas Altas. Situada en laPlaza de Serafín Manzano Rubio. Teléfono decontacto: 933 593 894.- 2 casas contiguas se venden en Casas Altas.Plaza de Serafín Manzano Rubio. Telf. Contacto934 203 868.- Se venden dos casas en Casas Altas. C/Molino 13 y 15. Contacto Aurora Manzano telf.976 641 131 y Trini Rubio, telf. 978 782 296- Casas Bajas, se vende casa en la calleRecreo, 16. Telf. Contacto 969 346 035.- Se vende casa en Casas Bajas. Barranco dela Rocha, 8.- Se vende casa en Casas Bajas. C/ Tejedores,2. Telf. 961 566 754- Casas Bajas, se vende casa en, CalleEstrecha, 42- Casas Bajas, se vende casa en, Calle Aragón,2.- Se vende casa en Vallanca, calle del Pico, 8,interesados llamar al 932 845 379- Se vende casa en Vallanca, calle Larga, 24,interesados llamar al 964 207 364.- Vallanca, se vende casa en Calle Rosario, 1.Telf. contacto 963 303 598- Vallanca, se vende casa en Calle CalvoSotelo, 4. telf. contacto 963 858 180 - Se vende Casa en Mas de Jacinto. Junto acarretera N-330. Interesados llamar al 978600705.

ANUNCIOS VARIOS- Se venden esquís Dynamic Optima 1,90, car-ving. Buen estado, precio 220 euros (PVP nue-vos 650 euros), interesados llamar al 690 674841.- Se vende maquina de serigrafía textil manual, 4tintas TS-4 semi-nueva. Incluye material de traba-jo. Precio 900 �. Tel. 978782479

- Se vende encimera vitrocerámica semi-nueva. Teléfono de contacto. 616 345 799.

NOTA: Los anuncios nuevos serán marcados con negrita.Los antiguos se mantendrán durante 6 números, pasadoeste plazo serán eliminados.

BOLSAS

NUESTROS AYUNTAMIENTOS INFORMAN / OPINIÓNEn esta sección se pretende difundir información enviada a la redacción por los ayuntamientos de la comarca.

NOTA DE LA REDACCIÓNEste espacio está a disposición de los Ayuntamientos denuestra comarca para publicar toda aquella informaciónde interés general, desde resoluciones de alcaldía, edic-

tos, bandos o cualquier otra información que estimenoportuno. En cada número se les pedirá por escrito esainfomación, no obstante se insta a que lo hagan comohábito. LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN ES PRI-

MORDIAL.

SE FIRMA EL CONVENIO CON LADIPUTACIÓN DE VALENCIA PARA LEADER

PLUS

La Corporación Provincial aportará a la IniciativaComunitaria Leader Plus la impresionante cifra de90.152 euros

La Diputación de Valencia distribuirá un total de1.239.036 euros entre cinco Grupos de Acción Localde la provincia, a través del área de CooperaciónMunicipal, mediante la suscripción de los conveniossingulares que el presidente de la Diputación deValencia, Fernando Giner, ha firmado hoy con los pre-sidentes de las asociaciones gestoras del ProgramaLeader Plus de desarrollo rural.

Los Grupos de Acción Local del Rincón deAdemuz, Macizo del Caroig, La Serranía, Valle deAyora y Tierras del Interior acometerán, con las sub-

venciones recibidas, obras relacionadas con el acondi-cionamiento de zonas deportivas, restauración debienes, mejoras paisajísticas y medioambientales; asícomo la ejecución de infraestructuras culturales ysociales.

De hecho, "los convenios que se han firmadosuponen la ejecución de 82 proyectos en un total de58 Ayuntamientos valencianos y tresMancomunidades, con lo que quedan, prácticamente,cubiertas las necesidades de las zonas de interior denuestra provincia", tal y como ha matizado el presiden-te de la Diputación de Valencia.

El programa Leader Plus repartirá entre laPromoción Socio-Económica Macizo del Caroig untotal de 486.178,55 euros. Los Grupos de Acción Localde El Rincón de Ademuz y la Serranía de Valenciahan recibido 90.152 y 242.000 euros, respectivamen-te; mientras que el Grupo de Acción Local del Vallede Ayora-Cofrentes recibe 150.250 euros y Tierrasdel Interior obtiene 270.455,45 euros.

Con estos acuerdos, que se hacen efectivospara las anualidades 2005-2006, "la Diputación coope-ra con las entidades conveniadas en la gestión dediversos proyectos de infraestructura, con el fin deincentivar la promoción y el desarrollo socioeconómicode la provincia de Valencia", ha explicado FernandoGiner.Los Ayuntamientos que han resultado beneficiadoscon la firma de estos convenios han sido Ademuz,Casas Altas, Castielfabib, Torrebaja, Vallanca y laMancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz;dentro del Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz,cuyo convenio ha firmado su presidenta Nuria Millán.

Fuente: Gabinete de prensa de la Diputación

Page 16: “Tendremos el destino que nos hayamos merecido”. El otoño nos … · 2015-07-08 · ción del proyecto, y se fijó el calen-dario de actuaciones. En breve empezarán los técnicos

El Rincón de Ademuzcrece, y para que todos

lo sepan publicamos en esta secciónlos datos de aquellos bebés que hannacido en los últimos meses y hayancausado alta en el Registro Civil dealguno de nuestros pueblos.

ADEMUZOsama Jouied nació el 5 de

agosto de 2005, sus papas son ElKhalil y Hamida.

Paula Jiménez Ramos, nació el 7de agosto de 2005, sus papás son

David y Rosa Mª.

Patricia María Modoianu, nacióel 17 de agosto de 2005, sus

papás son Vasile Romel yMihaela.

16 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ VARIOS Nº 4 (18) Agosto - Septiembre 2005

NATALICIOS

¿CONOCES ELRINCÓN DE ADEMUZ?

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓNEstimado lector si deseas recibir este periódico en tu domicilio o en la dirección que nos indiques rellena la siguiente ficha de inscripción, indicando el periodo por elcual deseas suscribirte. Manda este cupón a: El Periodico del Rincón. Avda. Diputación, 32 46147 Casas Altas.

NOMBRE Y APELLIDOS:..............................................................................................................DIRECCIÓN:.................................................................................................CÓDIGO POSTAL:...................POBLACIÓN:..........................................TELÉFONO:.......................DNI:.............................. E-MAIL:............................................................Suscripción para un año (6 números) coste: 5 Euros (Renovable, siempre que no se indique lo contrario)Datos para la domiciliación bancaria:ENTIDAD:........................................SUCURSAL:.........................D.C.:..........Nº CUENTA CORRIENTE:...........................................................................................................Domicilio de la entidad bancaria: ...................................................................................................................................................................Sección ¿CONOCES EL RINCÓN? Respuesta: La foto es de ...........................................................Firma autorizando la domiciliación bancaria:

TRUCHAS ESTOFADAS(De “Arte de Cocina” de Francisco Martínez Montiño.Cocinero Mayor del Rey Nuestro Señor).“Tomarás las truchas lavadas y escamadas y las partirás.Asientalas en una cazuela o cazo y échale alli vino, vinagre,pimienta, jengibre, nuez y una cebolla entera, un manogito de yer-vas y un pedazo de manteca de vaca fresca y sazónala con sal yecha agua cuando se bañen no más, ponlo al fuego con su cor-betera y estófese. Allí tostarás revanadas de pan y sírvelas sobreellas, que vaya bien bañado de caldo”

TRUCHAS CON JAMÓN(De “La cocina del pescado de agua dulce....y algo más.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. FROM)

Ingredientes: 4 truchas, 150 gr. de jamón con tocino, 100 gr.detocino entreverado, 6 cucharadas soperas de aceite, harina y sal.Modo de hacerlo: Vaciar las truchas, retirarles las espinas, con-servando las cabezas, lavarlas y secarlas. Sazonar por dentro ypor fuera. En una sartén con aceite dorar el tocino entreveradohasta que suelte toda su grasa. Retirar los torreznos que se for-men.Saltear ligeramente, en dicha sartén, las lonchas de jamón y apar-tarlas. En la misma grasa freír las truchas, una vez pasadas porharina, y escurrirlas bien de la grasa.Servirlas en una fuente recién hechas y colocar encima de cadauna de ellas en una loncha de jamón reservado.Son exquisitas acompañadas de un buen vino blanco bien frío.

PASATIEMPOS

SOPA DE LETRASBusca en la siguiente sopa de letras el nombre de siete barrios deCastielfabib

Si sabes de donde procedeesta fotografía, contesta en laficha de suscripción o mánda-nos una carta a la redacción.La respuesta correcta en elnúmero anterior era“Barranco de la UmbriaNegra” en Casas Altas Deentre los que nos envíen larespuesta correcta sorteare-mos una suscripción gratui-ta al periódico durante un año.El ganador de la pregunta delnúmero anterior fue JesúsAdalid Martínez de CasasAltas.

Pronóstico para noviembre y diciembre.

Noviembre: Al principio dominarán los vientos del N.O., secos yfríos, produciendo un temporal desagradable, hasta que giren losvientos al S. trayendo humedad, nublados y lluvias con templebonancible; en la segunda mitad, se inclinarán los vientos al S.O.y N.O. cada vez más frescos; nublados que descargarán chuvas-cos cortos que en las alturas serán de nieve.Diciembre: Mucha humedad; en general, muy anubarrado, conalgunas lluvias y nieblas; despues tranquilidad atmosférica y fríoscrecientes con escarchas y heladas. Terminará con nieblas ynublados abundantes; temporal crudo y desagradable, de rigurosoinvierno; tiempo muy destemplado y nivoso.

EL TIEMPO

El verano resultó bastante caluro-so. Las precipitaciones registra-das en este periodo has sido las

más importantes desde la primavera de2004, gracias a las esporádicas tormentas.Los datos referidos a junio y julio publicadosen el anterior número de éste periodico eran erróneos, porlo que indicamos ahora los correctos.

Ramón Luz. Hombredel tiempo en Sesga

Mes Temp. Max. Temp. Min. Precip. TotalJunio 34º 8º 74 l/m2Julio 37º 10º 17 l/m2

Agosto 38º 8º 7 l/m2Septiembre 33º 1º 73 l/m2

Mes Temp. Max. Temp. Min. Precip. TotalJunio 34º 12º 49 l/m2Julio 39º 9º 22 l/m2

Agosto 37º 9º 3l/m2Septiembre 35º 4º 42 l/m2

Datos medidos en Ademuz: (alt. 715 m.)

Soluciones: TORREJÓN, MORAL, BARRIOSO, PORTILLO, SOLANA, LASERAS, REGAJO,LOSPLANOS.

Datos medidos en Sesga. (alt. 1.180 m.)