“respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el grupo de estudios...

317
1 “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de caso en la Norpatagonia” Tesis Doctoral Autora: Silvia Andrea Roca Director de la Tesis: Doctor Francisco Entrena Durán Neuquén, Patagonia Argentina, mayo de 2008.

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

1

“Respuestas locales a procesos globales: un estudio de

caso en la Norpatagonia”

Tesis Doctoral

Autora: Silvia Andrea Roca

Director de la Tesis: Doctor Francisco Entrena Durán

Neuquén, Patagonia Argentina, mayo de 2008.

Page 2: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Silvia Andrea RocaD.L.: GR.1703-2008ISBN: 978-84-691-5161-7

Page 3: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

2

Índice

Siglas 11

Prologo 12

Capítulo I Diseño de la Investigación 16

1. Planteamiento del problema de investigación 17

1.1 Objetivos e hipótesis 18

1.1.1 Objetivo general 18

1.1.2 Objetivos específicos 19

1.2.3 Hipótesis 19

1.2. Antecedentes y justif icación del tema de investigación

21

1.3 Metodología 25

1.3.1 Convergencia Metodológica 25

1.3.2. Origen del paradigma interpretativo 29

1.3.3 Métodos y técnicas uti l izados: Estudio de Caso, Método histórico, Entrevista y Observación.

31

1.4 La elección de un modelo de anál isis 35

1.4.1 Dimensiones del modelo de análisis 39

Capítulo II Marco Teórico 47

1. Globalización 48

1.1 Globalización como fenómeno multidimensional

50

1. 2 La irreversibil idad de los sistemas globales 53

1.3 La global ización sobre el territorio 56

2. Perspectivas del Desarrol lo 57

2.1 Las teorías de la Modernización 58

3. La modernización en el contexto Latinoamericano

64

Page 4: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

3

4. Pensar el desarrollo como modo de integración social

68

4.1 La global ización de lo local 72

4.1.1 La localización de la globalización 74

4.2 La global ización neoliberal 77

4.3 Territorial ización vs. Desterrritorial ización 80

4.3.1 Desarrollo territorial en tiempos de globalización

80

5. La transición en el régimen de acumulación: ventanas de oportunidad

84

5.1 Estrategias de desarrollo que se repiten de recetas

87

Capítulo III Argentina en tiempo de globalización 90

1. Globalización y Desarrol lo en el contexto argentino

91

1.1 La instauración del proyecto neoliberal en Argentina

96

1.2 La reconstrucción de la polí t ica y su relación con la sociedad civi l después de la dictadura mil itar argentina

100

1.2.1 La profundización de la protesta social ante la debil idad insti tucional

112

2. Hacia el primer balance de la democracia: La sociedad civi l en búsca de la gobernabil idad perdida

116

2.1. La democracia encorsetada 124

3. La situación socioeconómica del pueblo argentino luego de la crisis económica, polít ica y social

128

3.1 La desigualdad urbano-rural en el país 131

4. Propuestas de desarrollo desde el Estado, una revisión histórica

133

5. La Integración Social después de la crisis 138

Page 5: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

4

5.1. La Economía Social: una propuesta desde abajo

139

5.2 Una estrategia colect iva impulsada desde los nuevos movimientos sociales en el contexto argentino

144

6 El balance después de la tercera década neoliberal

149

Anexo Régimen polít ico de la Argentina 153

Capítulo IV La provincia de Neuquén, procesos globales y cambio estructural

156

1. La estructura social neuquina en tiempos de globalización

157

1.1 Ubicación geográfica 157

1.2 Clima 158

2. Dimensión Socioeconómica 159

2.1 Actividad Agropecuaria 160

2.1.1 Explotación forestal 161

2.1.2 Los recursos no renovables: energía, industria y turismo

163

2.2. Demografía 165

2.3 Estructura del empleo 167

2.4 Calidad de vida de la población 170

3. Dimensión Polít ico-Institucional 173

3.1 La autonomía municipal en la Patagonia 173

3.2 La democrática en la norpatagonia 176

3.3 Movimiento Popular Neuquino: De partido polít ico a Partido-Estado

178

4. Dimensión simbólico-cultural 185

Capítulo V Los procesos globales en la conformación de la estructura social del S. P del Chañar

190

Page 6: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

5

1. La estructura social de la localidad de S.P del Chañar

191

2. Ubicación y caracterización de la localidad 191

3. Organización social del espacio 193

4. Dimensión Socioeconómica 198

4.1 Conformación de una región productiva orientada al mercado externo

198

4.2 El desarrollo productivo en etapas: El Chañar I, II y II I

202

4.2.1 Implantación de un sector agroindustrial de exportación con financiamiento público: El Chañar III Etapa

204

4.2.2 La creación de ventajas para la agroindustria: exportar productos de calidad como eje rector

208

4.2.3 Globalización de la cadena agroindustrial: reconfiguración de los actores locales

213

4.3. Los actores locales y el rol del municipio 215

4.4 Configuración actual de actores en el entorno local a partir de los efectos de la global ización

220

4.5. Demografía 225

4.5.1 Estructura Poblacional 227

4.5.2 Flujos migratorios 229

4.6. Estructura del empleo de la localidad 233

4.6.1 Empleo en la actividad agroindustrial 237

4.6.2 El empleo en el sector públ ico 239

4.6.3 Proyecciones para el empleo según dinámica de la ocupación

241

4.7 Salud 243

4.8 Educación 244

4.9 Vivienda 251

Page 7: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

6

4.10 Medio Ambiente 255

5. Dimensión Simbólico-cultural local 259

5.1 La intensificación de la reflexividad en la comunidad propiciada por la presencia de procesos globales

261

6. Dimensión Polít ico-Institucional 266

6.1 Promoción del desarrollo de la localidad como eje estratégico provincial

271

6.2 Estrategias que promueve el Estado local para la integración social

288

Anexo Recursos municipales 299

Capítulo VI 1. Conclusiones

2. Bibliografía

290

299

Índice Estadístico

Tabla Nº 1

Dimensiones de los procesos a considerar en un análisis sistémico de las estructuras sociales en el marco de la globalización

39

Tabla Nº 2

Rasgos de la estructura social actual de Argentina en relación a los procesos globales-locales

92

Tabla Nº 3

Los efectos regionales de la globalización de la estructura productiva de El Chañar

224

Tabla Nº 4 La percepción de la comunidad en torno al proceso de desarrollo según variables

256

Tabla Nº 5 Rasgos posit ivos de la estructura social de San Patricio del Chañar en relación a los procesos globales-locales

297

Cuadro Nº 1 Evolución de la inflación Países industrial izados 1973-1989

76

Cuadro Nº 2

Evolución del desempleo 1971-1989 Países industrial izados

77

Cuadro Nº 3 Comparación deuda externa y fuga de 102

Page 8: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

7

capitales en Argentina período 1975-1983

Cuadro Nº 4

Evolución PIB y Desempleo Urbano Comparación América Latina y Argentina

113

Cuadro Nº 5

Voto en Blanco, Recurrido e Impugnado y Part icipación Electoral en las Elecciones Presidenciales (en porcentajes)

119

Cuadro Nº 6

Elecciones presidenciales 120

Cuadro Nº 7

Porcentaje de hogares y personas bajo la Línea de pobreza 2001-2004

129

Cuadro Nº 8

Porcentaje de hogares y personas bajo la línea de indigencia. 2001-2004

130

Cuadro Nº 9

Evolución de la tasa de desocupación. 2001-2004

130

Cuadro Nº 10

Indicadores de las disparidades urbano-rurales Datos correspondientes al año 2001

132

Cuadro Nº 11

Evolución poblacional según censos nacionales

166

Cuadro Nº 12

Dinámica del Empleo por sector 1980-1991 168

Cuadro Nº 13

Tasa de Actividad, empleo y desocupación aglomerado Neuquén Según Medición Ondas de Mayo 2001-2003

169

Cuadro Nº 14

Evolución Población en hogares particulares Y con NBI en Neuquén según Censos 1980, 1991 y 2001

171

Cuadro Nº 15

Evolución Población en hogares particulares Y con NBI en Neuquén según Censos 1980, 1991 y 2001

199

Page 9: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

8

Cuadro Nº 16

Superficie implantada en Río Negro y Neuquén (Hectáreas y %)

200

Cuadro Nº 17

Superficie total de las Eaps, por uso de la t ierra

211

Cuadro Nº 18

Departamento Añelo. Hectáreas implantación con vid

218

Cuadro Nº 19

Unidades Económicas registradas en el Municipio de S. P. del Chañar, por rama de actividad - Años 1995 / 2004

221

Cuadro Nº 20

Superficie de las Eap ocupada con frutales, por especie (Dpto. Añelo) (en has. y % del total) Año 2002

220

Cuadro Nº 21

Distribución de las Eap ocupada con frutales, por especie (Dpto. Añelo) (en h. y % del total) Año 2002

226

Cuadro Nº 22

Municipio de San Patricio del Chañar. Evolución de su Población

234

Cuadro Nº 23

Movil idad de trabajadores hacia S. P. del Chañar y resto del Departamento de Añelo – Período 21/01/03 al 01/02/03

235

Cuadro Nº 24

Gasto medio salarial – Sector público municipal –Años 1998/00

238

Cuadro Nº 25

Área Salud - Dotación de personal. Año 2001

238

Cuadro Nº 26

Área Educación - Planta de Personal docente. Año 2003

239

Cuadro Nº 27

San Patricio del Chañar: Proyecciones de creación de empleos por rama de actividad desde el año 2003 al 2013

239

Cuadro Nº 28

Población con cobertura en salud por obra social y/o plan de salud Año 2001

240

Page 10: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

9

Cuadro Nº 29

Hogares por vivienda tipo según régimen de tenencia de la vivienda Año 2001

243

Cuadro Nº 30

Hogares según calidad de los materiales de la vivienda (CALMAT). Año 2001

247

Cuadro Nº 31

Programas de seguro al desempleo Provinciales y Nacionales – Febrero 2002

254

Gráfico Nº 1 Evolución de la Deuda Externa argentina 1996-2001

Gráfico Nº 2

Porcentaje de población extranjera en la población total por jurisdicción según año censal País y Provincia del Neuquén Años 1895-2001

167

Gráfico Nº 3

Causas de pérdida de trabajo de la población desocupada con ocupación anterior por onda Aglomerado Neuquén – Plott ier Onda Mayo. Años 1999/2003

172

Gráfico Nº 4

Votos posit ivos emit idos por elección a gobernador y vicegobernador según partidos polít icos más votados. Años 1983-2003

182

Gráfico Nº 5

La evolución del número de habitantes entre 1970 y 2001

Gráfico Nº 6

Población años 1991 y 2001 229

Gráfico Nº 7

Población de San Patricio del Chañar según edad

Gráfico Nº 8

San Patricio del Chañar, Población de 5 años y más Proyección poblacional al año 2013

232

Mapa Nº 1 Elecciones Presidenciales 2003 123

Page 11: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

10

Page 12: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

11

Siglas uti l izadas

ADINEC Asociación para el desarrollo integral de El Chañar

ALCA Asociación de Libre Comercio para las Américas

ALFA América Latina Formación Académica

BID Banco Interamericano para el Desarrollo

BM Banco Mundial

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CGT Central General de Trabajadores

CFI Consejo Federal de Inversiones

CNP Consejo Nacional de Posguerra

CTA Central de Trabajadores Argentinos

CONADE Consejo Nacional de desarrollo

EPH Encuesta Permanente de Hogares

FMI Fondo Monetario Internacional

IDH Índice de Desarrollo Humano

INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censo

INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial

INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

ISI Industrialización por Sustitución de Importaciones

MERCOSUR Mercado del Cono Sur

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMC Organización Mundial del Comarcio

Page 13: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

12

ONU Organización de Naciones Unidas

PBI Producto Bruto Interno

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

SAA Sistemas Agroalimentario

Page 14: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

13

Prólogo

Esta investigación surge del proceso iniciado como becaria para el

Doctorado “Anál isis Sociopolí t ico de la Sociedad Contemporánea”,

incluido en el Programa Alfa (América Latina Formación Académica) de

la Red de Desarrollo Territorial e Integración Regional, que integran,

entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad

Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad de Granada,

España.

Mi interés por el proceso que se venía desarrol lando desde mediados en

los 90 en San Patricio del Chañar comienza a partir de observar los

cambios que se produjeron en el sistema productivo, cuya resonancia

traspasaba las fronteras nacionales para convert irse en un caso que se

presentaba como emblema del desarrollo endógeno.

El crecimiento que ostentaba el sistema productivo, merced a la

incorporación de grandes empresas que actuaban bajo lógicas globales,

se tradujo en la modernización agraria y tuvo importantes efectos sobre

las esferas socioeconómica, polít ico-institucional y simbólico cultural.

Este proceso no puede comprenderse si no lo l igamos a ámbitos más

amplios, como la conformación de un sistema agroalimentario mundial,

el cual ha generado una ruptura entre producción y territorio a partir de

procesos de desterri torial ización, que desafían a los actores locales a

transformarse en protagonistas de sus entornos locales activando

procesos de reterritorial ización de su espacio cot idiano.

En el intento de relacionar este fenómeno con la vida de los sujetos, se

ha uti l izado el término globalización mediante un gran esfuerzo

interpretativo plasmado en el surgimiento de profusa bibliografía sobre

el tema, desde diversas posiciones teóricas que intentan explicar las

transformaciones socioeconómicas producto de la reestructuración

Page 15: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

14

neoliberal implementadas por diversos países en Europa, América del

Norte y América Latina1. Precisamente, dado lo sustantivo de los aportes

teóricos producidos por intelectuales de distintos países, recuperamos en

el capítulo II diversas visiones sobre las relaciones entre globalización,

neoliberalismo, modernización y desarrol lo con la finalidad de reconocer

sus manifestaciones específicas en el caso en estudio.

El capítulo I se inicia con el diseño de investigación en el que se

enmarca esta tesis; en él se presentan los objet ivos, las hipótesis, los

métodos y técnicas uti l izados, adhiriendo a una convergencia

metodológica propia de los estudios sobre la relación global-local,

necesaria para desentrañar los procesos a part ir de los cuales podemos

explicarla. A tal f in nos servimos del modelo de análisis aportado por

Entrena Durán, en su l ibro Modernidad y Cambio Social, 2001 para el

estudio de los procesos de modernización: el modelo nos permite abordar

la investigación siguiendo la trayectoria histórica de tres dimensiones

(socioeconómica, polít ico-institucional y simbólico-cultural) desde las

cuales podemos visualizar las formas que asumen las estructuras sociales

de una sociedad concreta a part ir de la incidencia-convergencia de

procesos globales-locales que originan acciones enmarcadas en procesos

de desterritorial ización y/o reterritorial ización.

En el capítulo II, dedicado al marco teórico de nuestra invest igación, se

analizan las transformaciones económicas y polít icas del capitalismo

tardío del siglo XX relacionadas con cambios radicales en los procesos

del trabajo y t ienen su correlato en cambios en los hábitos de consumo

mundial; en las configuraciones geográficas y geopolít icas de una nueva

globalidad económica, polít ica y sociocultural y en los poderes y

prácticas estatales que han determinado nuevos ejes organizadores de la

sociedad occidental.

1Para ampl iar en deta l le ver Knight (1989), Fernández (1996), Fr iedman (1986), Sassen (1998), García Cancl ini (1997/98/99), Borón (1998), Anderson (1997), Amin (1997), entre ot ros.

Page 16: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

15

Siguiendo ese marco teórico, en el capítulo III anal izamos las influencias

globales sobre el escenario nacional, en relación con los nuevos

l ineamientos polít icos, económicos y culturales globales que inciden en

el territorio. La cristalización de los diversos procesos globales sobre las

estructuras sociales será analizada apl icando el modelo de análisis,

primero a nivel general, poniendo énfasis en la articulación de procesos

globales generales y procesos locales específicos que determinarán los

rasgos predominantes de las estructuras sociales de Argentina.

Asimismo, en el capítulo IV aplicamos dicho modelo para el análisis en

profundidad de los efectos de la globalización en la conformación de las

estructuras sociales de la provincia de Neuquén, dentro de la que se

ubica nuestro caso de estudio.

Este encuadre nos encamina hacia el capítulo V, en el cual, sirviéndonos

del mismo modelo tr idimensional, se describe el cambio social acaecido

en San Patricio del Chañar, a partir de la decisión de actores locales y

globales de insertarse en el mercado externo con productos como la fruta

fresca y el vino. El protagonismo que adquieren actores como el Estado

local municipal y productores locales integrados verticalmente a la gran

empresa así como esta últ ima, es fundamental para dar paso a los

procesos de negociación, controles, resistencias y respuestas a que los

desafía constantemente la globalización.

En este sentido, el cambio social acaecido en la localidad estudiada ha

derivado en una constante migración de trabajadores temporeros, quienes

participan de tareas estacionales propias del sector agroindustrial. Estos

flujos migratorios junto a la población originaria imprimen cierto

dinamismo a las tres dimensiones estudiadas, comprobado no solo en

hechos objetivos, como el aumento de población que ha optado por

residir en forma permanente en la localidad y la instalación de nuevas

empresas, sino asimismo en la percepción de diversos actores acerca del

cambio que describimos bajo la dimensión simbólico-cultural.

Page 17: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

16

Asimismo, se caracteriza la infraestructura social de la comunidad junto

con las estrategias y actividades que forman parte de la economía social

incentivada por el estado local.

Finalmente, en el capítulo VI, referido a las conclusiones, se alude a los

aspectos contradictorios del proceso de cambio social en la local idad,

por cuento el crecimiento económico no ha implicado aumentos en el

bienestar social de la población, pero ofrece un horizonte de

oportunidades para trabajadores y famil ias que fueron expulsadas de

otras regiones, como resultado de la pobreza estructural que padece la

Argentina originada en las polít icas impuestas desde la globalización

neoliberal, a inicios de los 70.

Page 18: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

17

Capítulo I

Diseño de Investigación

Page 19: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

18

1. Planteamiento del problema de investigación

Los avances en el campo de la tecnología y las comunicaciones han

redundado en transformaciones de la economía mundial, estableciendo

nuevas dinámicas de intercambios globales, con diferentes grados de

impacto sobre los territorios debido a la localización y/o deslocalización

de empresas y capitales. La expansión global ha sido portadora de un

nuevo ethos cultural, social, polít ico y económico en comunidades

locales. Asimismo, los efectos del proceso de globalización sobre las

sociedades de América Latina presenta diversas consecuencias

socioeconómicas, polít icas y culturales. En este estudio, buscamos

abordar las relaciones entre la dinámica de los cambios locales y los

procesos globales y describir la activación de procesos endógenos que

promueven-suscitan respuestas y reacciones locales a la acción global.

Las polít icas neol iberales destinadas a un “nuevo desarrollo”, acatadas

por la mayoría de los países latinoamericanos desde los años 80,

aceleraron el proceso de globalización en el continente y dieron lugar a

modificaciones socioeconómicas que se plasmaron cambios de las

estructuras sociales. En la Argentina, a part ir de la adopción del “plan de

convertibi l idad”, el dinamismo de la producción proviene casi

exclusivamente de las grandes empresas transnacionales, extranjeras o de

grupos de empresarios. Estas son competit ivas a nivel internacional e

intensivas en la explotación de recursos naturales; logran conquistar

espacios en los mercados internacionales y dejan su impronta en el resto

del sistema productivo local.

El proceso de construcción social de estos espacios se inserta en el

modelo de apertura económica y de ajuste estructural de la Argentina.

Dicho modelo se caracteriza por una fuerte concentración de la riqueza y

la depauperización de amplios sectores de la población, que se plasma en

Page 20: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

19

el interior de las regiones reflejando intensos contrastes entre procesos

sociales. Se crean espacios adecuados para la expansión capital ista y

espacios para la reproducción rural de la pobreza urbana (Bendini y

Steimbreger, 2003).

En este contexto y siguiendo a Murmis (2003), se plantea la necesidad de

comprender nuevas sociabil idades insertas en redes y organizaciones

sociales, tomando como ejes la integración social, posiciones y

comportamientos de los distintos actores incluidos en los procesos

locales. En este sentido, nos cabe analizar e interpretar la dinámica de

territorios que han sido creados y recreados desde esa relación local-

global, de cuya dialéctica depende la continuidad de los proyectos que se

localizan en ese espacio.

1.1. Objetivos e hipótesis

1.1.1. Objetivo General: Estudiar un caso de las respuestas de actores

locales a las influencias de procesos globales sobre su territorio.

Se abordará un caso del norte de la Patagonia argentina durante el

período 1995-2005. Con esta delimitación espacial y temporal se intenta

poner en relieve cómo la dialéct ica de la relación global- local ha

derivado en la transformación de su estructura social, con todo lo que

ello involucra.

Nuestro caso de estudio es San Patricio del Chañar; situada en el valle

medio del río Neuquén, para es una de las áreas de expansión de la

frontera agraria incorporada a la agroindustria de exportación. En este

sentido, la concreción del objetivo general se realiza a partir de los

objetivos específicos que siguen a continuación, los que nos permit ió

Page 21: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

20

adentrarnos en aspectos que dan cuenta de la relación global- local que

intervienen en el proceso de desarrollo de la localidad.

1-1.2. Objetivos específ icos

-Analizar la relación entre las transformaciones globales y los cambios

en la localidad, en el contexto de las reformas neoliberales aplicadas en

América Latina, con especial atención en Argentina.

-Caracterizar la estructura socioeconómica de la localidad objeto de

estudio en relación con los cambios sociales cristalizados en las

dimensiones polít ico-inst itucional y simbólico cultural, configuradas en

las últ imas dos décadas de reestructuraciones globales.

-Identi ficar y caracterizar desde la relación local/global los actores

públicos y privados que conforman la dimensión polít ico-institucional de

la localidad.

-Establecer los vínculos y relaciones sociales de actores enmarcados en

los procesos de integración/exclusión y controles/resistencias locales.

-Caracterizar el proceso de legit imación/institucionalización de la

relación local-global y su impacto en la conformación de universos de

representación local.

1.1.3. Hipótesis

Las hipótesis que guiaron esta investigación se resumen en las

siguientes:

Page 22: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

21

� Hipótesis 1: La globalización implicó para la región norpatagónica

un proceso de fragmentación socioproductiva a escala territorial y

la incorporación de espacios sociales e institucionales bajo formas

de creciente heterogeneidad.

� Hipótesis 2: El proceso de desarrollo de la localidad de San

Patricio del Chañar, desde mediados de los 90, está en relación

directa con el proceso de globalización del sistema

agroalimentario: la inserción dicho espacio como nueva área de

producción de fruta fresca se tradujo en la expansión del sistema

agroalimentario regional en particular y en la consolidación de

procesos de cambio social en general.

� Hipótesis 3: Las opciones de inserción global de un territorio

particular estarán condicionadas por los límites de la matriz

socioespacial heredada. Territorios con trayectoria (o potencial)

agrícola dependerán, crecientemente, de las posibi lidades de

inserción de dichos sectores productivos en la economía global.

� Hipótesis 4: La localidad de San Patricio del Chañar se integró a

la economía global no solo a part ir de las decisiones adoptadas por

agentes que han trascendido el sistema de relaciones locales, sino

también por las ventajas del terri torio circunscriptas a

componentes estáticos (condición del suelo, disponibil idad de

riego, costes de implantación), que si bien no son determinante,

ofrecen ventajas (comparativas y competit ivas) para fortalecer su

inserción en la economía-mundo.

� Hipótesis 5: Se produce una dualización socioterritorial, producto

de un mismo proceso socioeconómico, con la consiguiente

jerarquización del espacio intra e inter terri torial -conforme al

Page 23: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

22

nivel de infraestructura y dotación de servicios que puede ofrecer

ese espacio-, lo que l imita opciones de movil idad social2.

� Hipótesis 6: Las empresas transnacionales son los actores centrales

en el sistema agroal imentario conformado en la Norpatagonia. A

fines de los 90, por su capacidad de coordinar con redes globales,

se ocupaban de la comercialización y la distribución; actualmente

dominan todas las etapas de la cadena, desplazando al productor

tradicional por su imposibil idad de competir.

� Hipótesis 7: La transformación de la estructura productiva l levada

adelante por la gran empresa intenta ser contrarrestada por grupos

de pequeños y medianos productores cuya producción está

orientada al mercado interno, que no obl iga a certif icar la

producción como sí lo hace el mercado internacional, lo que

genera procesos de reterri torial ización.

� Hipótesis 8: Las redes de relaciones que sustentan el sistema

agroalimentario en San Patricio del Chañar forman parte de una

trama regional en la que participan activamente los municipios

locales, la gran empresa, los pequeños y medianos productores

frutícolas -a través de sus organizaciones, y los trabajadores a

través de sus sindicatos-. Todos ellos se vinculan en menor o

mayor medida a las redes globales y dependen casi exclusivamente

de una lógica desterritorial izada; es decir, totalmente ajena a su

entorno inmediato.

1.2. Antecedentes y justif icación del tema de investigación

2 Fundamento de esta hipótesis es la coincidencia con M. Belo Moreira en su planteamiento acerca de las oportunidades y desigualdades de la global ización “Desiguldad soc ia l es también desigua ldad espacial , una vez que, como se vio, la lógica y d inámica del capita l ismo g lobal es un poderoso instrumento acelerador de los efectos margina l izadores, en su mayor par te provocados por la concentrac ión product iva en las zonas más r icas con el consecuente abandono de las más desfavorec idas” (2001)

Page 24: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

23

La globalización entendida como la fase actual del capitalismo se

expresa en macrotendencias de la economía, de la polít ica y de la cultura

que han redefinido el contexto mundial. El fenómeno de la globalización

alude al espacio global como dimensión planetaria y a la visibi l ización de

un espacio local que es producido en esa relación.

Varios autores (Berveji l lo, 1996, Castell, 1999; Entrena Durán, 2001;

Bendini y Tsakoumagkos, 2003; Belo Moreira, 2005), coinciden en que

la globalización abarca al mismo tiempo: la construcción de la

infraestructura del nuevo espacio global apoyada en las nuevas

tecnologías de la información, telecomunicaciones y transportes; la

constitución de sistemas globales de acción en el campo de la economía,

la cultura y la polít ica, incluyendo la incorporación de nuevos actores

globales, la creación de códigos y reglas y la definición de ámbitos y

mercados; la creciente integración de componentes territoriales

preexistentes en los nuevos sistemas globales (ciudades y regiones

integradas a los circuitos globales); la progresiva incidencia de las

dinámicas globales sobre cada terri torio local, integrado o no, y la

gradual interdependencia de los territorios sin tener en cuenta la

distancia.

Asimismo, hay coincidencias en cuanto a la transformación de las

relaciones entre Estado y sociedad: ante el debi l i tamiento de la matriz

estado-céntrica que regulaba lo polí t ico-institucional, la integración

sociocultural y el fomento del desarrol lo, la sociedad civi l adquiere

competencias en la gest ión de funciones que antes eran privativas del

Estado. Ligado a lo anterior, los estados han quedado subordinados a las

definiciones de organismos supranacionales, lo que les deja escaso

margen de acción.

Así, los estudios sobre la l lamada Globalización ganaron importancia

desde principios de la década de 1990, con la superación de la guerra fría

y el proclamado triunfo de la democracia norteamericana u occidental,

Page 25: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

24

cuyo impacto en procesos microsociales locales generó diversos estudios

desde distintas disciplinas, enriqueciendo perspectivas de anál isis y

desafiando el universo de interpretaciones posibles hacia el fenómeno de

interacciones entre lo global-local.

En un intento por sistematizar los aportes de varios autores, podemos

enfocar a la Globalización como un fenómeno multidimensional

(tecnológico, económico, cultural, polí t ico-institucional, ideológico y

físico-ambiental), cuya dinámica ha dado lugar a la emergencia de

sistemas globales que vienen provocando reestructuraciones territoriales

en desmedro de las fronteras convencionales.

Uno de los resultados más relevantes del creciente protagonismo de la

economía y, particularmente, del capital transnacional ha sido la

generación de nuevas realidades terri toriales de escala, lo cual determinó

una nueva condición geográfica con escenarios o territorios inestables.

La aceleración de las transformaciones pareciera ser la base de dicha

inestabil idad, se trate de terri torios polít icamente construidos (Estados-

Nación, por ejemplo) o, con arreglo a la economía (mercados comunes,

uniones aduaneras, regiones productivas, etc.). Pero, básicamente, las

fluctuaciones económicas y polí t icas y las situaciones de confl icto,

incluso bélico, han hecho que en los últ imos años, los mapas hayan

variado notablemente, a la par que se tornaron inviables o anacrónicos

ciertos “fetiches geográficos” y buena parte de la previsibil idad del

sistema polít ico y económico mundial. En los últ imos años, una

expresión ha ganado público académico, la idea de que existen “regiones

ganadoras y perdedoras”. Las regiones que ganaron en los ochenta,

perdieron en los noventa y viceversa.

De lo expuesto emerge un proceso global que demanda la renovación en

los métodos y herramientas para aprehender las estrategias de actores

territoriales, a cuyo fin se hace necesario generar una prospectiva

territorial para la planificación de polí t icas de promoción de medios

Page 26: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

25

innovadores, orientados a complementar las trayectorias productivas,

socioculturales y polít ico-institucionales palpables en la formación de

redes interterritorios.

En este sentido, el complejo frutícola del valle medio del río Neuquén

constituye un caso de estudio relevante, por cuanto presenta un conjunto

de condiciones que provienen de su estructura y dinámica

socioeconómica, profundizadas en la actual fase de globalización, las

que se expresan en crecientes confl ictos ambientales y sociales, a partir

de la ruptura en el modo de organización sectorial y la reorganización de

las relaciones entre empresas y del conjunto de relaciones sociales.

La configuración del sistema productivo local se ha modificado en

términos de relaciones y en términos espaciales a lo largo de las dist intas

fases del desarrollo capitalista en el país y el mundo, evolucionando

desde la fruticultura tradicional, con énfasis en la producción familiar, al

complejo agroindustrial y al actual “sistema institucional territorial” en

gestación (Landriscini, 2000).

Este encuadre impone el desafío de renovar la tradicional mirada

investigativa, para lograr analizar los nuevos procesos que transcurren en

el agro regional y traspasan la vida económica para plasmarse en

cambios de la estructura social de comunidades que muestran, desde

mediados de los 90, un dinamismo inusitado, como es el caso de San

Patricio del Chañar.

Desde el punto de vista económico, este ejido l idera a nivel regional la

producción de vinos, compite con otras localidades en producción de

fruta fresca de alta calidad y ha sido atracción de empresas

transnacionales y de mano de obra foránea; desde el punto de vista social

confluyen fenómenos como el dinamismo demográfico y la ausencia de

infraestructura adecuada para proveer buenas condiciones de vida a una

población en franco aumento; desde el plano polít ico-insti tucional, la

Page 27: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

26

emergencia de nuevas relaciones dio origen a cambios en el marco

jurídico-institucional en el que se inscribía dicha localidad pasando, a

ser considerada constitucionalmente municipio de Primera Categoría con

la atribución de crear su propia carta orgánica; por últ imo, desde lo

cultural, la presencia de migración permanente de trabajadores de

diferentes regiones del cono sur ha propiciado una diversidad de

identidades, cuya diferenciación está dada por la

jerarquización/discriminación de unas sobre otras según la región de

procedencia.

1.3. Metodología

Teniendo en cuenta nuestro objetivo general, se consideró necesario

indagar sobre estrategias metodológicas presentes en la sociología que

nos permitieran abordar adecuadamente nuestro objeto de estudio. Ya

hemos hecho alusión a los cambios que se vienen registrando a partir de

la expansión del área productiva l levada adelante por grandes empresas

insertas en el sistema agroalimentario mundial. De allí que optamos por

una convergencia de enfoques metodológicos que detallamos a

continuación.

1.3.1. Convergencia metodológica

En la reflexión sociológica actual, suscitada del estudio de la dialéctica

global-local, se impone la necesidad de incorporar una visión integral de

los procesos que involucra dicha relación. En función de esto se apela a

la convergencia metodológica, es decir a la combinación o tr iangulación

de métodos a fin de obtener distintos puntos de vista sobre el objeto o

fenómeno bajo estudio, a partir de diversas fuentes de conocimiento.

Page 28: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

27

La complejidad de los fenómenos sociales ha generado rupturas con la

creencia en un método único, pues la idea de un método que contenga

principios fi rmes, inalterables y absolutamente obligatorios que ri jan el

quehacer cientí fico tropieza con dificultades considerables al ser

confrontada con los resultados de la investigación histórica (Feyerabend,

1981)3 .

Coincidiendo con Feyerabend (1981) afirmamos que todas las

metodologías, incluidas las más obvias, t ienen como limitaciones los

paradigmas que las sustentan; es decir, están enfocadas a relevar y

descifrar datos previstos desde el modelo teórico que les da origen y, en

este caso, desde los paradigmas presentes en la producción sociológica.

En este sentido, recuperamos la tesis de la socióloga Irene Vasilachis de

Gialdino (1992), para plantear que en la sociología actual coexisten tres

paradigmas: el materialista histórico, el posit ivista y el interpretativo.

Cada uno de ellos suscita una reflexión epistemológica que le es propia y

por ende sus resultados no pueden aplicarse a los restantes.

Para dar respaldo a esta afirmación, lo primero es convenir en que los

grandes teóricos de la sociología clásica, como Comte, Marx, Weber,

Durkheim, Parsons, Mead, introdujeron cuerpos teóricos devenidos en

paradigmas4, y que estos guardan relación con el contexto social del que

surgen y en el que operan. En los paradigmas se refleja la comprensión

que del mundo y de sí t ienen los colectivos: sirven de manera mediata a

la interpretación de los horizontes de aspiración y de expectativa. De allí

que, para toda la teoría de la sociedad, la conexión con la historia de la

teoría represente una prueba que la confirme o la refute como modelo

explicativo. Cuanto mayor sea la natural idad con que pueda recoger,

3 Feyerabend, (1981) “T ratado contra e l método”. Tecnos, Madr id. 4 El concepto de parad igma más usado en c ienc ias sociales es uno de las var ias def inic iones propuestas por Kuhn (1971). Así, paradigma puede denominarse a las

Page 29: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

28

explicar, crit icar y proseguir con ideas teóricas anteriores, tanto más

inmunizada se verá contra el pel igro de que en la propia perspectiva

teórica sólo se hagan valer subrepticiamente intereses particulares

(Habermas, 1987)5 .

Continuando con la tesis de Vasilachis de Gialdino (1987)6, el

fundamento de la coexistencia de paradigmas en sociología podría

explicarse aceptando el supuesto de la teoría de la acción comunicat iva

de Habermas (1987), para la que, el sistema de referencia de los sujetos

está constituido por tres mundos con los que entablan una relación

pragmática al ejecutar el acto del lenguaje: el mundo externo que alude a

los mundos objet ivo y social y el interno al mundo subjetivo. El hablante

y el oyente se entienden desde y a partir del mundo de la vida que les es

común, sobre algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el

mundo subjetivo. La veracidad y la recti tud normativa son los criterios

de verdad ya que el mundo de la vida es el lugar que trasciende a los

sujetos y el horizonte de convicciones que da respuestas a problemas

comunes en el marco de la acción comunicativa.

La co-presencia de mundos que esta teoría postula hace evidente la

complej idad de los fenómenos sociales y la dificultad de anal izarlos a la

luz de un solo paradigma. De este modo, desde la mirada posit ivista

accedemos al mundo objetivo y aquellos aspectos del mundo social que

se traducen en comportamientos observables, cuyos resultados se

enunciaran describiendo su correspondencia con la realidad. Por su parte,

desde el paradigma interpretativo, pondremos el foco en el mundo

subjetivo a fin de relevar percepciones desde el mundo de la vida de los

real izaciones c ientí f icas universa lmente reconocidas que, durante cier to t iempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cient í f ica. 5 Habermas, J . , (1987) ; “Teoría de la acc ión comunicat iva” Taurus, Madr id.

6 Vasi lachis de Gia ld ino, I . , (1987); “La suposición de paradigmas en la génesis de problemas epistemológicos” ponencia presentada en Congreso Internaciona l Extraordinario de F i losofía. Córdoba.

Page 30: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

29

actores a fin de establecer las relaciones respecto del mundo objetivo.

Esta estrategia nos posibil i ta ir desde la observación a la comprensión;

es decir, del punto de vista externo al punto de vista interno.

De este modo, el método para conocer ese mundo de la vida es la

comprensión de las estructuras a partir de recuperar la perspectiva de los

sujetos y comprender el sentido de la acción.

De alguna manera, la teoría de la acción comunicativa viene a resolver el

aparente confl icto entre paradigmas mediante la asimilación y la

superación de gran parte de presupuestos que aparecían como

irreconcil iables. Esta perspectiva forma parte del interpretativismo, que

recupera aspectos tanto del material ismo histórico como del posit ivismo,

desde sus respectivas teorías de consolidación correspondiendo al

primero dos vertientes: una l lamada neomarxista7, y otra denominada

teoría crít ica8; si bien ambas corrientes hacen una crít ica del

posit ivismo, estas son recuperadas por el interpretativismo junto a otros

aportes provenientes de las teorías de consolidación: el estructural-

funcionalismo de Parsons y sobre todo los análisis epistemológicos de

Carnap, Popper, Lakatos y en parte Kuhn.

Cuando hablamos de coexistencia nos referimos también a esa forma de

comprender un paradigma dentro de la producción de otro que lo

cuestiona de manera tal que ese cuestionamiento no puede ser

interpretado sino conociendo la naturaleza de aquello que crit ica.

7 Entre sus exponentes destacan Lefebvre y Goldmann, entre o tros. 8 Expresada en las obras de autores como Marcuse, Adorno, Horkheimer y al temprano Habermas

Page 31: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

30

1-3.2. Origen del paradigma interpretativo

Este paradigma nace con la propuesta de Weber de practicar una ciencia

de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual estamos inmersos,

mediante la comprensión, por una parte del contexto y significado

cultural de sus manifestaciones en su forma actual y, por otra, de las

causas que determinaron históricamente que se haya producido así y no

de otra forma.

El interpretativo está en vías de consolidarse y su supuesto básico es la

necesidad de comprensión del sentido de la acción social en el contexto

del mundo de la vida desde la perspectiva de los participantes

(Vasilachis de Gialdino, 1992)9, de allí que sea nuestra opción

metodológica para comprender las respuestas de actores locales a

procesos globales en este desafío investigativo.

Entendemos que bajo este paradigma podemos mencionar la teoría de la

estructuración de Giddens (1983); la teoría de las prácticas sociales de

Bourdieu (1980), la perspectiva de intervención sociológica de Touraine

(1978), entre otras perspectivas contemporáneas. Atendiendo a estos

aportes optamos por enriquecer nuestra metodología desde la Teoría de

la Estructuración. Esta se basa en la dualidad de la estructura para

referirse al carácter recursivo de las prácticas sociales. De este modo,

Giddens nos acerca un concepto flexible de estructura al definirla,

simultáneamente, como el medio y el resultado de las prácticas que

constituyen el sistema social. El concepto de dualidad de la estructura

conecta la producción de la interacción social con la reproducción del

sistema social en el t iempo y en el espacio (1983). La relación entre

producción y reproducción, propia de la dualidad de la estructura,

9 Se transcr ibe la tesis Nº 5 de las sie te que plantea la Vasi lachis de Gia ld ino en su

l ibro “Métodos cual i ta t ivos I . Los problemas teór ico-ep istemológicos” CEAL. S.A.

CONICET. FLACSO. Buenos Aires

Page 32: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

31

supone que la semilla del cambio social está presente en todo momento

de la constitución de los sistemas sociales a través del t iempo y del

espacio.

De esta manera Giddens intenta crear un esti lo de análisis social que

supere al funcionalista y sobre todo incorporar la potencialidad de los

actores a la hora de actuar para dar continuidad a sus escenarios de vida

o generar rupturas en el seno de estos. Las estructuras no deben pensarse

como imposiciones coercit ivas a la actividad humana, sino como

permitiéndola; la acción, entonces, debe ser analizada en función de su

estructuración como una serie de práct icas reproducidas, ya que los

procesos de estructuración implican una interrelación de significados,

normas y poder.

En suma, la opción por este enfoque conlleva la necesidad de continuar

en nuevas búsquedas metodológicas capaces de desentrañar la relación

entre los mundos objetivo y subjet ivo. Por lo expuesto, los supuestos del

paradigma interpretativo son el marco de la presente investigación -se

imbrican en cada una de las dimensiones del modelo de análisis que

organiza la investigación que presentaremos-: a) la resistencia a la

naturalización del mundo social, por eso se estudian los motivos de la

acción y no las causas ya que las sociedades humanas son capaces de

producir sus orientaciones sociales y culturales y de ser normativas; b)

la relevancia del concepto de mundo de la vida, lo que implica que la

presencia del mundo circundante no es la misma que la del mundo de los

hechos y acontecimientos; aunque tiene la misma inmediatez, aquel

mundo de los valores, de los f ines, el mundo práctico, t iene

característ icas propias no asimilables a las derivadas de la naturaleza

posit iva de los objetos del mundo físico (Husserl, 1975)10; y c) pasar de

la observación a la comprensión, ya que ésta, es una experiencia

comunicativa en donde la comprensión de una manifestación simbólica

exige esencialmente la participación en un proceso de entendimiento.

Page 33: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

32

Los significados, ya se encarnen en acciones, en instituciones, en

productos de trabajo, en contextos de cooperación o en documentos, solo

cobran sentido desde el seno de una realidad social (Habermas, 1987).

1.3.3. Métodos y técnicas uti l izados

Estudio de Caso, Método histórico, Entrevista y Observación

Los métodos uti l izados en la investigación se enmarcan en la

combinación de las lógicas cualitativa y cuantitativa. Por un lado, el

método de estudio de caso nos aportó en la delimitación de nuestro

objeto, además de permitirnos acceder al estudio de un fenómeno

contemporáneo dentro de su contexto; el mismo se basa en múltiples

fuentes de evidencia, con datos que deben converger en un tipo de

triangulación. En este sentido, este método permite comprender las

relaciones entre los componentes de la estructura social, los procesos y

las fuerzas impulsoras.

La triangulación es definida por Denzin (1978) como la combinación de

metodologías para el estudio de un mismo fenómeno; en la misma,

también conocida como convergencia metodológica, método múltiple y

validación convergente, subyace el supuesto de que los métodos

cualitativos y cuantitativos deben ser considerados como

complementarios, ya que cada uno provee información no sólo diferente

sino que además es esencial para interpretar a la otra: las investigaciones

cualitativas echan luz sobre procesos sociales concretos a través de los

cuales se crean las normas particulares que rigen la acción social, y los

métodos cuantitativos fortalecen y respaldan con mediciones concretas

los valores que asume el fenómeno estudiado.

10 Husserl, E; (1975) “Ideas” Collier Macmillan Publishers. London

Page 34: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

33

En el mismo orden, al considerar nuestro caso de estudio como producto

sociohistórico, uti l izamos el método histórico para reconstruir el proceso

de organización social del terri torio en el que se inserta la localidad de

San Patricio del Chañar, identi ficando etapas en el desarrollo productivo

del área desde el año 1970 a la actualidad, que se corresponde con la

profundización de las relaciones global-local y su dinámica plasmada en

hechos objetivos sobre la estructura social que trasuntan un proceso de

cambio social.

Asimismo, el análisis de este proceso se realiza tomando el modelo

propuesto por el sociólogo Entrena Durán en su l ibro Modernidad y

Cambio social (2001), quien pone énfasis en la trayectoria de tres

dimensiones: a) socioeconómica, b) polít ico-institucional y c) simbólico-

cultural, cuya evolución da cuenta de modificaciones estructurales

propiciadas por la dialéct ica global-local.

La reconstrucción histórica se realizó mediante el anál isis de fuentes

secundarias: tesis, documentos y registros catastrales; en tanto que para

los asuntos relativos a demografía, economía, indicadores sociales, se

uti l izaron los Censos nacionales disponibles, la encuesta permanente de

hogares, el últ imo índice de Desarrollo Humano (IDH) y los trabajos

realizados y actual izados sobre ellos l levados a cabo por instituciones

como el Consejo Federal de Inversiones (CFI), entre otras. A esto hay

que sumarle los datos que han recolectado y procesado organismos

oficiales como el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo

(COPADE) y la Universidad Nacional del Comahue (UNC) para la

provincia de Neuquén y aquellos resultados de proyectos de

investigación que ahondan en la temática del desarrollo regional.

Teniendo en cuenta que no existían estadísticas diferenciales para la

localidad de San Patricio del Chañar, se recurrió, como fuente principal,

al censo de población argentina 2001; al Plan estratégico de San Patricio

del Chañar de 2004 y a un Diagnóstico Social realizado por el municipio,

Page 35: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

34

que nos permitió contar con datos actualizados sobre población, ingreso,

empleo, etc. A su vez, esta información de corte cuantitativo se

complementó con entrevistas de semiestructuración real izada a diversos

actores localizados en el área.

Por últ imo, se realizaron observaciones en diferentes espacios y t iempos,

acorde con los l ineamientos generales de la perspectiva etnográfica. Este

instrumento favoreció el acercamiento a los escenarios y situaciones

naturales más comunes en que transcurren los procesos investigados.

En sintonía con este recorte el enfoque territorial será el sustento

teórico-analít ico de lo local, partiendo de un reconocimiento del

territorio como construcción social e histórica en la que se cristalizan

procesos de la actividad humana. Identi ficar al territorio como producto

social impl ica aceptar las relaciones sociales como relaciones de

posiciones en torno a estrategias que acercan o alejan a los actores del

bien en disputa; son, en definit iva, relaciones estructuradas en torno al

poder. Siguiendo a Milton Santos (1996), el espacio en tanto instancia

contiene y está contenido a su vez por las demás instancias: económicas,

culturales, polít icas, sociales, del mismo modo que cada una de ellas lo

contiene y es por cada una ellas contenido.

Como vemos, todos los procesos sociales representativos de una sociedad

en un momento dado se cristalizan a través de una expresión que es

territorial . Considerando al territorio como el producto de la

sedimentación histórica de un conjunto de relaciones sociales, se afirma

que “el terri torio se convierte, por tanto, en una forma de abordar el

conocimiento de real idades específicas que, sin ser generalizables, t ienen

una importancia fundamental para entender la evolución de los

fenómenos objeto de estudio. Por ello, por encima de todo, el territorio

resta validez al programa de investigación “i lustrado” en tanto no trata

de buscar “leyes generales”, sino mecanismos que expliquen el

funcionamiento de realidades sociales específicas, entendiendo que sólo

Page 36: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

35

concentrándose en el análisis de esa especificidad se puede l legar a un

mayor grado de comprensión de las mismas.” (Preiss, 2003)

La investigación respecto de las particularidades de los diversos

territorios constituye un insumo fundamental para entender sus

posibil idades de inserción en el sistema global. Como afirma Dicken

(2003), cada componente en la red de producción –cada firma, cada

función económica– está, casi l i teralmente, anclado en localizaciones

específicas. Tal anclaje es tanto físico -tangible y simból ico-, como

formas de relaciones sociales localizadas en instituciones y prácticas

culturales que la distinguen. De allí que la naturaleza y art iculación

precisa de las redes de producción centradas en empresas que están

profundamente influenciadas por el contexto sociopolít ico, institucional

y cultural dentro del cual están enraizadas, producidas y reproducidas.

En el caso de la agricultura, y para el medio rural en general, la unidad

territorial queda inserta en un contexto complejo caracterizado

principalmente por:

a) la diversidad de actores involucrados (agricultores, agroindustria,

proveedores de insumos, trabajadores, asesores y técnicos, instituciones

públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, etc.);

b) la mult idimensionalidad de la problemática del desarrollo rural,

l igada, entre otros aspectos, a la sustentabil idad, y la asimetría de

relaciones, traducida en la existencia simultánea de la concentración

agroindustrial, explotaciones de subsistencia, marginal idad y pobreza

(Landriscini, 2002);

c) el crecimiento de la importancia de las actividades rurales no

agrícolas asociadas, principalmente, al turismo y al ocio;

Page 37: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

36

d) la demanda del mercado externo hacia producciones diferenciadas,

cuyo valor agregado se apoya en innovaciones agroindustriales,

generando un derrumbe en las condiciones laborales y un

disciplinamiento hacia las fases primarias de la cadena;

e) la naturaleza del cambio tecnológico basado en la biotecnología, la

informática, las telecomunicaciones y la innovación en gestión

organizacional para abordar los problemas de escala, gest ión de calidad y

capacidad de negociación dentro de la cadena agroindustrial, cuya

impronta rebasa los límites de la empresa e ingresa al entorno polít ico-

institucional, simból ico-cultural y socioeconómico territorial.

Desde este encuadre, resulta pertinente el interés por explorar el

dinámico y confl ictivo proceso de conformación de un sistema

institucional terr itorial, entendido como “la expresión directa de la

nueva competencia territorial , que convierte a las externalidades del

territorio en agentes directos que operan para el desarrollo del mismo”11.

1.4. La elección de un modelo de anál isis

El aumento de la complej idad resultado de la intensificación de la

reflexividad, da cuenta de que los sujetos, como seres reflexivos

(individual o colectivamente), son parte activa de la estructura social en

la que se desenvuelven y a cuya producción, reproducción o

modificación contribuyen.

La complejidad de las estructuras sociales de las sociedades avanzadas,

en el contexto de la creciente globalización, se debe a la constante

reestructuración de sus pautas socioeconómicas, polít ico-institucionales

y simbólico-culturales. Asimismo, la multipl icación y aceleración de los

11 Poma, Luc io; (2000); “La nueva competencia terr i tor ia” . En Boscher in i y Poma, compi ladores. Terr i tor io , conocimiento y compet i t iv idad de las empresas. El ro l de las inst i tuciones en e l espacio g lobal . Univers idad Nac ional de General Sarmiento. Edi to r ia l Miño y Dávi la. Buenos Ai res, pág. 72.

Page 38: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

37

f lujos económicos, sociales y culturales que se deriva de la globalización

origina dificultades en la regulación, el análisis y la comprensión de las

estructuras sociales sujetas al cambio, dado que la principal

modificación tiene que ver con procesos que condicionan la trayectoria

histórica de dichas estructuras: durante milenios las estructuras sociales

se producían y reproducían en un tiempo y espacio vinculadas a ámbitos

locales específicos, mientras que hoy se gestan y desarrollan en relación

y simultaneidad con otras estructuras sociales, las cuales se

desenvuelven en ámbitos espaciales diferentes, sociocultural, económica

e institucionalmente.

Por su parte, la globalización se manifiesta sobre los ámbitos locales; las

estructuras sociales están expuestas a la penetración e inf luencias de

procesos de carácter planetario como nunca antes había ocurrido, aunque

la vida cotidiana de la mayoría de las personas continúa transcurriendo -

como en el pasado- en espacios local izables e identi ficables.

El estudio de la estructura social es de gran importancia, ya que en ella

se registran los cambios que resultan de las interrelaciones de procesos

globales que inciden en el territorio, referencia de lo local.

En este sentido, para comprender el proceso de cambio social acontecido

en nuestro caso de estudio, necesitamos conocer las condiciones

sociales, económicas y culturales actuales de San Patricio del Chañar,

l igadas al aumento de relaciones globales local izadas en ese terri torio;

para designar este proceso adoptamos el concepto de

desterritor ial ización, uno de los efectos de la global ización sobre los

ámbitos locales espaciales y/o sociales específicos (Entrena

Duran,2001)12.

El proceso de desterritorial ización es opuesto al proceso de

territorial ización, es decir, ambos conceptos se explican por oposición.

Territorial ización es el conjunto de prácticas administrat ivas,

Page 39: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

38

económico-productivas o estrictamente sociales encaminadas a construir

un determinado espacio geográfico o físico en un territorio; es, en otras

palabras, un espacio socialmente diferenciado y l imitado sobre el que se

constituye un hábitat, un escenario de acción y de relaciones sociales en

el que tiene lugar la producción y reproducción de la sociedad.

Por su parte, en las antípodas, la desterritori l ización se caracteriza por el

aumento de las telecomunicaciones, una tendencia creciente a la

aparición de formas de contacto y vinculación social que van más allá de

los límites de un territorio concreto. Esta desterritorial ización de las

relaciones sociales conlleva también la atomización de los referentes

simbólico-culturales de la vida y de la identidad, colectiva e individual,

originando realidades o sentimientos de aparente conexión o dependencia

con lo lejano y, por ende, desarraigo o desapego con respecto a su

ámbito local.

Las manifestaciones de este fenómeno son: el , cada vez mayor, alcance a

escala global de decisiones polít icas o económicas, la alta movil idad

espacial de la población, la conformación de redes de comunicación que

generan redes sociales y espacios de flujos de información sin terri torio

de pertenencia.

Frente esta pérdida de autarquía de los espacios locales, aparecen formas

de resistencia y tentativas de recuperar el control de la economía, de la

identidad local, de las formas culturales, etc, como reacciones sociales

frente a los flujos de la internacionalización de su ámbito vital

desembocando en procesos de reterritorial ización13.

12 Modernidad y Cambio socia l . F. Ent rena Duran, 2001 Edi to r ia l Tro t ta. pag. 248 13 Con este término Entrena Durán hace alusión tanto a procesos de connotación positiva (propiciar el

desarrollo de un determinado territorio local o a recuperar la autonomía de sus actores sociopolíticos en la

gest ión socioeconómica, pol í t i co- inst i tucional o cul tu ral ) como a procesos de

connotac ión negat iva ( fundamenta l ismos, nacional ismos i r raciona les, ret r iba l izac ión,

neocaciquismo, c l ientel ismo, etc. )

Page 40: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

39

En este sentido se analiza el proceso de fragmentación social y territorial

en el valle medio del río Neuquén y su relación con la dinámica de la

actividad económica principal, la fruticultura y agroindustria de

exportación, con presencia dominante de actores sociales que actúan bajo

lógicas globales, lo que implicó indagar la relación existente entre los

intereses del capital global, al decidir su localización en el terri torio -

¿recursos naturales, infraestructura, conocimiento?-, y los

condicionamientos que imponen a los procesos de desarrollo local: la

relación entre estructura económica, demanda local, empleo y

distr ibución del ingreso, para dar razón del nivel de vida de la población

establecida en un ejido que ha adquirido cierto dinamismo a part ir de las

estrategias de expansión del capital.

Por lo expuesto, fue necesario detenerse no sólo en los efectos negativos

de la globalización, sino también en las oportunidades que se abren para

las sociedades de los países subdesarrollados, en las posibil idades de

desplegar estrategias de reterritorial ización desde el sentido que propone

Entrena Durán (2001), es decir, de reapropiación por parte de los actores

locales y regionales del proceso de desarrollo. Dado que [. ..] esta nueva

etapa consti tuye una demostración de la victoria del capitalismo que ha

evolucionado y producido nuevas formas sociales, las cuales son el

resultado del propio proceso de modernidad (2001: 240), ante esto

sobrevienen nuevas formas de respuestas que son posibles a partir de la

intensificación de la reflexividad14.

De este modo, para comprender las transformaciones contempladas en

nuestro estudio se uti l izan tres dimensiones que, organizadas como

variables, registran los procesos de desterritorialización,

territorial ización y/o reterritorial ización del espacio en las actuales

circunstancias de globalización y dan cuenta del nivel de modernización

14 El ser humano in terpreta las acciones que le as igna la sociedad y la rea l idad soc ia l

que subyace; se replan tea y ref lexiona la s i tuación en que se encuentra; p iensa sobre sí

mismo.

Page 41: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

40

que presenta el caso estudiado. Para ello adoptamos el modelo

sistémico15 mencionado con anterioridad; el mismo se basa en tres

dimensiones que, como totalidades interrelacionadas, permiten relevar la

producción de las complejas estructuras en el presente contexto de

mundialización16.

Las estructuras en dicho modelo son consideradas dialéct icamente en el

sentido objetivo y subjetivo ya que son determinantes/determinadas

de/por los sujetos sociales concretos que forman parte de ellas (Op. cit,

2000).

1.4.1. Dimensiones del modelo de análisis

Tabla Nº 1 Dimensiones de los procesos a considerar en un análisis sistémico de las estructuras sociales en el marco de la globalización

Dimensiones Objet ivas

Procesos globales

Procesos ref lexivos a escala local

Socioeconómica

- Avance tecnológico - Global ización

económica - Desregulación y cr isis

del Estado-Nación - Desintegración y

fragmentación - Desterr i tor ial ización

- Competi t ividad - Trasnacional ización - Búsqueda del

Desarrol lo Local - Re-emergencia de

estrategias grupal-comunitarias

- Reterr i tor ial iación Polít ico- - Inst i tuciones y - Re-emergencia de

15 Ent rena Durán propone este modelo para e l anál is is del paso de la sociedad t radic ional

a la moderna; oponiéndose al p lanteamiento de la modernización como occidental izac ión

teniendo en cuenta que, en la actua l idad, cada vez es más patente que existen d iversos

caminos hacia el la. Asimismo, p lantea que la real ización de l proyecto de modernidad

debe segui r s iendo e l nor te de la humanidad, ya que todavía permanecen en p leno vigor

las asp irac iones de democracia, de desarro l lo y de b ienestar soc ial asociadas

t radic ionalmente a los procesos de modernizac ión (2001:259)

16 Para exponer el modelo de análisis se ofrece una síntesis del artículo Las estructuras sociales en el marco de la globalización en Revista Internacional de Sociología, F. Entrena Durán, 2000.

Page 42: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

41

Inst i tucional organizaciones supranacionales

- Burocrat ización y corporat ivismo

poderes locales o regionales

- Nuevos movimientos sociales

Dimensión Subjet iva

Simbólico-cultural

- Plural ismo relat ivista - Crisis de paradigmas - Creciente

homogeneización sociocultural

- Universal ismo

- Tolerancia - Fundamental ismos - Aumento de la

heterogeneidad de est i los de vida

- Part icularismos

Fuente: Elaboración en base a la adaptación de la tabla presentada en Las estructuras sociales en el marco de la globalización. RIS Entrena Durán, 2000.

a) Dimensión socioeconómica

Los procesos de aumento de la competit ividad y trasnacionalización que

experimentan los actores empresariales o socioeconómicos, en el seno de

las estructuras microsociales en las que se encuentran insertos, pueden

ser interpretados como reacciones reflexivas ante el cambio tecnológico

y/o procesos económicos macrosociales. Asimismo, frente a los procesos

globales de desregulación socioeconómica los actores locales tienden a

la búsqueda del desarrollo de su entorno local.

Estas tendencias han de ser consideradas como la expresión de procesos

reflexivos a nivel microsocial, encaminadas a generar fórmulas de

desarrollo con el protagonismo de los actores individuales y colectivos,

insertos en las estructuras sociales locales, lo que activa la creación de

redes de intercambio entre actores socioeconómicos y el aumento de las

interacciones locales y extralocales. En este sentido, el territorio emerge

como motivación central de la movil ización comunitaria en pos del

desarrollo y como respuesta a riesgos ambientales o l ineamientos de

polít icas de alcance global, desplazando otras motivaciones propias de

las estructuras tradicionales.

Ahora bien, la globalización –como ya fue dicho- también conlleva

procesos de gradual desterritorial ización de las estructuras sociales

Page 43: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

42

locales; es decir, la producción y reproducción de éstas pierde su

vinculación territorial y su “localismo” para depender de la heteronomía

de procesos globales. Ante este escenario emergen procesos de

reterritorial ización que no solo se orientan al desarrollo local, sino que

también buscan reafirmar identidad y autoctonía, como reacción a las

tendencias universalizadoras de la globalización.

Si bien, en las teorías clásicas el sesgo de la modernización es

marcadamente económico fundado en un contexto de escasez de las

sociedades agrarias, en la actualidad modernización ha de ser entendida

como un desarrollo integral: que genere bienestar social y que sea

armónico ecológicamente, es decir, preserve el medio ambiente con

calidad productiva y nos encamine hacia un nuevo orden económico, más

equitat ivo y justo.

Concebir el desarrol lo como una unidad que conci l ie un equi l ibrio entre

bienestar social, equidad económica y sustentabil idad ambiental se

vuelve prioritario en la actual situación de pobreza en la que vive una

gran parte de la humanidad y el enorme deterioro ecológico generado por

la intensificación de la producción con fines netamente comerciales.

De este modo, la dimensión socioeconómica es lo suficientemente amplia

como para enfocarnos en indicadores que den razón del cambio social en

la localidad de San Patricio del Chañar, a partir de su inserción en el

sistema agroalimentario mundial. Esta incluye los cambios en las

relaciones de producción, en el medioambiente y en la estructura social

cuyos grados de desarrollo determinan niveles de bienestar y justicia

social; variaciones en la demografía, en la estructura ocupacional, en la

división social del trabajo, en el nivel de empleo, en la distribución del

poder, en la estrati f icación social, en las identidades de clases o de

estatus, en la famil ia, en la movi l idad social, en la distribución de la

renta, en la educación.

Page 44: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

43

El medioambiente está incluido en esta dimensión, dado que alberga

todas las actividades productivas que sustentan los procesos

socioeconómicos; la calidad del entorno ambiental se mide por los

niveles de protección y saneamiento del medio y la relación con su

capacidad de carga según las actividades que se desarrollan en él: uso

del suelo, del agua, del aire, las condiciones de provisión de servicios

básicos (agua potable, gas, luz, cantidad y calidad de viviendas

disponibles, sistema sanitario, nivel de infraestructura social con la que

está equipada la localidad en relación a la población que habita en ella,

entre otros).

En este sentido, las estrategias de asentamiento e introducción de nuevas

tecnologías, que vienen desplegando empresas transnacionales en el área

estudiada, están asociadas a la desestructuración y reestructuración del

espacio con incidencia sobre la cadena productiva local, los recursos

naturales y el sistema agroal imentario regional. Esto supone el

involucramiento de los actores que habitan dicho espacio, quienes actúan

bajo lógicas externas relacionadas con una serie de controles a la

producción y sus efectos sobre el territorio y el sistema polít ico-

institucional local.

b) Dimensión polít ico-institucional

En el presente contexto, la producción y reproducción de las estructuras

sociales se ve fuertemente inf luenciada por la injerencia de organismos e

instituciones supranacionales que imponen controles y regulaciones,

erosionan y subordinan la soberanía de los Estados-nación. Por ello el

desafío es que este se inserte en lo global y al mismo tiempo conserve

autonomía para regular en pos de intereses de sus ciudadanos, ya que a

las presiones impuestas desde arriba se les anteponen reacciones desde

abajo fortaleciendo a nuevos movimientos sociales ligados a lo

territorial .

Page 45: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

44

Las acciones sociales locales resultan interacciones cada vez más

influenciadas con lo que sucede a nivel global. Esto afecta a las prácticas

orientadas a organizar, gestionar y reestructurar los espacios locales. En

esta situación [.. .] está teniendo lugar un gradual surgimiento o

reaparición de identidades y pautas locales o regionales de desarrollo y

de organización social, a la vez que, se observa una tendencia hacia la

proliferación creciente de movimientos sociales y de formas de

vinculación social en las que preponderan relaciones de naturaleza

grupal. Esto, sin duda, está relacionado con la agudización de la crisis

de credibi l idad del paradigma humanista pretendidamente

universalizante de la modernidad occidental, así como de la cultura y de

muchas de las grandes organizaciones e instituciones sustentadoras de

dicho paradigma (Entrena Durán 2001:235).

En nuestro caso de estudio, dichos procesos son propiciados a partir de

la modernización del agro regional, dentro del cual conviven rasgos de

una sociedad agraria tradicional subdesarrollada con rasgos de otra

moderna, albergando las contradicciones y desigualdades propias del

capitalismo dependiente, lo que da origen a espacios para la acumulación

y concentración del capital por un lado, y para la reproducción de la

pobreza rural-urbana por otro. De modo que, en la base del cambio de la

estructura social de la localidad, estudiada, entendemos se encuentra un

proceso de modernización agraria que ha movil izado reacciones,

negociaciones y resistencias por parte de determinados actores dando

como resultado rupturas y continuidades tendientes a aumentar la

organización del espacio polít ico-inst itucional, garante de las nuevas

relaciones global-local.

Frente a la globalización impuesta “desde afuera” cabe desarrollar

formas de respuestas “desde abajo”, basadas en procesos de

democratización que potencien la capacidad de organización de los

diferentes sectores sociales, como se viene observando, cada vez con

mayor frecuencia, la organización de nuevos movimientos sociales que

Page 46: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

45

trabajan por alternativas inclusivas para la mayoría de la población. La

importancia de tales manifestaciones es que constituyen indicadores de

participación e implicación de la población en la regulación de los

procesos de cambio de las globalizadas sociedades actuales, lo que

contribuye a la expansión y fortalecimiento de los hábitos democrát icos

(Op. cit , 2001:266).

En el sentido que lo plantea Entrena Durán, la democracia es entendida

aquí como un marco normativo-institucional que propicia y garantiza

cauces para el control colectivo de los procesos sociopolít icos y

económicos que afectan a las personas en unas condiciones aptas para el

desarrollo de su l ibertad y su autorrealización como individuos.

La democracia ha de estribar, sobre todo, en procurar el establecimiento

de garantías jurídico-polít icas, las condiciones socioeconómicas y las

pautas culturales de comportamiento individual y colectivo que

constituyan el marco de referencia a partir del cual sea la propia

sociedad, organizada en movimientos sociales, partidos o grupos de

interés, la que trabaje en aras de la realización de ese difíci l reto que

supone armonizar el principio de l ibertad (inherente al l iberalismo) con

el de igualdad (consustancial al socialismo).

c) Dimensión simbólico-cultural

Los procesos que contempla esta dimensión se corresponden con la

activación de mecanismos de legit imación de las estructuras sociales

locales y la situación macrosocial global en la que se encuentran insertos

los actores sociales; la internalización de estas nuevas relaciones de lo

local-global es lo que se traduce en la objetivación y legit imación de

aspectos socioeconómicos, polít ico-institucionales y simbólico-

culturales nuevos.

Page 47: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

46

Como es sabido, todo orden social t iene fuentes de legit imación que se

expresan a través de los valores, los símbolos culturales, sus

institucionalidades, etc., instrumentos de integración y cohesión social

que moldean identidades colectivas.

En lo que respecta al Estado nación, cabe examinar aquí las

modificaciones y subsiguientes crisis en los símbolos y en los valores

(así como en los factores que los sustentan) que conlleva la formación de

una identidad colectiva a escala de tal ámbito (Entrena Durán,

2001:267).

El Estado también adquiere otras configuraciones y así como en

determinado momento colaboró en la homogeneización de sus

ciudadanos, hoy se le demanda la capacidad de armonizar y gest ionar la

realidad cada vez más diversa y heterogénea. De este modo, si la

sociedad tiene como norte la modernidad, un indicador de ella es apostar

a formas de Estado que alberguen la diversidad cultural y étnica,

sustentadas en pilares laicos que posibi l i ten la convivencia sociocultural,

rel igiosa y, finalmente, la l ibertad individual, a lo que agregamos la

emancipación social17.

Para el caso en estudio, se pone la mirada a partir de los cambios en los

patrones simbólico-culturales a nivel global y cómo estos moldean

universos de representación locales, los que se traducen en grados de

integración o exclusión del esti lo de desarrollo que se viene

cristalizando en San Patricio del Chañar. Asimismo, las reacciones

reflexivas apuestan a fortalecer part icularismos a escala local frente a la

creciente homogeneización sociocultural promovida por la globalización.

17 Entend ida desde la autorreal ización de los sujetos, en el sent ido, que lo p lantea

José Nún (2000), en lo que respecta a la t i tular izac ión de derechos c iudadanos

(soc iales, económicos, c iv i les y pol í t icos).

Page 48: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

47

Page 49: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

48

CAPÍTULO II

Marco Teórico de la Investigación

Page 50: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

49

1- Globalización

La generalización de dicha expresión Globalización sirvió para que las

Ciencias Sociales dieran explicación a la ocurrencia de fenómenos

asociados a diferentes dimensiones de transformación global, causa a su

vez, de dist intos cambios locales; a saber: avances exponenciales en

nuevas tecnologías de información y comunicación, internacionalización

de los mercados y creciente interdependencia polít ica, cultural,

económica y ecológica entre países y regiones.

Lo cierto es que la historia de la expansión de la modernidad ha dado

lugar a la uti l ización de un concepto lo suficientemente amplio como es

el de globalización para nombrar fenómenos de expansión del modelo de

sociedad europea occidental (pautas de funcionamiento socioeconómico,

organización insti tucional y simbólico culturales), considerada como la

culminación del progreso y civi l ización humanas; pues, globalización

fueron también las colonizaciones efectuadas por países europeos

durante los siglos XIX y XX extendiendo su dominación hacia otros

continentes como África, Asia, América y Oceanía.

Más tarde, también hicieron uso de este término las teorías de la

modernización y las perspectivas crít icas a esta. Lo común a todas es que

seguían concibiendo el desarrollo como continuidad de los procesos de

globalización iniciados siglos atrás a raíz de la expansión del modelo de

modernidad industrial.

En la actualidad, y a raíz del cambio registrado en la intensificación de

procesos inéditos en la historia de la humanidad como los cambios

sociales acontecidos por la internacional ización de relaciones basadas en

las tecnologías de la información, el aumento de la circulación de

mercancías, personas e ideas y sobre todo las posibi l idades de

comprender y pensarse dentro de ese escenario producto del aumento de

Page 51: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

50

la reflexividad, el término globalización ya no equivale a

occidentalización.

La intensificación de reflexividad que están experimentando las

sociedades actuales ha dejado a un lado la confianza en la idea uni l ineal

de progreso, y la sociedad urbano-industrial , paradigma o meta por

alcanzar para la mayoría de los artí fices y teóricos de la modernización,

se halla inmersa en una crisis t ipi ficada como “posmodernidad”

(Lipovetsky), como “sociedad del riesgo” (Beck) o como un contexto de

“incertidumbre fabricada” (Giddens).

La definición de globalización más completa, a nuestro entender, es la

acuñada por Held al plantear que dicho fenómeno alude a “la expansión y

profundización de las relaciones sociales y de las instituciones a través

del espacio y t iempo, de tal forma que las actividades cotidianas resultan

cada vez más influidas por los hechos y acontecimientos que t ienen lugar

del otro lado del globo, y que por otro lado, las prácticas y decisiones de

los grupos y comunidades locales pueden tener importantes

repercusiones globales” (Held, 1997:42-44)

Es pertinente, pues, dar razón de tres tendencias que se dan en forma

simultánea y producen efectos diversos sobre el terr itorio entendido

como espacio local: la interdependencia creciente entre todos los países

(apoyada en la idea de Aldea Global), la transición hacia formas

productivas posfordistas y la hegemonía del capital f inanciero.

Aproximarnos al estudio de los efectos de la globalización sobre el

territorio -a los que nos referimos en el apartado de hipótesis de la

investigación- implica indagar e identificar acciones traducidas en

controles y resistencias que aportan los actores locales y globales desde

diversas estrategias y lógicas espacio-temporales. En este capítulo

reconstruiremos dichas relaciones a partir de los conceptos

Globalización, Desarrollo y Territorio con la finalidad de conocer las

particularidades de la estructura social del caso en estudio.

Page 52: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

51

1.1 Globalización como fenómeno mult idimensional

La diversidad de definiciones sobre el término globalización, a pesar del

esquema en el que se sustenten, ha superado la tradicional división de las

ciencias imponiéndose una lógica de tratamiento integral con énfasis en

especificidades concretas, lo que alude a la complejidad del fenómeno.

Así, por ejemplo, en la l i teratura europea, superado el aspecto

económico, aparece con fuerza la preocupación por la cuestión polít ica y

lo atinente a la regulación de derechos de cuarta generación, mientras

que en las producciones latinoamericanas se enfatiza centralmente sobre

las expresiones de la cuestión social determinada por la esfera de lo

económico.

Asimismo, existe consenso académico respecto del abordaje en relación a

los puntos en que se apoyan los anál isis; hay coincidencia en hablar de la

revolución tecnológica con base en la telemática, la erosión del poder del

Estado-nación, la ruptura del pacto social entre capital y trabajo

propiciado por el estado de bienestar, la internacionalización de la

producción y su articulación con los cambios en el mundo del trabajo

junto a una desregulación y reconfiguración del territorio.

En suma, coincidimos en la afirmación de que el capital ismo desregulado

favorece la concentración económica y el crecimiento de las

desigualdades, derivando en el desanclaje de las condiciones de

prosperidad de las condiciones de las éli tes y de las de los asalariados.

Debido al doble movimiento que producen la crisis fiscal y el

endeudamiento, el Estado se retira de lo social y de lo productivo y

apura una reconversión tecnológica que flexibil iza y margina a parte

importante de su población. El empleo deja de ser el gran integrador de

esta sociedad dejando redes sociales débi lmente integradas.

Por otra parte, con la globalización y la distensión del rol del Estado en

lo cultural se diluyen las fronteras del mercado y de las industrias

Page 53: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

52

culturales, con la consiguiente tendencia a la homogeneización junto con

la pérdida de los valores e identidad nacional, coadyuvando la

estandarización de pautas culturales, al t iempo que se refuerzan las

identidades locales y supranacionales.

Estas transformaciones económicas y polí t icas del capitalismo tardío del

siglo XX, que se relacionan con cambios radicales en los procesos de

trabajo, t ienen su fundamento en la ruptura entre producción y terri torio

(Entrena Durán, 2001) en la que la primera pierde su carácter autóctono,

puede ser comercial izada a gran distancia y deja de ser central en la

configuración social del territorio. Esta escisión pasa a expresarse en

configuraciones geográficas y geopolít icas de una nueva globalidad

económica, polít ica y sociocultural; en poderes y prácticas estatales

dominadas por lógicas extralocales y en la emergencia de nuevas

institucionalidades.

Esta crisis del Estado-nación se origina en cambios de orden tecnológico

y económico, cuyo punto de referencia fue la crisis del dólar en 1971

seguida por la del petróleo en 1973, revelando esta últ ima la prioridad de

reemplazar materias primas estratégicas para buscar formas de

producción que insumieran menos energía.

Es así como la orientación del nuevo paradigma tecnológico se conformó

en torno a la microelectrónica y posibil i tó el abaratamiento de la

información dando como resultado nuevas formas de producción que

requerían más información y menos contenido de energía, materiales y

mano de obra (García Delgado, 1998).

Por ello, podemos complementar la definición del término globalización

como un recurso teórico que nos permite analizar las complejas

interrelaciones, hábitos, práct icas polít icas y formas culturales que

asume por períodos el capitalismo, un sistema altamente dinámico e

inestable pero que adquiere la apariencia de orden para funcionar en

forma coherente por un cierto período de tiempo. (Harvey, 1998)

Page 54: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

53

Al mismo tiempo, queda claro que la idea de globalización no se alcanza

a comprender si se la aplica solo a conexiones de la esfera económica.

En palabras de Giddens, “la globalización implica, principalmente, la

transformación del t iempo y del espacio en nuestras vidas.

Acontecimientos lejanos, económicos o no, nos afectan más directa e

indirectamente que nunca. A la inversa, las decisiones que tomamos

como individuos tienen, con frecuencia, implicaciones globales. Los

hábitos dietéticos de los individuos tienen, por ejemplo, consecuencias

para los productores alimenticios, que pueden vivir al otro lado del

mundo. (Giddens, 1998).

Los Estados contemporáneos incorporaron en lo político, lo social y lo

cultural consecuencias de las nuevas formas de integración mundial que

se iniciaron a comienzos de la década de 1970. Los avances que

siguieron en los sistemas de comunicación acortaron distancias entre los

espacios y territorios geográficos –acercando las sociedades dispersas-,

pero a la vez provocando presiones migratorias y desanatural ización del

sentimiento de identidad intergeneracional propio de sociedades

tradicionales. Las distintas regiones del mundo intervienen de modo

diferencial en las redes globales, ya que una parte importante, las

regiones más pobres quedan al margen de los beneficios de las nuevas

tecnologías de la información.

Como bien explica Milton Santos (1996), la real idad material de las

redes ha de ser entendida como toda infraestructura que permite el

transporte de materia, de energía o de información que se inscribe en un

territorio. La red es también social y polí t ica, por las personas, mensajes

y valores que la frecuentan. Es una construcción deliberada del espacio

como medio de vida, dispuesto a responder a los estímulos de la

producción en todas sus formas materiales e inmateriales, en todos sus

aspectos, es decir, en su cualidad de servir como soporte corpóreo de lo

cotidiano.

Page 55: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

54

Esta transformación cultural de los últ imos decenios, y en la que estamos

inmersos, muestra que la desigualdad persiste y que los nuevos procesos

vuelven más compleja la asimetría territorial al adaptar ciertos saberes e

imágenes internacionales a los conocimientos o hábitos de cada pueblo,

produciendo imágenes de culturas sincrét icas (García Cancl ini, 1997).

Sin embargo, a pesar de las implicaciones que supone la globalización en

el nivel local, y sus consecuentes presiones hacia el Estado-nación18,

encontramos diferentes modos de regular y administrar las fuerzas

globalizadotas en el interior de los territorios nacionales. Al respecto,

cabe aclarar que nada tiene que ver la globalización neoliberal l levada

adelante en Latinoamérica, de la cual nos ocuparemos en este trabajo,

con la globalización que se vive en la Europa occidental.

De este modo, lo local está dado por el terr itorio -objeto de estudio-

definido por sus particularidades físicas y geográficas, pero

centralmente, por lo social que potencia, organiza y lo construye.

1.2. La irreversibil idad de los sistemas globales

En el contexto mundial actual la emergencia de un espacio global de

interdependencias, f lujos y movil idades se superpone al viejo terri torio

estructurado en continentes, regiones y países. En este escenario

interactúan, con un alto grado de integración, un conjunto de sistemas

18 Según Giddens (2000) e l Es tado recibe pres iones: a) hacia abajo, que crean nuevas

demandas y también nuevas posib i l idades de generar iden t idades loca les en las que se

exal tan par t icu lar ismos en relación a la nación, la raza, la e tn ia, etc. y b) presiones

la tera les, que crean nuevas regiones económicas y nuevas al ianzas pol í t icas (Unión

Europea, Mercado del Cono Sur MERCOSUR, ALCA) y cu lturales, p rescindiendo de las

f ronteras nac ionales (un ejemplo actua l son las re ivind icaciones t ransf ronter izas de

mapuches del cono sur, que desconocen la d iv is ión terr i to r ia l geopo l í t ica ch i leno-

argent ina, por ser un pueblo or iginar io que habi taba la región an tes de que se crearan

los estados nacionales).

Page 56: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

55

globales cuyos componentes generan nuevas dinámicas de alcance

planetario, con incidencia creciente en los terri torios y sociedades

singulares, alcanzando a estos un aumento de su complej idad e

incertidumbre en relación a su desarrol lo futuro (Berveji l lo, 1999). En

este sentido, dos aspectos condicionan centralmente a los terri torios.

a) Aumento de la interdependencia entre países y regiones

La progresiva incidencia de las dinámicas globales sobre cada territorio

local, integrado o no, y la progresiva interdependencia de los territorios

sin tener en cuenta la distancia han aumentado las posibi l idades de

integración y cohesión social y, simultáneamente, ha profundizando su

exclusión y la emergencia de nuevas problemáticas (sociales,

ambientales, de tráfico i legal –armas, personas, drogas-, xenofobia hacia

flujos migratorios, etc.)19.

La aparición de confl ictos como el tráfico de armas, tráfico de personas,

el narcotráfico, así como los problemas medioambientales cuya solución

supera las fronteras territoriales y requiere de cooperación e

interdependencia, l imita las opciones de los Estados, sean estos países

ricos o pobres.

Este proceso se ve profundizado e intensificado a partir de la caída del

muro de Berlín en 1989; desaparecido el horizonte hacia el socialismo, la

bipolaridad y el equi l ibrio del terror, se modifica el mundo de posguerra

y comienza a estructurarse una geopolít ica distinta con base en la

interdependencia derivada del aumento exponencial de grupos de interés

y de organismos que se mueven a escala transnacional, en temas que van

desde la defensa de los derechos humanos –Amnesty Internacional-,

ambientales –Greenpeace-, económicos –Organización mundial del

19 Ver el aporte de J iménez Díaz, F. (2005); “Procesos de g lobal ización en un pueblo

andaluz: estud io de caso de El Ej ido.” Tesis doctora l d i r ig ida por Dr. Francisco Ent rena

Durán. Un ivers idad de Granada, España.

Page 57: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

56

comercio (OMC), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial

(BM)-, entre otros.

El resultado de ese proceso es la reformulación de los roles y niveles de

gestión en relación al Estado y a la sociedad civi l. El Estado se

desvincula sus funciones empresarias, productivas, culturales y sociales

dejando l iberado el espacio nacional a los designios del mercado.

Paralelamente, se produce una revalorización del espacio subnacional,

que asigna mayores competencias a los municipios, los que adoptan

definiciones y entablan relaciones con organismos internacionales,

prescindiendo de la posición del Estado nacional: es común en

Latinoamérica la iniciativa de estados municipales de tomar créditos del

Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) o la aceptación de

asistencia técnico-financiera de proyectos del Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) o de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT).

b) El mercado como relación global

Ligado a lo anterior, los estados latinoamericanos han quedado

subordinados a las definiciones de organismos supranacionales, lo que

les deja escaso margen de acción, aunque continúan regulando el apoyo

al sector privado a través de desgravaciones fiscales e impositivas que

promueven el asentamiento de grandes corporaciones dentro de los

territorios, alentando una economía abierta y flexible.

Estos “negocios” surgidos de la desregulación económica permiten

controlar en forma oligopólica a sectores de actividad y mercados

regionales cautivos, en un marco de relaciones laborales cada vez más

flexibles. El proceso de reestructuración espacial pasa a depender de la

dinámica y la lógica de acumulación de mercados sectoriales controlados

por centros de decisión desterri torial izados, condicionando un nuevo

modelo de distribución del ingreso a escala social y regional.

Page 58: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

57

De este modo, dos aspectos presentan grados de confl ictividad y deben

concil iarse dentro del contexto global para darle viabil idad al renovado

sistema: uno de ellos surge de las cualidades anárquicas de los mercados

que fi jan los precios y condicionan el resto de los procesos productivos;

el otro es la necesidad de controlar los procesos de organización del

trabajo, a fin de garantizar las relaciones entre acumulación y consumo

para la reproducción de todo el sistema social.

Por su parte, los mercados que definen los precios también definen qué

se produce en función de las necesidades, requerimientos y deseos de los

consumidores, aunque éstos últ imos, también están a su vez

condicionados por los productos, la propia capacidad adquisit iva y la

forma cultural de apropiación y consumo.

Estos mecanismos se cristalizan en presiones directas por parte de las

empresas que dominan el mercado fi jando montos salariales y

controlando precios; y en presiones indirectas condensadas en una

publicidad que induce a nuevas necesidades, deseos y pautas culturales.

Ligado a esto surgen nuevas formas de desarrollo en tiempos de

globalización.

1.3. La globalización sobre el territorio

En el marco del debate acerca de los efectos de la reestructuración

socioeconómica en un territorio dado, se contemplan distintas

dimensiones y manifestaciones de la globalización, las cuales impactan

diferencialmente en la población y en las áreas subnacionales, en

contextos de creciente “desterritorial ización” de las decisiones

económicas y polít icas.

Los procesos de desterritorial ización junto con los de territorial ización y

reterritorial ización que se ponen en juego con la globalización impulsan

una intensif icación de la reflexividad, ya que las acciones de los actores

están cada vez más influenciadas por lo que ocurre a nivel global.

Page 59: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

58

Para el anál isis de estos tres procesos se hace necesario recuperar la

historia del proceso de desarrollo o modernización desde el que se

proyectaron las naciones en el siglo XX, poniendo el acento en el

territorio nacional y en la movi l ización de sus capacidades para

modernizarse. Para ello, nos valdremos del análisis sociológico de las

estrategias que l igaban la modernización con el desarrol lo de países

occidentales.

2. Perspectivas del desarrollo

Para comprender la complejidad del actual contexto, lo primero será

especificar la relación del término globalización con las ideas de

Progreso, Desarrollo y Modernización. Conocer su relación nos acercará

a perspectivas que han constituido un horizonte de cambio para los

países dependientes y un proceso de concentración y dominación por

parte de países centrales como EE.UU.

Durante el siglo XX modernización fue equiparada, erróneamente, a los

conceptos progreso y desarrollo económico, aunque la carga signif icativa

que tienen es bien distinta. Coincidimos con Entrena Durán, cuando cita

a Carlota Solé, advirt iendo que no es correcta la identi ficación de

modernización con progreso, evolución, desarrollo (económico, polít ico,

social) y cambio social, ya que el proceso de modernización no puede ser

reducido únicamente a los procesos de industrial ización y urbanización.

Tampoco se puede equiparar el concepto de modernización, con el de

occidentalización, dado que se pierde la riqueza del concepto al

restringirlo al ámbito de las sociedades que adoptan el modelo de cambio

social modernizador seguido por occidente (2001).

Sin embargo, son conceptos que se relacionan e imbrican en el proceso

de modernización de una sociedad concreta. Por lo tanto, podemos

convenir en que modernización supone un proceso más amplio, t iene que

ver con las formas que asume el cambio social que conlleva el paso de

Page 60: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

59

sociedades tradicionales a otras modernas.

2.1. Las teorías de la modernización

La victoria de la Rusia comunista y los chinos generó una profunda

preocupación en los norteamericanos, al mostrar cómo el comunismo se

convertía en alternativa para las regiones subdesarrolladas, mientras se

fortalecía como modelo ante el resto del mundo atrasado. La necesidad

de bloquear esta alternativa fue el motivo central de la Teoría del

Desarrollo. En este contexto surgen propuestas por parte de distintos

analistas como Hirschman (1958), Prebisch (1962)20, miembros de la

academia y de organismos internacionales de importante peso polít ico

para el mundo.

La estrategia, emanada de la Organización de las Naciones Unidas y la

CEPAL, promovía que los países subdesarrollados debían construir un

modelo sustitutivo de importaciones; es decir, tener producción

industrial propia y dejar de comprar en el exterior los productos

manufacturados.

Con esta propuesta podemos aludir a dos corrientes, cuyos exponentes

ofrecieron como recetas de los procesos de desarrollo o cambio social

hacia la modernización: Teoría de la modernización, conocida en

Latinoamérica como “desarrol l ismo” y Teoría de la Dependencia.

2.1.1. Teoría de la Modernización

Esta perspectiva de la modernización surge en la década de 1950,

sustentada en la Teoría evolucionista y el Funcional ismo, como

respuesta al enfrentamiento ideológico entre el capitalismo occidental y

el comunismo de la Unión Soviética.

20 Citados en Molina Molina, Las teorías del subdesarrollo en América Latina. ENPES.

Page 61: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

60

Las presiones de que el proyecto comunista se expandiera hacia los

países lat inoamericanos, eran consideradas una amenaza para las

potencias occidentales, encabezadas por EE.UU. a partir del fracaso que

los países del tercer mundo habían experimentado al intentar introducir

sus economías al sistema capitalista mundial.

Dicha corriente divide a las sociedades en dos tipos:

a) Tradicionales, con una dinámica social en la que las relaciones

interpersonales se establecen por medio de enlaces emocionales y

afectivos, un importante componente rel igioso que influye sobre todos

los aspectos de la vida cotidiana, la población concentrada en áreas

rurales, una estructura social altamente estratif icada y posibil idades de

movil idad social l imitadas, y economías dependientes de la agricultura

de productos primarios. Todos estos factores son impedimentos para el

l ibre desarrol lo de un mercado capitalista y por ende para la superación

del atraso.

b) Modernas, caracterizadas por su diferenciación estructural, es decir,

por la definición de las funciones y papeles polít icos de las

instituciones; relaciones sociales de tipo impersonal -lo que favorece la

implementación de una economía capitalista- (Smelser, 1968);

En términos polít icos, encontramos tres aspectos fundamentales de las

sociedades modernas: a) di ferenciación de la estructura polít ica, b)

secularización de la cultura polí t ica y c) conformación de un sistema

polít ico.

Los principales supuestos de esta teoría son concebir a la modernización

como un proceso de desarrollo en fases. De conformidad con la teoría del

desarrollo económico de Rostow, para una sociedad particular existen

cinco etapas en su evolución: 1) la sociedad tradicional; 2) precondición

para el despegue; 3) el proceso de despegue; 4) el camino hacia la

madurez; y 5) una sociedad de consumo masivo.

Page 62: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

61

Asimismo, Rostow aportaba una posible solución para promover la

modernización en los países del Tercer Mundo: si el problema que

enfrentaban era la falta de inversiones productivas, entonces la solución

para estos países consistía en que se les proveyera de ayuda en forma de

capital, tecnología, y experiencia. Estas influencias serán apl icadas en la

década de 1960 por organizaciones creadas para tal f in, que se ocuparan

de la implementación de polít icas económicas y públicas en general. El

Plan Marshall y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica son

ejemplos de programas inf luenciados por las ideas de Rostow.

Conforme lo dicho, podemos entender la modernización como:

- un proceso homogenizador, "a medida que las sociedades se

modernicen, se parecerán más las unas a las otras" Levy (1952).

- un proceso de occidentalización: tomado como la culminación del

proceso de modernización al t ipo ideal de países como los de Europa

Occidental y Estados Unidos por su prosperidad económica y estabil idad

polít ica;

- un proceso irreversible. Una vez que los países del tercer mundo entren

en contacto con el Occidente no serán capaces de resistirse al proceso de

modernización.

De la conjunción de estas líneas de pensamiento, se deduce que el pasaje

a la modernización se cumple a través de un proceso gradual, que a largo

plazo es no sólo inevitable sino deseable. Dentro de esta perspectiva, se

afirma que los sistemas polít icos modernizados tienen una mayor

capacidad que los sistemas polít icos tradicionales para tratar con

funciones de identidad nacional, legit imidad, penetración, participación

y distribución. Conforme a estos l ineamientos, la polít ica de desarrol lo

en los países occidentales menos avanzados debía sostenerse en tres ejes:

la planificación estatal, el desarrollo de la industria pesada y el apoyo de

Estados Unidos.

Page 63: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

62

Asimismo, los supuestos clásicos basados en la teoría del funcional-

estructuralismo enfatizan la interdependencia de las instituciones

sociales, la importancia de variables estructurales en el ámbito cultural,

y el proceso de cambio inherente a través del equilibrio homeostát ico.

Estas ideas se derivan especialmente de las teorías sociológicas de

Parsons. Según el sociólogo norteamericano, en la sociedad tradicional

priman los valores asociados con comunidades pequeñas y locales. En

contraste, la sociedad moderna es más grande y compleja y se caracteriza

por su mayor movil idad social. Además, la sociedad moderna reemplaza

las formas de autoridad jerárquicas y personalistas, propias de la

sociedad tradicional, por inst ituciones polít icas con bases de autoridad

racionales, legales e impersonales.

La teoría de la modernización fue fuertemente cuestionada durante las

décadas de 1960 y 1970. Entre las crít icas más importantes encontramos

aquella que objeta el desarrollo en etapas l ineales mostrando sólo un

modelo, el occidental. El ejemplo a seguir es el patrón de desarrollo de

Estados Unidos y Europa occidental y; sin embargo se conocen el

desarrollo de países como Taiwán y Corea del Sur, cuyos actuales

niveles de desarrollo se han alcanzado bajo regímenes autoritarios.

En suma, también podría pensarse que, a partir de la década del 80 del

siglo pasado, la modernización asumió formas globalizadas, sujetas a

nuevas condiciones y nuevas relaciones en base a la emergencia de: a)

actores e instituciones: corporaciones transnacionales, formas de estado

transnacional; b) tecnologías: tecnologías digitales, y c) procesos

sociales: competencia instantánea a nivel mundial entre trabajadores;

hipermovil idad del capital; cultura de masa globalizada y resistencia

local que difieren con el pasado (Bonanno, 2000).

2.1.2. Teoría de la Dependencia

Page 64: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

63

La teoría de la dependencia surge en América Latina en los años 60

intentando explicar las nuevas características del “desarrol lo

dependiente” implantado en los países del cono sur, desde la década de

1930. Dicha perspectiva es construida desde la crítica a la teoría de la

modernización y aquellos que rechazan de plano la dominación

imperialista profundizada en los países latinoamericanos con el fin de la

segunda guerra mundial y los inicios de la guerra fría.

En contraposición a la teoría l iberal se encuentran las teorías marxistas o

crí t icas, las cuales postulaban que los países del Tercer Mundo tenían

que romper los lazos de dependencia con sus antiguas metrópolis e

incluso con las relaciones capitalistas del sistema económico mundial, ya

que este imponía una serie de obstáculos al “l ibre” desenvolvimiento de

los países que aspiraban a salir de su situación de empobrecimiento. De

este modo, se aducía que, si se imitaban los modelos de desarrollo de los

países industrial izados lo que se conseguía era entrar en la dinámica de

relaciones económicas (desarrollo desigual,) impuesta por los países

dominantes del escenario internacional. A pesar de estos esfuerzos

teóricos para entender la modernización, la crít ica que se les hace a las

mismas es la pretensión de que en los países recientemente

descolonizados o independientes se produjeran cambios sociales, sin

percatarse de las realidades, peculiaridades y contradicciones internas

que impedían que estos procesos se dieran con la rapidez que se

esperaba, y sin tomar en cuenta que estos mismos cambios tardaron

siglos en producirse en el mundo occidental.

El abordaje de este tema es rico y variado en posiciones, aunque hemos

encontrado ideas comunes en autores como André Gunder Frank,

Theotonio Dos Santos, Samir Amin, que detallamos a continuación:

a) El desarrol lo está relacionado con la expansión de los países

capitalistas industrial izados;

b) El desarrol lo y el subdesarrollo son aspectos diferentes del mismo

proceso universal del capitalismo;

Page 65: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

64

c) El subdesarrollo no puede ser considerado como el punto de

partida hacia el proceso de desarrollo;

d) La dependencia no es sólo un fenómeno externo, sino que se

manifiesta también en las diferentes formas que asume la

estructura de una sociedad (social, cultural, político, etc,.)

Con estos aportes, entre tantos otros, los ideólogos de la dependencia

buscaban esclarecer los mecanismos de dominación imperialista en los

países subdesarrollados, particularmente en América Latina, la que desde

la etapa colonial, en palabras de Gunder Frank, “es presa del capitalismo

dependiente del que sólo podrá l iberarse mediante la revolución

socialista, tal y como la había realizado Cuba” (1970).

T. Dos Santos, establece diferencias entre las posibil idades de

revolución socialista en Latinoamérica, planteando que era difíci l ese

camino en países donde predomina el lat ifundio exportador sostenido en

relaciones servi les o semiserviles; en cambio, en Cuba, con relaciones de

trabajo asalariado en la agroindustria azucarera, la importancia de su

clase media y de un proletariado urbano, la lucha pudo ser coronada con

la huelga general que les dio la victoria en enero de 1959 dando inicio a

la una revolución democrático-popular.

Samir Amin (1997) en su concepción del desarrollo sostiene que la forma

de globalización y sus efectos sociales dependen, defini t ivamente, de la

lucha de clases y de la capacidad de los estados del Sur para implantar

polít icas antisistémicas de desconexión. Este últ imo término no es

sinónimo de autarquía; […] desconectar es someter las relaciones

propias con el exterior a las exigencias prioritarias de su propio

desarrollo interno. Este concepto es, pues, ant inómico del preconizado y

que l lama a “ajustarse” a las tendencias dominantes mundialmente, ya

que este ajuste unilateral se pasa, necesariamente, por los más débiles,

acentuándose aún más su periferización. Desconectar es convertirse en

un agente activo que contribuye a modelar la globalización de una

Page 66: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

65

manera contraria a lo que es ajustarse ésta a las exigencias de su

propio desarrollo.21

Con todas sus l imitaciones, esta perspectiva alberga un núcleo duro que

la vincula con el enfoque del sistema-mundo de Wallerstein (1989) o la

teoría de la globalización neoliberal.

La global ización de rasgo neol iberal (Machado, 2001) es aquella que

fuera aplicada en Latinoamérica desde las más cruentas dictaduras a fin

de implantar un proyecto económico acorde a las necesidades que

demandaba la coyuntura capitalista.

3. La modernización en el contexto latinoamericano

A comienzos de los 70 el modelo de posguerra, denominado Régimen de

Acumulación Fordista en los países centrales y de Industrial ización por

Sustitución de Importaciones ( ISI) en América Latina entraba en crisis.

Esos años de posguerra fueron conocidos como “la edad de oro del

capitalismo” (Hobsbawm, 1995) debido al desarrol lo exitoso que

ostentaron Europa y los países capital istas centrales, en el que

combinaban altas tasas de crecimiento económico con mejoras

considerables en la calidad de vida de los sectores l igados al trabajo. En

América Latina, si bien no se consiguieron los mismos éxitos dado que

los desequil ibrios y confl ictos producto de las desigualdades

permanecieron, ese período estuvo signado por cierto desarrollo

industrial que estimuló la formación de nuevas clases sociales y sentó las

bases de un mercado interno de consumo en los centros urbanos, lo que

contribuyó al crecimiento del capitalismo agrario (Teubal, 2001).

Toda la red de sistemas de apoyo que creció junto con la industria -

sistemas nacionales de transporte, sistemas bancarios y f inancieros,

instituciones de educación e investigación- facil i tó el desarrollo y la

21 Citado en Hanneker, Marta; “La izquierda en el Umbral del siglo XXI. MEPLA, La Habana, 1998.

Page 67: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

66

expansión de la agricultura capitalista y puso a disposición de los

agricultores diversas máquinas e insumos tales como ferti l izantes y

pest icidas que antes de las décadas de 1950 y 1960 tenían que

importarse a precios muy altos […] (Op.cit 2001)

Durante la etapa de ISI se impulsó el proceso de modernización de la

agricultura en América Latina. Se realizaron fuertes inversiones en

infraestructuras, y en tecnología, y se consolidó una serie de

instituciones que regulaban y promovían la actividad agropecuaria.

Inclusive l legó a plantearse algún tipo de reforma agraria que

acompañara esta modernización, a favor del campesinado, de manera de

hacer frente a las presiones que ejercían las tradicionales oligarquías

terratenientes.

La pérdida de los tradicionales mercados de exportación impulsó a los

gobiernos nacionales a promover un proceso de industrial ización

orientado al mercado interno ( ISI). Asimismo, se captaron excedentes

agropecuarios para invertirlos en la industria, al t iempo que comenzaron

las migraciones masivas del campo a la ciudad. Estas habrían de aportar

la mano de obra necesaria para la industria incipiente, pero también -

especialmente en los países con grandes excedentes de mano de obra-

con los años se constituyeron en un factor l imitante para la organización

sindical de los trabajadores urbanos debido a la escasa oferta de

empleo22.

22 Según Machado, t res cuar tos de la población Lat inoamericana viven actualmente en

áreas urbanas. Es ta p roporción es bastante elevada comparada con ot ras zonas de l

mundo en desarro l lo . De acuerdo con los datos de las Naciones Unidas (PNUD, 1999), la

expectat iva es de que en 2015 el p romedio en la zona l legue a un 79,9%, porcentaje muy

cerca de la expecta t iva para e l mismo año para el conjunto de los países

industr ia l izados, de 81,6%. En los países más importan tes de la zona, se est ima que en

el año 2000 un porcentaje de la población esté v iviendo en áreas urbanas entre un 75,0%

(México) y 89,6% (Argent ina). El c recimiento poblacional ent re los años 1980-1999 en

los países de la región fue de un promedio p róximo a un 50%, con una tasa de

urbanización de 76,0%.

Page 68: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

67

En la década de 1960, desde Norteamérica se creó la Alianza para el

Progreso, a modo de respuesta a la Revolución Cubana; su eje de trabajo

fue la reforma agraria legit imada en el marco del desarrollo capitalista

de la época, como un mecanismo que garantizaba alguna medida tanto de

justicia social como de eficiencia productiva, pero también como medio

para evitar la insurgencia en el medio rural empobrecido.

Diversos organismos supranacionales, como la ONU, la OEA, la FAO y

UNICEF pasaron a articularse en la región a fin de favorecer e

implementar programas orientados a la superación de la pobreza en el

continente: se apl icaron medidas para promover el sector agrario

(subsidios, precios sostén o de garantía, y créditos especiales, muchas

veces en favor de los medianos y pequeños productores), la vivienda, la

educación, la salud y la producción de alimentos de consumo masivo,

como respuesta a la creciente dependencia alimentaria externa que

amenazaba con aniquilar las economías campesinas.

Estas medidas se encaminaban a fortalecer el mercado interno,

considerado prioridad, al t iempo que se debil i taban paulat inamente las

clases terratenientes tradicionales, favoreciendo el surgimiento de

burguesías industriales en ascenso.

Así, hacia los años 70, la mayoría de los países latinoamericanos dieron

un vuelco en sus polít icas agrarias, modif icando estructuralmente las

modalidades de funcionamiento del sector. Los ajustes estructurales

comenzaron a tener efectos en el sector agropecuario al potenciarse

desregulaciones, privatizaciones y la l iberalización del mercado,

debil i tando el andamiaje insti tucional y empresarial desarrollado en la

etapa anterior.

La estructura productiva de los países, en materia agroalimentaria, fue

modificándose sustancialmente. A los tradicionales productos de

exportación de los países del Tercer Mundo se agregan otros nuevos. Los

campesinos y productores agropecuarios de América Latina que

tradicionalmente cult ivaban frutas y legumbres para el autoconsumo o

Page 69: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

68

para mercados locales o nacionales, en años recientes éstos se

transformaron en importantes productos de exportación, impulsados por

las grandes corporaciones agroindustriales (Teubal, 2001).

La nueva polít ica gubernamental junto con la disminución de los

subsidios y del gasto público crearon las condiciones para el

asentamiento de empresas transnacionales, globalizando los espacios

rurales.

En esta etapa global se fue consol idando un sistema agroindustrial

mundial, dominado por grandes corporaciones trasnacionales

agroindustriales que operaban en la provisión de insumos y tecnología,

procesan productos de origen agropecuario, comercializan

internacionalmente esta producción, y real izan gran parte de la

investigación de punta en materia agropecuaria (Op. cit., 2001).

La revisión de los signos de crisis dejó un panorama desolador, l legando

a plantearse técnicamente como “década perdida” la referida a los años

ochenta,coincidente con la primera fase de la crisis de los países

industrial izados.

La enorme deuda externa de los países del cono sur, contraída para

modernizarse a través del Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional, entre otros organismos, tuvo directa relación con los

procesos de desterri torial ización que del inearon las esferas económico-

social, polít ico-insti tucional y simbólico-cultural de estas latitudes. En

sintonía con las perspectivas dominantes del desarrollo, el f in de los

años de crecimiento de los países centrales afectó a la economía-mundo,

fragi l izando aún más a las zonas más débi les del sistema mundial.

Posteriormente, con la l legada del período denominado de ajuste

estructural, propugnado por un grupo de países desarrollados -pero en

ese momento afectados en sus tasas de ganancia-, se pretendió morigerar

la problemática social y económica mediante polí t icas de estabil ización.

Page 70: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

69

Esto se tradujo en una férrea polít ica fiscal que apuntaba a las virtudes

del déficit f iscal cero propio de las corrientes económicas neoclásicas.

Los países que han aplicado estos l ineamientos están actualmente en

condiciones de observar algunos resultados. Por un lado, lograron

contener la inflación; en algunos casos, los procesos de privatización

masivos permitieron el ingreso de capitales y con ello la sensación de

abundancia de recursos financieros. Por otro lado, no se vislumbraron

cambios en las condiciones de desigualdad de las poblaciones, por el

contrario, se intensificó la degradación de las condiciones sociales de

vida, traducida en el aumento del analfabetismo, de la mortalidad

infanti l , de la inseguridad, de la desocupación, de la dependencia

tecnológica, el crecimiento descomunal del sector de la economía

informal y de la marginación de vastos sectores.

En el presente siglo, la fe en el progreso uniforme y universal se impuso

a las especificidades regionales y locales. Los avances de las

telecomunicaciones y la biotecnología, justif icaron esa fe en una forma

unívoca de evolución humana. Se impusieron dogmas hacia el progreso y

la modernidad en algunas regiones, legit imando la presión de integración

selectiva; en otras, los destinos posibles siguen a la deriva, en escenarios

de hambre y miseria; violencia racial y xenófoba, entre otras.

4. Pensar el desarrollo como modo de integración social

Según Arocena (1999), el modelo de integración social basado en una

concepción uniformizante está interpelado por la emergencia de la

diversidad y la diferencia. Las sociedades contemporáneas están

desafiadas a construir formas de integración social que incorporen la

diferencia y la heterogeneidad, ya que cuanto más se acentúan los

procesos globales más tensionan los modos locales de desarrollo

económico, social y cultural con nuevas formas de protección de la vida.

Page 71: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

70

El concepto de desarrollo, como sostienen Sunkel y Paz (1970) en uno de

sus textos, es un tópico de posguerra introducido en la academia y

l levado a la arena polít ica por Naciones Unidas. Ya en la Carta del

Atlántico firmada en 1941 por Churchil l y Roosevelt se expresa que el

único fundamento cierto de la paz reside en que todos los hombres l ibres

del mundo puedan disfrutar de seguridad económica y social, y, por lo

tanto, se comprometen a buscar un orden mundial que permita alcanzar

estos objetivos una vez finalizada la guerra (Boisier, 1999). Idéntica

declaración de principios se establece en la Conferencia de San

Francisco en 1945 que dará forma a Naciones Unidas; ésta, a través de

las comisiones regionales, en particular de la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), hace del desarrollo un tema central

para la investigación y la reflexión.

Sunkel y Paz (1970) al referirse a los enfoques sobre el desarrol lo

asignan una misma identidad a crecimiento y desarrollo. Durante dos

décadas el desarrollo continuó siendo casi un sinónimo de crecimiento y

el PIB por habitante fue la medida corriente del nivel de desarrollo, algo

que generó una suerte de reduccionismo económico que poco ha ayudado

a entender la verdadera naturaleza del fenómeno y el diseño de formas de

intervención promotoras (Boisier, 1999).

Por su parte, el economista británico Seers (1970), a f ines de 1960, hizo

un aporte conceptual innovador sobre el tema. Según este autor, la

discusión acerca del desarrol lo debe partir de su reconocimiento como

concepto normativo, cargado de juicios de valor, sobre los cuales

también deben indagarse las fuentes. Rechazando la propuesta de la

teoría de la modernización social, en el sentido de copiar el sendero de

desarrollo de otros países -como también un l iberalismo a ultranza que

implicaría se introdujeran juicios de valor individuales-, sostiene que

debemos preguntarnos acerca de las condiciones necesarias para la

realización del potencial de la personalidad humana.

Page 72: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

71

A partir de esto Seers formula tres condiciones básicas: 1) la

alimentación es una necesidad absoluta y su insatisfacción puede ser

traducida a pobreza y a nivel de ingreso; 2) el empleo y 3) la igualdad

entendida como equidad, introduciendo el elemento subjetivo que

incluye tal concepto (CEPAL, 1990).

Con este aporte, a comienzos de los 90 el Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), a través del concepto de Índice de Desarrollo

Humano (IDH), intenta aproximarse conceptualmente a la medición de

los niveles del desarrollo humano en los distintos países a partir de la

selección metodológica de tres componentes centrales del desarrollo

humano: calidad de vida, longevidad y nivel de conocimiento. Estas

dimensiones, l igadas al nivel de vida de la población y al desempeño de

indicadores sociales del ámbito de la salud23 y de la educación, reflejan

la evolución de otras variables a lo largo del t iempo y constituyen una

síntesis de diversos elementos que conforman el desarrollo humano.

De este modo, se enriquece cualitativamente el concepto de desarrollo,

inspirado básicamente en aspectos que hacen a la subjetividad y cuyo

referente empírico son variables perfectamente cuantificables.

Según se lee en el informe del año 1996 del PNUD, El desarrollo

humano puede describirse como proceso de ampliación de las opciones

de la gente […] ” “Más allá de las necesidades, la gente valora además

beneficios que son menos materiales. Entre ellos f iguran, por ejemplo, la

l ibertad de movimiento y de expresión y la ausencia de opresión,

violencia o explotación. La gente quiere además tener sentido de

propósito en la vida, además de un sentido de potenciación. En tanto

miembros de familias y comunidades, las personas también valoran la

cohesión social y el derecho a afirmar sus tradiciones y su cultura

popular (PNUD, 1996)

23 En el caso de la salud se mide la esperanza de vida al nacer. En educación se mide la media de años de escolaridad de personas de más de 25 años.

Page 73: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

72

A partir de ello, los avances en la definición del término desarrollo se

tradujeron en aspectos intangibles, lo que abrió la puerta a otras

disciplinas, obl igando a la economía a socializar el abordaje de forma

interdisciplinaria, ya que se comienzan a nombrar conceptos como

democracia, género, justicia, humanidad, entre tantos otros. Dentro de

estos nuevos enfoques encontramos la propuesta del economista Manfred

Max Neef, el sociólogo Antonio El izalde y el fi lósofo Martín

Hopenhayn, conocida como “Desarrollo a Escala Humana” (1986).

Evidentemente, con la crisis del Estado moderno occidental y el

fortalecimiento del proceso de globalización se debil i tan, pero no se

desvanecen, las expectativas de desarrollo para los países

latinoamericanos cuyo horizonte continúa siendo la estabil idad polí t ica,

la estabil idad económica y la just icia social. En este sentido, un avance

que merece ser destacado es que la democracia se renueva desde hace ya

30 años en el continente con la realización regular de elecciones l ibres,

desterrando el terror al poder mil i tar, aunque en algunos países mantiene

una influencia decisiva en el sostén de regímenes de democracia

restringida (Lezama Hernández, 2005).

Asimismo, en el nivel de las administraciones territoriales locales

encontramos dinámicas y trayectorias de democracias maduras24,

derribando las concepciones l ineales y deterministas. Las democracias

latinoamericanas sobreviven con características, problemas e intentos de

soluciones que les son propios. Y si bien no están amenazadas por los

fantasmas del pasado, sí están impregnadas por de dudas sobre su

naturaleza y su rumbo (Cheresky, 2001). En la búsqueda de soluciones,

varios países de América Latina creen en la necesidad de establecer un

cambio integral en la economía, marcar una nueva etapa en los procesos

de consolidación de las insti tuciones, ya que ninguna democracia podría

24 Un ejemplo de e l lo son las experiencias de Mun ic ipa l idades de provincias argent inas

donde se rea l iza la ejecución de presupuestos municipa les con la part ic ipación de los

acto res y la sociedad civi l , qu ienes def inen las prior idades en el uso del d inero públ ico.

Page 74: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

73

ser fortalecida con tremendos desniveles sociales y económicos, y con

aparatos estatales de prácticas obsoletas a la hora de administrar sus

propios bienes y recursos.

Las sociedades de los países subdesarrollados están inmersas en

relaciones de producción desiguales e impuestas desde afuera en función

de intereses económicos ajenos a el las. Según Amin -citado por Entrena

(2000)-, el intercambio desigual en el que están inmersos los países de la

periferia, producto del monopol io que concentran los países centrales, a

partir de la división internacional del trabajo perpetúa y reproduce las

desigualdades polít icas, económicas y culturales.

4.1. La globalización de lo local

Los procesos de desterri torial ización y territorialización pueden tener

efectos negativos o posit ivos, según el aspecto que se trate. La historia

ha dado testimonio de dichos procesos, ya que son inherentes al

desarrollo y a la expansión de la modernidad por el mundo: para las

sociedades tradicionales los efectos de la desterritorial ización implicaron

cambios profundos en su estructura socioeconómica, al t iempo que

erosionó las viejas estructuras de poder y permit ió la movil idad social.

En la actual idad, hay un marcado aumento en la dinámica de la

intermovil idad, se desdibujan las fronteras de los territorios; la

estabil idad, el conservadurismo y el aislamiento habituales de los

contextos sociales locales contrastan con la inestabil idad, el alto grado

de vinculación con el resto de las sociedades y los procesos de

reestructuración socioeconómica en que están inmersos tales contextos.

Dicho de otro modo, la desterritorial ización es causa y consecuencia de

la creciente globalización.

Si bien la actividad cotidiana continúa desarrollándose en espacios

sociales local izables, estos están condicionados por procesos

socioeconómicos, polít icos, inst itucionales y culturales ajenos a su

Page 75: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

74

entorno inmediato y a su control, a medida que el ámbito espacial o

relacional pierde su carácter localista y se inserta en la dinámica de la

globalización.

La globalización pone de relieve el problema de la diversidad

socioeconómica, en la medida que las sociedades locales están insertas

en escenarios de desarrollo desigual y consiguiente fragmentación

económica, social y cultural, a nivel de diferentes actores locales.

Asimismo, son válidos los argumentos de inevitabil idad de los procesos

globales -planteados por varios estudiosos del tema25- pues existen redes

globales que art iculan individuos, segmentos de población, regiones, y

ciudades, al mismo tiempo que se excluyen otros tantos individuos,

grupos sociales y territorios.

En Latinoamérica, el alcance del paradigma sociotécnico de la sociedad

de la información ha generado transformaciones estructurales en las

relaciones de producción, lo que ha permitido implementar diversas

estrategias por parte del capital , propiciando la emergencia de

asentamientos poblacionales l igados a actividades económicas

agroindustriales e hidrocarburíferas que dependen de administraciones

externas cuyas empresas explotan el recurso local. Dichas dinámicas han

producido procesos de territorial ización y desterritorial ización en forma

simultánea.

A nivel mundial estos procesos han reconfigurado los espacios rurales y

urbanos, ya que suponen una reestructuración económica que va

acompañada de transformaciones en los patrones de estrat if icación

social-cambios en el mundo del trabajo, en la nueva composición de los

hogares, en la diversificación de pautas culturales y de consumo, en

nuevos procesos migratorios, entre otros-.

La globalización se materializa en las estructuras sociales de entornos

locales cuyo tiempo y espacio constituyen, en forma separada, el soporte

25 Ver Ent rena Durán, 2001; Belo More ira, 2004; Link, 2005; Bervej i l lo , 1998.

Page 76: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

75

de diferentes sectores y grupos sociales que interactúan, reflejando

influencias de carácter simbólico-cultural, polít ico-inst i tucional y

socioeconómica a pesar de su distancia y desigualdad social.

En este sentido, las relaciones global-local reproducen procesos

contradictorios, dado que nos enfrentamos a territorios con importantes

dinámicas productivas y unas estructuras sociales con procesos de

depauperización26 insólitos. A ello se suma una débi l intervención de los

Estados a la hora de implementar polít icas públicas, ya que no logran

compensar el deterioro en los niveles de vida de su población, ni mucho

menos enfrentar los procesos de desindustrial ización, desalarización y

fragmentación económica a los que fueron expuestos sus habitantes a

partir de la global ización neoliberal (Sassen, 2004).

4. 1.1. La localización de la globalización

La l iberalización del comercio mundial y de los movimientos financieros

propuestos en nombre de ideas neoliberales está asociada a la

globalización económica, que no es ni la única expresión existente ni la

única posible; también comprende aspectos culturales, polít icos y

sociales de diversa índole. Ejemplo de esto es la expansión de procesos

de democratización, los relativos a derechos humanos, just icia social,

equidad de género, abolición del racismo, solidaridad y conciencia

ecológica.

Así, la globalización como fenómeno contradictorio y mult idimensional

ha transformado la vida de la gente que habita el globo generando

también nuevas oportunidades y nuevos riesgos, así como nuevas

26 Con este concepto nos refer imos a la s i tuac ión pers is tente de pobreza consol idada en

la est ructura socioeconómica del país. Un ind icador de es ta s i tuac ión es la ampl iac ión

de la b recha ent re un reduc ido sector de la población que concent ra los mayores

ingresos, en desmedro de ampl ios sectores que no logran cubri r sus neces idades básicas

en forma sat is fac tor ia.

Page 77: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

76

posibil idades de redistribución del poder y la activación de procesos de

concientización que no tienen fronteras.

La dinámica de los sistemas globales en los que intervienen actores

transnacionales, nacionales, regionales, locales y corporaciones

empresariales han provocado diversas reestructuraciones territoriales,

dando cuenta centralmente de la naturaleza contradictoria de las

relaciones global-local.

Las principales tendencias territoriales en los 9027 fueron: reanudación

del crecimiento en torno a los grandes espacios urbanos, retorno de las

desigualdades regionales, territorios-red y archipiélagos territoriales

versus territorios-zona, selectividad territorial del capital , creciente

autonomización y desterri torial ización del capital , mayor aislamiento de

algunos países peri féricos, la información y el conocimiento son claves

en procesos de: velocidad en el desarrollo urbano y coexitencia de

atraso/modernidad entre regiones y al interior de estas; movimientos

contradictorios de estructuración territorial; desconcentración y nuevos

patrones de concentración expandida; especialización / complejización

de funciones para el centro y descentral ización; construcción de nuevas

solidaridades entre territorios competi t ivos; avance del espacio privado y

nuevas formas del espacio público; servicios avanzados vinculados a la

producción (Sassen, 1999)/ servicios banales vinculados sólo al

consumo.

Asimismo, estas reestructuraciones se reconocen en el proceso de

metropolización lat inoamericana encontrando los siguientes fenómenos:

crecimiento de la mancha urbana y despoblamiento rural, policentrismo

o, al menos, inclinación al mismo; tendencias a la ciudad-región y al

crecimiento reticular, expansión de la base económica, especialmente

basadas en servicios; difusión de nuevos objetos urbanos, íconos de la

27Tomado de Ciccolel la y Mignaqui “Capi ta l ismo globa l y t rans formaciones

metropo l i tanas: enfoques e inst rumentos para repensar e l desarro l lo u rbano”, C lacso,

2005.

Page 78: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

77

globalización (hipermercados, monumentos de otras culturas, t iendas con

productos étnicos y culturales no locales); suburbanización, tanto de

élites como de sectores pobres o populares; mayor polarización social,

incremento o consolidación de la segregación residencial (countries,

barrios cerrados, vi l las de emergencia), aparición de nuevos distr itos de

negocios o formación de redes de distritos de comando, reestructuración

neoliberal (desregulación-privat izaciones).

En suma, la globalización ha supuesto una reestructuración en diferentes

esferas, cuyo impacto se cristaliza sobre los territorios de modo

selectivo a partir del aumento de los sistemas de producción y regulación

flexible, de la expansión de sus correspondientes redes comunicacionales

y la erosión del poder de los Estados-Nación, acompañada de un

resurgimiento de las ideas económicas neoclásicas cuyos imperativos de

han sido cumplidos por la mayoría de los países desarrollados. Como

ejemplo vemos la evolución de la inflación y del desempleo en países

industrial izados, lo que se traduce en efectos en directos sobre la

población.

Cuadro Nº 1 Evolución de la inf lación en Países industrial izados

Período 1973-1989

País 1973-1882 1982-1989

Canadá 11,1 4,5

Alemania 5,1 1,7

Ita l ia 17,0 8,1

Reino Unido 14,5 5,1

EE.UU 8,7 3,6

Promedio* 9,6 4,5

*El p romed io inc luye a los países de mayor desarrol lo indust r ia l : Austral ia, Aust r ia , Bélgica, Canadá, Dinamarca, Fin landia, Francia, I tal ia, Japón, Países Bajos, Noruega y Suiza.

Fuente: Inst i tu to Lat inoamericano de P lani f icación Económica y Social ( ILPES), 1990

Page 79: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

78

Cuadro Nº 2 Evolución del desempleo 1971-1989

Países industrial izados

País

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

Canadá 6,1 5,5 6,9 8,0 7,4 7,5 11,8 10,4 8,8 7,5

Alemania 0,7 0,8 3,6 3,6 3,2 4,4 8,0 7,2 6,2 5,6

R. Unido 3,8 3,0 4,3 6,0 5,0 9,8 12,4 11,2 10,3 7,1

Ita l ia 4,9 6,2 5,8 7,0 7,6 7,8 8,8 9,6 10,9 10,9

EE.UU 5,9 4,8 8,3 6,9 5,8 7,5 9,5 7,1 6,1 5,2

Fuente: ILPES, 1990

4.2. La globalización neol iberal

Los años 90 abrieron paso a una renovada mundialización capitalista en

su formato neoliberal, cuyo impacto en América Latina ha sido por

demás notorio y profundo. Prolongando un proceso iniciado en las

décadas anteriores, auspiciado ahora por el l lamado Consenso de

Washington28, la adopción de las polít icas neoliberales se generalizó en

toda la región para asumir una nueva radicalidad. Los gobiernos de

Carlos Menem (Argentina), Salinas de Gortari (México), Alberto

Fuj imori (Perú), Sánchez de Losada (Bolivia), Collor de Melo y luego

Fernando H. Cardoso (Brasil), resultaron algunas de sus más conocidas

encarnaciones presidenciales. La profundización de las transformaciones

conservadoras bajo gobiernos electos por sufragio universal acentuó las

restricciones sobre la vida democrática iniciadas ya a lo largo de la

28 Expresión acuñada por el economis ta John Wi l l iamson, para descr ib i r e l acuerdo

promovido ent re e l FMI, e l BM, EE.UU y países desarro l lados en la década de 1990,

acerca de las reformas económicas y pol í t i cas in t roducidas en Lat inoamérica,

consistentes en la l ibera l ización del comercio y del mercado de cap i ta les en base a la

reducción del papel del Estado, la desregulación y p r ivat ización s in tener en cuenta los

efectos sobre la pobreza y desigua ldad socia l (St igl i tz , 2006).

Page 80: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

79

década anterior. Un balance de la evolución de la “democracia existente”

en los 90, di fíci lmente podría ser más negativo (Machado, 2001).

En un informe sobre la democracia en América Latina publicado por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2004) se

confirma la preocupación por la crisis de legit imidad del régimen

polít ico (democracias representativas restringidas) y las orientaciones

neoliberales que signaron la real idad lat inoamericana a lo largo de dicha

década. En toda su ampli tud, esta regresión democrática sufrida bajo la

aplicación del recetario neoliberal parecía conducir a las sociedades

latinoamericanas a un notable retroceso que tendía a posicionarlas

incluso por detrás de las conquistas democráticas alcanzadas a mediados

del siglo pasado.

En tal sentido, el estado-nación atravesó un profundo cambio. Uno de

los más considerables hacía a su función reguladora: el

resquebrajamiento de las instituciones como garantes de los mecanismos

de integración social dando como resultado nuevas art iculaciones entre

el Estado y la sociedad civi l.

Todo esto se l levó a cabo a través de un proceso de disciplinamiento del

gasto social, concatenado al proceso privatista de las esferas públicas y

la constitución de tasas “naturales” de desempleo, socavando el poder de

los sindicatos en un marco de reformas fiscales que profundizaron los

procesos de dualización de la sociedad. Así, desestructuración del Estado

intervencionista, deflación, aumento de las tasas de ganancia, incremento

de la desigualdad y del desempleo, reducción de los salarios,

precarización y flexibil ización del trabajo forman parte de la

programática l levada adelante por los estados que se sometieron al

neoliberalismo.

Todos estos procesos respondían a la necesidad de las sociedades de

art icularse al sistema global, ya que la creciente importancia que

suponía -y supone- la incorporación a ese espacio de flujos hizo

Page 81: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

80

necesario que, no solo las empresas, sino también los distintos ámbitos

territoriales aprovecharan sus propias ventajas para conseguir integrarse

de la manera más funcional posible.

Con este imperativo comenzaron a identificarse y a ponerse en valor,

bajo los nuevos cánones internacionales, todos los recursos materiales y

simbólicos de los territorios, poniéndolos a prueba para que demostraran

su capacidad de innovación y articulación al sistema global. Como

resultado de ello, aparecieron áreas altamente innovadoras y bien

conectadas a las principales redes y contrapuestas a otras marginales e

incluso excluidas por su imposibil idad de innovar.

Para Harvey (1996) el proceso de innovación que provocó la aceleración

de cambios, no solo de productos, procesos, modos de trabajo y esti los

de vida, sino también espaciales, “es una destrucción creadora” pues

desintegró formas terri toriales para crear otras nuevas, provocando una

radical reorganización del espacio de relaciones que l leva asociado un

incremento de la fragmentación y de lo efímero. En otras palabras, a

medida que el capital y la cultura se globalizan la propia sustancia de los

territorios parece volverse voláti l , indefinida e incierta.

Los procesos de innovación tecnológica, reestructuración productiva y

globalización económica, iniciados desde hace tres décadas, siguen en la

actualidad el mismo rumbo, asociados a importantes cambios espaciales

que han definido nuevas formas de organización social, económica,

polít ica y cultural del territorio.

Como vemos, la globalización puede constituir una amenaza o una

oportunidad para el desarrollo de los territorios concretos. Amenaza de

consolidar el subdesarrol lo, la exclusión o la marginación -sobre todo en

regiones y países con trayectorias subdesarrol ladas-, u la oportunidad de

convertir regiones o países en ganadores a part ir de la transición del

régimen de acumulación y las redes a las que accede en el contexto

extralocal.

Page 82: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

81

4. 3. Territorial ización vs. desterritori torial iza ción

El territorio revela su ambivalencia: es, simultáneamente, objeto

amenazado y desafiado; es también soporte y recurso para la

construcción de un desarrollo alternativo y sustentable. Por eso importa

hoy repensar el terri torio y analizarlo en términos de apropiación social.

Su remodelación o destrucción bajo los cauces de la acumulación

capitalista transnacional anuncia inequidad, acaparamiento y exclusión;

aunque también se prefigura como espacio de capacidades, soporte y

escenario de la construcción de resistencias e innovaciones colectivas.

En tanto espacio de capacidades, el terri torio es la memoria colectiva de

los conocimientos locales, de las experiencias acumuladas, de las

representaciones y valores colectivos que sustentan las interacciones

sociales. En este sentido, el territorio es también un recurso compartido

al que los actores pueden apelar para responder a situaciones adversas,

para innovar y l levar adelante emprendimientos, para pensar en forma

estratégica, movil izando su capacidad de negociación y organización.

Pero la construcción de la acción colectiva no obedece a ninguna

necesidad: depende en últ ima instancia del empeño de los protagonistas

locales y de su capacidad de apropiación colectiva de su propio

territorio.

4. 3.1. Desarrol lo territorial en tiempos de globalización

La globalización, desde el punto de vista práctico y polí t ico, configura la

utopía de un territorio único para toda la humanidad, con integración

económica, un sistema polí t ico y una reglamentación homogéneos; es

decir, al remitirse al espacio planetario se encuentra en la antitesis de los

territorios individuales, particulares: los avances de la globalización

instruyen ineludiblemente un proceso de deconstrucción de los territorios

(Linck, 2002).

Page 83: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

82

En este sentido, el territorio t iene que definirse como espacio-recurso

apropiado en forma colect iva, pues el campo de problemáticas y

potencialidades integradas que abre la relación entre globalización y

territorio no sólo resulta relevante para indagar, sino también para

identif icar los resortes que hacen que el territorio se vea amenazado o

potenciado en sus ventajas. Veamos los siguientes procesos que nos

orientan en el análisis:

I) Desestructuración territorial

La perspectiva de la fragmentación de los territorios como efecto de la

conformación de un sistema global puede alcanzar, en principio, las

siguientes dimensiones:

a) Económica: las economías nacionales y regionales se perfi lan como

sistemas autónomos, pautados por su inscripción a la red global. La

fragmentación aparece como una consecuencia de la reestructuración,

como un conjunto de redefiniciones de las ventajas relativas y los roles

de los territorios subnacionales en la división nacional e internacional

del trabajo, con la consiguiente revalorización diferencial de dichos

territorios (polarización y dualización territorial).

No deja de l lamar la atención como el derecho internacional avanza en

los acuerdos establecidos al margen de la Organización Mundial del

Comercio (OMC), desconociendo casi por completo los regimenes de

apropiación colectiva. También es l lamativo el hecho de que los

progresos de la globalización coincidan con avances de la desregulación

y un marcado retroceso de las instituciones, obligándolas a flexibil izarse

y adaptarse ante la posibil idad de exclusión o de desaparición.

b) Sociocultural: las sociedades nacionales y metropolitanas se

descomponen siguiendo clivajes étnicos, regionales y religiosos,

combinados confl ict ivamente con las nuevas identidades globales. La

trama de relaciones sociales nacionales queda alterada en el marco de

procesos externos que se imbrican con su reproducción local. La síntesis

Page 84: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

83

social de estos procesos se vuelve altamente problemáticas (Ciccolella,

2000).

El patrimonio simbólico de los territorios se debili ta cuando caen en

desuso valores, conocimientos, creencias e identidades que garantizaban

la cohesión social. Se diluyen o se desvirtúan los sistemas cognitivos

locales como consecuencia de la unificación de los mercados y las

disputas por el control de la información. Desaparecen o se debil i tan las

reglas que rigen la disponibil idad de los recursos comunes

convirt iéndose en recursos de l ibre acceso -la t ierra, los bosques, los

recursos bióticos, el agua-, imponiéndose lógicas de uso y manejo acorde

a intereses particulares.

c) Espacial: los diversos componentes económicos o socioculturales se

asientan diferencialmente en el territorio y se trazan fronteras entre

territorios o dominios espaciales con lógicas e identidades separadas.

Estas fronteras pueden ser horizontales entre territorios vecinos o

fronteras verticales entre sistemas superpuestos y desconectados dentro

de un mismo territorio.

De acuerdo con lo planteado, los territorios como los conocíamos

tradicionalmente se fragmentan obedeciendo a su diferenciación

histórica, sumado el lo a su inscripción a las lógicas globales. Esto no

quiere decir que antes no existieran desigualdades inter e intra

territoriales; la di ferencia radica en que ahora se aceleran dos procesos

que se combinan: la desarticulación interna entre componentes socio-

espaciales y la articulación diferencial de dichos componentes a los

sistemas globales. Esta situación nos l leva a plantear que en el territorio

objeto de nuestro estudio, San Patricio del Chañar, surge y se produce

una dinámica relación global-local que derivará en el cambio social de

dicha localidad, constatado en la trayectoria de las dimensiones

socioeconómica, polí t ico-institucional y simbólico-cultural.

Así también se establecerá una dualización entre componentes

territoriales integrados y dinámicos y otros desintegrados y estáticos.

Page 85: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

84

Hay estudios que muestran experiencias de unidades territoriales como

países, regiones o ciudades monofuncionales l igadas a la monoindustria

que, ante el cierre de fábricas (resultado de estrategias de relocalización

y reconversión en el espacio global), se han enfrentado a una total

carencia de respuestas alternativas y han entrado en prolongadas crisis

de estancamiento y retrocesos social y económico, mientras que otras

han reaccionado desde controles y resistencias internas a lo global.

2- Planif icar el desarrollo para reterritorial izar

El desarrollo territorial puede abrir alternativas para reterri torial izar y

reapropiar espacios desde la habi l i tación del diálogo entre la esfera de lo

económico (la producción de bienes y servicios) y lo polít ico (la

construcción de decisiones colectivas para el manejo de recursos

compartidos) (Linck, 2002). Uno y otro plantean una exigencia de

densif icación de las interacciones sociales. En la escala de los

territorios, tanto la construcción del desarrol lo como la sociedad tienen

que sustentarse en la producción de recursos colectivos: las instituciones

del territorio conforman su principio organizador básico y definen las

fronteras entre lo externo y lo propio.

Entendemos que la globalización, como resultado de fuerzas que

modelan y reconfiguran la división internacional del trabajo, favorece la

acumulación del capital y promueve la homogeneización del

comportamiento y del consumo humanos. El capital, aunque aparezca

como entidad abstracta, está representado por las clases sociales que

viven en territorios concretos, construidos sociocultural y polít icamente

en un proceso histórico.

La lógica de imposición de un programa económico global nos l leva a

una primera contradicción en el capitalismo actual, pues por un lado se

tiende a la construcción de un único terri torio global para el género

humano, y por el otro se defiende la desregulación de los Estados de

modo que se garanticen ventajas comparat ivas al capital.

Page 86: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

85

En el marco de esta paradoja, aparecieron las presiones polít icas de las

corporaciones trasnacionales para imponer la flexibil ización de las leyes

laborales y evitar la intervención del Estado, diluyendo el andamiaje de

polít icas públicas que garantizaban la reproducción de los sectores

trabajadores. A esto debemos agregar las transformaciones en el mundo

del trabajo introducidas por las nuevas tecnologías, los nuevos procesos

de gestión de recursos humanos, el debil i tamiento y desvirtuación del

sindicalismo, todo ello forzando a los sujetos a aceptar dichos cambios

producto de las fuerzas globales y del programa polít ico-ideológico.

Así, el nuevo punto de partida es la constatación de una contraposición

de lógicas: global-local-transnacional versus socio-territorial, es decir,

frente a los efectos desestructuradores de la global ización, la

planificación aparece como fórmula de resistencia desde los territorios.

Para ello se requiere reconocer los puntos de contacto de la

contradictoria relación entre la lógica funcional y de acumulación del

“espacio económico” -que t iende a la escala planetaria- y la lógica de

sobrevivencia y mejoramiento de la calidad de vida del “espacio vital” –

que es inevitablemente local-.

5. La transición en el régimen de acumulación: ventanas de oportunidad

El desarrollo de los territorios singulares presenta como condición

decisiva la trayectoria de sus propios tejidos productivos y los niveles de

integración local entre los actores que part icipan del proceso, dado que

“el diseño de estrategias, en la fase de transición del régimen de

acumulación rígido al flexible, asume un alto valor polít ico en la medida

en que está en juego un abanico de opciones y no solo un mero

determinismo tecnológico” (Berveji l lo, 1999).

La hipótesis de la “ventana de oportunidad” plantea que durante la

transición de un paradigma (socio-económico-polít ico-cultural) es

Page 87: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

86

posible para un terri torio dar un salto cualitativo y re-posicionarse en el

nuevo escenario (Pérez, 1996). En ese tiempo de transición, se

superponen viejos y nuevos conocimientos plausibles de

potenciar/revitalizar procesos de cambios tecnológicos y organizativos

generando enormes posibil idades de desarrol lo tanto a países como a

empresas.

Ahora bien, “las ventanas de oportunidad” no son de igual amplitud para

todos los territorios ni tampoco tienen estos la misma posibil idad de

aprovecharlas (Pérez, 1996), por lo que se debe retomar el debate en

torno a la necesidad de estrategias de desarrol lo específicas para

territorios particulares, en el contexto de transición.

De hecho, y con independencia de las estrategias locales -decisivas a la

hora de consolidar las nuevas ventajas o de compensar la pérdida de

ventajas tradicionales-, el cambio global modificó las ventajas

comparativas de los territorios provocando un primer reacomodamiento

estructural, de all í que una diversidad de autores hablen de “regiones

perdedoras” y “regiones ganadoras”29.

Storper (1990), partiendo de una crít ica a los análisis sobre el desarrollo

en el tercer mundo, realizados desde el óptica del imperial ismo y que

desestiman las respuestas locales a las fuerzas globales, sost iene que el

nuevo escenario posfordista refuerza la importancia de las estrategias

locales (nacionales-regionales) frente las amenazas y oportunidades al

desarrollo.

Berveji l lo, por su parte , plantea una puja entre dos tendencias que obran

como recursos y/o restricción: “ la desterri torial ización del capital que

confirma la visión del terr itorio como soporte y la territorial idad

confirmada de ciertas capacidades insti tucionales, empresariales y de

organizaciones colectivas que son imprescindibles para las dinámicas del

29 Para ampl iar en el tema véase: Bervej i l lo (1996); Alburquerque (1990), Rofman

(1998), Slav i (2000); ent re o tros.

Page 88: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

87

desarrollo. En esta tensión encuentran su espacio las nuevas estrategias

de desarrollo” (1996).

Para los países del tercer mundo, en particular, las presiones son cada

vez más profundas, ya que el determinismo económico y tecnológico ha

derivado en una larga transición del régimen de acumulación,

coexistiendo rasgos de los respectivos modos de regulación: mientras

han desaparecido empresas dedicadas a la producción de al imentos, otras

han subsistido produciendo a menor escala, casi al margen del sistema,

ancladas bajo el modelo fordista de producción y combinando

pluriactividades para ampliar las posibil idades de sostenerse en el

mercado interno.

Asimismo, en el caso de Argentina, si bien ha habido un importante

avance en inversión tecnológica en los circuitos agroindustriales

regionales, por parte de capitales privados, con la concentración y

transnacional ización del capital, también han retornado estrategias

cooperativas donde los empleados se hacen cargo de la empresa y

prefieren asumir el r iesgo ante la posibil idad de quiebre y pérdida de la

fuente de empleo.

De estas experiencias encontramos varios ejemplos exitosos debido a que

le han dado otro sentido a la producción y a la empresa; simplemente, se

basan en la capacidad de producir como estrategia para sobrevivir. Para

eso debieron movil izar las fuerzas de la reproducción ampliada de la

vida, con la misma convicción y voluntad polít ica con que se l ibraron de

las fuerzas del mercado, promoviendo un tercer polo de la economía

urbana, junto a la economía empresarial capitalista y a la economía

pública: la “economía popular”, que reintegró a estos sectores la

capacidad de generar nuevas sinergias, imprescindibles para reintegrar

un sistema anómico y fragmentador.

En suma, la transición impuesta a los países del cono sur

latinoamericano supone, desde lo económico, la coexistencia de

emprendimientos empresariales de gran envergadura, conectados al

Page 89: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

88

espacio del mercado internacional, junto con pequeños y medianos

emprendimientos o incubadoras de empresas que sobreviven integrados

verticalmente a la gran empresa o dirigiendo su producción al mercado

interno local.

Desde lo sociocultural, dicho paradigma, tuvo también efectos sobre los

territorios convocando a la participación de sus actores, desafiándolos

desde sus propias matrices estructurantes y poniendo en tensión su

identidad, su organización social, económica, política y cultural.

5-1. Estrategias de desarrollo que se repiten a modo de recetas en

áreas rurales

Actualmente, varios países ricos y pobres intentan refundar el desarrollo

poniendo la mirada en estrategias que han seguido países exitosos, dando

paso a nuevas experiencias en el cruce entre lo global y lo local:

- En el orden de las relaciones rural–urbanas cobra fuerza el auge de

nuevas expectativas de desarrol lo hacia el campo. A

contracorriente de los procesos de uniformización, se plantea que

las funciones de las áreas rurales no se pueden reducir a la

producción masiva de alimentos baratos: hay mayor interés por la

calidad (organoléptica y sanitaria) de los alimentos y por la

preservación de los patrimonios ambientales y culturales. De la

capacidad de respuesta a esas expectativas derivan nuevas formas

de competit ividad, que se centran más en el potencial local

humano y sus valores simból icos que en una producción en serie,

más barata.

La diversidad de act ividades que pueden desarrol larse en un mismo

territorio genera nuevas demandas de bienes y servicios, ya se en la

escala del territorio individual o en unidades productivas. Por

ejemplo, producción de calidad, en el caso de los alimentos;

agroturismo, producciones artesanales y, en términos generales, la

Page 90: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

89

valorización de los patrimonios ambientales, paisajísticos y

culturales de las áreas rurales.

Esta incursión en nuevas actividades, o por lo menos atípicas,

asigna a su vez nuevas funciones los espacios productivos, que no se

ciñen ya exclusivamente a la producción agraria; al revalorizar el

sentido de origen y pertenencia, la reivindicación de los valores

identitarios constituye un valor agregado a la conservación de esos

espacios, potenciando el valor de lo local.

- Responder a las expectativas sociales emergentes y construir

nuevas formas de competi t ividad plantean la incorporación en los

procesos productivos de recursos específ icos (propios de un

territorio o de una red de actores sociales y objeto, sobre todo, de

un control social) que forman parte de las capacidades de los

territorios, aunque la valoración de estas en el mercado sólo sea

indirecta. Asimismo, el éxito de su aprovechamiento plantea una

exigencia de restricción de uso: para convert irse en soportes de

competi t ividad, el recurso incorporado t iene que ser l imitado, ya

que al ser parte de patrimonios más amplios, suelen tener los

atr ibutos de bienes complejos e indivisibles y, a menudo, revisten

el carácter de bienes colectivos: su producción y su movil ización

no se reducen totalmente al universo unidimensional de las

decisiones individuales y de las regulaciones competit ivas.

La valorización de los patrimonios territoriales y la construcción de la

acción colectiva conforman así los dos términos clave de las nuevas

rural idades.

Las nociones de gestión social de recursos complejos o de gobernanza

territorial se adecuan estrechamente a ese planteamiento. En primer lugar

porque el territorio puede reconocerse como un recurso colectivo

Page 91: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

90

complejo, como un patrimonio social30. En segundo lugar, porque la

valorización efectiva de capacidades territoriales plantea una exigencia

de apropiación colectiva, de coordinación, de movilización y de

responsabil ización de los actores.

Bajo esa doble perspectiva, el planteamiento también encaja con el

debate sobre desarrollo sustentable. La construcción de instituciones

rurales acordes con las exigencias de una reapropiación colectiva de los

territorios, así como la implicación de los actores en la implementación

de proyectos alternativos y en la producción de valores, responden

mucho mejor que la lógica individualista del l iberal ismo a un manejo

patrimonial y de largo plazo de los territorios.

30 La noción de pat r imonio socia l se aprox ima a la de capi ta l soc ia l de P. Bourd ieu, con

la d i ferencia de que no se considera desde el pun to de vis ta del su jeto, s ino como una

total idad coherente que t iene su propia lógica de reproducción.

Page 92: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

91

Capítulo III

Argentina en tiempos de globalización: política, economía y sociedad

Page 93: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

92

1. Globalización y Desarrollo en el contexto argentino

Los fundamentos teóricos del neoliberal ismo contribuyeron a legit imar

en los países del cono sur latinoamericano, la idea de un mundo como

una aldea global, sin fronteras, con acontecimientos determinados por

fuerzas ingobernables e incorregibles por la acción pública o de

organizaciones de la sociedad civi l. Pero estas ideas no se corresponden

con la real idad del desarrollo de países globalizados con ciudadanías

plenas, por lo que se debe diferenciar que la globalización neoliberal

t iene como correlato el empobrecimiento de las clases medias

latinoamericanas, la indigencia de los sectores populares y el aumento

de la concentración de la riqueza por parte de las él ites y las

corporaciones trasnacionales.

Según Ferrer la globalización no ha cambiado la naturaleza del proceso

de desarrollo económico. Este continúa descansando en la capacidad de

cada país de participar en la creación y difusión de conocimientos y

tecnologías y de incorporarlos en el conjunto de su actividad económica

y relaciones sociales. Un país puede crecer, aumentar la producción, el

empleo, la productividad de los factores, y con ello mejorar

sustancialmente el nivel de vida de su población, como sucedió con

Argentina en su etapa agroexportadora primaria (2005). Pero también

puede crecer sin una organización de la economía, una sociedad capaz de

movil izar las tendencias inherentes al desarrollo y sin los conocimientos

cientí ficos y tecnológicos aplicados a su actividad económica y social,

como ocurrió con Argentina a partir de la irrupción de la dictadura.

Países como los latinoamericanos que saludaron su independencia en los

albores de la revolución industrial europea, a principios del siglo XIX,

no han logrado erradicar el atraso ni estructurar respuestas sustentables

consistentes en su propio desarrollo. Podemos afirmar, entonces, que la

historia del desarrollo económico de cada país gira en torno a la calidad

Page 94: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

93

de las respuestas de la gestión del Estado a los desafíos y oportunidades

a lo largo de la historia.

Recíprocamente, tales respuestas siguen dependiendo de las condiciones

endógenas de cada país en aspectos crít icos como la integración social,

el comportamiento de los l iderazgos polí t icos, la estabil idad del marco

institucional y polít ico y la seguridad jurídica.

Siguiendo el modelo de análisis previsto en el apartado metodológico, en

el presente capítulo se analiza la situación de Argentina, enfocando la

trayectoria de su estructura social en las dimensiones socioeconómica,

polít ico-institucional y simbólico-cultural, desde la instauración de las

dictaduras mil itares en el marco del neoliberalismo en el continente.

Dada la imbricación de las tres dimensiones, en la siguiente tabla se

identif ican las claves que las conforman para luego describirlas en forma

interrelacionadas.

Tabla Nº 2 Rasgos de la estructura social actual de Argentina en relación a los procesos globales-locales

Dimensiones

Obje t ivas

Procesos g lobales

Procesos ref lex ivos a escala local

Rasgos predominantes en Argent ina

Socioeconó- mica

- Avance tecnológico - Global izac ión

económica - Desregulac ión y

cr is is del Estado-Nación

- Desin tegración y f ragmentac ión

- Desterr i to r ia l ización

- Compet i t i v idad - Trasnacional ización - Búsqueda de l

Desarro l lo Loca l - Re-emergencia de

est rategias grupal -comuni tar ias

- Reterr i to r ia l ización

- Empobrecimiento masivo de sectores populares y ampl iación de la base p i ramida l

- Apertu ra del mercado y Pr ivat ización de act ivos públ icos.

- Liberal ización de serv ic ios básicos.

- Aumento de la desocupación.

- Emergencia de Economía la soc ial /economía sol idaría

- Trasnacional ización de empresas

- Disparidades in terregiona les según modal idades

Page 95: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

94

de inserción a l mercado global o su exclus ión parcial o to tal .

Polí t ico-Inst i tuc ional

- Inst i tuciones y organizaciones supranacionales

- Burocrat izac ión y corporat iv ismo

- Re-emergencia de poderes locales o regionales

- Nuevos movimientos socia les

- Disminución de autor idad y funciones de l Estado nacional .

- Consol idación de los procedimientos elecc ionarios democrát icos de t raspaso del poder

- Revalor ización de lo subnacional

- Vulnerab i l idad y fa l ta de credib i l idad del poder pol í t i co

- Debi l idad Inst i tucional afecta la gobernab i l idad

- Diferenciación Estado-Sociedad-Mercado como s i funcionaran s in vinculaciones

Dimensión Subje t iva

Simbó l ico-cul tura l

- Plural ismo relat iv is ta - Cris is de paradigmas - Creciente

homogeneizac ión sociocu l tural

- Universa l ismo

- Tolerancia - Fundamental ismos - Aumento de la

heterogeneidad de est i los de v ida

- Part icu lar ismos

- Cris is de representación

- Cris is de ident idad al perder el sent ido de lo naciona l como cohesión social .

- Fortalecimiento de ident idades regionales

Fuente: Adaptación prop ia en base a tab la de “Caracter ís t icas más sobresal ientes de las estructuras socia les la t inoamer icanas” en Est ructuras soc iales y estructu ras de poder en Amér ica Lat ina de F. Ent rena Durán, 1993.

El caso argentino es muestra clara del experimento neoliberal en

Latinoamérica, implementado a través de gobiernos de facto. No

obstante, los economistas apuntan dos aspectos de importancia relativa

que inciden sobre las posibil idades de desarrollo como país: el

f inanciamiento de la acumulación del capital y la vulnerabil idad externa.

Respecto del financiamiento de la acumulación del capital, se ha

sugerido que Argentina carece de capacidad de ahorro como para

Page 96: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

95

sustentar una tasa de inversión suficiente para el desarrollo de la

economía. Este argumento, que está en el corazón de la teoría neoliberal

y que fuera impuesto también durante la últ ima dictadura (1976-1983),

promovió las polít icas de endeudamiento e incorporación de inversiones

privadas directas que, según los analistas, culminaron en el cese de

pagos –default- y en la extranjerización masiva del sistema económico

argentino, en un período que inaugura la era del “piloto automático”;

esto es, sosteniendo a rajatabla la convertibi l idad (Ferrer, 2005). Se

concentró la riqueza y el ingreso, se dolarizaron los activos y las

cadenas de valor agregado, se expulsó el ahorro argentino al exterior y

se redujo la tasa de acumulación de capital.

A partir de la recuperación de la democracia, el f inanciamiento de la

inversión en Argentina tropieza con la deuda externa, herencia que

retrotrae a las alianzas polít ico-mil itares con capitales extranjeros y que

en la actualidad está siendo renegociada con el FMI y acreedores

externos. Asimismo, la vulnerabil idad del país por su carácter de deudor

registra como contrapartida, la recuperación de Argentina con sus

propios medios y pagando su deuda en términos netos; esto nos habla de

la conquista de márgenes de acción y de regulación por parte del Estado

nacional.

Graf ico Nº 1

Page 97: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

96

Fuentes: Tomado de l In forme: evolución de la economía argent ina, CEPAL, 2004.

En las condiciones impuestas por el neoliberalismo, el desarrol lo se

supone debe lograrse pese a la carga de la deuda, lo que impone una

restricción importante, ya que la generación de excedentes para servir la

deuda no es compatible con la elevación del bienestar, menos aún, con

estancamiento o nulo crecimiento.

El crecimiento del PBI resulta del incremento del empleo y de la

productividad. Es así necesario un aumento importante del ahorro

privado y público para financiar la acumulación de capital y pagar la

deuda. Argentina cuenta con los medios para alcanzar la tasa de

crecimiento necesaria; su dotación de recursos naturales y humanos y el

nivel de desarrollo alcanzado le permiten generar excedentes aplicables

a la acumulación de capital y tecnología y cumplir con sus compromisos

internacionales. El subdesarrollo relativo del país y sus problemas

sociales no se explican por la insuficiencia de los recursos disponibles,

sino por su pésima administración y despil farro –cuando no

malversación de recursos- (fuga de capitales, talento, consumo

Page 98: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

97

conspicuo, etc.), por el endeudamiento excesivo y por las malas

respuestas dadas a los desafíos y oportunidades de la global ización del

mundo contemporáneo (Ferrer, 2000).

1.1. La instauración del proyecto neoliberal en Argentina

En el últ imo cuarto del siglo pasado, la sociedad tadicional más

integrada de América Latina mutó hacia un dualismo social extremo.

Dicha degradación se inicia en Argentina con la dictadura más

sangrienta, clasista e ideologista (Basualdo, 2001) implementada en el

cono sur, cuyos devastadores efectos fueron palmarios al cabo de los

tres gobiernos consti tucionales que la sucedieron.

El l lamado “proceso de reorganización nacional”, eufemismo con el que

sus ideólogos y ejecutores dieron en l lamar a la dictadura mil itar

instaurada en Argentina en 1976, produjo una ruptura en el proceso

económico, social y polít ico que estaba en vigencia en el país y en

Latinoamérica, desde mediados del siglo XX, con el modelo de

Industrial ización por Sustitución de Importaciones ( ISI).

En pleno auge, la ISI estaba dando paso a un proceso de modernización

sin precedentes en todas las esferas: en lo económico, la producción

industrial orientada al mercado interno era central; en lo polít ico, se

había iniciado la participación sindical y partidaria; en lo cultural, la

mil i tancia social iba de la mano de la incorporación de los sectores

trabajadores a prácticas propias de una sociedad moderna (integración de

la población a todos los niveles educativos en forma masiva, creación de

clubes deport ivos, acceso al consumo de bienes durables, etc.). Si bien

la concentración de la ganancia estaba en manos de capitales

extranjeros, el modo de regulación imponía una lógica de distribución de

la renta que se cristalizaba en una movil idad social ascendente.

Page 99: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

98

Los trabajadores industriales constituían el núcleo de la clase

trabajadora, especialmente los de la producción automotriz, metalúrgica,

química y petroquímica, distribuidos entre los principales centros

industriales del país: Buenos Aires, Córdoba y Rosario, en los cuales la

dictadura hizo posteriormente estragos, aniquilando mil itantes

sindicalistas, estudiantes universitarios y religiosos crí t icos del proceso

dictatorial.

Al interrumpir el auspicioso proceso de la ISI, la dictadura impone un

nuevo comportamiento económico y social basado en la valorización

financiera, la retracción del Estado y la hegemonía del mercado. Esta

estrategia se concreta en la enorme rentabil idad de los bancos y de todo

el sistema financiero, como también en la gran rentabil idad de los

capitales oligopólicos l igados a la producción industrial, agropecuaria y

de servicios públicos privatizados.

La desarticulación del Estado que había garantizado el pacto social entre

capital y trabajo, iniciado por el poder mil i tar en connivencia con los

principales grupos económicos, continuará desarrollándose en

democracia dando continuidad al proceso internacional de unif icación de

los mercados junto a una nueva división internacional del trabajo.

En el plano social, se hizo evidente el aumento de la desocupación y la

prol iferación de barrios marginales en los suburbios de las grandes

ciudades, a la vez centros industriales. La aparición de estos barrios se

asocia a la expulsión masiva de mano de obra asalariada y la importante

migración rural-urbano que desembocaba en estas grandes ciudades en

busca de oportunidades de empleo.

El marco de este proceso estaba dado por un conjunto de reformas

estructurales a nivel mundial, con consecuencias catastróficas en la

estructura sociale de los países con menor grado de desarrol lo. Para la

Argentina se tradujeron en una caída del ingreso por habitante del 8 % y

Page 100: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

99

la fuga de un total de 140 mil mil lones de dólares, ci fra equivalente al

total de la deuda del Estado y cuyos intereses repercutieron en la

disminución de las jubilaciones y los salarios.

Paralelamente se produjo una cooptación de la clase polí t ica por el

bloque de poder hegemónico, en la que desempeña un papel decisivo la

corrupción como moneda de pago.

El nuevo patrón de acumulación trajo aparejado un claro dominio del

capital sobre el trabajo, manifestándose en una regresión en la

distr ibución del ingreso y en una exclusión social sin precedentes en

Argentina. Si bien no l lama la atención que estas modificaciones

estructurales recesivas se l levaron a cabo durante una brutal dictadura,

lo que sí sorprende es que las mismas se consolidaran a lo largo de los

tres gobiernos constitucionales que se sucedieron desde 1983 a la

actualidad, dado que en tales condiciones la construcción de una nueva

hegemonía tendría que haber implicado la inclusión social, económica y

cultural de los sectores marginados.

En el marco de la estrategia neoliberal frente a la crisis, los sectores

dominantes desplegaron múltiples acciones para minar el poder de

organización de los trabajadores, y luego de no pocos esfuerzos, logró

desestructurar la red social de integración insti tucional montada en torno

al trabajo que servía de protección y contención de los asalariados en

general. El remedio consistió en mantener un Estado fuerte en su

capacidad de romper el poder de los sindicatos y en el control del

dinero, pero reacio en sostener los gastos sociales y en las

intervenciones económicas.

En este sentido, a continuación se abordan las variables centrales de las

que dependió la consolidación del nuevo patrón de acumulación y cómo

se conjugó el desarrollo del mismo con un comportamiento económico,

Page 101: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

100

social, cultural y polít ico basado en alianzas con los sectores l igados al

capital (empresarios y grades fi rmas empresarias, además del propio

Banco Mundial). Ello derivó en una reconfiguración del sistema polít ico

y económico y, por ende, en una reorganización formas de resistencia

por parte de los sectores excluidos que dio lugar a movimientos de

protesta social y estrategias de supervivencia.

Page 102: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

101

1. 2. Reconstrucción de la globalización neol iberal en Argentina

La dictadura mil itar implementada en Argentina entre 1976 y 1982

marcó un punto de inflexión en la redefinición no sólo de la estructura

económica, sino también del sistema polí t ico y de la sociedad civi l toda,

por cuanto se concretó la mayor derrota de los sectores populares en lo

que iba del siglo XX, dado que aniquiló los cuadros polít icos que hacían

posible la organización y movil ización de estos sectores, abortando la

lucha social a través del asesinato y el terror.

La culminación de la dictadura planteó el desafío de consolidar el patrón

de acumulación, pero ahora sin el ejercicio de la violencia dictatorial.

Sin embargo, en la nueva etapa consti tucional que se abría tampoco

l legaría a lograrse el consenso social desde una estrategia inclusiva,

pues el patrón neoliberal impuesto continuaría desarrollándose con base

en la polarización y exclusión social.

Agotada la represión e interrumpida la industrial ización sustitutiva, la

opción fue avanzar en la redefinición del sistema polít ico y de la

sociedad civi l, impidiendo la organización de los sectores excluidos e

integrando a sus conducciones polít icas al nuevo proyecto de sociedad,

de tal modo que no se creara una alternativa polít ica y social que

cuestionara las bases de sustentación del patrón de acumulación vigente.

Así pues, en la evolución de la sociedad argentina durante las tres

últ imas décadas se pueden distinguir tres etapas31 en las que se condensa

la articulación entre el sistema polít ico, la economía y la sociedad, con

característ icas peculiares cada una de el las.

31 Las s iguientes e tapas han s ido ext raídas de l estudio “Sistema pol í t i co y Modelo de

Acumulación en la Argent ina” d i r ig ido por e l invest igador Eduardo Basualdo, FLACSO,

2001.

Page 103: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

102

En primer lugar, el momento en que se instaura el nuevo patrón de

acumulación mediante el aniquilamiento de los cuadros polít ico-

intelectuales que formaban parte del campo popular, en segundo lugar el

período que se inicia con el triunfo de la democracia constitucional, en

el que dicho patrón reconoce como eje central la integración “pacífica”

de las dist intas fracciones polí t icas de sectores populares; y, por últ imo,

los tres gobiernos constitucionales –dos peronistas y uno de la Alianza

Progresista- durante los cuales se consolida el predominio de la

valorización financiera mediante la instauración de un nuevo orden

institucional que implicó la incorporación de fuerzas polít icas enteras,

aún de aquellas más contestatarias (Basualdo, 2001:29).

A) Primera etapa

La instauración de las dictaduras mil itares en el cono sur

Latinoamericano se inserta en el contexto obligado de las condiciones

económico-sociales imperantes en la economía mundial, en la segunda

mitad de la década de 1970, como instrumento de las polít icas

neocolonialistas para favorecer intereses económicos del capitalismo

mundial. En el caso de Argentina, impl icó un avance directo hacia la

destrucción de la identidad nacional de los sectores populares que se

expresaban en un peronismo de base, conformado en décadas anteriores

durante el período de ISI en el que se sustentaba la organización social y

cultural, como también la lucha social.

La dictadura mil itar interrumpe el proceso de industrial ización que

empezaba a ver la luz en el país e impone un nuevo funcionamiento

tanto macroeconómico como de las empresas. Argentina se abre a la

importación a part ir de 1977, con la apertura del mercado de bienes y

capitales. Se inicia una erosión de precios junto a un período de

endeudamiento externo tanto del sector público como del privado

afectando al capital oligopólico.

Page 104: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

103

El endeudamiento externo de los grupos económicos locales y las

empresas transnacionales estaba orientado a obtener renta mediante las

colocaciones financieras, en tanto la tasa de interés interna superaba

largamente la tasa de interés internacional, para finalmente remitir los

recursos al exterior y reiniciar el ciclo. Varios autores afirman que la

otra cara de la deuda externa fue la fuga de capitales al exterior.

En este proceso el papel del Estado es fundamental: asume como propia

la deuda externa del sector privado e incorpora una nueva transferencia

de recursos.

Cuadro Nº 3 Comparación deuda externa Fuga de capitales en Argentina período 1975-1983

(mil lones de dólares)

Año

Deuda externa

Fuga de capital

1975 13.000 11.000

1983 46.000 35.000

Fuente: Elaborac ión propia en base a datos de la Secretaría

de Plani f icación de la Nación, Datos económicos período 1985-1990.

El origen de los recursos que transferidos al exterior provenía, casi

exclusivamente, de la redistribución del ingreso en contra de los

asalariados, los beneficiados son un pequeño grupo de empresarios

locales, hoy conocidos por su tránsito por empresas privatizadas: Pérez

Page 105: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

104

Companc, Macri, Loma Negra, Roggio, etc. Junto a otro conglomerado

de empresas extranjeras: Techint, Bemberg32.

De este modo, el brazo armado del Estado se erigió en guardián del

nuevo patrón de acumulación, en detrimento de la concepción del

desarrollo basado en el crecimiento económico y la inclusión social

como pi lares para superar los confl ictos sociales y reemplazándola por

otra, encaminada a disciplinar y controlar a los sectores l igados al

trabajo mediante la desindustrial ización, la concentración del ingreso y

la represión de toda organización que intentara alterar el proceso de

globalización neoliberal en marcha.33

B) Segunda etapa

La recuperación de la democracia

El peronismo nunca había sido batido en comicios l ibres, por lo que las

expectativas de tr iunfo en las primeras elecciones de la restaurada

democracia eran muy sólidas para el Partido Justicialista. Sin embargo,

la Unión Cívica Radical (UCR) comandada por Raúl Alfonsín, con un

discurso de centroizquierda y una posición dura respecto a los mil i tares,

conquistó con el 51,7% de los votos la presidencia de la Nación,

causando una auténtica convulsión en las fi las de un peronismo que

había logrado el 40,1% de los sufragios, pero perdía en la arena

electoral de las mayorías populares34.

32 Para profundizar en deta l le ver Asp iazu, Basualdo y Khavisse El nuevo poder

económico en la Argent ina de los ochenta. Edi tor ia l Legasa. 1986. 33Ver deta l les en Asp iazu y Basualdo, Cara y contracara de los grupos económicos.

Cr is is del Estado y promoción industr ia l. Edi tor ia l Cántaro , 1989. 34 La s íntes is que s igue de l gobierno al fonsin is ta ha s ido ext raída de Mario Rapopor t y

co laboradores : Histor ia económica, pol í t ica y socia l de la Argent ina (1880-2000),

Buenos A ires, Edic iones Macchi , 2000, pp. 876–931, y Luis A lberto Romero: Breve

Histor ia Contemporánea de Argent ina, Buenos Ai res, FCE, 1994, pp. 333–368.

Page 106: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

105

La prioridad era el restablecimiento del estado de derecho y el

esclarecimiento y juzgamiento de los del itos cometidos por la dictadura.

En esta línea y a cinco días de la asunción presidencial, se creaba la

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP),

integrada por personalidades reconocidas de la sociedad y con capacidad

para investigar l ibremente en todos los ámbitos. El informe, emitido

nueve meses después y publicado con el título de Nunca más, daba

cuenta de 340 centros clandestinos de detención, de las denuncias sobre

personas desaparecidas y ofrecía una l ista de represores al servicio del

terrorismo de Estado. Como consecuencia se iniciaron los juicios a los

presidentes de facto y otros mil i tares fueron encontrados culpables y

condenados a diferentes penas. Este hecho produjo malestar en las

Fuerzas Armadas, lo que hizo prever en 1985 alguna insurgencia, y poco

satisfizo a los amplios sectores de la población que reclamaban mayor

dureza en las penas impuestas35.

En paralelo, otro de los temas que hubo de resolver el presidente Raúl

Alfonsín se refería a las polít icas de concertación y al control de los

sindicatos. Las medidas a este fin fracasaron y colaboraron en la

expansión del activismo en un contexto hiperinflacionario. La Central

General de Trabajadores (CGT) en 1985 estableció un plan de lucha

contra el deterioro del salario real y el aumento de la desocupación. Su

líder, Saúl Ubaldini , se convertiría en el mayor opositor al gobierno

radical.

En medio de este clima polí t ico, el Presidente y su ministro de

Economía, Juan Sourrouil le, presentaban el Plan Austral, un programa

poco ortodoxo diseñado para estabil izar la economía, detener la

inflación y emprender posteriormente polí t icas encaminadas al

crecimiento. A estos efectos se congelaron los precios, los salarios y las

35 Videla y Massera fueron condenados a cadena perpetua, Vio la a d iecis iete años de

pr is ión, Lambruschin i a ocho, y Agost i a cuatro años y medio.

Page 107: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

106

tarifas de servicios públicos, se fi jó el t ipo de cambio y tasas de interés,

se eliminó la emisión de moneda como instrumento atenuador, se

suprimieron los mecanismos de indexación y se lanzó una nueva

moneda, el austral, en reemplazo del peso.

Pese a sus debil idades, el plan económico del gobierno daba algunos

resultados y en las elecciones legislat ivas de 1985, si bien perdió

algunos sufragios, la UCR volvió a ganarle al peronismo. Al año

siguiente, el gobierno aprobó la conocida “Ley de punto final”36, que

fi jaba un plazo de sesenta días para iniciar nuevas acusaciones y tras el

cual solo se podría juzgar a los que hubieran huido del país o cometido

delitos que afectara a niños y niñas menores de edad. Rápidamente

aumentaron las denuncias pero éstas afectaban ya a oficiales

subalternos, que por la cadena de mandos, entendían que la

responsabil idad correspondía solamente a los oficiales superiores.

En este marco, se produjo la sublevación de un grupo de oficiales, en el

conocido levantamiento de los “carapintadas”, comandados por el

teniente coronel Aldo Rico. El propio presidente tuvo que negociar en

las dependencias mil i tares de los sublevados, Campo de Mayo, la

rendición de estos. Sin embargo, la consecuencia de este alzamiento fue

la Ley de Obediencia Debida37 y la pérdida de credibil idad en el

gobierno por parte de la sociedad civi l.

36 En un in tento de pac i f icación y de ca lmar a las Fuerzas Armadas, el gobierno de

Al fonsín aprobó la Ley de punto f inal , que d isponía la ext inción de acciones penales por

presunta part ic ipac ión en los actos de ter ror ismo del Estado duran te la d ictadura. Es te

pr iv i legio no inc luía la p rescr ipc ión de causas por secuest ro, apropiación y supresión de

ident idad a menores.

37 La Ley de Obediencia de vida eximía a todo e l personal subal terno de las Fuerzas

Armadas, entendiendo que habían obrado bajo coerción por parte de las autor idades

superio res y en cumpl imiento de las ó rdenes de es tas ú l t imas

Page 108: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

107

En las elecciones para legisladores y gobernadores de septiembre de

1987, la sociedad sancionaba lo ocurrido y castigaba al radicalismo,

dejándolo sin mayoría en el Congreso y entregando dieciséis provincias

en manos peronistas. Solo Córdoba y Río Negro quedaban en poder de la

UCR.

Poco después se sucedieron nuevos amotinamientos sublevaciones

conducidos por los coroneles Aldo Rico y Mohamed Ali Seneildin. A

pesar de ser rápidamente resueltos, siguieron minando a un gobierno que

se encontraba contra las cuerdas ante la profundización de la pobreza y

la inestable situación económica. Para agosto de 1988, los ajustes

económicos del Plan Primavera, una continuación del Plan Austral que

buscaba la inyección de capitales, no habían logrado su cometido y la

inflación seguía sin encontrar su techo.

En suma, el primer gobierno democrático, como lo manifiesta el

politólogo Hugo Quiroga, contribuyo claramente a la primera fase de la

transición democrát ica, en part icular en lo que hace a la reforma

polít ica, al imperio de la ley, al avance de las l ibertades polít icas y

civi les38 y al juzgamiento de los mil i tares39. Sin embargo, naufragó

frente al ajuste real de cuentas con el pasado por la violación de los

derechos humanos y a la gest ión de la emergencia económica que siguió

a la crisis de la deuda externa. Estos temas, sobre todo el últ imo, serían

los puntos centrales de la segunda fase de la transición democrática, en

manos del siguiente presidente.

El 14 de mayo de 1989, Lugo de haber basado su campaña en un futuro

“salariazo” y en la “revolución productiva”, y hacer gala de un fuerte

personal ismo, el justicialista Carlos Menem ganaba las elecciones

preseidenciales por el 49% de los votos. En ese mismo mes se producían

38 El espí r i tu modernizador del gob ierno lo l levó a real izar cambios impor tantes en la legis lac ión fami l ia r, logrando f inalmente la ley de d ivorc io vincu lar en 1987.

Page 109: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

108

saqueos a los supermercados, almacenes y pequeños comercios, lo que

obligó al gobierno a declarar el estado de si t io por treinta días. La

represión produjo más de una decena de muertos. Esta situación provocó

la renuncia del presidente Alfonsín en junio de ese año y la entrega

anticipada del poder, que debía realizarse en diciembre de ese año.

Así se iniciaba un proceso en torno a un grupo de “renovadores” que

pretendían regenerar la polít ica con bases más democrát icas y

electoralmente más competi t ivas, según se lee en los discursos de la

época. Los argentinos cambiaban con su voto Libre Mercado por

Democracia e ingreso al mundo globalizado.

En esta misma línea, de modo solapado al inicio y luego abiertamente, el

gobierno menemista rechazaba el avance de la actividad sindical. La

clase polít ica justicialista –gobernadores e intendentes-, ya con acceso a

los recursos del Estado, dejó paulatinamente de depender de los recursos

sindicales, restando a estos peso polít ico en las listas de candidatos

electorales.

En suma, el rasgo sobresal iente de esta etapa es el estancamiento

económico y la escasez de financiamiento internacional; se profundiza el

predominio de grupos económicos nacionales y extranjeros, en

detrimento de acreedores externos y del funcionamiento del Estado, que

subordina sus necesidades a los intereses de aquellos.

Con el advenimiento de la democracia, los sectores dominantes lograron

compatibil izar un régimen constitucional con un patrón de acumulación

crecientemente desigual y excluyente. Por otra parte, l ibró la

renegociación con los organismos internacionales, a pesar del

estancamiento crónico de la economía y la crisis hiperinflacionaria, se

39 Hugo Qu iroga, “La experienc ia democrát ica: entre pasado, p resente y fu turo” en Estudios Socia les, Santa Fe, UNL, Año X, Nº 18, Pr imer Semest re 2000, pp. 37-60.

Page 110: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

109

buscó ajustar equil ibradamente la expansión de las exportaciones y el

aumento de las importaciones de acuerdo al mandato internacional.

La crisis hiperinflacionaria de 1989 fue la continuidad de las fuertes

presiones que tuvo que enfrentar el gobierno constitucional por parte de

los acreedores externos a través de sus representantes oficiales, los

organismos internacionales de crédito: éstos exigían la normalización de

los pagos al FMI y las reformas estructurales que había dispuesto el

Banco Mundial y EE.UU sobre las débiles economías del continente

latinoamericano.

C) Tercera etapa

La primera gestión menemista

La asunción anticipada del nuevo gobierno, se produce en el momento de

mayor efervescencia entre el capital concentrado interno y los

acreedores externos. La particularidad de este gobierno, también

constitucional, serán los acuerdos que establezca con los grupos

económicos locales40. A pesar de estas “buenas relaciones”, los intentos

de estabil izar la economía se definió con la implementación del Plan de

convertibi l idad. El Ejecutivo legislaba en base a decretos de necesidad y

urgencia, privatizaba los servicios públicos estatales (gas, agua,

electricidad, YPF, telefónica) y vendía activos del Estado propiciando la

consolidación de los mercados monopólicos y oligopólicos.

40El menemismo rec ib ió en total ocho mi l lones de dólares de los empresar ios: Bunge y

Born, Loma Negra, Pérez Companc con 700.000 dólares cada uno; Macri con 600.000

dólares y una decena de autos Fiat ; y Br idas con 500.000 dólares . (…) s i se repara con

atención en esta l is ta se adver t i rá que la in tegran grupos cuyos t i tu lares tuvieron l ib re

acceso a la in t imidad de Menem y que d iscu t ieron con él los p lanes de gob ierno”.

Horacio Verb i tsky, Robo para la corona. Los f rutos prohib idos del árbol de la

corrupción, Planeta, 1991. Ci tado en E. Basualdo, op. Ci t . Pág. 58.

Page 111: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

110

Asimismo, y con la f inalidad de conseguir su reelección como

presidente, Menem impulsó una reforma constitucional que alcanzó

mediante un pacto bipartidista, con lo que garantizó la continuidad de su

polít ica de retracción del Estado, dejando l ibrada la relación de trabajo a

los dictámenes del mercado: los salarios vinculados al empleo estatal

fueron los primeros en ser ajustados, lo que habil itó el avance en el

mismo sentido del sector privado; los efectos de ello fueron la erosión

de derechos como salud, educación y vivienda.

El presidente era saludado por los organismos internacionales de crédito

(FMI, BM, PNUD) y era mostrado por el BM como el modelo que debía

seguir el resto del continente. Esta fama legit imó el resto de las acciones

del gobierno y un avance del proceso de descentral ización y

mercanti l ización de los servicios públicos. Pese a que gozaba de mayoría

en el Congreso, este gobierno acudía de forma abusiva a los decretos de

necesidad y urgencia, tomando medidas que en real idad eran

competencia de aquél41. De esta manera, el ejecutivo legislaba y

aumentaba el peso de su poder en un régimen presidencialista que ya le

otorgaba cuotas muy altas de predominio42.

En su obstinada intención de eliminar todo obstáculo al Poder Ejecutivo,

el nuevo presidente avanzó sobre el Poder Judicial. Al no obtener la

renuncia de algunos magistrados de la Corte Suprema, para colocar

jueces funcionales al poder polí t ico, logró que el Senado y el Congreso

aprobaran una ampliación de cinco a nueve miembros integrantes de la

41 Ent re los poco más de cien años de l período 1880 – 1989, se emi t ieron 35 decretos de

neces idad y urgencia. De e l los d iez pertenecieron al gobierno de Raúl Al fonsín,

comprend iendo temas como e l Plan Austral . Por el cont rar io , ent re 1989 y 1994, en su

pr imer período presidenc ial , Car los Menem emit ió 336 decretos de este t ipo, abarcando

un arco amplís imo de temát icas y desvi r tuando el esp ír i tu de este ins trumento de

emergenc ia.

42 Sobre el decis ion ismo en la democracia argent ina, consul tar e l l ibro de Hugo Qui roga,

La Argent ina en emergencia permanente, Buenos Ai res, Edhasa, 2005.

Page 112: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

111

Corte, completando los nuevos lugares con jueces afines a los intereses

presidenciales. No habría desde entonces cuestionamientos ni control

sobre la polít ica y otros actos de gobierno. En este marco, la década

menemista se iniciaba con varios escándalos por sobreprecios en

contrataciones, sobornos, lavado de dinero proveniente del tráfico de

drogas y comisiones i legales en el proceso de privatizaciones43.

Pese a este escenario, el reacomodamiento del sistema polít ico generó,

en apariencia, un nuevo funcionamiento del Estado en base a la

eficiencia y la austeridad del gasto orientado a la planificación de un

desarrollo con igualdad de oportunidades para la población, aunque esto

ocurría sólo en el plano de la retórica, ya que paralelamente, se

combinaba la reforma con actos de corrupción descomunales que

engrosaban las cuentas bancarias de la clase polí t ica y reposicionaba los

monopolios con los que negociaba, socavando las bases inst itucionales

del Estado Nación.

Reforma de la Constitución Argentina de 1994

A partir de la suscripción del Pacto de Olivos entre el ex presidente Raúl

Alfonsín y el entonces presidente Carlos Memen, las dos fuerzas

polít icas a las que representaba cada uno de ellos, acordaban convocar a

una Convención Constituyente para reformar la Constitución Nacional44,

habiendo ajustado previamente el contenido de algunos puntos comunes

para reformar; mientras que dejaban otros para la discusión de la

Asamblea Constituyente.

43 Un t rabajo que recorre los escándalos pol í t icos de la década de los noventa, desde la

mi rada de los med ios de comunicación, es el de Si lvio Waisbord, “ In terpretando los

escándalos. Anál is is de su relac ión con los med ios y la c iudadanía en la Argent ina

contemporánea” , en Enrique Peruzzott i y Catal ina Smulovi tz, Contro lando la pol í t ica.

Ciudadanos y Medios en las nuevas democracias Lat inoamer icanas, Buenos Ai res,

Temas Grupo Edi to r ia l , 2002, pp. 289 – 325.

Page 113: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

112

En agosto de 1994, en Argentina se aprobaba una amplia reforma

constitucional que abarcó 44 artículos, los que establecerían entre otras

normas: el reconocimiento de los derechos ambientales, del consumidor,

a la información, la acción colect iva, el derecho de amparo

constitucional, los delitos contra la constitución y la democracia, la

preeminencia de los tratados internacionales, la autonomía universitaria,

el voto directo, la reelección presidencial por una vez y acortamiento del

mandato de 6 a 4 años, la reglamentación de los decretos de necesidad y

urgencia, el tercer senador por la minoría, el Consejo de la Magistratura,

etc. Asimismo, estableció el sistema de ballotage: una segunda vuelta

electoral en la elección presidencial en caso de que ningún candidato

obtuviese más del 45% de los votos válidos emitidos.

A partir de esta reforma es reelecto Carlos Menem para transitar un

segundo mandato como presidente de la Nación y l levar a cabo la

consolidación del proyecto neol iberal en Argentina.

Segunda gestión menemista y el triunfo de la alianza progresista

En esta etapa continuará la concentración del ingreso con el

consiguiente empeoramiento en las condiciones de vida de los

asalariados l legando a niveles inéditos la desocupación en 1995, aunque

su techo lo encontrará recién en el año 2002 cuyas estadísticas oficiales

lanzan una tasa de 17,8 %45.

La falacia de la paridad (1peso=1dólar) que generó el Plan de

convertibi l idad l levó a la sociedad argentina a creer que había ingresado

al primer mundo. Esta sensación fue creada por el crecimiento

económico que se produjo en el país a part ir de la privatización de las

44 Ver anexo sobre Régimen pol í t i co y Reforma de la Const i tución Argent ina.

45 Ext ra ído del Bole t ín de estad íst icas laborales del Min ister io de Trabajo de la Nación,

2003.

Page 114: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

113

empresas nacionales y la apertura del mercado a una variedad de

productos de consumo masivo. En forma paralela, se consolidaba un

proceso de ajuste en las polít icas sociales cuyos costos eran absorbidos

por una masa marginal de población46 que iba quedando excluida de la

nueva sociedad de consumo.

En suma, con la vuelta de la democracia y la sucesión de gobiernos

civi les, en sintonía con el resto del mundo occidental, se abría una

nueva etapa para los argentinos en la que la sucesión de cambios en la

forma de hacer polít ica y economía afectaban tanto a la dinámica interna

de las fuerzas que se l iberaron luego de la dictadura mil itar como con el

giro polí t ico ideológico hacia las reformas de mercado y el mundo de los

negocios a nivel global, profundizado claramente entre 1995 y 1999.

Este nuevo realineamiento polí t ico provocó la salida de las fuerzas de

centroizquierda, y el ingreso de fuerzas de centroderecha. En este mismo

marco hay que considerar el surgimiento del Frente Grande como otra

fuerza polít ica.

1.2.1. La profundización de la protesta social ante la debil idad

insti tucional

Una coal ición polí t ica entre la Unión Cívica Radial y el Frente

Progresista l levará a la presidencia Fernando de la Rúa.

La situación del país era inestable en lo económico, lo cual daba

fragi l idad al sistema polít ico y consolidaba las bases de sustentación

para la reorganización de los sectores populares, encolumnados bajo la

46 Término ut i l i zado por José Nun para denominar a los nuevos t rabajadores desocupados

de la era neo l iberal en “Democrac ia ¿gobierno del pueblo o gobierno de los pol í t icos?

Edi to r ia l EFE. Buenos A i res. 2000

Page 115: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

114

protesta y la lucha por un “trabajo digno”, ante el rechazo a subsidios

por desempleo intentando poner coto a la ostentación y al

enriquecimiento i l íci to por parte de los polít icos y a la fuga de capitales

nacionales en manos de corporaciones transnacionales que empobrecían

más aún a los sectores vinculados al trabajo.

Cuadro Nº 4 Evolución PIB y Desempleo Urbano Comparación América Latina y Argent ina

PAIS

AÑO

PIB* %

DesempUrbano** %

1990-1999 2,7 11,9 Argent ina 2000-2003 - 3,0 16,8

1990-1999 0,9 7,7 América Latina 2000-2003 - 0,2 10,2

* (Tasa promed io anual de var iación) ** (promed io s imple del per íodo en %)

Fuente: Elaboración prop ia en base a CEPAL, 2004

Los datos existentes dan cuenta de dicha situación: en Argentina la tasa

de desempleo urbano en la década del 2000 superó el 15 %, colocándose

muy por encima del promedio registrado para el mismo período en

América Latina, prueba fehaciente de que no sólo no mejoró en relación

a la década del noventa, sino que empeoró. Por su parte, el subempleo y

la precarización laboral han mantenido su tendencia expansiva. Desde

1990 el 66% de los nuevos ocupados se ha integrado al sector informal

y sólo el 44 % de los nuevos ocupados tiene acceso a servicios de

seguridad social47. La caída del salario real estuvo asociada a la

disminución del nivel de act ividad económica; el salario mínimo

también cayó drást icamente, junto con el nivel adquisit ivo de los

sectores medio y bajo.

47 Va lores tomados de l Bolet ín de Estadíst icas Laborales, Min ister io de Trabajo de la Nac ión, 2003.

Page 116: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

115

La degradación de las condiciones de vida de amplias franjas de la

población se irá agravando trayendo consigo un altísimo índice de

indigencia48: según datos del INDEC, entre 1980 y 1990, el porcentaje de

población pobre se duplica de 8,3% a 21,5%; cuadripl icándose entre

1980 y el 2002 l legando al 53% de la población49.

Al mismo tiempo, estos datos indican que no sólo aumenta

aceleradamente la cantidad de pobres sino también la intensidad, es

decir, se registra al interior de la pobreza un incremento de población

que no alcanza a satisfacer la canasta alimentaria, ubicándose en la

indigencia, es decir que poseen un ingreso que no les permiten cubrir el

nivel calórico y proteico que necesita una familia.

Argentina no solo no salía de la crisis sino que la profundizaba en todas

las formas posibles. Por otra parte, los insistentes reclamos de

transparencia apuntaban a supuestos casos de soborno, que involucraban

a senadores y empresas en maniobras de connivencia para la aprobación

de la Ley de Reforma Laboral. Este hecho motivó la renuncia del

vicepresidente de la Nación y líder del Frente aliancista, Carlos Álvarez.

Como afirma Cheresky, en este hecho [...] se evidenció un naciente

divorcio entre la vida de las insti tuciones polít icas, en las que operaban

mecanismos de sol idaridad corporativa sospechados de ocultar la

apropiación de recursos públicos y el tráfico de influencias, y el estado

de la opinión que se sentía cada vez más divorciada del espectáculo

polít ico50.

48 La l ínea de pobreza se calcu la tomando como eje el valo r de la canasta fami l iar, es deci r , e l ingreso que necesi ta una fami l ia t ipo (de 4 miembros) para sat is facer sus neces idades, INDEC. 49 Datos tomados del In forme de Argent ina PNUD, “Aportes para el desarro l lo humano 2002”. 50 Is idoro Cheresky, “Las elecc iones naciona les de 1999 y 2001. Fluctuac ión del voto, debi l i tamiento de la cohesión part idar ia y cr is is de representación”, en Is idoro Cheresky y Jean-Michel Blanquer (compi ladores), De la i lus ión reformis ta a l desconten to c iudadano. Las elecciones en Argent ina, 1999–2001, Rosario, Homo Sapiens, 2003, pp. 19 a 51.

Page 117: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

116

El reflejo del descontento y la enorme crisis de representación fueron las

elecciones legislativas de 2001, en las que la Alianza perdía nada más y

nada menos que cuatro mil lones y medio de votos, un 59,7% sobre los

obtenidos dos años antes, en tanto el Partido Justicialista se desprendía

sólo del 12,2% de su caudal electoral.

Tras estas elecciones, una oleada de furibundas protestas, agudizadas en

diciembre de 2001, forzó la caída del gobierno, en medio de una revuelta

popular duramente reprimida que dejó a la postre una veintena de

muertos en el país. El presidente Fernando de la Rúa, acusado de

autismo y falta de manejo de la crisis, intentó hasta un gobierno de

unidad nacional con un peronismo que no iba aceptar caer con el

radicalismo, que se mostraba una vez más incapaz de terminar otro

mandato al frente del país. En estas condiciones y antes de abandonar el

Palacio de Gobierno, el día 20 de dicho mes, presentaba su renuncia, en

una escueta nota dirigida al Presidente provisional del Senado.

Así se entró en una difíci l etapa en la que se sucedieron, en diez días,

varios presidentes provenientes del just icialismo, hasta la l legada al

cargo de Eduardo Duhalde, el candidato derrotado en 1999, líder

justicialista de la provincia de Buenos Aires, y acérrimo opositor del

partido del ex presidente Menem.

El dirigente bonaerense, que asumió la presidencia de la Nación hasta

completar el mandato interrumpido y las consiguientes nuevas

elecciones, recibió un país devastado económica, polít ica y socialmente.

Argentina tenía a principios del año 2002 un PBI 12% inferior al de

1975, la desocupación abierta del 4,5% en 1976 l legó 2002 al 23%, y el

sector industrial que generaba en los inicios de la dictadura mil itar el

31,7% del PBI pasó en el año 2000 al 16,1%. Según datos del Instituto

Nacional de Estadística y Censo (INDEC), en octubre de 2002, en un

Page 118: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

117

país caracterizado por su producción agroalimentaria, había 19,7

mil lones de pobres (el 57,5% de la población total), de los cuales 9,4

mil lones eran indigentes. Datos que son sólo un superf icial reflejo del

despojo de recursos que significaron las privatizaciones y un

endeudamiento que, de 45.000 mil lones de dólares en 1983, superaba los

160.000 mil lones veinte años después.

Un informe del PNUD señalaba a la sazón: […] las polít icas nacionales

han hecho de la Argentina una oportunidad para el mundo, antes que

para el país. El acelerado proceso de privatizaciones, la apertura

i l imitada de la economía, la debil idad de los organismos reguladores

del Estado y la concomitante deconstrucción del aparato productivo que

resultó de esas polít icas, con su secuela de destrucción del empleo, han

dejado a la sociedad a la intemperie51.

Este fue el “gran aporte” de la década menemista, que contribuyó a la

“exitosa” consolidación de lo que se conoce como el modelo de

globalización neoliberal, económico rentístico y financiero, instaurado

en los tenebrosos años de la dictadura mil itar.

2. Hacia el primer balance de la democracia: La sociedad civi l en

busca de la gobernabil idad perdida

Las polít icas de bienestar del Estado que, efectivamente, hacian posible

una convivencia entre mercado y democracia fueron parte de un

fenómeno muy extendido en Occidente. No obstante, no fue este el caso

de nuestro país; como lo plantea Hilda Sábato con mucha sencil lez

51 Apor tes para e l desarro l lo humano de la Argent ina/2002. Buenos A ires, PNUD, 2002.

Page 119: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

118

“Me temo que el problema de nuestra democracia representativa

sea bastante diferente que el que aqueja a los países centrales,

aunque tenga algunos puntos en común con él. En nuestro caso,

la crisis de representación no puede desl igarse de otras

dimensiones de la debacle argentina: la destrucción del estado,

la desart iculación de la Nación, la quiebra de su economía y la

fal ta de autonomía nacional”52.

Las características del nuevo escenario adquieren tales proporciones que

la desesperación y la frustración se hacen sentir en forma casi unánime

en la consigna popular “que se vayan todos”, símbolo de la crisis de

representación. Asimismo, se inició una exclusión polít ica de las

propuestas más radicales de part idos polít icos tanto de izquierda como

de derecha.

Este interregno polít ico estuvo signado por dos grandes ejes de debate:

la gobernabi l idad y la evaluación de la herencia nepoliberal encarnada

en el ex presidente Menem. En el primer caso, y tras veinte años de

democracia con tres presidentes constitucionales, dos de ellos no

lograron terminar su mandato –ambos del partido Unión Cívica Radical-,

lo que le otorgó una fuerte impronta de gobernabil idad a los candidatos

provinientes del Just icialismo, partido opositor a la UCR.

Si bien la crisis económica, la honradez de los dirigintes y la renovación

de la clase polí t ica, estaban en jaque, el tema central se remit ió al

pasado inmediato, representado por Carlos Menem, en una crít ica al

modelo neol iberal impuesto por aquel en los noventa, sus resultados

negativos y el deseo generalizado de no retornar a ese período. Los

próximos candidatos de la polít ica se esforzaron en su oposición a las

52 Sábato, H. “Pueblo y pol í t i ca : la construcc ión de la repúbl ica” Revista Claves para

todos Nº 40. p. 41. Capi ta l In te lectua l , 2005. Buenos Ai res.

Page 120: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

119

reformas de mercado signatarias de dicho período, aunque propusieron

pocas alternativas novedosas para salir de la recesión estructural.

Ya desde hacía muchos años años los argentinos venían manifestando

honda preocupación por la transparencia, la ética y la demanda de

equil ibrio económico, social y polít ico, ejes propios de un país con una

convulsionada historia en el siglo XX. El año 2002 supuso un terreno

ferti l para propuestas polít icas de cambios radicales, incluso en opciones

de centro. Sin embargo, el equil ibrio logrado por Duhalde y Lavagna se

hizo notar a finales del año 2002, “aplacando con medidas provisorias”

la salida de la paridad cambiaria peso–dolar que había dado lugar a la

devaluación y a la inmovil ización de los depósitos bancarios –lo que se

conoció como corral ito- afectando a la debil i tada clase media.

Paralelamente, la carencia de un proyecto claro de país generó fuertes

contradicciones en los polít icos que conducían los destinos del Estado.

También la visión crít ica de los argentinos se traducía en la falta de

entusiasmo e imposibil idad de visibil izar propuestas concretas, una

reacción ambivalente frente a la gran empresa, los organismos

financieros internacionales y la global ización, y el rechazo a una espuria

y costosa propraganda de la “buena gestión” polít ica.

Es l lamativo, sin embargo -sobre todo tomando en cuenta la descripción

realizada y la crisis de representación- el bajo porcentaje de votos en

blanco, recurridos e impugnados que se observa en el cuadro, así como

la alta participación ciudadana, en las elecciones nacionales del año

2003.

Page 121: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

120

Cuadro Nº 5 Voto en blanco, recurrido e impugnado y participación electoral en

las elecciones presidenciales (en porcentajes)

Comicios 83 89 95 99 03

Voto en b lanco, nulos, recurr idos e impugnados 2.7 2.0 4.3 4.0 2.7

Part ic ipación electo ra l 85.6 85.3 82.1 80.5 78.3

Fuente: In fo rme de Car los Fara y Asociados, consul to res .

Comparada con la elección presidencial de 1999, la part icipación bajó

2.3 puntos, lo que de todas formas implicó un aumento si lo comparamos

con las elecciones a diputados de 2001, donde se manisfetó con crudeza

la crisis de representación, sumado a ello la tendencia de menor

participación en este t ipo de elecciones respecto a las presidenciales.

El voto en blanco y el voto impugnado cayeron notablemente respecto a

la elección de 2001 y a las dos elecciones presidenciales precedentes, ya

que su uso no tuvo resultados en lo que hace a la renovación de la clase

polít ica pretendida por el electorado. El pragmatismo marcó estas

elecciones y el convencimiento de no debil i tar la legit imidad

presidencial tras la negativa experiencia del gobierno de De la Rua. De

esta manera los ciudadanos no apelaron al conocido “voto bronca”, que

había traducido el malestar general izado en las elecciones anteriores,

renovando en esta oportunidad su esperanza en una virtuosa dirigencia

polít ica. Este comportamiento fue homogéneo en todo el país, salvo el

caso de dos provincias, La Rioja (9 puntos) y Neuquén (4,1), superiores

al promedio máximo de 3.5 %.

Page 122: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

121

Cuadro Nº 6 Elecciones presidenciales

Fuente: www.guiaelecto ral .com.ar

Page 123: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

122

Como es natural, hay coincidencias en los segmentos electorales de los

dos candidatos, que abrevaron en el voto radical de clase media y media

alta, ocupando el lugar de la centro derecha y la centro izquierda natural

a esta clase y que si bien encontró alternativas en estas fuerzas, no dudó

también en repartir parte de sus preferencias hacia el “mal menor”

restando oportunidades reales de acceso a la presidencia a estos

candidatos. Son el segmento social que apoya estas nuevas fuerzas pero

al mismo tiempo las vacia de votos frente a amenazas como las de

Carlos Menem, dando lugar a los “huerfanos sin partido”, es decir,

colaboran, finalmente, a bajar las posibil idades de gobierno de los

polít icos que expresan sus preferencias, uti l izando en su contra el “voto

úti l” . Síntoma este de una democracia a la que le queda mucho por

recorrer, sobre todo en lo que hace al nacimiento de nuevos actores

polít icos y de los cambios en el seno de sus partidos.

El candidato Carlos Menem, obtuvo un pobre resultado, considerando

sus expectativas, pero se posicionó para ir a una segunda vuelta con

Nestor Kirchner, gobernador de Santa Cruz (provincia patagónica de

muy baja densidad poblacional), quien no estaba incluido entre los

presidenciables hasta su alianza con el entonces presidente provisional,

Eduardo Duhalde53. Kirchner contó con el apoyo oficial de un gobierno

en franca mejoría y de la mayoría de la dirigencia justicialista. Su

ideología de centroizquierda atraía un porcentaje importante del

electorado y representaba, además, a una generación idealista y

cuestionada, las juventudes peronistas de los años setenta.

Obtuvo los votos de la Patagonia y Buenos Aires, principalmente de las

localidades intermedias -de 100 a 500 mil habitantes- y chicas -menos de

100 mil-, las clases populares bajas del PJ fueron sus electores

naturales.

53 Duhalde puso a su servic io el aparato part idar io más fuerte del país, e l de la Provinc ia

de Buenos Ai res que nuc lea el 30 % de la población nacional.

Page 124: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

123

De esta manera y con tan solo un 22% de los votos el l íder justicialista

patagónico lograba la presidencia de la Nación dejando afuera los

partidos “escoba”, esto es, partidos con pobre organización y una

errática intensidad ideológica, más preocupados por una victoria

electoral de coalición que por representación de intereses sociales.

Page 125: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

124

Mapa Nº 1 Elecciones presidenciales 2003

Fuente: www.guiaelectoral.com.ar

Page 126: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

125

2-1. La democracia encorsetada

La democracia argentina ha tenido que hacer frente, como hemos visto, a

varios desafíos de los que nunca salió indemne54. El primero colocó a la

sociedad frente a la reestructuración inst itucional y el ejercicio de todos

los derechos que implica una sociedad democrát ica y moderna. Si bien

Raúl Alfonsín avanzó en esta línea, no pudo cerrar el capítulo mil i tar ni

dominar la crisis económica, anticipando la entrega del poder en el peor

contexto hiperinflacionario posible.

La resolución de estos problemas constituyó el segundo desafío que

había colocado a la sociedad argentina, no ya frente al terrorismo de

Estado, sino frente al abismo de una profunda crisis económica.

Estabil idad y crecimiento debían lograrse sin reparar en los costos

éticos, institucionales o económicos. En este sentido, el nuevo

presidente decidiría afrontar este desafío implementando polít icas

contrarias a su propia tradición partidaria. Su giro neoliberal cosechó

excelentes resultados a corto plazo, pero endeudó y destruyó al país en

el mediano y largo plazo; cuando las consecuencias empezaron a hacerse

evidentes y se sumaron a los numerosos escándalos por el manejo

privado de los fondos públicos, un tercer desafío estaba surgiendo.

Lograr el desarrollo sostenido del país, con una práctica polít ica no

corrupta, cerraba en tono de aspiración la década menemista y abría las

expectativas ciudadanas al gobierno de la Alianza Progresista. La escasa

experiencia, la carencia de creatividad y una rápida conformación

corporativa como clase polít ica, ahondó con creces la degradación

institucional, la crisis de los partidos polít icos y de la representación.

Así l legábamos a 2001 y al últ imo desafío, la recomposición del régimen

54 Un obra que recorre desde d iversas perspect ivas los veinte años de democracia en e l

país es la de Marcos Novaro y Vicente Palermo (Comp.), La h istor ia rec ien te. Argent ina

en democrac ia, Buenos A ires, Edhasa, 2004.

Page 127: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

126

democrático que debía ser l levada a cabo por un presidente que había

logrado su legit imidad con un escaso porcentaje de votos.

Hay que valorar que en estas dos décadas, la democracia en su acepción

procedimental se sostuvo y las elecciones se impusieron como

mecanismo para la transmisión pacífica del poder. El justicialismo

perdió dos veces la competencia por la presidencia y en el caso de 1999,

por primera vez en su historia, traspasaba el poder a una fórmula

polít ica de signo distinto que le había ganado en elecciones l ibres.

Incluso en plena crisis del año 2001 y con todos los votos de protesta

recogidos, la voluntad popular se expresó l ibremente en la competencia

electoral.

Por otra parte y en el marco del proceso de transformación de una

“democracia de part idos” a una “democracia de lo público”, podemos

afirmar que la coyuntura electoral de 1983 puso en funcionamiento,

quizá por primera vez en la Argentina, un sistema de part idos en la

medida que, como tales, debieron abandonar sus pretensiones

hegemónicas y asumirse como “parte” de un sistema. Pero también

aquella coyuntura expresaba un tipo de “oferta electoral” que canalizaba

tradiciones e identidades polít icas diferenciadas, con bases sociales

aprehensibles que podían ser asociadas a determinada opción polít ica,

con fuerte implantación territorial y con sus votantes organizados en

gran parte en torno a esa identidad y contorno social. Ahora bien, esa

oferta electoral ha cambiado sensiblemente en estos veinte años, por su

fal ta de respuesta a las demandas de la ciudadanía, y también por el

aumento de la influencia de los medios de comunicación.

Al f inal del período muchos de los nuevos l iderazgos que fueron

emergiendo al margen de las estructuras partidarias convencionales, o

inclusive ajenos a el la, pero con fuerte presencia mediática, construida

en ciertos casos como eco de los medios de comunicación, comparten

ahora el respaldo necesario para construir poder. No obstante, es

Page 128: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

127

i lusorio pensar en la pérdida total de vigencia de los partidos en el

sistema democrático. De hecho, la forma de instalarse, de construir y de

mantenerse en el poder ha ido variando, pero a pesar de este proceso la

importancia del rol y la estructura de los partidos polí t icos están

vigentes. La historia reciente de Néstor Kirchner en su ascenso al poder

y su legit imidad derivada más de los sondeos de opinión que de su

inserción en la estructura partidaria, dan cuenta de una parte de este

proceso. De la misma forma, la retirada parcial de la aspiración

“transversal” y el acercamiento, o al menos la reducción de la

agresividad, iniciado recientemente por el Presidente hacia los núcleos

históricos del Part ido Justicialista, y en particular del justicialismo de la

capital del país, son muestra de la otra parte del proceso y de la

necesidad todavía vigente de una lógica de “t ipo partidaria” para

consolidar poder.

Avanzando entonces en la caracterización del sistema de partido

argentino, Abal Medina (2004) señala varios problemas del mismo, que

resulta interesante destacar. En primer lugar, una lógica polít ica

“amigo/enemigo” que ha dificultado el consenso y la aceptación de la

pluralidad, l legando incluso en otras épocas a romper violentamente con

el orden institucional, a través de golpes mil itares y frente a resultados

electorales no deseados; en segundo lugar, sobre todo desde los años

ochenta, la desarticulación de los partidos en el plano nacional, que

actuaban como confederaciones de partidos provinciales con l iderazgos

fuertes asentados en el plano local; en tercer lugar, el recurso a prácticas

clientelares que, junto con la inestabil idad institucional, ha degenerado

en una clase polít ica dependiente por completo del Estado y escasamente

preparada en términos técnicos o normativos; en cuarto lugar, una

compleja relación entre lo part idario y lo social, osci lando entre una

separación total o una cooptación directa.

Por últ imo, dos problemas relacionados: la lógica gregaria de los

partidos, negando la validez de los otros, y la incapacidad de los grupos

Page 129: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

128

de la derecha para articular una opción partidaria sólida. Tanto el

peronismo como el radicalismo han asumido para sí los ejes derecha e

izquierda, dificultando por tanto el surgimiento de partidos claramente

de centroderecha y centroizquierda, proceso en el que parecen haber

colaborado el desinterés de los grupos empresarios por sostener de

forma estable un partido propio, y la actitud de los sindicatos de no

comprometerse con una sola opción.

Podemos afirmar, como lo hace Juan Russo que, Argentina posee desde

1983 un sistema de partidos inestable pero orientado hacia un sistema

nacional predominante55. Con esto se refiere no sólo al crecimiento de

aquel que tiene los recursos polít icos y favorece una alternancia

imperfecta, el peronismo, sino también al retroceso de aquellos que han

fracasado en la tarea de gobierno. De esta manera, el radicalismo habría

reducido no sólo sus posibil idades de acceder nuevamente al gobierno,

sino las de las opciones polít icas no peronistas.

Esto es un dato importante tras el cuadro electoral de 2003 y el

desempeño posterior de los partidos. El radical ismo, hundido como

partido nacional, se ha dividido en dos opciones claras de centroderecha

y centroizquierda, que no logran competir con posibil idades reales de

triunfo, salvo en algunos distritos. El justicialismo resiste los embates

para seguir en proceso y ha adquirido una centralidad tan grande en el

sistema que algunos politólogos ya hablan de la carencia de un sistema

de partido y de la resolución de la polí t ica en el marco de la interna

peronista. Pese a todo, creemos conveniente, por ahora, enunciar un

sistema de partidos inestables de estructura predominante pero con

posibil idades, aunque sea a mediano plazo, de recuperar la alternancia

en el gobierno y un mejor equil ibrio en cuanto a las dimensiones y el

peso específico de los diferentes partidos que lo integran.

55 Juan Russo, “La a l ternancia imperfecta”, en Revis ta Estudios soc ia les, Santa Fe, UNL,

Año XII I , N° 25, 2° semestre de 2003.

Page 130: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

129

Aún así, no podemos dejar de señalar que existe otra acepción de

democracia en la que, según los indicadores socio-económicos de los

últ imos años, Argentina es deudora. La democracia sustantiva, aquel la

que no puede darse en medio de un proceso de exclusión social y

endeudamiento como el acontecido, sigue siendo, pese a la lenta salida

de la crisis, una aspiración o el desafío más importante.

3. La si tuación socioeconómica del pueblo argentino luego de la crisis

económica, polí tica y social

La transformación destructiva que han experimentado las estructuras

sociales de la sociedad argentina durante los últ imos tres decenios no

parece tener parangón en el mundo contemporáneo. Una especie de

suicidio colectivo que, con la aprobación de buena parte de la población,

l levó a la clase dir igente a la aniquilación de activos afectados a la

planificación, a la toma de decisiones, al control, a la producción y a la

promoción social que había costado varias generaciones acumular.

Sólo a título de ejemplo, podríamos señalar que el valor agregado por la

industria al PBI argentino bajó del 252 % para el período 1950-1975 al

10 %, para el período 1976-2000. En este últ imo lapso, la deuda externa

de nuestro país se incrementó de 7000 a 160.000 millones de dólares

(Plan Fénix, 2001).

Con respecto a la desocupación que tradicionalmente había fluctuado

durante el siglo XX entre el 5 y el 7 %, superó cómodamente el 20 %

después de la crisis de 2001. La pobreza alcanzaba en el año 2002 a más

de la mitad de la población y la indigencia a una cuarta parte de la

sociedad. Asimismo, existen zonas de esta destrucción social de

característ icas difíci lmente cuanti ficables: cómo medir el desaliento, la

pérdida de esperanza y la expansión, en el seno del cuerpo social, de un

Page 131: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

130

vacío en el ámbito de los valores por el que la población en general dejó

de vincular el trabajo, el estudio y el esfuerzo con el éxito personal y

colectivo.

Cuadro Nº 7 Porcentaje de hogares y personas bajo la l ínea de pobreza

2001-2004

Argent ina

Hogares/L ínea

de pobreza Mayo 2001

Personas/Línea

de pobreza Mayo 2001

Hogares/L ínea

de pobreza Mayo 2004

Personas/Línea

de pobreza

Mayo 2004

Tota l país

26,2

35,9

33,5

44,3

Fuente: E laboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de hogares de l INDEC.

En junio de 2003, más del 30% de los hogares de la región recibía un

subsidio del “Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados”56 (PJJHD)

(promedio país: 17,1%), sobresaliendo los casos provinciales de

Catamarca (42% de los hogares), Chaco (45%), Formosa (45%) y Jujuy

(42%). Esta situación socio-ocupacional y económica reconoce un largo

período estructural de gestación, aunque emerge en esta magnitud y sin

mayor solución después de la crisis de 2001.

En marzo del año 2005, el porcentaje de hogares cubiertos por PJJHD

ascendía a un 20% más, manteniéndose por sobre el 40% las

56 Durante e l mes de abr i l de 2002, el gobierno nacional puso en marcha un programa

del PNUD, consis tente en ayuda económica a 1 .200.000 Jefes y Jefas desocupados de

hogares pobres y con h i jos menores de 18 años o, d iscapaci tados de cualquier edad o ,

con la mujer (Jefa o Cónyuge) embarazada. El programa luego se h izo extens ivo a

desocupados jóvenes y a mayores de 60 años s in p restación previs ional .

Page 132: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

131

jurisdicciones de Chaco (44,2%) y Formosa (42,5%). El conjunto de

hogares cubierto por el PJJHD alcanza al 32,8% del total nacional,

sobresal iendo el caso de Chaco, donde reside más del 6,5% del total

nacional de hogares con subsidio; Tucumán, 4,4%; Salta, 4,0%;

Corrientes, 3,8%; Santiago del Estero, 3,1% y Jujuy, 3,5%.

Cuadro Nº 8 Porcentaje de hogares y personas bajo la l ínea de indigencia.

2001-2004

Argentina

Hogares Mayo 2001

Personas Mayo 2001

Hogares Mayo 2003

Personas

Mayo 2003

Hogares Mayo 2004

Personas Mayo 2004

Total país 8,3 11,6 20,4 27,7 12,1 17,0

Fuente: e laboración prop ia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.

Desde el momento en que se profundizó la crisis, a principios de 2002, y

más al lá de los efectos de las polít icas económicas implementadas, el

gobierno nacional puso en marcha diferentes medidas paliativas

orientadas a incrementar el empleo, elevar los ingresos y mejorar el

acceso a bienes y servicios mínimos para atender la situación de los

grupos que enfrentan las situaciones más graves.

Cuadro Nº 9 Evolución de la tasa de desocupación

en porcentajes 2001-2004

Argentina 2001 2002 2003 2004

Total país 16,4 21,5 19,1 14,6

Fuente: Elaboración prop ia en base a datos del INDEC

En las provincias que registraban aumentos considerables de

desocupación en las últ imas tres décadas, se visualizan leves cambios

Page 133: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

132

(por ejemplo, Neuquén y Chubut), debido a transformaciones muy

marcadas en la estructura de la producción y en la composición de su

canasta de bienes y servicios. En ambos casos se registran inversiones

“nuevas” de tal magnitud que transforman el escenario productivo local,

desplazando intersectorialmente los ejes de la economía terri torial (ver

capítulo III).

Todos los intentos real izados por el últ imo gobierno constitucional

comienzan a plasmarse en un aumento del empleo y un crecimiento de la

economía del 8%, aunque el daño social en los estratos sociales más

bajos aún está lejos de repararse. Las polít icas culturales no tienen

cabida en la mayoría de la población que se incrementó al desamparo del

Estado: sin educación, sin salud, sin justicia, sin seguridad ni protección

integral de su condición de ciudadanos.

3. 1. La desigualdad urbano-rural en el país

Las disparidades existentes entre la población que reside en áreas

urbanas y aquella que vive en áreas rurales expresa con más fuerza las

desigualdades en los niveles de desarrollo humano del país. Si bien el

país ha transitado por un importante proceso de urbanización a partir de

la implementación de la ISI, con cerca del 90% de su población viviendo

en ciudades (localidades de 2.000 habitantes o más), deben tenerse en

cuenta las diferencias significativas en la calidad de vida entre los dos

ámbitos, según lo exhiben algunos indicadores asociados a la misma.

Asimismo, encontramos en el interior del país, fuertes disparidades:

provincias con menor desarrollo humano con un alto componente de

población rural y provincias que superan el nivel promedio.

Con relación a estos aspectos, cabe indicar, por ejemplo, que mientras el

46% de los habitantes de áreas urbanas no tenía en el año 2001 cobertura

de salud –sea a través de una obra social, una mutual o un plan de salud

privado–, esta proporción alcanzaba al 63% entre aquellos que residían

Page 134: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

133

en las áreas rurales. También resultan marcadas las brechas en la tasa de

asistencia escolar, excepto para la población en edad de asistir al nivel

primario. Por ejemplo, sólo el 56% de aquellos con edades entre 15 y 17

años y que residían en zonas rurales asistían al sistema educativo en el

año 2001, cifra que superó el 82% entre aquellos del mismo grupo de

edad que residía en ciudades. Estas proporciones, junto con las

correspondientes al grupo de más edad, reflejan la importancia del

conjunto de jóvenes que viven en pequeñas localidades o en el campo y

que no logran acceder a la educación secundaria o que no la terminan,

como también la proliferación de la pobreza urbana o lo que l lamamos

en el primer capítulo, la periferización de la pobreza.

Similares resultados encontramos en cuanto a las carencias

habitacionales, donde la población rural supera casi en 14 puntos el

hacinamiento de hogares urbanos. Sin embargo, se debe señalar que la

migración rural-urbana ha despoblado el campo argentino, cuya

población se ha desplazado hacia las grandes ciudades como estrategia

de supervivencia.

Cuadro Nº 10 Indicadores de las disparidades urbano-rurales

Datos correspondientes al año 2001

Salud-Educación-Vivienda Urbano Rura l

Población s in cober tura de salud

46,3

63,2

Población incorporada a l s is tema

educat ivo

3-4 años

5 años-11 años

12-14 años

15-17 años

18-24 años

42,0

80,8

98,5

96,2

82,4

39,1

20,4

65,9

96,4

87,2

56,1

16,5

Hogares con pob lación hacinada 22,3 36,9

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC

Page 135: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

134

4. Propuestas de desarrol lo para el Estado. Una revisión histórica

Argentina muestra en su trayectoria histórica sintonía con el resto de los

países desarrol lados en materia de designios económicos; ha demostrado

aceptación de las recetas para lograr el desarrollo, aunque condicionada

por la dimensión polít ico-institucional.

La proli feraron de planes de desarrollo económico en la historia del país

aparece en todos los gobiernos, siempre respetando la lógica global que

seguían los países desarrol lados, se enunciaron, pero en la mayoría de

los casos apenas l legaron a aplicarse. Las interrupciones fueron

provocadas por colapsos polít icos y económicos, que desencadenaron

crisis recesivas y retrocesos sociales.

Si bien hemos repasado, brevemente, las etapas durante las cuales se

forja la situación actual del país, consideramos importante revisar

detalladamente las propuestas económicas y polí t icas por las que

transitaron tres generaciones. En esta dirección, corresponde señalar que

en 1944 se inicia un proceso de insti tucionalización de organismos

estatales que planif icarían las diversas propuestas. Así se creó el

Consejo Nacional de Posguerra (CNP), destinado a la coordinación y

planeamiento económico, bajo la coordinación de Juan Domingo Perón,

entonces vicepresidente de la Nación.

Un año más tarde se difunde el documento “Ordenamiento polít ico y

social” y el 19 de octubre de 1946 se presenta el “Primer plan

quinquenal 1947-1951”, con un contenido básicamente económico cuyo

objetivo era orientar el camino hacia la industrialización para sust ituir

las importaciones. Si bien este hecho dio carta blanca al Poder Ejecutivo

Nacional para f inanciarlo, agregó 27 nuevos proyectos de leyes que

fundarán las bases de aspiración al desarrollo.

Page 136: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

135

El CNP es disuelto en 1949 y reemplazado por la Secretaría Técnica de

la Presidencia. En 1952, dicho organismo se convirtió en Ministerio de

Asuntos Técnicos y produjo el “Segundo plan quinquenal 1953-1957”,

que comienza a ejecutarse en 1954, con el objetivo de asegurar la

evolución progresiva de la economía social promocionando actividades

que consolidarán la independencia económica y reservarán al gobierno el

manejo del comercio exterior.

Diez años más tarde, durante la presidencia de Arturo Frondizi, se crea

el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el planeamiento territorial,

organismo que tendrá una importancia decisiva en el desarrollo de

empresas l igadas a la explotación de recursos estratégicos de las

regiones del país, coordinando inversiones junto a la Comisión de

Administración del Fondo de Apoyo al Desarrollo Económico

(CAFADE).

Como hemos visto, la estrategia “desarrol l ista” se orientó a la

planificación estatal para la apl icación de recursos y la incorporación de

capitales extranjeros a los medios de producción, fundamentalmente el

energético, el siderúrgico, la química pesada y las industrias automotriz

y de maquinarias. En 1961, se crea el Consejo Nacional de Desarrollo

(CONADE), que fi jó objet ivos y programas sectoriales y regionales: el

más importante que dejará su sel lo histórico es el “Plan nacional de

desarrollo 1965-1969”, bajo el signo del federalismo y de la democracia

salarial57.

57 A f ines de 1966 se creó el Sis tema Nacional de P laneamiento, sobre la base de la ley

Nº 16.964 (Sis tema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarro l lo ), cuyo

Consejo Nacional de Desarro l lo era responsable de “formular la pol í t i ca y est rategia

nacional de largo p lazo inheren tes al desarro l lo , sobre la base de los objet ivos pol í t icos

que se haya propuesto alcanzar el gobierno nac ional” .

Page 137: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

136

Sobre esta base se elaboraron l ineamientos para el planeamiento de

polít icas nacionales para el desarrol lo con la participación de actores

como sindicatos y empresarios concretándose lo previsto por la ley

16.964 respecto de los “entes de consulta y participación”, esto abrió la

participación a las organizaciones de trabajadores lo que signif icó un

hecho emblemático en la historia del país. En este sentido, el Plan

nacional de desarrollo y seguridad 1971-1975 aspiró a una evolución

regional más justa, armónica y equil ibrada y al mejoramiento del nivel

educativo y las condiciones del bienestar de la población a través del

ingreso y el pleno empleo.

Durante la corta presidencia de Héctor Cámpora, por Decreto Nº 185 del

Poder Ejecutivo Nacional se crea el comité del “Plan trienal para la

reconstrucción y la l iberación nacional 1974/1977”. El organismo

responsable fue el Instituto Nacional de Planificación Económica

(INPE), formado sobre la base del CONADE, que se ocupó del análisis y

la planificación de la inversión estatal. El plan fue aprobado en

diciembre del 1973 pero no l legó a consolidar líneas de acción ante la

irrupción de la dictadura.

Así, en el absurdamente denominado “Proceso de reorganización

nacional”, más conocido como la dictadura mil i tar, a mediados de la

década de 1970 se lanzó el “Programa de recuperación, saneamiento y

expansión de la economía argentina”, dado a conocer por Martínez de

Hoz, ministro de economía, el 2 de abri l de 1976. Asimismo, por la ley

21439, se crea el Ministerio de Planeamiento, que difundió un trabajo

preliminar bautizado “Proyecto nacional”.

Disidencias entre mil i tares hicieron que la citada cartera pasara a

convertirse en una secretaría de la Presidencia, que elaboró

mayoritariamente estudios sectoriales puntuales. Paralelamente, desde el

año 1976, el Instituto Nacional de Planificación del Estado estudió y

asignó prioridades a las inversiones públicas.

Page 138: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

137

Con el retorno a la democracia constitucional, la gestión de Raúl

Alfonsín aceptó que la Secretaría de Planificación elaborara dos

documentos: “Lineamientos para una estrategia de crecimiento

económico 1985-1989” y el “Plan nacional de desarrollo 1987-1991”,

con la dirección del ministro de Economía Juan Sourroui l le, que se

implementaron, sin el tratamiento del Poder Legislativo.

Los Equipos Federales de Planif icación Justicialista, cercanos a Carlos

Menem durante su primera campaña electoral a la presidencia,

difundieron un “Tercer plan quinquenal 1990-1995” que no l legó a

ponerse en práctica, ya que el ministro de Economía Domingo Cavallo

terminó impulsando el Plan de Convert ibi l idad, sancionado por el

Congreso en abri l de 1991. Menem también disolvió el CONADE

(Comisión Nacional de Desarrollo) y publicó otro documento al que

l lamó “Argentina en crecimiento 1995-1999”.

En el año 1994, impulsado por Juan José Llach, entonces secretario de

Programación Económica, se sancionó la ley 24354, que preveía una

planificación obligatoria de la inversión pública pero, que en los hechos

nunca se cumplió.

En mayo de 2003 se conoció un programa real izado por la cartera

económica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la

oficina de la Comisión Económica para América latina y el Caribe

(CEPAL) en Buenos Aires, presentado como “Lineamientos para

fortalecer las fuentes del crecimiento económico”, sobre la hipótesis que

permitiría definir un programa de crecimiento sustentable con el debido

aumento en el nivel de bienestar social, sin el cual a mediano plazo todo

programa dejaría de ser consistente y sustentable.

Como vemos, lo común a todos las propuestas es el acento puesto en el

crecimiento económico y de hecho las definiciones de los diferentes

Page 139: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

138

gobiernos van todas en esa dirección, con excepción del documento

elaborado por el ministro Lavagna en el cual se lee: Alcanzar el

bienestar generalizado y sostenible de toda la comunidad exige la

consecución simultánea de determinados aspectos interrelacionados:

crecimiento económico; distribución equitativa de la riqueza generada;

disminución paulatina de la pobreza, y cuidado del medio ambiente.

Asimismo, se planteó la necesidad de una polít ica que garantizara la

recuperación de los índices de desempleo, la reducción paulatina de la

economía informal, la eliminación de la precariedad laboral y el

aumento del salario real, a fin de asegurar una distribución equitat iva de

la riqueza y la cobertura total de las necesidades humanas. Todo esto

demandaba una “estrategia de desarrollo nacional” que permitiera la

inserción del país en la economía mundial. Por lo tanto, se requerían

polít icas activas desde el Estado, compromisos de dirigentes polít icos y

sociales, emprendedores dispuestos a invert ir esfuerzos y capitales en el

país, y una capacidad cientí fica y tecnológica que propiciara un proceso

de mejoramiento continuo.

Asimismo, al analizar qué debía hacer el gobierno nacional, Cleri

mencionaba “la definit iva consolidación y vigencia del espíri tu del

MERCOSUR, las alianzas en el Movimiento de los No Alineados, y estar

atentos a la evolución de la Organización de Cooperación de Shanghai”.

Recomendó “apoyar, coordinar y proyectar los esfuerzos locales;

fortalecer las agencias de desarrollo local, poner a su disposición

información sobre la demanda y ayudar a la formación de cuadros para

la gestión de las mismas y de los proyectos de producción y trabajo

derivados”. Aseveró que el Estado nacional debía complementar a las

agencias con apoyos de unidades operativas transversales que facil i taran

sus acciones, en principio atendiendo a las siguientes cuestiones:

Page 140: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

139

a) Promoción del comercio exterior, con la búsqueda de demandas

mundiales insatisfechas y ayuda para localizar canales adecuados para la

colocación de productos y servicios.

b) Financiamiento, incluso con capitales de riesgo para las pequeñas

empresas con potencial de desarrol lo.

c) Incorporación de tecnología, a través de los órganos de competencia

del Estado: Inst ituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el

Insti tuto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA), la Secretaría de

Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y las universidades.

Además proponía el armado de una red educativo-científ ico-tecnológica

esencialmente pública pero con relaciones recíprocas con los privados.

d) Formación y promoción de competencias técnico-profesional,

ofreciendo pasantías a quienes reciben educación gratuita.

En suma, todas las fórmulas para el desarrol lo que surgieron en las

últ imas décadas de la historia argentina aparecen ensayadas en

documentos que, a lo sumo, se han concretado en algunos puntos. Lo

que sí es claro es la fuerte dependencia de los esti los de desarrollo

asumidos por el país conforme el derrotero que siguió el sistema polít ico

nacional y sus relaciones internacionales.

5. La Integración Social después de la crisis

Las posibil idades de administrar la crisis de un Estado débil y sobre

todo la necesidad de articular la sociedad y atenuar la confl ictividad

social, pusieron en funcionamiento diversos mecanismos para procurar

restituir el orden y la estabil idad precaria que tenía el país antes de

2001. Acudieron a la asistencia desde organismos internacionales -como

el Banco Mundial, el FMI, el PNUD, la Unión Europea y la OIT- hasta

Page 141: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

140

diversas entidades por solidaridades inspiradas en el rechazo rotundo a

las recetas neoliberales y a la posibil idad cierta de que los países que

representaban corrieran la misma suerte.

En este sentido, Argentina se abría a la recepción de ayudas credit icias y

a la implementación de diversos programas que habían sido o estaban

siendo implementados en otros países del tercer mundo. Asimismo, será

el propio Estado en sus diferentes niveles el que administre estos

proyectos, que incluían desde incubadoras de empresas productivas hasta

agencias de capacitación y empleo.

5.1. La Economía Social: una propuesta desde abajo

Este subsistema se sostiene en los intercambios entre la economía

pública o estatal y la economía empresaria. Se considera que la

profundización de ese intercambio es la base para que dicho subsistema

logre tener alcance global, teniendo en cuenta que la economía pública

es la que movil iza el conjunto del sistema económico del país –a través

del subsidio o regulando el crédito y aranceles fiscales, etc.-; mientras

que en la economía empresaria se externalizan act ividades que son

realizadas por organizaciones de la economía social (cooperativas,

organizaciones de productores, entre otras).

La Economía Solidaria no se queda sólo en promover la solidaridad por

la productividad que pudiera inyectar a las iniciativas económicas, sino

que se constituye en el elemento central de un proyecto de economía

pensada desde las bases de la economía popular que, según Razeto

(1993), se articula en dos dimensiones una, en aquellas unidades y

agrupaciones que organizan iniciativas económicas solidarias, y la otra,

identif icable en un sector especial de la economía, en actividades y

circuitos económicos en que la sol idaridad se hace presente de manera

intensiva y donde operaría como elemento art iculador de los procesos de

producción, consumo y acumulación.

Page 142: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

141

En el marco de la Economía social en Argentina Basco y Laxalde (2003)

identif ican tres tipos de organizaciones económicas: de autoproducción,

de subsistencia y capital izadas. Su racionalidad económica se basa en la

maximización de un ingreso monetario o no monetario (o su

contrapartida en términos de ahorro de gastos vía autoproducción) que

permita asegurar y mejorar la vida de los seres humanos.

a- Economía social de autoproducción

La producción de bienes y servicios está orientada al autoconsumo para

asegurar la reproducción de “la mano de obra”. Esta función social es

realizada por unidades u organizaciones unipersonales, famil iares y

asociativas o comunitarias. Se realiza a través de actividades domésticas

y de autoproducción de alimentos, vestimenta y materiales de

construcción de viviendas. Esta economía está a cargo principalmente de

mujeres, aunque la desocupación estructural de los últ imos veinte años

ha empujado la incorporación también de varones.

En cuanto a las posibil idades de sostenerse en el tiempo se traducen en

dos tipos de microempresas: las que producen sus propios insumos

(semillas en huerta, cría de animales de granja) y las que no producen

sus insumos básicos y dependen de recursos externos para lograr su

reproducción (comedores comunitarios, jardines maternales, panaderías,

ladri l leras y canteras para la construcción de viviendas, baratas de ropa).

Los programas que apoyan dicha economía doméstica o de

autoproducción actualmente se enmarcan en la administración nacional y

están descentralizados hacia comunidades locales de orden municipal:

. Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, dependiente del Ministerio

de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Consiste en el

otorgamiento de un subsidio ínfimo de 150 pesos (45 dólares) mensuales

Page 143: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

142

a famil ias con hijos a cargo. Está orientado a contribuir con los gastos

de alimentación de la famil ia.

. Programa Crear Trabajo del mismo Ministerio. Consiste en un subsidio

equivalente a un salario mínimo (150 pesos mensuales) por tres o seis

meses para trabajadores desocupados que no reciban otras prestaciones

del Estado. Está orientado a apoyar la creación de puestos de trabajo en

el marco de microempresas familiares o comunitarias.

. Por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la

Dirección de Economía Solidaria, se comenzaron en el año 2003 a

implementar programas dirigidos a la seguridad alimentaria y

autoproducción de alimentos de sectores de la población en “situación

de riesgo y vulnerabil idad”. Consiste en el otorgamiento de pequeños

subsidios para la compra de insumos para la producción (semil las,

animales de granja, alimento balanceado, etc.) y elaboración de

alimentos que son insumos de comedores (harina, levadura, azúcar, etc.)

. El Programa Emprendimientos Productivos Solidarios, otorga subsidios

de mayores montos para financiar proyectos comunitarios de

autoproducción.

Estos dos últ imos programas parten un enfoque territorial del desarrollo

comunitario basado en la autogestión y la asociación de sus

beneficiarios. Promueven además la inserción de las microempresas en

redes productivas dinámicas, con apoyo técnico y de capacitación para la

art iculación institucional entre organizaciones públicas y privadas, en

vistas de su convergencia en estrategias de desarrollo local.

Page 144: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

143

b- Economía social de subsistencia

Está orientada a la producción o a la comercialización en el mercado de

bienes y servicios para asegurar la reproducción de la “mano de obra”.

Se emplea tanto mano de obra familiar (microempresas unipersonales o

famil iares) como asociativa remunerada (microempresas asociadas bajo

diferentes formas jurídicas, como sociedades de hecho, cooperativas,

etc.).

La venta de bienes o servicios sólo permite obtener un ingreso que

alcanza para la reproducción simple de sus recursos productivos (capital

y trabajo), es decir, para la subsistencia. La retribución del trabajo no

siempre es monetaria, generalmente es en especie; por ejemplo, los

créditos que se uti l izan en redes o clubes de trueque cumplen las mismas

funciones que el dinero (unidad de medida e instrumento de

intercambio).

A esta forma de producir, la OIT (1991) la vincula al sector de la

economía informal porque se produce en pequeña escala, con baja

productividad, inestabil idad y desprotección social para sus

trabajadores. La informalidad hace referencia a la ausencia de

regulaciones en cuanto a aportes fiscales y previsionales y otras

normativas nacionales, provinciales y municipales (permisos,

habil i tación para la circulación de productos y servicios).

Entre las actividades que la componen destacan las ventas de alimentos

en la vía pública, feriantes, vendedores de diarios y revistas,

recicladotes de basura, cuidadores de autos y lavacoches, redes de

trueque, etc. Todas ellas son formas muy precarias de autoempleo que

funcionan en la semiclandestinidad. En los últ imos años, este sector se

ha revitalizado a partir de asociaciones de productores provenientes de

distintos rubros.

Page 145: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

144

El apoyo a estas unidades económicas proviene de diversas entidades,

las más destacadas son: el Banco Grameen, Cári tas, fundaciones

nacionales con apoyo internacional, y organismos nacionales como

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI ( Instituto

Nacional de Tecnología Industrial), etc.

c- Economía social capitalizada

Son unidades económicas unipersonales o famil iares (microempresa) o

asociativas (cooperativas, uniones transitorias de microempresas) cuyo

trabajo es remunerado en forma monetaria. Dado que se basan en

relaciones laborales solidarias, con una lógica redistribut iva de los

beneficios pero no acumulat iva; su racionalidad económica consiste en

la maximización de un ingreso monetario, parte del cual va a reinvertirse

en la actividad iniciando un proceso de reproducción más amplia.

La conformación de estas unidades, integradas por pequeños productores

o microempresarios, se impuso como forma de l legar en mejores

condiciones de competit ividad a los mercados. Este tipo de estrategias

les permite construir economías de escala, reducir costos, incrementar la

productividad, ofrecer nuevos productos, acceder a nuevas tecnologías,

modernizar el proceso productivo (adquisición asociada de equipos e

instalaciones y asesoramiento técnico compartido), mejorar la

calif icación credit icia (menor riesgo empresarial), y lograr mayor

capacidad de respuesta a acciones de los competidores.

Los apoyos que recibe el sector provienen principalmente del Estado, en

concreto a través de la Ley Nº 25300 de Fomento para la Micro, Pequeña

y Mediana Empresa, sancionada en septiembre del año 2000. La misma

establece los instrumentos para el fortalecimiento competit ivo,

extendiendo sus beneficios a las formas asociativas antes mencionadas,

y define un techo como monto de facturación anual para obtener el

Page 146: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

145

calif icativo de microempresa58. Cabe aclarar que, los recursos que

destina el Estado para apoyar a estas unidades económicas, son escasos

y su regulación se cumple con dif icultades.

Dentro de este t ipo de economía capital izada se ubican también

empresas recuperadas por trabajadores que optaron por organizarse en

cooperativas de trabajo u otras formas jurídicas, como sociedades

anónimas o que luchan por la estatización con gestión obrera (Texti l

Bruckman, Cerámica Zanón, etc.). Actualmente, en Argentina, hay 130

empresas recuperadas que agrupan a más de 10.000 trabajadores (Basco

y Laxalde, 2003)

5.2. Una estrategia colectiva desde los nuevos movimientos sociales

En Argentina, se ha venido gestando un Frente Nacional contra la

Pobreza (FRENAPO) que cuenta con alianzas fuertes como la

Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) y un apoyo de las

bases populares que le han conferido respaldo efectivo de poder social.

La sustentación de dichos movimientos sociales está dada por dos

aspectos que se imbrican; el primero se vincula con la crít ica al modelo

neoliberal implementado en el país y el rechazo a la violencia con el que

se l levaron a cabo los ajustes estructurales en forma consecutiva desde

1976 a la actualidad. La crudeza de estos ajustes es que atentaron

sistemáticamente contra las posibil idades de resolver necesidades

básicas de mil lones de argentinos pertenecientes a los sectores

populares. En cuanto al segundo aspecto, este movimiento trabajó en la

construcción de propuestas concretas; por ejemplo la más importante fue

la de un seguro de empleo que elimine la pobreza; la suba automática de

58 La secretar ía de la Pequeña y med iana Empresa del Min is ter io de Economía de la

Nac ión, es el órgano de apl icación, se ocupa de que es te t ipo de empresas también

tengan acceso al crédi to .

Page 147: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

146

los salarios y la obtención de f inanciamiento del sector que se benefició

con el patrón de acumulación instaurado desde la dictadura hasta la

actualidad (Coraggio, 2002).

En esta línea se han ido enhebrando acciones provenientes de otros

sectores tales como universidades públicas y privadas, empresas

solidarias, movimientos de trabajadores desocupados y agencias

estatales de desarrol lo, logrando confluir en un punteo de prioridades

que ingresaron a la arena polít ica y fueron incorporadas, en parte, a

polít icas públicas establecidas mediante un programa que establece

instancias de evaluación externa y de participación a fin de garantizar el

control democrático de las diversas organizaciones participantes y de los

estados provinciales y municipales, abriendo así instancias locales de

promoción de proyectos colect ivos orientados hacia procesos de

inclusión social.

Entre los puntos más sobresalientes de dichas propuestas extraemos del

análisis realizado por Coraggio (2002) las siguientes59:

1- Impulsar el desarrollo de una amplia red de empresas asociadas,

productoras de bienes o de servicios para el mercado (pecuniario o de

trueque), proveedores de servicios autogestionados o de infraestructura

(obras públicas), que valoricen los activos de los trabajadores y

mejoren su hábitat; que promuevan capacidades de emprendimiento y

producción duraderas, capaces de sumarse al sector de economía social o

al mercado con fines de lucro. Se trata de vincular la “ayuda económica

estatal” a la participación en trabajos comunitarios o cooperativos

propios de la economía social.

59 Se o frecen los puntos centrales de l ar t ículo Polí t icas Socia les, laborales y de

dist r ibuc ión del ingreso , encuentro “Hacia el P lan Fénix. De la cr is is actual al

crec imiento con equidad”, UBA, Buenos Aires, 2002.

Page 148: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

147

2- Extender el beneficio como derecho para todas las famil ias que lo

necesiten (universalización), proporcional al número de hijos y relativo

a las condiciones locales específicas; aumentar el valor de la ayuda

económica en relación con el nivel de vida de cada región del país;

extender el plazo de otorgamiento mientras se mantengan las

condiciones que lo justi f iquen o esté en proceso de maduración un

emprendimiento de economía social al que se hayan integrado los

trabajadores que reciben el subsidio -admitir que el hogar debe ser la

unidad de intervención, permitiendo que otros miembros desocupados

del mismo, que no sean cabeza de familia puedan realizar las

prestaciones laborales-.

3- Limitar el acceso indirecto a la ayuda económica como subsidio al

empleo por parte de empresas privadas, salvo en condiciones probadas

de vulnerabil idad de los puestos actuales de trabajo, que deberán ser

preservados, y aun en esos casos la vinculación deberá ser por t iempo

l imitado; favorecer arreglos de cogestión de trabajadores y empresarios

con el control de los sindicatos dada la debil idad del Estado para

controlar el cumplimiento de sus propias disposiciones.

4- Proveer de asesoría técnica, así como de acceso general al

conocimiento y la información -a través de las universidades, Institutos

Tecnológicos, sistema de educación y capacitación en general- a los

promotores y agentes de empresas asociadas, sin fines de lucro.

5- Proveer un fondo de capital de trabajo y de inversión inicial para las

empresas y, a la vez, desarrollar un sistema de Banca Social y de

Microcrédito de varios niveles y esti los (desde el crédito solidario

según la metodología del Grameen Bank hasta el crédito a sola fi rma

monitoreado, previa constatación de la viabil idad del emprendimiento).

Page 149: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

148

6- Convocar y registrar a las organizaciones sociales, no

gubernamentales, sindicales, barriales, productivas, profesionales,

estudianti les, educativas, de servicios de salud, así como empresas

privadas, con disposición y capacidad probada para generar, detectar,

formalizar y dar apoyo a proyectos de economía social.

7- Capacitar promotores locales y regionales de la economía social,

incluyendo agentes públicos, hasta ahora dedicados al trabajo de campo

asistencialista y la formación de una generación de jóvenes promotores

y emprendedores sociales locales, seleccionados por las comunidades

locales por su capacidad, remunerados como pasantes, capaces de mediar

entre recursos y empresas, y de contribuir a eslabonar sistemas de

empresas complementarios, aumentando la eficiencia y la sostenibil idad

de los mismos.

8- Generar un Banco de Información sobre oportunidades de mercado,

base para regular la entrada en áreas con riesgo de sobreproducción;

áreas de necesidades insatisfechas, acceso a las tecnologías y formas de

organización más apropiadas; generación de espacios de encuentro para

aprender de otras experiencias, consolidación de acciones colectivas y

promoción de los productos de la economía social en mercados más

amplios. Todo esto encaminado a facil i tar la participación en redes y

mercados internacionales de economía social, economía solidaria,

empresa social, economía popular, productos ecológicos, turismo

cultural, etc.

9- Enmarcar la promoción de formas de la economía social en planes

estratégicos de desarrollo local o regional elaborados de forma

participativa, apoyados metodológicamente desde los gobiernos

provinciales, las universidades u otras instituciones con capacidad para

hacerlo.

Page 150: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

149

10- Redirigir parte del poder de compra del Estado hacia el sector de

Economía Social para evitar -como resultaría con la tarjeta de débito

como instrumento de cobro de los subsidios- que la capacidad de compra

se diri ja hacia el sector monopolista, favoreciendo la segmentación de

los mercados -como lo hacen las redes de trueque-, vinculando la

producción con el consumo directamente o, en todo caso, con la

mediación del microcomercio minorista organizado (por ejemplo,

armando una canasta básica que estaría disponible solamente en la red

de comercios minoristas). Con esto se pretende un efecto multipl icador

local del impacto redistributivo y minimizar su fi l t ración al exterior o

a los monopolios.

11- Desarrollar marcas locales del sector asociativo; realizar una fuerte

propaganda institucional de modificación de los hábitos de compra:

compre nacional, compre local, genere empleos, genere un ambiente

sano, evite el endeudamiento externo y, negociar con el comercio

minorista, la inclusión de los bienes producidos por la economía social

en los canales de oferta local y regional.

12- Desarrollar un programa de seguridad al imentaria que garantice que

ningún hogar carezca de una canasta básica de alimentos, mediante la

organización de su poder de compra, la autoproducción comunitaria, la

organización de redes de producción e intercambio (ferias, etc.), lo que

implica, además, una intervención en los mercados de alimentos

exportables.

13- Generar una normativa nacional, provincial y municipal que regule y

facil i te el acceso a personería jurídica, pero l ibere de impuestos o tasas

al sector social de la economía, considerado de interés público; esto

incluye en particular el desarrol lo de una banca social y un sector

financiero cooperativo que canalice los ahorros populares hacia las

actividades económicas de los mismos trabajadores, asociados o

individuales.

Page 151: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

150

Esta propuesta que ha sido consensuada por la totalidad de las

organizaciones polít icas que conforman la Central de Trabajadores

Argentinos (CTA), es el intento de insti tucionalización de parte de un

largo proceso emprendido por los sectores vulnerabil izados por la

pérdida del trabajo y la lucha cotidiana por renovar la igualdad de

oportunidades en una sociedad altamente excluyente.

6. El balance después de la tercera década neoliberal

El proceso de deterioro de las condiciones de vida de los argentinos

l leva casi treinta años ininterrumpidos y sus huellas sociales se

presentan profundas y duraderas. Asimismo, se sabe que sin la

intervención del poder polít ico la pobreza y la miseria continuarán su

curso reproduciéndose de generación en generación; según estimaciones

podemos estar frente a la tercera generación de argentinos excluidos, lo

que implica un nivel de daño irreparable para los sectores populares.

Después de treinta años de predominio del neoliberalismo, en la

estructura social y económica de la Argentina actual se experimenta la

penosa sensación de que sobra la mitad de la población. Los excluidos,

en tanto desocupados o subocupados en actividades improductivas, no

forman parte de la oferta ni de la demanda, ya que al carecer de ingresos

no tienen inserción en el mercado y conforman, eso sí, el extendido

sector de los que padecen acuciantes necesidades de bienes públicos.

Ante este cuadro, se hace imprescindible la referencia al pasado, a los

t iempos de la construcción de la nación que contuviera a las mayorías,

ya que lo que queda en pie en la Argentina se origina en ese esfuerzo

que la sociedad se propuso a lo largo de la existencia de las

generaciones que nos precedieron y que hicieron posible la inclusión

social, en tanto bisagra a la hora de construir una sociedad desarrol lada.

Page 152: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

151

Como dice Rubén Berenblum (2005)

[…] nuestros abuelos supieron de la pobreza, del trabajo de

sol a sol, de la dif icultosa adaptación a un medio extraño

donde las costumbres, la rel igión o la lengua representaban

a menudo un di lema insoluble. Supieron de la pobreza, pero

no de la exclusión. A lo largo del siglo XX, la sociedad

argentina, paulat inamente, los fue incluyendo; los medios

que material izaron esta inclusión fueron los únicos posibles,

la educación, la salud, el trabajo digno y protegido, la

seguridad social, el acceso a la cultura y a la práct ica de los

deportes. Un proceso de cohesión nunca concluido en el que

el Estado impuso su l iderazgo y que también descansó en la

acción de las inst i tuciones civi les de la sociedad. Luego, a

part ir de mediados de los setenta, pero con especial énfasis

en los noventa, se veri f icó el desplome mencionado y la

sociedad se internó en el proceso de descomposición social

que vivimos y que pareciera no tener f in.

El desarrollo sat isfactorio de las naciones estriba en la fortaleza de un

sistema productivo, con creciente incremento del valor agregado por el

conocimiento, verif icándose un proceso de inversión social en la

dotación de bienes y servicios públ icos garantizados por el Estado. En

este sentido no es posible pensarse en una sociedad moderna en la que

no se destinen considerables fondos a la reproducción del capital social.

Estas inversiones están enderezadas, además, a restablecer cierta

equidad en la distr ibución de la r iqueza y a favorecer, ya que no

garantizar, la l lamada igualdad de oportunidades (Beremblum, 2005).

Como se desprende de la experiencia histórica contemporánea, el

desarrollo requiere un tejido social cuya densidad descanse en un

creciente esfuerzo de construcción de condiciones de vida que

comiencen antes del nacimiento y se prolonguen por muchos años. La

salud de los padres, la alimentación, la vivienda, la prevención y

Page 153: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

152

atención de la salud de los niños, la educación inicial, incluyendo la

estimulación temprana en el hogar y la socialización en el ambiente

escolar, la protección de la famil ia, en términos afectivos y materiales,

la indumentaria y el calzado adecuados y la práctica de los deportes, por

mencionar algunas de las características del modo de vida de los niños y

jóvenes de las naciones desarrolladas, se constituyen en

condicionamientos previos al complejo y costoso paso por las aulas de la

educación formal y la capacitación profesional. La equidad y las

necesidades funcionales vienen pues a converger en un sistema que

otorga estabil idad y cohesión social a las naciones que lo han puesto en

práctica desde los orígenes de la sociedad industrial60.

Suponer que la competit ividad para la Argentina, en el l lamado mundo

globalizado, descansa en la explotación de salarios bajos y precarias

condiciones de contratación del trabajo, la fragmentación social y la

inserción en los mercados internacionales como productores de materias

primas alimentarias o energéticas, constituye una falacia. El debate

esencial de la Argentina de hoy debe centrarse en la definición de los

mecanismos de articulación social destinados a restablecer la inclusión

social, no sólo por una cuestión de justicia, sino porque ésta se

constituye en uno de los instrumentos fundamentales para promover y

sostener el desarrollo integral. Expresado en otros términos, el punto de

partida para que la Argentina se encauce y pueda enfrentar sus

compromisos internos y externos reside en la reconstrucción de los

factores endógenos del desarrollo y en la uti l ización del Estado para

movil izar los mecanismos que posibil i ten ese desarrollo61.

60 Op. cit, 2005:133. 61 Op. cit, 2005:133

Page 154: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

153

ANEXO

Page 155: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

154

Régimen polí tico de la Repúbl ica Argentina

La forma de estado y de gobierno de Argentina están definidas en el

art ículo 1º de la Constitución Nacional, el cual establece:

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa,

republicana y federal, según lo establece la presente Constitución.

En virtud de expreso mandato constitucional dos de los elementos

constitut ivos del estado, poder y territorio, se organizan bajo el sistema

federal; el lo signif ica una organización descentralizada con base

territorial , horizontal que comprende dos esferas de gobierno

delimitadas, cada una con una parte del poder total como antítesis del

sistema unitario. El federalismo supone la coexistencia de diferentes

centros de autoridad, con reparto en el ejercicio del poder polít ico

dentro del estado, sin subordinación del uno al otro; existe coordinación

y cooperación hacia el logro de metas comunes y ambas esferas, la

nacional y las locales, se encuentran sujetas o subordinadas a reglas

comunes de convivencia contenidas en la Constitución Nacional.

Dichas reglas se encuentran contenidas en el artículo 5º, que establece

las cinco condiciones que deben cumplir los estados provinciales como

entidades autónomas dentro del estado federal para ejercer el poder

constituyente; y en el art ículo 6º, establece las causales de intervención

federal a las provincias. Por otro lado, el artículo 121º estipula que las

provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al

gobierno federal y el que expresamente se hayan reservado al t iempo de

su incorporación, norma que debe complementarse con los artículos 122º

y 123º. El artículo 124º, incorporado luego de la reforma constitucional

del año 1994, contempla la creación de regiones por parte de las

provincias para su desarrollo económico y social.

Page 156: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

155

En cuanto al reparto de competencias o facultades entre ambas esferas

de gobierno, debe tenerse presente que las Provincias no son simples

divisiones administrativas, sino que son autónomas con poderes propios

y que antecedieron a la Nación y, en principio, no hay subordinación del

gobierno provincial al federal, salvo en cuanto éste representa por

mandato constitucional el interés general de la nación, conforme los

artículos 5º, 6º y 31º.

En virtud de lo consagrado por el artículo 121º de la Constitución

Nacional, las provincias conservan, después de la adopción de la

Constitución, todos los poderes no delegados, a menos de contener en la

Constitución alguna disposición expresa que delegue, restrinja o prohíba

su ejercicio. Así, surgen del texto constitucional competencias

exclusivas del Gobierno Federal y que le han sido delegadas por las

Provincias, facultades cuyo ejercicio les está vedado a éstas, conforme

establece el art ículo 126º; competencias reservadas por las Provincias

(art. 121º) y competencias concurrentes, cuyo ejercicio corresponde

indistinta y simultáneamente a los órdenes federal y provincial, y que

son los poderes comprendidos en los artículos 125º y 75º, inc. 18º.

En el año 1994 se reformó parcialmente la Constitución Nacional. Uno

de los intereses sobre el que giró dicha reforma fue el correspondiente a

la reelección presidencial; permitiendo de este modo usufructuar por un

segundo período en el Poder Ejecutivo a Carlos Memen. Se incluyó

también, y expresamente, la temática ambiental en el capítulo de

“Nuevos Derechos y Garantías”. Al respecto el artículo 41º establece:

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equil ibrado,

apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas

satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las

generaciones futuras; y t ienen el deber de preservarlo: el daño

ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,

según lo establezca la ley.

Page 157: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

156

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la

uti l ización racional de los recursos naturales, a la preservación del

patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y la

información y educación ambiental.

Corresponde a la nación dictar las normas que contengan los

presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias

para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones

locales.

Se prohíbe el ingreso al terri torio nacional de residuos actual o

potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Page 158: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

157

Capítulo IV

La provincia de Neuquén, procesos globales y cambio estructural

Imagen satel i tal de la provincia de Neuquén

Page 159: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

158

1. La estructura social neuquina en tiempos de globalización

De acuerdo a la lógica que hemos elegido para abordar los procesos más

abstractos a nivel global y su relación con la construcción y

reconstrucción de las estructuras sociales de entornos locales, hemos

analizado las relaciones de la situación mundial, latinoamericana y

argentina, por lo que corresponde ahora abordar la caracterización de las

dimensiones presentadas en el modelo para analizar la globalización y

sus efectos sobre el territorio en la provincia de Neuquén, en la que se

sitúa nuestro caso de estudio.

En este apartado se detallan aspectos generales de la dimensión

socioeconómica, polí t ico-institucional y simbólico-cultural de una de las

provincias argentinas del norte de la región patagónica, dentro de la cual

se localiza un sistema agroalimentario altamente dinámico, diversificado

y con fuerte conexión con el mercado externo. Asimismo, es importante

el peso de otras actividades como la explotación de hidrocarburos, lo que

ha derivando en un proceso de cambio de las estructuras sociales a lo

largo de las últ imas cuatro décadas.

1.1. Ubicación geográfica

De posición mediterránea, Neuquén está ubicada en el extremo

noroeste de la Patagonia Argentina, junto a la cordil lera de los Andes,

lo que la hace privi legiada en la conformación de parte de su territorio

de montañas, nieves eternas, lagos, ríos, bosques, vegas y mall ines, al

t iempo que beneficia la diversidad de actividades productivas l igadas a

la fruticultura, al turismo, la explotación de hidrocarburos e

hidroelectricidad, etc., que se desarrollan bajo cánones globales.

Page 160: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

159

Con una superficie de 94.078 Km2, la provincia se encuentra situada al

oeste de Argentina; l imita al norte con Mendoza, al este y sur con Río

Negro, y al oeste con la Repúbl ica de Chile.

1.2. Clima

El cl ima neuquino es de tipo continental frío, con estación templada.

Sin embargo, se pueden distinguir cuatro modalidades cl imáticas que

determinan regiones y paisajes diferentes: frío húmedo de los Andes

patagónicos, nival, semiárido cordil lerano y árido de la Estepa. En esta

últ ima región climática se encuentra comprendida el área bajo estudio.

El cl ima frío, con estación templada, seca y de intensos vientos se

combina con un relieve en el que predomina la meseta. Estos

condicionantes naturales no son, actualmente, impedimentos para la

explotación agroindustrial debido a la sofisticación en los sistemas de

riego y la abundancia de agua que proveen los ríos Limay y Neuquén.

A partir de estos avances en tecnología, dentro del terr itorio provincial

se han puesto en producción importantes extensiones de suelo

derivando en la creación de nuevos polos de asentamiento de mano de

obra, con base en actividades productivas centrales y otras originadas

de externalidades posit ivas62.

Al estar ubicada en la diagonal árida del país, ofrece una gran amplitud

térmica anual (aproximadamente de 15º a 40º C), un régimen pluvial de

intensidad y duración irregular (150 a 200 mm anuales) y cada vez más

baja cobertura vegetal. En este clima t ienen especial incidencia las

62 Act iv idades subs id iar ias de ot ras cent rales, que incluyen la real ización de servic ios y que dan or igen a nuevas empresas.

Page 161: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

160

precipitaciones torrenciales de verano lo que permite la generación de

reservorios de agua para las zonas alejadas de acuíferos naturales.

2. Dimensión Socioeconómica

La región experimentó los efectos de poblamiento acelerado,

urbanización y crecimiento económico en particular, porque se

combinaron sus condiciones –una importante capacidad energética, tal

como gas, petróleo y recursos hídricos- con el proceso polít ico-

económico que vivía el país: la denominada etapa “desarroll ista” en la

década del 60, el alto precio internacional del petróleo y los

excedentes de l iquidez de la banca comercial internacional que fueron

transferidos a Latinoamérica como préstamos para financiar la

construcción de grandes obras públicas y privadas por organismos

internacionales.

Una década más tarde, cuando en el resto del país comenzaba a

producirse un estado de estancamiento como consecuencia de la crisis

económica que se agudizaba en el mundo y en el continente, los

factores ci tados confluyeron para resolver una estrategia de

crecimiento provincial basada en polít icas de aprovechamiento de

recursos energéticos: construcción de oleoductos, gasoductos, obras

hidroeléctricas, planta de agua pesada, etc. Ello demandó importante

cantidad de mano de obra proveniente de otras provincias y países

l imítrofes, y produjo una reactivación del empleo en la construcción de

infraestructura social para dotar los pequeños pueblos que albergaban a

los trabajadores.

La interrelación de actividades productivas como la agropecuaria,

agroforestal y turística, propició la diversificación productiva y nuevas

Page 162: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

161

dinámicas polít ico-administrativas (incentivo a la radicación de

migrantes, convenios bilaterales con países l imítrofes) y simbólico-

culturales, que, a partir de 1970, dieron paso a un proceso de

territorial ización63 de nuevos espacios elegidos por el Estado

provincial o el capital privado para desarrollar los sistemas de

producción.

2.1. Actividad Agropecuaria

Los valles de los ríos Limay y Neuquén, en el departamento

Confluencia representan el 96% del valor producido en la provincia.

En el resto del territorio, los riegos están destinados al mejoramiento

de las pasturas espontáneas. Los principales cult ivos son de manzanas

y peras, a las que se agregan duraznos y uvas. Las inversiones

realizadas para lograr calidad en los productos los hace exportables,

lo que ha l levado a la complejización de la cadena agroindustrial

incorporando la industrial ización, la conservación y el transporte en

frío.

Por su parte, en la zona cordil lerana predomina como act ividad la

ganadería trashumante, consistente en el desplazamiento del ganado

caprino para el pastoreo, conforme las estaciones del año, la posición

de las t ierras explotadas y el régimen de tenencia de las mismas. El

ganado predominante es el lanar, y su mayor concentración se da en el

centro y sur de la provincia. Las principales razas son la Merino, que

se adapta a regiones de pastos escasos, secos y duros, y la Corriedale,

que se cría en la precordil lera. En las zonas de mayor densidad

63 Ver capí tu lo I . (…) Terr i to r ia l ización es e l conjunto de práct icas administ ra t ivas ,

económico-product ivas o estr ic tamente soc ia les encaminadas a const ru i r un determinado

espac io geográf ico o f ís ico en un terr i to r io ; un espacio socialmente d i ferenciado y

l imi tado sobre el que se const i tuye un hábi tat , un escenario de acción y de relaciones

socia les en e l que t iene lugar la p roducc ión y reproducción de la sociedad

Page 163: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

162

poblacional se encuentran los establecimientos más tecnificados,

mientras que en el norte hay mayor número de explotaciones ovinas

con menor calidad de ejemplares y lanas.

En la últ ima década, como estrategia frente a la exclusión de miles de

productores de ganado caprino a partir de la implementación del

neoliberalismo en el país, los productores de la zona centro

conformaron la Asociación de Crianceros Unidos. Entre sus logros más

importantes podemos mencionar la aprobación por parte del Estado

provincial de polít icas de protección a la actividad y subsidios ante

riesgos climáticos, y una sólida inversión en tecnología para mejorar la

lana logrando alta calidad para exportación. Especializados en pelo de

cabra ubican, actualmente, gran parte de su producción en países de la

Unión Europea.

El mayor porcentaje de caprinos está en el centro y norte de la

provincia. Muchos de ellos son el resultado de la cruza entre

Castellana de la Extremadura y Angora. Los vacunos, con predominio

de razas europeas, se crían en los campos cordil leranos al socaire del

cl ima invernal riguroso -valles angostos, vegas y mall ines-, con una

alimentación consistente en forrajes espontáneos y cult ivados.

2.1.1. Explotación forestal

En la zona cordil lerana se han implantado, en los últ imos treinta años,

numerosos bosques de coníferas, lo que ha devenido en un atract ivo

turístico de gran valoración estética para el paisaje cordil lerano.

Asimismo, se concentró la forestación en zonas provinciales

estratégicas buscando el asentamiento de núcleos humanos y la

conformación de act ividades productivas, con especies proveedoras de

maderas destinadas a la fabricación de embalajes para frutas, muebles,

construcción de viviendas, entre otros destinos.

Page 164: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

163

En el siguiente capítulo damos razón de la cristalización de la relación

global-local, en procesos de territorial ización de algunos espacios y de

desterritorial ización de otros64.

64 Ver Capítu lo I apartado Hipótesis 2, 3 y 4 .

Page 165: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

164

2.1.2 Los recursos no renovables: energía, industria y turismo

Las actividades productivas l igadas a la explotación de recursos no

renovables son centrales en los aspectos socioeconómicos de la

provincia.

Las tres cuartas partes del terr itorio neuquino poseen condiciones

favorables para el desarrollo de la minería. La mayor act ividad se

concentra en la región norte, aunque todavía no ha alcanzado un

desarrollo sostenido. La producción metalí fera se concentra en oro,

plomo y barinita.

El conjunto de embalses construidos a partir del Complejo El Chocón -

Cerros Colorados-, posiciona a la provincia como segunda proveedora

de electricidad del país, y los importantes yacimientos petrolíferos y

gasíferos, desde principios de los ochenta, en el primer proveedor; de

esta provincia parten tres gasoductos troncales y un oleoducto que

provee del hidrocarburo a desti lerías chilenas.

Durante muchos años, la actividad industrial neuquina se l imitó a

productos alimenticios y forestales. En los años sesenta, el plan de

industrial ización del imitó como núcleo de desarrollo el área del centro

provincial, comprendida por Neuquén, Zapala y Cutral Có. En la

actualidad se hal lan radicadas industrias de diverso tipo:

electrotécnica, mecánica, texti l , cerámica, plástica, metalúrgica y

subsidiarias del petróleo. En Zapala se produce cemento y cal, y en

Cutral Có comenzó a funcionar una planta petroquímica.

Los múltiples atractivos paisajísticos de Neuquén y sus fuentes

hidrotermales generan una creciente corriente turística. Son tres

grandes áreas: la región de los lagos, con sus bosques y montañas

nevadas, y amplias posibil idades deport ivas, el distrito de Copahue-

Page 166: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

165

Caviahue, con aguas termales y barros de efectos curativos, y

Confluencia, que aporta los lagos de embalse.

Ahora bien, la necesaria planificación del desarrollo provincial, para

acompañar el proceso de expansión de las actividades mencionadas, se

tradujo en demanda de enormes contingentes de mano de obra y, por

ende, en la migración de flujos poblacionales cuya dinámica aún hoy

persiste.

Page 167: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

166

2. 2. Demografía

Gráf ico Nº 2 Porcentaje de población extranjera en la población

total por jurisdicción según año censal País y Provincia del Neuquén años 1895-2001

Fuente: Elaborado por la Dirección Genera l de Estadíst ica y Censos de la Provinc ia del Neuquén, en base a datos de Censos Nacionales de Población. Si tuación Demográf ica de la Provincia del Neuquén. Ser ie Anális is Demográf ico Nº 12. INDEC.

Los rasgos sociodemográficos se relacionan con la importante demanda

de mano de obra de las principales actividades productivas que se

realizan sobre el terri torio provincial, mostrando una intensidad en el

crecimiento poblacional desde fines del siglo XIX y mediados del siglo

XX, época en que se consolida la conformación del estado nacional y su

territorial ización geopolít ica actual como se observa en el gráfico

anterior.

Desde el censo de población y vivienda realizado en 1947 hasta la

actualidad, se constata un crecimiento ininterrumpido demostrado en la

tripl icación de habitantes en el intersticio censal del 70 y el 91. Pese a

Page 168: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

167

haberse frenado la intensidad del fenómeno migratorio en las dos últ imas

décadas, su importancia en este aumento es crucial; concentrada en el

Departamento Confluencia pero diseminada a lo largo y ancho de toda la

provincia, la población nueva colaboró y colabora en la construcción y

organización social del territorio tanto en el área rural como urbana.

Cuadro Nº 11

Evolución poblacional según censos nacionales

Año

Censa l

1947

1960

1970

1980

1991

2001

Tota l

Población

86.836

109.890

154.570

243.850

388.833

474.155

Fuente: E laboración propia en base a datos de los Censos Nacionales de Población y v ivienda, INDEC.

Las proyecciones para 1999 marcaban un aumento superior al actual,

estimando una cantidad de 540.384 habitantes. Sin embargo, la

población, según datos del Censo 2001 es de 474.155 personas, con

una concentración de 203.190 habitantes en la capital neuquina.

La distribución poblacional es de 419.983 habitantes en área urbana y

de 54.172 habitantes en zona rural; presenta también una densidad de 5

hab./km2, registrándose un leve aumento (0,77) en el últ imo período

íntercensal. La población neuquina se distr ibuye de manera poco

uniforme en el territorio provincial; solamente tres de sus treinta y tres

municipios -Neuquén, Cutral Có y Zapala- concentran

aproximadamente el 56,67 % del total de la población municipal -

268.719 habitantes- respecto del total de la población de la provincia.

Page 169: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

168

A su vez, poseen las mayores densidades -habitante por ki lómetro

cuadrado- de población a nivel departamental65.

El crecimiento del departamento Confluencia está relacionado con la

concentración que supuso la ubicación de la capital de provincia en dicha

área y sobre todo con la del imitación de los futuros polos de desarrollo

provincial, determinados por la ubicación de terminales viarias del

ferrocarri l . La conformación de la ciudad capital como centro

económico, administrat ivo y de servicios sumó desde los años 60 hasta la

actualidad el impulso de las actividades hidrocarburíferas,

hidroeléctricas y de la construcción.

De este modo, la ciudad de Neuquén, en su condición de capital

provincial más el efervescente desarrol lo demostrado en las últ imas

décadas, se convirt ió en la ciudad más importante de la región

patagónica, disputándole la hegemonía del sur argentino a la ciudad de

Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires.

2.3. Estructura del empleo

En cuanto a la estructura del empleo, el contraste en los últ imos años

está dado por la fuerte presencia del sector privado en el sector servicios

y comercio, frente a una baja part icipación del sector públ ico productivo

de la economía provincial. Esto se relaciona con la dependencia del

desarrollo económico a la explotación de hidrocarburos y energía, lo que

ha determinado que el Estado Provincial deba ampliar su oferta

asistencial en materia de salud, vivienda, educación, transporte y

comunicaciones, para ofrecer condiciones de equipamiento e

infraestructura social para las nuevas localizaciones de pueblos y

ciudades l igadas a dichas actividades acorde al creciente flujo migratorio

que se ha establecido en las mismas.

65 El Censo de Población y Viv ienda 2001 arroja las siguientes c i fras: en Neuquén 203.190 habi tantes; Cutral Có, 33.995 y Zapala 31.534.

Page 170: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

169

Hasta la década del 90 el índice de desempleo en la provincia era

sensiblemente inferior al del resto del país; esta situación, que se ha

invertido desde esa época -casi en un 16% en 1996-, t iene como

fundamento el impacto que supuso el proceso de privat ización de

empresas públicas nacionales localizadas sobre el territorio provincial,

que daban empleo a la mayoría de la población. A este fenómeno lo

enmarcamos dentro del proceso de desterri torial ización generado desde

la implementación de las polít icas neoliberales de desregulación y

l iberalización de los activos del Estado argentino.

Relacionado con este proceso, la paulatina disminución del empleo

público en favor del sector privado y el aumento de los trabajadores por

cuenta propia entre 1980 y 1991, responde al ajuste estructural

propiciado por las recetas neoliberales a las cuales adhirió el presidente

Menem y que acataron los gobiernos provinciales, a pesar de las fuertes

protestas y confl ictos por parte de los ciudadanos que se oponían a

perder sus fuentes de empleo.

Cuadro Nº 12 Dinámica del Empleo por sector 1980-1991

Empleo Año 1980 Año 1991

Trabajadores Sector Públ ico 32 % 28 %

Trabajadores Sector Pr ivado 39 % 34 %

Trabajadores Por Cuenta propia 16 % 20%

Fuente: Elaboración propia en base a Censos 1980-1991. Direcc ión Genera l de Estadíst ica y Censos.

Page 171: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

170

Según el Censo de 1991, la población económicamente activa (PEA) en

la provincia representaba un 62,48%; para el censo 2001 dicho

porcentaje permanece casi sin variación (62,5 %), a pesar del aumento

de población. De la población de 14 años y más, la categoría

ocupacional con índice más alto es la de obrera o empleada, lo que

representa un 74,8% ocupada, mayoritariamente en el sector servicios

y en la construcción.

Asimismo, la tasa de desocupación, cuya evolución se aprecia en el

cuadro siguiente, está en directa relación con el cimbronazo que

padeciera la economía del país al caer la convertibi l idad que

equiparaba el peso con el dólar americano, lo que se suma a la

degradación del sistema productivo junto con la privatización de los

activos nacionales desde los años 90 en adelante.

Cuadro Nº 13 Tasa de actividad, empleo y desocupación aglomerado Neuquén

Según medición ondas de mayo 2001-2003

Tasa 2000 2001 2002 2003

Tasa de Actividad∗∗∗∗ 41,3 43,0 42,5 42,4

Tasa de Empleo∗∗∗∗∗∗∗∗ 34,0 36,5 33,6 36,9

Tasa de Desocupación 17,7 15,2 20,9 13,1

Fuente: Elaborado por la Di rección General de Estadís t ica y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de a Encuesta Permanente de Hogares. INDEC. ∗ Relac ión entre la pob lac ión económicamente act i va y e l to ta l de la pob lación. ∗∗Relación entre la pob lac ión ocupada y la pob lación to ta l mient ras que la act iva.

En línea con lo planteado, si observamos las causas de pérdida de

trabajo de la población desocupada en el aglomerado Neuquén-Plottier

(cuya muestra es representativa para el resto de la provincia),

encontramos en primer lugar, y para todos los años analizados, la

finalización de trabajo temporario y el despido. Estos resultados son la

consecuencia de la implementación de la Ley de Flexibil ización

Laboral, aprobada por el gobierno menemista y aplicada en su máxima

Page 172: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

171

expresión por el Estado en todos sus niveles, que incluye a modo de

ejemplos los nuevos encuadres de las distintas formas de dependencia

laboral: contratos laborales con duración de tres a seis meses;

contratos de Prestación de Servicios que no contempla el pago a la

seguridad social; contrato de Locación de Obras y todos las

modalidades de tercerización de servicios de profesionales.

Gráfico Nº 3 Causas de pérdida de trabajo de la población desocupada

con ocupación anterior por onda Aglomerado Neuquén-Plott ier onda mayo. Años 1999-2003

(1) Incluye a aquel los que “ le pagan poco” , la tarea era “por debajo de su cal i f icac ión” y “ot ras causas laborales”. (2) Incluye “causas personales” y “re t i ro voluntar io”. Fuente: Elaborado por la Dirección Genera l de Estadíst ica y Censos de la Provinc ia del Neuquén, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares. INDEC.

2.4. Calidad de vida de la población

Con respecto a los indicadores que miden el nivel de bienestar social y la

calidad de vida de la población, observamos en el cuadro Nº 14, para

Page 173: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

172

1991 que el 21,4% de la población que habitaba viviendas particulares

tenía alguna de sus necesidades básicas insatisfechas (NBI); asimismo, la

condición de hacinamiento daba una mayor proporción de población

provincial bajo la misma, 14,08%. Según datos del censo 2001, estos

valores representan, actualmente, un 17% y 14% respectivamente.

El índice de instrucción de la provincia es alto (93,3%), teniendo en

cuenta la población de tres años y más y la obl igatoriedad

constitucional del primer y segundo nivel educativo que les cabe a

todos los ciudadanos argentinos.

La concentración de viviendas particulares tipo “A” y apartamentos,

constituye un polo habitacional en el municipio de Neuquén; los

mismos son construcción que fueron realizadas por el estado provincial

para promover la radicación de población, entre las décadas de 1970 y

1980. De un total provincial del 77,67%, le corresponde a este ejido el

48,79%.

Cuadro Nº 14 Evolución Población en hogares particulares

con NBI en Neuquén según Censos 1980, 1991 y 200166

Hogares Part iculares 1980 1991 2001

Provinc ia Neuquén Tota l En

Hogares NBI %

Tota l En Hogares

NBI %

Tota l En Hogares

NBI %

Tota l

232.762

93.507

40,2

380.300

81.391

21,4

467.857

79.547

17,0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de los Censos Nacionales de Población y Viv ienda 1980 y 1991 y del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

66 Se consideran hogares con NBI a aquel los en los cuales está presente a l menos uno de

los s iguientes ind icadores de pr ivación: a-Hogares que tengan más de 3 personas por

cuarto (hac inamiento crí t ico ). b- Hogares que habi tan en una viv ienda de t ipo

inconveniente (p ieza de inqui l inato, v iv ienda precar ia u ot ro t ipo) .c - Hogares que no

tuv ieran n ingún t ipo de ret rete.d - Hogares que tengan algún n iño en edad escolar (6 a 12

años) que no asist ie ra a la escuela. e- Hogares que tengan 4 ó más personas por miembro

ocupado y cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolar idad pr imaria.

Page 174: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

173

Ahora bien, hasta bien entrada la década del 90, la Provincia fue

receptora de importantes flujos migratorios que se fueron distribuyendo

en las principales ciudades; este proceso permitió un desarrol lo inusitado

de infraestructura y servicios que el propio estado proveía: educación,

salud, vivienda, justicia, empleo, etc. La desaceleración de las

migraciones tiene su correlato primero en la violencia emanada del

Estado a partir de la implementación de la dictadura mil itar y luego en el

desguace de las infraestructuras montadas en torno al desarrollo

concebido desde la ISI.

Page 175: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

174

3. Dimensión político-institucional

3.1. La autonomía municipal en la Patagonia

Luego de la reforma constitucional de 1994, la autonomía municipal en

la Argentina puede abarcar la organización institucional, la actividad

polít ica local, y la administración de sus asuntos sin interferencias

externas, incluyendo la realización de act ividades económicas y

financieras que hagan factible el cumplimiento de los fines propios de

la actividad local. Pero el problema que sigue sin resolución es

determinar el ámbito propio, exclusivo, racionalmente defendible y

materialmente real izable de la actividad local, lo que constituye la

discusión por las competencias del poder local, que se da o se ha dado

en todos los casos de municipios que han iniciado la confección de su

carta orgánica .

En todas las constituciones provinciales de la Región Patagónica la

autonomía es un rasgo previsto, aunque el alcance de la expresión no

es el mismo; desde el caso de Río Negro que asegura la autonomía

plena (capacidad para dictarse su propia Carta Orgánica) a todos los

municipios (conglomerados urbanos de más de 2.000 habitantes), al de

La Pampa que no se la otorga a ninguno, encontramos grados

intermedias como la constitución de Neuquén, que se la concede a los

municipios de primera categoría y no a los de segunda y tercera.

Un rasgo significat ivo de esta región es el de una línea constitucional

"autonomista" en cuanto a los poderes locales, no obstante mantener la

asimetría que es propia del sistema insti tucional argentino en materia

municipal.

En efecto, el municipio, en su condición de tercer nivel de gobierno en

el terri torio, resulta determinado en sus facultades por las definiciones

constitucionales que adopten las provincias. Y ello no ha sido

Page 176: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

175

sustancialmente alterado por la reforma constitucional de 1994, en el

sentido de que la interpretación de la Suprema Corte de Justicia ha

mantenido el criterio de que el diseño de la autonomía municipal,

ahora principio reconocido expresamente en la Carta Magna, es un

atr ibuto de las Provincias.

La reforma de la Constitución Nacional de 1994, introdujo de modo

explíci to, aunque vago, el concepto de autonomía municipal.

Reemplazó al artículo 106 (hoy derogado) por el 123, el que establece

que: Cada provincia dicta su propia constitución, conforme lo

dispuesto por el artículo 5. Asegurando la autonomía municipal y

reglando su alcance y contenido en el orden institucional, polít ico,

administrativo, económico y f inanciero.

Ello implica, como señala Quiroga (1994), que el constituyente no se

avino a otorgar l isa y l lanamente la capacidad de tercer nivel a todos o

a algunos de los municipios del país, dejando esa potestad en manos de

las Provincias, lo que nos hace coincidir con la apreciación del mismo

autor, en el sentido de que […] La cláusula define una intencionalidad

inequívoca respecto de la inserción del municipio argentino en la vida

polít ica del país. En tal sentido, dice mucho más que la cláusula

originaria del artículo 5º, pero no tanto como para uniformar

nacionalmente a una realidad tan compleja y rica en matices.

En lo que sigue describiremos el "mapa" institucional municipal de la

provincia de Neuquén, haciendo énfasis en dos aspectos que creemos

relevantes a la hora de pensar las autonomías locales: uno es el ya

enunciado con respecto a la capacidad de dictarse su propia Carta

Orgánica o constitución local, y el otro es el de la correlación entre la

representación en el órgano legislativo provincial y las

circunscripciones o regiones subprovinciales, ello como consecuencia

de sostener que una cierta correlación entre el representante electo y el

Page 177: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

176

área territorial a la que pertenece refuerza, como principio que admite

ejemplos en contrario, la autonomía local.

Neuquén comprende en total 34 municipios: 11 municipios de primera

categoría, 10 de segunda categoría y 13 de tercera categoría. Es

también unicameral, el ige 25 legisladores por distrito único y

representación proporcional. Los municipios de primera categoría

pueden dictar Carta Orgánica, aunque sujeta a aprobación legislativa y

hasta el presente sólo lo han hecho ocho de ellos.

Page 178: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

177

3.2. La democracia en la norpatagonia

La representatividad y su crisis en los escenarios provinciales del norte

de la Patagonia, conformado por las provincias de Río Negro y Neuquén,

requiere de una mirada amplia que imbrique los procesos nacionales

hegemónicos y su impronta en lo provincial: la dirigencia de sus dos

grandes partidos -la Unión Cívica Radical (UCR) en Río Negro y el

Movimiento Popular Neuquino (MPN) en Neuquén- pudieron alejarse de

los clivajes que a nivel nacional orientaron el “humor” ciudadano en

estos veinte años, construyendo y consolidando una hegemonía

provincial. Sus prácticas polít icas han resistido mejor la crisis de

representación, quizá porque han sabido tomar distancia y conservar ese

“malestar sobrante” en las sociedades provinciales, a la vez que

desentenderse de la responsabil idad asumida por las dirigencias

nacionales.

Eso fue posible con resonante eficacia porque la crisis de

representatividad tiene su origen en la incapacidad de la dirigencia

nacional para elaborar una polít ica que compatibil izara las reformas

económicas y polít icas con las demandas de la sociedad a largo plazo,

desde 1983 en adelante. Como resultado tenemos dirigencias locales con

cierta autonomía de lo “nacional” que se consol idan gradualmente,

posibil i tando mayores oportunidades de consolidar liderazgos locales

sustentados, principalmente, en proyectos de desarrol lo socioeconómico.

La capacidad de construir ese poder hegemónico en las provincias de la

Norpatagonia está relacionada con dos elementos centrales: a) la

consolidación de los dos partidos nacionales tradicionales, la Unión

Cívica Radical en Río Negro y los ideales del peronismo en Neuquén

reflejada en el Movimiento Popular Neuquino (MPN), y b) el rol jugado

por las oposiciones.

Page 179: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

178

En cuanto al primer elemento, tanto una como otra expresión partidaria

pudieron adecuar su dinámica desde el Estado; de allí que la

caracterización de Partidos-Estados es de una enorme capacidad

descriptiva y explicativa, atendiendo a las exigencias de una sociedad

cambiante en sus actores y demandas, manteniendo al part ido como la

herramienta electoral que mejor ha podido sostener la dinámica de las

fuerzas locales.

Por otro lado, en Neuquén, la capacidad para consolidarse y conservar el

l iderazgo polí t ico del MPN, ha venido de la mano con la capacidad de

mantener estructuras económicas provinciales que vienen

desarrollándose desde la mitad de los años cincuenta del siglo pasado, en

sintonía con los mandatos a nivel internacional.

En este caso, donde ya se estaba produciendo una identidad

provincialista en torno a la cual se ha articulado la vida polít ica,

económica e insti tucional, la territorial ización de estos nuevos

l ineamientos desarroll istas se hacía más fácil en la medida que la crisis

de representación a nivel nacional afectaba a las expresiones locales

identif icadas con ese nivel de la polít ica. A lo largo y ancho de toda la

provincia neuquina, numerosas adecuaciones y ajustes polít icos

posibil i taron cambios institucionales y de l iderazgos que revelaban en

qué grado esos partidos eran permeables a las exigencias de renovación:

éstas se sucedieron en el año 1993 al poner fin al sesgo mayori tario de

las estructuras elect ivas de gobierno; la implementación de mutaciones

institucionales en 2005 dio como resultado la realización de una

convención de consti tuyentes elegidos por sus conciudadanos.

Podemos afirmar que la “territorial ización provincial” parte de un

proceso general que se inicia con el descrédito de los partidos a nivel

nacional hacia el final del gobierno de Alfonsín y la emergencia del

l iderazgo de Menem, haciendo posible la autonomización de no pocas

fi l iales polít icas fuertes en las provincias y en los municipios: El pacto

Page 180: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

179

de Olivos fue resultado y de alguna manera afirmación de esta lógica.

Novaro se refiere a este proceso cuando sostiene que estos líderes de

provincia […] encontraron mucho más racional l imitarse a la polít ica

local y desentenderse de los problemas nacionales, lo que les permitía

reunir apoyos en sus distritos que no tenían un correlato para el part ido

en el país y a la vez les evitaba enemistarse con el presidente o con los

gobernadores peronistas, de quienes requerían sostén financiero y el

aporte de sus programas compensatorios para sobrellevar la crisis y el

ajuste. Ello explica la subordinación hacia los gobiernos de signo

peronista, adquiriendo un grado de mayor intensidad durante la segunda

mitad de los noventa.

En suma, el fomento de la autonomía e identidad provincial ajena a la

nacional en cuanto a los recursos del terr itorio, a la identidad polít ica y

al desarrol lo planificado al mejor esti lo desarrol lista, generó el

espejismo de una provincia que continuaba creciendo a la sombra de un

Estado provincial fuerte, basado en la explotación de energías renovables

y no renovables. Reterritorial ización67 y pragmatismo parecían entonces

proyectarse como la fórmula eficaz para enfrentar el resto de los noventa

y los inicios del nuevo siglo, a los efectos de sostener una

administración provincial siempre al borde del colapso.

3.3 Movimiento Popular Neuquino: De partido político a Partido-

Estado

El carácter hegemónico del Movimiento Popular Neuquino, en principio,

es un caso excepcional del escenario federal, en la medida que el partido

provincial de Neuquén arribó al año 2005 sin conocer crisis terminales,

67 Reterr i to r ia l ización es ut i l i zada en e l sent ido de promover el desarro l lo de lo local en toda su complej idad, a pesar de las in f luencias polí t i cas, económicas, etc. de ot ros n iveles.

Page 181: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

180

ni alejamiento del gobierno, ni riesgos severos cuando jugó su suerte en

las sucesivas contiendas electorales de los últ imos veinte años.

Esa historia tuvo su punto de partida en 1963 como partido neoperonista.

Su fórmula exitosa regresó en 1973, siendo uno de los pocos distritos

donde un partido provincial triunfó sobre el principal opositor, también

nacional, y de manera ininterrumpida volvió a ganar el gobierno en 1983,

1987, 1991, 1995 y 1999 como se observa en el gráfico siguiente. El acto

electoral del 28 de septiembre del 2003 consagró el carácter dominante

del MPN, consolidando cuarenta años de hegemonía en el escenario

provincial; afianzó su fi rme presencia en la confianza y legit imidad de

sus “capacidades”, traducido en un fi rme l iderazgo, férreo dominio sobre

la burocracia estatal, corporativismo, cl ientelismo electoral y el uso

selectivo de la coacción dirigida a la oposición social y polít ica. Para

ello el MPN ha transformado enunciados y prácticas, reafirmando tanto

la voluntad por ser una construcción polí t ica en condiciones de asegurar

la gobernabil idad de la provincia como también una estructura en

proceso hacia un populismo de confrontación desde posiciones de la

derecha polí t ica.

El partido gobernante de Neuquén t iene a su disposición las ventajas de

un Estado que no perdió capacidades para gestionar y servir a la

sociedad a través una extensa red de servicios públicos. En ese sentido,

las polít icas sociales, si bien segmentadas y focalizadas en su actuación

de mediano plazo, t ienen un piso de ofertas de bienes públicos de

mediana calidad, especialmente en los campos de la educación y de la

salud, con capacidad de l legada a la mayor parte de quienes viven en

Neuquén y también en su vecina provincia de Río Negro. Una suerte de

autoritarismo benevolente logró afirmarse en una permanente osci lación

entre bloqueos y avances de sus polít icas sociales.

Page 182: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

181

Gráfico Nº 4 Votos posit ivos emitidos por elección a gobernador y vicegobernador

según partidos polít icos más votados. Años 1983-2003

Fuente: Elaborado por la Dirección Genera l de Estadíst ica y Censos de la Provinc ia del Neuquén, en base a datos del Juzgado Federal con Competencia Electoral . Distr i to Neuquén. Secretaría E lectora l de la Provincia de l Neuquén

Page 183: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

182

El l iderazgo del MPN hace suyo un esti lo polít ico que, pensado para los

mejores años de la presidencia de Menem, fue definido por Novaro y

Palermo (2004) como “economía de capacidades institucionales”, en

términos de la disposición a concentrar el diseño y concepción de las

polít icas, verticalizar la ejecución, reducir el número de actores

involucrados y simplificar al máximo sus instrumentos y procedimientos

uti l izados. Para l levar a cabo este esti lo de gest ión, el gobierno neuquino

cuenta con ingentes recursos producto de una renta petrolera de situación

privi legiada, que dejó a su favor la espectacular devaluación de 2002 y

los valores en alza del barri l de petróleo. En efecto, durante 2003 y 2004

la situación fiscal le fue favorable, arrojando un incremento constante de

la recaudación por vía de las regalías petroleras y gasíferas.

Asimismo, los beneficios de lo que el gobierno provincial ha definido

como “alianza estratégica” con el mundo empresario, principalmente la

petrolera española Repsol-YPF, son fondos extras para transformar esos

recursos en favores selectivos. Estos le han permitido al MPN reafirmar

su carácter excluyente con medidas mayormente clientelares en

beneficios no sólo a los sectores sin trabajo y empobrecidos. Una parte

considerable de las capas medias neuquinas también disfrutan de esos

recursos a través de una select iva distribución de créditos hacia el

pequeño empresario, profesionales y becas onerosas para sus hijos.

En este marco, y en particular bajo el l iderazgo de Jorge Omar Sobisch,

se han sucedido una serie de consignas partidarias que van desde el

“exportable modelo neuquino”, en el sentido de ser imitado no solo por

otras provincias del país, sino por el mundo; a “nacionalizar el partido”,

para instalarlo en el ámbito nacional al servicio de las aspiraciones

presidenciales de dicho líder, que en su momento fueron revitalizadas

desde la derecha del arco polít ico nacional.

El proyecto de “regionalización -fusión” de las provincias Río Negro y

Neuquén-, motorizado por el ejecutivo neuquino en 2002 y que tanto

Page 184: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

183

debate originó por sus previsibles consecuencias, no pasó de ser una

herramienta más de esta línea polít ica que reposicionaba al gobernador

en la Norpatagonia, y en este sentido duró lo mismo que los fuegos de

art if icios con los que fue anunciado.

En cuanto al segundo elemento de construcción de poder hegemónico, el

referido a la oposición, conviene realizar previamente una observación

general. Dos décadas de democracia polí t ica han fracturado, en diversas

entregas electorales, un “país peronista”68 y otro, no peronista. Sólo Río

Negro y Neuquén se muestran distantes del “país peronista”. En estas

provincias –durante estos veinte años- el Peronismo nunca fue gobierno.

Esta últ ima afirmación podría matizarse, en el caso neuquino, por el

origen peronista del Movimiento Popular Neuquino, que instaló en el

imaginario provincial una fusión entre los ideales peronistas y los

intereses locales. Esto hacía innecesario el crecimiento del Justicialismo

nacional en la provincia, o al menos del opositor69.

En rigor, en las elecciones a gobernador realizadas en estos veinte años,

es que salvo en 1999, en las otras cinco oportunidades el MPN obtuvo

siempre más votos que la segunda y tercera fuerza juntas, es decir que el

Part ido Justicialista y la UCR en 1983, 1987, 1991 y 1995, o el Partido

Justicialista en 2003.

68 Las elecciones de 2003 fue su más reciente y def ini t ivo acto . De veint icuatro d is tr i tos, el peronismo gobierna diec iséis. En uno de el los hay mandato directo de la presidencia de ese “país” por la intervención federa l . Habría que contar otras dos provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estos tres terr i tor ios polí t icos, los herederos del peronismo, se sienten tan cómodos que son capaces de transi tar al ternat ivamente, unos la vereda del o f icia l ismo y otros, de la oposic ión. La geografía no peronista parece reducirse a c inco provincias. Sin embargo, tanto Chaco como Tierra del Fuego y Mendoza han conocido, en algún momento de su his tor ia reciente, al PJ en e l gob ierno 69 Recordemos que los legis ladores que representan al menemismo en la Provinc ia t ienen una asociación d irecta con la gest ión de l gobernador Sobisch, y que uno de los legis ladores c lásicos del just ic ia l ismo neuquino, Gal l ia, posib i l i tó con su voto número 24 la aprobación del ú l t imo proyecto o f ic ia l, la re forma const i tucional.

Page 185: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

184

En la actualidad, Neuquén presenta una oposición fuerte pero

fragmentada. Fuerte en el ámbito municipal, si bien no controla la

intendencia de la capital de la Provincia, ni tampoco municipios de

primera categoría como Zapala, Cutral Co o San Martín de los Andes,

entre otras localidades del interior, como Vi l la la Angostura. Por su

parte, en el municipio de Neuquén capital, un representante del

radicalismo logró arrebatarle la capital al Movimiento Popular Neuquino

y sostener un segundo período.

De esta manera, la oposición social y part idaria, se presenta altamente

“porosa” ante una estructura del part ido provincial dispuesta a ocupar

todos los espacios posibles, tanto en la organización insti tucional70,

económica, cultural, social, como en los medios de comunicación, y

formas cooperativas y comisiones vecinales de disputa del poder

polít ico. La paradoja es que no parece posible la alternancia por otro

camino que esta oposición porosa y fragmentada, de lo que se infiere sus

posibil idades reales en el corto plazo.

Por últ imo, existen otros procesos que permiten hablar de nuevos tipos

de actores, más propios de una dinámica polít ica de “democracia

pública” en la medida que los lazos partidarios se hacen más laxos. La

provincia –como territorio local- da oportunidades al surgimiento de

polít icos que son candidatos a gobernador a la vez que diputado, y que

en verdad pueden ser funcionarios municipales o jueces. Esos polít icos –

dispuestos a quedar en algún puesto-, aparecen con mucha más facil idad

que a nivel nacional porque son un “producto” de la crisis en ese nivel,

que se vive con gran agudeza en aquellas expresiones partidarias

demasiado atrapadas por sus estructuras nacionales, y por tanto, con

enormes dificultades para consolidarse.

70 En este sent ido deben destacarse los actuales avances sobre la administrac ión provincial de just ic ia.

Page 186: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

185

En Neuquén, esos polít icos tienen un arquetipo que surge también de la

crisis nacional, pueden tener o no partidos, porque –según la coyuntura-

se han convertido en “polít icos sin partidos”71. En la medida que la

representación partidaria de la oposición entraó en crisis, se han

desarrollado distintas estrategias para ocupar posiciones de poder o

mantenerse en el las. Tanto dentro o por fuera de la estructura, el lo

depende de las ofertas, posibi l idades y circunstancias, no hay all í

parámetros ideológicos -no los ha habido en general-, sólo análisis y

ponderación de oportunidades.

En suma, como una forma de caracterizar la polít ica partidaria en el

territorio neuquino que no difiere mucho de la instancia nacional,

podríamos decir que está signada por una hegemonía o dominación

partidaria ante una clara fragmentación opositora, con diferencias en sus

ritmos, y formas de interpelar a la sociedad. Diferencias que se

estructuran también a partir de economías provinciales con diferencias

notables aunque sin una renovación en sus horizontes de sustentación.

71 Def inic ión otorgada en el estudio sobre Balance de los 20 años de Democrac ia en la Nortpatagonia en Rafar t , Quintar y Camino Vela comp.2004. Ed itor ia l Educo. Ser ie Invest igación.

Page 187: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

186

4. Dimensión simbólico-cultural

Si reflexionar sobre la democracia supera el análisis de los partidos

polít icos y las insti tuciones y poderes gubernamentales, es porque se

hace inevitable tener presente qué es lo que se hace con el poder que se

ha obtenido con los votos. La capacidad de elaborar una polí t ica

económica acorde con las necesidades de la sociedad es una parte

sustancial del uso de ese poder.

Desde ese lugar, puede pensarse a las economías regionales como

simples gestiones o “administraciones” de un tipo de polít ica definida a

nivel nacional, y en ese sentido se hablará simplemente de la “evolución

de la economía”, como si no hubiese sujetos que desarrollan, promueven

e impulsan determinadas polít icas. Entenderlo de esa manera implicaría

asumir el discurso “posibil ista” que ha reinado en los últ imos años de

democracia, donde “hacer lo que se puede” es, en verdad, la expresión

más adecuada para renunciar a elaborar una polít ica económica con base

en los propios intereses y quedar a merced de las polít icas económicas

que se definen en otros espacios y con otros intereses.

Tal como se ha dicho anteriormente, la tónica de esos años fue la

reducción de la polít ica a la lógica de mercado y, obviamente, la polít ica

económica de la provincia neuquina no podía escapar a ello.

En el sentido de lo antedicho, si lo deseable es la creación de una

estructura económica que potencie las riquezas materiales y los recursos

humanos, con capacidad de sustentación, podríamos decir que en

Neuquén no hubo polít icas destinadas a ello, salvo algunos pequeños

“gestos” productivos en la provincia mediterránea. El actual desarrol lo

agroindustrial de El Chañar parece un puntual intento del Estado

neuquino de impulsar la creación de una pequeña burguesía productiva,

en una provincia donde la misma ha sido siempre comercial y de

Page 188: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

187

servicios, pero es solo una excepción de una serie de planificaciones y

debates que en general han tenido pocas voluntades por detrás.

El nuevo escenario que se abrió con la crisis del año 2001, finalizando la

convertibi l idad, con una devaluación obligada y no planificada, dibujó

un nuevo contexto que resulta favorable a las exportaciones y a la

sustitución de importaciones. En esta nueva etapa la provincia se

encuentra nuevamente ante la oportunidad de aprovechar la coyuntura

para recomponer su estructura productiva hacia una mayor

sustentabil idad. En ese sentido, también ya ha comenzado a perder

oportunidades al extender anticipadamente –y por diez años más- el

permiso de explotación a Repsol–YPF una de las zonas más ricas de la

cuenca neuquina de petróleo y gas72.

Al calor de esta polí t ica y de esta economía, la sociedad civi l también se

ha dinamizado en forma diferente a las décadas anteriores y por tanto ha

modificado la forma y la capacidad de interactuar y exigir al poder

polít ico el ensayo de estrategias de contención y canalización de los

confl ictos, con distinto grado de éxito.

En Neuquén, la democracia no dejó de generar nuevos actores que

renovaron sus demandas en la medida que las polít icas económicas

hacían cada vez más evidentes sus consecuencias sociales. Muchos de

estos actores fueron cooptados por el partido provincial –sin resolver los

problemas sociales que le dieron origen y sentido-; otros están en vías de

serlo, y algunos quizá no sean reducidos nunca a esa lógica partidaria.

Ello ha exigido de constantes reajustes en las formas de hacer polít ica,

como también un marcado nivel de movil ización y participación,

abonados por el progresismo de la Iglesia neuquina que ha acompañado y

72 Hacemos referenc ia a la f i rma del acuerdo estratégico del Gobierno de la Provincia del Neuquén que se concretó a f ines del año 2000, refer ido a Loma de la Lata y Sierra Barrosa.

Page 189: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

188

hecho posible la aparición de un sólido Movimiento por los Derechos

Humanos.

Una de las evidentes transformaciones se produjo dentro del movimiento

vecinal. Aquella vieja actividad se vio profundamente transformada

como fruto del rápido proceso de urbanización peri férica -sobre todo en

la ciudad capital-, en la que la precariedad generada durante el proceso

mil itar ya era bastante pronunciada. Esa mil itancia vecinal, con una

importante dinámica asociativa, fue pasando por distintas etapas –de

auge y crisis- y actualmente –al calor de las nuevas “tomas de tierras

fiscales para el asentamiento de nuevas familias” y la creciente

marginalidad que se generó en la década de los noventa- se ha

revitalizado con una dinámica que dif iculta su incorporación a una

clientela polít ica.

El sindicalismo regional también vio transformada su vida polít ico-

organizativa. Al t iempo que comenzaron a producirse importantes

confl ictos, como los de la década del 80 cuando se iniciaba el período

democrático, algunas organizaciones sindicales iniciaron un camino de

creciente autonomía no sólo respecto al gobierno provincial del MPN,

sino también de las centrales gremiales más tradicionales. La mejor

expresión de el lo fue el surgimiento de la Asociación de los

Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN) y luego la

Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que en forma progresiva

fueron construyendo un polo gremial donde la independencia del Estado,

la defensa de los derechos humanos y la democracia sindical se

convirt ieron en los ejes aglutinantes.

La democracia también fue el escenario donde actores con un perfi l muy

bajo durante todo el siglo levantaron su voz con una destacada energía,

en reclamo de antiguos derechos avasallados. Las comunidades

indígenas, merced a un enorme trabajo de las pastorales de la Iglesia

Católica, protagonizaron importantes reclamos en torno de sus tierras y

Page 190: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

189

del respeto a su identidad cultural. Si bien se trata de una dinámica

mucho más amplia en las sociedades occidentales, donde el respeto a la

diferencia –no sin luchas- parece extenderse, no es éste un dato menor.

Estas comunidades estuvieron en la escena polít ica además como una de

las tantas víctimas de los procesos de privatizaciones de la década de los

noventa.

Hacia el final de dicha década, se extendió por todo el país un actor que

se inició y se puso en marcha en la provincia del Neuquén: el

movimiento piquetero. En efecto, en 1993 un corte de ruta en Cutral- Co

(ciudad petrolera) dio inicio a una nueva forma de protesta social que se

extendió hacia otros sectores de la sociedad regional, e inclusive daría la

tónica más sobresal iente a la crisis nacional de fines de 2001, pero que

exigió al partido provincial la renovación de sus estrategias que

osci laron entre la represión directa y acallar en algo los reclamos a

través de una signif icativa ampliación de los planes de subsidios a la

desocupación.

Esta dimensión de la confl ictividad social es un aspecto importante al

momento de evaluar el proceso de ajuste de la vida polít ico-institucional

de la provincia -no sin significativas marchas y contramarchas-, con una

sociedad regional que ya no era la de los años 70 y que exigió no sólo

polít icas más creativas, sino nuevos y amplios canales de expresión que

obligarían a remozar el ejercicio del poder y a equil ibrar la relación

entre los distintos ámbitos inst itucionales.

Finalmente, con todas sus particularidades, la sociedad neuquina

protagonizó también en las calles su demanda generalizada -a fines de

2001- por una democracia más plena, por un modelo económico más

inclusivo y un sistema de justicia independiente del gobierno de turno.

Page 191: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

190

En la crisis de 2001, se dio en esta región y en todas las provincias del

país una manifestación que incluyó socialmente una clase media

“caceroleando” en las calles; a nivel general, la dinámica de lucha

callejera fue diversa y dispersa, yendo de los asaltos a los hipermercados

a los enfrentamientos con la autoridad policial en cada rincón de las

grandes ciudades. A su manera, estas sociedades también manifestaron

su hartazgo ante un esti lo de hacer polít ica en la que el bienestar de sus

miembros no parece figurar entre las principales preocupaciones.

Page 192: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

191

Capítulo V

Procesos globales en la conformación de la estructura social de San Patricio del Chañar

Page 193: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

192

1. Estructura social de la localidad de San Patricio del Chañar

Nuestro caso de estudio se trata de una localidad que ha experimentado

la influencia de la globalización de procesos económicos que se

desarrollan dentro de su sistema productivo local, a partir de la decisión

de actores sociales que están insertos en el mercado externo. Los mismos

incluyen a grandes empresas frutícolas y otros productores más pequeños

que no pueden competir, pero que, indirectamente, se ven beneficiados

por este hecho en virtud de estrategias como la asociación, logrando

acceder al mercado interno y externo a través de la integración vertical a

las empresas que comandan la cadena de valor.

La organización y conformación histórica de este espacio productivo con

base en procesos de desterritorial ización ha provocado respuestas por

parte de diferentes actores (individuales y colectivos) que se enmarcan

en procesos de reterritorial ización, lo que conlleva importantes cambios

de las estructuras sociales y del medio ambiente.

La relación entre lo global y lo local aparece mediada por la desigualdad

entre actores que participan del proceso de construcción de este

territorio, lo que se traduce en marcados desequil ibrios en la relación de

las dimensiones socioeconómica, polít ico-institucional y simból ico-

cultural, que se cristalizan en la configuración de nuevas estructuras

sociales. No obstante, como veremos, son los actores sociales los que

tienen las posibil idades y destreza para bucear en este tej ido local de

proyección global y promover el cambio local de las estructuras.

2. Ubicación y caracterización de la localidad En el valle medio del río Neuquén se encuentra ubicada la localidad de

San Patricio del Chañar, dentro del departamento Añelo de la provincia

homónima, distante a 80 km de la capital provincial. Desde 1970 en este

espacio se viene configurando un proceso de expansión de la fruticultura

regional, que junto al val le medio del río Negro, representa una de las

Page 194: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

193

áreas que mayor dinamismo ha mostrado en los últ imos años, en

respuesta a las fuerzas globales que dinamizan los sistemas

agroalimentarios locales.

Mapa Nº 2 Ubicación geográf ica de San Patricio del Chañar

Su relieve se compone de amplias mesetas discontinuas, cuya cumbre

coincide con bancos duros que protegen de la degradación y favorecen la

perdurabil idad de la t ierra. La altura relativa comparada con el resto del

valle patagónico produce una disminución en el riesgo de heladas

tardías, lo que convierte a esta zona en óptima para el cult ivo de frutas

de carozo y pepita.

El cl ima es continental desértico, con inviernos fríos, veranos calurosos

durante el día y frescos por la noche, y otoños de gran luminosidad,

frescos y secos. Ello determinó la elección de este terri torio, por parte de

empresas productoras de vino, para el cult ivo de cepas que expresen, al

80 Km.

Page 195: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

194

momento de la cosecha, sus mejores característ icas. Con esto colaboran

sus temperaturas máximas medias de 22,2 ºC y mínimas medias de 6,0

ºC; con medias anuales de 15 ºC.

Los vientos son frecuentes y de cierta intensidad, las precipitaciones

anuales son escasas y la humedad relativa ambiente es baja, lo que

impide el desarrollo de enfermedades fúngicas y favorecen producciones

con bajos residuos de pesticidas. Los suelos son de tipo franco-arenoso,

de origen aluvional, con buena permeabil idad.

El agua de riego se obtiene del río Neuquén, proveniente del deshielo de

la cordil lera de los Andes, por lo que es altamente aprovechada para

cult ivo de frutas de carozo, pepita y hortalizas.

2. Organización social del espacio

El aprovechamiento de los valles férti les del río Neuquén comenzó antes

de la creación de la colonia denominada San Patricio del Chañar, en

1973. Según registros oficiales los primeros propietarios part iculares de

estas tierras fueron obreros que trabajaron en la construcción del dique

Ballester. Posteriormente, nuevos compradores fueron adquir iendo

tierras73 motivados por la iniciat iva de ponerlas en producción. En este

sentido, el surgimiento del ejido se relaciona con la promoción del

asentamiento poblacional de trabajadores l igados a la fruticultura.

73 Ocaña, Mónica “La organización capi tal ista de la producc ión de establec imientos

frutíco las integrados a complejos agroindustr ia les. Un estudio de caso: San Patr ic io

del Chañar, Neuquén” Tesis de Maestr ía en Ciencias Socia les –Mención Desarro l lo

Agrar io- FLACSO, Mimeo, 1993.

Page 196: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

195

Con el paso del t iempo, en los val les irr igados del norte de la Patagonia,

en las provincias de Río Negro y Neuquén, se fue conformando un

amplio complejo frutícola especializado en la producción de pera y

manzana. Aunque la actividad principal se concentra en la región del

Alto Valle del río Negro, en la vecina provincia homónima, su relevancia

local, en la que incluimos al valle medio del río Neuquén, se proyecta

hacia el mercado mundial, participando con el 47% del valor total

nacional de las exportaciones de frutas frescas.

De lo indagado, no existen indicios de ocupación del área antes de 1970.

Aunque en 1968 el Frigorífico Cipollett i Sociedad Anónima Comercial e

Industrial, inicia el proceso de expansión hacia esta área, y en menos de

una década la empresa logra incorporar todas las etapas del proceso

productivo frutícola, convirt iéndose en un importante agente económico.

La decisión de la empresa de invertir en San Patricio del Chañar

obedeció a tres motivos: a) la estimulación credit icia del Gobierno de la

provincia de Neuquén para promover la ocupación efectiva del área,

como estrategia ante la definición del l ímite político con la provincia de

Río Negro que en aquel momento se estaba conformando; b) la

importante disponibi l idad de tierra y agua que ofrecía el área, lo que

permitía ampliar la superficie implantada y por ende aumentar la

producción y c) la proximidad a la ciudad de Cipollett i , provincia de Río

Negro, lugar donde se encontraba la planta empacadora y el frigorífico

propiedad de la empresa74 (Bendini y Steimbreger,2003).

En la década del 70 este espacio fue incorporado efect ivamente al

proceso productivo, con la adquisición del campo denominado “El

Chañar” por el Frigorífico Cipollett i S.A. Más tarde, una empresa

rionegrina, Gasparri Hnos. S.A., adquiere los act ivos de dicha firma; ésta

74 En “Terr i tor ios y organizac ión soc ia l de la agr icul tura” Bendini y Ste imbreger,

(coord.) , cuaderno del GESA 4, Ed itor ia l La Colmena, Buenos Aires, 2003.

Page 197: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

196

ya operaba en el Alto Valle tradicional, por lo que se propuso ampliar

las hectáreas cult ivadas a fin de conseguir expandir la producción.

En sintonía con el proceso de desarrollo que se promovía en el país y en

el mundo, el Estado provincial neuquino acompañará la inversión de esta

empresa, con asistencia de créditos a bajo interés anual, al t iempo que

promoverá la radicación de población. En ese momento, de la superficie

total del campo sólo 8.200 hectáreas estaban en condiciones de ser

puestas bajo riego.

La planificación del proyecto productivo comprendía sucesivas etapas,

de acuerdo a la productividad y rentabil idad de las primeras irían

desarrollándose las siguientes. Paulatinamente la tierra fue

sistematizada, acondicionada con infraestructura de riego y sembrada; se

implantaron “cortinas” de álamos y árboles frutales con nuevas

variedades seleccionadas de acuerdo a la demanda internacional (Op.

cit. , 2003). Asimismo, se pusieron en venta unidades productivas con

una superficie promedio de 10 hectáreas; los productores que adquir ieron

estas explotaciones debieron integrarse en un Consorcio Privado de

Riego y Drenaje, conformando una organización para gestionar el riego y

la infraestructura necesaria para su continuidad.

En 1969 ya se habían iniciado las obras de sistematización con

plantación de árboles frutales en un área piloto de 500 hectáreas, lo se

finalizó en 1979; parte de estas hectáreas se dividieron y se vendieron a

compradores privados. Más tarde, con la introducción de cult ivos

intensivos bajo r iego se valorizó la inversión de las parcelas y se

conformó un dinámico mercado de tierras.

En esta etapa ya se visualizan empresas integradas locales interviniendo

en el proceso de valorización de la t ierra, junto a otros productores y al

Estado, dando paso a una dinámica en la que se combinaron estrategias

Page 198: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

197

de localización y consol idación, en un proyecto de desarrollo para el

área basado en la fruticultura. Este proceso tenía su correlato a nivel

nacional con el incentivo polít ico a la inversión privada, con

intervención estatal dirigida, particularmente, a exportaciones agrícolas

no tradicionales (Ocaña, 1993).

Desde sus inicios, en San Patricio del Chañar se cult ivaron las mismas

variedades de frutales desarrolladas en el Alto Valle, priorizando

aquellas de mayor demanda internacional. Asimismo, los productores

fueron definiendo la incorporación de frutas de carozo, según la

tendencia marcada por la demanda del mercado nacional (Ferreyra y

Hoyos, 1994) de importancia en esta primera etapa.

La creciente importancia productiva de la zona, favoreció la atracción de

mano de obra temporaria y permanente para las distintas tareas agrícolas,

generando la creación del núcleo urbano y permitiendo la radicación de

trabajadores que, en su mayoría, vivían dentro de la chacra para la cual

se empleaban.

La creación del ejido urbano San Patricio del Chañar

En el año 1973 se crea San Patricio del Chañar con dominio de 5.292

hectáreas. Bajo el estatuto jurisdiccional de Comisión de Fomento se

concretó la administración local a cargo de productores, propietarios de

tierras, que se encontraban asentados en el lugar. Gradualmente se

fueron creando instituciones para la escolarización y cobertura de salud

de los trabajadores y sus grupos familiares; dicha oferta será la que

determine la migración y radicación de trabajadores del sector y el

aumento abrupto de habitantes del ej ido municipal.

En 1975, se real izó el primer censo de población que arrojó una cifra

aproximada de 650 personas, de las cuales 95 eran niños en edad escolar

Page 199: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

198

que no accedían a la escuela (localizada en Vil la Manzano, a 15 Km de

San Patricio del Chañar) por falta de medios de transporte.

Por su parte, el Gobierno provincial continuó realizando ocupación y

organización de este espacio, a través de la dotación de infraestructura

básica indispensable para la radicación definit iva de población. Se

concretó así la creación de una cooperativa escolar y la construcción de

la escuela provincial Nº 73, un destacamento policial, una pista de

aterrizaje, y se emplazó una sala de primeros auxilios dependiente del

Hospital de Centenario (local idad situada a poco menos de 30 Km), que

para 1980 se había transformado en un centro de salud con autonomía.

Ese mismo año se asienta también un Juzgado de Paz.

Todo este proceso fue acompañado por los integrantes del Consorcio de

Riego y Drenaje, conformado en 1974, protagonistas centrales del

proceso de expansión y crecimiento productivo en esta primera etapa,

administrando y conservando el sistema de riego en forma privada.

Todas estas acciones hablan a las claras de la importancia económica y

del consiguiente dinamismo demográfico l igado a la conformación de un

importante mercado laboral frutícola.

Page 200: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

199

Foto satelital valle medio río Neuquén

4. Dimensión socioeconómica 4.1. Conformación de una región productiva orientada al mercado externo

Al año 2002 la producción de fruta de pepita en Río Negro y Neuquén

ocupaba una superf icie de 43.336 hectáreas, 83 % de las cuales están

localizadas en Río Negro y 17 % en territorio neuquino. Las

posibil idades de aprovechamiento de las ventajas para la producción de

fruta fresca en el área en aquel momento se ven optimizadas por la

EEjj iiddoo uurrbbaannoo

28 Km.

NEUQUEN RIO NEGRO

Page 201: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

200

incorporación de grandes inversionistas privados al circuito productivo,

quines introdujeron tecnología de punta y, plegándose a las normativas

internacionales de producción de fruta, l ideran la modernización del agro

regional.

En este proceso, los productores tradicionales no pudieron realizar

innovación tecnológica y como respuesta, buscaron resistir y adaptarse a

los nuevos l ineamientos impuestos desde la globalización del sistema

agroalimentario, a partir de estrategias diversas que revisaremos luego

Cuadro Nº 15 Superf icie implantada en Río Negro y Neuquén año 2002

(Hectáreas y porcentaje)

Provincia Manzana Pera Total

Has. % Has. % Has. %

Río Negro 21.291 1,8 14.695 85,0 35.986 83,0

Neuquén 4.750 8,2 2.600 15,0 7.350 17,0

Total 26.041 00,0 17.295 100,0 43.336 100,0

Fuente: Censo Nacional Agropecuar io 2002.

En la provincia del Neuquén, ante las posibil idades de ampliar la

actividad agropecuaria a partir de la irrigación de tierras aledañas a los

ríos que surcan la Provincia, el gobierno provincial promovió la creación

de proyectos de desarrol lo basados en la explotación agrícola, dando

especial prioridad a los inversionistas privados; el aprovechamiento del

área basado en la expansión de la frontera agraria y se funda en la

importancia de la producción orientada al mercado externo.

Las condiciones del suelo y el acceso al riego han sido determinantes

para las posibil idades de desarrollo productivo en la microrregión de

Añelo. En el cuadro siguiente, se observa que de las 32.271 hectáreas

pertenecientes a explotaciones agropecuarias con límites definidos, el

Page 202: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

201

60% de la superficie lo consti tuyen bosques y montes espontáneos y 15%

es superficie no apta.

Cuadro Nº 16 Superf icie total de las

Explocationes agropecuarias por uso de la t ierra

Añelo 32.271 7 1 140 106 4092 638 86 19277 2 2269 4699 963

% s/ total 100 - - - - 13 2 - 60 - 7 15 3

Fuente: Censo Nacional Agropecuar io 2002. Direcc ión General de Estadíst icas y Censos de Neuquén.

Según el Censo Nacional Agropecuario, de la superficie total, sólo el 25

% (8.295 hectáreas) está actualmente en condiciones de ser explotada: el

mayor porcentaje (aproximadamente 85 %) corresponde al ejido de San

Patricio del Chañar. De las 8.295 hectáreas, el 49 % está implantada con

frutales; el 27 % no se uti l iza y el 12 % se encuentra ocupada con

infraestructura. Las restantes actividades usan el 11 %, lo que significa

que más de la mitad de la superficie está implantada con bosques y

montes.

La promisoria coyuntura que atravesaba la fruticultura regional y en las

modificaciones que se venían produciendo en las condiciones

estructurales del complejo, principalmente, en tecnología e inserción en

el mercado internacional fueron el estímulo determinante para el

desarrollo del área: […]el número de frigoríf icos aumenta de 7

establecimientos en 1957 a 53 en 1969, su capacidad instalada crece

diez veces y se instalan los 6 primeros túneles de preenfriamiento y las 3

primeras cámaras de atmósfera controlada. Es precisamente entre 1967

y 1969 cuando se logra un récord histórico en el volumen de

exportaciones de fruta de nuestro país. (CEPAL, 1990).

Page 203: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

202

Este proceso de incorporación de tecnología permit ió a los agentes

comerciales la integración del proceso de conservación, regulando la

oferta y aprovechando las condiciones coyunturales de un mercado en

crecimiento para obtener una mayor rentabil idad.

En este contexto, Roberto Gasparri, empresario frutícola integrado de la

región y director de la fi rma colonizadora El Chañar, se destaca como el

representante schumpeteriano de la clase empresaria regional. Su nombre

está asociado a la introducción de variadas innovaciones que marcaron

sendas de evolución del complejo regional. La instalación de cámaras

frigoríf icas ya en 1977, para regular la salida de la producción regional

hacia los mercados, y la l legada a la región de los bins (cajas de

madera) para recolectar y guardar en frío la fruta, la implantación de

durazno en toda esta nueva región y el desarrollo de otros frutos de

carozo, como la ciruela y el pelón; la incorporación de manzanas

dardíferas, como la variedad starkrimson, fueron algunas de las

innovaciones que recibió el valle de Río Negro y Neuquén, muchas de

las cuales continúan hoy siendo ut i l izadas por los productores y por las

empresas.

Sin embargo, todos estos hechos empequeñecen frente a su proyecto más

renombrado, por su impacto económico, social y polít ico: la generación

de una nueva área de producción frutícola en la provincia de Neuquén.

Este proyecto fue pensado y planificado como la instauración de una

“frut icultura moderna”, de alta eficiencia técnica y renovación de

variedades y especies, que permitiera el acceso a la propiedad de

productores frutícolas independientes, pequeños y medianos, de la región

del Alto Val le del río Negro.

Page 204: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

203

4.2. El desarrol lo productivo en etapas: El Chañar I, I I y I II

La firma Gasparri adquiere el campo El Chañar, con una superficie de

20.000 hectáreas, en las que no existían antecedentes de actividades

productivas. El proyecto que diseñó esta empresa para desarrol lar el área

contemplaba un proceso en tres etapas, denominadas Chañar I, Chañar II y

Chañar I II75. Desde entonces, la ocupación terri torial no ha sido homogénea

y su desarrol lo fue reflejando el cambio en el modelo de acumulación que

atravesó la fruticultura regional76 y cómo esto se rebasó hacia aspectos

sociales, económicos y polít icos.

El estado neuquino […] impulsó el emprendimiento frutícola

“El Chañar” mediante infraestructura productiva básica

(red vial , energía, telecomunicaciones, etc.) y orientó las

inversiones a través de líneas de créditos preferenciales,

con vistas a generar un polo de desarrol lo agroindustrial.

Art iculó desde lo estatal el marco acorde que permit ió a la

empresa privada expandir la actividad en nuevas áreas77.

(Ocaña, 2003)

75 Las Etapas I y I I ( ya f inal izadas) abarcaron 5.000 has y la Etapa I I I (en ejecuc ión)

3.200 has.

76Hipótesis 5: Se produce una dual izac ión socio terr itor ia l , producto de un mismo

proceso soc ioeconómico, que l leva a la jerarquización de l espac io in trater r i tor ia l e ín ter

terr i tor ia l , conforme al n ivel de in f raes tructu ra y dotac ión de servic ios que puede

of recer ese espac io, l imi tando opciones de movi l idad social .

77Hipótesis 4: La local idad de San Patr ic io del Chañar, se in tegró a la economía globa l a

part i r de las decis iones adoptadas no solo por agentes que t rascienden e l s is tema de

re lac iones loca les: en la medida que las venta jas del terr i to r io se c i rcunscr iben a

componentes estát icos (condic ión del suelo, d isponib i l idad de r iego , costos de

implantac ión), aunque el lo no es determinante, t ienen más posib i l idades de cont inuar

insertos en la economía-mundo.

Page 205: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

204

Los adquirentes de las parcelas accedieron a la asistencia credit icia con

bajo interés del Banco de la Provincia del Neuquén, cuyos montos se

transfir ieron a la empresa una vez que ésta entregó los solares a los nuevos

propietarios.

Las restantes hectáreas de la etapa I comenzaron a desarrol larse a part ir de

1973. La empresa Gasparri reservó 1.000 hectáreas de esta primera etapa,

implantando 830 hectáreas para su propia producción, de las que ocupó el

60% con variedades de fruta de carozo, siguiendo las tendencias del

mercado consumidor. Para las nuevas plantaciones se incorporó el sistema

de guía en espaldera permit iendo una mayor densidad de plantas por

hectárea, lo que incrementaba la productividad y la agil izaba la entrada en

producción.

En esta etapa se visualiza la incorporación al área productiva de agentes

económicos de mayor magnitud que en la etapa pi loto. Estos nuevos actores

operaban ya en la actividad frutícola regional y mediante este proceso

expandían su nivel de integración hacia la producción primaria, adquiriendo

superficies ya sembradas y con infraestructura de riego, en las cuales

tomarían a su cargo la implantación del monte frutal, ya que Gasparri había

modificado su estrategia de vender parcelas implantadas. Así, en 1974 se

culmina con el desarrol lo de la Etapa I.

El desarrol lo de la etapa II comienza a principios de 1975 y final iza en

1985, sobre una superficie de 2.400 hectáreas. Las tareas de Gasparri S.A.

se l imitaron a la construcción del sistema de riego y drenaje y el

fraccionamiento y venta de las unidades. Agentes económicos de mayor

magnitud que en la etapa I adquirieron t ierras vírgenes, en especial firmas

comercial izadoras regionales que se encontraban en pleno proceso de

integración productiva, una vez que completaron el ciclo de inversiones en

empaque y conservación fr igorí fica78.

78 Hipótes is 3: Las opciones de inserción g lobal de un ter r i to r io par t icu lar estarán

condic ionadas por los l ími tes de la mat r iz soc ioespacial heredada. Terr i to r ios con

Page 206: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

205

Finalizadas las etapas I y II, sobre un área rural de 4.785 hectáreas, cuya

propiedad estaba en manos de 132 agentes económicos, el 70% estaba

implantada con cult ivos frutícolas (Op. c it ., 2003). El creciente grado de

concentración en que se fue desenvolviendo el proceso de colonización

puede observarse en el hecho de que las primeras 500 hectáreas del área

pi loto mostraban un promedio de 10 hectáreas por explotación, en tanto la

conformación final de las etapas I y II marca que del total de productores

sólo el 6% era integrado, y en conjunto detentaban la propiedad del 45% de

las t ierras en producción. Excluyendo a Gasparri S.A. (propietario de 830

hectáreas en producción), se concluye que 27 fi rmas (15% del total) eran

t i tulares del 34% de la t ierra restante (Ferreyra y Hoyos,1994).

En lo que respecta a los posibles eslabonamientos de la actividad primaria,

no se establecieron en San Patricio del Chañar actividades de conservación

y empaque. Estas se continuaban desarrol lando en los centros tradicionales

(Cipollett i , Cinco Saltos, Centenario, todas el las localidades aledañas a

nuestra área de estudio). Según Ocaña, se advierte que el Estado abandonó

la posibi l idad de part icipar en la plani f icación del emprendimiento, dejando

en manos de la empresa privada la etapa industrial. La producción de El

Chañar era procesada integralmente en instalaciones localizadas en Río

Negro, ya que no se promovió sino en los años noventa ninguna estrategia

del Estado neuquino con los empresarios la industrial ización local.

4.2.1. Implantación de un sector agroindustrial de exportación con

f inanciamiento público: El Chañar, II I Etapa

La firma Gasparri S.A. no estuvo en condiciones de continuar las obras

correspondientes a la III etapa debido a que las sucesivas crisis frutícolas,

especialmente en la década del 90, impactaron desfavorablemente en la

situación económico-financiera de la empresa, culminando en su quiebra.

t rayector ia (o potencial ) agríco la dependerán, crecientemente, de las pos ib i l idades de

inserción de d ichos sectores p roduct ivos en la economía globa l .

Page 207: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

206

La colonización del sector agroindustrial, actualmente en ejecución, está

siendo desarrol lada por el Estado provincial neuquino, ya que la firma pasó

a formar parte de los activos provinciales a part ir de su quiebra. El destino

de las t ierras es la producción de frutales de pepita, carozo y,

principalmente, viñedos para elaboración de vinos varietales, enfocada al

mercado internacional, por lo que se privi legió en la oferta a inversores

privados.

Las actividades productivas se iniciaron en 1998, cuando la firma

inmobil iaria regional La Inversora S.A. a instancias del Gobierno

provincial, tomó la gestión de la venta de las t ierras con el propósito de

valorizarlas mediante la subdivisión, sistematización de las parcelas e

implantación de frutales y viñas, además de la construcción de

infraestructura necesaria para garantizar el desarrol lo comercial del área y

la venta de las explotaciones79.

Sin embargo, el financiamiento necesario para el desarrol lo del conjunto de

las inversiones realizadas contó con un aporte sustantivo del Gobierno

provincial, a través del Banco Provincia del Neuquén (B.P.N.), entidad que

financió entre un 70% y un 80 % del total de las inversiones. A través de

créditos apoyados en hipotecas de primer grado que formaban parte de la

inversión, más las garantías personales y la evaluación de riesgos, varios

privados accedieron a la compra de t ierras80. El financiamiento or iginal era

a 10 años, con intereses de 7,5% anual, más un período de gracia de tres

años y medio.

Canalizado a través del programa provincial denominado “Reconversión

frutícola de los Grandes Valles”, el monto de este programa alcanzaba en

79 Dicho proceso lo re lacionamos con la h ipótes is 3: Las opciones de inserción global de

un ter r i tor io part icu lar es tarán condic ionadas por los l ími tes de la mat r iz socio- espacial

heredada. Terr i to r ios con t rayector ia (o potencial ) agr íco la dependerán, crecien temente,

de las posib i l idades de inserción de d ichos sectores product ivos en la economía globa l .

Page 208: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

207

2001 a u$s 46 mil lones, de los cuales más del 90% estaban destinados a

emprendimientos de “El Chañar-III Etapa”. En el año 2002, el saldo de esta

l ínea ascendía a $ 65 mil lones, sumándose en el período 2003/2004 nuevos

créditos por $ 112 mil lones, con lo que la asistencia credit icia provincial

estaría en un valor aproximado a los u$s 80 mil lones a fines de 2004.

Si bien la evaluación de los proyectos de inversión debieron pasar el

doble fi l t ro de una evaluadora de riesgos y la Fundación ArgenInta,

posteriormente el Banco Central de la República Argentina objetó la

clasificación del riesgo credit icio adoptada para estos préstamos por el

Banco Provincia de Neuquén, debido a que las garantías de los créditos

concedidos resultaban ser las propias plantaciones.

Obligado por el Banco Central de República Argentina (BCRA) a

modificar esta situación, el Gobierno provincial decidió transferir la

cartera credit icia (Decreto Nº 1022/01) de este programa al IADEP –

Insti tuto Autárquico de Desarrol lo Productivo-, aduciendo que:

[…] resulta inapropiado que el Banco de la provincia conceda

préstamos con destino a la Inversión Productiva, toda vez que

esta operat iva t iene un marco natural y correcto que es el

IADEP, y El Banco no cuenta con fondeo apropiado, por

descalce de plazos entre los recursos prestables y los créditos

concedidos, circunstancia que es observada por el B.C.R.A.”

Por lo tanto, se convino que los créditos otorgados por el

B.P.N. de la l ínea "Préstamos Para Reconversión Frutícola de

los Grandes Val les de la Confluencia" fuesen transferidos al

I.A.D.E.P., en las siguientes condiciones:

a) Los plazos serán los concedidos a los deudores, de modo tal

que el I.A.D.E.P. no deba efectuar aportes de inmediato, sino

que eventualmente y ante la posibi l idad de incumplimiento por

80 Dec laraciones del p residente del B.P.N., D iar io Río Negro, 13 de abr i l de 2003)

Page 209: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

208

parte de los cl ientes en t iempo y forma, y en el momento de los

respectivos vencimientos, deba mantener a favor del Banco el

f lujo de fondos para que se cumplan los cronogramas de

recupero en forma normal.

b) El I.A.D.E.P. garantizará esto con la “concesión mediante

escri tura públ ica de los importes que le correspondan por las

l iquidaciones de las regalías, previstas en el Art.14 inc. b) de

la Ley 2247, y por el importe necesario, exclusivamente, para

cubrir las diferencias que se produjeran entre los pagos de los

deudores, y las reales exigencias, por vencimientos de las

obl igaciones”, por lo que “Queda expresamente convenido,

entonces, que la deuda global pasa a estar en cabeza del

I .A.D.E.P., para de este modo evitar tomar las "previsiones"

indicadas por el Ente Rector (B.C.R.A.).

Esta especie de “socialización” del riesgo credit icio, fue complementada

por diversos instrumentos que tendieron a favorecer el respaldo

financiero de las inversiones, como la denominada “pesificación de los

créditos del I.A.D.E.P.”: el directorio del organismo autorizó a pagar el

60% de los préstamos pendientes en dólares l ibres y a devolver los

anteriores bajo la relación paridad peso dólar (1$ = 1 u$s) por dólar más

el coeficiente de estabil ización CER, en el marco de las reformas

introducidas en el sistema financiero luego de la ruptura del esquema de

Convertibi l idad en inicios de 2002.

En suma, el único que corrió los riesgos fue el Estado provincial que

decidió financiar la inversión privada antes que abandonar las enormes

ventajas que ofrecía la puesta en producción de la III etapa en

proyección directa al mercado global.

Page 210: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

209

4.2.2. La creación de ventajas para la agroindustria81: exportar productos de cal idad como eje rector

La tercera etapa comienza a concretarse cuando se plantan las primeras

viñas para estudiar su comportamiento en la zona. Esta primera

aproximación dio muy buenos resultados, superando las expectativas

sobre la aptitud del suelo y el cl ima para la producción de vinos finos. Si

bien esta etapa, está en manos de agentes privados, fue planificada y

financiada por el Estado provincial con el objetivo de obtener una

producción exportable, conforme los estándares de calidad

internacionales.

Dicho emprendimiento apuntó al desarrollo de un campo de secano,

característ ico de la estepa patagónica, al que el Estado incorporó

tecnología de punta en sistemas de riego presurizado de alta frecuencia,

permitiendo su irr igación con agua de deshielo proveniente del río

Neuquén.

El emprendimiento cuenta con redes troncales de riego, para l levar el

agua a todos los sectores del campo, centrales de bombeo, cal les internas

enripiadas en todo el fraccionamiento, energía eléctrica y agua potable.

Asimismo, cada fracción o finca se desarrolló con las siguientes

característ icas:

• Plantaciones con variedades modernas, según la demanda comercial,

con sus respectivas espalderas. Las variedades plantadas son

81 La pr incipal in f raest ructura de r iego consis te en una obra de captación con compuerta

automat izada y canal pr inc ipal de 42 Km con capacidad de conducción de 10

m3/segundo y compuertas insta ladas en cada una de las der ivaciones a canales

secundarios . Por o tro lado, la zona en la cual se encuent ra emplazado e l proyecto es

generadora de energía e léct r ica. En e l extremo Este del área cruza la l ínea de med ia

tensión de 13.000 vol t ios, denominada Añelo Por tezuelo. La misma es tá in terconectada

al S istema Energét ico Nacional y permite real izar extens iones a toda el área.

Page 211: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

210

seleccionadas de acuerdo a los requerimientos de los mercados,

buscando las de mejor adaptación a la región. Las variedades de

mayor demanda comercial, se han adaptado exitosamente a la zona,

propiciando alta rentabil idad de la producción.

• Riego parcelario interno por goteo, implementado según los cult ivos;

incluye fi l t ros y bombas, tanques para la fert irrigación, válvulas,

computadora para r iego.

• Regulación del agua: El agua de riego, se l leva hasta las centrales de

bombeo por medio de canales construidos especialmente, y luego se

distr ibuye presurizada, por medio de redes troncales ubicadas en

acueductos subterráneos. A su vez, el r iego interno de cada parcela se

desarrolla de acuerdo a los requerimientos de cada cult ivo, se maneja

a través de un sistema computarizado, para lo cual se diseña el

software específico de la plantación. Esto permite el control de las

frecuencias de riego y caudales posibil i tando el manejo del estrés

hídrico.

• Fert irrigación: el riego presurizado permite el suministro de los

nutrientes en el agua de riego, aportando a cada planta la cantidad

necesaria. La ferti l ización realizada de esta forma favorece el

desarrollo homogéneo de plantas y frutos.

• Construcciones civi les: casa para encargado-supervisor del campo y

para el tractorista dentro del predio, además un galpón para

maquinarias.

• Maquinarias: tractores con sus respectivos accesorios, máquinas

curadoras, máquinas herbicidas, desbrozadoras, etc.

Page 212: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

211

• Cortinas rompevientos artif iciales; alamedas perimetrales, alambrado

perimetral.

Todo este despliegue tecnológico ha permitido probar variedades que

antes no existían en la zona82 y que han dado buenos resultados.

A partir del éxito de esta experiencia, diversos inversores mostraron su

interés en el negocio de producir vinos finos patagónicos, lo que l levó a

la expansión de los viñedos y a la diversificación de productos que

ofrece el área.

De las 3.200 hectáreas, ya se han plantado más de 1.100 con viñedos,

además de otras 500 con frutales de pepita y carozo. Se inauguraron 3

bodegas de últ imo nivel tecnológico para vini ficar la producción, a lo

que se suma una cuarta ubicada en la localidad de Añelo, con una

capacidad actual de 4.800.000 l i t ros y una proyección de 15.000.000 de

l i tros.

Los emprendimientos de El Chañar-III etapa en conjunto generaron, en la

temporada 2002-2003, 730 puestos de trabajo, con picos de mil

trabajadores durante la mayor demanda de la cosecha. Con 780

82 La p r imera e laboración, rea l izada en forma exper imental en el año 2002, d io como

resu l tado var iedades que sal ieron al mercado. Esta l ínea l leva el nombre Newen, que en

lengua mapuche s igni f ica forta leza y energía , raíz del nombre de la prov inc ia de

Neuquén. Todo el lo apunta a dar va lor a la zona a par t i r de p roductos con denominac ión

de or igen. Finalmente, e l Malbec 2002, obtuvo una medal la de p lata en el concurso Cata

D´or Wine Awards 2002, real izado en Buenos Ai res en el mes de abr i l , bajo la d i rección

técn ica del Concour Mondial de Bruxel les. Para la vendimia 2002, La Inversora S.A.

construyó una bodega experimenta l , para procesar la incip iente producción de sus

jóvenes v iñedos, a la que l lamó “Bodega de l Fin del Mundo”. Actualmente, con t inúa

ampl iándose en forma modular, para p rocesar los vo lúmenes de uvas que se p lanea

incrementar a medida que vayan ent rando en producción los viñedos prop ios, est imando

en los p róximos dos años una capac idad f inal de 6 mi l lones de l i t ros.

Page 213: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

212

proveedores, el complejo que se transformó paulatinamente en

agroindustrial, t iene radicadas en sus lotes a unas 40 familias83.

El desarrol lo más notable está dado por la implantación de un complejo

vit ivinícola en una provincia que mostraba hasta 1998 una reducida

superficie implantada con vid, de apenas 30 hectáreas. En el año 2004, la

superficie de vid en la provincia alcanzaba 1273 hectáreas, de las cuales

el departamento Añelo reunía 1.227 y la local idad de San Patricio del

Chañar 1.151 hectáreas según datos del Censo Vitícola de la provincia

del Neuquén.

Cuadro Nº 17 Departamento Añelo. Hectáreas implantación con vid

Año Superf icie en

hectáreas

1999 7,50

2000 259,50

2001 386,00

2002 288,50

2003 149,50

2004 136,00

Total 1.227,00

Total S.P. del Chañar 1.159.00

Total Provincia 1.273.25

Fuente: Di rección General de Estadíst ica y Censo de la provinc ia de Neuquén

El efecto de este proceso de acelerado crecimiento puede sintetizarse en

el siguiente comentario extractado de un informe de la Jefatura de

Gabinete publicado en la prensa local:

83 Datos de la p rensa: Diar io Río Negro, 13 de abr i l de 2003.

Page 214: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

213

[… ]a pesar de lo acotado de los despachos de vinos en

comparación con los principales centros exportadores del

país, es importante destacar que Río Negro y Neuquén han

experimentado un aumento en sus ventas externas durante

2005. Río Negro acrecentó sus envíos un 8,4% con

respecto al año pasado, mientras que Neuquén lo hizo en

un 576 %, al pasar de 5.104 l i t ros, en el primer bimestre

del 2004, a 34.542 l i t ros en igual lapso de esta temporada.

Otro dato que surge al comparar el desempeño de ambas

provincias, en materia de un respaldo económico

importante para aprobar el proyecto vit ivinícola, es que

Neuquén, que hasta hace muy poco t iempo atrás era

desconocida en mercados foráneos, exportó un 240 % más

que la provincia r ionegrina según los registros del

Insti tuto Nacional de Vit ivinicultura para esta temporada.

Analizando dichos proceso es que comprobamos nuestra hipótesis 4,

dado que la localidad de San Patricio del Chañar se ha ido integrando a

la economía global a partir de las decisiones adoptadas no sólo por

agentes que trascienden el sistema de relaciones locales; en la medida

que las ventajas del territorio se circunscriben a componentes estáticos

(condición del suelo, disponibil idad de riego, costos de implantación),

aunque ello no es determinante, les garantiza más posibi l idades de

continuar insertos en la economía-mundo.

De acuerdo a palabras del director de la fi rma La Inversora, entre los

nuevos inversores del área se postularon varios productores frutícolas

tradicionales, pero las condiciones para superar las etapas de evaluación

económica, hizo necesario el acompañamiento del Estado.

Page 215: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

214

4.2.3. Globalización de la cadena agroindustrial. La reconfiguración de los actores locales

En las etapas I y II, referidas al área frutícola tradicional, dos procesos

presentes en el ámbito de los estudios sobre el desarrol lo regional

mostraron sus efectos sobre este territorio. Por un lado, la aparición de

nuevos actores que dominan la dinámica de los sistemas agroalimentarios

argentinos y, por otro, los esfuerzos municipales para gestionar un

proceso de desarrollo local endógeno, con lo que comprobamos nuestra

hipótesis 584.

a) Transformación del sistema agroalimentario argentino

A partir de la década del 70, las empresas integradas regionales

comenzaron a ser los actores preponderantes de la frut icultura de pepita

en Río Negro y Neuquén. Los tradicionales chacareros comenzaron a

perder su importancia en el sistema regional, dado que comenzaba a

concentrarse crecientemente la distribución del ingreso sectorial en un

reducido número de actores vinculados con la comercialización,

principalmente externa.

Paulatinamente, capitales trasnacionales comenzaron a realizar

inversiones (por adquisición, inversión directa o una combinación de

ambas formas) en la actividad. Se destaca el caso de la empresa

integrada Expofrut, perteneciente al grupo Bocchi85, principal exportador

84 Hipótesis 5: Se produce así una dual ización socioter r i tor ia l , p roducto de un mismo

proceso socioeconómico, que l leva a la j erarqu ización del espacio in t ra e

ín terter r i tor ia l , conforme al n ive l de in f raes tructu ra y dotación de servic ios que puede

of recer ese espac io, l imi tando opciones de movi l idad social .

85 Grupo europeo comercial izador de f rutas f rescas, que actualmente está presente en

nueve provincias argent inas, con 17 p lan tas de empaque y enf r iado, y emplea en forma

Page 216: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

215

de la producción frutícola regional, con el 30% del volumen total de

peras y manzanas exportadas.

Las debil idades sistémicas y las sucesivas crisis económicas nacionales

derivaron en que firmas líderes regionales atravesaran un proceso de

crisis que, en el caso de Gasparri S.A., dio lugar a un ciclo de

endeudamiento que culminó en su quiebra. Su principal acreedor era el

banco estatal neuquino, al que debía 15,8 mil lones de pesos/dólares

(Preiss,2004).

Las plantaciones que poseía Gasparri en “El Chañar Etapa I” al

momento de decretarse su quiebra, fueron adquiridas por Expofrut en la

subasta judicial de los bienes, a un precio que representaba, en ese

momento, menos del 10% del costo de implantación de una hectárea de

fruta de pepita o carozo en la región. También adquirió el

establecimiento de empaque y conservación localizado en Cipollett i .

De este modo, el t i tular de la mencionada empresa detallaba el plan de

inversiones:

[…] En los próximos doce meses invert iremos cerca de 4,8

mil lones de pesos para poner a funcionar las explotaciones a

pleno. Cerca de 3 mil lones se necesitarán para capital de

trabajo y proyectamos 1,8 mil lón para compra de maquinaria y

tecnología.

Por otra parte, no son muchas las empresas que se aboquen a la compra

de grandes superficies, ya que en los últ imos años no han sido buenos los

resultados con este esquema productivo. Y la realidad así lo manifiesta:

directa a 1.700 personas. Durante la cosecha y empaque el número de t rabajadores

asciende a 7.000 (Diar io Clarín, 23-4-05).

Page 217: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

216

la única empresa en condiciones de tomar 830 hectáreas para poner a

producir fue Expofrut. Ninguna otra se presentó en la l ici tación.86 Esto

nos l leva a pensar que dicha crisis generó abiertamente oportunidades,

sólo para grandes empresas, lo que se traduce en palabras del t i tular de

Expofrut:

La fruticultura atravesó momentos muy duros, y

quedaron muchos en el camino. Nosotros pudimos seguir

adelante gracias a la decisión de los accionistas,

comprando galpones e infraestructura que quedaba

disponible.87

Con ello queremos graficar la confirmación de nuestra hipótesis 6 en la

que se plantea que las empresas transnacionales se convirt ieron en los

actores centrales del sistema agroal imentario conformado en la

norpatagonia, ya que desde fines de los 90, por su capacidad de

coordinar con redes globales, se ocupan de la comercialización y la

distr ibución, dominando ahora todas las etapas de la cadena lo que

desplazó al productor tradicional por su imposibil idad de competir.

4.2.3. Los actores locales y el rol del municipio:

Como se ha analizado anteriormente, el modelo de las etapas I y II se

basó en el desarrollo de la producción primaria frutícola, sin integrar los

eslabones superiores de la cadena ni las actividades de servicio. La

mayor parte de los propietarios individuales reside en localidades

cercanas y las empresas integradas tienen sus centros administrativos y

operativos fuera de la localidad, con lo que las compras de insumos y

86 Fuente: D iar io Río Negro, 23 de mayo de 2001.

87 Fuente: Diar io Cla r ín, 23 abr i l de 2005

Page 218: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

217

otros abastecimientos se realizan en otras ciudades de la región y

extrarregionales también88.

Se ha ido conformando así un “enclave productivo”, comandado por

grandes empresas como Expofrut, Moño Azul, Mario Cervi e Hijos, y

otras, todas el las con escasos encadenamientos y reducido nivel de

demanda agregada sobre actividades localizadas en el ejido urbano de

San Patricio del Chañar. Por el contrario, la estructura comercial se

encuentra l imitada a la demanda generada por los obreros rurales y los

empleados estatales de la local idad en la actividad municipal.

Actualmente se suma a esto el crecimiento en el sector de servicios y el

comercio, producto del dinamismo adquirido por la localidad a partir de

una mayor radicación de trabajadores l igados a la fruticultura.

Esto puede visual izarse al analizar las estadísticas económicas locales.

En el año 2004 se registraron en este municipio 165 unidades

económicas. La evolución de las mismas muestra un crecimiento de 81%

(74 nuevas unidades económicas) en el período 1995-2004.

88 Hipótesis 7: La t ransformación de la es tructu ra p roduct iva l levada adelan te por la gran

empresa, in tenta ser con t rar res tada por grupos de pequeños y medianos productores que

res isten desde la p roducc ión en pequeña esca la o r ientada a l mercado in terno que no está

obl igado a cert i f icar la producc ión como ocurre con el mercado in ternacional , generando

procesos de reter r i to r ia l izac ión.

Hipótesis 8: Las redes de relaciones que sustentan e l s is tema agroal imentar io en e l

Chañar forman parte de una t rama regiona l en la que part ic ipan act ivamente los

munic ip ios locales, la gran empresa, los pequeños y med ianos productores f rut íco la, a

t ravés de sus organizaciones, y los t rabajadores a t ravés de sus s indicatos. Todos son

acto res que se vinculan en menor o mayor grado a las redes g lobales y dependen casi ,

exclus ivamente, de una lógica desterr i tor ia l izada, es dec ir , a jena a su en torno

inmediato.

Page 219: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

218

Cuadro Nº 18 Unidades Económicas registradas en el Municipio de S. P. del Chañar, por rama de actividad - período 1995 / 2004

Act iv idad Año

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Tota l 91 119 114 122 131 144 154 128 153 165

Agr ic . , ganad. , caza y s i l v ic . - - - - 1 - 1 1 1 1

Pesca - - - - - - - - - -

Exp lo tación de minas y canteras

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Industr ia manu fact . 2 2 5 6 6 6 7 8 11 13

Sumin ist ro de elect r i c idad , gas y agua

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Construcción - - - - - - - - - -

Comerc io , m. y reparac. de vehíc. autom. y venta al por menor de combust . para autom.

8 9 8 8 8 12 11 11 11 11

Comerc io a l por mayor y en comis ión excepto de automotores y motocic letas

- 1 2 2 3 3 3 1 1 2

Comerc io a l por menor (excepto de automotores, motocic letas y sus combust ib les)

48 53 38 40 41 51 51 44 55 57

Reparación de e fectos personales y enseres domést icos

1 1 - - 2 2 2 3 3 3

Hoteles y restauran tes 8 10 4 5 5 7 6 8 9 9

Transpor te, a lmacenamien to y comunicación

12 23 40 42 45 48 55 39 47 51

In termed iación f inanciera, seguros y pensiones

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Servic ios socia les y de salud - - - 1 1 1 1 - - -

Otras ac t i v idades de servic ios comuni tar ios, socia les y personales

8 16 12 13 13 7 10 8 8 11

Fuente: Elaborado por la Dirección Genera l de Estadíst ica y Censos provincial , en base a información de San Patr ic io del Chañar y de Organismos Provinciales

El 34% de las unidades económicas corresponden a actividades l igadas al

comercio minorista; 30% a servicios de transporte, almacenamiento y

comunicación; las restantes unidades se distribuyen en actividades de t ipo

industrial, terciario o de servicios. En general, se trata de empresas

pequeñas o unipersonales, que atienden el mercado local.

Page 220: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

219

En el marco del desarrol lo de una economía de exportación, que busca

diferenciarse en el mundo a través de productos exportables con

denominación de origen y garantía de cal idad, se expone claramente en el

apartado “Demandas asociadas a la actividad frutícola”, incluido en el Plan

Estratégico de San Patricio del Chañar 200489, un l istado de servicios que

requieren las unidades económicas para sostener en forma satisfactoria

dichas actividades:

Han sido remarcadas la necesidad de mejoras en

servicios que permitan una administración eficiente en la

localidad. Las principales quejas apuntan a la baja

calidad de los servicios bancarios (demoras en

tramitaciones, fal las de sistemas, operaciones que no es

posible realizar automáticamente etc.). Esto afecta el

aumento de costos de transacción y administración

además de otras dif icultades y demoras para los

trabajadores.

Otro aspecto señalado con fuerza es la calidad de los

servicios telefónicos, part icularmente, la disponibi l idad

de conexiones aptas para internet.

En relación a la provisión de insumos, el tamaño de las

unidades productivas hace que las compras se concursen

anualmente con proveedores de otras plazas. Sin

embargo, para la reposición inmediata se ve como

posit ivo que se puedan realizar en la cercanía a igualdad

de precios, entrega y calidad.

Asimismo, se señala la escasez de infraestructura de

alojamiento y servicio de comidas para viajeros. Las

89 Documento real izado por la munic ipa l idad de San Patr ic io del Chañar en e l año

2004, en e l cual se expone la s i tuación de l desarrol lo actua l de la local idad y se

proyecta una estra tegia basada en el aprovechamiento de los recursos endógenos, a

imagen de los requer imientos establecido por e l BID en el año 2002.

Page 221: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

220

empresas reciben una gran cantidad de visitantes

insti tucionales (proveedores, asesores, técnicos,

compradores), cuyo alojamiento debe realizarse en una

distancia promedio de 100 km. lo que dif iculta el ri tmo

de trabajo. Una estimación prel iminar permite identif icar

un total anual de viajeros de negocios de más de 1000

personas anuales en el área con una permanencia

promedio de dos días.

En relación con la infraestructura disponible, las

objeciones se centran en el mantenimiento de los caminos

rurales (además de las señaladas en comunicaciones)

El gobierno municipal ha intentado generar un mayor dinamismo en la

economía local, fomentando el asociativismo entre los productores y la

incorporación de valor agregado a la actividad primaria, como también la

capacitación de su población.

A partir de estas intervenciones, el Estado municipal ha creado y

organizado empresas que, bajo el enfoque del Desarrollo Endógeno,

promuevan y posicionen a la localidad como modelo de las relaciones

global-local. En este sentido, en 1998 se realizó el lanzamiento oficial

del logotipo de la marca "El Chañar", basada en una estrategia de

marketing que permite que todos los productos de la localidad tengan el

aval de una marca con denominación de origen que asegure la calidad de

la oferta. Esta denominación puede ser uti l izada por grupos de

productores tradicionales o nuevos asociados, sin importar el rubro

(fruticultura-vit ivinicultura) al que se dediquen.

Asimismo, dos proyectos vinculados a la integración de la cadena

frutícola contaron con el apoyo del municipio local y la asistencia

financiera del I.A.D.E.P., para incorporar actividades que permitieran

incrementar el valor agregado y fomentar un mayor protagonismo de

Page 222: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

221

pequeños y medianos agentes locales. Se instaló el primer empaque de

envergadura en la localidad, y una sociedad mixta entre el municipio y

doce productores concretó la construcción de un frigoríf ico frutícola de

últ ima generación, que brindaría servicio de frío a los productores

asociados y a otros agentes locales.

Sin embargo, y como demostración concreta del poder articulador del

eslabón comercial exportador en la cadena frutícola regional, estas

iniciativas no concluyeron en el resultado esperado: la empresa que

instaló y actualmente opera el establecimiento de empaque, comercializa

el mayor porcentaje de su producción a través de la transnacional

Expofrut, en una relación de dependencia comercial y financiera respecto

de este agente líder. En el mismo sentido, los desacuerdos entre

municipio y productores en cuanto a la forma de administrar el

frigoríf ico derivaron en el alquiler de las instalaciones a dicha empresa y

en la art iculación vertical de los productores a empresas trasnacionales

que operan en la región.

4.4. Configuración actual de actores en el entorno local a partir de

los efectos de la globalización

De acuerdo a la hipótesis 1, la global ización implicó para la región

norpatagónica un proceso de fragmentación socioproductiva a escala

territorial , en sintonía con otros espacios de acumulación que

incorporaron componentes sociales e institucionales particulares, y se

insertaron bajo formas de creciente heterogeneidad. En este sentido, en

el terr itorio estudiado se produce bajo formas globales postfordistas que

conviven con formas fordistas y anteriores a esta también, con los

consiguientes efectos e involucramiento de los aspectos sociales y

simbólico-culturales, como bien se expresa en el siguiente extracto del

Plan estratégico:

Page 223: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

222

Puede decirse que la microrregión es altamente

heterogénea en lo que respecta a aspectos sociales y

productivos: coexisten grandes productores y

comerciantes del Alto Valle (que desarrollan sus

actividades con un alto componente de trabajo

asalariado permanente y temporario), con

productores campesinos dedicados a la ganadería

caprina y a la horticultura famil iar. Aunque también

hay presencia de grandes establecimientos

ganaderos90.

Para elaborar un cuadro de situación abordamos la estructura de la

propiedad de la t ierra en el sector frutícola de San Patricio del Chañar,

en base a la información del Censo Nacional Agropecuario 2002, de lo

que surge que:

La superficie total ocupada con frutales en el Departamento Añelo en ese

año es de 4092 hectáreas, lo que representa el 80% de la superficie neta

total actualmente en producción; la frut icultura de pepita manzanas y

peras representan el 72% de la superf icie frutícola y el 58% de la

superficie productiva total. El mayor porcentaje (85% a 90% del total) se

encuentra localizada en la localidad de S.P. del Chañar91.

Cuadro Nº 19 Superf icie de las explotaciones agropecuarias ocupada con frutales, por

especie (Dpto. Añelo) (en ha y % del total) Año 2002

Total Manzano Peral Cerezo Ciruelo Durazno Nectarin Secos Menores Vides*

4092 1875 1075 37 197 111 136 1 5 653

100% 45% 26% // 4% 2% 3% // / / 15% * a l año 2004, representaban 1157 has.

Fuente: e laboración prop ia en base a C.N.A. 2002

90 Fuente: Plan est ratégico de Desarro l lo Terr i to r ia l de San Patr ic io del Chañar, 2004 91 A las que deben sumarse 650 hectáreas de vid p lantadas con poster ior idad.

Page 224: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

223

El estrato de establecimientos con más de 100 hectáreas netas de frutales

representa el 10% de las explotaciones agropecuarias (Eap) y es

propietarios del 48% de la superficie, en tanto el estrato de unidades de

hasta 20 hestáreas constituyen el 58% de las Eap y el 16% de la

superficie implantada.

Cuadro Nº 20 Distr ibución de las Eap ocupada con frutales, por especie (Dpto. Añelo)

(en h. y % del total) Año 2002

Superf icie neta

Con f rutales

Total explotaci

ones

Pepita (ha.)

Carozo (ha.)

Vid (ha.)

Otros f rutales

(ha.)

Total Frutales (ha.)

Hasta 5 has 9 19 4 0 0 23 5,1 a 10 has 22 147 20 0 0 167 10,1 a 20 has. 29 424 19 0 0 443 20,1 a 30 has. 12 242 43 6 0 291 30,1 a 50 has. 10 332 24 19 5 381 50,1 a 100 has. 11 675 98 62 0 835 100,1 a 200 has. 6 435 33 230 0 698 ´+ de 200 has. 4 676 241 338 1 1255 Total 103 2951 482 654 6 4092

Fuente: e laboración prop ia en base a C.N.A. 2002

Superf icie neta

Con f rutales

Total explotaci

-ones

Pepita (has.)

Carozo (has.)

Vid (has.)

Otros f rutales (has.)

Total Frutales (has.)

Hasta 5 has 9% 1% 1% 0% 0% 1% 5,1 a 10 has 21% 5% 4% 0% 0% 4% 10,1 a 20 has. 28% 14% 4% 0% 0% 11% 20,1 a 30 has. 12% 8% 9% 1% 0% 7% 30,1 a 50 has. 10% 11% 5% 3% 84% 9% 50,1 a 100 has. 11% 23% 20% 9% 0% 20% 100,1 a 200 has. 6% 15% 7% 35% 0% 17% ´+ de 200 has. 4% 23% 50% 52% 16% 31%

Total 100% 100% 100% 100% 100

% 100

% Fuente: elaborac ión propia en base a C.N.A. 2002

Page 225: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

224

Entre estos extremos, se identi fican dos segmentos intermedios, el

primero de Eap entre 20,1 y 50 has. (que reúnen al 22% de los

establecimientos y el 16% de la superficie, y un segundo de Eap entre

50,1 y 100 has., representando el 11% de los establecimientos y el 20%

de la superf icie con frutales).

Puede advertirse la heterogeneidad de los actores frutícolas presentes en

la microrregión, resultado de su proceso histórico de conformación: en

tanto el desarrollo de la vit icultura partió de un modelo de propiedad

concentrado en un reducido número de actores, en la frut icultura de

pepita y carozo este proceso de concentración se fue dando en el t iempo,

a medida que se modificaba el tradicional desarrollo basado en pequeños

productores hacia una fruticultura de mayor escala con preponderancia

de grandes empresas integradas.

Según los rasgos principales sobre los que puede establecerse una

caracterización de estos agentes económicos, se identifican dos actores

principales en el sector frutícola de pepita:

• productores independientes, que no se encuentran asociados o

integrados por un nexo de capital con los agentes de la

comercialización, pero cuya tradicional autonomía tiende a

subsumirse en una creciente dependencia respecto de las f irmas

líderes exportadoras. Estos corresponden a Eap de hasta 50

hectáreas.

• empresas integradas, que son los agentes del complejo frutícola

que reproducen en una unidad empresaria el ciclo de producción,

conservación, empaque y comercialización, incluyendo el empaque

y comercialización de producción adquirida a los productores no

Page 226: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

225

integrados. Son los propietarios de las unidades de mayor

extensión,

En general, las relaciones entre estos agentes involucran una empresa

integrada definiendo reglas que los productores no integrados que les

venden su producción deben cumplir, lo que está significando un proceso

de circulación del ingreso frutícola con potencialidad efectiva de

apropiación de rentas por parte de la empresa integrada.

De este modo, pasamos a detallar los principales efectos que ha generado

la globalización en la región a partir de la sistematización de entrevistas

a referentes de instituciones locales l igadas a la fruticultura.

Tabla Nº 3

Los efectos regionales de la globalización de la estructura productiva de San Patricio del Chañar

Amenazas Oportunidades

• Excesiva competencia en el

mercado internac ional puede

generar pérdidas de espacio que

ocupan actua lmente las empresas

asentadas en e l área.

Ubicación estratégica: a 500 k i lómetros

del puer to de San Antonio Este (pr incipa l

centro de carga de frutas frescas, jugos y

hor tal izas para los mercados de ul tramar) .

Posib i l idad de acceder a los puer tos de l

Pací f ico a través del corredor b ioceánico

que vincula d icho océano con el At lánt ico.

• Crecimiento de otras regiones

frutíco las en nuestro país (Val le

del Río Chubut)

• Creciente va lorac ión y demanda de

cult ivos orgánicos

• Caída en la demanda internacional de

vinos. Reemplazo por ot ras bebidas.

• Altos requer imientos del mercado

internac ional que generan una al ta

demanda de sofis t icados serv ic ios conexos

y de logíst ica para los bienes expor tab les

(Packaging, t ransporte , etc)

Page 227: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

226

• Fuer te proceso de descomodi t izac ión

de las frutas frescas a part i r de la

creac ión de var iedades patentadas, de

establec imiento de marcas y de

denominación de or igen contro lado.

• Impulso de l tur ismo rural (como forma de

ampl iar las act iv idades product ivas sobre

el mismo terr i tor io)

• Nuevas empresas relac ionadas con

serv ic ios a la frut icul tura.

• Emprendimientos l igados a l tur ismo que

podrían d ivers i f icar las act iv idades

rentab les que se desarro l lan en e l área: La

ruta de l vino, posib i l i ta v is i tas y d inamiza

nuevas relaciones de actores loca les y

extra locales.

• Baja cal idad en el t rabajo de

organismos estatales de contro l de

sanidad vegetal y de cert i f icac iones

de ca l idad.

• Acciones de fomento de pequeños y

medianos productores, que redunda en

una mejor o ferta exportable, en ca l idad

y cant idad.

Fuente: E laboración propia en base a entrevistas a referentes de inst i tuciones locales de San Patr ic io de l Chañar .

4.5. Demografía

En la actualidad la localidad posee una superficie de 7.549 hectáreas

(74.59 km2). Se destaca el crecimiento poblacional que ha registrado en

la últ ima década, producto de la dinámica que adquirió la agroindustria:

en el año 1976, sólo 101 habitantes residían en el ejido urbano;

transcurridos 30 años, el últ imo censo de población arrojó cerca de 6.000

habitantes.

De acuerdo con los datos que surgen del últ imo Censo Nacional de

Población, Hogares y Viviendas, este municipio contaba en el año 2001

con 5.063 habitantes. La tasa de crecimiento de la población entre el

período censal 1991-2001 fue del 59% (1.882 habitantes), con una tasa

Page 228: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

227

de crecimiento promedio anual de la población del 4,42 %. Asimismo

presenta una densidad de población de 67,1 hab/km.

En estos últ imos diez años el municipio de San Patricio del Chañar

muestra un crecimiento poblacional similar al del departamento Añelo

del que forma parte. Este hecho se debe, fundamentalmente, al gran

crecimiento poblacional en el área urbana, y al éxodo de la población en

las zonas rurales que conforman el ejido.

Cuadro Nº 21 Municipio de San Patricio del Chañar

Evolución de su población

Población Área 1991 2001

Variación %

2001/1991

Municipio ( incluye área urbana y rural)

3.181 5.063 59

Población urbana (Local idad)

1.907 3.961 108

Población rural 1.274 1.102 - 13,5 Departamento de Añelo

4.668 7.554 62

Fuente: Di rección Genera l de Estadíst i cas y Censos de la Provincia del Neuquén sobre la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y V iv iendas de 1991 y 2001.

Tal como se observa en el gráfico censal, el incremento de la población

l levó a que la Comisión de Fomento se convirt iera en municipio de

primera categoría, dictando su propia Carta Orgánica en el año 2003,

según lo prevé la Constitución de la Provincia de Neuquén.

Page 229: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

228

Grafico Nº 5

La evolución demográf ica entre 1970 y 2001

Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Poblac ión

4.5.1 Estructura Poblacional

Analizando la estructura por grupo de edades, se construyeron las

pirámides poblacionales correspondientes a los dos últ imos censos

nacionales (1991 y 2001), tanto para la provincia del Neuquén como para

el municipio de San Patricio del Chañar, para comparar los patrones de

crecimiento por grupo de edad.

Gráf ico Nº 6 Población años 1991 y 2001

101 1130

3181

5063

0100020003000400050006000

Hab

itant

es

1970 1980 1991 2001

Años Censales

San Patricio del Chañar: Población Total

Neuquén 1991: Pirámide Poblacional

30000 20000 10000 0 10000 20000 30000

0-4

10_14

20_24

30_34

40_44

50_54

60_64

70_74

80 y más

Varones Mujeres

SP Chañar 1991: Pirámide Poblacional

400 200 0 200 400

0-4

10_14

20_24

30_34

40_44

50_54

60_64

70_74

80 y más

Varones Mujeres

Page 230: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

229

Fuentes: Censos Nacionales de población. INDEC

De la comparación de las pirámides, en ambos conglomerados urbanos se

refleja la estructura típica de poblaciones jóvenes, con una amplia base

en los escalones de menor edad.

Sin embargo, cuando tomamos ambos puntos en el t iempo, se observa un

leve angostamiento del grupo de edad de 0 a 10 años en la Provincia,

mientras que en el ámbito local se verif ica este fenómeno para el escalón

de 0 a 4 años. Este hecho obedece a una desaceleración del número de

nacimientos en el últ imo lustro de la década que va de 1991 a 2001.

Neuquén 2001: Pirámide Poblacional

30000 20000 10000 0 10000 20000 30000

0-4

10_14

20_24

30_34

40_44

50_54

60_64

70_74

80 y más

Varones Mujeres

SP Chañar 2001: Pirámide Poblacional

400 300 200 100 0 100 200 300 400

0-4

10_14

20_24

30_34

40_44

50_54

60_64

70_74

80 y más

Varones Mujeres

Page 231: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

230

Gráfico N º 7 Población de San Patricio del Chañar según edad

Fuente: E laboración prop ia en base a datos de los Censos nacionales de población de la Di rección de Estadís t icas y Censo de la prov incia de Neuquén

4.5.2. Flujos migratorios

Al igual que ocurre en todas las provincias patagónicas, es muy relevante

observar los movimientos inmigratorios de población.

Hacia el año 2001 y durante el lustro previo al censo, el aporte

migratorio a la localidad fue de casi un 18 % de la población total, lo

que significa que uno de cada cinco habitantes proviene de otro lugar.

Desglosando el origen de los migrantes en la últ ima década, el 97.5% del

aporte inmigratorio correspondió a pobladores argentinos que se

desplazaron a la localidad y el 2,5% restante correspondió a migrantes

provenientes del extranjero.

0

5

10

15

20

25

30

0-9 10/19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-65 Mas de

65

Page 232: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

231

Gráfico Nº 8

Fuente: Censo Nacional de Poblac ión año 2001

Una explicación al crecimiento es la efervescencia originada por el

circuito agroindustrial que atrajo importante mano de obra para cada

temporada de cosecha y las labores culturales de preparación de la

planta; estos trabajadores comenzaron a radicarse en la localidad con sus

familias a raíz de incentivos que hacen a la calidad de vida de la

población (vivienda, educación, salud y trabajo) provenientes del Estado

y de las empresas. Esto nos permite comprender el elevado porcentaje de

población joven en edad de trabajar.

Atendiendo a la dinámica del crecimiento de la población, la Dirección

General de Estadíst icas y Censos provincial ha realizado proyecciones

del fenómeno, previendo la continuidad de la actividad agroindustrial y

la consecuente oferta de trabajo. Asimismo, de acuerdo con los últ imos

estudios publicados surge que:

a) Para los primeros años (2001-2003) hubo crecimiento vegetativo (4,75

% anual), dato que surge de la comparación entre los censos 2001 y

1991.

San Patricio del Chañar: población de 5 y más años, según lugar de residencia en 1996

82,40%

17,20% 0,40%En lugar dondefue censado

En otralocalidad argentina

En el extranjero

Page 233: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

232

Desde el año 2003, en adelante, se estima una progresión l ineal en la

incorporación de mano de obra de 310 nuevos empleos por año, en la

actividad frut i-hortícola, y 62 nuevos empleos anuales en actividades de

servicios.

Además, se ha calculado que el 70% de los empleos en el sector frutícola

ha promovido nuevas radicaciones de población y que el 50% de los

puestos en el sector terciario, promoverá nuevas migraciones hacia la

localidad.

Finalmente, se conoce que cada migrante que se radica en la localidad

está acompañado, en promedio, por una persona, con lo cual la

localización anual ascenderá a 295 habitantes.

En el siguiente gráfico se presentan con base a las proyecciones

efectuadas, los resultados de las comparaciones y estimaciones de

población para los años 2008 y 2013, tomando como base el año 2003.

Fuente: Di rección General de Estadíst ica y Censo de la provincia de Neuquén (2004)

6151

1014812180

0

5.000

10.000

15.000

Hab

itant

es

2003 2008 2013

Gráfico Nº 9 Proyección de población al año 2013. San Patricio del Chañar

Page 234: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

233

b) La Dirección General de Estadísticas y Censos provinciales, ha

difundido una proyección de población por año, según municipios hasta

el 2010, en función de la tasa de crecimiento relativo que han registrado

los departamentos cabeceras de cada local idad.

Es así que para el municipio de San Patricio del Chañar se proyectó para

el 2010 una población de 7.487 habitantes, cifra que termina siendo muy

conservadora si se la compara con las estimaciones que aparecen en los

diferentes documentos consultados sobre la población potencial de esta

localidad. Esto se debe a que sólo se ha tenido en cuenta el crecimiento

demográfico del departamento cabecera (Añelo) y no se ha considerado

ningún coeficiente de la mano de obra de la principal actividad

agroindustrial que se está desarrollando en dicha localidad y zonas

aledañas.

En suma la localidad de San Patricio del Chañar ha tenido un vertiginoso

crecimiento poblacional desde 1970 al 2001, pasando de poco más de un

centenar de habitantes a más de cinco mil, lo que determinó un cambio

institucional de gran relevancia que demandó la creación de un

Municipio de Primera Categoría en poco más de una generación.

Por su parte, la estructura por edad de sus habitantes refleja las

característ icas típicas de una comunidad joven con una amplia base en su

pirámide poblacional. Los nuevos flujos migratorios están asociados a la

expansión de los sectores de actividad económica más dinámicos: las

cadenas vit ivinícolas y fruti-hortícola, lo que sumado al crecimiento

vegetativo, hace prever para el año 2013 que la población de San Patricio

del Chañar duplicará el total actual.

Page 235: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

234

4.6. Estructura del empleo de la localidad 4.6.1. Empleo en la actividad agroindustrial

La producción y comercialización de frutas frescas es una actividad de

altísimos requerimientos tecnológicos en cualquiera de sus etapas;

condicionada por las características propias de los productos vegetales

(se mantienen “vivos” hasta ser consumidos) y las altas exigencias de

calidad del mercado: formación de las plantas, tecnología productiva,

sistema de acondicionamiento y presentación, formas de conservación en

frío, transporte y exposición para el consumo final, todas actividades que

ocupan mano de obra en diferentes temporadas del año.

Una visión dinámica, basada en las ventajas comparativas de Argentina

para la producción de frutas frescas, en la capacidad ociosa que aún tiene

el país y en el fortísimo impacto de esta típica agroindustria en el

empleo y la inversión, permite identi ficar esta actividad como estratégica

dentro del sector al imentario y con gran potencial para el desarrol lo

socioeconómico de la región.

La producción y comercialización de las frutas de pepita, esencialmente

manzanas y peras, ha originado una dinámica importante en la estructura

del empleo, el que asume rasgos distintivos relacionados con la adopción

de tecnologías modernas para la etapa de acondicionamiento de la fruta y

en el caso de la vit ivinicultura en todo el proceso de industrial ización.

La agroindustria frutícola demanda mano de obra intensiva en forma

estacional. En los períodos de mayor actividad (cosecha), el empleo

generado por la actividad agrícola es 4 veces superior al de la

construcción; se estima que el sector agrícola demanda 38.000 puestos de

trabajo directos, ci fra que equivale al 37 % del empleo directo total, y si

se omiten aquellos pertenecientes al sector público, la mano de obra

agrícola representaría el 44 % de los puestos laborales del sector

privados.

Page 236: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

235

La afluencia de personas para realizar su trabajo en la zona frutícola es

muy alta, ya sea que se trate de puestos de trabajo temporarios o

permanentes. Al no disponer de datos estadísticos al respecto, se usó una

encuesta en la localidad realizada en época de cosecha (fines de enero y

principios de febrero) del año 2003 y que está incluida en el Plan

Estratégico del año 2004 real izado por el Estado local. Dicha medición,

que del total de trabajadores, según se observa en el siguiente cuadro,

preponderan los de chacra (actividad agraria) con destino hacia. El

Chañar y los de petróleo, con destino hacia el departamento Anhelo.

Cuadro Nº 23 Movil idad de trabajadores hacia San Patricio del Chañar y resto del departamento Añelo. Período enero-febrero 2003

S. P. del Chañar

Resto del

Departamento de

Añelo Act iv idad de las

Personas Cant de

Personas

% Sobre

el tota l

Cant. De

Personas

% Sobre

el tota l

TOTAL

Personal de Chacra 748 98 17 2 765

Personal Petro lero 0 0 824 100 824

Personal Temporar io

construcc ión 5 9 50 91 55

Emp. Frutícola 9 100 0 0 9

Personal Of ic ia l 39 100 0 0 39

Desocupados (que

buscan trabajo en

chacras) 12 100 0 0 12

Tota les 813 48 891 52 1.704

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de Encuesta de Tránsito de la Unidad de Empleo, Formación y Capaci tación de Recursos Humanos de la Provincia del Neuquén - V ial idad Provincial

Page 237: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

236

De los trabajadores con destino a San Patricio del Chañar, el 70 %

provenía de localidades neuquinas y el 15 % de localidades rionegrinas.

Se observó una menor afluencia de personas de otras provincias, lo que

hace suponer que la mayoría de los trabajadores temporarios habita en

las explotaciones para las cuales trabaja.

Cuadro Nº 24 Movil idad de personas hacia S. P. Chañar

Loca l idades de or igen Cant idad de personas % sobre e l tota l

Barda del Medio 3 2 Río Negro

Cinco Sal tos 135 98

Centenar io 404 73

Neuquén capi ta l 136 24 Neuquén

Plott ier 17 3

Tota l personas extra locales 695 85

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de Encuesta de Tránsito de la Unidad de Empleo, Formación y Capaci tación de Recursos Humanos de la Provincia del Neuquén - V ial idad Provincial

Cinco Saltos (provincia de Río Negro y Centenario (en Neuquén) son las

localidades que aportan el mayor porcentaje de trabajadores que se

mueven laboralmente hacia S. P. del Chañar.

Una encuesta realizada en el año 200392 revela la situación salarial de los

habitantes. Si bien el estudio tuvo como objetivo principal la medición

de opiniones sobre el funcionamiento de instituciones locales, se

extractan aspectos relacionados con el contenido del apartado.

Las personas encuestadas manifiestan tener un ingreso promedio de $

600 (200 dólares) al mes. De los encuestados el 43 % no tiene ningún

ingreso, el 15 % percibe ingresos provenientes de oficios y profesiones

92 Relevamiento Diagnóst ico Munic ipal idad de San Patric io del Chañar. Fundac ión Nehuen. Marzo 2003.

Page 238: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

237

independientes; el 11 % tiene ingresos situados por debajo de la línea de

indigencia93 y el restante 31 % tiene ingresos como asalariado.

Según estudios de especial istas en el área, el mercado de trabajo

frutícola no está exento de la flexibil ización laboral ni de la

precarización. Se constata la presencia de trabajadores migrantes para las

tareas de cosecha que se remuneran a destajo, patrón de antigua data en

toda la zona del Alto Valle (Bendini et.al, 2003).

Se estima un importante porcentaje de trabajadores del sector primario

en condiciones irregulares, no declarados, según lo establece la Ley de

Contrato de Trabajo, como trabajadores permanentes discontinuos, lo que

implica priorizar la contratación de éstos en cada temporada. Asimismo,

es l lamativa la presencia de pseudocooperat ivas que funcionan de modo

irregular.

Este proceso ha consolidado la inestabil idad laboral y la multiocupación

de aquellos trabajadores que no son permanentes, lo que los convierte en

potenciales beneficiarios de algún programa de ayuda social dependiente

del Estado.

La flexibil ización de las relaciones laborales repercute en los bajos

salarios y en el poder adquisi t ivo de hogares a la hora de resolver sus

necesidades. Esto es un disposit ivo que ha activado procesos de

solidaridad entre los vecinos, quienes tejen redes sociales de contención

orientadas y f inanciadas por el Estado local desde el marco de programas

sociales. Prueba de ello son los comedores comunitarios, el centro de

jubilados empleados de la fruta, la cooperativa de vivienda y consumo,

93 La l ínea de ind igenc ia es la medida de referencia ut i l izada por el Min ister io de Desarro l lo Social de la Nac ión, procura establecer s i los hogares cuentan con ingresos suf ic ien tes para cubri r una canasta de al imentos capaz de sat is facer un umbral mín imo de necesidades energét icas y p roteicas, los hogares que no superan ese umbral o l ínea son considerados ind igentes.

Page 239: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

238

empresas bajo microcréditos del sistema Grameen94 y crecientes

intercambios basados en el trueque de bienes y servicios.

4.6.2. El empleo en el sector público

Por su parte, el sector público aporta una parte de trabajo asalariado en

personal técnico-profesional ocupado en las diversas instituciones -

hospital , escuelas, policía, municipio-, pero en su gran mayoría estos

profesionales no residen en San Patricio del Chañar sino en centros

urbanos cercanos más grandes, con adecuada infraestructura y servicios

(Centenario, Neuquén, Cipollett i , Cinco Saltos, etc.), lo que se traduce

en una fuga de rentas para la localidad. Lo mismo ocurre en el sector

privado con los profesionales a cargo de la gestión administrativa,

productiva y económica de los establecimientos.

Sobre un total de 2.126 personas que conformaban la población

económicamente act iva (PEA)95 de la localidad, en el año 200096, el

Estado provincial aportaba 322 empleos. De ellos 172 correspondían al

Consejo Provincial de Educación y 112 al resto de la Administración.

De la desagregación de los datos surge que el sistema de salud contaba

con 46 empleos. En el año 2003 la planta docente, dependiente de la

administración provincial, ascendió a 247 cargos (no se incluyen

porteros y personal de l impieza). Así, el total de empleo público

ascendería a 443 puestos de trabajo, es decir, un 21 % de la PEA.

El municipio local generó un total de 84 empleos (el 3,8 % de la PEA) y

eroga una masa salarial del promedio de $1.052 mensuales, monto

similar al promedio del empleo público provincial.

94 Sistema de crédi tos para microempresas, conocido mundialmente como El Banco de los Pobres. 95 Est imada of ic ia lmente por la prov incia por ext rapolación de la PEA del aglomerado Neuquén-Plot t ie r. 96 Fuente: In formación Munic ipal Básica de la Provincia de Neuquén. 1999–2000. Di rección de Estad íst icas y Censos.

Page 240: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

239

Por su parte, los 38 jubilados provinciales residentes en la localidad

cobraban un haber promedio de $ 489,70 mensuales.

Cuadro Nº 25 Gasto medio salarial sector público municipal.

Años 1998-2000

Cantidad de Empleados Municipales

Año

Gasto en Personal Miles de $

Poder Ejecutivo Municipal

Concejo Del iberante

Gasto Medio Mensual en $

Empleados c/1.000 habitantes

1998 888 66 2 1.005 17 2000 1.149 81 3 1052 21

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de datos de “Información Municipa l Básica 1998/00” de la Di r . General de Estadíst ica, Censos y Documentación de Neuquén

En cuanto al nivel de instrucción del personal del sector público, en el

año 1998 el 67 % del total de personal de la administración pública

municipal no tenía estudios secundarios completos. Esta ci fra es

compatible con la que surge del censo 2001, aunque no se dispone de la

estructura por edad del personal municipal.

Cuadro Nº 26

Área Salud - Dotación de personal. Año 2001

Perf i l Personal Cantidad de personas

Médicos 5

Especial istas 3

Enfermería 13

Agentes Sanitarios 7

Técnicos y auxi l iares 15

Administrat ivos 3

Total 46

Fuente: Elaborac ión propia. Datos de la Dirección Provincial de Estadíst icas

yCensos. Anuar io 2001

Page 241: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

240

Cuadro Nº 27

Área Educación. Planta de Personal docente-Año 2003

Nivel Educativo Cantidad

personal

Primaria 95

Secundaria 107

Jardín infanti l 16

Educación/Adultos 1

Terciario 18

CEF Nº 10 10

TOTAL 247

Fuente: Elaborac ión propia de datos aportados por Consejo Provincia l de Educación de Neuquén

4.6.3. Proyecciones para el empleo según dinámica de la ocupación,

Al efectuar la prospectiva del crecimiento demográfico, hemos decidido

hacerlo proyectando los valores históricos a través del crecimiento

vegetativo, sumándole al mismo el impacto del crecimiento estimado de

los sectores de la actividad económica más dinámicos y asociando el

crecimiento de la población a la demanda futura de mano de obra.

Se adoptó este cri terio en virtud de haberse observado que el proceso de

inversión en las mencionadas cadenas productivas fue muy significativo

en los últ imos diez años y se espera que dicha tendencia siga en

aumento.

En un trabajo reciente elaborado por el Ministerio de Jefatura Provincial,

se recopilaron las prospectivas económicas del desenvolvimiento local

hasta el año 2013 (Ministerio Jefatura Provincial, 2004). Para ello se

asumió que las actividades impulsoras del crecimiento local y, por ende,

Page 242: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

241

las que crean más puestos de trabajo son: la cadena vit ivinícola, la

cadena frutícola y la hort icultura.

Cuadro Nº 28 San Patricio del Chañar, proyecciones del empleo por rama de actividad desde el año 2003 al 2013

Máximo Mínimo Actividad

Estables Temporarios Total Estables Temporarios Total

A) Escenario Ampliado

Prod. Prim. Vides

256 742 998 256 395 651

Producción Vinos

89 94 183 89 94 183

Producción Otras Frutas

25 281 306 25 131 156

Packing y fr ío de frutas

70 380 450 70 380 450

Hort icultura 0 90 90 0 90 90 A. Subtotal 1530

B) Escenario de Base

Prod. Prim. Vides

396 1915 2311 396 1149 1545

Producción Frutas

94 752 846 94 545 639

B. Subtotal 490 1694 2184 Total A) + B)

3714 Fuente: Chañar Siglo Nuevo – Plan Estratégico de Desarrol lo c i tado en Provincia de l Neuquén – Minister io de Jefatura Provincial “Práct icas de Gobierno a Nive l Loca l ” (Jul io 2004)

Según los cálculos, y considerando que ambos escenarios no son

mutuamente excluyentes sino complementarios, se crearían 3.714 nuevos

puestos de trabajo en la cadena frutihortícola.

Adicionalmente, se asume que cada cinco nuevos puestos de trabajo en la

mencionada cadena se crea un nuevo puesto de trabajo en el sector

servicios, de tal manera que se proyecta un total de 743 puestos en el

Page 243: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

242

sector terciario. Como podemos notar, la espectacular modificación de la

estructura poblacional t iene relación con la existencia de oferta de

puestos de trabajo en diferentes rubros, cuyo epicentro lo constituyen

actividades con demanda global.

En este sentido, en la hipótesis 2 aludimos a que el proceso de desarrollo

de la local idad de San Patricio del Chañar, desde mediados de los 90,

está en relación directa con el proceso de globalización económica: al

insertarse dicho espacio como nueva área de producción de fruta fresca

contribuyó a expandir el sistema agroalimentario regional en part icular y

consolidar procesos de cambio social en general, como los que estamos

describiendo.

4.7. Salud

Para este sector, los técnicos sanitarios locales consideran que la

infraestructura es completamente inadecuada aun para hospitales de baja

complej idad de la Provincia97; a esto se le debe agregar el aumento de la

demanda sanitaria de los trabajadores golondrina en temporada de

cosecha y los que atrajo el emprendimiento de la construcción de tres

bodegas. La mayor demanda se asocia a accidentes laborales; si la

gravedad de los mismos requiere la atención de especial istas, los

pacientes deben ser derivados al Hospital provincial capitalino, que dista

50 km de la local idad.

Según lo expresado por informantes cal if icados, en el hospital se atiende

un gran número de casos de trabajadores que no cuentan con seguro de

ART (Asociación de Riesgo de Trabajo), lo que determina que se amplíe

el gasto en salud para destinarlo a personal vinculado a la fruticultura -

trabajadores en situación irregular, tercerizados mediante cooperativas

de trabajo. Ello resta posibil idades de atención a la población que reside

97 Revista 30 años de El Chañar, 2003

Page 244: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

243

de forma permanente. La crít ica que realizan las autoridades del

nosocomio hacia las grandes empresas es que éstas no corren riesgos ni

realizan inversiones para su personal ocupado.

La instalación de grandes empresas en la zona es acompañada por la

instalación de nuevas familias que pasan a engrosar las demandas de

servicios hospitalarios, educativos y la ayuda social. Al respecto un

funcionario de la Secretaría de Desarrollo municipal manifestó en

entrevista que:

[…] como producto de las si tuaciones de alto r iesgo

social, el municipio viene promoviendo la organización,

por parte de la sociedad civi l , de empresas estratégicas

para resolver las necesidades básica de población en

r iesgo; entre estos se cuentan los planes de empleo

nacionales y provinciales, programas como el

PROHUERTA, “redes de dignidad”98; y aunque han tenido

un impacto posit ivo en la comunidad, no basta, ya que la

gente t iene la mental idad de que todo se lo t iene que dar el

estado” (2003).

Cuadro Nº 29 Población con cobertura en salud por obra social

o plan de salud Año 2001

Obra soc ia l y /o plan de salud pr ivado o mutua l

Grupos de Edad Tota l

Tiene No Tiene

0-9 985 437 548

10-19 931 445 486

20-29 668 249 419

30-39 593 325 268

40-49 397 211 186

50-59 233 107 126

60-69 106 52 54

98 Programa que se instrumentó para el desarro l lo loca l. Son créd itos para empresas product ivos f inanciados con fondos nac ionales y munic ipales.

Page 245: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

244

70-79 39 21 18

80 y más 9 7 2

Total 3.961 1.854 2.107

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viv ienda 2001 del INDEC

La principal infraestructura es pública, depende del Gobierno provincial.

Se trata de un hospital de área, con 10 camas de internación.

Menos de la mitad de la población tiene cobertura privada (47%); esta

proporción es menor en los niños de 0 a 4 años ya que baja al 41%; en

cambio, sube al 56% en edades 30 a 39 años. Para los menores de 14

años la cobertura se ubica en 46%, mientras que para los mayores de 60

años la cobertura trepa al 52%.

Las estadísticas del sistema de salud público provincial muestran que la

mitad de la población que se hizo atender en el año 2001 en el hospital

de la localidad, t iene cobertura por ser trabajador regularizado, que

aporta a la seguridad-obra social o está a cargo de un trabajador. La otra

mitad no posee obra social por lo que, probablemente, se trate de

familias de desocupados o trabajadores “en negro”, ya que la legislación

laboral argentina tiene como requisito para los trabajadores registrados

la pertenencia a una obra social (asistencia privada en salud).

4.8. Educación

Actualmente se cuenta con tres escuelas primarias, un jardín de infantes,

un centro de enseñanza media; un centro de educativo para adultos y un

centro de educación física. En el presente año el Consejo Provincial de

Educación, la municipalidad de San Patricio del Chañar y la Asociación

para el Desarrollo Integral de El Chañar (ADINEC) han creado en forma

conjunta la Tecnicatura Superior en Gestión Frutícola, con el objeto de

Page 246: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

245

formar recursos humanos que intervengan como trabajadores en las

nuevas empresas agroindustriales.

El equipamiento de esta área es satisfactorio y se continúa con obras de

mejoramiento por parte del Consejo Provincial de Educación, aunque se

ha convert ido en boca de admisión de los déficits sociales y ambientales

que acusan niños y niñas en edad escolar, entre los cuales se cuentan

violencia famil iar, problemas respiratorios (por la quema de caucho en

época de heladas para evitar daños en la cosecha), problemas

habitacionales y de servicios básicos.

4.9. Vivienda

La opción que hicieron grandes empresas frutícolas de asentarse en el

área de Añelo, sumada a la profundización de la crisis económica del

país a partir de mediados de los 90, convirt ió a la zona en polo de

atracción de mano de obra desocupada, no solo de la provincia de

Neuquén sino también de otras regiones del país.

En San Patricio del Chañar la demanda de viviendas en alquiler generó el

aumento en el precio de las mismas, imposibil i tando el acceso en

condiciones mínimas de habitabil idad a un gran número de familias. Esto

determinó la creación de una zona peri férica al ejido urbano, en la cual

se asentaron trabajadores de la fruta con sus familias en condiciones de

extrema precariedad.

Al respecto se presenta una de las observaciones realizadas por técnicos

de la local idad en el documento diagnóstico del Plan de Desarrollo

Estratégico, ante la falta de viviendas:

Page 247: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

246

Existe un gran número de famil ias extendidas y

compuestas, que no pueden solucionar el problema

habitacional por fal ta de medios económicos. Gran

cantidad de casas precarias, en condiciones

inadecuadas de habitabi l idad, con problemas

sanitarios (letr inas), de hacinamiento e inseguridad,

tanto en el área rural como urbana. En el sector

rural, los trabajadores temporarios viven en

condiciones muy precarias […] (2004)

La ocupación de terrenos fiscales aparece como la única estrategia de las

famil ias sin techo para conseguir un lugar donde vivir en la localidad.

Esto originó en el año 2001 la conformación de una cooperativa de

vivienda a la que el municipio adjudicó lotes, vendiéndoselos a un valor

promocional, y la gestión de un crédito para la compra de materiales para

la construcción de viviendas por esfuerzo propio. Aun así, la

efervescencia del fenómeno se ha tornado común y no alcanzan los

esfuerzos del estado local para lograr soluciones, como se grafica en la

cita que sigue:

Más de 120 famil ias se sumaron ya a la toma que

comenzó el sábado en San Patr icio del Chañar. El

intendente presentó una acción judicial para

recuperar los terrenos, en tanto atr ibuyó

" intencional idad polí t ica" a la medida99.

En el año 2004, una comisión de delegados de famil ias sin vivienda,

ocupantes de terrenos fiscales, buscaron asesoramiento y respaldo en la

Federación de Tierras de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)

aduciendo que:

99 Denuncia judicial por la toma en El Chañar. Diario Río Negro, martes 14 de enero de 2003

Page 248: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

247

[…] la municipal idad remata los terrenos

disponibles, y si bien salen a valores de 400 a

600 pesos, cuando después de muchos meses de

trabajo se arma de un dinero así, en el remate no

se consigue nada, porque en menos de 15 minutos

la oferta l lega a más de 1.000 pesos y,

f inalmente, se venden en más de 3.000 porque

hay gente que puede pagar eso. Nos venimos con

una bronca y con impotencia, así nunca vamos a

lograr nada100 (2003)

De acuerdo a datos del censo 2001, el 93 % de la población urbana vive

en casas, y el 90 % de la población rural lo hace en viviendas, éstas

últ imas son deficientes en cuanto a construcción y condiciones

habitacionales; se observan viviendas t ipo rancho o casil la construidas

de cantoneras (corteza de madera).

El 76 % de los habitantes de casas urbanas son propietarios de las

viviendas, construidas por el Estado a través de planes habitacionales

básicos (previstos para familias de cuatro miembros). En la zona rural

(debido a las características de la actividad económica) sólo son

propietarios el 15%, destacando el régimen de “ocupante por préstamo”

(74 %).

En cuanto al grado máximo de hacinamiento que es de más de 3 personas

por habitación, según datos del Censo Nacional de Población (CNP), en

el año 2001 el 25 % de la población de la localidad vivía en esas

condiciones, superando al porcentaje provincial donde el 15,4 % de los

hogares tiene tales características.

100Fuente: Diario Río Negro, 14 de enero de 2003.

Page 249: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

248

Al respecto la siguiente afirmación se corresponde con lo dicho: […]una

proporción importante de la población rural presenta indicadores de

una muy pobre cal idad de vida y no tienen acceso a los servicios

mínimos…. (Plan estratégico de Desarrollo Territorial de San Patricio del

Chañar 2004), lo que i lustra la pauperización imperante.

Cuadro Nº 30 Hogares por vivienda tipo según régimen de

tenencia de la vivienda Año 2001

Régimen de tenencia de la vivienda

Hogares Tipo de Vivienda: Casa

% sobre total

Zona Urbana Total 924 833 90 Propietario de la vivienda y el terreno

709 671 76

Propietario de la vivienda solamente

9 7 0.97

Inqui l ino 83 56 9 Ocupante por relación de dependencia

84 60 9

Ocupante por préstamo 14 14 1.5 Otra si tuación 25 25 2.7 Zona Rural Total 308 288 93 Propietario de la vivienda y el terreno

48 44 15

Propietario de la vivienda s/terreno

10 2 3

Inqui l ino 3 3 0.97 Ocupante por relación de dependencia

29 25 9

Ocupante por préstamo 230 214 74 Otra si tuación 1 0 0

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de datos de l Censo Nacional de

Población, Hogares y Viviendas 2001, INDEC

Page 250: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

249

Para la zona urbana el 15 % de los hogares se encuadra como deficiente

en su calidad de construcción; más de la mitad se encuentra en

condiciones de habitabil idad con deficiencias en cuanto a pisos, paredes,

techo y aislamiento. Sólo el 52 % se encuentra en buenas condiciones de

habitabil idad.

Veamos ahora algunas característ icas según el Censo Nacional de

población, hogares y viviendas 2001:

• El 62% de las viviendas presenta techo de chapa de metal con

cielorraso.

• El 53% de las viviendas cuenta con piso de cerámica, baldosa,

mosaico madera mientras que el 44% cuenta con piso de cemento

o ladri l lo.

• Equipamiento de los hogares con tecnología moderna:

53 % tiene heladera con freezer.

31 % tiene lavarropas automático.

19 % tiene reproductor de videocasetes.

10 % tiene computadora.

4 % tiene horno a microondas

• Otros servicios:

- el 52 % tiene televisión por cable.

- el 26 % posee teléfono celular

- El 52 % dispone de l ínea de teléfono fi jo.

Page 251: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

250

Cuadro Nº 31 Hogares según calidad de los materiales de la vivienda (CALMAT 101).

Año 2001

Calidad de los materiales de la vivienda Hogares Porcentaje de hogares

Zona Urbana Total 921 100

CALMAT I 488 52 CALMAT II 301 32 CALMAT II I 72 8 CALMAT IV 66 7 Zona Rural Total

308 100

CALMAT I 160 51 CALMAT II 46 14 CALMAT II I 76 24 CALMAT IV 39 12

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de datos del Censo Nacional de poblac ión, Hogares y Viviendas 2001, INDEC

Los datos del cuadro 31 muestran que sólo la mitad de los hogares

urbanos y rurales se encuentran en condiciones de habitabil idad de

acuerdo con la calidad de las viviendas, según los materiales empleados

para su construcción. Asimismo, se debe señalar que los datos

corresponden al CNP del año 2001, por lo que no registran el acelerado

crecimiento demográfico comprobado a partir del emprendimiento

productivo de la III Etapa y documentado en informes del gobierno

municipal (se constata la cantidad de 5600 habitantes para el año 2003

101 El censo c lasi f ica la ca l idad de las v iviendas según los mater ia les empleados. De 1 a 4 en orden descendente: CALMAT I : la v ivienda presenta mater iales resistentes y sól idos en todos los paramentos (p isos, paredes o techos) e incorpora todos los elementos de a islamiento y terminación. CALMAT I I : la v ivienda presenta mater ia les res istentes y sól idos en todos los paramentos pero le fal tan e lementos de aislamiento o terminac ión al menos en uno de sus componentes (p isos, paredes, techos). CALMAT I I I : la v ivienda presenta mater ia les resistentes y sól idos en todos los paramentos pero le fa l tan e lementos de ais lamiento o terminac ión en todos sus componentes, o b ien presenta techos de chapa de metal o f ibrocemento u o tros s in c ie lorraso; o paredes de chapa de metal o f ibrocemento. CALMAT IV: la v ivienda presenta mater ia les no resistentes ni só l idos o de desecho a l menos en uno de los paramentos.

Page 252: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

251

que viven en el ej ido urbano de la localidad)102. Por lo tanto, los intentos

de resolución de la problemática habitacional han quedado desbordados

ante el aumento de demanda de viviendas. La ocupación de terrenos

fiscales por parte de la población continúa siendo la principal estrategia,

y si bien ha sido resist ida por el gobierno municipal a part ir de la

judicialización de estos movimientos, los nuevos pobladores han

profundizado las tomas de terrenos en calidad y extensión para

incorporarlos a pequeños emprendimientos productivos (cría de pol los y

cerdos, huertas, depósito de chatarra, etc), como se expresa a

continuación:

Yo tengo mi vivienda para vivir, pero al l í no puedo tener mis

animales. Sólo les pido un trozo de t ierra donde producir, porque

mientras mi marido (que es chofer) está sin trabajo, este

emprendimiento productivo es lo único que tengo para vivir […] 103

102 Fuente: Informe Diagnóst ico Socia l, 2003. Municipa l idad de San Patr ic io del Chañar

103 Diar io Río Negro,27 de mayo de 2006.

Page 253: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

252

4.10 Medio Ambiente

El aspecto socioambiental sintetiza las condiciones de vida de la

población; es decir, esta variable nos permite reconocer los procesos de

modernización y avance de las sociedades en cuanto a bienestar social,

crecimiento económico y preservación y protección del hábitat, por lo

que la contaminación ambiental en San Patricio del Chañar, producto del

uso de agroquímicos, pesticidas para las curas de plantas y las técnicas

altamente contaminantes de prevención y defensa de heladas (quema de

caucho) se suma al encuadre que venimos planteando en relación a la

calidad de vida de las poblaciones que residen en la localidad.

Asimismo, referentes del área salud y educación, denuncian una serie de

problemáticas ambientales que quedan desjerarquizadas ante las

situaciones de pobreza en las que vive gran parte de la población nueva,

cuyos afectados son hombres, mujeres, niños y niñas entre los cuales se

cuentan: problemas habitacionales, inaccesibil idad a servicios básicos, y

la ausencia de una planta de tratamiento de líquidos cloacales. Este

últ imo hecho es el de mayor gravedad, ya que solo se cuenta con tres

piletas de oxidación que emanan olores nauseabundos y se vierten

líquidos sin tratamiento al río Neuquén. Según lo planteado por el

director de Agua y Sanemiento Ambiental:

La infraestructura data de la década del 70 y hoy

resulta obsoleta. Cuando se construyeron, el pueblo

se concentraba en el casco urbano norte, sobre una

superficie aproximada de 30 hectáreas. Hoy, la

población se extiende hacia el sur, sobre 100

hectáreas, y el crecimiento demográfico que ha tenido

la localidad amerita la pronta instalación de una

planta y la ejecución de un ramal principal de

cloacas. Para esto, el gobierno provincial solicitó un

Page 254: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

253

crédito al Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento (BIRF) por un valor cercano a los 6 mil lones

de pesos, que fue aprobado por la Honorable

Legislatura de la provincia el mes pasado.104

Asimismo, la problemática ambiental fue abordada en talleres realizados

por la municipalidad con pobladores, quienes manifiestan su visión

ambiental l igada solo a la act ividad productiva:

[…] se observa una fuerte preocupación de la

comunidad frente a los problemas ambientales que

producen tanto los sistemas de protección de heladas

como el uso de agroquímicos. Si bien se prior iza la

producción en todas sus fases se considera

imprescindible la f i jación de normativas que

garanticen la sustentabil idad de los recursos y la

preservación de un ambiente sano para la vida.

(Talleres con residentes 2004)

Estas cuestiones y la perspectiva de encarar un proceso de crecimiento

económico sostenible l laman la atención respecto de la necesidad de

diseñar polít icas (públicas y privadas) especiales en cuanto a la gestión

del ambiente. En este marco, el mejoramiento ambiental no sólo es parte

constitut iva de la calidad de vida de la población, sino también de la

posibil idad de acceso a mercados externos cada vez más exigentes en

materia de uti l ización de procesos “l impios”, para generar

sustentabil idad a largo plazo de los territorios.

Desde una mirada general, se puede afirmar que el valle medio del río

Neuquén presenta bajos niveles de contaminación. Sin embargo, la

expansión de la frontera agraria y los procesos que sostienen la cadena

104 Diario La mañana del Sur, 2005.

Page 255: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

254

agroindustrial fragil iza y hace vulnerables a los ecosistemas del valle.

Asimismo, la configuración del proceso de crecimiento productivo en

relación con el poblacional que se han analizado nos advierte que dichos

procesos han iniciado una variedad de impactos negativos sobre el

territorio.

Por últ imo, en atención a lo planteado en relación a los procesos de

empobrecimiento, en el área de Acción Social nos encontramos con

estrategias planificadas que se implementan a través de programas

específicos dirigidos a la fracción más pobre de la población.

A través de los diferentes planes sociales, de jurisdicción provincial y

nacional con registro en la localidad, se registra que el 12 % de la

población en condiciones de trabajar recibe ayuda social: la secretaría de

Desarrollo Social de la provincia distribuye más de 411 cajas de

alimentos por famil ia para cubrir necesidades alimentarias105.

El 22% de la población mayor de 20 años depende de programas

asistenciales, lo que representa entonces un total de 2.701 personas del

conglomerado urbano y rural. Por lo tanto, se deduce que más de la mitad

de la población eran beneficiarios de algún t ipo de asistencia por parte

del Estado.

105 Se debe aclarar que no todos los beneficiarios se encuentran registrados formalmente dentro de la localidad, ya que otros se encuentran bajo registros que solo maneja la jurisdicción que implementa el programa (Provincia o Nación).

Page 256: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

255

Cuadro Nº 32 Programas de seguro al desempleo Provinciales y

Nacionales. Febrero 2002

San Patricio del

Chañar Departamento de

Añelo Población Total 5.063 7.554

PEA 2.306 3.173 Programas de

seguro al desempleo 57 291

Beneficiar ios Ley 2128

57 71

Beneficiar ios Otros Prog. Pciales∗

50 220

Prog. Empleo Pciales s/PEA

7 % 9 %

Programas de Empleo Nacionales

201 309

Beneficiar ios Plan Jefas/es

201 305

Beneficiar ios Convenios Especiales

180 4

Prog. Empleo Nacionales s/PEA

9 % 10 %

Total Benef Prog. Pciales y Nacionales

258 600

Prog. Empleo Pciales y Nacionales

s/PEA 12 % 19 %

Fuente: IERAL Comahue sobre la base de datos del Minister io de Desarrol lo Soc ia l del Neuquén

∗ Incluye los siguientes programas de empleo: Programas Provinciales Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén, UOCRA, Decreto 1821, Programas de la Unidad de Empleo, Programas de la Subsecretaría de la Juventud.

Page 257: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

256

5. Dimensión simbólico-cultural local

5.1. La intensificación de la reflexividad en la comunidad propiciada por la presencia de procesos globales

Coincidiendo con Entrena, lo que define a un orden social no son sus

funciones, sino sus disfunciones; vale decir, la distancia entre sus fines

sistémicos y aspiraciones ideales colectivas de identidad y cierre como

total idad, de una parte, y de otra, el papel concreto que desempeñan las

instituciones, las pautas socioeconómicas y los saberes simbólico-

culturales explícitos que se han propuesto como cauces para conseguir

esos fines. Las disfunciones, a su vez, hacen posible el cambio y

constituyen una prueba de la reflexividad social.

Los procesos de reflexividad social en la local idad se traducen en

aspiraciones de la población de conseguir bienestar social y calidad de

vida, de acuerdo con los niveles establecidos, en la actual idad, como

básicos para los seres humanos. Las posibil idades de comparar las

condiciones de vida de unos y otros entornos locales, gracias a la

difusión de los medios de comunicación, muestran el contraste y las

desigualdades intra e interri toriales, al t iempo que forman conciencia

con respecto a los derechos humanos, económicos, polít icos y

ambientales.

Esto implica que sea la comunidad la que se movil ice para presionar al

gobierno local y a las grandes empresas para lograr mayores y mejores

servicios, como también estabil idad y mejores salarios.

Cabe destacar que el cambio en las estructuras sociales de localización

de San Patricio del Chañar, es producto de la globalización de dicho

espacio, de modo que su identidad aún en construcción, se ve

enriquecida por el aporte de migraciones extranjeras de países como

Page 258: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

257

Chile, Bolivia y Perú y migraciones del interior del país, por las

condiciones que ofrece para radicarse y desarrol lar allí su vida cotidiana.

En este sentido, en la siguiente tabla se pone de manifiesto la

reflexividad social de la comunidad, en virtud de las fortalezas y

debil idades del desarrollo de la localidad y las distancias que separan la

situación actual de la ideal, según las visiones, aspiraciones e ideales de

los pobladores.

Tabla Nº 4 La percepción de la comunidad en torno al proceso de

desarrol lo según var iables

Áreas Fortalezas Debi l idades

Salud

• Existencia de personal

médico y enfermeros con

disposición a residir en

forma permanente.

• Centro de referencia de

otras comunidades rurales

cercanas a la local idad.

• Cercanía a la capital de

provincia.

• Insuficiente nivel de

complej idad, dado que es

centro de recepción de

otras zonas rurales

aledañas.

• Défici t e insuficiente

infraestructura.

• Inexistencia de centros de

salud en el sector privado.

• Sobrecarga y desborde del

servicio ante la

insuficiencia de personal,

infraestructura y el

aumento de la demanda.

Medio

ambiente

• Existencia de

explotaciones

agropecuarias con

plantaciones de fruta de

pepita orgánica.

• Presencia de grandes

empresas exportadoras

• Problemas de saneamiento

ambiental ( fal ta de

tratamiento de ef luentes y

residuos)

• Existencia de Empresas

que expanden el uso de

agroquímicos, afecta la

Page 259: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

258

que se r igen por las

normas nacionales e

internacionales de

protección hacia el

medioambiente.

• Existencia de regulación

sobre protección

ambiental en el país y en

la provincia.

cal idad del ambiente para

pobladores.

• Problemática ambiental

asociada al uso de técnicas

contaminantes del aire para

la defensa de heladas.

• Escasa presencia de

organismos que se ocupan

de supervisar la apl icación

y el ajuste por parte de los

productores y los

empresarios de regulación

sobre tutela ambiental .

• Escasa concienciación

sobre la protección hacia el

medio ambiente.

Ordenamiento

Urbano

• Importante crecimiento

demográfico generado a

part ir del asentamiento de

empresas l igadas a la

frut icultura y a la

vi t ivinicultura de

exportación.

• Realización de estudios y

planif icación del

crecimiento urbano

• Alto índice de

hacinamiento.

• Creciente brecha social en

cuanto a acceso a los

servicios básicos.

• Perif ización de la pobreza

y la desigualdad.

• Asentamiento de nuevas

famil ias que l legan a la

zona en busca de trabajo en

la frut icultura

Cultura • Diversidad cultural

compuesta por migrantes

de orígenes diversos.

• Enriquecimiento

intercultural en la fusión

con migrantes extranjeros.

• Ausencia de espacios de

recreación

• Desvalorización de la

cultura aborigen.

• Prejuicio antichi leno

construido en base a mitos

Page 260: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

259

• Construcción de hábitos

culturales y est i los de

vida producto de la

hibridación cultural

• Valorización del migrante

como trabajador

• Especial ización y

profesional ización

cultural a part ir de la

creación de centros

educativos.

• Sentimiento de identidad

y pertenencia l igado a la

frut icultura

históricos

• Algunos hábitos culturales

de los migrantes generan

rechazo, prejuicios y

desvalorización.

Educación

• Preocupación en la

comunidad por la

educación de los jóvenes.

• Creación de la

Tecnicatura en Gestión

Agropecuaria (2000)

• Consenso comunitario con

respecto a la igualdad de

oportunidades que genera

la educación para los

ciudadanos.

• Défici t de cal idad debido a

que un gran número de

docentes no residen en el

lugar.

• Sistema expulsivo

• Ausencia de estrategias de

retención en todos los

niveles educativos.

• Falta de nivel educativo

con orientaciones con

sal ida laboral

• La falta de transporte y la

distancia coarta las

posibi l idades de acceso a

la educación

Fuente: Elaborac ión propia en base a datos de entrevistas real izadas a res identes permanentes de San Patr ic io del Chañar

Page 261: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

260

6. Dimensión Político-Institucional

El Estado nacional ha descentralizado hacia el nivel local nuevas

competencias, la mayoría de las veces sin los recursos financieros

correspondientes, y con escasa capacidad institucional de gestión, como

ocurre en municipios como el de San Patricio del Chañar, por lo que ha

sido fundamental la residencia del Intendente de la localidad, del mismo

signo polít ico que posee el gobierno a cargo de la gestión del Estado

provincial.

Este hecho ha potenciado la elección del espacio por parte del gobierno

para la ampliación de la frontera agraria con un tipo de agente inversor

diferente del productor tradicional que dio origen al área. La dinámica

que cobró la actividad hizo converger procesos de cambio de las

estructuras sociales a partir de la convivencia de actores locales, entre

los que contamos desde la gran empresa a las cooperativas de

trabajadores, quienes demandan mayores prestaciones y servicios de

calidad.

Al mismo tiempo, la sociedad pide mayor eficiencia y control de la

gest ión municipal y exige espacios de participación activa. Todo ello se

produce en el marco de un sistema democrático fortalecido en las

l ibertades polít icas y civi les, pero débil -como el Estado- a la hora de

garantizar derechos sociales, ante una situación social crít ica, con una

alta tasa de desocupación y tensión social en períodos poscosecha.

El municipio aparece así como punto de condensación de la

fragmentación social, de la protesta, de la crisis de mediaciones y de la

fal ta de recursos, favoreciendo en consecuencia la autoorganización de

actores locales en la resolución de los problemas que se presentan en lo

cotidiano. Al respecto rescatamos las palabras del Intendente (del

períodos estudiado), en ocasión de la entrevista que le fue realizada, a

los efectos de recabar su opinión con respecto a la inserción de la

comunidad en el escenario internacional:

Page 262: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

261

El Estado local, la municipal idad, es una herramienta

social muy importante, que en forma conjunta con los

actores económicos de mayor importancia y de menor

importancia, t iene que coordinar una estrategia común

para el mejor desarrol lo; no puede haber exportación de

frutas de excelente cal idad con una vi l la miseria próxima,

con gente excluida del sistema. Estamos t ratando de que

algunos empresarios lo comprendan; a algunos les cuesta

más, para otros es dos más dos cuatro, y no es así en

términos sociales o en términos polí t icos ni en términos de

sustentabi l idad de la región.

No sólo la ganancia es de el los porque exportan tanto y

retorna tanto; no es así, porque hay otros factores como

salud, educación, la capacitación de la gente en el trabajo

específ ico; no contaminar el medio ambiente, etc.

La fruta nuestra t iene una consideración especial en el

mundo porque proviene de la Patagonia, pero acá muy

cerca tenemos la explotación de petróleo, una de las más

importante de Latinoamérica, es decir, tenemos que

preservar el entorno, trabajar para mejorar la cal idad de

vida de la gente. Eso se puede sostener únicamente si el

proceso económico es exitoso […], todos tenemos una parte

que jugar y todos tenemos que ser ef icientes en términos no

sólo económicos, sino sociales, en términos de desarrol lo.

[…] con esa base hemos estado trabajando, intentando

armar una red, una malla que nos contenga a todos. Y que

nadie se haga el dist raído diciendo “no tengo nada que

ver”, como es el caso de algún empresario, porque el

obrero también puede que diga “yo no tengo nada que ver

con la rentabi l idad de la empresa”, y trabaje para destruir

las herramientas de la empresa.

Page 263: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

262

La adopción del recetario neoliberal en lo económico transformó

sustancialmente la polít ica social: se pasó de un sistema de seguridad

social tendiente a la universalización a uno focal izado en programas

sociales especial izados en tipos de problemáticas. Se dividió así lo

social en fragmentos con dotación presupuestaria mínima, para dar

respuesta a la complejidad de la cuestión social.

Este proceso dio paso a la disolución y desvirtuación de una parte del

anclaje de las identidades colect ivas, definiendo una nueva relación entre

la sociedad neuquina y el Estado provincial, en la que las expectativas de

la población por la creación de empleos en relación de dependencia se

adaptaron al contexto mediante un apoyo municipal de tipo subsidiario y

cl ientelar.

La nueva dinámica socioeconómica generó diversos efectos sobre

aspectos insti tucionales de orden local; al mismo tiempo recargó las

estructuras municipales con los costos del equipamiento social de estas

nuevas localizaciones, dado que se involucró infraestructura de servicios

para la recepción de trabajadores estacionales y el asentamiento de

nuevas organizaciones sociales reguladas por el Estado local

(Cooperativas, ONG, mutuales, emprendimientos de la economía

solidaria) y que apuntaban a su reterri torial ización en base a nuevas

relaciones de la dinámica global-local.

6.1. Promoción del desarrollo de la localidad como eje estratégico

provincial

Desde lo transversal encontramos la insti tucionalidad estatal combinando

procesos fiscalizatorios y alianzas estratégicas con el capital privado. El

Estado inst ituyó el espacio de la comuna y lo promueve como “polo de

desarrollo económico”, potenciado por la existencia de enormes

superficies de tierra aptas para la producción y la existencia de menores

costos de inversión inicial por hectárea en relación a los valores

internacionales.

Page 264: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

263

Puede identif icarse esta concepción en el discurso del ex gobernador

ante la Legislatura Provincial, al asumir su nuevo mandato (10 de

Diciembre de 2003):

La muestra más signif icativa de nuestro proyecto polít ico

productivo es San Patricio del Chañar, localidad que al

comienzo de la gest ión anterior se encaminaba hacia la

obsolescencia de sus cult ivos, sin haber conseguido generar

valor agregado luego de más de 25 años. Hoy es la colonia

agrícola productiva más importante de la provincia,

concentrando el 75% de la producción provincial de frutas

de pepitas y carozo.

Se han proyectado 7 bodegas para una capacidad de

producción de 20 mil lones de l i t ros y se están construyendo

cuatro bodegas, una de las cuales ya se encuentra en

producción, un frigoríf ico ecológico con una capacidad de

2.400.000 Kg. y una Planta de Empaque con una capacidad

operativa de 700.000 bultos, más una planta de empaque y

frío de cerezas.

En dos años desde su puesta en producción, la

vit ivinicultura neuquina recibió varios premios

internacionales a la calidad, y ya su potencial productivo

alcanzó el 5 % de la producción de vinos f inos de la

Argentina.

Desde la órbita municipal se intervino en empresas micro a través de la

Asociación para el Desarrollo Integral de El Chañar (ADINEC). Este

organismo, creado en octubre de 2001, es una organización que agrupa a

empresarios, productores, comerciantes, técnicos y a todas aquel las

instituciones y organizaciones interesadas en el desarrollo de la zona. Al

ser el estado municipal el que tiene la administración de dicha entidad,

Page 265: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

264

le confiere márgenes importantes de acción: desde el primer año de

funcionamiento se iniciaron gestiones con organismos de crédito, y se

obtuvieron préstamos del BID para reforzar el crecimiento de la

localidad a partir de las actividades de exportación.

Sus objetivos son la realización de acuerdos de funcionamiento de

centros de capacitación y actividades de desarrollo y aprendizaje que

posicionen a la zona como generadora de productos diferenciados. Al

mismo tiempo, pretende constituirse como ente emisor y regulador de

certi f icados de cal idad y apoyar a la iniciativa privada en la

comercialización, exportación, importación, elaboración de productos y

prestación de servicios. Todo esto fue acompañado desde la promoción

de parques tecnológicos para la transferencia de tecnología para Pymes

(pequeñas y medianas empresas)

ADINEC, adoptó un modelo de organización innovador dando

participación en partes iguales al estado y al sector privado, es decir que

estos sectores tienen representantes en el directorio de la entidad, que es

quien toma las decisiones. En este sentido viene promoviendo la

planificación estratégica del crecimiento de la localidad, al t iempo que

destina parte de sus recursos a la construcción de infraestructura pública

(mejoramiento de espacios verdes, veredas, etc). Esta organización ha

sido pionera en el desarrollo de la zona; sus referentes promueven un

desarrollo integral en el que se vincule crecimiento económico con

sustentabil idad ambiental y social.

Junto a este t ipo de instituciones, en la localidad han surgidos otros

movimientos con similar composición, que albergan la expectat iva de

generar actividades sustentables en el marco de los valores ambientales.

El Estado local, a pesar de las presiones, acompaña la creación de

organizaciones que incorporen a distintos actores y den prioridad a

Page 266: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

265

pequeños productores frutícolas. Tal es el caso de Productos Patagónicos

Sociedad Anónima: una empresa mixta creada a instancias de la

municipalidad de San Patricio del Chañar, con el objeto de ofrecer

servicios a productores que deseen obtener precios diferenciales para el

embalaje, empaque y conservación en frío de lo producido en origen. El

capital accionario está compuesto por el 51 % estatal y el 49 % por una

asociación de productores que poseen explotaciones en el Chañar y

Centenario. Posee un moderno frigoríf ico ecológico, con sistema de

atmósfera controlada y dos túneles de preenfriado que ha permitido

trabajar alrededor de 2.5 mil lones de kilos de fruta de pepita.

La sociedad funciona desde el año 2000 y se ha abierto paso al mercado

externo, estableciendo provechosos vínculos comerciales con Brasil y

México.

La Municipalidad promueve estas empresas con el objetivo de “crear

alternativas que ofrezcan nuevas salidas laborales sin tener que l imitarse

al trabajo estacional, sino que, por el contrario, pueda ser rentable todo

el año”.

El Estado local aparece así como inversionista en algunas empresas

mixtas, asumiendo una función de pseudoempresario, mientras que en

otras empresas es el gestor y promotor.

En esta misma línea vienen funcionando dos cooperativas, una de trabajo

y la otra de vivienda. El municipio fue inicialmente el gestor de las

mismas que hoy funcionan como entidades autónomas:

- Cooperativa de Trabajo y Consumo Emprendedores 2001 Ltda.: se

constituye el 2 de noviembre de 2001. Surge como producto de los

talleres de Capacitación Cooperativa promovidos por el gobierno

municipal. Un grupo de 41 mujeres y 2 varones, presentó su propuesta de

Page 267: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

266

constituirse en cooperativa ante la imposibil idad de insertarse en el

mercado de trabajo local.

El objetivo fundamental de esta organización es canalizar fuentes de

trabajo, teniendo como prioridad la inserción de mujeres en las mismos.

Aunque debido a las vinculaciones con empresas asentadas en el área y

dada la alta demanda, se han incorporado más trabajadores varones.

La Cooperativa tiene la experiencia de dos temporadas, intermediando

oferta y demanda de trabajo entre los trabajadores y las empresas

frutíolas asentadas en la localidad.

Asimismo, esta organización, como emprendimiento independiente, ha

incorporado a su oferta productiva actividades de empaque de fruta,

costura, producción de fruta fina, construcción y fábrica de bloques.

- Cooperativa de Vivienda y Consumo, Sucesores de Roschdale Ltda. fue

crea el 28 de febrero de 2003, a partir de una ocupación i legal de tierras

fiscales dentro de loteos destinados a la venta. Un grupo de personas con

necesidad de vivienda que habían asist ido a los talleres de Capacitación

Cooperativa propuso a los ocupantes de los terrenos conformarse en

cooperativa, a los efectos de dar mayor legit imidad a sus reclamos ante

el Estado local. A part ir de esta iniciativa, lograron la preadjudicación

de lotes a un valor promocional y un crédito para la construcción de las

viviendas por esfuerzo propio y ayuda mutua. Obtuvieron también

asesoramiento técnico para gestionar la mensura de lotes para la

instalación de servicios básico en sus viviendas.

De este modo se viene construyendo un campo en el cual el Estado local

aporta capital económico, intelectual y simbólico, a través de estrategias

de inclusión de los actores individuales. Es interesante detenerse en este

punto y ver cómo se articulan los programas nacionales con los

Page 268: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

267

proyectos locales. En la mayoría de los casos se han combinado

estrategias que dan cuenta de la triangulación de intereses, generando

una dinámica entre actores institucionales, individuales y colectivos. Un

ejemplo concreto es el cruce de programas que apuntan a la autogestión

de la sobrevivencia de los pobladores que poseen inclusión diferencial en

la comunidad por su condición de desocupados o trabajadores

temporarios.

Por parte del Gobierno local, estas estrategias están orientadas a bajar el

nivel de confl ictividad social generada ante los procesos de exclusión de

la población, movi l izando esfuerzos y recursos que converjan en

procesos de integración social periódica, ya que en palabras del entonces

Intendente (2003): Acá tenemos épocas donde la desocupación es

negativa, es decir, faltan trabajadores, y otras épocas duras, donde

sobra gente caminando por las calles; ahí es cuando hay que salir con

alguna alternativa.

Categorizar estas prácticas impl ica tener en cuenta su relevancia para la

calidad de vida material y simbólica, efectivizada en la producción de

algún bien o servicio, ya sea para la subsistencia como para su posterior

comercialización. Las mismas sost ienen a mil lones de personas en la

Argentina de hoy, por lo que los espacios locales son las instancias

privi legiadas para el funcionamiento de las redes recíprocas y la

reproducción de sus estructuras.

6.2. Estrategias que promueve el Estado local para la integración social

Actualmente, el foco de análisis de la problemática social se ha

trasladado desde la “redistribución territorial de recursos materiales” a

la “creación endógena de recursos” que una región genera a partir del

desafío que le imprime un mundo competit ivo, y desde este punto debe

analizarse, cómo la creación de recursos depende y surge a partir del

capital cultural de las poblaciones que lo componen.

Page 269: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

268

En esta línea interviene el Estado municipal para la promoción y el

fortalecimiento del capital simbólico-cultural, económico y social,

teniendo en cuenta los criterios de solidaridad creados y practicados por

ciertos grupos en el seno de una sociedad.

En este sentido, el estado local de San Patricio del Chañar , como actor

institucional incide en la estructuración (socioeconómica, polít ico-

institucional y simbólico-cultural) de redes de relaciones que se

establecen conforme los atributos del capital específico que se diputan

en cada campo (Bourdieu, 1998).

La municipalidad de la localidad y sus Secretarías más importantes, por

el t ipo de recursos que gestionan (de Gobierno, Desarrollo Social,

Producción, Finanzas, entre otras), regulan el proceso de intercambios en

la comunidad. Esta mediación se basa, principalmente, en el

fortalecimiento de capacidades locales promoviendo, al mismo tiempo,

un enganche con lo global. De hecho, alientan permanentemente esta

incipiente relación a partir de las siguientes acciones: búsqueda de un

perfi l productivo con ventajas competit ivas, recreación del tej ido

productivo local, trabajo con actores locales y agentes económicos

locales y del entorno, capacitación de emprendedores (futuros

empresarios), facil i tación y apoyo a la gestión de la Pyme y la

Microempresa (exportación, incorporación de innovaciones, etc.), l íneas

de créditos blandos a tasas subsidiadas, búsqueda de financiamiento

externo; obtención y registro de marca o denominación de origen local,

gest ión territorial -facil i tación de predios e inmuebles a grandes

empresas y polos productivos-, transferencia de tierras del Estado

nacional o provincial desactivadas o con obsolescencia funcional,

creación de bancos de tierras e inmuebles públicos, promoción de

polít icas de rehabil i tación en áreas degradadas, creación de instituciones

de desarrollo urbano, creación de procedimientos urbanísticos de

concertación (Convenios Urbanísticos, zonas de ordenamiento

concertado, áreas de desarrollo prioritario, etc.), promoción de formas de

Page 270: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

269

gestión urbana asociada (gobiernos locales, ONG, cooperativas barriales,

entre otros).

De este modo, el estado local promueve simultáneamente empresas

productivas que integren el circuito frutícola y, al mismo tiempo,

empresas solidarias constituidas en base a redes de vecinazgo que en la

actualidad funcionan como nodos que promueven el desarrol lo local

desde la propia comunidad de migrantes, terr itorializando el espacio que

eligieron para vivir en mejores condiciones que las que les ofrecía el

lugar de origen.

De acuerdo al t ipo de actividad que realizan los actores en sus

organizaciones podemos clasificarlas como:

1) Actividades de autoproducción:

- “Redes de dignidad” es el nombre del programa que se instrumentó no

sólo para promover el autoabastecimiento de los actores locales, sino

también para proyectar su actividad con miras a conformar una empresa

micro a través de créditos especiales, f inanciados por la Secretaría de

Desarrollo Social nacional y el municipio local.

El programa en cuestión, elaborado por la Secretaría de Desarrollo

Social de San Patricio del Chañar, consiste en tres formas diferentes de

crédito para pequeñas empresas agropecuarias: a) Incubadoras

Empresariales; b) créditos del Sistema Grameen y c) créditos comunes

del programa redes.

- La municipalidad (Secretaría de Desarrollo Social y de Finanzas)

ofrece la infraestructura a la vez que brinda los insumos y la

capacitación; durante dos años el incipiente empresario debe adquirir la

destreza en el manejo del negocio, y luego iniciarse en la act ividad

elegida. La incubadora contempla cuatro unidades productivas que

funcionan en el Puesto de Capacitación Agropecuaria: un invernadero de

Page 271: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

270

hortalizas, producción de hongos, y dos sistemas, uno de elaboración de

dulces y conservas y otro para producir lombricompuesto. Finalmente, la

selección de los microempresarios se l leva adelante mediante concurso.

- El sistema Grameen está previsto para el otorgamiento de microcrédito.

De acuerdo con lo indicado por el referente de la Secretaría de

Desarrollo Social, para l levar adelante esta labor se procedió a una

rigurosa selección de beneficiarios, en función de su capacidad e

intención de devolución. El monto de los créditos es de $ 50 a $ 400 y se

aspira a que sean rápidamente cancelados. Están orientados a sectores

vulnerables, sin capacidad de garantía formal. Según lo expresado por el

entonces titular de esa cartera:

[…] la f i losofía con que se desarrollan estas polít icas

parte de la concepción de que no tener trabajo o ser

desempleado no signif ica que se dejó de tener

capacidades productivas, entonces los capacitamos y

luego los incorporamos a alguno de los dos sistemas:

asociativo o solidario. La garantía es solidaria y es

asociativa.

2) Actividades de Subsistencia

Créditos comunes del Programa Redes:

- “Taller alimentario” o cocina económica es como llaman las mujeres a

la iniciativa de aprender a cocinar con todos los productos locales y

regionales. Su objetivo es incorporar a la dieta diaria las frutas y

hortalizas que se cult ivan en la región y su aprovechamiento.

A estos talleres deben asistir todas aquellas personas que reciben la “caja

de alimentos” o “refuerzo alimentario”, también pueden hacerlo quienes

son deudores del municipio ingresando a un programa en el cual reciben

Page 272: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

271

un estipendio o beca para poder capacitarse. Esta modalidad permite al

municipio pagar a cada persona por capacitarse y con un porcentaje de

ese dinero ellos pagan las tasas atrasadas. En el proyecto figuran cuatro

grandes rubros (alimentación, tejido, costura, cocina sol idaria y oficios

varios). Más de noventa personas participan de los talleres de

capacitación brindando y recibiendo capacitaciones; así las personas que

tienen conocimientos, enseñan y a la vez pagan sus deudas.

Page 273: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

272

Anexo

Recursos municipales

Page 274: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

273

A) Datos insti tucionales básicos del Municipio106

El Municipio de San Patricio del Chañar fue fundado el 21 de mayo de

1973, cuando por Decreto Provincial Nº 1339 fue creada la Comisión de

Fomento, cuyas autoridades entraron en función un año más tarde.

Mediante Ley Provincial Nº 1106 de 1978 se constituyó dicha localidad

como Municipio de Tercera Categoría.

A partir de 1987107 se constituyó como Municipio de Segunda Categoría

hasta 2003, año en que fue declarado Municipio de Primera categoría,

mediante Ley Provincial Nº 2435, dado que el Censo Poblacional 2001

arrojó un total de 5.063 habitantes, superando los 5.000 necesarios para

alcanzar dicho estatus.

A noviembre 2005 no se encontraba aprobada aún la Carta Orgánica

Municipal de la ciudad de San Patricio del Chañar,tuvo observaciones

por parte de la Legislatura Provincial.

B) Breve caracterización de la administración de los ingresos

públicos en los municipios neuquinos.

En términos genéricos, puede decirse que la mayoría de los municipios

neuquinos de primera y segunda categoría cuentan con sistemas de

administración de la renta municipal, informatizados en mayor o menor

medida con sistemas de desigual complejidad.

106 La información fue extraída del Informe del Minister io de Jefatura de Gabinete de la Provinc ia de l Neuquén. Subsecretar ía de Gobierno. Informe de San Patr ic io del Chañar – Munic ip io de Pr imera Categor ía. Marzo 2004 107 Mediante Ley Provinc ial Nº 1700 del 27 de Mayo de 1987 se const i tuyó San

Patr ic io de l Chañar como Munic ip io de Segunda Categor ía.

Page 275: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

274

Sin embargo, en muchos casos no tienen formulados los protocolos de

procedimientos ni los instructivos necesarios para organizar y articular

cada una de las partes que intervienen en el proceso de administración de

los recursos municipales. Vale decir, que en casi todos los municipios,

cada una de las partes que conforman el sistema de Ingresos Públicos

actúa desde una perspectiva meramente administrativa de modo

independiente y sin una interrelación programada.

Desde la perspectiva burocrático-administrativa ello ocasiona:

• Dificultades en los aspectos organizacionales de la administración.

• Carencia de información sistematizada, homogénea y oportuna,

vital para la toma de decisiones y para una elaboración del

presupuesto más cercana a la realidad.

• Inconsistencia en las bases de datos.

• Duplicidad de tareas.

• Excesivos gastos administrativos.

Evidentemente, estas características redundan en dificultades para una

gestión eficaz, produciendo a los contribuyentes. En términos de

recaudación, ello se manifiesta en la existencia de elevados índices de

deudores y niveles de evasión, lo que confluye hacia un relevante y

creciente stock de la deuda de los contribuyentes.

1. Los ingresos tributarios municipales

Page 276: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

275

Los recursos municipales consti tuyen el medio a través del cual la

administración municipal cumple con la prestación de los servicios que

la comunidad espera recibir.

Por ello, resulta vital implementar un adecuado sistema de

administración que permita la maximización de la percepción de la renta

municipal y el cumplimiento de los objetivos en la materia.

A continuación se analiza la conformación y evolución de los recursos

municipales, a 2004:

• En promedio, los recursos corrientes representan el 86% del total

de los recursos.

• Los recursos de capital se han mantenido relativamente constantes,

puesto que su participación en el total de recursos no l lega al 5%.

• La partida Financiamiento es la cuenta que más volati l idad posee

puesto que depende de: los Aportes No Reintegrables que envía el

Gobierno Provincial ya sea para financiar erogaciones corrientes o

erogaciones de capital; y el Uso del Crédito que pueda uti l izar el

municipio tomando créditos de organismos nacionales e

internacionales para financiar erogaciones de capital.

Los recursos corrientes están conformados por los ingresos tributarios,

sean los de su propia jurisdicción como los de otra (provincial y/o

nacional), y los recursos municipales que no resultan de la aplicación de

tributos, denominados comúnmente “No Tributarios”.

Los recursos de copart icipación provincial (establecidos en el artículo 4

de la Ley 2148) son la principal fuente de recursos de la gran mayoría de

los gobiernos locales de la provincia. El grado de dependencia es

Page 277: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

276

elevado, puesto que más del 60% de los recursos corrientes es justi f icado

por esta partida.

La recaudación propia representa, en promedio, el 15% de los ingresos

del municipio. En 2003 (últ ima información disponible según datos

ejecutados), el municipio recaudó $ 767.000, un 82% más que lo

recaudado en 2002. La principal fuente de ingreso municipal está dada

por el cobro del Impuesto a la Patente Automotor ($ 147.000), seguido

en orden de importancia por la recaudación en concepto de Tasa de

Recolección de Residuos, Limpieza de Calles y Barrido.

Por últ imo se ubican los recursos de capital, estos apenas sumaron $

253.000, de los cuales el 76% provino de la venta de activos fi jos

(subasta pública y venta de inmuebles).

Nota: (*) Valores presupuestados - Fuente: En base a datos de Estadísticas Municipales de la DGEyC del Neuquén y

Presupuesto Municipal. Agosto de 2005.

San Patricio del Chañar: Participación de los recursos en el total de ingresos del

municipio.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*

Corrientes De Capital Financiamiento

Page 278: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

277

2. Recursos de Coparticipación y ANR∗∗∗∗

El Municipio de San Patricio del Chañar, recibe en forma mensual

recursos en concepto de Coparticipación Provincial.

El índice de coparticipación es del 0.0166, o sea que participa de la masa

de coparticipación de la provincia con 1.66%.

Según se puede observar en el gráfico, los recursos recibidos por el

gobierno municipal fueron en permanente crecimiento.

Si se mide el incremento punta a punta (1999–2005108) se registra una variación de 230%.

En lo que respecta a los ANR – Aportes No Reintegrables –, en siete

años el Municipio recibió transferencias del Gobierno provincial por

∗ Apor tes No Reintegrab les 108 Al Pr imer Semestre del 2005, la recaudación efect iva ascendía a 2 mi l lones de

pesos.

(*) Primer Semestre Ejecutado (2,3 mill.de $) y Estimación lineal Segundo Semestre

Fuente: En base a información del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Neuquén

SAN PATRICIO DEL CHAÑAR: Recursos de Coparticipació n Provincial (Ley 2148). En $

1.5

34.4

84

1.8

98.4

66

1.8

36.3

29

2.9

51.0

60

2.5

30.6

85

4.4

87.6

44

3.6

90.3

99

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

*

Page 279: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

278

algo más de $ 2.3 mil lones. Las mismas fueron uti l izadas para financiar

erogaciones corrientes y de capital. En 2004, al primer semestre ya tenía

acumulado $101.000, casi 3 veces el monto percibido en todo 2004.

En síntesis, en el año 2003 más del 69 % de los recursos municipales

corresponden a ingresos de coparticipación. Cerca del 79% de los

recursos provenía de otra jurisdicción (coparticipación y Aportes No

Reintegrables). El total de gasto municipal excedió casi en 11% el total

de recursos.

En términos per càpita, la Presión Tributaria109 arrojó un valor resultante

anual de $151.000; del mismo modo los recursos Municipales Totales por

año por habitante fueron de $ 1.145; y los recursos de Coparticipación

Provincial por año fueron de $ 785.

109 Presión Tr ibutar ia = Recaudación Tr ibutos Munic ipales/ Tota l de Habi tantes (Censo 2001: 5063).

Año ANR1999 102.500 2000 1.478.800 2001 5.000 2002 26.500 2003 546.800 2004 40.216

1er Sem. 2005 101.805 Fuente: Ministerio de Hacienda y Finanzas del Neuquèn

San Patricio del ChañarAportes No Reintegrables -

En pesos corrientes

Page 280: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

279

3. Los Gastos Municipales

El 79% del gasto municipal se concentra en el gasto corriente110 y

básicamente en el gasto para funcionamiento (personal más bienes y

servicios); el 20% en gasto en capital111 con el 20% y el restante 1% lo

explica la amortización de deuda públ ica, que puede ser deuda adquirida

con proveedores y avalada con instrumento de deuda.

El gasto corriente creció, en promedio anual, el 30% entre 1998 y 2003.

Entre 2002 y 2003 se registra el mayor crecimiento de este rubro, puesto

que la variación porcentual observada es de 56%, pasando de $ 2.7

mil lones en el 2002 a $ 4.2 mil lones en 2003.

110 Gastos Corr ientes: comprenden las erogaciones destinadas a las act ividades de

producción de bienes y serv ic ios del sector públ ico munic ipa l, los gastos por e l pago de intereses por deudas y préstamos y las transferenc ias de recursos que no involucran una contraprestac ión efect iva de bienes y servic ios.

111 Son aquel los or ig inados en la adquis ic ión o producción de bienes mater ia les e inmater iales y en invers iones f inancieras, que incrementan el act ivo de l Estado

Nota: (*) Valores presupuestados - Fuente: En base a datos de Estadísticas Municipales de la DGEyC del Neuquén y

Presupuesto Municipal. Agosto de 2005.

San Patricio del Chañar: Participación del Gasto en el Total del Gasto municipal.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 * 2005 *

Corrientes De Capital Otros

Page 281: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

280

El gasto en personal es el concepto que insume el mayor porcentaje de

los recursos. La erogación anual para este destino asciende a una cifra

cercana a los $ 2 mil lones.

A continuación se rescata parte del análisis que realiza la Subsecretaría

de Gobierno del Ministerio de Jefatura de la Provincia del Neuquén.

En 2001 el Municipio contaba con una planta de

personal de 97 empleados112, el lo signif ica una

relación de 19 empleados municipales cada 1000

habitantes. Sin embargo, como se puede observar en

el cuadro siguiente, la misma se incrementó un 62%

en Noviembre de 2003, volviendo a su nivel anterior

a Enero de 2004 lo que signif ica un costo laboral

bruto de $1.092 por empleado.

Munic ipa l idad de San Patr ic io de l Chañar

Planta de Personal

Estructura Genera l Tota l Agentes Gasto Bruto en

Personal En $

Noviembre de 2003 TOTAL 157 124.709,84 Planta Po lí t ica (H.C.D.) 7 13.991,45 Planta Po lí t ica (Ejecut ivo) 20 31.322,73 Permanentes 35 32.457,46 Contratados 95 46.938,2

Enero de 2004 TOTAL 97 105.909,34 Planta Po lí t ica (H.C.D.) 7 8.750 Planta Po lí t ica (Ejecut ivo) 30 49.340,03 Permanentes 31 27.990,16 Contratados 29 19.829,15

Fuente: Subsecretaría de Gobierno sobre la base de datos del Municip io de San Patr ic io de l Chañar

112 Incluye a personal de planta permanente, contratado. Fuente: Informe Municipa l

Básico 2001 de la Dirección General de Estadíst icas y Censos.

Page 282: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

281

La planta de personal sufrió una reducción neta de 60 personas en enero

de 2004 respecto de noviembre del año anterior, debido

fundamentalmente a una disminución del personal contratado (66

personas) y del personal permanente (4 personas), mientras que la planta

polít ica del Poder Ejecutivo Municipal se incrementó en 10 personas.

Si al total de empleados municipales se le suma la planta de empleados

públicos provinciales (270) se concluye que en el Municipio de San

Patricio del Chañar el total de empleados públicos asciende a 367

personas, lo que representa que el 17% de la Población Económicamente

Activa (PEA)113 trabaja en el sector público (municipal y provincial).

Municipio de San Patricio del Chañar Personal de la Administración Públ ica Provincial

Año 2002 Personal del Consejo Pcial de Educación (1)

174

Resto del Personal de la Administración 96 Total 270 (1) El personal es consignado según lugar de prestac ión de Servic ios, pud iendo un mismo agente ser computado en más de una jur isd icc ión. Fuente: sobre la base de datos de la D.G.E. y C. del Neuquén.

113 La Población Económicamente Act iva (PEA) del Municip io es de 2.147 personas.

La misma es ca lculada considerando una Tasa de Act ividad del 42.4% según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) Onda Mayo 2003 de la Dirección General de Estadíst icas y Censos de la Provinc ia del Neuquén

Page 283: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

282

4. Deuda Pública Municipal

Según información municipal, el stock de deuda al 30 de abri l del 2005

ascendía a $ 1.4 mil lones de pesos, siendo el 72% deuda de largo plazo y

el restante 28% deuda flotante.

a- Deuda flotante:

De los casi $ 400 mil de deuda de corto plazo, el 69% son compromisos

que el Municipio posee con los proveedores y el restante 21% es anticipo

de Coparticipación que fue cancelado en julio de 2005 con la l iquidación

mensual.

En diciembre de 2004, el municipio poseía una deuda de $ 460.000; en

cuatro meses logró reducirla en un 17%, pero la deuda con los

proveedores en cuenta corriente prácticamente no se ha modificado.

b- Deuda de largo plazo:

El Préstamo con el BID a través del Programa de Desarrollo Municipal II

– PDM II - sirvió al Municipio para canalizar la compra de maquinaria y

equipos. Tal cual lo señala el informe del Ministerio de Jefatura de

Gabinete,

Conceptos Monto Fecha de vencimiento

Proveedores 272.760,8 Mensual

Anticipo de coparticipacion 121.471,3 Vto. 31/07/2005TOTAL DEUDA DE CORTO PLAZO 394.232,1

PDM II BIRF 786.650,0 5 AñosI.P.V.U.N 217.979,9 50 cuotas

TOTAL DEUDA DE LARGO PLAZO EN $ 1.004.629,9 Fuente: Municipalidad de San Patricio del Chañar.

MUNICIPALIDAD DE SAN PATRICIO DEL CHAÑARStock de Deuda

30 de Abril de 2005

Page 284: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

283

[…] el año 2000, el municipio recibió a través de dos

préstamos del BIRF la suma de 181.000 dólares para la

adquisición de bienes de capital y la realización de obras

públicas. Dicha deuda fue cancelada según lo acordado

hasta la salida del Plan de Convertibi l idad en Diciembre

del 2002.

Sin embargo, continúa sin definición la pesificación de las deudas de los

gobiernos locales y no se ha l levado a cabo ninguna renegociación con el

Gobierno nacional, que asumió este t ipo de deuda de todas las provincias

ante los organismos internacionales.

La ordenanza que aprueba el Presupuesto Municipal 2005 es el fiel

reflejo de las viejas prácticas presupuestarias propias de períodos con

alta inflación, en lo concreto terminaron por minimizar la importancia de

este instrumento, puesto que el presupuesto ahí plasmado no expresa el

t ipo y cantidad de bienes y servicios a producir para satisfacer las

demandas de la comunidad, así como las fuentes de financiamiento a

uti l izar para l levar a cabo una producción determinada.

Los cambios que se plantearían en torno al sistema de presupuesto

deberían ser sustantivos y plasmarse en las técnicas de previsión de

gastos por programa, en las de programación de la ejecución

presupuestaria y en las de evaluación y análisis sistemático de los

resultados alcanzados.

5. Presupuesto Municipal

En el presente ejercicio fiscal, el presupuesto municipal asciende a cifras

cercanas a los 6 mil lones de pesos. Los últ imos ocho años (1998-2005),

el presupuesto se tripl icó, pasando de $ 2 mil lones en 1998 a casi $ 6

mil lones, según se lo est imado para el 2005.

Page 285: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

284

La tasa de crecimiento media anual de los recursos fue del 16%, mientras

que la del gasto fue superior al 22%. Según se puede observar en el

gráfico siguiente, hasta el 2003 se verificaba un resultado financiero114

con un leve superavit; a partir de entonces (2003 y 2004) el resultado fue

un déficit de $ 656 mil y $ 388.000 respectivamente.

En el gráfico precedente se observa que los datos presupuestados para el

2004 y el 2005 son inferiores al presupuesto ejecutado en el 2003.

Previamente, en el año 2002, posterior a la devaluación del t ipo de

cambio, los recursos se incrementaron en un 56% y los gastos 50%

respecto del 2001.

En el año 2003, los recursos se incrementaron en un 50% y los gastos un

92% con respecto a 2002, generando un déficit económico de $ 656.000.

114 Resultado Financiero = Total de Recursos – Total de Erogaciones.

Fuente: En base a datos de Estadísticas Municipales de la DGEyC del Neuquén y Presupuesto Municipal. Agosto de 2005.

Nota: (*) Valores presupuestados - (**) Valores presupuestados corregidos

SAN PATRICIO DEL CHAÑAR: Evolución de la Ejecución Presupuestaria Municipal

Miles de pesos corrientes

2.05

9

2.19

5

2.43

7

2.47

2

3.85

6

5.79

9

5.15

0

5.77

7

5.77

7

1.84

8

2.31

3

2.34

0

2.25

1

3.36

8

6.45

5

5.15

0

5.77

7

7.35

9

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 * 2005 * 2005 **

Recursos Gastos

Page 286: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

285

Ejecución Presupuestaria 2004

Los recursos percibidos en el año 2004 alcanzaron la cifra de $ 6,8

mil lones, de los cuales el 77% se concentraron en recursos corrientes, y

de ellos el 78% surge de lo percibido en concepto de copart icipación

provincial ($ 4 mil lones).

Presupuesto Año 2004 Municipalidad S. P. del Chañar

Ejecución presupuesto 2004

Descripción Total Pesos

Ingresos 6.815.084,11

Ingresos corr ientes 5.258.057,59

De Jurisdicción Municipal 1.175.877,89

Tasas y Derechos 824.661,64

Otros Ingresos 351.216,25

De Copart icipación 4.082.179,70

Ingresos de Capital 321.033,21

Aportes no reintegrables 691.135,41

Aportes reintegrables 544.857,90

Fuente: Dirección General de Estadíst ica, Censo y Documentación. F inanzas

municipales

DESCRIPCION TOT.EJECUT.

EROGACIONES 7.203.804,43 EROGACIONES CORRIENTES 4.290.429,16 OPERACIÓN 4.205.911,48 PERSONAL 2.090.353,94 BIENES Y SERVICIOS 836.242,16 TRANSFERENCIAS EJECUTIVO 1.279.315,38 HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 84.517,68 EROGACIONES DE CAPITAL 2.612.985,96 BIENES DE CAPITAL 726.984,69

TRABAJOS PUBLICOS 1.886.001,27

APORTES REINTEGRABLES 300.389,31 Fuente: En base a información provista por el Municipio.

MUNICIPALIDAD DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR

EROGACIONES 2004

Page 287: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

286

La erogación total municipal ascendió a los $ 7.2 mil lones, que se

distr ibuyen de la siguiente manera: 60% en erogaciones corrientes, 36%

erogaciones de capital y el 4% restante lo conforman los préstamos

BIRF para la compra de maquinarias ($ 177.000) y devolución de

anticipos de coparticipación por $ 106.000.

El gasto en personal representa cerca del 30% del presupuesto municipal

y el 50% de las erogaciones corrientes; es la principal part ida de gasto,

siguiendo en orden de importancia el monto erogado en concepto de

transferencias corrientes. Los subsidios otorgados se destinaron a cubrir

necesidades de dist intas dependencias del municipio y provinciales

(escuelas, postas sanitarias, hospital, energía).

Como se observa, el estado local municipal, con los recursos percibidos

y las erogaciones devengadas, experimentó en el 2004 un déficit

f inanciero de $ 388.000.

Presupuesto 2005

El presupuesto del año 2005 fiscal fue aprobado por Ordenanza 328/04,

el 22 de diciembre de 2004. El mismo asciende a $5.7 mil lones tanto

para los recursos como para los gastos.

Los recursos y gastos estimados resultan ser 15% y 20%,

respectivamente, inferior a lo ejecutado en el 2004. También se observa

un monto menor a lo percibido y devengado en el 2003.

La Legislatura provincial ha sugerido en uno de sus documentos oficiales

que, en función del elevado grado de dependencia de los recursos de

coparticipación, sería adecuado que este y demás municipios tomen como

referencia para su estimación el monto presupuestado de los recursos que

conforman la masa primaria del presupuesto provincial (recursos

Page 288: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

287

tributarios provinciales, coparticipación federal y regalías

hidrocarburíferas) y le apliquen el índice coparticipador. Otra forma

sería considerar el dato de transferencias a municipios y aplicar el índice

coparticipador. De esta forma, la estimación de los recursos estaría más

acertada o, por lo menos, se minimizaría el margen de error dado que el

Gobierno provincial toma como referencia la estimación de los recursos

nacionales. Por otra parte, la información sobre regalías se elabora en

función del comportamiento del mercado de hidrocarburos y no en

función del comportamiento de los datos históricos.

En cuanto a la estimación de las erogaciones, también se observa una

“subestimación” en función de lo ejecutado el año anterior. Resulta

l lamativa la reducción del gasto en personal con respecto a 2004. Esto no

puede ocurrir cuando hay un crecimiento natural del costo laboral del

personal municipal (por el aumento en la tasa vegetativa del personal de

planta), además de los incrementos que se vienen observando, en

especial de los conceptos no remunerativos y bonificaciones adicionales.

En dicho presupuesto se puede observar algunas cuestiones

metodológicas, como por ejemplo:

• El total de erogaciones es igual al total de erogaciones corrientes.

• El gasto del Concejo Deliberante no se encuentra detallado por

objeto (gasto corriente, gasto de capital).

• No posee un concepto que aglutine las cuentas de capital (bienes

de capital + trabajos públicos).

• A simple vista, pareciera que todo el gasto municipal se concentra

en erogaciones de t ipo corriente.

Page 289: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

288

• No posee la cuenta o partida aplicaciones financieras

(amortización de la deuda).

En función de ello, es prioritario establecer un sistema de

presupuestación más adecuado e íntegro.

Page 290: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

289

Capítulo VI

Conclusiones

Page 291: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

290

1. CONCLUSIONES

Pasadas las tres primeras décadas de la creación del ejido urbano de S. P.

del Chañar, se comprueba la efervescencia del cambio social producido

en sus estructuras, producto de la global ización económica mundial que

ha incidido en el escenario nacional, regional y municipal.

Por un lado, los cambios socioeconómicos obedecen a procesos l igados a

los rumbos que tomaba la economía mundial, generando una nueva

división internacional del trabajo, la desregulación del Estado nación y

el dominio del mercado. De modo que la revitalización que cobra el área

de San Patricio del Chañar obedece, sin más, a la instalación de

proyectos empresariales de gran envergadura, conectados a lógicas

globales de producción, comercialización, distr ibución y consumo de

fruta fresca y vinos en los países de mayor grado de desarrollo.

Los cambios en la producción, bajo estrictos cánones de calidad, no

pueden comprenderse sin hacer alusión a la globalización de los sistemas

agroalimentarios y su incidencia en las dinámicas de los entornos

locales; territorios en los que se conforman sistemas productivos con

tecnología de punta e innovaciones que transformaron el mundo del

trabajo agrario y la cotidianidad de estos espacios tradicionales,

modernizando el agro y los esti los de vida allí presentes. Todo esto tiene

efectos sobre otras estructuras locales que se relacionan con lo polít ico-

institucional, simbólico-cultural y socioeconómico en general como

acabamos de ver.

Los efectos sobre el territorio de El Chañar están conformados por un

proceso de deconstrucción primero, encaminado a desandar la historia

l igada a la producción de ganadería con uso extensivo del suelo, con una

población adaptada a los procesos que demandaba dicha actividad en un

Page 292: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

291

t iempo y espacio que constituían el horizonte cotidiano, dado que la

organización de la actividad estaba dada por las estaciones del año y el

ciclo de vida de la actividad ganadera

Un segundo proceso, de construcción social del territorio, se inicia en la

década de 1970, cuando el Estado provincial junto al municipal asumen

los l ineamientos acordados por el Gobierno nacional de aprovechamiento

del territorio en actividades productivas, encaminadas a generar

actividades rentables que pervivan en el t iempo, ya que en los países del

capitalismo occidental entraban en crisis las recetas económicas y

polít icas que habían fundado al Estado de Bienestar.

Se inicia entonces una etapa de conformación del espacio agrario en San

Patricio del Chañar, que pondrá en producción importantes hectáreas con

frutales. Este proceso, como vimos, fue acompañado por importantes

inversiones y creaciones institucionales por parte del Estado provincial,

dando como resultado la creación del ej ido San Patricio del Chañar en

1973.

Luego, en un tercer momento, profundizado el desguace del Estado

nacional por la implementación del Consenso de Washington, al que

adhirirá Argentina y que destruyó la polít ica de promoción del desarrol lo

basado en la ISI, paradójicamente, a nivel provincial el Estado asumió

inversiones y sostuvo la actividad productiva en algunos espacios

mientras abandonaba a otros a su suerte. Por ello podemos concluir

diciendo que el ejido surgió promovido por fuerzas globales, a partir de

la decisión de agentes y actores locales que participaron de todo el

proceso de institucionalización del proyecto productivo, a lo largo de su

reciente historia.

La últ ima etapa que identi ficamos en esta construcción terri torial t iene

de peculiar la ruptura entre producción y territorio, característica que

Page 293: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

292

destaca y plasma a pleno los efectos de la globalización, como sucede en

otros sit ios del planeta. Esta ruptura entre producción y territorio se

traduce en el predominio de una lógica instrumental, atada a la

rentabil idad y la conquista de mercados, desde la cual, dentro del

territorio estudiado, se producen algunas etapas de la cadena

agroalimentaria como la primaria y secundaria, mientras que su

comercialización se realiza a grandes distancias.

Este proceso no priva al territorio de sus efectos, al contrario, al lí

transcurren y se sintet izan procesos socioeconómicos y simbólico-

culturales globales-locales, imbricándose nuevas imágenes adaptativas a

las estructuras tradicionales que coexisten con nuevos valores y cuerpos

normativos instituyentes de un nuevo orden social: empresas y Estado

traban alianzas y crean nuevas instituciones; la regulación del Estado en

el Chañar se camufla en agencias de desarrollo dado que el Estado “no

debería intervenir en la l ibre competencia”.

Sin embargo, como hemos visto, el cambio en el Chañar estalló en menos

de tres décadas; generó transformaciones en la composición de actores

locales y la incorporación de actores globales, dando como resultado la

expulsión de unos, el reposicionamiento de otros y un claro dominio de

la actividad agroindustrial por parte de aquellos que se proyectaron

globalmente .

La transnacionalización de la actividad frutícola y la l legada de nuevos

inversores regionales, no vinculados anteriormente a este rubro,

integraron la actividad primaria desarrollada en la localidad con la

agroindustria, incorporando tecnología de últ ima generación. Esto

desencadenó tres nuevos procesos:

a) la apropiación y circulación del excedente pasó a tener una nueva

geografía, en la medida que las decisiones de inversión y transferencia

Page 294: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

293

de uti l idades se real izó, crecientemente, sobre una lógica global de las

empresas trasnacionales.

b) La capacidad de art iculación que presentaban estas empresas se

proyectó al resto de la región, en la medida que los actores regionales

comienzaban a interactuar con la empresa líder, a la que subordinaron su

accionar debido a su inserción en la cadena comercial.

c) Se integraron nuevas actividades agroindustriales, pero éstas no

lograron modificar la lógica de la economía local, en tanto sus efectos

fueron la ampliación horizontal de la cantidad de mano obra dedicada a

actividades agrícolas estacionales, con lo cual se l imitaron las

posibil idades de crecimiento de las actividades dedicadas a la atención

de la demanda local.

Nuestro caso de estudio es así un proyecto productivo que nació por

iniciativa privada y el acompañamiento del Estado; fue presentado por el

Gobierno provincial como “modelo de desarrol lo” para ser imitado por

otros municipios, olvidando que, a lo largo de todo este proceso de

posicionamiento territorial y de expansión agrícola, el Estado provincial

mismo fue uno de los protagonistas centrales: promovió la inversión

empresarial a través de créditos con bajo interés anual, eximió de

impuestos provinciales y de gravámenes sobre actos jurídicos, f iscales y

patentes a las empresas poniendo de manifiesto el tipo de agente agrario

elegido para expandir la producción de tierras de su propiedad, quedando

implícitas las l imitaciones para pequeños y medianos productores.

Además, actuó a contracorriente de las ideas en boga de no inmiscuirse

en el mercado; al presente el Estado local continúa apoyando

activamente las propuestas de reconversión productivo-tecnológicas del

área, la prueba más palmaria es su endeudamiento con el BID.

Page 295: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

294

El modelo de desarrollo actual de la localidad es producto de las

diversas estrategias que sus actores crean y recrean a part ir de su

permanente interacción, ya que los actores locales y el complejo

entramado de estrategias individuales y colectivas que surgen ante los

nuevos desafíos de un mundo globalizado, se tejen sobre un territorio

determinado, para dar lugar a un tipo de desarrollo propio denotando, en

toda su expresión, el conjunto de relaciones producto de las tensiones

global-local.

La construcción de capital social, específicamente en el ámbito

económico, se visualiza en las art iculaciones entre grupos u

organizaciones, y en la importancia del efecto multipl icador que éstos

tienen para modificar aquellas relaciones de poder que constituyen los

principales obstáculos para el desarrollo. En este sentido se ha puesto de

manifiesto la reproducción de las desigualdades en las estructuras

sociales de la localidad, a pesar del crecimiento descomunal de la

actividad agroindustrial. Ello se debe a que los mecanismos adoptados

por las empresas agroindustriales se expresan tanto en sus dimensiones

técnicas como organizativas internas, en sus redes de relaciones externas

y en sus pautas de local ización, produciendo, a su vez, importantes

alteraciones en el comportamiento del sistema productivo y en

consecuencia en la sociedad y el territorio.

Al respecto, Graziano da Silva plantea que, las empresas en los países

del Norte, acumulan vía incorporación tecnológica y alianzas, mientras

que en los países del Sur las estrategias de las empresa pesan sobre los

eslabones más débiles de las cadenas; por ejemplo, en los trabajadores.

Como vimos en el apartado correspondiente a la población de San

Patricio del Chañar, su crecimiento demográfico continuará en aumento,

dado que se relaciona con la consolidación de la actividad productiva

predominante, por lo que se deberá prever un aumento también de

Page 296: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

295

inversiones en infraestructura urbana y servicios básicos, por la demanda

en salud, educación, vivienda, trabajo.

En suma, a partir de la década del 90 comienzan a expresarse

intensamente las transformaciones productivas y organizativas en el

departamento de Añelo. La reconfiguración productiva de este espacio,

dest inado inicialmente al cult ivo de frutas de pepita para el mercado

externo, impl icó más tarde el desarrollo de diversas estrategias

empresariales para responder a las nuevas reglas de juego que exigía el

escenario económico globalizado.

La articulación entre las estrategias de valorización del capital

empresarial y las estrategias de desarrol lo de los gobiernos locales es

fundamental para trabar acuerdos que beneficien a las poblaciones

residentes en estos espacios. Esta estrategia no se visualiza en el estado

local del Chañar, ya que aparecen las presiones de las empresas por

conseguir desregulaciones municipales para dar continuidad a los

“emprendimientos” productivos, en vez de cumplir con acuerdos para

asumir costos en equipamientos social, infraestructura urbana,

inversiones en telecomunicaciones, transporte, etc.

A priori, podemos suponer que, si bien se dinamizan aspectos

institucionales-locales, por lo general son los gobiernos municipales con

su comunidad quienes asumen los costos de las estrategias empresariales,

dado que se involucra infraestructura básica para la recepción de

trabajadores estacionales y el tej ido de organizaciones sociales que

emergen producto de nuevas relaciones espacializadas en el territorio a

partir de externalidades que genera la agroindustria.

La existencia de programas sociales en los cuales se busca la

cooperación y el asociacionismo de los beneficiarios t iene relación con

las estrategias del estado para promover estabil idad e integración social

Page 297: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

296

de los sectores excluidos del circuito agroindustrial , pero que esperan

ser incorporados en algún momento. El éxito de microempresas basadas

en lazos solidarios vino a resolver y a bajar los niveles de confl ictividad

social propiciados por la sobreoferta de mano de obra en períodos pos

cosecha. Dichas experiencias fueron capitalizadas por el Estado para

programar la ayuda social; sin embargo, las consecuencias de los

programas en la percepción de los propios beneficiarios y su comunidad

expresa el estigma que conlleva recibir, por ejemplo, ayuda alimentaria,

por la imposibil idad de proveer a la propia supervivencia.

Desde la percepción de los residentes locales, es notorio el contraste

entre las fortalezas las debi l idades que implica este modelo de desarrollo

local. Dicha relación expresa el modo en como se fue organizando el

espacio, donde se pensó infraestructura para una población estable

reducida. Pues, en los inicios de la frut icultura, si bien en temporada de

cosecha se recibían contingentes de entre 300 y 400 trabajadores, estos

se hospedaban en las chacras donde trabajaban; sólo unos pocos

ocupaban plazas en el ejido urbano.

El ajuste estructural implementado en Argentina durante la década del

noventa fue poblando a este pueblo de familias que expulsaba, desde sus

lugares de origen, la desocupación y la pobreza. Los migrantes, atraídos

por posibil idades de empleo han ido a engrosar la base de la pirámide

poblacional y demandarán servicios (salud, educación, vivienda, trabajo,

ayuda social) al municipio local que, como lo expresó su intendente,

estan al borde del colapso.

El Estado local, si bien intentó que las empresas colaboren con

inversiones en infraestructura social, no logra ampliar los servicios ni

ofrecer las condiciones de equipamiento social adecuado a su población.

A pesar de la tensión que se genera con esto, en el discurso de los

pobladores aparece la esperanza de los cambios y, de hecho, se

movil izan a diario para que ello suceda: han conseguido ampliación del

Page 298: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

297

hospital; la creación de una diplomatura con especialidad en fruticultura;

la provisión de la red de agua, gas y recolección de residuos en el área

periférica de asentamientos.

Por últ imo, l lama la atención que en los discursos no aparezca la

dinámica local que se genera con las estrategias planificadas e

instrumentadas por el Estado local para dar contención a los residentes

que han quedado excluidos del circuito productivo local. Algunos

entrevistados perciben que una parte de la población, como desocupados,

niños, mujeres y ancianos, se encuentra afectada por la crisis

generalizada que se vive en el país. Por otra parte, el subsistema de la

economía solidaria no se percibe como producto de la exclusión de una

parte de la población de la comunidad, más bien es visualizado como un

grupo de actividades que dignifica a las personas y las mantiene

ocupadas. Asimismo, todas estas estrategias se enmarcan en respuestas

adaptativas, tanto de los gobiernos como de las comunidades, a la crisis

socioeconómica por la que atraviesa el país y la región norpatagónica

desde fines de los 90 a esta parte.

Por últ imo, ofrecemos una síntesis de los rasgos posit ivos de la

estructura social de la local idad estudiada en relación a los procesos

globales-locales que se imbrican en el terri torio, otorgándole una lógica

contradictoria a la convivencia de procesos de desterritorial ización y

territorial ización cuyas fuerzas forman parte de la vida cot idiana de los

pobladores.

Tabla Nº 5 Rasgos posit ivos de la estructura social de San Patricio del

Chañar en relación a los procesos globales-locales

Dimensiones

Obje t ivas

Procesos g lobales

Procesos ref lex ivos a escala local

Rasgos predominantes en San Patr ic io del

Chañar

Socioeconó-

- Avance tecnológico - Global izac ión

económica - Desregulac ión y

cr is is del Estado-

- Compet i t i v idad - Trasnacional ización - Búsqueda de l

Desarro l lo terr i tor ia l

- Aumento de la exportac ión de f ru ta f resca en el mercado in ternaciona l

- Conquista de

Page 299: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

298

mica Nación - Desin tegración y

f ragmentac ión - Desterr i to r ia l ización

- Re-emergencia de est rategias grupal -comuni tar ias

- Reterr i to r ia l ización

mercados in ternaciona les para la p roducc ión de vinos locales.

- Aumento en act ivos del Estado por su part ic ipac ión en invers iones agro industr ia les.

- Fuer te p resencia de empresas t ransnac ionales que l ideran la cadena de va lor agro indust r ia l .

- Aumento de la oferta de empleo por temporadas.

- Emergencia de una Economía soc ia l /economía sol idaría a part i r de la externa l izac iones de las act iv idades predominantes .

- Trasnacional ización de empresas locales

- Diferencias in t rater r i tor ia les y de actores según modal idades de in tegración a l c i rcu i to agro industr ia l .

Polí t ico-Inst i tuc ional

- Inst i tuciones y organizaciones supranacionales

- Burocrat izac ión y corporat iv ismo

- Re-emergencia de poderes locales o regionales

- Nuevos movimientos socia les

- Incorporac ión de organizaciones de la sociedad c ivi l en la vida pol í t ica loca l

- Ampl iación de las funciones de l Estado loca l .

- Consol idación de la autonomía local , p lasmada en la Carta Orgánica munic ipa l

- Revalor ización de lo “ ter r i to r ia l ” como lo “ local”

- Cred ib i l idad en el poder pol í t i co para generar so luciones inst i tuciona les

- Gobernabi l idad - Coordinación de

esferas Estado-Sociedad-Mercado para aportar so luciones por compart i r mutuos in tereses

Page 300: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

299

Simbó l ico-cul tura l

- Plural ismo relat iv is ta - Cris is de paradigmas - Creciente

homogeneizac ión sociocu l tural

- Universa l ismo

- Tolerancia fundamental ismos

- Aumento de la heterogeneidad de est i los de v ida

- Part icu lar ismos

- Construcción de representación de poderes locales con base en la expans ión de procesos part ic ipat ivos

- Construcción de sent ido de pertenencia e ident idad l igada a la act iv idad agro industr ia l genera cohesión socia l .

- Fortalecimiento del desarro l lo comuni tar io l igado al aporte nuevas migraciones

Fuente: Elaboración propia

Page 301: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

300

Bibliografía Consultada

AGLIETTA, M. (1993) “Financial Globalization. Systemic Risk,

Monetary Control in OECD Countries”

ALBURQUERQUE, F., MATTOS, C. y Otros (1990); “Revolución

tecnológica y reestructuración productiva: Impactos y desafíos

territoriales. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires.

AMIN, S. (1974); El desarrollo desigual. Fontanella, Barcelona.

AMIN, S. (1997); Capitalism in the Age of Globalization: The

Management of Contemporary Society (Londres: Atlantic Highlands).

APPADURAI (1996); Modernity at Large. Cultural Dimensions of

Globalization, Minneapolis, University of Minnesota Press.

APUNTES PARA EL DEBATE (2003); Desafíos Urbanos. Centro de

Comunicación Popular y Asesoramiento Legal. Córdoba, Argentina.

AROCENA, J. (1997); "Los paradigmas del desarrollo y lo "local", en

Cuadernos del CLAEH, Revista uruguaya de Ciencias Sociales, Nº 41,

Montevideo.

AZPIAZU, BASUALDO y KHAVISSE, (1986); “El nuevo poder

económico en la Argentina de los ochenta. Editorial Legasa, 1986.

BASCO, M. y LAXALDE, M. (2003); “Economía solidaria y capital

social: contribuciones al desarrollo local”. Paidos, Buenos Aires.

BECK, U. (1998); “Teoría de la sociedad del riesgo”, en Josetxo Beriain

(comp.) Las consecuencias perversas de la modernidad, Anthropos

Editores, Barcelona.

BELTRÁN, M. (1986) "Cinco Vías de Acceso a la Realidad Social" en El

Diseño de la Investigación Social", Ed. Al ianza Madrid, Pp

Page 302: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

301

BENDINI, M y STEIMBREGER, N. (2003); “Territorios y organización

social de la agricultura”. Cuaderno del GESA 4. La Colmena, Buenos

Aires.

BENDINI, M. y TSAKOUMAGKOS, P. (1999); “Transformaciones

agroindustriales y laborales en nuevas y tradicionales zonas frutícolas

del norte de la Patagonia”. Cuadernos del PIEA Nº10; GESA Nº3.

Buenos Aires.

BENDINI, M. y TSAKOUMAGKOS, P. (2003); “Las tramas sociales en

los procesos de modernización y global ización en los val les frutícolas

del río Negro, Argentina” UNICAMP-UFPE.

BENDINI, M. y TSAKOUMAGKOS, P. (2003); “Región

agroexportadora, complejo alimentario y producción famil iar: controles

y resistencias”, en Bendini, M y Steimbreger, N. (Coord.) Territorios y

organización social de la agricultura. Cuaderno del GESA 4. La

Colmena, Buenos Aires.

BERENBLUM, R (2005); “El desarrollo económico y la construcción de

la sociedad, claves para que Argentina supere la crisis” Editorial Prensa

Asturiana.

BERVEJILLO, F.; (1996) Territorios en la global ización, cambio global

y estrategias de desarrol lo terri torial . Instituto Latinoamericano y del

Caribe de Planificación Económica y Social, DPPR, Documento 96/34,

Serie Ensayos, Santiago de Chile.

BID, (1998); “ Informe de progreso económico y social en América

Latina”, Washington D.C, Estados Unidos.

BOAVENTURA DE SOUZA, S. (2002); "Producir para viver". Os

caminhos da producao nao capitalista. Río de Janeiro, Civil izacao

Brasileira.

Page 303: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

302

BORJA, J. (1987); "Manual de Gestión Municipal Democrática".

Insti tuto de Estudios de Administración Local, Madrid-Barcelona.

BOSCHERINI, F. y POMA, L. (2000); “Más allá de los distritos

industriales: el nuevo concepto de territorio en el marco de la economía

global” en Territorio, conocimiento y competit ividad de las empresas,

Fabio Boscherino y Lucio Poma Editores, Miño y Dávila editores,

Madrid.

BOURDIEU, P. (1980); “Le sens pratique” Les édit ions de Minuit, Paris.

BOURDIEU, P. (2000); “Las Estructuras Sociales de la Economía”.

Editorial Manantial, Buenos Aires.

BOISIER, S. (1999); “El desarrol lo territorial a partir de la construcción

de capital sinergético” en Revista Eure, Nº 69, Santiago de Chile.

BRETÓN, V. (1999); “Del Reparto Agrario a la Modernización

Excluyente: Los Límites de Desarrol lo Rural en América Latina” , en Los

Límites del Desarrollo. Bretón V., García F., Roca A. (Editores).

Barcelona, Icaria Institut Cátala d’Antropología.

BUSTELO, E. (2000); "De otra manera. Ensayos de Polít ica Social y

equidad" – Colección Sociali Homosapiens Ediciones. Buenos Aires.

BUTLER FLORA, C y BENDINI, M. (2003); "Globalización en cadenas

de valor agroalimentarias. Relaciones entre el mercado, el Estado y la

sociedad civi l". En Bendini, Mónica; Cavalcanti , Salete; Murmis Miguel

y Tsakoumagkos, Pedro (Compiladores) El campo en la sociología

actual: una perspectiva latinoamericana. La Colmena, Buenos Aires.

CALCAGNO, A. Y CALCAGNO E. (1997); El universo neoliberal.

Buenos Aires, Editorial Alianza.

CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS (2000); “La

Propuesta de la CTA, Por un seguro de Empleo y Formación para los

Page 304: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

303

jefes de hogar desocupados”. Inst itutos de Estudios y Formación de la

CTA .Argentina.

CEPAL, (2004); “La brecha de la equidad en América Latina.” Chile.

CEPAL, (2005); Documento Objetivos de Desarrol lo del Milenio: Una

Mirada desde América Latina y el Caribe. Chile.

CICCOLELLA, P. (2000); “Distribución global y territorio.

Modernización y concentración comercial en Argentina en los años

noventa” en Economía, Sociedad y Territorio, Vol. II, El Colegio

Mexiquense, AC, México.

CICCOLELLA, P. (2004); “Ciudades del capitalismo global: Terra

incognitae?. Nuevas relaciones económico – territoriales, nuevos

terri torios metropolitanos: reflexiones partiendo de casos

iberoamericanos”, en Actas del VIII Seminario Iberoamericano de

Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII ), Río de Janeiro,

COMISIÓN EUROPEA -REPÚBLICA DE VENEZUELA-

GOBERNACIÓN DE COJEDES (2000); “Reseña de un Proyecto de

Desarrollo Rural”, Revista Divulgativa del Proyecto ALA 93/46 para el

Desarrollo Agrícola, s/n, San Carlos.

CORAGGIO, J. (1999); Polít ica Social y Economía del Trabajo, Miño y

Dávila Editores, Madrid.

CORAGGIO, J. (2002); “La propuesta de economía solidaria frente al

modelo neoliberal”. Eje I La producción de r iquezas y la reproducción

social, Foro Social Mundial, Porto Alegre. URL:

http://www.fronesis.org/

CORAGGIO, J. (2002); “Las polít icas sociales, laborales y de

distr ibución del ingreso”, en Hacia el Plan Fénix. De la crisis actual al

crecimiento con equidad.UBA, Buenos Aires.

Page 305: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

304

CORIAT, B. (1997); “Los desafíos de la competit ividad”, EUDEBA, ,

Buenos Aires.

CHERESKY, I. (2003); “Las elecciones nacionales de 1999 y 2001.

Fluctuación del voto, debi l i tamiento de la cohesión partidaria y crisis de

representación”, en Cheresky y Blanquer (comp), De la i lusión

reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina, 1999

– 2001. Homo Sapiens, Rosario.

CHUDNOVSKY, D., LÓPEZ, A., PORTA, F. (1996); “La nueva

inversión extranjera directa en la Argentina: Privatizaciones, mercado

interno e integración regional”, en Agosin, M. Inversión Extranjera

directa en América Latina: su contribución al desarrollo. Fondo de

Cultura Económica, México.

DENZIN, K. (1978); “The research Act” McGraw-Hil l Book Company,

New Cork.

DOUGLAS PRICE, J. (1998); “Democracia, poder local y

Globalización. ¿Es posible constituir poderes locales autónomos?” en

Municipio y Desarrollo local en la región del comahue. Educo,

Neuquén.

ECHEVERRI, R. (2000); La Nueva Rural idad y el Desarrollo. URL:

http://www.colombia-siglo21.net/agro/foroeventual.htm

ENTRENA DURÁN, F. (2000); “Las estructuras sociales en el marco de

la globalización” en Revista Internacional de Sociología.

ENTRENA DURÁN, F. (1998); “Cambios en la construcción social de lo

rural. De la autarquía a la globalización”. Tecnos, Madrid.

ENTRENA DURÁN, F. (2001); “Modernidad y Cambio Social”. Editorial

Trotta, Madrid.

ESCUDERO, G., PENSADO, M. (1998); “Reunión de Reflexión sobre el

Agro Latinoamericano”, COMUNICA, nº 9.

Page 306: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

305

EZCURRA, A. (1998); ¿Qué es el neol iberal ismo? Buenos Aires, IDEAS,

lugar editorial.

FAZIO, H. (Coord) (2002); La polít ica en discusión. Flacso Manantial .

Buenos Aires.

FERRER, A. (2000); La historia de la globalización: vivir con lo

nuestro. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

FERRER, A. (2005); Campo e industria: una difíci l relación. Capital

Intelectual, Buenos Aires.

FERREYRA Y HOYOS, (1994); “ Colonia Agrícola San Patricio del

Chañar” Tesina de grado Universidad Nacionalo del Comahue, Neuquén.

FEYERABEND, P. (1981); “Tratado contra el método”. Tecnos, Madrid.

FRANK, A. (1970); Capital ismo y subdesarrollo en América Latina.

Signos, Buenos Aires.

FRIDMAN, M (1992); La economía monetaria. Madrid, Gedisa.

FRIDMAN, M. (1993); Libertad de elegir. Buenos Aires, Editorial

Planeta-Agostini.

GARCÍA CANCLINI, N. (2001), "Des-fetichizar la globalización: basta

de reduccionismos, apologías y demonizaciones; mostrar la complej idad

y las prácticas de los actores", en Mato (comp.), Globalización, cultura y

transformaciones sociales-2, Buenos Aires-Caracas, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales y UNESCO, pp. 147-178.

Disponible también en internet en www.clacso.org

GARCÍA CANCLINI, N. (2001), "Producción transnacional de

representaciones sociales y cambio social en tiempos de globalización",

en Daniel Mato (comp.), Globalización, cultura y transformaciones

sociales, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Disponible también en internet en www.clacso.org

Page 307: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

306

GARCÍA CANCLINI, N. y MONETA, J. (coords.) (2000); Las industrias

culturales en la integración latinoamericana, México, Grijalbo.

GARRETÓN, M. (2000); La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción

sociológica al cambio de siglo.” Colección Escafandra, Chile.

GARCIA DELGADO, D. (1998); “Estado-nación y globalización” Ed.

Ariel, Buenos Aires.

GIDDENS, A., TURNER, J. Y otros (1990); “La teoría social hoy”

Alianza, Madrid.

GIDDENS, A. (1996); Más allá de la izquierda y la derecha. Cátedra,

Madrid.

GIDDENS, A. (2001); “Las Nuevas reglas del Método Sociológico.

Crit ica Posit iva de las Sociologías Comprensivas” Amorrortu Editores.

GILLY, J.P. y TORRE, A. (2000); “Proximidad y dinámicas

terri toriales” en Territorio, conocimiento y competi t ividad de las

empresas, Fabio Boscherino y Lucio Poma Editores, Miño y Dávila

editores, Madrid.

GUTIÉRREZ, A. (1997); “Pierre Bourdieu: las prácticas sociales”.

Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

GUIMARAES, J. (1997); “Desarrol lo económico local: los límites de de

la teoría” Serie Ensayos en honor a Hilhorst, ISS.

HABERMAS, J. (1987); “Teoría de la acción comunicativa” Taurus,

Madrid.

HANNEKER, M. (1998); “La izquierda en el Umbral del siglo XXI.

MEPLA, La Habana.

HELD, D. (1997); “La Democracia y el Orden Global-Del Estado

Moderno al Gobierno Cosmopolita” Paidos, España.

Page 308: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

307

HINTZE, CH. y DE VIRGILIO (2002); “Polít ica Alimentaria,

Ponencia presentada en la Comisión Polít icas sociales, laborales y

de distribución del ingreso”, Encuentro Hacia el Plan Fénix. De la

crisis actual al crecimiento con Equidad. Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

HOBSBAWM, E. (1995); Historia del siglo XX. Barcelona, Crít ica.

HUSSERL, E. (1975); “ Ideas” Col l ier Macmillan Publishers. London

IICA. (1999); “El Desarrollo Sustentable en el Marco de una Nueva

Lectura de la Ruralidad. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible”.

URL: http://www.iica.net.org.

Información Municipal Básica 2001 – 2002. Dirección de Estadísticas y

Censos de la Provincia del Neuquén.

Insti tuto Nacional de Estadísticas y Censos ( INDEC) y Dirección

General de Estadísticas y Censos de la Provincia del Neuquén – Censos

Nacionales de Población 1970, 1980, 1991 y 2001

JIMÉNEZ DÍAZ, F. (2005); “Procesos de globalización en un pueblo

andaluz: estudio de caso de El Ejido. Tesis doctoral dirigida por Dr.

Francisco Entrena Durán. Universidad de Granada, España.

KUHN, T. (1962); “La estructura de las revoluciones cientí ficas” Fondo

de Cultura Económica, México.

LANDRISCINI, G. (1999); Polít icas públicas hacia el desarrollo local.

Posibil idades y restr icciones de redes microempresarias en el complejo

agroindustrial del Alto Valle. UNC- FONCAP, abri l.

LANDRISCINI, G. (2000); Aprendizaje tecnológico y desarrollo

institucional. Bases de la competi t ividad sistémica. Revista Pilquén, N º

3. UNC, diciembre.

Page 309: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

308

LANDRISCINI, G. (2001); Formas asociativas y nueva gestión de

empresas: aportes para una polít ica integral en el territorio. UNC,

Neuquén.

LANDRISCINI, G. y OZINO CALIGARIS, M. (2000); Reorganización

socioproductiva en la NorPatagonia. El caso de los circuitos

agroindustrial e hidrocarburífero. Ponencia presentada en la RED Pymes

del MERCOSUR, Instituto de Economía de la Universidad Nacional de

Córdoba, Argentina.

LARA FLORES, S. (1998); “Nuevas experiencias productivas y nuevas

formas de organización flexible del trabajo en la agricultura mexicana”.

Juan Pablos Editor. Procaduría Agraria; México.

LATTUADA, M. (2000); Cambio Rural. Polít ica y desarrollo en la

Argentina de los 90. CED- Arcasur Editorial. Marzo.

LAURELLI, E. y ROFMAN, A. Comp. (1989); “Descentral ización del

Estado. Requerimientos y polít icas para la crisis.” Ed. CEUR, Buenos

Aires.

LECHNER, N. (2000); “Desafíos de un desarrol lo humano:

individualización y capital social”, en Kliskberg y Tomasini.

LEFEBVRE, H. (1972); “Manifiesto diferencialista” Siglo XXI, México.

LEVY, M. (1952); “The Structure of Society”, Princeton University

Press.

LEZAMA HERNÁNDEZ, F. (2005); “Lo global y lo local en Venezuela:

el proceso modernizador y su impacto en ciudad Guayana (1960-

2000)”. Tesis doctoral dirigida por Dr. Francisco Entrena Durán.

Universidad de Granada, España.

LINCK, T. (2002); Los territorios de la nueva ruralidad. Groupe de

recherche sur l ’Amérique latine UMR 5135, UTM/CNRS

Page 310: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

309

MACHADO, A. (2000); Reforma Agraria o Reforma del Sector Rural?

URL: http: www.colombia-siglo21.net/foro/desarrollo/base.htm

MALDONADO, C. (1998); “Las Tres Dimensiones de la Agricultura

Sostenida”, Revista Centroamericana de Economía, nº 51 y 52.

MANZANAL, M. (2002); “ Insti tuciones y gestión del desarrollo rural

en la Argentina degradada (hacia la reconstrucción de la nación”, en

VII Seminario de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre

Globalización y Territorio, Camaguey, Cuba.

MARCUSE, H. (1970); “Ética y revolución” Taurus, Madrid.

MARTINEZ, I. y PIRES M. (2000); "Nuevas ruralidades y

cooperativismo: una perspectiva comparada”. Revista de Estudios

Cooperativos Revesco. AECOOP/Escuela de estudios cooperativos.

MARTINEZ, I. y PIRES M. (2002); "Cooperativas e revitalizacäodos

espacos rurais: Uma perspectiva empresarial e associativa". Cuadernos

de Ciencia e Tecnología EMBRAPA.

MARX, K. (1970); “Contribución a la crí t ica de la economía polí t ica”

Alberto Corazón, Madrid.

MATO, D. (1995), Crítica de la modernidad, globalización y construc-

ción de identidades en América Latina y el Caribe, Caracas, Universidad

Central de Venezuela.

MATO, D (1996), "Globalización, procesos culturales y cambios

sociopolít icos en América Latina", en D. Mato, M. Montero y E. Amodio

(coords.), América Latina en tiempos de globalización, Caracas,

UNESCO-Asociación Latinoamericana de Sociología-UCV.

MAX- NEFF, M. (1986); “Desarrollo a escala humana” en Diálogos

sobre el Desarrollo, edición especial, Uppsala.

Page 311: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

310

MEDINA, J. A. (h.) (2004); “La discusión en torno a la reforma

polít ica. De l istas sábanas, voto electrónico y cupo joven”, en Revista

Debate, Año 2, Nº 80.

MIGNAQUI, I. (2003); “Buenos Aires Modelo XXI: una metrópolis sin

proyecto urbano” en Actas Jornadas de Investigación SICyT, FADU –

UBA.

MIGNAQUI, I. (2003); “La gestión del patrimonio en la economía

global” en La conservación y restauración del patrimonio cultural, IILA

– Italia, Dirección Nacional de Arquitectura, Subsecretaria de Obras y

Servicios Públicos de la Nación – Argentina.

MIGNAQUI, I. y ELGUEZABAL, L. (1997); "Reforma del Estado,

polít icas urbanas y práctica urbanística. Las intervenciones urbanas

recientes en Capital Federal: entre " la ciudad global" y la "ciudad

excluyente", en Postales urbanas del fin del milenio. Una construcción

de muchos Hilda Herzer compiladora, Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Oficina de Publicaciones del

CBC, UBA.

Ministerio de Jefatura de Gabinete de la Provincia del Neuquén.

Subsecretaría de Gobierno. Informe de San Patricio del Chañar –

Municipio de Primera Categoría. Marzo 2004.

Ministerio de Jefatura de Gabinete de la Provincial del Neuquén (2004).

San Patricio del Chañar. Marzo de 2004.

Ministerio de Jefatura Provincia del Neuquén (2004) Prácticas de

Gobierno a Nivel Local – Chañar Nuevo Siglo (Plan Estratégico de

Desarrollo Territorial).

Ministerio de trabajo de la Nación, (2003); Boletín de estadísticas

laborales. Buenos Aires

Page 312: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

311

MOLINA MOLINA, E. (1992); “Las teorías del subdesarrollo en

América Latina” ENPES.

MOREIRA, M. (2001); “Globalizaçao e agricultura: zonas rurais

desfavorecidas” Oeiras. Celta Editores.

MOREIRA, M. e GERRY, C. (2003); “The impact of Global Economic

Integration on the Countryside. Reflections on the Portuguese

Experience”. In Entrena, F. (organizador) Local Reactions to

Globalization Processes. Nova Cork: Nova Publishers (chapter 4)

MOREIRA, M. (2005) “La nueva división territorial de los espacios

rurales en el contexto de la globalización. La cultura emprendedora en

las áreas desfavorecidas. En Agricultura, Sociedad y Desarrollo,

volumen 1.

MURMIS, M. (2003) El Campo en la sociología actual. Una perspectiva

latinoamericana. Editorial La Colmena. Buenos Aires

NOVARO, M. (1998) Los partidos argentinos en los ’90. Revista

Estudios Sociales N°15. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

NOVARO, M y PALERMO, V. Comp. (2004); La historia reciente.

Argentina en democracia. Edhasa, Buenos Aires

NUN, J. (2000); “Democracia ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los

polít icos?. Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A. Buenos

Aires.

OCAÑA, M. (1993); “La organización capitalista de la producción de

establecimientos frutícolas integrados a complejos agroindustriales. Un

estudio de caso: San Patricio del Chañar, Neuquén” Tesis de Maestría en

Ciencias Socales –Mención Desarrollo Agrario- FLACSO.

OIT, (1991); El dilema del sector no estructurado, Ginebra.

Página web de la Provincia del Neuquén. www.neuquen.gov.ar

Page 313: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

312

PÉREZ, A., PULGAR, O. (1989); Contribución de la Reforma Agraria a

la Conformación y/o Consolidación de Centros Poblados. Municipio

Autónomo San Carlos-Estado Cojedes. Maracay, Universidad Central de

Venezuela, Facultad de Agronomía (Tesis de Grado)

PERUZZOTTI Y SMULOVITZ, (2002); “Controlando la polít ica.

Ciudadanos y Medios en las nuevas democracias Latinoamericanas”

Temas Grupo Editorial, Buenos Aires.

PIRES, M. (2003); “Dádiva, economía social e cooperativismo: a

promulgacao de uma nova ética societária” Revue Réseau des universités

des Amériques em études sur les coopératives et les associations-

Unircoop.

PIREZ, P. (1986); “Coparticipación federal y descentralización del

Estado”. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

Plan estratégico de Desarrollo Territorial de San Patricio del Chañar

2004

POPPER, K. (1985); “La lógica de la investigación científica” Rei,

Buenos Aires.

PNUD, (2002); “Aportes para el desarrollo humano de la Argentina”,

Buenos Aires.

PNUD, (1996); Informe sobre Desarrollo Humano 1996. Mundi-Prensa

Libros S.A., Madrid.

POMA, L (2000); “La nueva competencia territorial” en Terri torio,

conocimiento y competi t ividad de las empresas, Fabio Boscherino y

Lucio Poma Editores, Miño y Dávi la editores, Madrid.

POUSADELA, I. (2001); Los partidos polít icos han muerto. ¡Larga vida

a los partidos! Revista Ciencia Polít ica. Universidad de San Martín.

Buenos Aires.

Page 314: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

313

PREBISCH, R. (1962); “El falso dilema entre desarrollo económico y la

estabil idad monetaria. PNUD, (2002); “Aportes para el desarrol lo

humano de la Argentina”, Buenos Aires.

PREISS, O., (2004); Caracterización de los agentes económicos en la

cadena frutícola de manzanas y peras en Río Negro y Neuquén, en

Bendini M. y Alemany, C. “Crianceros y chacareros en la Patagonia”

Cuaderno GESA 5. E. La Colmena, 2004.

RAFAM; (2003); Programa de Reforma de la Administración Financiera

en el Ámbito Municipal. Presupuesto Municipal y Administración de

Recursos Municipales.

QUIROGA, H. (1994); "El Federalismo en la Reforma" en La Reforma

de la Constitución Nacional (expl icada por los miembros de la Comisión

de Redacción); Rubinzal Culzoni Ed., Santa Fe.

QUIROGA, H. (2000); “La experiencia democrática: entre pasado,

presente y futuro” en Estudios Sociales, UNL, Año X, Nº 18, Santa Fe

QUIROGA, H. (2005) La Argentina en emergencia permanente. Edhasa.

Buenos Aires.

RADONICH, M. y STEIMBREGER, N. (2000); “Tipos contemporáneos

de trabajadores y de migrantes estacionales en un mercado tradicional de

trabajo agrario”, en Cuadernos Agrarios, México.

RAPOPORT, M. (2000) “Historia económica, polít ica y social de la

Argentina (1880-2000). Ediciones Macchi, Buenos Aires.

RAZETO, L. (1993); “Economia de solidaridade e organizaçao popular.

Gadotti . Cortez editora. Sao Paulo.

RAZETO, L. (2002); “Los caminos de la Economía de Solidaridad”.

URL: http://www.gobant.gov.co/

Page 315: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

314

REED, D. (1996); “Un Desarrollo Sostenible”, en Reed, D. (Editor),

Ajuste Estructural, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Caracas, Fondo

Mundial para la Naturaleza-WWF. CENDES. Editorial Nueva Sociedad.

RIVERA, R. (1996); “Nuevas Orientaciones del Desarrol lo Rural. “

Revista Latinoamericana de Desarrollo Rural, nº1.

ROFMAN, A. y ROMERO, L. (1998); “Sistema socieconómico y

estructura regional en la Argentina” Amorrortu, Buenos Aires.

ROMERO, L. A. (1994); Breve Historia Contemporánea de Argentina.

Editorial FCE, Buenos Aires.

ROSTOW, W. (1961); Las etapas del crecimiento económico. Fondo de

Cultura Económica. México.

RUSSO, J. (2003); “La alternancia imperfecta”, en Revista Estudios

sociales, Santa Fe, UNL, Año XIII, N° 25.

SÁBATO, H. (2005) “Pueblo y polít ica: la construcción de la república”

Revista Claves para todos Nº 40. p. 41. Capital Intelectual, Buenos

Aires.

SALVIA, A. (1999); "Sectores que ganan, sociedades que pierden,

Proceso y balance general", en Salvia, Agustín (comp.) La Patagonia de

los noventa: Sectores que ganan, sociedades que pierden; UBA-UNPA,

La Colmena. Buenos Aires

SANTOS, M. (1996); “Metamorfosis del espacio habitado” Ed. Oikos-

tau. Barcelona.

SASSEN, S. (1998); ”Ciudades en la economía global: enfoques teóricos

y metodológicos” en Revista EURE, Vol. XXIV, Nº 71, Santiago de

Chile.

SASSEN, S. (2003); “Localizando ciudades en circuitos globales” en

Revista EURE Vol. XXIX / N° 88, Diciembre de 2003, PUC, Chile.

Page 316: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

315

SEERS, D. (1970); “The meaning of development” en Revista de

Economía N 23. Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro.

SCHUSTER, F; GIARRACA, N; APARICIO, S; CHIARAMONTE, J;

SARLO, B (2001); “El oficio del investigador”. Homo Sapiens. Rosario.

SMELSER, N (1968); “Essays in sociological explanation” Prentice Hal l,

Englewood Cli ffs.

STEIMBREGER, N. RADONICH, M. y BENDINI M. (2003);

“Expansiones de frontera agrícola y trnsformaciones territoriales:

procesos sociales diferenciales”. En VEIGA, D. (2005); “ Desigualdades

sociales y fragmentación urbana”, Biblioteca CLACSO virtual.

STIGLITZ, J. (2006); “Cómo hacer que funcione la globalización”

Editorial Taurus-Alfaguara, Buenos Aires.

SUNKEL, O. y PAZ, P. (1970); “El subdesarrollo latinoamericano y la

teoría del desarrollo”. Siglo XXI Editores, México.

SZTOMPKA, P. (1995); Sociología del Cambio Social. Editorial Alianza,

Madrid.

THERBORN, G. (1999), Globalizations and Modernit ies: Experiences

and Perspectives of Europe and Latín America. Estocolmo, FRN,

Swedish Council for Planning and Coordination of Research.

TEUBAL, M. y PASTORE, R. (1995); “El agro y los complejos

agroindustriales: el caso argentino”, en Teubal, M. Globalización y

expansión agroindustrial. ¿Superación de la pobreza en América Latina?.

Ediciones Corregidor. Buenos Aires.

TEUBAL, M. (2001); “Global ización y nueva ruralidad en América

Latina”; en Giarraca, Norma Compiladora; ¿Una nueva ruralidad en

América Latina?

TOURAINE, A. (1978); Introducción a la sociología. Ariel , Barcelona.

Page 317: “Respuestas locales a procesos globales: un estudio de · entre otros, el Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina y la Universidad

316

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1987); “La suposición de paradigmas

en la génesis de problemas epistemológicos” ponencia presentada en

Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía. Córdoba.

VASILACHIS DE GIALDINO, I. “Métodos cualitativos I. Los

problemas teórico-epistemológicos” CEAL. S.A. CONICET. FLACSO.

Buenos Aires

VELTZ, P. (1999); “Mundialización, ciudades y terr itorios”, Ariel,

Barcelona.

WAISBORD, S; (2002) “ Interpretando los escándalos. Análisis de su

relación con los medios y la ciudadanía en la Argentina

contemporánea”, en Enrique Peruzzotti y Catalina Smulovitz,

Controlando la polí t ica. Ciudadanos y Medios en las nuevas democracias

Latinoamericanas, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial .

WALLERSTEIN, I. (1989); The Modern World System (New York:

Academic Press).

WEBER, M. (1971); “Sobre la teoría de las Ciencias Sociales”

Península, Barcelona.