“me enamoré de a coruña cuando supe lo que es estar...

7
Elegida con casi la totalidad de los votos como presidenta local del PP coruñés, Beatriz Mato tiene muy claro cuál es el “reto más ilusionante” de su carrera política: impulsar un proyecto compartido con los coruñeses para recuperar el liderazgo de la ciudad. “Hemos perdido dos años por culpa de la parálisis y la incompetencia”, afirma en la entrevista interior, una conversación en la que también revela su cara más personal, como el orgullo que siente por Monte Alto y un carácter vitalista a ritmo de Queen, Bob Marley o Led Zeppelin. Beatriz Mato, ingeniera industrial de formación, se calza las zapatillas de deporte todas las semanas para correr por las calles de A Coruña con la idea de volcar en la misma su dilatada experiencia política en el Gobierno gallego. “Veo más pintadas que en el Bronx”, asegura la presidenta local del Partido Popular coruñés, que se queja de la suciedad, del torpedeo municipal para acometer las grandes infraestructuras que precisa la ciudad, de las dificultades para abrir un negocio o de la pérdida de trenes culturales como el picassiano. “Dos años perdidos”. Así puede calificarse la legislatura municipal coruñesa en el ecuador de la misma. Frente a la situación actual, los ciudadanos cuentan con equipo cohesionado y trabajador. Como dice Rosa Gallego, portavoz del PP en el ayuntamiento herculino, el gobierno municipal “ni se ocupa de lo ordinario, ni programan nada extraordinario”. Entrevista a Beatriz Mato Inversiones que dan impulso a la ciudad Un equipo cohesionado y comprometido Humor Cascarilleiro Pág.: 2-3 Pág.: 5 Pág.: 6 Págs.: 10 - 11 “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada” La nueva presidenta local del PP coruñés, Beatriz Mato, en las rocas de Os Pelamios, uno de sus rincones favoritos desde la niñez JUNIO 2017 CORUÑA

Upload: others

Post on 16-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

Elegida con casi la totalidad de los votos como presidenta local del PP coruñés, Beatriz Mato tiene muy claro cuál es el “reto más ilusionante” de su carrera política: impulsar un proyecto compartido con los coruñeses para recuperar el liderazgo de la ciudad. “Hemos perdido dos años por culpa de la parálisis y la incompetencia”, afirma en la entrevista interior, una

conversación en la que también revela su cara más personal, como el orgullo que siente por Monte Alto y un carácter vitalista a ritmo de Queen, Bob Marley o Led Zeppelin. Beatriz Mato, ingeniera industrial de formación, se calza las zapatillas de deporte todas las semanas para correr por las calles de A Coruña con la idea de volcar en la misma su dilatada

experiencia política en el Gobierno gallego. “Veo más pintadas que en el Bronx”, asegura la presidenta local del Partido Popular coruñés, que se queja de la suciedad, del torpedeo municipal para acometer las grandes infraestructuras que precisa la ciudad, de las dificultades para abrir un negocio o de la pérdida de trenes culturales como el picassiano.

“Dos años perdidos”. Así puede calificarse la legislatura municipal coruñesa en el ecuador de la misma. Frente a la situación actual, los ciudadanos cuentan con equipo cohesionado y trabajador. Como dice Rosa Gallego, portavoz del PP en el ayuntamiento herculino, el gobierno municipal “ni se ocupa de lo ordinario, ni programan nada extraordinario”.

Entrevista a Beatriz Mato

Inversiones que dan impulso a la ciudad

Un equipo cohesionado y comprometido

Humor Cascarilleiro

Pág.: 2-3 Pág.: 5 Pág.: 6 Págs.: 10 - 11

“Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”

La nueva presidenta local del PP coruñés, Beatriz Mato, en las rocas de Os Pelamios, uno de sus rincones favoritos desde la niñez

JUNIO 2017 CORUÑA

Page 2: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

32

CORUÑACORUÑA ENTREVISTAENTREVISTA

Beatriz Mato, ingeniera industrial y actual conselleira de Medio Ambiente, es presidenta del PP local de A Coruña desde abril gracias al 96,85% de los votos. En esta entrevista hace balance de la gestión municipal coruñesa al hallarse en el ecuador de la legislatura.

¿Qué supuso su elección como presidenta del Partido Popular coruñés?Una responsabilidad más, un reto más y muchísima ilusión. Una responsabilidad más que implica a todo mi equipo con el objetivo de solucionar los problemas de los coruñeses. Y muchísima ilusión porque formamos un equipo unido, renovado, con ganas de trabajar codo con codo con todos los coruñeses. Queremos sentir y palpar el día a día de cada coruñés para que de alguna manera eso nos ayude a construir un proyecto ilusionante que nos convierta en una opción real de gobierno.

¿Se puede ser alcalde de A Coruña y no sentir A Coruña? Imposible. Tienes que estar enamorado de A Coruña para ser su alcalde. Y yo estoy enamorada de A Coruña desde que sé qué es estar enamorada, es decir, desde los 12 años. Entonces mi madre me comparaba con mi abuelo materno, que tenía la misma pasión por la ciudad que yo. El color y la luz de esta ciudad es distinto al de cualquier otra.

Sigo enamorada de mis dos grandes amores de la adolescencia: A Coruña y mi marido.

Usted cuenta con una densa trayectoria en la gestión política. ¿Cuál es su sueño?Se va construyendo, como casi todos los sueños en la vida. En política toma la forma de un servicio público, que es la capacidad para ayudar y resolver los problemas de los ciudadanos. Ahora bien, confieso que el reto más ilusionante de mi carrera política es llevar al PP a la alcaldía coruñesa.

Beatriz Mato es ingeniera industrial, ¿queda algo de la Beatriz ingeniera en la Beatriz política?Mucho, empezando por la forma de plantearme el trabajo en el día a día. Queda esa necesidad para la planificación y la organización a partir de una estructura mental modelada por la formación técnica.

¿Y cómo planificaría la Coruña de sus sueños?Lo primero: no la puedo planificar yo sola. Mi sueño tiene que ser el de los coruñeses, no solo el mío.

¿Cómo analiza la legislatura local?Lamento haber perdido dos años de empuje en los que la ciudad tenía que haber sido el motor y la referencia en muchas áreas, dos años en los que no tenía que haber perdido el tren del crecimiento económico, dos años en

los que tenía que haber descendido el paro y crecido el empleo, dos años en los que debía consolidarse como referencia del mundo picassiano al igual que Barcelona y Málaga. Los coruñeses tienen problemas para abrir su negocio, ven ratas que antes nunca veían y más pintadas que en el Bronx.

Entonces su titular es “Dos años perdidos”.La parálisis es la tónica general, sí. Pero no solo la parálisis provocada por el desgobierno actual, sino la parálisis que le infunden al resto de las administraciones porque no hay un solo proyecto comprometido que se haya podido llevar a cabo debido al torpedeo del gobierno municipal. Me da rabia perder esos trenes porque sabemos lo difícil que cuesta volver a cogerlos.

¿Y en al ámbito político?El alcalde sale en los periódicos porque es incapaz de gobernar a su propio equipo y mucho menos de sentarse a dialogar y pactar. A día de hoy, la ciudad de A Coruña solo tiene una oposición: la del grupo popular. El resto de las formaciones políticas no le hacen oposición al gobierno local pero tampoco lo apoyan. Hay posturas que políticamente son difíciles de entender: no se le puede regalar la ciudad de A Coruña a las Mareas, como ha hecho el Partido Socialista y, una vez regalada, tener

las dificultades que tienen entre ellos para llegar a algún tipo de acuerdo para que la ciudad haga algo. Ya no voy a decir que acometan grandes proyectos, simplemente que aprueben presupuestos. Necesitan la confrontación permanente con otras administraciones para ocultar su incompetencia.

¿A qué cree que se debe?Más allá de estos dos años perdidos producto de la incompetencia, una de las cosas que más lamento es que al frente de un gobierno, de cualquier gobierno, no puedes tener a una persona que venga a aprender. Como se suele decir, aquí se llega aprendido. Aquí no estamos para experimentos. La ciudad y los coruñeses no nos merecemos que anden jugando con nosotros y que experimenten qué les sale bien y qué les sale mal. Aquí se necesita llegar aprendido. Por eso carecemos de estabilidad y de proyecto.

Habla de estabilidad…La parálisis que vive la ciudad es el reflejo de la inestabilidad de un gobierno sin apoyos suficientes para poder tomar decisiones, al margen de que tenga muy claro que éste no es un gobierno al uso. Lo suyo es lanzar soflamas y vivir del “postureo”. Lo que el PP ofrece en Galicia y lo primero que quiero ofrecer a los coruñeses es estabilidad de gobierno para tomar decisiones.

¿A CORUÑA O GALICIA?A Coruña es mi corazón y Galicia es mi alma. El corazón lo necesito para vivir, para latir cada día, y la esencia me la da Melide, que es la tierra de mi padre.

UNA PASIÓNMi familia. Dos hijos, uno de 20 y otro de 17. Fernando y Alonso, y no tiene nada que ver con Fernando Alonso. Ellos nacieron antes de que el corredor saltara a la fama. Y el amor de mi vida, mi marido.

AFICIONES PREFERIDASMe gusta y disfruto mucho haciendo deporte. Y también bailar. Es lo que más me relaja. Estar con la familia y disfrutar de los amigos no es una afición, es una necesidad vital.

¿CUÁNTO CORRES?Tres días a la semana, 35 minutos. Arranco por la mañana temprano, después de desayunar con mis hijos. Uno se marcha para la Universidad, otro para el colegio y yo echo a correr. Empecé desde mi casa, en la Ciudad Vieja, hacia los Salesianos y más allá de las Esclavas y volvía. En invierno, voy por la Marina hasta la Casa del Mar y vuelvo. En primavera y verano, salgo de la Ciudad Vieja hacia el castillo de San Antón, la Torre de Hércules y vuelvo.

MÚSICA PREFERIDAEscucho de todo. Me enamoré de mi marido con Bob Marley y Queen. De ahí pasé a Led Zeppelin, Supertrump, Pink Floyd y luego me dio por la

música española. Ahí ya empecé con El Último de la Fila. Y ahora escucho todo lo que tiene mi hijo (Alesso, Hardwell...), y aparte de escucharlo lo bailo. Soy más bien rockera. ¡Ah! Y también me gusta mucho fotografiar la ciudad.

¿ORGULLO DE MONTE ALTO?Absolutamente. De la Atocha baja en la infancia. Cuando terminé la carrera, la Atocha Alta. Cuando me casé, Mauricio Farto Parra, que es la última calle antes de la Torre de Hércules. Ahora vivo en la Ciudad Vieja, pero mis raíces están en Monte Alto. Jugaba en la calle San Juan cuando prácticamente no había tráfico, me recuerdo en los ventanucos de la Grande obra con el radicassette y luego nos íbamos a los Pelamios.

AMIGOS DE LA INFANCIA.Con los de la calle San Juan tengo relación prácticamente con todos. Manolo, Richard, Chacho, Chicho, Carlos, Jose… dos veces al año solemos juntarnos (todo chicos, fíjate).

TUS RINCONES FAVORITOS.Cualquiera que realmente me inspire: tu vas andando por el Paseo Marítimo y pese a la obra, no ha perdido el olor a mar, en la zona de los Pelamios. El castillo de San Antón también lo tengo asociado a mi infancia, ahí también tengo fotos hechas por mi tío, que es quien tenía cámara. También me gusta mucho la Plaza de Azcárraga.

¿POR DÓNDE SE TE PUEDE VER?Tengo una ruta y, si puedo y he

terminado de trabajar, voy a tomar los vinos con mis padres. Sigo yendo de tazas. De nueve menos cuarto a diez menos cuarto, empezamos por el Sanín, una de las mejores tazas de Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después el Tarabelo, que está en la Barrera, y después a la plaza del Humor al de Rosa, que antes llevaba Eduardo. Son lugares muy contados en la ciudad los que ofrecen un buen vino de taza. Había uno en la calle de La Torre, que se llamaba el Odilo, que tenía un vino espectacular de taza, pero cerró.

UNA ANÉCDOTA CON ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO...Lo conocí cuando yo era delegada de pesca, y a él lo nombraron conselleiro de Infraestructuras, en enero de 2003. Una de las cosas que me llamó la atención, aparte de su capacidad para resolver, fue su capacidad de comunicar y de exponer su trabajo mucho mejor que el resto. Yo notaba una diferencia grandísima. Yo colaboraba con él en todo la que tenía que ver con fachadas marítimas. Era muy respetuoso, invitaba a todo el mundo a este tipo de presentaciones.

UN SUEÑO PARA EL REAL CLUB DEPORTIVO.Ganar la liga. Lo sensato, que esté entre los primeros y el sueño, que gane la liga.

UN RESUMEN DE SU VIDATengo una vida ordenada. En la adolescencia me lo he pasado como una campeona, he salido y he

disfrutado al máximo. Una de las cosas que más felices te hace es sentir que los tuyos están contigo, que te apoyan y creen en ti, que tus amigos entienden tu vida y están siempre a tu lado. Creo que teniendo la vida personal equilibrada, y una vida en armonía, es la mejor manera de que podamos estar a la altura de nuestras responsabilidades. Creo que hay que pasárselo bien cuando toca pasárselo bien, ser serio cuando tienes que ser serio y trabajar cuando tienes que dar el do de pecho. Y todo con la mejor sonrisa a la vida.

¿QUÉ SUPONE PARA BEATRIZ MATO SER LA PRESIDENTA LOCAL DE A CORUÑA?Me considero una persona muy currante, que no tiene horas. Si le doy un sí a alguien ese sí es al cien por cien, no hay síes a medias. Por eso este paso que he dado es importantísimo ya que mi entrega no va a ser nunca al 80%, mi entrega es siempre superior al 100%. Desde el momento que creo que podemos liderar un proyecto de verdad para la ciudad ya no tengo vuelta atrás.

DE MI MADRE HEREDÉ…el carácter, el temperamento, la autoestima, el creer en mí, el que jamás dependiera de un hombre, la importancia de formarme académicamente… eso es impagable, y más en aquella época.

DE MI PADRE HEREDÉ...el amor a la familia, las raíces, la sangre, el respetar los orígenes.

“A la alcaldía coruñesa no se viene a aprender, se viene aprendido”

Bea Mato, rockera y orgullosa de Monte Alto

Bea, a los 9 años, con su padre en Os Pelamios

Con su primo Oscar, su madre y sus abuelos maternos a los 3 años

Con año y medio entre sus padres y abuelos

Page 3: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

54

CORUÑACORUÑA

El pasado 21 de abril asumí la presidencia del Partido Popular local de A Coruña. Afronto este reto con mucha ilusión y convencida de que la ciudad necesita un cambio de rumbo. Por eso, mi prioridad han sido y son los barrios. Escuchar a los vecinos, comerciantes y a las distintas entidades para detectar sus problemas y necesidades. He recorrido, junto a los concejales y equipo directivo del PP local, muchas calles y nos hemos reunido con muchos colectivos en estos primeros meses, pero también sabemos que queda

mucho trabajo por delante. Fruto de estos encuentros, tenemos algunas conclusiones comunes: un alcalde ausente y una ciudad abandonada y poco cuidada.Si hay algo que A Coruña no se merece, es un alcalde ausente. El vacío que provoca la desidia de Ferreiro y su gobierno municipal es rápidamente ocupado por el descuido en la limpieza, el abandono en el mantenimiento más básico de los servicios y las infraestructuras. A esto se suma un preocupante aumento de la sensación de inseguridad. Frente a las

grandes campañas propagandísticas de la Marea, en el PP estamos preocupados y ocupados ante una realidad que cada día es más evidente: No hay mantenimiento y cuidado de la ciudad. Nuestro desasosiego crece acompasado con las quejas que nos hacen llegar los vecinos. La imagen de la ciudad va en declive y eso los coruñeses no podemos permitirlo. A Coruña debe estar de nuevo como ciudad referente en España. Debemos estar de nuevo en el punto de mira, pero en positivo, no por ser una ciudad okupada, ni sucia,

ni con problemas de salubridad por la presencia de ratas. Eso no lo queremos. Lo que queremos es que esta ciudad sea un ejemplo de crecimiento, de limpieza, de turismo sostenible y que volvamos a estar orgullosos de esta urbe abierta al mar como es A Coruña.Desde el PP estamos comprometidos por lograr estos objetivos y muchos otros que estoy segura me seguirán pidiendo mis vecinos y vecinas.

Beatriz Mato, presidenta del Partido Popular local de A Coruña.

INVESTIMENTOSEN PRIMERA PERSONA

ALVEDRO(Ampliación pista + outras melloras)

AMPLIACIÓN DO CHUAC+ outros investimentos en Sanidade

PORTO EXTERIOR + INTERIOR

TERCEIRA RONDA(Tramo Lonzas-Zapateira)

REHABILITACIÓNFÁBRICA DE TABACOS

Os investimentos da Xunta e o Estado impulsan A Coruña

“Mi prioridad es escuchar a los coruñeses”

O goberno local coruñés caracterízase pola parálise na xestión. Cando a orientación ideolóxica prima sobre as solucións ás necesidades dos

veciños, xurde a inoperancia e o torpedeo. Fronte ao obstruccionismo municipal, a Xunta e o Estado son quen de impulsar o desenvolvemento

da Coruña mediante investimentos que superan os 600 millóns de euros en infraestruturas clave para a cidade e a súa contorna, caso da Fábrica de

Tabacos, o Plan Director do CHUAC (ampliación das Urxencias), a Terceira Ronda, a ampliación do aeroporto de Alvedro ou o Porto Exterior.

Rosa Gallego, portavoz do Grupo Municipal Popular, no centro dunha imaxe tomada na inauguración da Fábrica de Tabacos

20millóns de euros

92millóns de euros

104,5millóns de euros

301,2millóns de euros

107millóns de euros

Grandes investimentos PP 2012-2017PARTIDO POPULAR

CIUDAD DE A CORUÑA

@PPCoruna

PPCoruna

GRUPO MUNICIPAL EN EL AYUNTAMIENTO DE

A CORUÑA

@GmppcO

Grupo-Municipal-PP-A-Coruña

BEATRIZ MATOPresidenta Local

@BeatrizMato2017

XuntaMedioAmbiente

ROSA GALLEGOPortavoz Municipal

@rgallego6

rosa.gallego

CORUÑA EN RED

[email protected] 981 184 565

Page 4: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

76

CORUÑACORUÑA EN PRIMERA LÍNEABALANCE

El Grupo Municipal del PP lleva a cabo una doble labor de oposición. Por un lado, firme y de control fiscalizando al Gobierno de la Marea y, por otro, constructiva haciendo propuestas. Nuestro trabajo en estos dos años será seguir proponiendo ideas, denunciando carencias y reclamando acciones. Nos

hemos centrado en presentar alternativas al lastre de un gobierno enfermo de parálisis y sostenido por los débiles cimientos del gestor de cara a la galería. Lucharemos para garantizar el futuro de una ciudad que fue líder del noroeste español y se merece remontar porque ahora está en el furgón de cola.

Comprometidos con Coruña

Grupo Municipal del PP de A Coruña. De izquierda a derecha: Martín Fernández, Luisa Cid, Rosa Lendoiro, Begoña Freire, Miguel Lorenzo, Rosa Gallego, Francisco Mourelo, Mariel Padín, Lucía Canabal y Roberto Coira.

FISCALIZANDO AL GOBERNO LOCAL

La obsesión del alcalde por acabar con el asociacionismo coruñés es evidente. Su mano derecha llegó a calificar como “orcos” públicamente a los funcionarios municipales, a la oposición y al movi-miento vecinal. El siguiente paso fue el intento de eliminar y recortar convenios que conseguimos evitar en 2016. La-mentablemente 2017 será un año duro. A estas alturas más de 70 entidades

han visto recortadas o eliminadas sus ayudas para el 2017 en 800.000 euros mientras Ferreiro aumenta más de un millón para fiestas. Especialmente preo-cupante son los recortes a las entidades sociales, sanitarias y de comerciantes.Desde el Partido Popular seguimos lu-chando para que todas las asociaciones coruñesas reciban la misma cantidad que en 2016.

El alcalde Xulio Ferreiro va de “xente do común” pero no dudó en coger un coche municipal para acudir a un partido a Vigo, escoltado por dos policías municipales. Tampoco dudó

en recuperar el Audí A-6 para viajar confortablemente y con chófer hasta Viana do Castelo. Dudamos de que siga aguantando sin subirse de nuevo a un coche oficial.

Denunciamos que el Gobierno Local ha montado una red en la que los amigos van cobrando los favores del pasado y del presente premiando a firmantes del manifiesto de la Marea elaborado en sus inicios. Cientos de exposiciones, trabajos de diseño y convenios se cuelan

por la puerta de atrás con contratos menores que no se hacen públicos. Exposiciones como la de María Pita que costó 33.500€ o el convenio de 90.000€ con “Arquitectos sin Fronteras”, con los que colaboró el concejal Xiao Varela, son algunos de los muchos ejemplos.

Desde el Grupo Municipal llevamos dos años denunciando la parálisis en la gestión ordinaria del Ayuntamiento y en la prestación de los servicios básicos. Contratos como el de Jardines, Bibliotecas o el de Recogida de basuras acumulan millones de euros pagados de forma irregular y con reparos porque son incapaces de tramitar en tiempo y forma los nuevos y de

vigilar que se cumplan los que están en vigor. Además, han introducido el concepto de la inestabilidad laboral en las concesiones. Los trabajadores de limpieza de María Pita, los conserjes de los centros cívicos, las limpiadoras de los colegios e incluso las propias funcionarias de servicios sociales, que han denunciado maltrato institucional, son algunos de los ejemplos.

Red ClientelarParálisis de la gestión del día a día

Acoso y derribo a las Asociaciones

El alcalde viaja en coche oficial

Solicitamos la adhesión al Programa de Vivendas Baleiras promovido por la Xun-ta de Galicia.

Solicitamos que la ciudad permita la implantación del Plan de Transporte Metropolitano de la Xunta para que los buses del área puedan entrar a puntos estratégicos.

Pedimos una rebaja en el IBI, ahora que lo permite la Ley y que no se modifique el Calendario Fiscal.

Solicitamos que los menores de edad no paguen el bus urbano.

Pedimos una bolsa de aparcamiento de 200.000 horas de estacionamiento gra-tuito en los parkings públicos para los clientes tanto del comercio local como de los mercados municipales coruñeses.

Propusimos que las antiguas instalacio-nes de la institución Padre Rubinos en

Labañou sirvan como sede compartida de entidades socio sanitarias.

Pedimos agilizar los trámites para la fir-ma del convenio entre la Xunta de Gali-cia, ADIF y el Ayuntamiento para la cons-trucción de la Estación Intermodal.

Exigimos que el Gobierno municipal fina-lice cuanto antes las obras de urbaniza-ción del Parque Ofimático para que los cooperativistas puedan obtener licencia de primera ocupación y trasladarse a sus viviendas.

Pedimos que se cumpla el acuerdo con la Fundación Jorge Jove para construir el Museo de la Automoción en el Parque de Bens, así como realizar la ampliación asociada del parque en 170.000 m2, que sería un revulsivo económico y un foco de atracción, convirtiéndose en un refe-rente nacional e internacional.

Pedimos continuar con el enorme esfuer-

zo realizado por el Gobierno municipal Popular para difundir al mundo la etapa coruñesa del artista más internacional de la historia del arte, Pablo Picasso.

Solicitamos potenciar la coordinación y colaboración entre los museos cientí-ficos coruñeses y la Consellería de Cul-tura, Educación y Ordenación Univer-sitaria, poniendo en valor el patrimonio científico y cultural de la ciudad.

Exigimos la paralización de la licitación del contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución de la rehabilita-ción del mercado de Santa Lucía por no recoger las peticiones de los vecinos ni del SERGAS para la construcción de un centro de salud en condiciones.

Exigimos que se licitase con la máxima urgencia las obras de reparación de la cubierta del estadio de Riazor, para que los deportivistas que acuden al campo y los ciudadanos que transitan por las in-

mediaciones del estadio a diario dejen de estar en peligro por posibles desprendi-mientos.

Solicitamos rectificar con la mayor cele-ridad la mala gestión de la concejala de Xustiza Social que ha provocado el caos en los centros cívicos municipales, así como en otras muchas prestaciones y programas.

Pedimos que se cumpla el Acuerdo de Organización firmado por todos los Gru-pos municipales y celebrar Plenos en los Barrios sobre un asunto tan relevante como el estado de la ciudad.

Iniciativa sobre Venezuela por la que se exige al Gobierno de ese país la inmedia-ta liberación de todos los presos políti-cos, la restitución de todas las compe-tencias que corresponden a la Asamblea Nacional, que se respeten los Derechos Humanos y restaurar la democracia plu-ralista real.

SIEMPRE PROPONIENDO

El 13 de junio se cumplieron dos años desde que el Partido Popular de A Coruña recibió un encargo. El nuevo escenario político municipal,

propiciado por un gobierno en mi-noría y un cheque en blanco exten-dido por el PSOE, nos recomendaba la tarea de ejercer una oposición seria, responsable y fundada por y para nuestra ciudad. Escuchar a los coruñeses fue nuestro trabajo. Escuchando por todos los rincones descubrimos lugares comunes en los que confluyen las preocupacio-nes de todos. La principal inquietud de nuestros vecinos es que no se les escucha. En los barrios, en las calles y en las plazas hay una sensación muy extendida de que la Marea ha arrojado la toalla que en realidad nunca tuvo en sus manos. Mientras

el alcalde y sus acólitos andan enre-dados en sus viajes a ninguna parte por ciudades rebeldes, su interés por mejorar la vida de los ciudada-nos tiende en picado a cero. Muchos son los que llevan dos años intenta-do sortear el muro de asesores que son los que reciben pero sin ningún poder ejecutivo. Si hay algo que no se merece esta ciudad es un alcalde ausente cuando realmente hay un problema. El vacío que provoca la desidia de Ferreiro es rápidamente ocupado por el descuido en la lim-pieza, el abandono en el manteni-miento más básico de los servicios y las infraestructuras y en un preo-

cupante aumento de la inseguridad tras la desaparición de la Policía de Barrio. Ni se ocupan de lo ordinario, ni programan nada extraordinario. Lo poco que sobrevivió por la iner-cia está muriendo. La cuerda de la parálisis ya no resiste mucha más tensión. Cada día que pasa estamos más convencidos de que tenemos una misión: mantener viva la llama de la esperanza alimentándola con la denuncia constante y con la meta de que el rescate de la ciudad esté cada vez más cerca. Ferreiro: Devuélvanos la paz, escu-che a los vecinos y póngase de una vez a trabajar.

Rosa Gallego, portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de A Coruña

Haciendo barrio, nuestra manera de coruñear

Page 5: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

98

CORUÑACORUÑA REPORTAJEREPORTAJE

A Coruña lleva dos años sin rumbo y sin proyecto. Queremos recuperar la ciudad que generaba oportunidades y que se había convertido en la locomotora de la Comunidad gallega en la creación de empleo. Las ciudades del futuro son

aquellas que se preocupan de la gestión del día a día y tienen un proyecto claro de hacia donde quieren avanzar. Queremos una ciudad diferente, ilusionada y orgullosa de su esencia.

Esta Coruña SÍA Coruña lleva dos años perdidos para generar riqueza y empleo. El alcalde está priorizando sus intereses sectarios, excluyentes y chavistas mientras fracasa en la gestión y demuestra que es incapaz de solucionar los problemas reales que

denuncian los coruñeses. El cambio de la Marea en el ecuador del mandato ha sido un cambio para peor para todos, excepto para los okupas, las ratas y las ranas que cuentan con un gobierno que los defiende y se preocupa por ellos.

Esta Coruña NO

Con el anterior Gobierno del Partido Popular se incrementó en un 20% el presupuesto de Servicios Sociales, un 188% el de Emergencia Social y se acabaron las listas de espera. Queremos que las personas que más lo necesitan sean realmente atendidas y acabar con el maltatro institucional que están denunciando los funcionarios de Servicios

Sociales. El alcalde Ferreiro dejó sin ejecutar en este departamento 7,2 millones en 2016. Queremos que el dinero se invierta y no se quede en los cajones, especialmente entre la gente más necesitada. A Coruña tiene que recuperar el liderazgo perdido y volver a convertirse en la ciudad más solidaria de Galicia.

Una ciudad bien comunicada es una ciudad competitiva. Desde el Partido Popular priorizamos inversiones que han colocado a A Coruña en el mapa de Galicia, de España y de Europa. La Tercera Ronda, la ampliación de Alvedro, el Puerto Exterior o la peatonalización

de la Marina han marcado un antes y un después en la calidad de vida de los coruñeses. Convertir la capital herculina en un referente y en un espacio atractivo para todo tipo de inversiones resulta clave para generar riqueza y empleo.

Los barrios han sido los grandes perdedores estos dos últimos años. La Marea ha dejado sin invertir 44 millones de euros en el año 2016, frente al anterior Gobierno del Partido Popular que multiplicó por cuatro la inversión para modernizar los espacios públicos. Hay que acabar con los barrios de primera y de segunda y ahora, con Xulio Ferreiro, también con los de tercera. Hay que recuperar el

Plan de Accesibilidad de escaleras y rampas mecánicas, hay que seguir reforzando el plan de ascensores, hay que recuperar el Plan Rúa de limpieza integral. Hay que escuchar pero también intervenir después y cumplir la palabra dada. Hay que actuar en todos los barrios de la ciudad con un proyecto concreto para cada barrio que nos permita recuperar el tiempo perdido.

Hay que tener una gobierno que esté de verdad al lado de los ciudadanos. Un gobierno que baje los impuestos cuando lo permite la ley y que no juegue con los plazos del pago del IBI para hacer caja. Hay que tener un gobierno capaz de gestionar y renovar los contratos

y con capacidad para exigir que se cumplan. Hay que tener un gobierno que apruebe los Presupuestos en tiempo y forma para poder ejecutarlos. Apostamos por recuperar la alianza con el tejido asociativo de la ciudad.

A Coruña fue en los últimos años la ciudad con menos paro de Galicia. Desde la llegada de la Marea tenemos 20.100 parados, 2.700 más que cuando se produjo el cambio de Gobierno. Queremos volver a recuperar ese liderazgo perdido.

Queremos que en la ciudad se vuelvan a celebrar eventos y congresos que atraigan gente. Queremos que se abran negocios y los empresarios apuesten por instalarse en nuestra ciudad. Queremos una ciudad con oportunidades.

Tenemos un alcalde y una concejala de Seguridad Ciudadana que presumen en público de apoyar el movimiento okupa y que alardean de permitir la okupación ilegal en la Comandancia de Obras. Mientras no dudan en perseguir a los locales que no cumplen la normativa permiten que los okupas celebren fiestas ilegales y vendan alcohol sin ningún tipo de control. Su preocupación ha ido más allá y están haciendo más cómoda su estancia con

obras en el recinto de 7.000€, permitiendo que se conecten a la luz pública e instalándoles un contenedor. Nos preocupa que la inversión prevista por el Ministerio de Fomento de 1,3 millones se pierda porque en estos momentos las empresas que se han presentado al concurso ni siquiera pueden acceder para ver la zona en la que tendrán que actuar. A Coruña ha logrado el preocupante liderazgo de encontrarse entre las ciudades okupadas de España.

Los coruñeses son conscientes de que tienen una ciudad paralizada y sin gestión y unos concejales más preocupados por viajar y por hacer currículum que por atender las necesidades de los vecinos. Al alcalde Xulio Ferreiro le da igual paralizar sin motivos las obras contratadas, reducir

las inversiones un 30%, que se atasquen las licencias de obras o que los coruñeses se vayan al paro de mil en mil. La parálisis afecta a todo, desde los proyectos más importantes de ciudad a los asuntos del día a día. Faltan ideas, falta proyecto y faltan soluciones.

El alcalde está engañando a los coruñeses. Mientras se entretiene con sus Dillo Ti o el Portas Abertas, pagados por todos, y que no sirven para nada, la realidad es que cuando hay un problema real esconde la cabeza y deja que los vecinos se levanten en pie de guerra, todo menos consultar y dar la cara. El conflicto en el barrio de Eirís por Mi Casita, el enfrentamiento con el Deportivo por paralizar la reforma de

las cubiertas de Riazor o negarse a escuchar a los vecinos y a la comunidad educativa antes de retirar la pasarela de Alfonso Molina son algunos de los ejemplos más evidentes. Una cosa es predicar y otra dar trigo. La Marea ha demostrado ser especialista en predicar, aumentado un 23% gasto en publicidad y propaganda, y unos fenómenos en el noble arte de no hacer nada.

A Coruña ya no confía en su alcalde. Nunca nadie ha hecho tanto daño a la ciudad en tan poco tiempo como Ferreiro. Llevamos dos años advirtiendo que los barrios están abandonados. El sentir de los coruñeses es que nadie los escucha ni atiende sus demandas y el “vuelva usted mañana” es la única respuesta que reciben cuando vienen a plantear un problema a María Pita. La Marea llegó y arrasó paralizando o mutilando todo lo que viniese del anterior equipo de gobierno. El Kiosco Cívico

de Cuatro Caminos, el centro de Salud en Santa Lucía, las reformas de las Plazas de San Pablo, Sagrada Familia o Monte Alto, la mejora de la Rosaleda o el plan de rampas y escaleras mecánicas son algunos ejemplos. La consecuencia es que en dos años no se ha invertido en los barrios y tampoco se han preocupado ni por la limpieza ni por el mantenimiento. El hartazgo y la desilusión se ha instalado por toda la ciudad, desde Monte Alto hasta Palavea.

A Coruña es una ciudad bloqueada. La Marea repudia todo lo que no coincide con su interés particular. Prefieren recorrer el mundo predicando que sentarse con los representantes de otras administraciones y llegar a acuerdos sobre los proyectos importantes de ciudad. Después de perder 22 millones de euros de fondos europeos, el

alcalde Xulio Ferreiro lleva dos años poniendo palos en las ruedas a la mejora de Alfonso Molina, a la Intermodal, a la entrada de los buses interurbanos a puntos estratégicos de la ciudad o al programa de Vivendas Baleiras de la Xunta. Todo vale para justificar ante “a rede” que primero está el partido y luego los intereses de los vecinos.

1. La ciudad más social1. La ciudad okupada

2. La ciudad paralizada y sin gestión 2. La ciudad comunicada por tierra, mar y aire

3. La ciudad de los barrios

4. La ciudad con una gestión eficaz

5. La ciudad con menos paro de Galicia

3. La ciudad de la falsa participación

4. La ciudad sucia y sin mantenimiento

5. La ciudad que bloquea inversiones de otras administraciones

La ciudad Okupada - Comandancia de Obras (Ciudad Vieja) La ciudad más social (Centro Cívico Boandanza - Monasterio de Bergondo)

La ciudad paralizada (Edificio El Remanso - Cuatro Caminos)

La Ciudad comunicada (explanada peatonalizada de la Marina)

La falsa participación (Cubierta Estadio de Riazor) La ciudad de los barrios (Parque S.P. de Visma y Residencia Padre Rubinos)

La ciudad sucia (Parque Paseo de los Puentes) La ciudad gestión eficaz (zona renovada Paseo Marítimo)

La ciudad que bloquea (atasco en Alfonso Molina) La ciudad con menos paro de Galicia

Page 6: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

1110

CORUÑACORUÑAHUMOR CASCARILLEIRO HUMOR CASCARILLEIRO

PASATIEMPOSBUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

ANTES DE LAS ELECCIONES DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Page 7: “Me enamoré de A Coruña cuando supe lo que es estar enamorada”ppacoruna.es/wp-content/uploads/2018/01/Coruneando.pdf · Ribeiro que existen en la ciudad de A Coruña. Después

“Se me deran a escollere eu non sei que escollería, se entrar na Coruña de noite ou entrar no ceo de día”

Edición: Partido Popular de A Coruña

Foto realizada por Beatriz Mato, una de cuyas aficiones es retratar la capital herculina