“segmentación de zonas urbanas en imágenes de...

42
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite” Proyecto Tecnológico Maestría en Ciencias con Especialidad en Computación y Matemáticas Industriales Yolanda de Lira Domínguez Director de Proyecto Dr. José Luis Marroquín Zaleta Enero del 2004 Guanajuato, Gto, México

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

“Segmentación de Zonas Urbanas enImágenes de Satélite”

Proyecto Tecnológico

Maestría en Ciencias con Especialidad en Computación y Matemáticas Industriales

Yolanda de Lira Domínguez

Director de Proyecto

Dr. José Luis Marroquín Zaleta

Enero del 2004 Guanajuato, Gto, México

Page 2: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Contenido

Capítulo 1 Introducción ....................................................................................... 4

Capítulo 2 Percepción Remota............................................................................ 7

2.1. Introducción .................................................................................................. 7

2.2. Fundamentos de Percepción Remota......................................................... 10

2.3. Radiación electromagnética........................................................................ 11

2.4. El espectro electro – magnético.................................................................. 12

2.5. El programa Landsat................................................................................... 16

2.6. Morfología urbana....................................................................................... 18

Capítulo 3 Tratamiento digital de imágenes ..................................................... 19

3.3. Cálculo de estadísticas e histograma de la imagen.................................... 20

3.4. Realces y mejoras de la imagen................................................................. 203.4.1. Expansión lineal.............................................................................................................. 22

3.4.2. Ecualización del histograma........................................................................................... 22

3.4.3. Expansión especial del contraste ................................................................................... 22

3.4. Composiciones en color.............................................................................. 23

3.5. Cambios de escala ..................................................................................... 24

Capítulo 4 El proceso de clasificación .............................................................. 26

4.1. Clasificador de mínima distancia euclidiana ............................................... 26

4.2. Clasificador de mínima distancia de Mahalanobis ...................................... 28

4.3. Operadores morfológicos............................................................................ 29

Conclusiones y trabajo futuro............................................................................ 31

Conclusiones generales..................................................................................... 31

Trabajo futuro .................................................................................................... 31

Apéndice A. Manual de Usuario del software PROCIS .................................. 32

A.1. Pantalla principal ........................................................................................ 32

A.2. Dimensiones del archivo ............................................................................ 33

A.3. Selección de la combinación de color ........................................................ 33

Page 3: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

A.4. Dimensiones de la imagen ........................................................................ 34

A.5. Lectura de archivo..................................................................................... 34

A.6. Zoom, selección y marcado........................................................................ 35

A.7. Realces ...................................................................................................... 36

A.8. Histograma y estadísticas .......................................................................... 37

A.9. Cambios de escala ..................................................................................... 39

A.10. Clasificación de zonas urbanas................................................................ 39

A.11. Operadores morfológicos ......................................................................... 40

Bibliografía........................................................................................................... 42

Page 4: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Capítulo 1 Introducción

La motivación del presente trabajo es proveer de una herramienta que permita

visualizar y procesar imágenes de satélite de una manera sencilla, así como

realizar segmentación de dichas imágenes en zonas urbanas y no urbanas.

El problema de segmentación de imágenes puede verse como uno de

clasificación, en el cual es necesario determinar un campo de etiquetas que

particiona la imagen en regiones mutuamente excluyentes { }kRR ,...,1 , así como

determinar el conjunto de parámetros que definen a dichas regiones. Siempre

existe un atributo de interés para realizar esta tarea (nivel de gris, profundidad,

color, movimiento, textura, etc. ). En muchas ocasiones lo es el nivel de gris por lo

que los parámetros que definen las regiones de la imagen son generalmente la

media y la varianza de dicho atributo.

En el contexto de percepción remota [1], el problema de segmentación es

meramente un problema de clasificación, de hecho , quienes se dedican al

tratamiento de imágenes de percepción remota se refieren a segmentar como

recortar una imagen; para la mayor parte de estos usuarios, la clasificación

supone la fase culminante del tratamiento digital de imágenes. Los Números

Digitales (ND) adquiridos por el sensor remoto no tienen sentido en sí mismos

hasta que son interpretables, es decir, hasta que son etiquetados en categorías

que supongan un conocimiento del territorio.

El tratamiento digital se inicia con las correcciones de la imagen. Con este nombre

se indican aquellos procesos que tienden a eliminar cualquier anomalía detectada

en la imagen, ya sea en su localización, o en los ND de los píxeles que la

componen. Estas operaciones tienden a disponer los datos en la forma más

cercana posible a una adquisición idónea en la posición de los píxeles. Por

corrección se entiende solventar algún defecto en la adquisición, emisión o

recepción de la imagen.

Page 5: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Cualquier imagen adquirida por un sensor remoto, ya sea aéreo o espacial,

presenta una serie de alteraciones radiométricas y geométricas debidas a muy

variados factores. Esto explica que la imagen finalmente detectada no coincida

exactamente con el tono-posición-forma-tamaño de los objetos que incluye. En el

caso concreto de las imágenes espaciales, las deformaciones más frecuentes

pueden agruparse en cuatro apartados:

- Distorsiones originadas por la plataforma. Pese a la gran estabilidad de un

satélite de observación, muy superior a la que ofrece un avión, pueden

producirse pequeñas variaciones en la altitud de su órbita, en su velocidad,

o en la orientación de cualquiera de sus tres ejes: aleteo, cabeceo o giro

lateral, las cuales producen distorsiones de distinto tipo.

- Distorsiones provocadas por la rotación terrestre. Teniendo en cuenta la

altitud orbital de las plataformas espaciales, el efecto de rotación de la tierra

aparece claramente en la imagen.

- Distorsiones provocadas por el sensor. Los sensores de barrido electrónico

realizan una exploración perpendicular a la trayectoria del satélite, gracias a

un espejo oscilante que envía la radiancia detectada a una cadena de

detectores sólidos. Este movimiento de barrido puede alterarse por

anomalías del sensor, provocando un efecto de barrido no lineal o cambios

en el intervalo de recolección de información.

- Distorsiones provocadas por la atmósfera. Los distintos elementos que

componen la atmósfera causan una modificación de la radiancia original

proveniente de la superficie terrestre. El efecto más importante es el de

dispersión, provocado por la presencia de aerosoles, gases y vapor de

agua, que implica un aumento de la señal recibida por el sensor.

Page 6: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Algunos de estos problemas se solventan rutinariamente en los centros

encargados de la percepción o venta de las imágenes, otros, sin embargo,

persisten haciendo necesarias una serie de técnicas de ajuste.

El siguiente paso del tratamiento digital consiste en definir las categorías en forma

digital con una fase de entrenamiento supervisado, no supervisado o una

combinación de ambos y luego se etiqueta cada píxel de la imagen en una de

esas categorías, a lo cual se le conoce como fase de asignación. Finalmente se

realiza la comprobación y verificación de resultados.

En el capítulo 2 se encuentran algunos conceptos importantes para la

interpretación de firmas espectrales y ciertas características del satélite LANDSAT

TM. En el capítulo 3 se explican algunas transformaciones para el tratamiento

digital de imágenes. Los métodos empleados para las fases de entrenamiento y

asignación se plantean en el capítulo 4, así como algunos resultados. Luego se

dan las conclusiones y trabajo futuro del proyecto tecnológico.

Finalmente, el apéndice A es un manual de usuario, donde se explica el manejo

del software desarrollado (PROCIS) para realizar segmentaciones de zonas

urbanas de imágenes del satélite LANDSAT TM. Utilizando los métodos descritos

en el capítulo 2.

Page 7: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Capítulo 2 Percepción Remota

2.1. Introducción

Volar ha sido, desde épocas muy remotas, uno de los sueños más intensamente

anhelados por la Humanidad. Pese a la persistencia del intento, sólo en fechas

recientes el hombre ha dispuesto de los medios técnicos necesarios para hacer

realidad este deseo [1].

Uno de los principales acicates de esta aventura aérea ha sido la búsqueda de

una nueva visión de los paisajes terrestres. El afán de remontar la limitada

perspectiva de la visión humana es evidente ya desde los inicios de la

aeronáutica, llegando a ser, hoy en día, una pieza clave de la investigación

espacial.

Esa observación remota de la superficie terrestre constituye el marco de estudio

de la percepción remota (remote sensing). En sentido amplio, la percepción

remota no engloba sólo procesos que permiten obtener una imagen desde el aire

o el espacio, sino también su posterior tratamiento, en el contexto de una

determinada aplicación.

En definitiva, un sistema de percepción remota incluye los siguientes elementos:

- Fuente de energía, que supone el origen del flujo energético detectado por

el sensor. La fuente de energía más importante, obviamente, es la energía

solar.

- Cubierta terrestre, formada por distintas masas de vegetación, suelos, agua

o construcciones humanas, que reciben la señal energética procedente de

la fuente de energía y la reflejan o emiten de acuerdo a sus características

físicas.

Page 8: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Fig. 2.1. Componentes de un sistema de percepción remota (Chuvieco, 1992)

- Sistema sensor, compuesto por el sensor, propiamente dicho, y la

plataforma que lo sustenta. Tiene como misión captar la energía procedente

Page 9: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

de las cubiertas terrestres, codificarla y grabarla o enviarla directamente al

sistema de recepción.

- Sistema de recepción-comercialización, en donde se recibe la información

transmitida por la plataforma, se graba en un formato apropiado y, tras las

oportunas correcciones, se distribuye a los intérpretes.

- Intérprete, que analiza esa información convirtiéndola en una clave temática

o cuantitativa, orientada a facilitar la evaluación del problema en estudio.

- Usuario final, encargado de analizar el documento fruto de la interpretación,

así como de dictaminar sobre las consecuencias que de él se deriven.

La distancia con respecto a la cubierta terrestre, a la cual se coloca la plataforma,

permite tener una visión sinóptica a diferentes escalas del paisaje, lo que se logra

gracias a una sucesión de observaciones que van cubriendo poco a poco la región

deseada. Éstas pueden hacerse, en general a diferentes horas del día, en

diferentes épocas del año y, muy probablemente, por medio de diferentes filtros de

color. En el proceso se genera una gran cantidad de datos, los que analizados

adecuadamente por medio de criterios muy bien definidos, proporcionan valiosa

información acerca de los recursos naturales terrestres y sientan las bases para su

estudio racional.

Con el desarrollo moderno de las ciencias de la computación se ha dado un auge

importante a la percepción remota, pues la disponibilidad de estas herramientas

permite la evaluación cuantitativa de un gran volumen de datos. Así, en una

simbiosis muy estrecha, las ciencias de la computación ha impulsado el desarrollo

de la percepción remota, y ésta, a su vez, ha generado nuevos sistemas de

procesamiento digital con propósitos específicos [2].

Page 10: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

En este capítulo veremos algunos factores que permiten la interpretación rigurosa

de la imagen obtenida por el sensor remoto y algunas características del satélite

LANDSAT TM.

2.2. Fundamentos de Percepción Remota

Anteriormente se definió la percepción remota como aquella técnica que nos

permite obtener información a distancia de los objetos situados sobre la superficie

terrestre. Para que esta observación remota sea posible, es preciso que entre los

objetos y el sensor exista algún tipo de interacción. Nuestros sentidos perciben un

objeto sólo cuando pueden descifrar la información que éste les envía. Por

ejemplo, somos capaces de ver un árbol porque nuestros ojos reciben y traducen

convenientemente una energía luminosa procedente del mismo. Esa señal,

además, no es originada por el árbol, sino por un foco energético exterior que le

ilumina. De ahí que no seamos capaces de percibir ese árbol en plena oscuridad.

Este ejemplo sirve para introducir los tres principales elementos de cualquier

sistema de percepción remota: sensor (nuestro ojo), objeto observado (árbol) y

flujo energético que permite poner a ambos en relación. En el caso del ojo, ese

flujo procede del objeto por reflexión de la luz solar,. Podría también tratarse de un

tipo de energía emitida por el propio objeto, o incluso por el sensor. Estas son,

precisamente, las tres formas de adquirir información a partir de un sensor remoto:

por reflexión, por emisión y por emisión-reflexión.

La primera de ellas es la forma más importante de percepción remota, pues se

deriva directamente de la luz solar, principal fuente de energía de nuestro Planeta.

El sol ilumina la superficie terrestre, que refleja esa energía en función del tipo de

cubierta presente sobre ella. Ese flujo reflejado se recoge por el sensor, que lo

transmite posteriormente a las estaciones receptoras. Entre superficie y sensor se

interpone la atmósfera, que dispersa y absorbe parte de la señal original. De igual

Page 11: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

forma, la observación remota puede basarse en la energía emitida por las propias

cubiertas, o en la que podríamos enviar desde un sensor que fuera capaz, tanto

de generar su propio flujo energético, como de recoger posteriormente su reflexión

sobre la superficie terrestre [1].

Fig. 2.2. Formas de percepción remota (Chuvieco, 1992)

En cualquiera de estos casos, el flujo energético entre la cubierta terrestre y el

sensor constituye una forma de radiación electro-magnética. Como es sabido, la

energía térmica se transfiere de un lugar a otro por tres procesos: convección,

conducción, y radiación. De ellos, nos interesa este último, ya que constituye la

base de los sistemas de percepción remota que se analizan en este trabajo.

2.3. Radiación electromagnética

Las propiedades de la radiación electro-magnética se han explicado por dos

teorías aparentemente contrapuestas: aquella que la concibe como un haz

ondulatorio (Huygens, Maxwell), y aquella otra que la considera como una

sucesión de unidades discretas de energía, fotones o cuantos, con masa igual a

cero (Plank, Einstein). Actualmente, parece que ambas teorías se pueden

compaginar, pues se ha demostrado que la luz puede comportarse de acuerdo a

ambos planteamientos [1].

Page 12: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

De acuerdo con la teoría ondulatoria, la energía electro-magnética se transmite de

un lugar a otro siguiendo un modelo armónico y continuo, a la velocidad de la luz y

conteniendo dos campos de fuerzas ortogonales entre sí: eléctrico y magnético.

Las características de este flujo energético pueden describirse por dos elementos:

longitud de onda (λ ) y frecuencia ( F ). La primera hace referencia a la distancia

entre dos picos sucesivos de una onda mientras que la frecuencia designa el

número de ciclos pasando por un punto fijo en una unidad de tiempo. Ambos

elementos están inversamente relacionados, como describe la siguiente fórmula:

Fc λ= [2.1]

donde c indica la velocidad de la luz ( smx /103 8 ), λ expresa la longitud de onda y

F la frecuencia (Hz, ciclos por segundo). Luego, la radiación en longitudes de

onda largas es más difícil de detectar que aquella centrada en longitudes cortas,

de ahí que las primeras requieran más sofisticados medios de detección.

2.4. El espectro electro – magnético

Cualquier tipo de energía radiante puede describirse en función de su longitud de

onda o frecuencia. Aunque la sucesión de valores de longitud de onda es

continua, suelen establecerse una serie de bandas en donde la radiación electro-

magnética manifiesta un comportamiento similar. La organización de estas bandas

de longitudes de onda o frecuencia se denomina espectro electro-magnético (Fig.

2.3). Comprende, en un continuo, desde las longitudes de onda más cortas (rayos

gamma, rayos X), hasta las kilométricas (telecomunicaciones). Las unidades de

medida más comunes se relacionan con la longitud de onda. Para las más cortas

se utilizan micras ( 610−=mµ metros), mientras las más largas se miden en

centímetros o metros. Normalmente a éstas últimas (denominadas micro-ondas)

se les designa también por valores de frecuencia (en gigahercios, Hz810 GHz = ).

Page 13: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Fig. 2.3. Espectro Electro-magnético (Chuvieco, 1992)

Desde el punto de vista de percepción remota, conviene destacar una serie de

bandas espectrales, que son las más frecuentemente empleadas con la tecnología

actual. Su denominación y amplitud varían según distintos autores. La

terminología más común es la siguiente:

- Espectro visible (0.4 a 0.7 mµ ). Se denomina sí por tratarse de la única

radiación electro-magnética que pueden percibir nuestros ojos, coincidiendo

con las longitudes de onda en donde es máxima la radiación solar. Suelen

distinguirse tres bandas elementales, que se denominan azul (0.4 a 0.5

mµ ) ; verde (0.5 a 0.6 mµ ), y rojo (0.6 a 0.7 mµ ), en razón de los colores

elementales asociados a esas longitudes de onda.

- Infrarrojo próximo (0.7 a 1.3 mµ ). A veces se denomina también infrarrojo

reflejado y fotográfico, puesto que puede detectarse a partir de films

dotados de emulsiones especiales. Resulta de especial importancia por su

Page 14: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

capacidad para discriminar masas vegetales u concentraciones de

humedad.

- Infrarrojo medio (1.3 a 8 mµ ), en donde se entremezclan los procesos de

reflexión de la luz solar y de emisión de la superficie terrestre.

- Infrarrojo lejano o térmico (8 a 14 mµ ), que incluye la porción emisiva del

espectro terrestre.

- Micro-ondas (a partir de 1mm), con gran interés por ser un tipo de energía

bastante transparente a la cubierta nubosa.

Teniendo en cuenta que el flujo incidente sobre una superficie siempre es

reflejado, transmitido o absorbido y que la proporción del flujo incidente que es

reflejado, absorbido y transmitido depende de las características de dicha

superficie, nos resulta interesante conocer el comportamiento de dicha cubierta en

diferentes longitudes de onda, ya que esa proporción varía en distintas bandas del

espectro. Esto, de cara a realizar una más atinada discriminación, puesto que sólo

cuando existan divergencias espectrales entre dos superficies podrán éstas

separarse adecuadamente.

Fig. 2.4. Relación entre el flujo incidente y reflejado (Chuvieco, 1992)

Page 15: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

A partir de medidas de laboratorio, se han obtenido unas curvas de reflectividad

espectral (relación que existe entre el flujo incidente y el reflejado por la superficie)

para las principales cubiertas terrestres (Fig. 2.5.).

Como puede observarse, algunas tienden a presentar una respuesta uniforme en

distintas longitudes de onda, mientras que otras ofrecen un comportamiento

mucho más selectivo [1].

Fig. 2.5. Signaturas espectrales típicas de distintas cubiertas. (Chuvieco, 1992)

La nieve presenta una reflectividad alta y constante, pues refleja la mayor parte de

la energía incidente a distintas longitudes de onda. Por el contrario, el agua

absorbe la mayor parte de la energía que recibe, tanto más según nos situamos

en longitudes de onda mayores. Por su parte, la vegetación presenta un

comportamiento muy cromático, con bajos valores de reflectividad en el espectro

visible y más elevados en el infrarrojo cercano.

Page 16: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

2.5. El programa Landsat

Gracias a los resultados proporcionados por las primeras fotografías espaciales, la

agencia espacial norteamericana diseñó a fines de los 60 el primer proyecto

dedicado sólo a la observación de los recursos terrestres. Fruto de estos trabajos

fue la puesta en órbita del primer satélite de la serie ERTS (Earth Resource

Tecnollogy Satellite) el 23 de julio de 1972. Esta familia de satélites, fue

posteriormente denominada Landsat en 1975.

Landsat puede producir imágenes de todas las partes de la superficie terrestre sin

pedir permisos de los gobiernos y ofrece las imágenes a todos los que se

interesen en ellas a precios uniformes. Landsat suministró la primera base de

datos de la tierra completa con resoluciones espaciales y espectrales adecuadas

para varias aplicaciones. Los datos de Landsat están disponibles en forma digital.

Los satélites de Landsat de la primera generación: Landsat 1, 2 y 3 fueron

colocados en sus órbitas en los años 1972, 1975 y 1978. La segunda generación

de Landsat se constituye de dos satélites: Landsat 4 y 5, lanzados en 1982 y

1984. La principal aportación de estos satélites es la incorporación de un nuevo

sensor denominado Thematic Mapper (TM), especialmente diseñado para la

cartografía temática. Este sensor mejora su antecesor Multiespectral Scanner

(MSS) principalmente en los siguientes aspectos: pasa de 79 a 30 metros su

resolución espacial, incrementa la resolución espectral de 4 a 7 bandas, y la

resolución radiométrica pasa de 6 a 8 bits.

Las mejoras que ofrece el tensor TM facilitan una mayor precisión para la

cartografía temática, ampliando el rango de aplicaciones operativas tanto terrestre

como marinas. En 1993 se intentó poner en órbita el satélite Landsat 6 pero el

intento falló. El último satélite de esta familia, el Landsat 7, fue lanzado el 10 de

abril de 1999 y se caracteriza por una combinación de cobertura sinóptica, por alta

resolución espacial con bandas correspondientes a la observación visible del

infrarrojo y por una banda adicional pancromática de 15 m de resolución y un

Page 17: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

rango espectral cubriendo el verde infrarrojo cercano. El Thematic Mapper (TM)

detecta las bandas espectrales de 1 a 7. A continuación se muestran las

características de cada banda. Por su resolución espacial gruesa (120 m) la banda

6 se utiliza rara vez, pero es adecuada para un levantamiento térmico.

Banda Longitud de onda

(en mµ )

Región del Espectro Características

1 0.45 – 0.52 Azul Penetración máxima por agua,

adecuada para la distinción

entre suelo y vegetación

2 0.52 – 0.60 Verde Delinea la reflectividad de la

vegetación

3 0.63 – 0.69 Rojo Delinea una banda de absorción

de clorofila importante para

distinguir tipos de vegetación

4 0.76 – 0.90 Infrarrojo cercano Adecuada para determinar el

contenido en biomasa y para el

mapeo de líneas de ribera

5 1.55 – 1.75 Infrarrojo medio Indica el contenido de agua en

suelos y vegetación; penetra

nubes delgadas, presenta

distintos tipos de vegetación en

contrastes diferentes

6 10.4 – 12.5 Infrarrojo térmico Imágenes nocturnas son

adecuadas para un mapeo

térmico y para estimar el

contenido de agua en los suelos

7 2.08 – 2.35 Infrarrojo medio Coincide con la banda de

absorción causada por iones

hidróxilos en minerales

Tabla 2.1. Características del Thematic Mapper

Page 18: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

2.6. Morfología urbana

Teniendo en cuenta la gran complejidad espacial del fenómeno urbano, en donde

conviven actividades muy variadas sobre un reducido espacio, la aplicación de la

percepción remota a estos ámbitos es reciente y aún limitada. El principal

problema radica en la resolución espacial de los sensores espaciales,

excesivamente groseros para aportar nueva información sobre el entramado

urbano. (Welch, 1982).

Pese a esto, se cuenta con algunos estudios de aplicación que permiten mejorar

nuestra información sobre áreas remotas, en donde la cartografía disponible es

inadecuada. Trabajos de este tipo son los emprendidos, a partir de interpretación

visual, sobre Nigeria (Olorunfemi, 1987; Adeniyi, 1987) o China (Lo y Welch,

1977). Incluso en países más desarrollados, la cartografía de zonas urbanas

ofrece importantes problemas de actualización, debido al dinamismo que

normalmente ofrecen. La cobertura temporal de las imágenes espaciales estimula

su empleo en tareas de actualización, ya sea de los límites censales (Dietrich y

Lachowski, 1978), o del espacio edificado (Carter y Stow, 1979; Welch, 1980). A

partir de imágenes TM o SPOT, esta aplicación puede resultar cada vez más

viable.

Un poco más refinado resultaría el análisis de la imagen para inferir rasgos de la

morfología urbana. Los criterios empleados, en este caso, serían el tono, color y la

textura. A partir del primero puede deducirse la densidad de edificación, por

cuanto aquellas zonas que alberguen menor influencia del trazado viario ofrecerán

un tinte más oscuro. Asimismo, el tono indica si la zona cuenta o no con espacios

verdes, bien sea continuos (manchas uniformes), bien discontinuos (tinte rojo

salpicado en medio de los azules propios de la edificación). En cuanto a la

textura, indica el grado de mezcolanza propio de un determinado sector. A partir

de estos dos criterios, puede ensayarse una delimitación de sectores morfológicos

en una zona urbana.

Page 19: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Capítulo 3 Tratamiento digital de imágenes

El proceso de adquisición de una imagen digital difiere, sustancialmente, del

empleado en la fotografía aérea. Como es sabido, en cualquier sistema

fotográfico, la energía procedente de los objetos se registra sobre una superficie

sensible a la luz. Esta puede componerse de una o varias capas, formando,

respectivamente, una película pancromática o en color.

En el caso de los equipos óptico – electrónicos, no existe una superficie sólida de

grabación. El sensor explora secuencialmente la superficie terrestre, adquiriendo,

a intervalos regulares, la radiación que proviene de los objetos sobre ella situados.

La cadencia con la que el sensor realiza ese muestreo de la superficie terrestre

define precisamente la resolución espacial del mismo. Dicho en otras palabras, el

sensor detecta la radiancia media de una parcela del terreno equivalente al

tamaño del píxel, unidad visual más pequeña que aparece en la imagen. En

consecuencia, cada píxel de la imagen viene definido por un número entero,

traducción de la radiancia percibida por el sensor para una determinada parcela de

la superficie terrestre y en una determinada banda del espectro. Este valor

numérico se denominará, a partir de aquí, Nivel Digital (ND).

Teniendo presente esto, la organización de los datos en una imagen digital puede

hacerse en una matriz numérica de tres dimensiones. Las dos primeras

corresponden a las coordenadas geográficas de la imagen, mientras que la tercera

indica su dimensión espectral.

Con ese carácter matricial de cualquier imagen numérica, son más fácilmente

comprensibles las posteriores transformaciones aplicadas sobre ella. Estas son en

muchos casos, operaciones estadísticas comunes a otras matrices numéricas.

Page 20: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

A continuación se presentan algunas operaciones realizadas a las imágenes de

satélite.

3.3. Cálculo de estadísticas e histograma de la imagen

Como se indicó anteriormente, cualquier operación aplicada sobre la imagen parte

de su carácter digital. Por tanto, conviene conocer las estadísticas elementales

que la definen, cara a su mejor interpretación y a orientar los posteriores procesos

de realce visual o transformación.

Por estas razones, cualquier sistema de tratamiento digital debe ofrecer opciones

para calcular estas estadísticas de la imagen, al menos de las medidas de

tendencia central o dispersión más habituales. Estas medidas nos permitirán una

primera valoración sobre el carácter de cada una de las bandas y su grado de

homogeneidad.

Además de estos valores medios, también resulta de gran interés contar con el

histograma de frecuencias de cada banda, puesto que nos informa sobre cómo se

distribuyen los ND en una determinada escena.

3.4. Realces y mejoras de la imagen

En esta parte se consideran aquellas técnicas dirigidas hacia la mejora de la

calidad visual de la imagen. En otras palabras, se trata de disponer mejor los

datos para su análisis visual, de tal forma que sean más evidentes los rasgos de

interés que presenta la imagen.

Los procesos de ajuste del contraste tienden a adaptar la resolución radiométrica

de la imagen a la capacidad del monitor de visualización. Cada sensor codifica la

Page 21: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

radiancia recibida en un número determinado de ND, de acuerdo a las

características de su diseño. Ese rango digital puede no corresponder con el

número de niveles de visualización (NV) que facilita la consola gráfica, por lo que

resulta preciso ajustar, por algún procedimiento, ambos parámetros. En este

sentido, caben dos posibilidades:

i) que el sensor ofrezca un menor número de ND que el de NV facilitado

por el sistema de tratamiento

ii) que el sensor presente un número de ND que exceda la capacidad del

sistema.

En el primer caso, se deberá aplicar una expansión del contraste original, mientras

en el segundo una reducción al mismo.

La idea de contraste digital puede ilustrarse con un símil fotográfico. Una fotografía

aparece con poco contraste, desvaída, cuando no existe una gran diferencia entre

sus tonos más claros y más oscuros. De la misma forma podemos definir

digitalmente el contraste por relación a los ND máximo y mínimo de una imagen.

Tal definición puede apoyarse en cualquiera de las medidas de dispersión

comúnmente utilizadas en estadística (Schowengerdt, 1983).

De acuerdo con esto, es posible realzar ese contraste. Varios procedimientos

pueden conseguir este objetivo:

i) distribuir los NV linealmente, entre el máximo y mínimo ND de la imagen

ii) distribuir los NV a partir del histograma de los ND

iii) distribuir los NV en un determinado rango de interés

Estos son los tres procesos de expansión del contraste que a continuación se

analizan.

Page 22: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

3.4.1. Expansión lineal

Es la forma más elemental de ajustar el contraste de la imagen al permitido por el

equipo de visualización. Basta distribuir linealmente de tal forma que el ND mínimo

y máximo de la imagen tengan asociados un NV de 0 y 255 respectivamente,

distribuyendo linealmente el resto entre ambos márgenes.

Para llevar a efecto esta transformación se precisa encontrar una función lineal,

que ajuste la relación ND-NV de acuerdo a la relación antes comentada.

3.4.2. Ecualización del histograma

La expansión lineal del contraste no tienen en cuenta las características del

histograma de la imagen, sino sólo sus extremos. Puede idearse una técnica de

realce más depurada, en donde se considere la forma de la distribución de

frecuencias en los ND originales.

Según este criterio, el NV de cada ND está en proporción no sólo a su valor, sino

también a su frecuencia. Aquellos ND con mayor número de píxeles serán los

que, proporcionalmente, ocupen un mayor rango de visualización en el monitor. El

proceso es más lento que el comentado previamente, pero ofrece mejores

resultados, especialmente si la imagen original presenta una distribución

gaussiana.

3.4.3. Expansión especial del contraste

La novedad de esta técnica radica en restringir el contraste a un rango específico

de ND, en donde se manifieste con mayor claridad una cubierta de interés. Por

ejemplo, en una aplicación sobre zonas marinas, convendrá resaltar

especialmente la visualización de los valores más bajos del histograma, aunque se

pierda contraste en otros rangos de la imagen.

Page 23: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

La expansión especial puede realizarse señalando un umbral máximo y mínimo,

acorde con el rango digital de la cubierta que pretende realzarse (método lineal), o

limitando el histograma objeto a una ventana de la imagen donde se esté presente

dicha cubierta. En ambos casos, esta operación supone afinar mucho más la

representación visual de esa cubierta, en detrimento del contraste en otras áreas.

3.4. Composiciones en color

A partir de la información multi-espectral que generan la mayor parte de los

sensores espaciales, pueden obtenerse distintas composiciones de color. Basta

para ello aplicar cada uno de los tres colores primarios (azul, verde y rojo) a una

banda distinta de la imagen, seleccionada con el criterio y en el orden que se

estime más oportuno. El proceso permite visualizar, simultáneamente, imágenes

de distintas regiones del espectro, lo que facilita la delimitación visual de algunas

cubiertas. Por tratarse de bandas distintas, los realces aplicados a una

composición en color corresponden con los obtenidos en una expansión del

contraste, aplicada previamente a cada una de las tres bandas que intervienen en

el proceso.

La elección de las bandas para realizar la composición, y el orden de los colores

destinados a cada una, dependen del sensor sobre el que se trabaje y de la

aplicación última del proyecto. La composición más habitual es la denominada

falso color, fruto de aplicar los cañones de color rojo, verde y azul sobre las

correspondientes al infrarrojo cercano, rojo y verde, respectivamente. Esta

composición facilita la cartografía de masas vegetales, láminas de agua, ciudades,

etc., de ahí que se haya empleado profusamente en diversos estudios de análisis

visual.

Page 24: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

3.5. Cambios de escala

Conviene manejar con cierta precaución el concepto de escala cuando se habla

de sensores óptico – electrónicos. La escala final de la imagen está en función del

tamaño con el que representemos el píxel, unidad mínima de información. Ahora

bien, la superficie real que ocupa el píxel es la misma, así como el ND que lo

define, independientemente del tamaño con el que éste se represente sobre el

monitor o el papel.

Hecha esta aclaración, obvia decir que en muchas situaciones el tratamiento

digital de imágenes requiere aumentar o disminuir el tamaño del píxel en pantalla.

Por cuanto la resolución física del monitor es constante (sólo admite un número

determinado de píxeles), el cambio de escala debe realizarse a través del

muestreo o replicación de los píxeles que componen la imagen.

Si pretende visualizarse un área con un número de píxeles superior a la

capacidad de la pantalla, basta seleccionar una muestra de la imagen original. En

pocas palabras, se trata de escoger uno de cada dos, tres o cuatro píxeles en la

imagen, para que pueda visualizarse sobre el monitor un área cuatro, nueve o

dieciséis veces más grande. Naturalmente que esto supone hacerlo con menos

detalle, ya que se está seleccionando sólo una parte de los ND originales. Sin

embargo, el proceso es muy útil en algunas instancias: por ejemplo, cuando se

pretende localizar una pequeña área de estudio sobre una escena completa. Así,

los programas de lectura de imágenes en cinta incluyen una rutina para saltar n

filas y columnas, con objeto de visualizar en pantalla un área más amplia de la que

permitirá el monitor. Sobre esa mayor superficie puede situarse el área de interés,

elegir sus coordenadas, y proceder a la lectura, píxel a píxel, sólo del sector de la

imagen.

El proceso contrario a la reducción se denomina magnificación, ampliación, o

simplemente zoom. Se trata de ampliar el tamaño del píxel sobre el monitor, con

Page 25: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

objeto de estudiar una parte de la imagen con mayor detalle. Constituye una de las

opciones más frecuentes en tratamiento digital, puesto que facilita operaciones

muy comunes.

Page 26: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Capítulo 4 El proceso de clasificación Como se mencionó en el capítulo introductorio, esta tarea se lleva a cabo después

de darle un tratamiento a la imagen y consiste en definir primeramente las

categorías (fase de entrenamiento) y luego en etiquetar cada píxel de la imagen

en una de esas categorías (fase de asignación).

En nuestro caso, sólo se pretende segmentar las zonas urbanas, por lo que las

categorías definidas serán zonas urbanas y zonas no urbanas.

Tradicionalmente se han dividido los métodos de clasificación en dos grupos:

supervisado y no supervisado, de acuerdo a la forma en que son obtenidas las

estadísticas de entrenamiento. El método supervisado parte de un conocimiento

previo del terreno, a partir del cual se seleccionan muestras para cada una de las

categorías. Por su parte, el método no supervisado procede a una búsqueda

automática de grupos de valores homogéneos dentro de la imagen. En este caso,

queda al usuario la labor de encontrar correspondencias entre esos grupos y sus

categorías de interés.

Los criterios más comunes para establecer la asignación son: mínima distancia

euclidiana, por el cual el píxel se asigna a la clase de zonas urbanas si la distancia

euclidiana del píxel a la media es menor que un cierto umbral, y mínima distancia

de Mahalanobis, el cual es un proceso similar, pero en este caso se usa la

distancia de Mahalanobis.

En la siguiente parte se explican con más detalle cada uno de estos métodos.

4.1. Clasificador de mínima distancia euclidiana

El criterio más sencillo para asignar un píxel a una de las categorías consiste en

incluirlo como zona urbana si esta cercano a la media de esta categoría, es decir

Page 27: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

que la distancia entre ese píxel y el centroide de clase de zona urbana sea

mínima. Lógicamente no se trata de una distancia geográfica, sino espectral,

consecuencia de comparar los ND de cada píxel con los del centro de las distintas

categorías, para todas las bandas que intervienen en el análisis.

Pueden considerarse varias formas de medir esa distancia espectral entre píxeles

y clases. La más empleada en este sentido, es la distancia euclidiana:

Donde id es la medida de la distancia entre el píxel ig y el centroide de clase de

zona urbana que se calcula como la raíz cuadrada del sumatorio de las diferencias

entre el ND de ese píxel y el ND medio de la categoría de zonas urbanas, para las

m bandas que intervienen en la clasificación. Tras calcular esta distancia para los

M puntos de la imagen, se procede a analizar cuales son los píxeles cuya

distancia al centroide de clase de zona urbana es menor que un cierto umbral.

La distancia que calcula este algoritmo es lineal, sin considerar la propia

dispersión de cada categoría o la correlación que exista entre las banda. Tiende,

por tanto, a delimitar grupos circulares de radio proporcional a la situación de las

zonas urbanas.

,...,1 para 1

Miggdm

kkikii =−=−= ∑

=

µµ

Centroide de la clase

de zonas urbanas

Page 28: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Para este método se requiere la estimación de la media para la zonas urbanas, el

cual se calcula como:

Donde N es el número de píxeles en la zona urbana. Una vez que se calcula esto,

se toma con este valor para las imágenes a clasificar.

4.2. Clasificador de mínima distancia de Mahalanobis

Algunos autores han propuesto modificaciones en el cálculo de la distancia que se

mencionó en la sección anterior, de tal forma que se considere la varianza de las

clases (Schowengerdt, 1983; Lo et al, 1986).

Para el clasificador de mínima distancia de Mahalanobis, se procede de manera

similar a el clasificador de mínima distancia euclidiana, sólo que ahora, la distancia

considerada es la de Mahalanobis, que se define por:

Donde M es el tamaño de la imagen ∑ es la matriz de covarianza (también

estimada), µ es la media estimada de igual manera que en la sección anterior, y

id es la distancia de Mahalanobis del píxel ig al centroide de la clase de zonas

urbanas.

En este caso, se considera la dispersión de la categoría de zonas urbanas, por lo

cual, delimita grupos elípticos definidos por la matriz de covarianza.

∑∈

=ZUi

igN1

µ

( ) ( ) ,...,1 para 1 Miggd iT

ii =−∑−= − µµ

Page 29: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

La matriz de covarianza se estima como:

( )∑=

−−=∑N

i

Tii gg

1)( µµ

donde la sumatoria corre sobre los pixeles que son de la clase de zonas urbanas.

4.3. Operadores morfológicos

El procesamiento morfológico de imágenes constituye una clase de

transformaciones en la cual la forma y estructura de los objetos es modificada para

dilucidar su naturaleza morfológica (Barrera, et al., 1998). En toda la discusión que

sigue, las definiciones se aplican a imágenes binarias (dos valores) en donde los

objetos de interés han sido previamente segmentados.

Dos de las transformaciones básicas en la morfología matemática son la dilatación

y erosión. En la primera de éstas, un objeto crece uniformemente en su extensión

espacial, mientras que en la segunda el objeto reduce su extensión espacial

uniformemente. Estas dos operaciones básicas, y otras más, están basadas en

transformaciones de tipo intersecta o no intersecta (hit or miss) cuya definición es

Centroide de la clase

de zonas urbanas

Page 30: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

como sigue: Se considera un elemento estructural de tamaño impar, el cual

recorre todas las posiciones definidas por los píxeles de la imagen; si el patrón

binario del templete coincide (hit) con el estado (0 o 1) de los píxeles de la imagen

cubiertos por éste, entonces en la imagen de salida el píxel en correspondencia

espacial con el centro del templete se pone en un estado binario predeterminado;

por el contrario, si el templete no coincide (miss) con el estado de los píxeles de la

imagen, el píxel de saluda se fija en el estado binario opuesto [3].

Dada una imagen binaria f y un elemento estructural h, se definen la erosión y

dilatación respectivamente como sigue:

E(f,h)(r)=1 si H(r) está contenido en F

=0 si no

D(f,h)(r)=1 si FÇH(r) es no vacío

=0 si no

Donde H(r)={r:h(x-r)=1}

F={r:f(r)=1}

Los operadores morfológicos se utilizan como post procesamiento, una vez que se

tiene una clasificación (digamos con mínima distancia euclidiana o de

Mahalanobis). Tienen la función de eliminar pequeños detalles en el fondo de la

imagen o llenar huecos en el objeto (zona urbana) y suaviza deformaciones del

mismo, esto con el propósito de mejorar los resultados obtenidos, eliminando

puntos aislados y cerrando la zona clasificada como urbana, para eliminar los

huecos en ésta. El resultado de aplicar estos operadores depende en gran parte

del elemento estructural que se tome.

Nota: No se presentan imágenes satelitales debido a que la distribución de las

imágenes con que se cuenta no es libre. Para cualquier información, por favor

contactar al autor.

Page 31: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Conclusiones y trabajo futuro

Conclusiones generales

Se desarrolló un software para tratamiento de imágenes del satéliteLANDSAT –TM en la que es posible efectuar todo tipo de transformacionesantes descritas, tales como: realces y mejoras de la imagen, composicionesen color, cambios de escala, etc. Al software desarrollado se le asignó elnombre de PROCIS (Procesamiento de Imágenes de Satélite)

La herramienta desarrollada permite segmentar las zonas urbanasempleando los métodos de mínima distancia euclidiana y mínima distanciade Mahalanobis.

La herramienta desarrollada permite además mejorar los resultadosobtenidos con la segmentación, usando operadores morfológicos.

El método de mínima distancia de Mahalanobis arroja mejores resultados que el

de mínima distancia Euclidiana, ya que éste último no considera la

dispersión ni la varianza.

Es importante considerar el entorno de la imagen para la segmentación, pues lainformación de un solo píxel en muchas ocasiones no es suficiente

para efectuar la clasificación.

Los operadores morfológicos disminuyen el error de segmentación, ya que elimina

puntos aislados que se clasificaron como zonas urbanas y llena huecos en

una zona urbana bien definida.

Trabajo futuro

Como trabajo futuro, se pueden mejorar los resultados empleando algunos

otros métodos que consideren la información en una vecindad para cada

píxel, en la cual se consideren otros aspectos de la imagen tales como

textura, tamaños, formas, etc.

Page 32: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Apéndice A. Manual de Usuario del software PROCIS

En este apartado podrá ver de una manera breve, cómo utilizar el software

PROCIS para tratamiento de imágenes de satélite y segmentación de zonas

urbanas.

A.1. Pantalla principal

La figura A.1 muestra la pantalla principal que aparece al momento de ejecutar el

programa. En esta pantalla se encuentra la mayoría de las tareas que realiza el

software para tratamiento de imágenes de satélite.

Figura A.1 Pantalla principal

Page 33: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

A.2. Dimensiones del archivo

El primer paso consiste en determinar las dimensiones de la imagen que se va a

leer. Generalmente estas dimensiones se encuentran en un archivo de cabecera

asociado al archivo que contiene la imagen.

Figura A.2 Dimensiones de Archivo

En la figura A.2 se muestra la sección en la cual se introduce el tamaño de la

imagen. El número de renglones y columnas se asocia a alto y ancho de la

imagen respectivamente.

A.3. Selección de la combinación de color

En la figura A.3. se muestra la sección del software en la cual se selecciona la

combinación de color en que se desea visualizar la imagen.

Figura A.3 Combinación de color

Page 34: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

La elección de las bandas para los canales rojo, verde y azul depende del objetivo

de la visualización.

A.4. Dimensiones de la imagen

En la sección de dimensiones de imagen se muestra el tamaño actual en píxeles

de la imagen que actualmente se observa. No es necesariamente el mismo

tamaño de la imagen leída en el archivo.

Figura A.4. Dimensiones de la imagen

En la figura A.4 se muestra la sección en la pantalla donde se muestran las

dimensiones de la imagen. Ya que aún no hay una imagen, el tamaño de esta es

cero en ambas dimensiones.

A.5. Lectura de archivo

Éste es el segundo paso para realizar la segmentación, y consiste en cargar las

bandas de la imagen. Al hacer clic en el botón que tiene un icono de fólder (Figura

A.5), se abre un cuadro de diálogo para leer un archivo con formato BIL, que ya

contiene la información de todas las bandas.

Figura A.5 Lectura de archivo

Page 35: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Figura A.6. Abrir archivo

En la figura A.5 se muestran los botones para abrir archivo, guardar imagen actual

y copiar imagen actual. En la figura A.6. se muestra el cuadro de diálogo para abrir

el archivo de extensión .bil que contiene la información de las bandas.

A.6. Zoom, selección y marcado

Figura A.7. Zoom, selección y marcado

En la figura A.7. se muestra la sección de la pantalla principal donde se

encuentran los botones para realizar acercamientos (zoom in), alejamientos (zoom

out), seleccionar una sección de la imagen que se desea ver a detalle y marcar en

forma manual zonas de interés.

El color del recuadro para seleccionar y del lápiz para marcar las zonas de interés

se puede seleccionar presionando el botón Seleccionar Color (Figura A.8.9.

Page 36: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Figura A.8. Selección de color

En la figura A.8. se muestran los botones para seleccionar color y limpiar

contornos. Una vez que se han guardado las marcas efectuadas en zonas de

interés, se puede guardar la imagen que contiene sólo las marcas (guardar bordes

en archivo del menú principal). Después de esto, si se desea, se puede limpiar la

imagen haciendo clic en el botón de Limpiar Contornos.

A.7. Realces

En la figura A.9. se muestran los botones para realizar los realces con el cual se

desea visualizar la imagen.

Figura A.9 Realces

Los botones corresponden a visualizar la imagen sin realce, con realce lineal, con

ecualizado de histograma y contraste especial respectivamente. El último botón es

para determinar hasta que nivel máximo se desea realizar el realce en cada banda

(Figura A.10).

Figura A.10. Opciones de color

Page 37: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Al hacer clic en el botón de colores, aparece la ventana de la figura A.10. donde se

puede seleccionar el nivel máximo para realce de cada banda.

A.8. Histograma y estadísticas

En la figura A.11. se muestran los botones correspondientes a ver histograma y

estadísticos respectivamente.

Figura A.11. Histograma y estadísticas

Al hacer clic en el botón de histograma, aparece la ventana de la figura A.12,

donde se muestran los histogramas de la imagen actual, correspondientes a cada

una de las bandas asociadas con los canales rojo, verde, azul. Se muestran los

histogramas de la imagen original y de la imagen después del realce con el que se

está visualizando la imagen.

Figura A.12 Histograma

Page 38: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Figura A.13. Estadísticas

Al hacer clic en el botón de estadísticos, aparece la ventana dela figura A.13. en

donde se muestran las estadísticas de cada banda asociada a los canales RGB

tanto de la imagen original, como de la imagen después del realce.

Page 39: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

A.9. Cambios de escala

Al hacer clic en el botón submuestreo del submenú ver en el menú principal,

aparece la ventana mostrada en la figura A.14, donde se indica cada cuantos

píxeles tomar la muestra.

Figura A.14. Cambios de escala

A.10. Clasificación de zonas urbanas

Figura A.15. Clasificación de zonas urbanas

Page 40: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Al hacer clic en el botón de clasificar zonas urbanas del submenú procesar del

menú principal aparece la ventana que se muestra en la figura A.15, en la cual se

indican los parámetros para clasificación y el método deseado.

Primeramente, deben seleccionarse las bandas que se desean considerar para la

clasificación, luego seleccionar el método de clasificación y finalmente establecer

un umbral para clasificación. En el campo del umbral se dan inicialmente

umbrales sugeridos distintos para ambos métodos, los cuales son los que han

arrojado mejores resultados para clasificación.

A.11. Operadores morfológicos

Al hacer clic en el botón de operadores morfológicos del submenú procesar del

menú principal aparece la ventana que se muestra en la figura A.16, en la cual se

indica el tamaño de elemento estructural y si se desea aplicar una erosión o una

dilatación.

Figura A.16. Operadores Morfológicos

El elemento estructural que se emplea para los operadores morfológicos tiene las

formas mostradas en la figura A.17. para los correspondientes tamaños de

elemento estructural.

Page 41: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

••••

••••••••••••

••••••••

••••

••••••••

••••

Figura A.17. Elementos estructurales.

Page 42: “Segmentación de Zonas Urbanas en Imágenes de Satélite”yolanda/cursos/semestre3/proyTec/Proyecto… · interpretación de firmas espectrales y ciertas características del

Bibliografía[1] Chuvieco, Emilio, Fundamentos de Teledetección Espacial , Ediciones

RIALP, S. A. , España 1990. Primera Edición.

[2] Gallo, Ely, Segmentación de Imágenes de Satélite usando Modelos Ocultos

de Campos Markovianos, 2002 México. Tesis de Maestría. Centro de

Investigación en Matemáticas (CIMAT)

[3] Lira Chávez, Jorge, Introducción al tratamiento digital de imágenes, Fondo

de Cultura Económica. México 2002. Primera Edición.

[4] Marroquín, José Luis, apuntes del curso de Procesamiento de Señales

impartido por el Dr. José Luis Marroquín.

[5] Marroquín, José Luis, apuntes del curso Visión Computacional impartido

por el Dr. José Luis Marroquín.