“la auditoría pública y privada deben encaminarse hacia ... · a.p. una de las propuestas de su...

4
5 Auditoría Pública nº 41 (2007) p.p. 5-8 ENTREVISTA AUDITORÍA PÚBLICA. Para comenzar, y a modo de presentación, me gustaría que nos resumiera los grandes objetivos que pretende alcan- zar en los próximos años como presidente del Instituto. Los grandes objetivos que pretende alcanzar en los próximos años el nuevo equipo directivo del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España se centran principalmente en conseguir que la actividad legislativa en materias que afecten al sector se base en la cooperación, la colaboración y la confianza en la profesión. Queremos ser parte activa en los múltiples cambios legislativos que se precisan acometer con urgencia: la Ley de Auditoría de Cuentas, el régi- men de responsabilidad de los auditores, el modelo actual de supervisión públi- ca, el régimen sancionador, etc. De algunas de estas cuestiones ya se han pre- sentado a la Administración propuestas para su reforma legislativa y de otras también se están preparando las correspondientes propuestas. Estamos dispues- tos a cooperar al máximo con las Instituciones para que la nueva regulación per- mita que ejerzamos nuestro papel conforme a las necesidades del mercado. Recientemente nos ha visitado en el Instituto una delegación de la IFAC, encabezada por su presidente, y hemos recibido el total respaldo internacional de este organismo, que ostenta la máxima autoridad y representación en audi- toría a nivel mundial, sobre nuestros planteamientos ante las múltiples refor- mas legislativas que, con carácter urgente, se precisan en nuestro país. A.P. Ud. se quejó en la clausura del XV Congreso Nacional de Auditoría de cierto “abandono por parte de las autoridades”. ¿Cómo ve, a día de hoy, la situación y qué medidas debían adoptarse para superar este problema? La situación de cierto “abandono por parte de las autoridades” de la que me lamentaba en la clausura del XV Congreso Nacional de Auditoría, y que se concreta en no tener en cuenta, de forma sistemática, a la profesión a la hora de abordar las reformas legislativas del sector, no ha desaparecido aún desgracia- damente. Un ejemplo claro es la publicación reciente, por parte del ICAC, de un primer borrador del nuevo Plan General de Contabilidad, para lo que no ha contado con la profesión cuando, aparte de que con este hecho prejuzga el resul- tado de la tramitación parlamentaria que está en curso, existía ya el compromi- so por parte de este organismo administrativo de consensuar el texto del Plan “La auditoría pública y privada deben encaminarse hacia una total cooperación y sinergia” Rafael Cámara Rodríguez-Valenzuela Presidente Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “La auditoría pública y privada deben encaminarse hacia ... · A.P. Una de las propuestas de su mandato es la puesta en marcha de una única corporación profesional. ¿De qué

5Auditoría Pública nº 41 (2007) p.p. 5-8

E N T R EV I S TA

AUDITORÍA PÚBLICA. Para comenzar, y a modo de presentación,me gustaría que nos resumiera los grandes objetivos que pretende alcan-zar en los próximos años como presidente del Instituto.

Los grandes objetivos que pretende alcanzar en los próximos años el nuevoequipo directivo del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España secentran principalmente en conseguir que la actividad legislativa en materiasque afecten al sector se base en la cooperación, la colaboración y la confianza enla profesión. Queremos ser parte activa en los múltiples cambios legislativosque se precisan acometer con urgencia: la Ley de Auditoría de Cuentas, el régi-men de responsabilidad de los auditores, el modelo actual de supervisión públi-ca, el régimen sancionador, etc. De algunas de estas cuestiones ya se han pre-sentado a la Administración propuestas para su reforma legislativa y de otrastambién se están preparando las correspondientes propuestas. Estamos dispues-tos a cooperar al máximo con las Instituciones para que la nueva regulación per-mita que ejerzamos nuestro papel conforme a las necesidades del mercado.

Recientemente nos ha visitado en el Instituto una delegación de la IFAC,encabezada por su presidente, y hemos recibido el total respaldo internacionalde este organismo, que ostenta la máxima autoridad y representación en audi-toría a nivel mundial, sobre nuestros planteamientos ante las múltiples refor-mas legislativas que, con carácter urgente, se precisan en nuestro país.

A.P. Ud. se quejó en la clausura del XV Congreso Nacional deAuditoría de cierto “abandono por parte de las autoridades”. ¿Cómo ve,a día de hoy, la situación y qué medidas debían adoptarse para superareste problema?

La situación de cierto “abandono por parte de las autoridades” de la que melamentaba en la clausura del XV Congreso Nacional de Auditoría, y que seconcreta en no tener en cuenta, de forma sistemática, a la profesión a la hora deabordar las reformas legislativas del sector, no ha desaparecido aún desgracia-damente. Un ejemplo claro es la publicación reciente, por parte del ICAC, deun primer borrador del nuevo Plan General de Contabilidad, para lo que no hacontado con la profesión cuando, aparte de que con este hecho prejuzga el resul-tado de la tramitación parlamentaria que está en curso, existía ya el compromi-so por parte de este organismo administrativo de consensuar el texto del Plan

“La auditoría pública y privada debenencaminarse hacia una totalcooperación y sinergia”

Rafael Cámara Rodríguez-ValenzuelaPresidente

Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

Page 2: “La auditoría pública y privada deben encaminarse hacia ... · A.P. Una de las propuestas de su mandato es la puesta en marcha de una única corporación profesional. ¿De qué

Contable antes de su publicación. Esperamos queestos comportamientos desaparezcan de una vez portodas y que la situación se reconduzca hacia unclima de colaboración

A.P.¿Qué impacto estima que va a tener parala profesión la entrada en vigor de las NormasInternacionales de Información Financiera?

La realidad internacional se impone día a día y nopodemos mantenernos al margen. La armonizacióncontable en Europa y la existencia de un lenguajecontable único para todas las empresas con la adop-ción de las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera (NIIF) hará real la transparencia y fiabi-lidad de la información contable de las empresas yfacilitará el trabajo de los auditores a través de suhomogeneización como respuesta a un mercado yeconomía globales.

En la reunión que mantuvimos en el Instituto, afinales de febrero, con nuestros homólogos portu-gueses para tener un cambio de impresiones sobre la

profesión en Europa coincidimos en estos aspectosasí como en la necesidad de que los profesionales dela auditoría sean tenidos en cuenta a la hora de rea-lizar cambios en la normativa contable por parte delos poderes públicos

A . P. ¿Hacia dónde deberían encaminarse lasrelaciones entre la auditoría pública y la privada?

Hacia una total cooperación y sinergia. Al fin y alcabo las técnicas y los procedimientos en la elabora-ción de una auditoría son los mismos, ya se trate deuna auditoría pública o privada. NuestraCorporación ha creado recientemente un grupoespecial de trabajo sobre el sector público con el finde que analice las necesidades y pueda dar cobertu-ra y apoyo profesional a los auditores de este sector.En esta Comisión de Sector Público pretendemosque cristalice dicha cooperación, primero en el niveltécnico, y la voz de los OCEX estará presente comono puede ser de otro modo. María Eugenia Zugazadel Tribunal Vasco de Cuentas Públicas formaráparte de la Comisión, quien a buen seguro tomaráun papel muy activo en la misma. En este campohay un camino largo por recorrer y se necesita hacerun gran trabajo de mentalización. Las administra-ciones públicas han de hacer un gran esfuerzo paraser más y mejor revisadas. La transparencia debe seruna exigencia básica en el sector público igual quees en el sector privado.

A.P. ¿Qué importancia tienen las nuevas tec-nologías para el desarrollo actual y futuro de laprofesión?

Las nuevas tecnologías son fundamentales para eldesarrollo de la profesión. Así lo entiende elInstituto que ha creado en su seno la Comisión delas Nuevas Tecnologías. La preocupación, por tanto,de nuestra Corporación en este sentido es grande.

A finales de enero se celebró en Valencia, con ladestacada participación del Instituto de CensoresJurados de Cuentas, la Conferencia Anual de laInternacional Innovation Network (IIN). Se tratade una organización constituida en julio de 2002 ainiciativa de los institutos de auditores más impor-tantes del mundo, entre los que se encuentra el

6 Abril nº 41-2007

E N T R EV I S TA

Page 3: “La auditoría pública y privada deben encaminarse hacia ... · A.P. Una de las propuestas de su mandato es la puesta en marcha de una única corporación profesional. ¿De qué

Instituto de Censores, con el propósito de crear unared global de cooperación para transformar las ini-ciativas más innovadoras, desarrolladas por los dis-tintos institutos de auditores, en productos aptospara su aplicación, siendo precisamente estas confe-rencias anuales el lugar y el momento de intercam-biar ideas e información.

Uno de los objetivos que nuestro Instituto pre-tende, con la asistencia y participación en estas con-ferencias anuales, es conseguir y asegurar formacióne información en las nuevas tecnologías y en audi-toría informática para los miembros de nuestraCorporación.

A.P. Cada día la formación va adquiriendomayor relevancia en todos los campos profesio-nales. En su opinión, ¿cuáles son las líneas deactuación de mayor proyección en este terreno?

La formación es uno de los pilares básicos sobrelos que siempre se ha sustentado la acción delInstituto. Nos referimos tanto a la formación pro-fesional continuada para reciclaje de los que estánejerciendo la profesión como aquella otra formaciónorientada a los aspirantes para ingreso en el ROAC.

En este aspecto el Instituto ha sido pionero enEspaña al exigir a sus miembros, de forma obliga-toria, la formación profesional desde el año 1984.En el Instituto funciona desde hace tiempo unaComisión de Formación y una Escuela de Auditoríaque se ocupan y atienden, con gran eficacia, todoslos temas de formación.

El aspecto formativo no sólo es básico y formaparte de nuestras exigencias profesionales sino queconstituye una auténtica garantía de calidad denuestros trabajos de auditoría.

A.P. Una de las propuestas de su mandato esla puesta en marcha de una única corporaciónprofesional. ¿De qué manera se puede lograreste objetivo y qué ventajas futuras tendríapara el sector?

No es exactamente así. Lo que afirmé en la clau-sura del XV Congreso Nacional de Auditoría es quela existencia de una sola corporación de auditores enEspaña seguirá formando parte de nuestros objeti-

vos institucionales y seguiremos tratando el temade la unificación con las otras Corporaciones exis-tentes en nuestro país, pero sin que se produzcandesgastes en este empeño. Es un movimiento quetiene que producirse, como dije en aquella ocasión,necesariamente de forma natural, casi por decanta-ción. Será un movimiento para sumar, para fortale-cernos como profesión y para contribuir a nuestrodesarrollo. En ningún caso participaremos en forzarsituaciones que puedan producir desgaste.

A.P. ¿Cuáles son las propuestas de cambioque se han presentado desde el Instituto alPlan General de Contabilidad?

Como he dicho al principio de esta entrevista, elICAC acaba de publicar un primer borrador delPlan General de Contabilidad sin consultar ni con-sensuar ningún aspecto previamente con lasCorporaciones. El Instituto ha solicitado su retiradaen base a que el presidente del ICAC se comprome-tió en un foro público de que no se publicaría nin-

gún texto del Plan hasta que el proceso de debatedel Proyecto de Ley de Reforma y Adaptación de laLegislación Mercantil en materia contable, que enla actualidad se encuentra en trámite parlamenta-rio, no estuviera más avanzado y se pudiera emitirun borrador del PGC consistente con lo que pudie-ran ser las eventuales modificaciones legislativas.De todas formas el Instituto ya había remitido alICAC con anterioridad un considerable número desugerencias de cambio al Plan General deContabilidad.

7Auditoría Pública nº 41 (2007) p.p. 5-8

“El aspecto formativo ... cons-tituye una auténtica garantía decalidad de nuestros trabajos deauditoría”

Entrevista a Rafael Cámara Rodríguez-Valenzuela

Page 4: “La auditoría pública y privada deben encaminarse hacia ... · A.P. Una de las propuestas de su mandato es la puesta en marcha de una única corporación profesional. ¿De qué

A.P. Dentro de las funciones del Instituto seencuentra la de velar por la calidad en el traba-jo de los censores de cuentas. ¿Cuál es su per-cepción del desarrollo de este aspecto en nues-tro país en relación con el resto de Europa?

Creo que es equiparable al resto de países euro-peos. La calidad es nuestro valor más preciado ydonde reside la confianza ante nuestros clientes y lasociedad en general. Para ello seguimos potencian-do con más medios la asistencia técnica a los miem-bros de la Corporación dando respuesta adecuada alas consultas planteadas, estableciendo criterios deinterpretación de las normas ya existentes y colabo-rando en la creación de nuevas normas. Por otraparte, continuamos en el empeño de mejorar nues-tros procesos de control de calidad para que losniveles de calidad en nuestros informes y trabajosde auditoría vayan siendo cada vez mejores. Y, porúltimo, estamos prestando especial atención a loscomportamientos deontológicos en el ejercicio de laprofesión, factor decisivo de nuestro reconocimien-to y prestigio profesionales.

A.P. Usted ha formado parte del TribunalVasco de Cuentas Públicas, ¿cómo trasladaráesta experiencia a su cargo actual y cómo perci-ben los profesionales del sector la labor de losórganos de control externo?

En el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas pudecolaborar muy estrechamente con los poderes públi-cos y conocer nítidamente el funcionamiento de laAdministración Pública, lo que siempre te enrique-ce. Además algunas de las dificultades de los audi-tores del sector público, de los OCEX, para elcorrecto desempeño de sus funciones como las difi-cultades, que aún siguen vivas, para que la rendi-ción de cuentas se produzca, recuerdan algunas delas dificultades que históricamente tenía la audito-ría de cuentas. Hoy afortunadamente en España el25% de las auditorías son voluntarias, según losdatos del ICAC. En el Sector Público ésta es unaasignatura pendiente y que es preciso abordar deinmediato.

En relación con nuestra percepción sobre losOCEX, una de las razones de la constitución de laComisión del Sector Público está fundamentada enla necesidad de compartir experiencias y recursos.Los OCEX, tras años de experiencia en la fiscaliza-ción del Sector Público, tienen mucho que compar-tir con los profesionales del sector. El enfoque delauditor de cuentas peca, en ocasiones, de ser unaenfoque demasiado financiero olvidando las necesi-dades “públicas” del control de legalidad. Y tam-bién al contrario, los auditores podemos compartirnuestras experiencias en la necesidad de ir dotandoa la fiscalización de un enfoque con elementos deopinión sobre la eficiencia económica del gastopúblico. En definitiva, tenemos un gran número decuestiones en las que debemos compartir conoci-miento.

A.P. Por último, ¿cómo se podrían incentivarlas relaciones entre los Órganos de Control y elInstituto?

Yo diría que la iniciativa del Instituto deCensores en la constitución de la Comisión deSector Público, incorporando a miembros de losórganos de control externo, puede ser muy útil paraincentivar estas relaciones y siendo un camino aseguir creo que debiera complementarse con unamayor colaboración en Formación y en la celebra-ción de Jornadas conjuntas como las que reciente-mente se celebraron en Cáceres sobre Auditoría delSector Público Local, en las que tuve la ocasión departicipar y comprobar el innumerable marco deactuación conjunta que es posible entre el Instituto,los auditores de cuentas y los órganos de controlexterno. Creo que la experiencia fue muy rica ydebiéramos promocionar este tipo de Jornadas. Estetipo de iniciativas junto con las conclusiones quevayamos obteniendo en el seno de la Comisión deSector Público estoy seguro que permitirá que cris-talice en una mayor colaboración y mutuo provechoentre nuestros profesionales y los órganos de controlexterno.

AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS

8 Abril nº 41-2007