“imppj1jved t”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1936/08/03… · t -inútil...

1
TARIIA SUSCRIPCION S.— Encendido El encendko de 1 mezcla explosiva a loe ellIndros de un motor de auto- &nóvil es una de las runcioiies accesorhs más tmportaubes qu ha do resolver el øonst?uetor. - Al principio de la 1ooomoclói por ea- rsetsra y durante anuoho tiempo 1a5 nue décimas partee de los entorpcciinlen tos e irregularidades en el funcioiiamlen to del znot,or procedían de1 encendido, beea tal punto que - el encendido eléo l?rlco, ensayado tiinldeemente en los .prl mero5 coches, fué pronto- reputado de- maiado delicado para mantener un fien- clonainiento normal y s e sustituyó por el encendido por quemadores. Es Ln error creer que el eneenddo por que- tuadores sea anterior al eléctrico; el prl ner motor d0 explosión que flincionó eu Francia, el motor Lenoir, er un motor con encendido elctrióo. El caso es que -el encendido eléctrico desapareció momentitneanicnto Pasa VOI ver pronto a la moda y - poco a poco &e fué perfeecionanclo. Pero no se cosivir tió ea un auxiliar absolutamente segu del motor hasta la creación y regu ladón de a magneto de alta tensión. No tonemos intención de rehacer la historia del encendido; sin embargo, no t -inútil referir en pocas palabras la Utapas que ha tenido. lI motor Lnoir, a que hace poco alu dimos, era Un motor fijo, - cuyo eneen dido tenía lugar por un conjunto de pila5 de liquido y ema bobiu d Ruhni kortf del tipo de laboratoro. Un con-- Junto análogo e utilizó en los prime- ros motores de automóvil, recmpla-zan do siempre las pilas hiunedas por las secas o por acumuiadores. Le oorrieizte de basa tensión propor Cionacia por dicha5 pilas era enviada oportunamente a un trnesformeedor por medio de un Interruptor nieci.nico mon testo sobre el árbol cigüefeal con el que giraba. De alli salía la corriEnte de alta .t&nión qu0 hacia saltar la chispe en 1-as bujías. - I eflcenaklo comprendra, por tanto: Una IUCnte de electricidad (pilan o acumuladores; Un interruptor mecánico; :1.0 una serie de tranzformadore (uno por cilindro); 4•s La5 conducciones. lilmultánewni&nte fué también expio- tecla otra solución: el llamado encendi do de baja tensión y ruptores. No jo eeferlmoa sino como recuerdo, porque a estas liome ha desaparecido comple:ta mente en lo mo-toree de -automóvil y 1o se le haila fié-a que en. alguno5 eno- toros lijes y cada vez Inés raros. il ene:ndldo de alta tensión compren- din. como se ha visto, un conjunto corre- piteado y voluminoso. Hacían falta nada mareos que cuatro bobinas o transtorma dore5 para el encendido de un motor de Ouatro cilindros. Oa4 una de estas bo binas entube provista de un vibrador magnético de marcha relativamento len- te. delicado, propenso a desarreglos, lo que no prtoucí más que disturbios en el funcionamiento. Vtio de los iprinoiptiges perfetoion zuilonto5 fué aplicado primero en los neo- totes Us Ilion; el Interruptor mecánico fué sustituido por un ruptor vibrador que permitió suprunir el temblador nesg.. nétlco de -las bobinas. Al propio tiempo se adoptó el dlstrj buidor de corriente de alta tensión, que tomando la corriente &ccundaria do un tranSformador único la enviaba, gracias ---- ponderg una brusca elevación de la toes- billas. sea entre el primarIo y la ma.s empuje. a mano lo más hondo que se _____ sión de la corriente secundaria y por sea entre el seoundarto y el distribuí- puede el aparato de ruptura. que debe consiguiente una chispa en la bujía. ciar. . . y eso es casi todo. i Incontrarse prácticamente fijo torneando La ruptura de la corriente primaria difícil examinar el aparato de mp- cuerpo con el inducido. se etecida median-te el aparato d0 rup- turs de un-a niagneto sin desmontarla, Hay que aseguraras de que el aparato tur5 colocado en el extremo del induci- Así. pues, se puede - proceder a esta epa. de ruptura gim libremente al dar vuel do; ef aparato 4e ruptura ea cm con- ración, que por otra parte no presenta tas a mano al inducido, y comprobado - S a n r o itt á junto de órganos que se ven -levantan. grandes dificultades para un conductor esto, atornillar el tomillo de fijación, no do la tepa colocada en el extremo del cuidadoso. 1 sin antes poner en sus espiras mia goti árbol de la magneto. Lo modelos va- Antes de tocar una magneto es india- ta de aceite fino. Plata tornillo debe apre rlan según loe constructores, pero te- pensable paneras ant0 una mesa o te- taras bastante con la llave especial de la doe tienen un tornillo con el extremo biero pertectamente limpios de pólvo g ma-gueto, sosteniendo con la mano &z guarnecido de platino, fijo en el zócalo de grasa, y sobre todo de limaduras; lo qu:rda el indueido por el -costado de mismo del apa-rato y al cual va a parar mejor es colocar extendidos en una ole- la transmisión mientras se atornille con - - el xtrenio del circuito prima rio. ea limpia un -par de periódicos grandes la mano dereha. - - Sobre Ueste tornillo se apoya un se- Y poner encima l-amagne que se h Oon -esto el - aparhto de ruptura esta - gundo tomillo -tamblán con torró de pta- esparado. dci motor. : ya en su lugar, - : tino en su punta, que va montado so- Se empezará por enjugar cuidadosa- Acto seguido volvem a montas 15 bus -u-ex sistema -mt -o- muscos complejo mente- la- niagieeto con. trapes llinpios.. caja, de levas decpus d limpiarla, na da-- palancas nata conjunto de palancas pasándole. i hay necesidad, una broche turhnente, -Esta limpieza se hace alem- - glru% cefi el i-nduci4io - y viene a tropezar. efllpapada en -gseolin para, quitrje el pr con cm tapo fina- enypapado. de a un aparato giratorio, al cilindro que cada media vuelta de éste con una aceite que pueda ensuciarla. esencia. cspué do -lImpiar no debe 01- se encontraba en el tiempo del encere- leva fija; el choque d la lera con la vidarse echar únaa gotitas de aceito fino Desmontaje. l’ara -quitar la magneto sebre los fieltros colocados en el Late- . palanca -obliga a separarse las des pca- del motor habrá sido preciso quitar 1-a di1? sistuna de en&endido comprendía, da los tornillos en- contacto, provo- tapa del distribuidor; sn efecto, éste vior de las levas. oando la ruptura da la corriente clue esté, enlazad.o a la bujías por medio de La caja de levas se coloca tOI1meIItC - pues, en este nuevo tipo: 0_____——,—— 1.0 Una fuente de corriente de baja Pasa entre ambos. hilos cuyo desempaloce e5 operación lar- sobre su soporto a condición do que se tensión; - S’ara evuear que a cada ruptura salten ge y además completamente inútil. Lo mete bien derecha, Si parece acuñaras, tomará el camino que le orrezca la use- 2.° Un ruptor mccánico; Chispas muy fuertes entre tos ios tor- primero, pues, - será desmontar la tapa -imY. que golpear sucesivamente (sierre- nor resistencia, Por lo inició, para que 3,0 Un translorrnador Úntco sIn v! nillos platinados se dispone Igualmente del distrIbuIdor. ¿Cómo se procede? De pro co golpeclo suaves) en divesaos paso precisamente por el intervalo que brador; Sobre el Inducirlo y girando con ál un modo bien sencillo. puntos del trento core un mango de ma- riepara si elecirocio de la punta e noca- 4,0 Un distrIbuidor ele la corriente de condensador La existencia del conden- topa del distribuidor esté. osteni- fiera. serlo que aqutl esté pertectamento ais-’ alta tensión. sador pu:d-e ser ignorada por el conduc- da por una 5erte de resortes. dIspuestos Reiac de loe tornillos platinados. bdr de la masa del motor, ea decir, dci Ful una 5impiificaoión notable y so- ter del coche. que jamia sa ha de con- de modo distinto seg loe moeLlos. uer que is caja está en su sitio cuiate do la bujía que ce atornillado bre todo una mejora- Importonte de la Par da ti, salvo en caso de avería; bae. Se quitarán estos resortes de se poal- puede oscilar libremente; éøte al cilindro. regularidad y seguridad dl funciona- les que recuerde que el condensador ea otón de aprieta y e este momento la el momento oportuno -para compro- El aialanciento del electrodo central se miento. el órgano destinado a amortiguar las tapa del distribuIdor debo poder sacaras hn - la separación de lo tornillos de realiza por un cilindro de porcelana, a.- La principales o casi las únicas mo- Oh4Spa que saltan entre los tornillos con la mano, ruptura es ja oon’reniente. para esta tntita o rulen; una parte de esta chin lestias que producía el encendido pro- de ruptura. algunos casos 1a lapa permanece Comprobación se utiliza el calibre, que dro, la eXt1renildad interior, está expuse- cedían de la hiante de electricidad a pegada entra los imanes; se facilitará t-a a 1o gases que a queman en el 01- - se encuentra, por lo general, en la lla baja tensión, pilas o acumuladores; tan- - - despegue golpefimdola 5uave y aliar- ve de la magneto. gato calibre es una lindro y su supcriicle puede, por ocnsi to las unas como los otros tenían capa- i EicicletasOR BEA 1 nativanientus por derecha o Izquierda con laneinita de acero cuyo espesor es de gui-ente, estar auda por las impuresaa citad muy -reducida y al cabo de poco - i un mango de herramienta, no muy fuer- çuatro dcixfia5 de milímetro; si no ea que dichos gases i-e aportan; éstas con- tiempo quedaban descargados, y sin que yVenta- Para no roneria. puecie tom una hoja de-- oro- primero en graa que ha podido se encontraba con una ararla práctica- -— it. E., por ejemplo, llevan el distribui- - s da *ueltaa a mano al inducido ha&- 55t4 por lo general, parcialmente que- el conductor del cócha se diese cuenta - ., r. o M A . Bam &- Ciertos modeos de magneto corrió la pcI ciel cItado espcto? - , bonallr por ncima del émbolo, y que ejiente irreparable r fuera de -posible - - ciar sostenido ieor tui tOrnillo portacar- pal sea francarnsnt ata- macla, o en part!culas carbonosas iroce ayuda. - Y ya que calamos con el condense- bise; en ellas, claro es que para quitar Óada por una de las levas y se cern- de la combustión incompleto de La idea de reemplazar el origen clac- dar, dIgamos unas palabras sobre la ave- el distribuidor hamos de sacar antes di- prueba con el calibré que la separa- la esencia. troqulniloo de 1a energf5 por la de un rfa que puede ocasionar, y no se ha- olio tornillo. óión n io oontactos ia platino es en- aimiios casos (depósitos de aCeite o aparato magnético, que se abrió cami- blará mAs del atmto. Quitado el distribuidor, hay que ex- tonoes de cuatro d,éoimas de entume- de carbón sobro el aislantes) la superficie 110 en los últimos veinte &fios, es an- SI el condensador no deseen-peña su traer de su alojamiento el portacarbón tro, - de éste se haca conductora de la eleciri tlgua. Tal vez se recuerde a Fernando papei, chispas muy voluminosas y ca- giratorio del secundario, que podría caer ga coniprobreción debe hacerse 8uco- cidad y la corriente aeeuxdarla, ea lugar Poresi como autor de la primera dap- lientee saltarán a etna samIvuolto en- y romperse. - Bivamento con las doe levas, La sepa- do pasar en forma de chtspa entre las tación d la magneto al encendido de tre los contactos de platino. A cada chi-a- aquí, pues, con la magneto en ración cía io tornillos debe ser la mis- punta5 da las bujías, camina en eflu.. viese a lo largo de la capa conductora de- los motores. Sin embargo, hasta mucho se volatiliza una parte del metal mano; procedamOs a desmontar fil oea bajo la -acción de cada una do am- posia sobre el aislante. más tarde no rué realmente usada la de loø tornillos. d modo que si el con- aparato de ruptura, .5 levas; si no fuera así sería que el magneto, - domador no unciona ésto& -se desgastan aparato de ruptura estaba mal mon- Si aste camino lo -hace sIn chispa al- - ro. s correos el mal funcionamiento deá ruptura encerrado dentro do la caja ,por. ladO. guna, caso frc-cueLte si la bujia estfi muy Encontramos entonccs el aparato de rápidamente. Ea este exoeivo datario- talevan. nata caja esté fija en -loa mag- la separacIón a. muy grande se 1 engrasada, no se veritca el encendido en ITUBULARES ES-I nsto de encendido fijo y, por el con- afloje la contratuerca del tornillo, so cilInd1’0 la causa d la avería es fis- condensador o su ma-la calidad, fil los - contactos de platino de una magneto trario, movible en les de avance regula- sctua éStO n el sentido conveniente y cii cte encontrar. Pero si, como suele oou se gastan en algunas- centenas de leí- ble, Se quitará haciéndola oscilar con vuelve a apretar Ita contratuerca. fis rrir, la corriente pasa dando chispas la- P E C 1 A L E S lómetros, seguramente está taladrado el maridad a derecha e izquierda y pro repite la operación on sentido contra- miando a todo lo largo la auperfi le del condensador. Hay que enviar la magneto curando tirar bien recto para evitar aáu- ido si se han juntasdo &masiado los aislante, PUC(L producirse el enoendido al constructor, pues la reparación no es- fiamientos, pu:s esté. bien njustada sobre contactos. - en ciertan coueliclones, pero con irregula R . L A. Z A. R del coche ni aun del garaje mejor - un ensanchamiento circular. rldacies; -en efecto: corno el cncendido de té, al alcance de loe medios del condue la masa tas-anas ce hace ontonces sola- provisto. El aparato de ruptura se mantiene en l3icicletasOR BEAPj mente e-re el fondo (la la cámara de cora- - Rb!a. Cataluña, 106. Teléf,: 7-7. 168 La corriente que ha sido interrum- el extremo del del inducido enectiante un tornillo de cabeza -hcxagonal ocio- . Bxposdóuy venta bustión ir serie yrovccado por una chis- _________________________________ pa poco callen-li y poco enrica, todo —-- piuLe entre los dos tornillos vuelve en en su centro. se destornillará cate - - ,, j s ie . Balines, 62 cucada como si eidsti-era un gran rete’a i principio de su adopción Se cosi- escobille o frotador de carbón - montado tornillo, que esté basnta apodado y 1 - so en el encendiia del cUin conelde - seguida a 15 masa por Intermedio de una es muy largo. Hecho esto, eso. se nace- rarjo. En -lugar. de tener francamente un tentaron con sustituir sencillamente las en el zócalo de la magneto, pilas y acumuladores por un generador Mrad del arrollainienfio de hilo sria más para sacar el aparato. ts dO volver a montar el aparato fallo, se tiene una explosión floja. grueso que existe sobre ci inducido está te va moneado en el extremo de] ruptura s tendrá cuidado de cern-- caso5 lo5 fallos del cncendido electromagnético, conservando todo lo da- más del ruptor mecánico, la bobisa- d supelsto - un arrclimjento de hilo árbOl - del 1nduide por un cono y una si la alanca nn lo tipos Eosch} css inaclvc»tidós, sobre todo cuan- transformación y el distribuidor de alta fino que desempeña el papel del se- chaveta que forma peri0 del mismo. Si sila iLbremnte sobro su eje. Si p- do el motor march5 a gran velocidad, Se tensión coiovado en el coche de un mo- cundario del iransfurmador, En este tirando del aparato cte ruptura no se rece atascada, aunque sea poco, hay que do inórpendiente de la magneto míama. arroilarogento es donde -nace la corrion.. la llega a desprender, ‘oastaris introdu- deéneontar la palanca f-lojando el ter-. oyen solamente cuando el motor va len- Pronto, sn embargo, surgió la idea de de alta tensión. El extremo del hilo dr entre $U &OStimy la caja de la mag unjo de fijación dci rcsorte antagonia- taninte y a plena carga. agrupar en un solo aparato todos Io termin5 en un anillo montadó en- neto un dtutorii-jllador o cosa análoga y alisar muy llgerainent y con gran Cuando se sospecha que haya fallo de órganos del encendido; 1a -realización de tre doe chapas de ebonita colocadas en ejercer suavemente presión alternativa- cUIdado el alojamiento de fibra del eje bujía, el primer problema ea encontrar esta idea notable no fué fácil, pero a el extremo del isrbol rIel inducido; ge- a uno y otro lado; recuérdese que ° la palanca. Fil atasqnie o acufiamien- la bujía culpable; esto no lempre es fuerza de perfeccionamientos ha condu- ! neralmente del costado de la transmi- la magneto 5e eompon de piezas ge- del eje de -la palanca en su atoja. fácil. ciclo a la magneto de alta tensión o de Sión del movimiento. Sobre este nillo quefias y no debe sufrir nunca es-fuer- miento de fibra es una. avería que se - si hay fallos francos, haciendo girar chispçs directas universalmeento emplea- froto un darbón o escobilla que lleva bruscos ni violentos. produce con frecuencia cuando el co- el motor a -la niarclia modec’ecta y en va- da en la actualidad. contento secunnaria al distribuidor Desprendido el aparato do ruptura nos che ha estado abandonado alhn tiempo ctó se notará cuál ea la bujia defectuo Por lo demás, en -la magneto de alta - por mocito da una pieza liamada porte- seré fácil exainlna.r el estado en que se en lugar húmedo. ea; para ello, ea ponen en corto circuito tensión se encuentran todos los órga- dacobilla. encuentran les tornillo5 y sas contactos H ahí. en resumen, todo el entaete- sucesivamente por mocito de una heura nos que hamo5 examinado en tos anti- En una magneto de motor de cuatro do pl-atino. Si la superSaje ce bianca y nln-iento de una niasn.etn. Dina vez mienta, el destornillador, p-r ejemplo. guce coches; tiene en su principio una cilindros el inducido gina a la misma 5té. bien plana, no hay que tocarlos; montada, sólo fa2t echar algunas go- cada uno do los hilos suonivó de las fuente de energía a baja tensión coree- velocidad que el motor. ita magneto pus- a lo mAs, darle un lavado con bencina de a-celta en todos los engrasado- bujías, observando si el ritmo del motor - tituida por el conjunto do los imanen de, por lo ton, dar doe chlspa por par el COntl’imO, la euperfioL de los ‘es dispuestos para orlo y volver a co- cambia. Cuando la bujía tocada esté. fijos de la magneto y el inducido que vuelta. y no hay más que canalizarlas contactos está negra y ragosa, convan- locar la magneto en su sitio del mo- bien, al ritmo del. motar diamnuya en gira can su arrollamientO da hilo greco- isat. las bujías qu deben alimentar: drá aplanarla con una 11am entradulce, t0t cuanto so establece el corto circuito. Por co; después el ruptor mecánico, que en esto papei es-t.á asignado al distribuidor. : sirviéndose rara ello de enea Ilmita de Más adelanto direnira aleo sobre la, el contrario, cuando se toca la bujía una- la magneto esté. col-acacia en el extremo Este caté, constituido por un zócalo fijo relojero todo lo fina posible; el metal - averías que puedan escurrir en la mag- la, no se nota ningún cambio en el tun- d--1 árbol del inducido y gira con él; moldeado, de materia aislante, que for- que SO va a quitar (ial tornillo ea ex- neto durante el funcionamiento, cionamient,o del motor. Viena luego el transformador, que forma ma 15 tapa del espacio existente bajo la treunaelbunente caro y no e puede d& Se -puedra también deaenipalmar todos cuerpo, en las magnetos actuales, con bóvedg do loe Imanes. lapidar. Además, hay que iones’ sueno Averías del encendido 105 hilOS menos -uno y observar si el mo- el inducido mismo; éste, én afecto lleva- seto zóóaio est,isn embutidos lo te. 1idad0 en no dar obliculdag a las cagas, - tor sigue girando en estas condicionas; dos arrollamientos, pues el inducido de pos de -bronoe en número igual i de ci. 103 dos entremos de non-boa tornii- El encendido y la carburación son los naturalmente, se -parará cixand la Única hilo grueso -sirve al mismo tiempo de lifl: cuaten en el ejemplo eiegtdo, 1103 deben casar uno contra otro y en cine puntes en que se ocasionan toda- bujía ui servicio sea la mala, circuito gen-:eador de corriente de baje escoalila que recoge la corriente se- j toda su superflcie, -- vía i,as1snte5 p:riuriaciones en el tun- Sin lo dicho 5e supone que al motar tensión y de enrrollamiento primario del cundaria se apoya sobre una Pieza gira.. ain isr .. cionanuiento cte los matore d auto- carece clv - grifos de desoompreeión; si es- 5 móvIl Sr puede decir, sin tomar da pCOviStO de :ste accesorio bastará abrIr transformador. Finalmente, el dintribut- inris la cual esté, embutido un can. dor de alta tensión es el último órgano bón que a su ee frot sa re tos topeo Para xcursiones 1 equivoca’ue, que de cien ave-rías que 105 grifos y acelerar ligeramente obser de la magneto y es el que dirige la co- del distribuidor, El portacarbón giratorio causan la parada de un coche noventa vendo las llames que salen por los gri uriente de alta tensión a le diferanteo es arrestr&io por medio de un engrane- colecflvas tienen su ori5an en una Irre- 05 abiertos; si una de ellos -reo deja es- gularidad de-! sistema de encendIdo o capar llama, aquél es el cilindro qu no bujías. je. a un5 velocidad que es, en las mag del funcionamiento del carburador, tunciøna. La magneto o alta tensién. No re- netos da cuatro cilindros, la mitad de ferirenios luz layas elementales de Ja qe anima al inducido. De esta suer- A U T O C A S Vamos a tratar da las averías proce- l aspecto de la bujía mala suele ser inducción que explican cómo y por qué a cada vuelta del distribuidor. que 1 denia5 de defectos n el funclonaniten- característico: si ci engraeaisiento pro- nace ‘a corriente en una magneto cuan- corresponde a des vueltas del inducido, - f J j que estas averías, sus sintomas y ei mo- exiee:mo del aislante estire cubiertos do to de lo aparatos de enandido. Aun- Viene de un exceso de aceite, el CulOte y do gira su inducido, se transforma en por consiguiente a doe vueltas del mo- ter, la torneaba secundaria será cavia- do de evitarlas sean conocidos di nues- una capa negra luciente; si, por el con- el conjunto de sus arroliamiento pri- d aucadysneento a cada uno de los Casaaiova 29- TeléL 33b01 tro5 lectores, no ará Inútil precisar al. trarlo, es mate, el engrase proviene da mario y secundario y hace, por Último, ___________________________________ sa-liar la chi-apa en las bujisa, Tanto topes del distribuidor y de ésta a las gemas extremos y recordar ciertas Irre- escena de esencia. más cuanto que esta teoria no es ln- bujías corresponcitentes, s io tornillos están n buen estado, gularidades que suelen presentarse con A falta da otros Indicios el aspecto dispensable para el que conduce, pues, pues, loe motor-es d cuatro ci- p, separación dóbe ser la conveniente; feucu-encia y que hacen a Voes un poco pu dar una sadat de la bujía defee aun Ignorándola, puede. 5acar de su -co- líndros necesitan centro chispas por ca j catán muy gastados, - convendrá, una delicado el diagnóstico. tuosa. che un excelente partido. da dos veuelta.s del motar; ya se racor- vez ei aparato en éu lugar, graduar su Las arañas del enceindido pueden ser Cuando io fallos son intermitentes, en Nos -bastará, para orientarnos en -la daré. que al cielo conpje as desarrolla separación, Veamos cómo e prooote a debidas a. las bujías, o las conduccioii:e el caso, par ojmplo ,de qu0 la corriente en -dos Vueltas, ello. o al aparato de enceendido propiamente pasa en forma de efluvios mesolados con exploración que vamos a hacer de la motor de seis cilindros se eec- Prim-errmente echemos u mirada a dicho: a la magneto. lExaminemos suce.. chispas, es mucho más difícil identificar magneto, recordar “groaso modo” cómo la bujía mala. Ño conocemos más que un se origina y transforma la corriente. ccsitrán seis chispas cada doe vueltas; lo. diversos carbones de la magneto; por stvamentu 6stos tres peuntos. - procedimiento ciorto que resulte: hay f Cuando el inducido gira entre las ra- COmOci inducido no puede dar ruán que lo general existen doe carbones, coloca- - Av.riss de las bailan. — Las bujias es- -que disponer de un juego do bujías que mas de los Insanas (niasa pelares) nace chiSpas por vuelta, será preciso ha- des a cbrecha e izquierd5 del zócalo, tIra constituidas por cnn electro central so sepa que están bucreas. Se cambian urna corrjente eléctrica en el arrolla- cerle girar vez y media mise de prisa que son los encargados de tableoer ci al cual llega un hl-lo qn» conduce la co. tres do las bujías actuales del motor por miento de -hilo grueso de cobre que exte- ciguteflal; de ahí la -regla: era un en-lace eléctrico entre el cIrcuito -primario -ente de -alta tensióne; el extoanio del tres de las que se sabe que son buenas - tea sobre el mismo. Esta corriente se -“° la magneto gIra vez y y la masa; astee- eaiiones están sujetos olectrrn está situado a poca distancia y s marcha algÚn tiempo. Se repite el llama de -baja tensión porque es del media más de prisa -que el. motor. por torntmtcta.- se deaneonbará-n, prea. tdc una- punta en conención elóctrica con experimento sustituyendo sucesivamente orden de los 50 a 60 voltios, muy- la- VOOfl1OSahora l que ocurre con el tanda nt-melón al momento en que las - la masa del motor. Enitre el e1ectroo y una bujía buena por cada una de ias : feyrtiora l que seria necesaria para dar diStribuidor. EL dimritauidor 4Bbo 455 tapas se desprenden, porque diétendién es - por donde pasa la co- aaspaehoeas. Viendo, entonces, el mo- - ulla chispe en la bujía. alampe. una revolución por cada nos çiose b,ruscamente los -resorbes : de los mianie en forma da clilapa para produ- mente en que la irrsgiflaridad desapare Psra que la corriente de baja tensión vueita del motor. o sea. qu iiara do carbones podrían saltar y-- peiderse. . 1oIr la inflamación, ce, a puede determinar la bujía que no gueda transformarse en otees de tensión vueltas del motor el inducido da tres D&unentados loe carbones se pasará Lis corriente eléctrica, para ir del elec- es perteotu. mucho más -alta (10.000 a 12.000 voltios) granaje que transmite el movi- un poco de bencina o éter por las su- trono de -la bujía a la masa del motor, Se podrá, generalmente, el no se dio- que 5e necesita para franquear el ínter- mimto del inducido al distribuidor en perficies de rozamiento; Para ello podré. pone de bujías nuevas, deamipalmar uno rajo entre las gntas do i’s bujías, es magneto para sala cilindros debe, procederse como lndicemo3 a continua- de lO hllos, unirlo a la recazo y mrohar preciso -hacerla pasar por un transfor- puor, estar en ir colación -do 1 a 3, en alón. - nsj- con tres ciuneizos; se observará que mador y cortarla en el momento en quia lugar do 1 a 5 de la magneto -qura cu- Sobre un palito delgado do madera carbón, y manteniéndole apoyado con- sable no olwidarse de enlazar sólidamente io,s fallos desaparecen cuando la bujía su Intensidad alcanza el máxima, A cada uj’ OlllfldrO5, Se enrolla un pedacito de trapo limpio pu:ata fuera de circuito sea -la mala. ruptura de -la corriente primaria corres- formando pincel, que e ernpapa en osen- Si se opera da ente modo e indispen Cta y 5-e introduce por e1 agujero del ,, T 00 el extrema del hilo desprendido a la ma- renueva la operación hasta que la parte , p u i M a - n’o NQ U 1AL ea, so pena del riesgo de incendiar el tra el inducido se hacó girar éste y se cocha. frotante del trapo un so ennegrezca ya. Los carbones, si eetAi engrasados, cosa o u T R E M frecuente, se limpian del mismo modo ocie esencia. El carbón del secundario tanijitén es vísitaré. de cuando en cuando, pero ea raro que obligue a una limpieza. Antes de voívet a montar la magneto, se pasará un trapo fino por el interior cia la tape del distribuidor y si ea pro. elso s lavará temblé-re con esencIa al l superficie de los topes no está par- fectamente limpia. Dagués de me lara- do con esencia es buenO pasar un lera- po, muy discretamente engipasdo, pos el interior de la tapa, Redin, - Admi flistración y Talleres DIPLJTACLON, 338 1 BARCELONA TELEFOro5 1 Redacción . , . . . 51190 Admlnfstraclóo . . 52321 el-Ifinlenteemente el calor que almacen y están orpuesta a ponerse e. rojo. Es dIÍlot-j descubrir cuál de las bujfag esta incandescente; sin embargo, un exa men atento del culote de les bujias e guidamente a la obaarvacióz del detectas pernn1t conocer, por el aspecto de inetl recalentado que -psosenta alguna de e11a. cuál es la culpable. A veces se puedo percibir por el tacts: st encuentra una bujia con temper.. tura anormal y que eohando una gota cte aceite sobre el culote omiMicea a ecbr humo, pueda aseguraras QUe ésa os 1* mala. tIna bujía mala, sea porque se engrase oon freouencia, sea porque :ecaltan y encIendo a destiempo, debe tirares, s menos qn0 se espere limpiarla y -ponerla en servicIo más adelante; pero en todo cano, hay que evitar guardarla en la ca. ja de herramientas, porque transeurri. do3 umo ruases so habrá - Olvidado pose compigio en defecto y si se vudlve poner camar los peores disgustos, Aparatos de comprobación de chispas. —, Desde hace alguno5 años existen en 8 comerOto aparatos que dan una ind1ca clón útil sÓbr0 el valor de la c:14pa ea la bujía; estos aparatos, con8tltUidos pcv use tubo que encierra un gas raro muy e’nrareoldo van provistos en uno de sus extremos, de un eloctrodo que se poue sobre -el electrodo onal de la bujía que se cxmina durante el tuncionamiento del motor, Aparece uno, claridad ui ci tubo, en- yo resplandor o intensidad y color muse- trn st el fnnoioneeniento de la bujia ca o no correcto; algunos de estos apa. rato. pueden preotar buenos 5ervldos, Limpieza de las bujtas,—Las bujias que se enrojecen o dejan paso a !o gases del motor sen incurables, sea porque pró sOnteii ya una fuga con ira motor orn.. icario, o sea que 1-a den al ponerlas en un motor de gran compresIón. n cuanto a las bujian engrasadas. e pueden Ilegay a limpiar pcrlectainent y volverlas 5 poner en servicio. No es de aconeejar nunca que se des.. monta Ufl bujfa, aun sIendo de tipo desmontable; en etecto, e lLevan toda las probabilidades de que las juntas In terpuesta entii di aislante y el cujote o entre el aislante y el olectroeto se es- tropoen al volverla a enenta” se deberá intentar el desengrasado sin desmontar nada; se encuentran para es to en el comercio aparatos tormados poe un tubo cerrado por un extremo y a toe que se roses 1a bujia por l otro extre mo. En di tubo se han Introducido psde alto5 de a-iambit flno de acero y se le vierte, antes de atornillarle l bujin, esen..-’ ola hasta la mitad de su altura, Se agi.. ta con viveza todo; las puntas de loe tilocitos cia acero golpean el alsuantue y te van aDrancando poco a poco la negse que lo recubrí- y que es arrastrado p01’ la esencia; se consigua esi, por lo gene- ral, limpiar rápidamente tina Dujia. Se puede también efectuar la limpieza Sin aparato especial; par ello no Ilefl5 la bujia invcrttd con Isencia Y Con Ufl aiambr5 rígido ea arafia el extremo del aislante; se ttr la esencia suela y se re- pite tres o cuatro yace5 la operaci6 beata que el aislante aparezca blancol entonces stá la bujia desengrasada. - Avenas da io hilos del eneendido.—La uj1as no con dI único órgano qn0 pro- duce la averkus de encendido: -los hiles que conducen la corriente desde el dj. tribuidos’ d la magneto hasta las bujía. tieben vigitaree Igualmento. isto hilos, por loe que olucula corrien te a tensiones ciovadas, deben estar par- tectamente aislados. El alotamiento, go- neralmant3, 0005to de dos capas de caes- cho que envuelven cm haz central de hi los de cobre unidos. Casi siempre s1,o3 conductores estM encerrados en una vaina meiM-Ica com’fl fijada al motor. Unos tapataladros do ebonita o cuerno protegen loe cabios ea los sitios en que salen de in vaina pro- tectioi’a. .A voca esto5 embudos se salen qras veces -los han omitido en la oca.- trUoción y los cables entonces rozase o* el borde vivo del tubo nutM-ico, y coes unas euanta vecen uc se haya tirado de los cables entonoes rozan con el bordo vivo del tubo nietídico. y don unas cuantas veces que e haya tirado de los cables rentonces rozan con el borde vivo del -tubo metálico, y cina unas cuantzs veces que se haya tirado de lo cabl5 PUde muy bien ocurrir qus el aislan so corte en esos puntos y se produzos un corto circuito; la corriente pasa di— racamenta dl hilo cte cobre central eZ tubo, a veces aunque tenga que airare- sar un espesor pequeño da e.tslante que haya podido quedar lntact. A menudo lO tallos ocasionados poe estos detectos no se manilleetan mM que cuando ci motor funciona en carga, y estO requiere una expilcaoton. La dorriente salta con tanta mayor d flcultad entre las puntas de la buJISt cuanto mIs ahoYada e la presión de lo gases que allí S encuentran. Una buJ1 qu buenas chispas al aire libre o 5 l.a presión atmosíérica, podrá no darlas una presión ele 8 k1lograuno por cenit- metro cuadrado como la que reina en el momento del encendido en el inturior de un motor que marcha a plena carga. Análogamente, un espesor cecaso de aislante puede ser suficiente para -con— ducir 1 corriehie cuando la u. istend de la5 bujías sea pequeña y resultas In,. suficiente dejando escapar corrienO cuando 1a u’eslstencla de 1-as bujías s pequefia y resultar InsuficIente dejando escapar corriente cuando sea mayor el Salto o ncá.t difícil de franquear por’ es- tar los ekctrodos en un gas comprimido, En caso de fallos de origen desconó... do en el motor es neoesarlo examinar el utado de lo cables y de 1as bullas y no dudar en cambiarlos al presentan ro- tura5 o dcsgarrons. Por lo dunás, caucho de las cables de. bujía, -como fla. Mss 1 IrIm. SL Mo Loca( •. Proy.. E xtranf. AnUrtca. S’50’1O’50 1O’50 1850 11’— 21 21 37 22 42 42 74 44 AN UNCIOS: Según tarifa Ed1ci6 de la noche. Precio ejemplar 15 cts. Fundado en 1906 - Lunes, 3 de Agosto 1936 Nociones indispensbIes para la conservacion y manejo de los automóviles BICICLETAS 11 Orbea Men-di Para todos los gustos y precios Balines, 62 T. 12303 Barce1on BALON FUTBOL “IMPPJ1JVED T” aditaiu por todos los clubi ingleses. Venta exclusiva en Catalufía Wilty Sports Aragón. 261. BARCELONA Va los últimos modelos “NORTON” Conservación de la magneto. Acaba- mo de ver cómo está constjiuíd - mio magneto y las piezas que la componen, Anteriormente habíamos explIcado el procedimiento d- montaje da una naag neta para su regulación sobro el eje. 1 ristamos, pues, bien diapuesto en cuanto al -encendida dci motor. Queda, sin embargo, un punto pos dilucidar: el entreteninijento de la mag neto. Este asunto aparece muy oscuro y hasta un poco peligrosa a los propia- tarjes el-o automóviles, que por este eno- leiva no suelen prestarle atención. Va- mo5 a un como no hag cosa más sen- cilla que snnnt.ener en buen estado una magneto y provenir o arreglar las ave- rías que pUada ocasionar, Hay que resistir la, tentación- de des- montar por completo la ma-gueto, nc porque esta operación presente grandes dificultades, sino porque no es acense. Montaje. Vamos oliera a poner en su jable. - sitio el aparato de ruptura. Para ello ¿Qué e lo que lyued0 desgaelearse en limpiaremos cuid&iosamentu el cono una magneto? En primer lugar el apa- hembra coloodo en el extremo del la- - rato de ruptura, de l corriente o, ene- ducido y el cono macho que termina jor dicho, loo contactos de piatino de el ejes del aparato de ruptura. Empal los tornillos entre los que esta rtep unamos estos ejes uno con el otro, te.. se verifica. Después. lees diversos c?nIendo cuidado de colocar bien sufran- neo que desempefian el papeé de eeoo 1 tasIos el hueco de la chaveta con ésta. e VCaste1is VILAN OVA 1 Barceona .- (Junto Arco Triunfo) -Rún esta tosterido? .-3i; unetos perina2., 4ue no me permite descansar. —De haber tomado el 5to’- PuIm, o se el u1mo-73ron- quial Dutrem, estaría ya cu redo. €)s.el preparado m&3 -recomendable de todos los existentes. 7”lunca perjudic y siempre d excelentes rt -su1tdos. tómelo y mañan8 cstr6 muchomejor. pg.( p -. mp -aas ARCELo ‘____‘_4, - Explosiones sin chíspa. El electrodo central, coma hemos visto, debe estar perfectamente aislado de la mases para no ofrecer a la corriente secundaria otros caminos más fáciles que él salto entre las puntos. Pu’o la bujía debe a su vez, siendo partee intog-ranto de la pared del cilindro, ajustar cii él lierméticaaneut y no dejar pasar los gees a alta presión en el momento do explosión. fil una bujía deja fugas, los gases ca, llantes la recorren, la calientan y pron leo la ponen inceendesoente; entonces can el motor en march, sobg ‘todo si nra- ba de hacer un gran esfuerzo, girando a plena carga y bastante aprisa, go obser va primero que dI motor desfallece, das- pUés se oyen explosiones secas en el oar burador, todo ello como si faltase osen- Cia: e una bujía incandescente. En un motor de compresión un poco elevada -PUadC muy bien suceder que una bujía eeienda sin chispa, aun estando perfectamente ajustada y en buen esta- do; en efecto, algunas bujías no pierdø 1 Wiuinuar,i.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “IMPPJ1JVED T”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1936/08/03… · t -inútil referir en pocas palabras la Utapas que ha tenido. lI motor Lnoir, a que hace poco

TARIIA SUSCRIPCIONS.—

EncendidoEl encendko de 1 mezcla explosiva

a loe ellIndros de un motor de auto-&nóvil es una de las runcioiies accesorhsmás tmportaubes qu ha do resolver eløonst?uetor. -

Al principio de la 1ooomoclói por ea-rsetsra y durante anuoho tiempo 1a5 nue

décimas partee de los entorpcciinlentos e irregularidades en el funcioiiamlento del znot,or procedían de1 encendido,beea tal punto que - el encendido eléol?rlco, ensayado tiinldeemente en los .prlmero5 coches, fué pronto- reputado de-maiado delicado para mantener un fien-clonainiento normal y s e sustituyópor el encendido por quemadores. EsLn error creer que el eneenddo por que-tuadores sea anterior al eléctrico; el prlner motor d0 explosión que flincionó euFrancia, el motor Lenoir, er un motorcon encendido elctrióo.

El caso es que -el encendido eléctricodesapareció momentitneanicnto Pasa VOIver pronto a la moda y - poco a poco &efué perfeecionanclo. Pero no se cosivirtió ea un auxiliar absolutamente seguró del motor hasta la creación y reguladón de a magneto de alta tensión.

No tonemos intención de rehacer lahistoria del encendido; sin embargo, not -inútil referir en pocas palabras laUtapas que ha tenido.

lI motor Lnoir, a que hace poco aludimos, era Un motor fijo, - cuyo eneendido tenía lugar por un conjunto depila5 de liquido y ema bobiu d Ruhnikortf del tipo de laboratoro. Un con--Junto análogo e utilizó en los prime-ros motores de automóvil, recmpla-zando siempre las pilas hiunedas por lassecas o por acumuiadores.

Le oorrieizte de basa tensión proporCionacia por dicha5 pilas era enviadaoportunamente a un trnesformeedor pormedio de un Interruptor nieci.nico montesto sobre el árbol cigüefeal con el quegiraba. De alli salía la corriEnte de alta.t&nión qu0 hacia saltar la chispe en 1-asbujías. -

I eflcenaklo comprendra, por tanto:L° Una IUCnte de electricidad (pilan

o acumuladores; Un interruptor mecánico;

:1.0 una serie de tranzformadore (uno

por cilindro);4•s La5 conducciones.lilmultánewni&nte fué también expio-

tecla otra solución: el llamado encendido de baja tensión y ruptores. No joeeferlmoa sino como recuerdo, porque aestas liome ha desaparecido comple:tamente en lo mo-toree de -automóvil y1o se le haila fié-a que en. alguno5 eno-toros lijes y cada vez Inés raros.

il ene:ndldo de alta tensión compren-din. como se ha visto, un conjunto corre-piteado y voluminoso. Hacían falta nadamareos que cuatro bobinas o transtormadore5 para el encendido de un motor deOuatro cilindros. Oa4 una de estas bobinas entube provista de un vibradormagnético de marcha relativamento len-te. delicado, propenso a desarreglos, loque no prtoucí más que disturbios enel funcionamiento.

Vtio de los iprinoiptiges perfetoionzuilonto5 fué aplicado primero en los neo-totes Us Ilion; el Interruptor mecánicofué sustituido por un ruptor vibradorque permitió suprunir el temblador nesg..nétlco de -las bobinas.

Al propio tiempo se adoptó el dlstrjbuidor de corriente de alta tensión, quetomando la corriente &ccundaria do untranSformador único la enviaba, gracias

----

ponderg una brusca elevación de la toes- billas. sea entre el primarIo y la ma.s empuje. a mano lo más hondo que se_____ sión de la corriente secundaria y por sea entre el seoundarto y el distribuí- puede el aparato de ruptura. que debe

consiguiente una chispa en la bujía. ciar. . . y eso es casi todo. i Incontrarse prácticamente fijo torneandoLa ruptura de la corriente primaria difícil examinar el aparato de mp- cuerpo con el inducido.

se etecida median-te el aparato d0 rup- turs de un-a niagneto sin desmontarla, Hay que aseguraras de que el aparatotur5 colocado en el extremo del induci- Así. pues, se puede - proceder a esta epa. de ruptura gim libremente al dar vueldo; ef aparato 4e ruptura ea cm con- ración, que por otra parte no presenta tas a mano al inducido, y comprobado - S a n r o itt ájunto de órganos que se ven -levantan. grandes dificultades para un conductor esto, atornillar el tomillo de fijación, no do la tepa colocada en el extremo del cuidadoso. 1 sin antes poner en sus espiras mia gotiárbol de la magneto. Lo modelos va- Antes de tocar una magneto es india- ta de aceite fino. Plata tornillo debe aprerlan según loe constructores, pero te- pensable paneras ant0 una mesa o te- taras bastante con la llave especial de ladoe tienen un tornillo con el extremo biero pertectamente limpios de pólvo g ma-gueto, sosteniendo con la mano &zguarnecido de platino, fijo en el zócalo de grasa, y sobre todo de limaduras; lo qu:rda el indueido por el -costado demismo del apa-rato y al cual va a parar mejor es colocar extendidos en una ole- la transmisión mientras se atornille con - - —

el xtrenio del circuito prima rio. ea limpia un -par de periódicos grandes la mano dereha. - -

Sobre Ueste tornillo se apoya un se- Y poner encima l-amagne que se h Oon -esto el - aparhto de ruptura esta -

gundo tomillo -tamblán con torró de pta- esparado. dci motor. : ya en su lugar, -

: tino en su punta, que va montado so- Se empezará por enjugar cuidadosa- Acto seguido volvem a montas 15bus -u-ex sistema -mt -o- muscos complejo mente- la- niagieeto con. trapes llinpios.. caja, de levas decpus d limpiarla, nada-- palancas nata conjunto de palancas pasándole. i hay necesidad, una broche turhnente, -Esta limpieza se hace alem- -

glru% cefi el i-nduci4io - y viene a tropezar. efllpapada en -gseolin para, quitrje el pr con cm tapo fina- enypapado. de

a un aparato giratorio, al cilindro que cada media vuelta de éste con una aceite que pueda ensuciarla. esencia. cspué do -lImpiar no debe 01-se encontraba en el tiempo del encere- leva fija; el choque d la lera con la vidarse echar únaa gotitas de aceito finoDesmontaje. l’ara - quitar la magneto sebre los fieltros colocados en el Late-. palanca -obliga a separarse las des pca- del motor habrá sido preciso quitar 1-adi1? sistuna de en&endido comprendía, “ da los tornillos en- contacto, provo- tapa del distribuidor; sn efecto, éste vior de las levas.

oando la ruptura da la corriente clue esté, enlazad.o a la bujías por medio de La caja de levas se coloca tOI1meIItC -

pues, en este nuevo tipo:

0_____——,——1.0 Una fuente de corriente de baja Pasa entre ambos. hilos cuyo desempaloce e5 operación lar- sobre su soporto a condición do que setensión; - S’ara evuear que a cada ruptura salten ge y además completamente inútil. Lo mete bien derecha, Si parece acuñaras, tomará el camino que le orrezca la use-

2.° Un ruptor mccánico; Chispas muy fuertes entre tos ios tor- primero, pues, - será desmontar la tapa - imY. que golpear sucesivamente (sierre- nor resistencia, Por lo inició, para que3,0 Un translorrnador Úntco sIn v! nillos platinados se dispone Igualmente del distrIbuIdor. ¿Cómo se procede? De pro co golpeclo suaves) en divesaos paso precisamente por el intervalo que

brador; Sobre el Inducirlo y girando con ál un modo bien sencillo. puntos del trento core un mango de ma- riepara si elecirocio de la punta e noca-4,0 Un distrIbuidor ele la corriente de condensador La existencia del conden- topa del distribuidor esté. osteni- fiera. serlo que aqutl esté pertectamento ais-’

alta tensión. sador pu:d-e ser ignorada por el conduc- da por una 5erte de resortes. dIspuestos Reiac de loe tornillos platinados. bdr de la masa del motor, ea decir, dciFul una 5impiificaoión notable y so- ter del coche. que jamia sa ha de con- de modo distinto seg loe moeLlos. uer que is caja está en su sitio cuiate do la bujía que ce atornillado

bre todo una mejora- Importonte de la Par da ti, salvo en caso de avería; bae. Se quitarán estos resortes de se poal- puede oscilar libremente; éøte al cilindro.regularidad y seguridad dl funciona- les que recuerde que el condensador ea otón de aprieta y e este momento la el momento oportuno -para compro- El aialanciento del electrodo central semiento. el órgano destinado a amortiguar las tapa del distribuIdor debo poder sacaras hn - la separación de lo tornillos de realiza por un cilindro de porcelana, a.-

La principales o casi las únicas mo- Oh4Spa que saltan entre los tornillos con la mano, ruptura es ja oon’reniente. para esta tntita o rulen; una parte de esta chinlestias que producía el encendido pro- de ruptura. algunos casos 1a lapa permanece Comprobación se utiliza el calibre, que dro, la eXt1renildad interior, está expuse-cedían de la hiante de electricidad a pegada entra los imanes; se facilitará t-a a 1o gases que a queman en el 01-- se encuentra, por lo general, en la llabaja tensión, pilas o acumuladores; tan- - - despegue golpefimdola 5uave y aliar- ve de la magneto. gato calibre es una lindro y su supcriicle puede, por ocnsito las unas como los otros tenían capa- i EicicletasOR BEA 1 nativanientus por derecha o Izquierda con laneinita de acero cuyo espesor es de gui-ente, estar auda por las impuresaacitad muy -reducida y al cabo de poco - i un mango de herramienta, no muy fuer- çuatro dcixfia5 de milímetro; si no ea que dichos gases i-e aportan; éstas con-tiempo quedaban descargados, y sin que yVenta- Para no roneria. puecie tom una hoja de-- oro- primero en graa que ha podido

se encontraba con una ararla práctica- -— it. E., por ejemplo, llevan el distribui- - s da *ueltaa a mano al inducido ha&- 55t4 por lo general, parcialmente que-el conductor del cócha se diese cuenta - ., r. o M A . Bam &- Ciertos modeos de magneto corrió la pcI ciel cItado espcto? ‘ - , bonallr por ncima del émbolo, y queejiente irreparable r fuera de -posible - - ciar sostenido ieor tui tOrnillo portacar- pal sea francarnsnt ata- macla, o en part!culas carbonosas iroceayuda. - Y ya que calamos con el condense- bise; en ellas, claro es que para quitar Óada por una de las levas y se cern- de la combustión incompleto de

La idea de reemplazar el origen clac- dar, dIgamos unas palabras sobre la ave- el distribuidor hamos de sacar antes di- prueba con el calibré que la separa- la esencia.troqulniloo de 1a energf5 por la de un rfa que puede ocasionar, y no se ha- olio tornillo. óión n io oontactos ia platino es en- aimiios casos (depósitos de aCeite oaparato magnético, que se abrió cami- blará mAs del atmto. Quitado el distribuidor, hay que ex- tonoes de cuatro d,éoimas de entume- de carbón sobro el aislantes) la superficie110 en los últimos veinte &fios, es an- SI el condensador no deseen-peña su traer de su alojamiento el portacarbón tro, - de éste se haca conductora de la eleciritlgua. Tal vez se recuerde a Fernando papei, chispas muy voluminosas y ca- giratorio del secundario, que podría caer ga coniprobreción debe hacerse 8uco- cidad y la corriente aeeuxdarla, ea lugarPoresi como autor de la primera dap- lientee saltarán a etna samIvuolto en- y romperse. - Bivamento con las doe levas, La sepa- do pasar en forma de chtspa entre lastación d la magneto al encendido de tre los contactos de platino. A cada chi-a- aquí, pues, con la magneto en ración cía io tornillos debe ser la mis- punta5 da las bujías, camina en eflu..

viese a lo largo de la capa conductora de-los motores. Sin embargo, hasta mucho se volatiliza una parte del metal mano; procedamOs a desmontar fil oea bajo la -acción de cada una do am- posia sobre el aislante.más tarde no rué realmente usada la de loø tornillos. d modo que si el con- aparato de ruptura, .5 levas; si no fuera así sería que elmagneto, - domador no unciona ésto& -se desgastan aparato de ruptura estaba mal mon- Si aste camino lo -hace sIn chispa al-

- ro. s correos el mal funcionamiento deá ruptura encerrado dentro do la caja ,por. ladO. guna, caso frc-cueLte si la bujia estfi muyEncontramos entonccs el aparato derápidamente. Ea este exoeivo datario- talevan. nata caja esté fija en -loa mag- la separacIón a. muy grande se 1 engrasada, no se veritca el encendido en

ITUBULARES ES-I nsto de encendido fijo y, por el con- afloje la contratuerca del tornillo, so cilInd1’0 la causa d la avería es fis-condensador o su ma-la calidad, fil los- contactos de platino de una magneto trario, movible en les de avance regula- sctua éStO n el sentido conveniente y cii cte encontrar. Pero si, como suele oouse gastan en algunas- centenas de leí- ble, Se quitará haciéndola oscilar con -° vuelve a apretar Ita contratuerca. fis rrir, la corriente pasa dando chispas la-P E C 1 A L E S lómetros, seguramente está taladrado el maridad a derecha e izquierda y pro repite la operación on sentido contra- miando a todo lo largo la auperfi le delcondensador. Hay que enviar la magneto curando tirar bien recto para evitar aáu- ido si se han juntasdo &masiado los aislante, PUC(L producirse el enoendido

al constructor, pues la reparación no es- fiamientos, pu:s esté. bien njustada sobre contactos. - en ciertan coueliclones, pero con irregula

R . L A. Z A. R del coche ni aun del garaje mejor -un ensanchamiento circular. rldacies; -en efecto: corno el cncendido deté, al alcance de loe medios del condue la masa tas-anas ce hace ontonces sola-provisto. El aparato de ruptura se mantiene en l3icicletasOR BEAPj mente e-re el fondo (la la cámara de cora-

- Rb!a. Cataluña, 106. Teléf,: 7-7. 168 La corriente que ha sido interrum- el extremo del del inducido enectianteun tornillo de cabeza -hcxagonal ocio- . Bxposdóu y venta bustión ir serie yrovccado por una chis-_________________________________ pa poco callen-li y poco enrica, todo—-- piuLe entre los dos tornillos vuelve en en su centro. se destornillará cate - - ,, j s ie . Balines, 62 cucada como si eidsti-era un gran rete’a

i principio de su adopción Se cosi- escobille o frotador de carbón - montado tornillo, que esté basnta apodado y 1 - so en el encendiia del cUin conelde- seguida a 15 masa por Intermedio de una es muy largo. Hecho esto, eso. se nace- rarjo. En -lugar. de tener francamente untentaron con sustituir sencillamente las en el zócalo de la magneto,pilas y acumuladores por un generador Mrad del arrollainienfio de hilo sria más para sacar el aparato. ts dO volver a montar el aparato fallo, se tiene una explosión floja.

grueso que existe sobre ci inducido está te va moneado en el extremo de] ruptura s tendrá cuidado de cern-- caso5 lo5 fallos del cncendidoelectromagnético, conservando todo lo da-más del ruptor mecánico, la bobisa- d supelsto - un arrclimjento de hilo árbOl - del 1nduide por un cono y una si la alanca nn lo tipos Eosch} css inaclvc»tidós, sobre todo cuan-transformación y el distribuidor de alta fino que desempeña el papel del se- chaveta que forma peri0 del mismo. Si sila iLbremnte sobro su eje. Si p- do el motor march5 a gran velocidad, Setensión coiovado en el coche de un mo- cundario del iransfurmador, En este tirando del aparato cte ruptura no se rece atascada, aunque sea poco, hay quedo inórpendiente de la magneto míama. arroilarogento es donde -nace la corrion.. la llega a desprender, ‘oastaris introdu- deéneontar la palanca f-lojando el ter-. oyen solamente cuando el motor va len-

Pronto, sn embargo, surgió la idea de de alta tensión. El extremo del hilo dr entre $U &OStim y la caja de la mag unjo de fijación dci rcsorte antagonia- taninte y a plena carga.agrupar en un solo aparato todos Io termin5 en un anillo montadó en- neto un dtutorii-jllador o cosa análoga y ‘ alisar muy llgerainent y con gran Cuando se sospecha que haya fallo deórganos del encendido; 1a -realización de tre doe chapas de ebonita colocadas en ejercer suavemente presión alternativa- cUIdado el alojamiento de fibra del eje bujía, el primer problema ea encontraresta idea notable no fué fácil, pero a el extremo del isrbol rIel inducido; ge- a uno y otro lado; recuérdese que ° la palanca. Fil atasqnie o acufiamien- la bujía culpable; esto no lempre esfuerza de perfeccionamientos ha condu- ! neralmente del costado de la transmi- la magneto 5e eompon de piezas ge- del eje de -la palanca en su atoja. fácil.ciclo a la magneto de alta tensión o de Sión del movimiento. Sobre este nillo quefias y no debe sufrir nunca es-fuer- miento de fibra es una. avería que se - si hay fallos francos, haciendo girarchispçs directas universalmeento emplea- froto un darbón o escobilla que lleva bruscos ni violentos. produce con frecuencia cuando el co- el motor a -la niarclia modec’ecta y en va-da en la actualidad. contento secunnaria al distribuidor Desprendido el aparato do ruptura nos che ha estado abandonado alhn tiempo ctó se notará cuál ea la bujia defectuo

Por lo demás, en -la magneto de alta - por mocito da una pieza liamada porte- seré fácil exainlna.r el estado en que se en lugar húmedo. ea; para ello, ea ponen en corto circuitotensión se encuentran todos los órga- dacobilla. encuentran les tornillo5 y sas contactos H ahí. en resumen, todo el entaete- sucesivamente por mocito de una heuranos que hamo5 examinado en tos anti- En una magneto de motor de cuatro do pl-atino. Si la superSaje ce bianca y nln-iento de una niasn.etn. Dina vez mienta, el destornillador, p-r ejemplo.guce coches; tiene en su principio una cilindros el inducido gina a la misma 5té. bien plana, no hay que tocarlos; montada, sólo fa2t echar algunas go- cada uno do los hilos suonivó de lasfuente de energía a baja tensión coree- velocidad que el motor. ita magneto pus- a lo mAs, darle un lavado con bencina de a-celta en todos los engrasado- bujías, observando si el ritmo del motor- tituida por el conjunto do los imanen de, por lo ton, dar doe chlspa por par el COntl’imO, la euperfioL de los ‘es dispuestos para orlo y volver a co- cambia. Cuando la bujía tocada esté.fijos de la magneto y el inducido que vuelta. y no hay más que canalizarlas contactos está negra y ragosa, convan- locar la magneto en su sitio del mo- bien, al ritmo del. motar diamnuya engira can su arrollamientO da hilo greco- isat. las bujías qu deben alimentar: drá aplanarla con una 11am entradulce, t0t cuanto so establece el corto circuito. Porco; después el ruptor mecánico, que en esto papei es-t.á asignado al distribuidor. : sirviéndose rara ello de enea Ilmita de Más adelanto direnira aleo sobre la, el contrario, cuando se toca la bujía una-la magneto esté. col-acacia en el extremo Este caté, constituido por un zócalo fijo relojero todo lo fina posible; el metal - averías que puedan escurrir en la mag- la, no se nota ningún cambio en el tun-d--1 árbol del inducido y gira con él; moldeado, de materia aislante, que for- que SO va a quitar (ial tornillo ea ex- neto durante el funcionamiento, cionamient,o del motor.Viena luego el transformador, que forma ma 15 tapa del espacio existente bajo la treunaelbunente caro y no e puede d& Se -puedra también deaenipalmar todoscuerpo, en las magnetos actuales, con bóvedg do loe Imanes. lapidar. Además, hay que iones’ sueno Averías del encendido 105 hilOS menos -uno y observar si el mo-el inducido mismo; éste, én afecto lleva- seto zóóaio est,isn embutidos lo te. 1idad0 en no dar obliculdag a las cagas, - tor sigue girando en estas condicionas;dos arrollamientos, pues el inducido de pos de -bronoe en número igual i de ci. 103 dos entremos de non-boa tornii- El encendido y la carburación son los naturalmente, se -parará cixand la Únicahilo grueso -sirve al mismo tiempo de lifl: cuaten en el ejemplo eiegtdo, 1103 deben casar uno contra otro y en cine puntes en que se ocasionan toda- bujía ui servicio sea la mala, circuito gen-:eador de corriente de baje escoalila que recoge la corriente se- j toda su superflcie, - - vía i,as1snte5 p:riuriaciones en el tun- Sin lo dicho 5e supone que al motar tensión y de enrrollamiento primario del cundaria se apoya sobre una Pieza gira.. ain isr .. cionanuiento cte los matore d auto- carece clv - grifos de desoompreeión; si es-

5 móvIl Sr puede decir, sin tomar da pCOviStO de :ste accesorio bastará abrIrtransformador. Finalmente, el dintribut- inris eñ la cual esté, embutido un can.dor de alta tensión es el último órgano bón que a su ee frot sa re tos topeo Para xcursiones 1 equivoca’ue, que de cien ave-rías que 105 grifos y acelerar ligeramente obserde la magneto y es el que dirige la co- del distribuidor, El portacarbón giratorio causan la parada de un coche noventa vendo las llames que salen por los griuriente de alta tensión a le diferanteo es arrestr&io por medio de un engrane- colecflvas tienen su ori5an en una Irre- 05 abiertos; si una de ellos -reo deja es-

gularidad de-! sistema de encendIdo o capar llama, aquél es el cilindro qu nobujías. je. a un5 velocidad que es, en las magdel funcionamiento del carburador, tunciøna.

La magneto o alta tensién. No re- netos da cuatro cilindros, la mitad de ferirenios luz layas elementales de Ja qe anima al inducido. De esta suer- A U T O C A S Vamos a tratar da las averías proce- l aspecto de la bujía mala suele ser inducción que explican cómo y por qué ‘ a cada vuelta del distribuidor. que 1 denia5 de defectos n el funclonaniten- característico: si ci engraeaisiento pro- nace ‘a corriente en una magneto cuan- corresponde a des vueltas del inducido, - f J j que estas averías, sus sintomas y ei mo- exiee:mo del aislante estire cubiertos doto de lo aparatos de enandido. Aun- Viene de un exceso de aceite, el CulOte y do gira su inducido, se transforma en ‘ por consiguiente a doe vueltas del mo-ter, la torneaba secundaria será cavia- do de evitarlas sean conocidos di nues- una capa negra luciente; si, por el con- el conjunto de sus arroliamiento pri- d aucadysneento a cada uno de los Casaaiova 29- TeléL 33b01 tro5 lectores, no ará Inútil precisar al. trarlo, es mate, el engrase proviene da mario y secundario y hace, por Último, ___________________________________ sa-liar la chi-apa en las bujisa, Tanto topes del distribuidor y de ésta a las gemas extremos y recordar ciertas Irre- escena de esencia. más cuanto que esta teoria no es ln- bujías corresponcitentes, s io tornillos están n buen estado, gularidades que suelen presentarse con A falta da otros Indicios el aspecto dispensable para el que conduce, pues, pues, loe motor-es d cuatro ci- p, separación dóbe ser la conveniente; feucu-encia y que hacen a Voes un poco pu dar una sadat de la bujía defee aun Ignorándola, puede. 5acar de su -co- líndros necesitan centro chispas por ca j catán muy gastados, - convendrá, una delicado el diagnóstico. tuosa.che un excelente partido. da dos veuelta.s del motar; ya se racor- vez ei aparato en éu lugar, graduar su Las arañas del enceindido pueden ser Cuando io fallos son intermitentes, en

Nos -bastará, para orientarnos en -la daré. que al cielo conpje as desarrolla separación, Veamos cómo e prooote a debidas a. las bujías, o las conduccioii:e el caso, par ojmplo ,de qu0 la corrienteen -dos Vueltas, ello. o al aparato de enceendido propiamente pasa en forma de efluvios mesolados con exploración que vamos a hacer de la motor de seis cilindros se eec- Prim-errmente echemos u mirada a dicho: a la magneto. lExaminemos suce.. chispas, es mucho más difícil identificar

magneto, recordar “groaso modo” cómo la bujía mala. Ño conocemos más que un se origina y transforma la corriente. ccsitrán seis chispas cada doe vueltas; lo. diversos carbones de la magneto; por stvamentu 6stos tres peuntos. - procedimiento ciorto que resulte: hayf Cuando el inducido gira entre las ra- COmO ci inducido no puede dar ruán que lo general existen doe carbones, coloca- - Av.riss de las bailan. — Las bujias es- -que disponer de un juego do bujías que

mas de los Insanas (niasa pelares) nace chiSpas por vuelta, será preciso ha- des a cbrecha e izquierd5 del zócalo, tIra constituidas por cnn electro central so sepa que están bucreas. Se cambianurna corrjente eléctrica en el arrolla- cerle girar vez y media mise de prisa que son los encargados de tableoer ci al cual llega un hl-lo qn» conduce la co. tres do las bujías actuales del motor pormiento de -hilo grueso de cobre que exte- ciguteflal; de ahí la -regla: era un en-lace eléctrico entre el cIrcuito -primario -ente de -alta tensióne; el extoanio del tres de las que se sabe que son buenas

- tea sobre el mismo. Esta corriente se -“° la magneto gIra vez y y la masa; astee- eaiiones están sujetos olectrrn está situado a poca distancia y s marcha algÚn tiempo. Se repite elllama de -baja tensión porque es del media más de prisa -que el. motor. por torntmtcta.- se deaneonbará-n, prea. tdc una- punta en conención elóctrica con experimento sustituyendo sucesivamenteorden de los 50 a 60 voltios, muy- la- VOOfl1OS ahora l que ocurre con el tanda nt-melón al momento en que las - la masa del motor. Enitre el e1ectroo y una bujía buena por cada una de ias

: feyrtior a l que seria necesaria para dar diStribuidor. EL dimritauidor 4Bbo 455 tapas se desprenden, porque diétendién es - por donde pasa la co- aaspaehoeas. Viendo, entonces, el mo-- ulla chispe en la bujía. alampe. una revolución por cada nos çiose b,ruscamente los -resorbes : de los mianie en forma da clilapa para produ- mente en que la irrsgiflaridad desapare

Psra que la corriente de baja tensión vueita del motor. o sea. qu iiara do carbones podrían saltar y-- peiderse. . 1 oIr la inflamación, ce, a puede determinar la bujía que nogueda transformarse en otees de tensión vueltas del motor el inducido da tres D&unentados loe carbones se pasará Lis corriente eléctrica, para ir del elec- es perteotu.mucho más -alta (10.000 a 12.000 voltios) granaje que transmite el movi- un poco de bencina o éter por las su- trono de -la bujía a la masa del motor, Se podrá, generalmente, el no se dio-que 5e necesita para franquear el ínter- mimto del inducido al distribuidor en perficies de rozamiento; Para ello podré. pone de bujías nuevas, deamipalmar unorajo entre las gntas do i’s bujías, es magneto para sala cilindros debe, procederse como lndicemo3 a continua- de lO hllos, unirlo a la recazo y mroharpreciso -hacerla pasar por un transfor- puor, estar en ir colación -do 1 a 3, en alón. - nsj- con tres ciuneizos; se observará quemador y cortarla en el momento en quia lugar do 1 a 5 de la magneto -qura cu- Sobre un palito delgado do madera

carbón, y manteniéndole apoyado con- sable no olwidarse de enlazar sólidamenteio,s fallos desaparecen cuando la bujíasu Intensidad alcanza el máxima, A cada uj’ OlllfldrO5, Se enrolla un pedacito de trapo limpio pu:ata fuera de circuito sea -la mala.ruptura de -la corriente primaria corres- formando pincel, que e ernpapa en osen- Si se opera da ente modo e indispenCta y 5-e introduce por e1 agujero del ,, T 00 el extrema del hilo desprendido a la ma-

renueva la operación hasta que la parte , p u i M a - n’o NQ U 1 AL ea, so pena del riesgo de incendiar eltra el inducido se hacó girar éste y secocha.frotante del trapo un so ennegrezca ya.

Los carbones, si eetAi engrasados, cosa o u T R E Mfrecuente, se limpian del mismo modoocie esencia.

El carbón del secundario tanijitén esvísitaré. de cuando en cuando, pero eararo que obligue a una limpieza.

Antes de voívet a montar la magneto,se pasará un trapo fino por el interiorcia la tape del distribuidor y si ea pro.elso s lavará temblé-re con esencIa all superficie de los topes no está par-fectamente limpia. Dagués de me lara-

do con esencia es buenO pasar un lera-po, muy discretamente engipasdo, posel interior de la tapa,

Redin, - Admiflistración y Talleres

DIPLJTACLON, 338 1BARCELONA

TELEFOro5 1Redacción . , . . . 51190Admlnfstraclóo . . 52321

el-Ifinlenteemente el calor que almaceny están orpuesta a ponerse e. rojo.

Es dIÍlot-j descubrir cuál de las bujfagesta incandescente; sin embargo, un examen atento del culote de les bujias eguidamente a la obaarvacióz del detectaspernn1t conocer, por el aspecto de inetlrecalentado que -psosenta alguna de e11a.cuál es la culpable.

A veces se puedo percibir por el tacts:st encuentra una bujia con temper..tura anormal y que eohando una gotacte aceite sobre el culote omiMicea a ecbrhumo, pueda aseguraras QUe ésa os 1*mala.

tIna bujía mala, sea porque se engraseoon freouencia, sea porque :ecaltany encIendo a destiempo, debe tirares, smenos qn0 se espere limpiarla y -ponerlaen servicIo más adelante; pero en todocano, hay que evitar guardarla en la ca.ja de herramientas, porque transeurri.do3 umo ruases so habrá - Olvidado posecompigio en defecto y si se vudlve poner camar los peores disgustos,

Aparatos de comprobación de chispas.—, Desde hace alguno5 años existen en 8comerOto aparatos que dan una ind1caclón útil sÓbr0 el valor de la c:14pa eala bujía; estos aparatos, con8tltUidos pcvuse tubo que encierra un gas raro muye’nrareoldo van provistos en uno de susextremos, de un eloctrodo que se pouesobre -el electrodo onal de la bujía quese cxmina durante el tuncionamientodel motor,

Aparece uno, claridad ui ci tubo, en-yo resplandor o intensidad y color muse-trn st el fnnoioneeniento de la bujiaca o no correcto; algunos de estos apa.rato. pueden preotar buenos 5ervldos,

Limpieza de las bujtas,—Las bujias quese enrojecen o dejan paso a !o gases delmotor sen incurables, sea porque prósOnteii ya una fuga con ira motor orn..icario, o sea que 1-a den al ponerlas en unmotor de gran compresIón. n cuanto alas bujian engrasadas. e pueden Ilegaya limpiar pcrlectainent y volverlas 5poner en servicio.

No es de aconeejar nunca que se des..monta Ufl bujfa, aun sIendo de tipodesmontable; en etecto, e lLevan todalas probabilidades de que las juntas Interpuesta entii di aislante y el cujoteo entre el aislante y el olectroeto se es-tropoen al volverla a enenta”

se deberá intentar el desengrasado sindesmontar nada; se encuentran para esto en el comercio aparatos tormados poeun tubo cerrado por un extremo y a toeque se roses 1a bujia por l otro extremo. En di tubo se han Introducido psdealto5 de a-iambit flno de acero y se levierte, antes de atornillarle l bujin, esen..-’ola hasta la mitad de su altura, Se agi..ta con viveza todo; las puntas de loetilocitos cia acero golpean el alsuantue yte van aDrancando poco a poco la negseque lo recubrí- y que es arrastrado p01’la esencia; se consigua esi, por lo gene-ral, limpiar rápidamente tina Dujia.

Se puede también efectuar la limpiezaSin aparato especial; par ello no Ilefl5la bujia invcrttd con Isencia Y Con Uflaiambr5 rígido ea arafia el extremo delaislante; se ttr la esencia suela y se re-pite tres o cuatro yace5 la operaci6beata que el aislante aparezca blancolentonces stá la bujia desengrasada. -

Avenas da io hilos del eneendido.—Lauj1as no con dI único órgano qn0 pro-duce la averkus de encendido: -los hilesque conducen la corriente desde el dj.tribuidos’ d la magneto hasta las bujía.tieben vigitaree Igualmento.

isto hilos, por loe que olucula corriente a tensiones ciovadas, deben estar par-tectamente aislados. El alotamiento, go-neralmant3, 0005to de dos capas de caes-cho que envuelven cm haz central de hilos de cobre unidos.

Casi siempre s1,o3 conductores estMencerrados en una vaina meiM-Ica com’flfijada al motor. Unos tapataladros doebonita o cuerno protegen loe cabios ealos sitios en que salen de in vaina pro-tectioi’a. .A voca esto5 embudos se salenqras veces -los han omitido en la oca.-trUoción y los cables entonces rozase o*el borde vivo del tubo nutM-ico, y coesunas euanta vecen uc se haya tirado delos cables entonoes rozan con el bordovivo del tubo nietídico. y don unascuantas veces que e haya tirado de loscables rentonces rozan con el borde vivodel -tubo metálico, y cina unas cuantzsveces que se haya tirado de lo cabl5PUde muy bien ocurrir qus el aislanso corte en esos puntos y se produzosun corto circuito; la corriente pasa di—racamenta dl hilo cte cobre central eZtubo, a veces aunque tenga que airare-sar un espesor pequeño da e.tslante quehaya podido quedar lntact.

A menudo lO tallos ocasionados poeestos detectos no se manilleetan mMque cuando ci motor funciona en carga,y estO requiere una expilcaoton.

La dorriente salta con tanta mayor dflcultad entre las puntas de la buJIStcuanto mIs ahoYada e la presión de logases que allí S encuentran. Una buJ1qu dé buenas chispas al aire libre o 5l.a presión atmosíérica, podrá no darlas una presión ele 8 k1lograuno por cenit-metro cuadrado como la que reina en elmomento del encendido en el inturior deun motor que marcha a plena carga.

Análogamente, un espesor cecaso deaislante puede ser suficiente para -con—ducir 1 corriehie cuando la u. istendde la5 bujías sea pequeña y resultas In,.suficiente dejando escapar corrienOcuando 1a u’eslstencla de 1-as bujías spequefia y resultar InsuficIente dejandoescapar corriente cuando sea mayor elSalto o ncá.t difícil de franquear por’ es-tar los ekctrodos en un gas comprimido,

En caso de fallos de origen desconó...do en el motor es neoesarlo examinar elutado de lo cables y de 1as bullas yno dudar en cambiarlos al presentan ro-tura5 o dcsgarrons. Por lo dunás, caucho de las cables de. bujía, -como fla.

Mss 1 IrIm. SLMo

Loca( •.

Proy..

E xtranf.

AnUrtca.

S’50’1O’50

— 1O’50

1850

— 11’—

21

21

37

22

42

42

74

44

AN UNCIOS: Según tarifa

Ed1ci6 de la noche.

Precio ejemplar 15 cts. Fundado en 1906 - Lunes, 3 de Agosto 1936

Nociones indispensbIes

para la conservacion y

manejo de los automóviles

BICICLETAS11

Orbea

Men-diPara todos los gustos y precios

Balines, 62 T. 12303 Barce1on

BALON FUTBOL

“IMPPJ1JVED T”

aditaiu por todos los clubiingleses. Venta exclusiva en

Catalufía

Wilty SportsAragón. 261. — BARCELONA

Va los últimos modelos “NORTON”

Conservación de la magneto. Acaba-mo de ver cómo está constjiuíd - miomagneto y las piezas que la componen,Anteriormente habíamos explIcado elprocedimiento d- montaje da una naagneta para su regulación sobro el eje.1 ristamos, pues, bien diapuesto en

cuanto al -encendida dci motor. Queda, sin embargo, un punto pos

dilucidar: el entreteninijento de la magneto. Este asunto aparece muy oscuro yhasta un poco peligrosa a los propia-tarjes el-o automóviles, que por este eno-leiva no suelen prestarle atención. Va-mo5 a un como no hag cosa más sen-cilla que snnnt.ener en buen estado unamagneto y provenir o arreglar las ave-rías que pUada ocasionar,

Hay que resistir la, tentación- de des-montar por completo la ma-gueto, ncporque esta operación presente grandesdificultades, sino porque no es acense. Montaje. Vamos oliera a poner en sujable. - sitio el aparato de ruptura. Para ello

¿Qué e lo que lyued0 desgaelearse en limpiaremos cuid&iosamentu el conouna magneto? En primer lugar el apa- hembra coloodo en el extremo del la- -

rato de ruptura, de l corriente o, ene- ducido y el cono macho que terminajor dicho, loo contactos de piatino de el ejes del aparato de ruptura. Empallos tornillos entre los que esta rtep unamos estos ejes uno con el otro, te..se verifica. Después. lees diversos c?nIendo cuidado de colocar bien sufran-neo que desempefian el papeé de eeoo 1 tasIos el hueco de la chaveta con ésta. e

VCaste1is VILAN OVA 1 Barceona.- (Junto Arco Triunfo)

-Rún esta tosterido?.-3i; une tos perina2., 4ue nome permite descansar.—De haber tomado el 5to’-PuIm, o se el u1mo-73ron-quial Dutrem, estaría ya curedo. €)s. el preparado m&3-recomendable de todos losexistentes. 7”lunca perjudicy siempre d excelentes rt-su1tdos. tómelo y mañan8 cstr6 muchomejor.

pg.( p -. mp

-aas ARCELo ‘____‘_4, -

Explosiones sin chíspa. — El electrodocentral, coma hemos visto, debe estarperfectamente aislado de la mases parano ofrecer a la corriente secundaria otroscaminos más fáciles que él salto entrelas puntos. Pu’o la bujía debe a su vez,siendo partee intog-ranto de la pared delcilindro, ajustar cii él lierméticaaneut yno dejar pasar los gees a alta presiónen el momento do explosión.

fil una bujía deja fugas, los gases ca,llantes la recorren, la calientan y pronleo la ponen inceendesoente; entonces canel motor en march, sobg ‘todo si nra-ba de hacer un gran esfuerzo, girando aplena carga y bastante aprisa, go observa primero que dI motor desfallece, das-pUés se oyen explosiones secas en el oarburador, todo ello como si faltase osen-Cia: e una bujía incandescente.

En un motor de compresión un pocoelevada -PUadC muy bien suceder que unabujía eeienda sin chispa, aun estandoperfectamente ajustada y en buen esta-do; en efecto, algunas bujías no pierdø

1Wiuinuar,i.