“¿qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24...

26
¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante el embarazo? M en C. Diana C. Soria Contreras

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante el embarazo?

M en C. Diana C. Soria Contreras

Page 2: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

30.6

38.1

24

37.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

20-29 años 30-39 años

Sobrepeso

Obesidad

Proporción de mexicanas afectadas por pre-obesidad y obesidad

Barquera, Campos-Nonato et al. 2013

Importancia de la pre-obesidad y obesidad pre-gestacional

Page 3: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• El embarazo con pre-obesidad/obesidad se asocia con múltiples desenlacesadversos.

• Tres y cuatro veces mayor riesgo de desarrollar preeclampsia y diabetes mellitusgestacional, respectivamente.

• Tres veces mayor riesgo de macrosomía (peso al nacer >4,500 g).

• Tres veces mayor riesgo de no amamantar.

• Estos riesgos aumentan más en presencia de una ganancia de peso excesivadurante el embarazo.

Marchi, Berg et al. 2015

Importancia de la pre-obesidad y obesidad pre-gestacional

Page 4: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Promover un consumo variado de alimentos que permita cubrir los

requerimientos de energía y nutrimentos.

• Promover una ganancia de peso adecuada.

• Disminuir el riesgo de complicaciones maternas y neonatales.

• Disminuir la retención de peso posparto.

• Promover el crecimiento y desarrollo fetales.

• Mantener la salud materna.

Kaiser and Campbell 2014

Objetivos del manejo nutricio en la embarazada con pre-

obesidad y obesidad

Page 5: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Feto 3.5 Kg

• Placenta 450 g

• Líquido amniótico 900 g

• Útero 1.1 Kg

• Tejido mamario 1.4 Kg

• Volumen sanguíneo 1.8 Kg (1.5 L)

• Reservas maternas (grasa) 1.8-3.6 Kg

• Total 10.9-12.7 Kg

Yaktine and Rasmussen 2009

Distribución de la ganancia de peso en el embarazo

Page 6: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

*Los cálculos asumen una ganancia en primer trimestre de entre 0.5 y 2 kg.

Institute of Medicine. Weight Gain During Pregnancy: Reexamining the Guidelines. 2009. National Academy Press Washington D.C.

IMC pregestacional Ganancia total

(kg)

Ganancia semanal

(2º y 3er trimestre)

Bajo peso

(IMC<18.5)

12.6 - 18.0 0.51 kg/sem

(0.44 – 0.58)

Peso normal

(IMC=18.5 – 24.9)

11.25 – 16 0.42 kg/sem

(0.35 – 0.50)

Sobrepeso

(IMC 25-29.9)

7 - 11.25 0.28 kg/sem

(0.23 – 0.33)

Obesidad

(IMC >30)

5 – 9 0.22 kg/sem

(0.17 – 0.27)

Adecuada ganancia de peso durante el embarazo

Page 7: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

Recordar que el IMC se calcula:

Kg/(estatura en metros)2

• Mujer de 1.55 m y 73 Kg antes del embarazo,tendrá un IMC de:

• 73/(1.55)2=73/2.4025=30.3 Kg/m2

De acuerdo a la clasificación de la OMS, seráclasificada como mujer con obesidad

Clasificación IMC (Kg/m2)

Bajo peso <18.5

Peso adecuado 18.5-24.9

Pre-obesidad 25-29.9

Obesidad ≥30

Obesidad clase I 30-34.9

Obesidad clase II 35-39.9

Obesidad clase III ≥40

Ejemplo

Page 8: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

De acuerdo a las recomendaciones del

Instituto de Medicina, Luisa deberá ganar en

total durante todo el embarazo de 5-9 Kg.

Esto se deberá distribuir por trimestre de la

siguiente forma:

• 1er trimestre: 0.5-2 Kg

• 2º. y 3er. trimestres: 220 g por semana

(intervalo 0.17-0.27 Kg)

Ganancia de peso de acuerdo con el IMC

pregestacional

IMC pre-

gestacional

Recomendación

ganancia de peso

(Kg)

Rango de

ganancia de

peso

2° y 3° trimestre

(Kg/sem)

Bajo peso 12.5-18 0.51

(0.44-0.58)

Peso normal 11.5-16 0.42

(0.35-0.50)

Pre-obesidad 7-11.5 0.28

(0.23-0.33)

Obesidad 5-9 0.22

(0.17-0.27)

El primer trimestre la ganancia de peso recomendada

es de 0.5-2 Kg

Ejemplo

Page 9: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• No se ha comprobado que ganar peso por debajo de lo recomendado (por

ejemplo, <5-9 Kg en obesidad) se asocie con mejores resultados.

• En México el 40% de las mujeres con pre-obesidad y 28% con obesidad

ganan más de lo recomendado.

• Es muy importante monitorear la ganancia de peso de la embarazada en

cada consulta.

Zonana-Nacach, Baldenebro-Preciado et al. 2010Kapadia, Park et al. 2015)

Ganancia de peso en el embarazo

Page 10: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Hay que calcular la tasa de ganancia de peso semanal, es decir, el peso que gana la

embarazada cada semana.

• Se calcula dividiendo la ganancia de peso total / # semanas de gestación (SDG) a

partir de la semana 13.

• También hay que calcular la ganancia de peso para la edad gestacional (EG).

• Hay que estimar el peso mínimo y el peso máximo esperados para la EG.

¿Cómo sé si está ganando peso correctamente?

Page 11: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Luisa tiene 32 años, mide 1.55 metros, y pesaba 73 kg previo al embarazo.

• Su IMC pregestacional es de 30.3 Kg/m2

• Ganancia de peso total recomendada 5-9 Kg.

• Luisa está en la SDG 18 (2º. trimestre) y pesa 77 Kg.

Ejemplo

Page 12: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

Ganancia de peso total / # SDG a partir de la semana 13:

• Ganancia de peso total = peso actual – peso pre-gestacional = 77 – 73 Kg = 4 Kg

• SDG a partir del 2º. trimestre = SDG actual – SDG del primer trimestre = 18-13 = 5 SDG

• Tasa de ganancia de peso semanal = 4 Kg / 5 sem. = 0.8 Kg/sem.

• Luisa está ganando 0.8 Kg por semana, cuando lo recomendado es que gane 0.22

Kg/sem.

Ejemplo

Page 13: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Si la ganancia de peso semanal esmenor al rango, se considera que lavelocidad de ganancia semanal eslenta.

• Si la ganancia semanal está dentro delrango, la velocidad se consideraadecuada.

• Si la ganancia semanal está por encimadel rango, se considera una velocidadde ganancia semanal acelerada.

Ganancia de peso en base al IMC pre-

gestacional

IMC pre-

gestacional

Recomendaci

ón ganancia

de peso (Kg)

Rango de

ganancia de

peso

2° y 3°

trimestre

(Kg/sem.)

Obesidad 5-9 0.22

(0.17-0.27)

Interpretación

Page 14: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Peso mínimo esperado para EG

Peso pre-gestacional + (valor inferior del rango de ganancia de peso por el IOM x #

SDG a partir del 2º. trimestre)

[73 Kg + (0.17 Kg x 5 SDG ) = 73.8 Kg

• Peso máximo esperado para EG

Peso pre-gestacional + (valor superior del rango de ganancia de peso IOM x # SDG

a partir del 2º. trimestre)

[73 + (0.27 x 5) = 74.3

Luisa pesa 77 Kg y se esperaría que pesara entre 73.8-74.3 Kg. presenta ganancia

excesiva de peso.

Ejemplo

Page 15: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Si el peso actual es menor que el peso mínimo esperado para la EG, se considera

ganancia de peso “insuficiente”.

• Si el peso actual es mayor que el peso máximo esperado para la EG, se considera

“excesiva”.

• Si se encuentra entre los pesos mínimo y máximo esperados para la EG, se

considera “adecuada”.

Interpretación

Page 16: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Promover una alimentación variada y correcta que permita cubrir los requerimientos de

energía y nutrimentos.

• En el 2º. y 3er. trimestre, los requerimientos de energía aumentan aproximadamente 300

y 400 kcal, también aumentan los de proteínas y diversos nutrimentos.

• La dieta deberá individualizarse de acuerdo a la edad, nivel de actividad física y

trimestre del embarazo, y en general será mayor a 2,000 kcal/día.

• No se recomiendan dietas hipocalóricas.

• Restricciones de 30% de las kcal pueden ayudar a controlar la ganancia de peso.

Kaiser and Campbell 2014; Reader 2007

¿Cómo lograr una ganancia de peso adecuada?

Page 17: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Gasto energético estimado (GEE)

• Mujeres >19 años, peso normal, pre-obesidad/obesidad

• GEE= 387 – (7.31 x edad [años]) + AF x [(10.9 x peso [Kg]) + (660.7 x estatura [m])]

• + 0 kcal/día 1er trimestre; + 340 kcal 2º. Trim.; + 452 kcal 3er. trim.

Requerimentos energéticos

Page 18: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• AF= 1 para mujeres sedentarias (actividades de al vida diaria como quehacer, sin ejercicio).

• AF= 1.12, mujeres con actividad ligera (actividades de la vida diaria + 30-60 min. deactividad moderada como caminar).

• AF= 1.27, mujeres activas (actividades de la vida diaria + mínimo 60 min. de actividadmoderada).

• AF= 1.45, mujeres muy activas (similar a las mujeres activas pero además realizan 60 min.más de actividad vigorosa).

Requerimentos energéticos

Page 19: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

Rangos de distribución de macronutrimentos

aceptados

Grasa 20-35%

AG poli-insaturados 6-11%

AG mono-insaturados Por diferencia

Colesterol, ác. grasos

trans, grasa saturada

Mantener en lo

mínimo posible

Hidratos de carbono 45-65%

Azúcares añadidos <25% o <10%

Proteína 10-35%

Adaptado de Institute of Medicine 2003

Ingesta dietética

recomendada

Mujer

adulta

Mujer

embarazada

Energía (kcal/día) 2400 2° trim: + 340

3° trim: + 452

Proteínas (g/d) 46

0.8 g/Kg

71 g/día

1.1 g/Kg

o + 25 g

Requerimentos y requerimentos nutricionales

Page 20: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

Nutriente Mujer adulta Mujer embarazada

Ac. Fólico (ug) 400 600

Calcio (mg) 1000 1000

Hierro (mg) 18 27

Vit. A (ug ER) 700 770

Zinc (mg) 8 11

Vit. D (ug) 15 15

*Colina (mg) 400-425 450

Tiamina (mg) 1.1 1.4

Riboflavina (mg) 1.1 1.4

Niacina (mg EN) 14 18

Vit. B6 (mg) 1.3 1.9

Vit. B12 (ug) 2.4 2.6

*Ac. Pantoténico (mg) 5 6

*Biotina (ug) 30 30

Vit. C (mg) 75 85

*Vit. K (ug) 90 90

*Ingesta adecuada

Adaptado de Institute of Medicine 2003

Page 21: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

Agua

• Aumentar y que sea la bebida de elección.

• 3 L/día.

Bebidas energéticas

• Evitar. Su seguridad no se ha establecido.

Bebidas azucaradas

• Moderar-evitar. Contribuyen al consumo de calorías “vacías” en exceso.

Alcohol

• Evitar.

Edulcorantes

• Evitar. Poca información sobre su seguridad en el embarazo.

Kaiser and Campbell 2014

Bebidas y edulcorantes

Page 22: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

❑ Actividad física

❑ Diario de alimentos

❑ Gráficas de aumento de peso

❑ Establecer y monitorear metas

❑ Sesiones grupales (apoyo)

❑ Seguimiento individualizado y continuo (p.ej., cada semana o cada mes)

Kaiser and Campbell 2014

Estrategias para controlar la ganancia de peso

Page 23: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Documentar el peso, estatura e IMC en la primera visita.

• Establecer la meta de ganancia de peso en base a su IMC.

• Proporcionar recomendaciones nutricionales, considerando sus caracteristicas individuales.

• Proporcionar educación y establecer metas.

Olson and Blackwell 2011

Recomendaciones generales

Page 24: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Individualizar la atención de acuerdo al cumplimiento de las metas.

• En cada consulta discutir la ganancia de peso.

• Aumentar la frecuencia de monitoreo en las mujeres que ganen más de lo recomendado.

Olson and Blackwell 2011

Recomendaciones generales

Page 25: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

• Se puede lograr un embarazo saludable aún en presencia de sobrepeso uobesidad.

• Debemos favorecer la correcta alimentación y adecuada ganancia de peso.

• Hay que acompañar a las mujeres en el proceso de adopción de cambios en suestilo de vida.

• Recordar que la atención no acaba en el embarazo y debe continuar en elposparto.

Conclusiones

Page 26: “¿Qué hacer con la pre-obesidad y obesidad durante … › assets › 5q36z0w.pdf30.6 38.1 24 37.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 20-29 años 30-39 años Sobrepeso Obesidad Proporción

¡Muchas gracias por su amable

atención!