“por la unidad en la lucha social” -...

4
CORREO DE PRE-Huelga “Por la Unidad en la Lucha Social” Órgano informavo del SITUAM 1 de febrero 2019 Gesón 2018-2020 orienta a estallar la Huelga El Comité de Huelga

Upload: others

Post on 29-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Por la Unidad en la Lucha Social” - SITUAMsituam.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/CORREO-1-de-feb.pdf30 de enero de 2018 se ratificó el pliego petitorio en los términos en

CORREO DE PRE-Huelga“Por la Unidad en la Lucha Social”

Órgano informativo del SITUAM 1 de febrero 2019 Gestión 2018-2020

orienta a estallar la HuelgaEl Comité de Huelga

Page 2: “Por la Unidad en la Lucha Social” - SITUAMsituam.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/CORREO-1-de-feb.pdf30 de enero de 2018 se ratificó el pliego petitorio en los términos en

El día de ayer jueves 31 de enero de 2018 se celebró el Comité de Huelga de Orientación en las Instalaciones del Sindicato. En la mesa estuvieron, por el Comité Ejecutivo el Secretario General y el Secretario de Asuntos Académicos, además por la comisión negociadora estuvo Rodolfo Ramírez. Al no haber más propuestas para la integración de la misma se dieron por iniciados los trabajo.

La reunión se desarrolló bajo el siguiente orden del día:

1. Información por Unidades 2. Información Externa3. Información de la Negociación4. Posicionamiento del Comité Ejecutivo.

Información por Unidades

Por la Unidad Azcapotzalco, presentó información el Sr. Antonio Venadero, manifestó que se están llevando a cabo seccionales informativas y que hasta el día se estará llevando la votación.

Por la Unidad Cuajimalpa, presentó información Genaro de Jesús Godínez, manifestó que se ha invitado a los compañeros en los Departamentos a que analicen las propuestas de la UAM en materia salarial, así como en cada uno de los tópicos. Manifestó que el día viernes se celebraría la seccional.

Por la Unidad Iztapalapa, presentó información Rosa Idalia manifestando que aún no se ha dado la votación, y manifestó que se dio información en las Asambleas Departamentales donde se ha recuperado la reflexión del Comité de Huelga celebrado el 29 de enero en Rectoría General donde se consideró insuficiente la propuesta de la UAM en materia salarial, y en general, a los tópicos de la Demanda Interna.

Por la Rectoría General, presentó información Pamela, que se llevaron a cabo las asambleas seccionales donde se reflexionó, entre otros temas sobre la falta de plazas en el proyecto UAM radio, que algunos de los proyectos de acuerdo don falaces, se puso énfasis en la discusión sobre la abrogación del acuerdo 15/2018 de la UAM. Sobre el proyecto de Desarrollo Laboral de la Universidad se discutió rechazarlo. Finalmente se dijo que mayoritariamente había insistido en recalcar que era necesario que el Comité de Huelga orientara al estallamiento de la Huelga.

Por la Unidad Xochimilco, presentó información Ernesto Elizarraras, donde informó que en la Unidad se dio dis-cusión sobre la propuesta de carrera administrativa, sobre la exclusión de los académicos de tiempo completo del acuerdo de retabulación, sobre la necesidad de tener de parte de la universidad un proyecto de acuerdo que aborde de manera integral el tema de robo de materia. Otro tópico sobre el que se dio información tiene que ver con la insistencia de los trabajadores de Xochimilco en denunciar las contrataciones de personal irregular y de confianza.

Por el CENDI 1 presentó información Carmen Fuentes, quien manifestó que se han presentado algunos proyectos de acuerdo en las asambleas departamentales, otros se discutirán el día viernes antes de la toma de decisión, es-perando la información que emane de este Comité de Huelga para definir el sentido de la misma. De igual manera manifestó que la plaza de Educadora en inglés se encuentra en análisis, en particular con lo que tiene que ver con el perfil de ingreso que propone la Universidad.

Por el CENDI 2 presentó información Raúl Álvarez Miranda, comentó que la plaza de Educadora de Inglés se en-cuentra en análisis, se señaló que aún no se define la posición de los trabajadores, pero que si se manifestó un enfático posicionamiento contra el proyecto de carrera administrativa disfrazado de capacitación. En un último punto se añadió que se estaba en espera de la orientación del Comité de Huelga.

Por el CENDI 3 presentó información Gabriela Mejía Martínez, dijo que el día de hoy se pronunciaron sobre el raquítico incremento en el Vale de Despensa. Se aceptan las plazas del CENDI con la reserva de la definición del perfil que propone la Universidad. El posicionamiento mayoritario en los Departamentos es SÍ a la huelga.

Por Lerma dio información Francisco García Alonso, donde señaló que, si bien la propuesta de plazas no es su-ficiente, es interesante en el sentido de que se considera que es un número importante el que propone la Uni-versidad. Sobre el tema salarial y de vale, es insuficiente. La orientación tentativa en las asambleas seccionales es SI a la Huelga, aunque el día de mañana se celebrará la seccional para la orientación definitiva a partir de lo discutido en el Comité de Huelga.

2

CORREO DE PRE-Huelga

2

Page 3: “Por la Unidad en la Lucha Social” - SITUAMsituam.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/CORREO-1-de-feb.pdf30 de enero de 2018 se ratificó el pliego petitorio en los términos en

CORREO DE PRE-Huelga

3

Información Externa

Gilberto Robles presentó información externa, CNSUESIC marchó 31 del Ángel de la Independencia al Zócalo. Se informó que el sindicato de Chapingo se encuentra haciendo sus gestiones para lograr una Negociación favorable. Se refirió que otros sindicatos que están en negociación han obtenido el 3.35%, incluida la UNAM, con indepen-dencia de que se les haya dado algo adicional en prestaciones. Finalmente refirió que en el seno de la CNSUESIC se habla de la posibilidad de sincronizar los emplazamientos a huelga el año que viene.

Betzaida Yañez Arzola preguntó que ocurrió con el pronunciamiento sobre los 70,000 trabajadores de Matamo-ros y al respecto se comentó que uno de los Resolutivos del Congreso fue que no se incorporara en el desplegado, que más bien el desplegado debería tener un carácter de los tópicos de la Demanda Salarial y por Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Se presentó el posicionamiento del Comité Ejecutivo en el sentido de hacer efectivo el Derecho a Huelga de los trabajadores, por la razón de que no se atendió satisfactoriamente en relación a los tópicos que se acordaron en el LI Congreso General Extraordinario. Se señaló que, en el último día de negociación, en la mesa plenaria del 30 de enero de 2018 se ratificó el pliego petitorio en los términos en los que fue presentada. Por lo anterior, el Comité Ejecutivo convocó a los Delegados presentes a orientar el sentido de SÍ A LA HUELGA en las asambleas seccionales que se celebrarían el día 01 de febrero de 2019 y que, a partir de lo anterior, se dejaba abierto el hecho del analisis de los acuerdos presentados por la Universidad, ya que en un proceso de huelga se cuenta con tiempo suficiente para realizarlo.

Después de la presentación del posicionamiento del Comité Ejecutivo, 15 delegados se anotaron como oradores y coincidieron en la idea de que se debe emplazar a huelga, algunos pusieron énfasis en lo relacionado con la materia de trabajo, otros con lo relacionado con la contratación del personal contratado de manera irregular.

Se insistió en que se debe aprovechar el momento político a nivel nacional, considerando que hubo un cambio de gobierno el pasado 01 de Julio que ha llamado de manera reiterada a la austeridad republicana, la cual no se ve materializada al interior de la Universidad, esto empezando por el hecho de que los funcionarios de la Univer-sidad no han reducido sus salarios al amparo de la autonomía universitaria.

Además, se puso sobre la mesa el hecho de que los movimientos sindicales que han decidido estallar huelgas en el norte del país han logrado conquistas importantes, esto con independencia que se trate de sindicatos en el Sector Privado. Otra información que se presentó en la misma dirección tiene que ver con el hecho de que el día 31 de enero se anunció que a la sección de la CNTE se le estarían pagando en su totalidad los salarios caídos.

Finalmente, los Delegados votaron orientar el estallido de la huelga por Demanda Salarial y Violaciones al Contra-to Colectivo de Trabajo. La votación a favor fue de: 46 delegados a favor de los emplazamientos, 0 delegados en contra de los emplazamientos y 1 delegado con voto en abstención.

Se citó a los Delegados a presentar el día 01 de Febrero los mandatos de sus respectivas asambleas.

A las 20:35 horas terminó dieron por terminados los trabajos del Comité de Huelga.

Page 4: “Por la Unidad en la Lucha Social” - SITUAMsituam.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/CORREO-1-de-feb.pdf30 de enero de 2018 se ratificó el pliego petitorio en los términos en

Diseño:Claudia Verónica García GarcíaImpresión:Secretaría de Prensa y PropagandaImpreso en los talleres gráficosdel SITUAM. Calzada de Tlalpan número 1036Tel: 5532 3521/5243 3521/5672 6360

[email protected]. [email protected]. [email protected]. [email protected]. 214/[email protected] [email protected]. [email protected]. 221secretariafinanzassituam@gmail.comext.225oficialsecretariadeeducacionya@[email protected]. 207/209/219Dir

ecto

rio de

cont

acto

s

Comité Ejecutivo

Jorge Dorantes SilvaSecretaría General

Ángel Martínez GalvánSecretaría de Organización

Guillermo Enrique Miranda BarreraSecretaría de Conflictos

Humberto Valencia VelázquezSecretaría de Trabajo

Luis Alberto Rocha MartínezSecretaría de Asuntos Académicos

Roberto Montiel CamposSecretaría de Prensa y Propaganda

Gilberto Robles ÁlvarezSecretaría de Relaciones y Solidaridad

Ana María Tapia AvilesSecretaría de Finanzas

David Marcos Vázquez MoralesSecretaría de Educación y Análisis

Guadalupe Noel Reyes ReyesSecretaría de Previsión Social