“no esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · nuestro plan surge del plan de...

11
“No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad. La historia nos llama a la unión y la lucha. Si el capitalismo se resiste, nosotros estamos obligados a dar la batalla contra el capitalismo y a abrir los caminos de la salvación de la especie humana” Comandante Supremo Hugo Chávez COPENHAGUE 2009

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

“No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad. La

historia nos llama a la unión y la lucha. Si el capitalismo se resiste,

nosotros estamos obligados a dar la batalla contra el capitalismo y

a abrir los caminos de la salvación de la especie humana”

Comandante Supremo Hugo Chávez COPENHAGUE 2009

Page 2: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

Somos una juventud organizada en movimiento social unida por la afinidad ecologista de defender la vida en el Planeta

que está en peligro de extinción por las consecuencias del Cambio Climático causado por el modelo económico

Capitalista que históricamente ha explotado los bienes naturales para beneficio económico y la acumulación de capital

sin importar las consecuencias ambientales y las desigualdades sociales en las que está inmerso la población mundial.

Nos organizamos para sensibilizar, formar, crear y construir desde la educación liberadora partiendo de la acción y

participación protagónica y revolucionaria para la construcción de un nuevo paradigma social (Ecosocialismo)

reivindicando nuestra cultura originaria respetando las diferentes formas de vida y ciclos de la naturaleza.

Estamos guiados por las ideas del Libertador Simón Bolívar, Simon Rodriguez, Ezequiel Zamora, los comandantes Fidel

Castro y Hugo Chávez, el líder Indoamericano y promotor de la filosofía del Buen Vivir, Evo Morales, así como los aportes

de intelectuales nuestro americanos como: Andrés Bansart, Álvaro García Linera, Leonardo Boff, Eduardo Galeano, Atilio

Borón, entre otros, dando expresión a la formación popular, la cultura venezolana, la actividad deportiva, la sana

recreación y prácticas ecologistas para la sensibilización de la juventud y la construcción de la nueva sociedad socialista.

Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan de la

Patria, en su Quinto Objetivo Histórico, “Contribuir con la preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación de la

Especie Humana”.

Movimiento Ecologista Venezolano

Page 3: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

GENERAL La sensibilización con la naturaleza

entendiéndonos parte de ella.

La defensa de la vida que se encuentra amenazada por la crisis ecológica actual.

La organización como elemento esencial para la transformación.

La movilización permanente a través de acciones que llamen a la necesidad de luchar por el Quinto Objetivo del Plan Ley de la Patria “Contribuir a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.

La vinculación con el poder popular para la activación y defensa en nuestros espacios naturales.

La formación y el debate permanente, tomando la recreación como método de educación y transformación.

La sustentabilidad como acto de soberanía y aporte a la construcción del nuevo tejido social

sensibilizar sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias para contener y reparar sus efectos a través de la construcción de nuevos paradigmas sociales.

Potenciar e impulsar la organización y formación de jóvenes como mecanismo de transformación social en un nuevo estilo de vida.

Desarrollar eventos y actividades en contacto con la naturaleza con herramientas culturales, deportivas, recreativas y formativas para sumar jóvenes en la defensa de nuestra bandera de lucha.

Realizar una campaña comunicacional dirigida a informar y divulgar la ecología, su importancia y como el Meven la promueve.

Impulsar a los jóvenes a desarrollar sus potencialidades por medio de la creación y ejecución de proyectos científicos y productivos, que garanticen la sustentabilidad del movimiento.

Objetivos

Page 4: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

El I Congreso venezolano de Cambio Climático

promovido por el Movimiento Ecologista

Venezolano MEVEN, busca configurarse como un

espacio para el debate, intercambio de

experiencias de sustentabilidad ecológica y

construcción colectiva de propuestas para la

conservación de la diversidad biológica, cultural y

de los bienes naturales estratégicos de la nación,

acciones que conllevan a consolidar un nuevo

modelo económico sustentable como alternativa

al modelo de desarrollo capitalista que ha

generado la crisis ecológica global del Cambio

Climático que pone en peligro las condiciones de

vida de los seres vivos

En esta primera experiencia, el Congreso está

construido por seis ejes temáticos que convocan

a todos los movimientos sociales,

colectivos, instituciones y todas las formas

organizativas e individuales de los pueblos a

sumarse en este espacio desde todas las aristas

que aportan a la consolidación y ejecución de

acciones en lo social y político en Venezuela y el

Mundo para proteger y mantener el ambiente

sano, seguro y ecológicamente equilibrado,

contribuyendo con la preservación de la vida en

el planeta y la salvación de la especie humana.

Congreso Venezolano de Cambio Climático No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Page 5: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

Crear una plataforma de discusión sobre las causas y consecuencias del

cambio climático convocando a todas las formas organizativas e

individualidades de los pueblos a sumarse a la lucha contra el Modelo

Económico Capitalista como principal responsable del Cambio Climático.

Sensibilizar a la población sobre las causas y consecuencias del cambio climático.

Mostrar las alternativas de producción agroecológica, innovación, nuevas formas de comunicación en una dinámica de producción sustentable hacia la descolonización cultural.

Desarrollar una programación amplia de actividades de aprendizaje y ecológicas.

Impulsar la organización y estructuración del movimiento mundial de Cambio Climático.

Difundir comunicacionalmente los momentos emblemáticos y resultados de las experiencias del Congreso.

Documentar las experiencias del I Congreso Venezolano de Cambio Climático.

OBJETIVOS Congreso Venezolano de Cambio Climático

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Page 6: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

Congreso Venezolano de Cambio Climático EJES TEMÁTICOS No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Page 7: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

Congreso Venezolano de Cambio Climático

01 CAMBIO CLIMÁTICO

Difundir y sensibilizar a la población sobre las causas y consecuencias del Cambio climático, uno de los mayores desafíos ambientales al que enfrentamos los seres vivos como consecuencia del sistema económico capitalista, que trajo consigo en primer lugar la industrialización de los procesos de producción (convirtiéndose en focos permanente de emisión de gases de efecto invernadero);en segundo lugar la transculturización de los pueblos desde el consumismo incontrolable de necesidades creadas e inducidas en los pueblos a través de la publicidad y el mercadeo, lo que ha generado consecuencias ambientales que ponen en peligro de extinción la vida en el planeta.

Ámbitos

02 ECOSOCIALISMO

El Ecosocialismo se propone como modelo político y económico sustentable como alternativa ante el sistema global capitalista que tanto han explotado la naturaleza y oprimido a las poblaciones humanas. Discutir y proponer desde las bases del poder popular los procesos en materia de Ecosocialismo llevados a cabo en Venezuela; en este sentido se entiende al Ecosocialismo como una corriente política y filosófica que integra las luchas en defensa del ambiente con los procesos sociales de transformación de los pueblos.

Ámbitos

EJES TEMÁTICOS No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Page 8: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

Congreso Venezolano de Cambio Climático EJES TEMÁTICOS

03 AGROECOLOGÍA

La agricultura campesina fue transformada por la industrialización con nuevas tecnologías para la masificación de la producción que satisface el mercado capitalista monopolizando la producción de rubros La modernización también ha sido cultural, ecológica y socialmente un proceso disociador. En nombre del progreso los agro-ecosistemas se han transformado, se han distorsionado las culturas tradicionales y se han cambiado fundamentalmente las estructuras sociales. La agroecología se plantea como mecanismo de producción de alimentos en función a la satisfacción de las necesidades reales de la población respetando los ciclos de la naturaleza bajo el enfoque del aprovechamientos sustentable de los bienes naturales.

Ámbitos

04 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se ha desarrollado tecnología en función a los intereses del Capitalismo que atenta contra la humanidad y las funciones ambientales de la naturaleza, enfatizando en como la transgénesis, nanotecnología, geoingeniería y biología sintética manipulan la dinámica evolutiva y los ciclos naturales de la Madre Tierra, convirtiéndose en un multimillonario negocio de empresas a nivel mundial y en mecanismos de dominación, arrebatando los medios de subsistencia de millones de personas en el mundo. Se plantea, para la visualización y exploración de alternativas para la construcción de un modelo armonizado con las tecnologías integradas y soberanas a los fines de satisfacer las necesidades reales de los pueblos, que además podrá ser compartida y mejorada según las necesidades locales, donde los limites impuestos por los mecanismos de propiedad intelectual y privatizada del conocimiento no tengan posibilidad alguna de apropiarse del conocimiento y tecnologías generada por el pueblo.

Ámbitos

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Page 9: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

Congreso Venezolano de Cambio Climático EJES TEMÁTICOS

05 CULTURA Y NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

Reorientar el sistema educativo, recuperando los principios culturales, comunicacionales y espirituales de nuestros pueblos a fin de cambiar los patrones de consumo, alcanzando la formación del ser humano, alternativas al capitalismo, con visión integral de la vida en armonía con la Madre Tierra. Se presentarán experiencias y reflexiones sobre la Cultura, Tradiciones y Saberes Ancestrales de Nuestros Pueblos Originarios. Mostrar los logros de los movimientos sociales en cuanto a los derechos de la Mujer, la Equidad de Género y la Discriminación sexual, entre otros. Experiencias en el empoderamiento de las nuevas tecnologías de comunicación para la construcción de un nuevo paradigma Ecosocialista.

06 MOVIMIENTO MUNDIAL

La situación ecológica actual es un desafío para los pueblos del mundo, ya que nos enfrentamos a unas de las consecuencias históricas del modelo económico capitalista. Se plantea como un espacio para contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista.

Ámbitos Ámbitos

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Page 10: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

ACTIVIDADES Congreso Venezolano de Cambio Climático

APRENDIZAJE

FOROS SEMINARIOS CONVERSATORIOS

En la necesidad de formar, concientizar, movilizar y organizar a los pueblos, se plantean las jornadas de estudio profundo de temáticas importantes con el objetivo de posicionar una visión crítica de la realidad y las amenazas que el sistema capitalista lanza contra la continuidad de la vida.

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Se realizarán foros nacionales para la vinculación, expresión de ideas, opiniones retroalimentación entre ponentes y participantes en cuanto a las diferentes temáticas y ámbitos del Congreso.

En la necesidad de formar, concientizar, movilizar y organizar a los pueblos, se plantean los conversatorios de intercambio de saberes

Page 11: “No esperemos de brazos cruzados la muerte de humanidad ... · Nuestro Plan surge del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Segundo Plan Socialista (SPS): Ley Plan

ACTIVIDADES Congreso Venezolano de Cambio Climático

RECREACIÓN

CAMPISMO SENDERISMO CICLISMO

Agenda alternativa ecológica dentro de los parques nacionales y recreacionales, espacios histórico-cultural que se desenvuelve a través de la Marcha de orientación que le permite al senderista conocer las herramientas y técnicas de ubicación geográfica e interpretación de señaléticas durante los recorridos

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Nuestras actividades y campamentos le brindan a los participantes una agenda cultural que se desenvuelve a través de un marco simbólico que le permite recrearse, formarse y conectarse desde las culturas de nuestros pueblos indígenas sobre las causas y consecuencias del cambio climático, comprendiendo que desde la colonización territorial y cultural nos desprendimos del vínculo con la Pachamama y nuestras raíces

Promover el uso del trasporte alternativo y menos contaminante para el traslado de la población, desarrollando actividades recreativas deportivas y culturales generando un impacto comunicacional de las acciones coyunturales ecológicas, política, económica y social.