“guías para la elaboración de un mecanismo de pagos ......do por wwf-care busca restaurar la...

66
Hidrológicos ” “ Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos Equitativos por Servicios Esta serie de Documentos originalmente titulados “Guías Técnicas” fueron preparados por Ivan Bond e Ina Porras de IIED, comisionados por el Consorcio WWF-CARE. La versión aca presentada ha sido editada, actualizada y traducida al castellano con la supervisión de la Coordinación Global del Proyecto.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Hidrológicos”

“Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos

Equitativos por Servicios

Esta serie de Documentos originalmente titulados “Guías Técnicas” fueron preparados por Ivan Bond e Ina Porras de IIED, comisionados por el Consorcio WWF-CARE. La versión aca presentada ha sido editada, actualizada y traducida al castellano con la supervisión de la Coordinación Global del Proyecto.

Page 2: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Guía Técnica I

Presentación del Programa de Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos

y las Guías Técnicas

Prefacio

Introducción

Resumen Ejecutivo

CONTENIDO :

1) El Programa Internacional

2) ¿Qué se entiende por Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos?

3) ¿Cuál es la experiencia actual respecto a los Pagos por Servicios Hidrológicos?

4) Escogiendo los instrumentos correctos

5) Introducción a las guías ¿Cómo contribuyen las Guías a las actividades de la Fase I ?

Bibliografía y fuentes de información

Definiciones útiles

Tabla de Contenidos

12

14

17

18

3

5

6

8

9

12

Page 3: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

La biodiversidad global está bajo tre-menda presión. En los últimos 35 años poblaciones de especies a nivel global han disminuido en un prome-dio de 30%; y en zonas tropicales hasta en un 50% (Informe “Living Planet” 2008, WWF). Las causas de esta pérdida de biodiversidad son muchas y complejas, pero un factor importante es que la biodiversidad no puede competir con los beneficios económicos generados por usos al-ternativos de la tierra, incluyendo la agricultura. Sin embargo, ahora esta ampliamente reconocido que además de proporcionar hábitat para nume-rosas especies de plantas y animales, así como valores sociales y culturales, los ecosistemas naturales producen una gran variedad de bienes y servi-cios ambientales para la sociedad humana los cuales tienen un valor económico. Estos incluyen bienes como productos no-maderables del bosque (frutas, miel, "rattan") y servicios tales como el secuestro de carbono de bosques y la regulación de la cantidad y calidad de agua en cuencas. El no reconocimiento de estos valores económicos por parte de la sociedad y la falta de compen-sación adecuada a los trabajadores de la tierra por los bienes y servicios que proporciona la biodiversidad es un factor contribuyente clave a los cambios rápidos en el uso de la tierra que se dan a nivel global. A su vez estos factores inciden fuertemen-te en la pérdida de biodiversidad.

Los mecanismos de Pagos por Servi-cios Ambientales (PSA) enfrentan este problema. El principio básico

.

sobre el que se sustenta PSA es que aquellos que proporcionan servicios ambientales deben ser recompensa-dos. Esto significa el establecimiento de mecanismos de transferencia de compensaciones de los que se bene-fician del servicio ambiental hacia los que los producen y administran. Los beneficiarios pueden ser tanto del sector privado, por ejemplo, las industrias, así como del sector públi-co, como por ejemplo empresas dis-tribuidoras de agua potable o repre-sas hidroeléctricas. Las áreas de mayor biodiversidad del mundo están comúnmente habitadas por comuni-dades que viven por debajo de las líneas de pobreza. En consecuencia muchos de los servicios ambientales son manejados a menudo por estas comunidades pobres. Por lo tanto, PSA están siendo vistos cada vez más como una importante fuente potencial de ingresos para mejorar su calidad de vida. De hecho, en la mayoría de los casos la sostenibili-dad a largo plazo del mecanismo PSA es contingente a un enfoque que integre desde el principio la lucha contra la pobreza y la conser-vación de la biodiversidad.

Bajo este entendimiento, hace cinco años WWF y CARE se asociaron para elaborar una propuesta de PSA dise-ñada a generar mecanismos equita-tivos de PES. Estos (PSA equitativos) se diferencian de los mecanismos de PES regulares por lo menos en dos aspectos: primero, los beneficios substanciales derivados de la admi-nistración sostenible del servicio am-biental es compartido por todos los

.

Prefacio

3

Page 4: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

participantes en el programa -inclu-yendo al sector privado, el sector público y a la población local-, y segundo, los pagos son hechos a los proveedores de servicios en una manera justa y equitativa. Lo último implica que los beneficios responden a las prioridades y necesidades de los proveedores de servicios; que los valores, el conocimiento y las prácti-cas locales están integrados en las prácticas de administración de los recursos naturales; y que las muje-res y grupos marginados participan directamente, y se benefician del mecanismo de PSA. Los beneficios derivados de PSA equitativos dirigi-dos a la reducción de la pobreza no deben, por lo tanto, estar limita-dos sólo al aumento de ingresos. En países en desarrollo, PSA también pueden proporcionar una importante plataforma para el diálogo entre los participantes clave, reduciendo el riesgo de conflictos relacionados con el acceso y uso de los recursos natu-rales. Al nivel de la comunidad y el hogar PSA equitativos también pue-den ser un medio para promover los derechos de los excluidos social y

económicamente y de esta manera disminuir las brechas entre grupos desiguales. El programa, por lo tanto, se propone encontrar un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo sostenible; logrando la conservación de la biodiversidad a la vez que genera beneficios significa-tivos para los pobres de una manera justa y equitativa.

Una lección aprendida muy temprano en el Programa es que su carácter innovador requiere de una dirección clara y deliberada para poder asegurar la producción y la entrega de servicios ambientales. El documento que aquí se presenta es el resultado de una serie continua de contribuciones que empezaron hace 2 años con las Guías Técnicas inicialmente producidas por IIED (el Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo), actuali-zadas y editadas por la Coordinación Global del Programa. Estas Guías han sido muy efectivas en el desarrollo del Programa y por ende este docu-mento tiene por objetivo fundamen-tal difundir la metodología del Progra-ma a una audiencia más amplia.

.

.

Lisbeth Moller / Directora del Programa CARE - Dinamarca

Kirsten Schuyt, Ph.D. / Directora de Conservación WWF-Holanda y

4

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 5: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Las Guías están diseñadas para apoyar a los coordinadores del programa y otros involucrados a desarrollar un entendimiento común del objetivo de la primera fase del programa (ver la Sección 1). Cada pauta identifica varias etapas claves que son requeridas para alcanzar el objetivo de la primera fase. Esta serie está compuesta por las siguientes cinco guías:

1. Introducción a PESH y a las Guías Técnicas:(¿Qué son Pagos por Servicios Hidrológicos?)

.

.

Esta Guía presenta el programa coordinado conjuntamente por CARE y WWF.

Aclara algunos de los términos comúnmente utilizados en discusiones sobre

los Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos (PESH). Finalmente, permite

al usuario el manejo de las otras Guías Técnicas. .

2. Análisis de políticas y del contexto legal (¿Cuáles son las opciones viables para utilizar los PESH?)

3. Evaluando la situación hidrológica(¿Cuál es el problema central y cuál es la solución?)

4. Calidad de Vida de los Proveedores de Servicios Hidrológicos (¿Qué incen-tivos se necesitan para los proveedores de servicios hidrológicos?)

5. Análisis de costos y beneficios (¿Cuá-les son los beneficios netos?)

.

.

.

.

Estas Guías están dirigidas principalmente a:

Generadores de políticas a nivel local, regional o nacional.

Dadas las importantes diferencias entre países, estas Guías pueden no contener toda la información que existe sobre estos temas. Los interesados podrán consultar información adicional, la que se incluye al final de cada Guía.

.

.

.

Coordinadores Nacionales y sus equipos en cada uno de los cincopaíses.

Consultores contratados por los equipos nacionales para cumplir tareas específicas.

Potenciales compradores y vende-dores de los servicios ambientales compartiendo una cuenca.

.

.

IIED (Instituto Internacional del Ambiente y Desarrollo) fue miembro del Consorcio WWF-CARE durante la primera fase del Programa. Estas Guías Técnicas fueron producidas por dos de sus miembros, Ina Porras e Ivan Bond como parte de su relación contractual con el Consorcio. .

Introducción

5

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 6: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

A diferencia de otros esquemas de

PSA, nuestro programa establece a-

cuerdos de negocio entre comunida-

des rurales pobres en “cuenca alta”

(proveedores de servicios o "vende-

dores") y usuarios cuenca abajo sean

estos consumidores públicos y/o cor-

poraciones privadas /públicas (usua-

rios de servicios o "compradores"). Así,

nuestro enfoque trae a los sectores

públicos y privados y a los campesi-

nos a la mesa de negociación como

socios iguales discutiendo una pro-

puesta de negocios mutuamente be-

neficiosa. Comunidades agrícolas e

indígenas en “cuenca alta” negocian Memorándums de Entendimiento con usuarios del agua río abajo tales como

Resumen Ejecutivo

La estrategia: desarrollo en fases

Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos (PESH)

munidades rurales pobres por el uso sostenible de la tierra. Los ecosiste-mas son restaurados y/o protegidos, las comunidades pobres ubicadas en la parte alta de la cuenca mejo-ran su calidad de vida y los usuarios de agua domésticos, industriales y comerciales cuenca abajo pueden disfrutar de un suministro seguro y continuo de agua de calidad. .

Los pagos por servicios del ecosiste-ma (PSA) son mecanismos flexibles y directos de compensación por los cuales los proveedores de servicios son pagados por los usuarios de ta-les servicios. El programa administra-do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas de subsistencia en co-

Propuesta de Negocios

compañías embotelladoras de bebi-

das, compañías hidroeléctricas, aso-

ciaciones privadas de usuarios de agua, compañías de agua financiadas

por gobiernos, etc.

El resultado es la restauración de la

simetría en la relación entre bienes

de capital: el capital social (sustento

de comunidades de “cuenca alta”)

es mejorado; el capital natural (eco-

sistemas) es restaurado y la tasa de

retorno a largo plazo del capital fi-

nanciero es aumentada. El equilibrio

dinámico o la relación permanente-

mente balanceada entre bienes de

capital es la forma más eficiente de

asegurar la sostenibilidad.

.

.

zaciones nacionales, tanto públicas

(gobiernos local-regionales) como

privadas (organizaciones comunita-

rias; corporaciones privadas) a fin de

mejorar y garantizar el suministro de

agua dulce de calidad río abajo. .

Nuestro programa -actualmente bajo

implementación en Tanzania, Indo-

nesia, Perú y Guatemala- tiene como

objetivo reforzar las capacidades or-

ganizacionales, de negociación y de

producción sostenible de las organi-

6

Page 7: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

7

En diálogo con todos los participantes el consorcio WWF-CARE ha diseñado una estrategia de avance en fases. Durante los primeros 18 meses, FASE I, se llevaron a cabo estudios de “línea de base” en hidrología y en calidad de vida en las comunidades, así como análisis legales instituciona-les y de costo-beneficio.Compradores (comerciales, industriales y usuarios domésticos río abajo) y vendedores (las comunidades en “cuenca alta”) potenciales fueron identificados. Al fin de la Fase I, los compradores y vendedores firmaron Memorándums de Entendimiento confirmando su vo-luntad y capacidad para participar en el Programa.

La Fase II de 4 años de duración está actualmente en marcha. Cambios de uso del suelo están siendo aplicados en comunidades seleccionadas ("hot-spots") y un proceso exhaustivo de monitoreo y evaluación medirá el im-

cali-pacto de tales cambios sobre la dad de vida en las comunidades y so- bre el problema hidrológico. Anticipa-mos que el mecanismo de Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos estará funcionando para el fin de di-ciembre de 2011.

.

.

La Fase III comenzaría eventualmen-te con el establecimiento de acuerdos contractuales legalmente obligatorios entre compradores y vendedores de servicios hidrológicos.Para ese enton-ces existirá suficiente capacidad local instalada para apropiar y manejar el mecanismo lo cual permitirá la salida de agentes externos (donantes y ad-ministradores de la donación).

El tema de los mecanismos innovado-res de financiamiento ocupa un alto lugar en la Agenda combinada de Conservación-Desarrollo. Por consi-guiente nuestro programa de PESH operacionaliza sobre el terreno una asociación público-privada única. Los Acuerdos de Negocio sistemática-mente elaborados articulan un me-canismo de restauración de la bio-diversidad en paisajes degradados. El sector privado invierte en el cam-bio del uso del suelo para asegurar la continuidad de servicios de agua cruciales para mantener la capaci-dad de ganancia de sus empresas. Al mismo tiempo se facilita el desa-rrollo de condiciones para mejorar la calidad de vida de las comunidades pobres rurales. De este modo se supera la vieja controversia entre conservación y desarrollo.

.

.

Enviar comentarios o consultas al Dr. Julio Tresierra / Coordinador Global, [email protected]

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 8: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

En 2006 tres agencias internaciona-les se asociaron para explorar el te-ma de Pagos Equitativos por Servi-cios Hidrológicos (PESH) desde una perspectiva de negocios. El Progra-ma titulado “Pagos Equitativos por

HidroServicios lógicos: Fase 1, La Propuesta de Negocios”, se desarro-lló en Guatemala, Indonesia, Perú y Tanzania.

El Proyecto busca fortalecer las ca-pacidades organizacionales, de ne-gociación y de producción sostenible de instituciones nacionales tanto pú-blicas (Gobiernos locales y regiona-les) como privadas (Organizaciones Comunales, Corporaciones) con fines de mejorar y garantizar una oferta suficiente de agua de calidad a los usuarios en cuenca baja.Para cumplir estos objetivos el Consorcio, en con-sulta con socios locales, diseñó una estrategia para desarrollar el Proyec-to en tres fases. La primera de 18 meses de duración produjo estudios de línea de base en Hidrología y

.

medios de Vida en las Comunidades, así como análisis de la situación Legal-Institucional y de Costo-Beneficio Estos .estudios se realizaron en cada uno de los sitios (“sites”) incluidos en el pro-yecto. Asimismo se identificó a los compradores y vendedores potencia-les y se determinó su capacidad de participación en el Programa en cada cuenca. Al final de la Fase I compra-dores y vendedores firmaron un Me-morándum de Entendimiento.

La Fase II planificada para durar 4 años se inició en 2008. Cambios en el uso del suelo se ejecutarán en las comunidades seleccionadas al final de la Fase I. Un proceso de monitoreo sistemático evaluará y medirá desde el inicio de esta Fase el impacto de estos cambios sobre la calidad de vida de las comunidades pobres y sobre el problema del agua cuenca abajo tal

. cual definido en el Estudio HidrológicoAnticipamos que al final del 2011 un mecanismo de Pagos Equitativos por

.

Los Servicios Ecosistémicos se agrupan dentro de cuatro categorías principales: Servicios Hidrológicos dirigidos a la provisión de cantidades adecuadas de agua de buena calidad. Secuestro de Carbono que incluye el almacenamiento de carbón a largo plazo en biomasa de madera o en materia orgánica. Conservación de Biodiversidad relativa a los procesos que determinan y mantienen la diversidad a todos sus niveles (paisajes, especies, genes) y Belleza Escénica cuyo mantenimiento sirve como fuente de inspira-ción, cultura y espiritualidad así como de comercio en el caso de ecoturismo. .

CONTENIDO

1) El Programa Internacional

8

CARE, WWF y el Instituto para el Desarrollo y Ambiente (IIED, por sus siglas en inglés) El Programa en las Filipinas fue descontinuado. Las Guías Técnicas se usaron para realizar estos estudios.

. .

Page 9: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Servicios Hidrológicos estará funcio-nando sobre la base de los logros de la Fase II. La Fase III se construirá sobre la base de los insumos produci-dos durante las fases anteriores y se materializará en forma de contratos firmados entre compradores y vende-dores de servicios hidrológicos en cada una de las cuencas incluidas en el Programa. Para ese entonces se habrá fortalecido la capacidad admi-nistrativa de entidades locales las que se apropiarán del Programa a la vez que los agentes externos (CARE-WWF-DGIS-DANIDA) se retiran.

El Programa busca así mismo promo-ver un proceso de aprendizaje en una red amplia que incluya gobiernos, el sector privado y las organizaciones civiles de la sociedad a fin de incen-tivar el establecimiento de propuestas equitativas de pagos por servicios hidrológicos en varios países.

En esta primera fase, los promotores del proyecto necesitan demostrar que los mecanismos de pagos o compen-sación por servicios hidrológicos son estrategias adecuadas y viables para enfrentar los problemas en la relación: 'uso de la tierra/agua' en los “sitios” de los países participantes. La primera

.

.

El Memorando de Entendimiento (MdE):

La Propuesta de Negocios:

Plan de Trabajo para la Fase II:

fase culmina con la producción de tres importantes documentos:

En la que se demuestra que los pagos por servicios hidrológicos son instru-mentos financieramente viables para resolver a largo plazo el problema de “agua-uso de la tierra” identificadoen cada sitio.

Es el acuerdo entre los proveedores

(vendedores) y usuarios (compradores) del servicio hidrológico donde con-cuerdan en preparar el terreno para encontrar formas financieramente viables de compensación equitativa por los servicios hidrológicos que satisfagan sus intereses respectivos.

Este plan detallará los pasos que se requieren para aplicar la solución. Es decir, para desarrollar la Propuesta de Negocios tal cual se ha especifi-cado en el MdE. Incluirá también un resumen de las actividades necesarias, los costos estimados de estas activi-dades, los responsables y el calenda-rio de ejecución.

.

.

.

9

2) ¿Qué se entiende por Pagos por Servicios Hidrológicos?

La vida en el planeta depende de un

flujo sostenido de bienes y servicios provenientes de diferentes ecosis-temas. Los bienes que se obtienen de estos ecosistemas son por lo general, evidentes y tangibles e incluyen, la madera, el agua y la fauna silvestre. En cambio, los servicios que proveen los ecosiste-

mas no son tan perceptibles, sin que por ello sean menos importan-tes. Entre los servicios que proveen los ecosistemas, se encuentran los servicios reguladores tales como la mitigación de inundaciones, control de degradación de la tierra, dese-cación, salinización de la tierra, y control de pestes y enfermedades.

Page 10: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Un informe reciente “Evaluación Ecosistémica del Milenio” mostró que muchos ecosistemas están siendo degradados severamente y que la humanidad está en verdadero peligro de perder el acceso a bienes y servi-cios vitales del ecosistema. La pérdida o la modificación de estos servicios tendrán un impacto mayor sobre los pobres, ya que éstos tienen por lo general una relación cercana con su ambiente inmediato y pocos, o ningún recurso, que los proteja contra estos cambios.

Hay dos enfoques bien documentados en la literatura especializada para pre-venir o revertir la pérdida de servicios ambientales. El primero consiste en la aplicación de regulaciones y prohibicio-

nes. Este método, conocido también como “vigilancia ( command) y control” es generalmente costoso y difícil de imponer. Además, hace que el costo de la conservación recaiga sobre los proveedores del servicio, los cuales suelen ser los pobres y marginados. El segundo enfoque consiste en la aplicación de “incentivos para las buenas prácticas” por el cual, los proveedores del servicio reciben una recompensa por usar la tierra de modo tal que protejan los servicios del ecosistema.

.

.

Se ha demostrado que cuando los servicios de los ecosistemas se degra-dan gravemente, las personas; espe-cialmente aquellas que se benefician directamente; están dispuestas a pagar para que los servicios actuales sean mantenidos e inclusive, mejorados. Estos mecanismos reciben denomina-ciones diferentes, pero son conocidos generalmente como “pagos o compen-saciones por servicios del ecosistema” que pueden hacerse a campesinos individual o comunitariamente. Los pagos pueden ser financieros (en efectivo) o en especie (en bienes) y pueden ser entregados en cuotas o en una sola suma. La Guía Técnica #4 (Calidad de Vida) explorará con más detalle algunas formas de compensa-ción actualmente en uso.

Los principales actores en un eventual sistema de pagos por servicios hidro-lógicos son:

Los proveedores del servicio;

Los usuarios del servicio;

.

.

.

.

.Los individuos o grupos facilita- dores (intermediarios) que ayudan

a negociar las diferencias entre la oferta y demanda, y apoyan el diseño de las propuestas. .

10

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 11: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos

11

(por lo menos un) proveedor-vende-

dor

dedores deben estar debidamente

diferenciados (ej. los acuerdos den-

tro de una misma comunidad no cali-

ficarían, así como tampoco la compra

de la tierra por los usuarios-compra-

dores). En un acuerdo de pago por

servicios hidrológicos, los comprado-

res (usuarios) pagan a los campesi-

nos (proveedores) para que éstos

mantengan un buen uso del suelo o

introduzcan mejores prácticas. Los

campesinos (proveedores) que cam-

bien de opinión respecto al arreglo

acordado o que no apliquen los cam-

bios de uso de suelo tal cual acorda-

do no son elegibles para el pago.

del servicio. Compradores y Ven-

.

Los pagos por servicios del ecosiste-

ma son un reconocimiento al hecho

que las personas que manejan la

tierra y los recursos naturales han

optado por una forma de uso de la

tierra, y que deben mantener sus

derechos sobre la misma. Al mismo

tiempo, los enfoques de pago por

servicios hidrológicos reconocen que

las decisiones hechas por los usua-

rios de la tierra están en parte, in-

fluidas por los niveles relativos del

retorno neto sobre la inversión rea-

lizada. En su forma más sencilla y

directa, los acuerdos de pagos por

servicios hidrológicos se toman en-

tre (por lo menos un) usuario-com-

prador de servicios hidrológicos y de

Los Pagos o Compensaciones por Servicios Ambientales (PSA) son herramientas nuevas y aún en desarrollo diseñadas para respon-der a complejos problemas que contienen desafíos ambientales y de desarrollo. Casos de PSA en marcha demuestran que los be-neficios se asignaron de manera desigual entre los actores. Las razones son variadas: por ejemplo, es difícil para los pobres tener acceso a estas herramientas; los grupos ex-cluidos carecen de información adecuada o tienen limitadas capacidades organizativas para negociar con los usuarios cuenca abajo. Además sus estrategias de sobrevivencia son por lo general de corto plazo y por lo tanto, les es difícil entrar en contratos fijos de largo plazo requeridos para garantizar la entrega del “servicio”. La mayor parte de la literatura sobre pagos por servicios hidrológi-cos advierte con especial énfasis sobre las limitaciones en el uso exclusivo de las herra-mientas de “mercado” para reducir la pobre-za. El término “Pagos Equitativos” significa que los facilitadores del proyecto tomen en cuenta con prioridad las necesidades de los sectores excluidos en la cuenca. Este pro-yecto explora las ventajas y desventajas desde un punto de vista social y busca de-mostrar si una propuesta de negocios es viable como un mecanismo de mercado que es la vez, socialmente aceptada. .

Oferta de Servicios

Hidrológicos

Demanda de Servicios

Hidrologicos

Terrenos privados

Tierras comunales

Grupos forestales

Parques públicos

Arreglos directos o a través

de facilitadores

Gobiernos (Central/Local)

Comunidades

ONG's

Concejeros Tecnicos

Grupos Academicos

Agencias Internacionales

Demanda Nacional e

Internacional

Demanda local

Hidroelectricas

Agric/Irrigacion

Destilerias

Conservacionistas

Turismo/transporte

Gob.Local/Muncipalidades

Cias. de Agua Potable:

Consumidores domesticos

Page 12: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

3) ¿Cuál es la experiencia actual

respecto a los Pagos por

Servicios Hidrológicos?

Los Pagos por Servicios Hidrológicos

(PSH) se utilizan para promover me-

jores prácticas en el uso de la tierra. Esto incluye mejores prácticas agríco-

las, la utilización de sistemas de agro-

forestería, y en menor grado la ad-

ministración sostenible del bosque. Actualmente podemos identificar dos

enfoques generales para el PSH:

En algunos países se han desarrollado

esquemas de pagos a nivel nacional

donde el comprador es el gobierno a

nombre de la sociedad en general. existen 12 países donde Actualmente

se está implementando este enfoque, incluyendo China, Costa Rica y México.

Generalmente el dinero para estos

pagos viene de fondos del gobierno

central o regional, aunque la mayor parte de ellos apoyan el desarrollo de

la demanda local para co-financiar la provisión de servicios del ecosistema.

Este enfoque incluye a un comprador res) específico haciendo (o comprado

pagos para cambiar el uso de la tierra

dentro de una cuenca. Este método

es utilizado por la Ciudad de Nueva

York para asegurar un suministro de

agua de alta calidad desde las cuencasCatskills y Delaware. Igualmente,

Nestlé paga a granjeros en el Valle

de Vittel (Francia), para mantener

acuerdos de prácticas de cultivo que

no contaminarán el agua del famoso

manantial del cual depende la marca

de Vittel. Existen 48 esquemas seme-

.

12

Existen severos problemas de agua

alrededor del mundo. En muchos

lugares no hay suficiente agua, y

esta escasez es un problema diario

para las personas que viven en esosfrecuencia haylugares. Con proble-

mas con su calidad, la que no es a-para el consumo humano propiada

o animal o, para propósitos de irri-

gación.Y, en otros casos se dan pro- calidad como con su blemas con su

abastecimiento. Por estas razones,

el suministro adecuado de agua lim- pia y segura es una prioridad en las

Metas del Desarrollo del Milenio

(MDGs). .

4) Escogiendo el instrumento

correcto

1. Pagos a nivel nacional

2. Arreglos locales

jantes en marcha (y casi el mismo número de propuestas avanzadas) en países en vías de desarrollo.

El creciente interés por mecanismosde pagos por servicios ecosistémi-cos ha llevado a un aumento en el

ro de programas que son lide-númerados o facilitados por agencias do-nantes las que concentran sus re-

particulares defini-cursos en áreas das geográfica o temáticamente. En

general, estos programas toman en cuenta explícitamente las experien-

derivadas de cias y las lecciones proyectos en marcha o ya termina-dos. Se enfatizan también estudios de línea de base, monitoreo y uso

ac-compartido de información. Haytualmente cuatro programas regio-nales principales: el Proyecto Silvo-pastoril (GEF / Banco Mundial), los sitios PASOLAC y CONDESAN en

Centro y Sudamérica, y los sitios deRUPES en el sudeste de Asia.

.

.

Page 13: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Sin embargo, el PESH no es un instru-

mento que se pueda utilizar para

resolver cualquier problema de agua.

Hay casos por ejemplo donde la

escasez de agua es causada por el

masivo aumento de la demanda, o por

sistemas de distribución ineficientes o,

por períodos prolongados de sequía.

De igual manera algunos problemas

con la calidad del agua pueden estar

asociados al manejo inadecuado de

desechos industriales (químicos) o

urbanos. En estos casos los problemas

en la cantidad del agua pueden ser

resueltos incrementado su almacena-

miento o mejorando los sistemas para

su distribución. En casos de contami-

nación directa de fuentes de agua, la

regulación y la legislación son proba-

blemente los métodos más eficientes

y efectivos para revertir esta amenaza.

El uso de mecanismos de PESH debe

considerarse cuando hay problemas a

nivel de cuenca en el uso de la tierra

que incide negativamente sobre los

servicios hidrológicos. Por ejemplo,

cuando hay: .

Aún en casos donde los PESH sean

considerados como una opción, es

esencial que los facilitadores del Pro-

grama adopten un enfoque sistemáti-

co que permita considerar todas las

opciones disponibles. Este será un

proceso reiterativo, donde cada etapa

subsiguiente requerirá mayor infor-

mación. El estímulo para adoptar un

enfoque de PESH es demostrarle al

comprador que el servicio propuesto

logrará el resultado deseado a un

costo más bajo que el de las alterna-

tivas existentes. Estas opciones

deberán, sin embargo, proporcionar

igualmente una compensación justa

y equitativa para que los campesinos

introduzcan los cambios necesarios

en el uso de la tierra.

Este enfoque hace evidente la impor-

tancia de la información financiera en

el desarrollo de una solución de tipo

PESH. Los facilitadores deberán cono-

.

13

cer el costo actual y futuro del status

quo (business as usual), y a la vez, lo

que sería el beneficio neto asociado al

uso del enfoque de PESH. Las posibili-

dades de involucrar efectivamente a

campesinos en soluciones de largo

plazo disminuyen significativamente

si la iniciativa de PESH es incapaz de

generar fondos suficientes que propor-

cionen una compensación equitativa.

Los Pagos por Servicios del Ecosiste-

ma son un mecanismo relativamente

nuevo. Esto significa que las condicio-

nes básicas para su implementación

óptima no han sido aún desarrolladas.

Hoy en día los siguientes factores son

importantes: .

Cambios rápidos en el uso de la tierra, por ejemplo la transforma-ción de vegetación nativa a tie-rras de cultivo.

Practicas agropecuarias no-soste-nibles relativas a una economía de subsistencia.

Cambios en las técnicas de cose-chas o cultivo.

Contaminación asociada al culti-vo o la ganadería.

Aumentos substanciales de espe-cies “invasoras”.

.

.

.

.

.

Page 14: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

La voluntad política y el liderazgo son

condiciones esenciales para el éxito

de la mayoría de las iniciativas de PESH.

El apoyo político necesario dependerá

de la escala de la iniciativa, y el apoyo

variará si es a nivel nacional o regional

/local.

Una lección aprendida de las experien-

cias en marcha es que es más fácil

incrementar el pago por los servicios

si los usuarios ya están haciendo algún

tipo de pago por el agua. Igualmente,

los consumidores del agua no estarán

dispuestos a pagar una suma mayor si

el servicio actual es ineficaz o ineficiente

.

El agua no es gratis; y para los usuarios su calidad es relativamente aceptable.

14

Organizaciones de apoyo o Intermediarios:

Voluntad Política: Información:

Legislación:

Compradores (usuarios) y vendedores

(proveedores) forman parte, general-

mente, de grupos que representan

intereses muy diferentes. Organiza-

ciones intermediarias de apoyo pueden

facilitar la relación entre estos grupos

coordinando funciones de supervisión

y evaluación. Así como proporcionando

información técnica necesaria para

desarrollar un PESH. .

.

Los PESH parecen funcionar mejor en el marco de una legislación am-plia que apoya el sistema de com-pensaciones para el cambio en el uso de la tierra. En teoría esto impli-ca la existencia de una política cohe-

rente que integra varios sectores diferentes. No debemos considerar esto sin embargo, como una condi-ción previa, ya que muchos proyec-tos en marcha pueden funcionar como catalizadores para promover soluciones locales, descentralizadas en un marco de legislación nacional complicada, con superposición y du-plicación de muchas leyes. .

5) Introducción a las Guías Técnicas

Esta colección de guías es una fuen-te de apoyo para los equipos nacio-nales durante su proceso de evalua-

Los PESH son una respuesta técnica a un problema básico claramente identificado y operacionalmente de-finido. Si se carece de esta informa-ción será casi imposible para los potenciales socios de hecho muy diferentes entre sí, visualizar o en-tender los cambios potenciales, así como los costos y beneficios aso-ciados a una eventual solución apli-cando el enfoque de PESH. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 15: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Cada Guía responde apreguntas claves.

Estas incluyen:

.

Guía Técnica #1: Presentación del Programa de Pagos por Servicios

Hidrológicos y de las Guías Técnicas

.

¿Cuál es el problema fundamental que enfrenta el -o los- usuario(s) del agua?

¿Cuál es el área o espacio en la cuenca que proveerá la mayor parte de los servicios hidrológicos? (puntos de intervención o “hot spots”)

¿Qué clase de cambio en el uso de la tierra resolverá este problema?

.

.

¿Cuál es el costo-beneficio para el comprador (usuario) en el cambio del uso de la tierra propuesto?

¿Cuál es el costo-beneficio para el proveedor (vendedor) en el cam-bio del uso de la tierra propuesto?

.

15

ción de la viabilidad de PESH como respuesta a problemas particulares de una cuenca.

Algunas de las actividades sugeridas son secuenciales y sus productos ser-virán como insumos para otros estu-dios. Por ejemplo, los estudios hidro-lógicos proporcionarán información so- bre puntos de entrada o “hot spots” (áreas a intervenir en la cuenca) y en la determinación de posibles escena-rios. Esta información será utilizada por los Estudios de “Calidad de Vida” así como los de “Costo-beneficio”. Otros estudios, tales como el “Análi-sis Legal” y de “Políticas” pueden ela-borarse de forma paralela a los otros estudios. Estos estudios deben ser hechos por un grupo multidisciplinario, organizado y facilitado por el Coordi-nador Nacional Es esencial que los canales de comunicación estén bien establecidos para asegurar que los miembros de la unidad nacional de coordinación y los consultores se be-neficien de su mutua experiencia.

.

.

Guía Técnica #2: Análisis del contexto legal y las políticas

¿Qué oportunidades ofrecen las leyes y las políticas nacionales.

¿Cuáles son los objetivos del Pro-grama Global de PESH?

¿Qué son Pagos por Servicios Hi-drológicos? : Introducción al con-cepto principal de PESH.

¿Cuál es el propósito de estas Guías?

.

.

.

regionales o locales para hacer efectivo el PESH? .

¿Existen limitaciones legales o de política que afecten el PESH?

Guía Técnica #3 : Evaluando la Hidrología .

Guía Técnica #4: Calidad de Vida

¿Cuál es el modo/calidad de vida de las personas que viven en el área de intervención?

Dentro de estas comunidades, ¿quiénes son los pobres y porqué?

¿Cuál es el costo probable que los cambios en el uso de la tierra ten-drán sobre la calidad/modo de vida de las personas en las áreas críticas de la cuenca?

¿Cuáles son las opciones viables de pagos o compensaciones a las comunidades de la parte alta dela cuenca?

.

.

.

.

Guía Técnica #5: Análisis de costos y beneficios

Page 16: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

La información compilada ayudará a la Unidad Nacional de Coordinación del

proyecto a entender las opciones potenciales, los costos implicados, los

ajustes potenciales y las probabilidades de éxito del proyecto. Es importante

recordar que entre los diversos sitios del programa algunos de los problemas

centrales no pueden ser tratados efectivamente por PESH y que en otros sitios

los mecanismos de PESH pueden no ser financieramente viables.

¿Cómo contribuyen estas Guías a

desarrollar los productos de la Pri-

mera fase?

Las Guías técnicas dan apoyo a las

Unidades Nacionales de Coordinación

de cada p aís en la preparación de los

productos descritos en la Sección (1):

Una propuesta de negocios existe si

los pagos por servicios hidrológicos

son un mecanismo cuyos beneficios

sobrepasan sus costos en el largo

plazo para resolver el problema

básico definido. El Estudio Hidrológico

(Guía #3) define el problema central

y las posibles opciones de cambio en

el uso de la tierra. El Estudio de

Calidad de Vida (Guía #4) ayuda a

comprender cómo y por qué el uso

de la tierra ha llegado a su fase actual

y, cómo una estrategia de PESH pue-

de motivar a que el campesino (o la

comunidad) decida hacer un cambio.

Permite además identificar sistemas

de exclusión y así ayuda a la Unidad

de Coordinación Nacional a entender

mejor las dimensiones de la pobreza

y el potencial para implementar

soluciones equitativas.El Estudio Legal

y la Revisión de Políticas (Guía #2)

permite identificar las oportunidades

así como las limitaciones para ejecutar

soluciones tipo PESH. Finalmente el

análisis costo b eneficio (Guía #5) es

crucial para la cuantificación y estable-

.

cer la justificación del pago de los

usuarios del agua a los proveedores

para que estos cambien su uso de la

tierra.

El Memorando de Entendimiento es

un acuerdo entre comunidades -por

lo general- de la cuenca alta (pro-

veedores del servicio) y usuarios del

servicio por lo general- en cuenca

baja para cooperar en el desarrollo de un esquema de pagos porServicios

Hidrológicos. El MdE se logra sólo si

ambos participantes tienen acceso a

la misma información acerca de las

fortalezas y debilidades de los pagos

propuestos por los servicios hidroló-

gicos. El MdE en la Fase I es un ins-

trumento no vinculante. Patentiza la

voluntad y capacidad de vendedores

y compradores de servicios hidroló-

gicos para continuar cooperando

durante la Fase II y eventualmente

llegar a la firma de un contrato vin-

culante en la Fase III.

El plan de trabajo provee el mapa

de ruta que muestra como los par-

ticipantes y los facilitadores prevén el desarrollo de la iniciativa de PESH.

El plan de trabajo y especialmente

los costos de éste no pueden ser

desarrollados sin las contribuciones de los estudios de base de la Fase I.

.

.

Memorando de Entendimiento (MdE):

La Propuesta de Negocios:

16

Plan de Trabajo para la Fase II:

Page 17: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Appleton. Al (2002).

Gutman, P. (2003).

Http://assets.panda.org/downloads/fin_alt.pdf

IIED. (2006).

Http://www.iied.org/NR/forestry/projects/water_mm/water_mm1.html

IIED. (2006).

Jeanes K, van Noordwijk M, Joshi L, Widayati A, Farida and Leimona B. (2006).

Http://www.worldagroforestry.org/sea/

Landell-Mills, N. and Porras, I.T. (2002).

Http://www.iied.org/pubs/display.php?o=9066IIED

Lefkowitz, D. and Green Empowerment. (2004).

Http://www.greenempowerment.org/Watershed%20Guide.pdf

Porras, I.; Grieg-gran, M. and Neves, N. (Forthco-ming).

Wunder, S. (2005).

www.forestrycenter.org/library.cfm?refid=78501

How New York City Used and Ecosystems Services Strategy Carried out through and Urban-Rural Partnership to Preserve the Pristi-ne Quality of Its Drinking Water and Save Billions of Dollars. A Paper for Forest Trends. Tokyo 2002.

From goodwill to payments for environmental services: a survey of financing op-tions for sustainable natural resource management in developing countries. Published by WWF.

Investing in forest environmental ser-vices, institutions and livelihoods video.

Country profiles for ongoing expe-riences of PWS. www.watershedmarkets.org

Rapid Hydrological Appraisal in the context of environmental service rewards. Bogor, Indonesia. World Agroforestry Centre - ICRAF, SEA Regional Office. 56 p.

Silver bullet or fool's gold? A global review of markets for forest environmental services and their impacts on the poor. Instruments for sustainable private sector forestry series. International Institute for Environment and Development, London.

Managing a watershed: a resource guide for community planners.

All that glitters: Further case study analysis of markets for watershed services in developing countries since Silver Bullet or Fools' Gold. IIED.

Payments for environmental services: some nuts and bolts. CIFOR. Occasional Paper No.42.

. .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

17

Bibliografía

Page 18: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Cuenca(Watershed)

Mercado

Demanda del Servicio(Usuarios)

Proveedores del servicio

El término “cuenca” se refiere a un territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar. Una definición más técnica sería: Territorio cuyas aguas fluyen todas a un mismo punto que se conoce como punto de aforo.

Un mercado se crea cuando existen transacciones voluntarias entre com-pradores y vendedores. En los mercados los precios son fijados de acuerdo a la oferta y la demanda. .

Son aquellos que trabajan la tierra o rentando o como propietarios privados o comunales y que tienen una relación contractual con los “usuarios”del ser-vicio hidrológico. Los proveedores se comprometen a introducir cambios en el uso del suelo especialmente en áreas críticas para el servicio hidrológico. Proveedores potenciales son aquellos que habitan la misma cuenca pero no tienen relación contractual alguna con los usuarios. Propietarios Privados. Tienen propiedad indiscutible de la tierra sea por títulos o derechos de posesión.

Tierras Públicas. Son tierras declaradas “áreas protegidas” o “parques

nacionales”. Grupos que ocupan estas tierras no tienen derechos de posesión pero usan las tierras como áreas privadas de explotación. Tierras Comunales. Tierras de propiedad colectiva cuyos usuarios derivan su sobre vivencia de su uso. Reservas Privadas. Tierras o territorios que se han registrado como reservas y cuyos usuarios se comprometen a la conservación de ecosistemas específicos.

.

.

.

.

Son los participantes interesados en el uso de servicios ambientales hidrológicos. Se pueden identificar dos grupos:

Demanda Directa (usuarios del servicio). Individuos o grupos organi- zados que dependen de servicios hidrológicos afectados por el uso de la tierra cuenca arriba. Este grupo puede incluir consumidores finales de agua para uso doméstico organizados como compañías privadas o muni- cipales, proyectos hidroeléctricos, industrias (embotelladoras, mineras, regantes, papeleras, cementeras, etc.) así como usuarios ambientalistas o grupos conservacionistas. Demanda Indirecta de servicios ambientales hidrológicos puede provenir de varias fuentes incluyendo gobiernos nacionales y locales así como agencias internacionales. Este último grupo puede jugar un papel importante apoyando iniciativas piloto de conservación o desarrollo hasta que los usuarios cuenca abajo institucionalicen un mecanismo de pago. otro lado, los gobiernos nacionales pueden agrupar a compradores de De

servicios hidrológicos estratégicos que no pueden ser pagados íntegra- mente por los usuarios de cuenca abajo. Por ejemplo, en Costa Rica, China y África del Sur existen pagos a proveedores en cuenca alta que

son total o parcialmente cubiertos por los gobiernos para el manteni- miento o la mejora de la provisión de bienes públicos.

.

.

.

18

Definiciones Útiles

Page 19: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Guía Técnica II

Introducción

CONTENIDO :

28

28

28

30

22

31

Tabla de Contenidos

21

22

22

22

22

252626

27

Análisis del contexto legal y de las políticas

1) ¿Qué es un “marco de leyes y políticas”?

2) ¿Cuáles son las funciones de la constitución de un país?

3) ¿Por qué se necesita una revisión de las leyes y las políticas?

4) ¿Cómo se debe efectuar la revisión de las leyes y las políticas?

5) ¿Cómo debe presentarse la revisión?

6) ¿Existen precedentes?

7) ¿Qué ocurre con las políticas orientadas hacia la pobreza?

8) ¿Qué herramientas se pueden utilizar para llevar a cabo la revisión de las leyes y las políticas?

9) ¿Quién debe llevar a cabo esta revisión?

10) ¿Cómo se pueden usar los resultados de la revisión?

¿Cómo contribuye la revisión de leyes y po-líticas a los productos de la primera fase?

Bibliografía y fuentes de información

Definiciones útiles

Anexo 1

Page 20: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Introducción

21

El objetivo principal de los Pagos por Servicios Hidrológicos (PSH) es incidir en

la forma como se manejan las tierras en cuenca alta, de manera que, tanto los

usuarios como los proveedores de los servicios, perciban un beneficio equitati-

vo resultante de tal manejo. Para poder establecer un paquete de compensa-

ciones locales que resulten razonables, es esencial comprender antes el con-

texto mas amplio en el que se desarrolla el proyecto. Esta guía ayudará al

equipo del proyecto a responder cuatro preguntas principales: .

vas a la tierra, el agua y el sector privado. Sería ideal que un miembro

de este equipo fuera un abogado ambientalista.

Al efectuar el análisis de las leyes y las políticas, los miembros del equipo deberán estar plenamente conscien-tes de que el Programa CARE/WWF pretende establecer un sistema de PESH que sea equitativo y justo. Esto significa que, como facilitadores, los equipos no sólo buscan un “buen negocio” o un simple mecanismo de “pagos por servicios hidrológicos”, sino que deberán procurar que di-chas compensaciones tomen en cuenta el bienestar de todos los in-teresados. Es crucial que el programa no se involucre en ningún proceso que merme los derechos de todos los interesados a los recursos, a los me-dios de subsistencia y a la seguridad.

.

Debido al alcance y a la complejidad

de estos temas, es preferible que la

revisión la efectúe un equipo reduci-do que tenga experiencia en el análi-

sis de las leyes y las políticas relati-

¿Cuáles son las oportunidades y las restricciones principales de las políticas en cuanto al estable-cimiento del PESH?

¿Cuáles son las oportunidades y restricciones legales en cuanto al establecimiento del PESH? (Dere-chos de propiedad, contratos,etc).

¿Qué oportunidades existen para

garantizar que los resultados sean justos y equitativos, tanto para los compradores como para los vendedores de servicios hi-drológicos?

¿Cómo pueden estructurarse es-tas compensaciones?

.

.

.

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 21: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

22

CONTENIDO

Los gobiernos, en nombre de la so-ciedad, establecen políticas y leyes para orientar las acciones de los in-dividuos, las comunidades, los ne-gocios y otras organizaciones, con el fin de alcanzar ciertos objetivos. Los términos “política” y “legislación” muchas veces se usan en una forma vaga e indistinta. En esta guía, una “política” se considerará como las declaraciones emitidas por un go-bierno, en las que se delinean los objetivos que quiere alcanzar. “Le-gislación” significará las leyes que el gobierno emite. La legislación, por lo tanto, es el instrumento legal que apoya la política que se ha elaborado. Es común que primero se elabore una política y, luego de que la políti-

ca ya se haya aprobado, se formule la legislación y se emita una ley. .

En la mayoría de países, el marco de leyes y políticas están incluidos en la Constitución Nacional. Nor-malmente, la función de la constitu-ción es establecer un marco para los derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Dado que el agua y la tierra son necesidades básicas, muchas veces existen cláusulas en la constitución que establecen una visión colectiva de la sociedad sobre la forma como éstos deben mane-jarse. En Sudáfrica, por ejemplo, la Constitución establece como princi-

1) ¿Qué es un “marco de

leyes y políticas”?

2) ¿Cuáles son las funciones de

la constitución de un país?

3) ¿Por qué se necesita una revisión de las leyes y las políticas?

Se requiere una revisión de las le-yes y las políticas para determinar qué oportunidades y qué restriccio-nes existen para las compensacio-nes por servicios hidrológicos. De existir problemas menores, es muy posible que estos se puedan resol-ver en la segunda fase del progra-ma. Sin embargo de surgir un pro-blema considerable de tipo legal y/o sobre políticas de difícil solución se dificultará mucho la presentación de argumentos convincentes para apo-yar la propuesta de negocios. Si éste fuera el caso, los sitios (“sites”) seleccionados para desarrollar el proyecto no podrían participar en la segunda fase del programa.

.

Existen muchas metodologías para analizar las políticas y la legislación sobre tierras y recursos naturales. Éstas van desde los enfoques muy sencillos como el mapeo participa-tivo con los interesados (participan-tes) más importantes, hasta los métodos que requieren una gran cantidad de datos, como los análisis con múltiples criterios o la matriz analítica de las políticas. La selec-ción de una metodología apropiada para el análisis dependerá de la

4) ¿Cómo se debe efectuar la revisión de las leyes y las políticas?

pio fundamental el derecho que tie-ne cada ciudadano a contar con 25 litros de agua limpia por día. .

Page 22: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

23

pregunta o preguntas que deban responderse en la revisión. La se-lección de la metodología también dependerá de las calificaciones con que cuenten las personas que efec-tuarán el análisis y los recursos financieros disponibles. Las pregun-tas que deberán servir como guía para la revisión son: .

En esta guía se propone la utiliza-

ción de una metodología basada en

una serie de preguntas que, si se

responden al efectuar la revisión,

brindará una visión global y comple-ta del marco de leyes y políticas

para el PESH. Estas preguntas son:

Durante el proceso, probablemente

surjan algunos puntos no considera-

dos en estas preguntas que requie-

ran una mayor atención. En este

¿Cuáles son las oportunidades que existen en la actualidad para implementar un programa de compensaciones equitativas por servicios hidrológicos? y

¿Cuáles son las restricciones que existen en la actualidad para implementar un mecanismo de compensaciones equitativas por servicios hidrológicos?

.

.

¿Quién formula el marco de leyes y políticas?

¿Qué se enfatiza en el marco de leyes y políticas?

¿Qué políticas y qué legislación deberán evaluarse?

¿Cuán efectivo es el marco de leyes y políticas?

.

.

.

.

Idealmente, la formulación de las po-líticas y la legislación es un proceso abierto, responsable y democrático. En muchas instancias, sin embargo, éste no es el caso. Generalmente, será un subgrupo de interesados los que ejerzan una influencia despro-porcionada en el proceso. Por esa razón, la mejor forma de empezar la revisión será con un análisis de los (participantes) involucrados en el proyecto. Los analistas no deberán pasar por alto análisis previos de los involucrados (por ejemplo, los que se llevaron a cabo al realizar los Análisis de los Medios de Subsistencia), mas bien, deberán utilizarlos como base para sus propios estudios.

Es muy frecuente considerar las es-trategias basadas en “incentivos” y

las basadas en “vigilancia y control” como opuestas. Sin embargo muchas veces, la realidad resulta más compli-

cada y, de hecho, en la práctica, se da una mezcla del enfoque de regu-laciones y el mecanismo de incenti-vos. En la primera revisión del marco de leyes y políticas se deberá tratar de establecer de manera general la posición de los gobiernos con respec-to al equilibrio entre la “regulación” y los “incentivos”. Es muy importante

.

¿Qué se enfatiza en el marco de leyes y políticas?

¿Quién formula el marco de leyes y políticas?

sentido, es importante que las pre-guntas no se consideren como una “receta” para la revisión y que los términos de referencia para el estu-dio se elaboren dentro del contexto específico de cada uno de los sitios y del país. .

Page 23: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

¿Qué políticas y qué legislación deben evaluarse?

dilucidar si el gobierno está promo-viendo un enfoque regulatorio o un enfoque basado en los incentivos para el manejo de la tierra y el agua. Es importante considerar que este programa no cae dentro de las estra-tegias establecidas. El carácter inno-vador del programa se deriva del planteamiento de una propuesta de negocios EQUITATIVA que a la vezque busca restaurar el ecosistema, busca también mejorar la calidad de vida de campesinos pobres en cuen-ca alta y facilitar la buena marcha de los negocios de usuarios cuenca abajo. La revisión de leyes y políti-cas deberá tomar en cuenta la com-plejidad y multiplicidad de variables incluidas en el Programa de PESH. .

En la mayoría de los países, la legis-lación sobre los recursos naturales es “específica para un sector”. Por ejemplo, un departamento de agri-cultura estará a cargo de la legisla-ción que concierne a la agricultura, mientras que las aguas bien podrían estar bajo un ministerio distinto. Co-mo resultado de lo anterior, la legis-lación sobre tierras y aguas podría encontrarse muy fragmentada. Es importante, por lo tanto, compren-der la forma como se controla cada sector y el potencial que existe para que se den traslapes o contradiccio-nes. Entre la legislación que se revi-sará se incluye la siguiente: .

24

Derechos sobre el agua: ¿A quién pertenece el agua? ¿Cómo se asigna el agua (agricultura, industria,

.

Políticas sectoriales: Legislación de aguas

uso humano, flujos ecológicos, etc.)?

Precios del agua:

¿Cómo pagan el agua los usuarios?

¿Cuáles usuarios? ¿Cuánto pagan? ¿Hay planes para incrementar los pre-

cios en el futuro? ¿Quién decide acer-

ca de los precios del agua? ¿Cómo

podría cobrarse un canon adicional

sobre el agua (un cobro ambiental)?

¿Quién tendría autorización legal pa-

ra manejar estos fondos?

.

.

Manejo del agua:

¿Hay autoridades que manejen el a-

gua y cuáles son sus funciones? ¿Qué relación tienen éstas con el Gobierno

Central?

Tenencia de la tierra:

¿Cuáles formas de tenencia de tierra

existen (propiedad privada, tierras co-los derechos munales)? ¿Son legales

de propiedad o los derechos de pose-

sión? ¿Qué seguridades tiene el agri-cultor, con respecto a sus tierras?

¿Hay algún riesgo de invasión, de-

sahu

.

.

.

.

.

.

cio o redistribución de tierras que podría afectar la capacidad del agri-

cultor para suscribir contratos a largoplazo?

Contaminación:

¿Qué disposiciones existen con rela-

ción a la contaminación (contamina-

ción por descarga directa y contami-

nación difusa), la protección de las

fuentes de agua, los cambios en el

uso del suelo, la declaración de áreas protegidas, etc.?

Políticas sectoriales: Legislación de tierras

Políticas sectoriales:Legislación ambiental

Page 24: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

25

¿Cuán efectivo es el marco de leyes y políticas?

..

Legislación contractual y el manejo de los contratos

A la vez que se trata de conocer a los principales participantes en el pro-grama de PSH así como sus intereses y la orientación de la política que se sigue (incentivos vs. regulaciones), también es muy útil comprender lo efectivo que es el marco de leyes y políticas existentes. La efectividad de las políticas y la legislación puede significar muchas cosas. En el con-

¿Se pueden hacer cumplir legalmente los contratos entre compradores y vendedores de servicios ambientales?

¿Cuál es el riesgo de suscribir contra-tos con los agricultores (por ejemplo, desahucio, hipotecas sin pagar, etc.)?

¿Son legales y responsables las orga-nizaciones comunitarias? ¿Cómo cumplen con su responsabilidad de rendir cuentas a sus miembros? .

Es esencial que la evaluación de leyes y políticas no se vuelva un simple in-ventario de la legislación existente. Debe mantener su enfoque en las oportunidades para facilitar las com-pensaciones equitativas por servicios hidrológicos. Simultáneamente, con la evaluación se debe tratar de cono-cer si existen restricciones directas a las compensaciones que los usuarios río abajo ponen a los proveedores del servicio río arriba. Para no perder de vista el objetivo de este estudio uno debería preguntarse cosas como por ejemplo: ¿Sería posible que una compañía le pagara a los agricultores de tierras río arriba mañana mismo? ¿Se considera esto factible? .

texto de este programa, significacomprender el impacto en el medio ambiente y en los medios de subsis-tencia de las personas. Es posible contar con legislación que es muy buena para el medio ambiente, pero muy mala para las personas. Tam-bién es posible contar con muy bue-nas políticas, pero con legislación que no sea efectiva. Las políticas y la legislación podrían ser poco efec-tivas porque constituyen una amena-za a ciertos intereses creados o por-que el gobierno no cuenta con los recursos para hacerlas cumplir. Asi-mismo, pueden deducirse leccionesmuy valiosas de la legislación exis-tente y la que estaba vigente ante-riormente. Por ejemplo, los subsi-dios forestales en México se conside-raron siempre ineficientes y buro-cráticos, y esta percepción ha afecta-do la forma en que algunas personas ven la nueva iniciativa de PSH. De igual forma, en Costa Rica, las leccio-nes que dejaron los malos manejos de los subsidios forestales se toma-ron muy en cuenta cuando se formu-ló el programa de Compensaciones por Servicios Ambientales.

En algunos países, la efectividad del marco de leyes y políticas se puede ver disminuida por la ausencia de importantes políticas y legislación. Al evaluar la efectividad, también es importante establecer los vacíos en las políticas y la legislación que po-drían afectar las compensaciones por servicios hidrológicos.

.

.

Es muy posible que la revisión cubra un amplio espectro de aspectos lega-

5) ¿Cómo debe presentarse la revisión?

Page 25: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

26

les y de políticas. También es posible que haya elementos tanto de políticas

como de legislación que puedan inter-pretarse como un apoyo a las com-pensaciones por servicios hidrológi-cos. De igual manera, habrá elemen-tos que no apoyen el PSH. Por último, también habrá elementos ambivalen-tes, es decir, que no apoyan ni res-tringen los posibles PHS. Una matriz resultará muy útil para sintetizar gran-des cantidades de información. En el Apéndice Uno se incluye un ejemplo que se elaboró durante una revisión de leyes y políticas llevada a cabo en Sudáfrica. .

Al efectuar la evaluación de leyes y políticas, también es importante de-terminar si existen precedentes. Es-tos son ejemplos de las compensacio-nes o los mecanismos similares que ya se están utilizando en el país. Si no existen precedentes en el país, al hacer la evaluación se deberían bus-

6) ¿Existen precedentes?

car ejemplos en los países vecinos con una cultura similar. Por ejemplo, si no se encuentra un precedente directo en Guatemala, se podrían señalar ejemplos de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua. .

7) ¿Qué ocurre con las políticas

orientadas hacia la pobreza?

Una dura lección que se ha aprendido al efectuar muchas de las reformas económicas es que el mercado no está orientado hacia las necesidades de los excluidos. Este programa notrata sólo de dar una compensación por los servicios hidrológicos, sino de diseñar compensaciones que sean equitativas y justas. Esto quiere decir que los facilitadores tratarán de prio-rizar las necesidades de los pobres y los excluidos dentro de la cuenca. En consecuencia, en estas guías se sugie-re que el análisis de las leyes y las po-líticas orientadas hacia la pobreza de-ben ser parte del análisis de los me-dios de subsistencia (Guía Técnica #4).

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 26: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

8) ¿Qué herramientas se pueden utilizar para llevar a cabo la revisión de las leyes y las políticas?

Entrevistas:

Análisis y revisión de documentos:

27

Generalmente, la formulación de las

Compilacion y análisis de las enunciaciones de las políticas:

políticas es un proceso continuo. En

la mayoría de los países, las declara-

ciones de los políticos y los emplea-

dos gubernamentales a los medios

de comunicación, así como sus pre-

sentaciones en congresos y talleres,

serán un buen indicador del énfasis y

la orientación de las políticas actua-

les. La compilacion y análisis de es-

tas declaraciones es una tarea senci-

lla para un voluntario o un estudiante

que esté interesado en las compensa-

ciones por servicios del ecosistema.

Compilacion y análisis de la legislación:

La reiteración es una parte importante del proceso:

Existen muchas herramientas y fuen-

tes de datos que pueden utilizarse para efectuar la revisión de las leyes y políticas; entre ellas están las si-guientes: .

Seguramente ya existe un corpus de conocimientos sobre el potencial y las restricciones a las compensacio-nes por servicios del ecosistema. La revisión de estos documentos será útil para establecer lo que ya se sabe

acerca de las preguntas claves y ayu-

dará al equipo a determinar en dón-de deberá centrar su atención. Esto también resulta importante para poder utilizar los recursos limitados en una forma más efectiva. .

El grado en que se utilice esta medida

dependerá de cuánto se haya anali-

zado ya el ambiente de políticas y le-

yes. Si se está llevando a cabo una

revisión de la legislación de los recur-

sos naturales, es poco probable que

el equipo tenga que compilar y anali-

zar las fuentes primarias. Sin embar-

go, es importante cerciorarse que,

cuando surjan oportunidades y res-

tricciones para las compensaciones

por servicios hidrológicos, éstas se

documenten adecuadamente. .

El análisis de las políticas y las leyes

no será un proceso simple, lineal y

que se dé una sola vez. El equipo nacional a cargo de la revisión debe-

ría estar preparado para este proce-

so complejo que necesitará variasaproximaciones o reiteraciones. Estos hechos deben reflejarse en los tér-

minos de referencia del equipo. .

En las entrevistas con los interesados más relevantes del programa, éstos orientarán a los investigadores acer-ca de las preguntas claves y las prin-cipales fuentes de información. Al principio de la revisión, el equipo de-bería reunirse con los representantes de los administradores de la tierra situada río arriba y con los posibles compradores de los servicios hidroló-gicos, ubicados río abajo. Tanto las entrevistas grupales como las indivi-duales son útiles en esta etapa. .

Page 27: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Al conocer a los participantes claves del Proyecto asi como las oportuni-dades que ofrece el marco legal-institucional para promover un pro-grama de PSH, el equipo de estudio de tal marco obtendrá un conocimien-to único sobre una serie de aspectos muy complejos. Además de identifi-car las oportunidades que brindan las leyes y las políticas, este conocimien-to se puede utilizar de manera prác-tica para proponer el marco organiza-cional e institucional inicial corres-pondiente al montaje del programa de compensaciones por servicios hidrológicos. .

10) ¿Cómo se pueden usar los resultados de la revisión?

El marco organizacional debería:

28

9) ¿Quién debe llevar a cabo esta revisión?

Debido a la extensión y la compleji-dad de los problemas, será preferi-ble que la revisión la lleve a cabo un equipo reducido con experiencia en el análisis de las leyes y las políticas correspondientes a la tierra, el agua y el sector privado. Sería ideal que un miembro del equipo fuera un abo-gado ambientalista. .

Identificar a los principales inte-resados en la venta y la compra de los servicios hidrológicos de-finidos.

Identificar a las organizaciones intermediarias (existentes en la actualidad o en futuro) que son necesarias para garantizar un flujo ininterrumpido de compen-saciones entre los compradores a los vendedores así como la

.

entrega de los servicios a los usuarios.

Identificar las organizaciones que estarán a cargo de monito-rear las compensaciones y veri-ficar los cambios en la utilización de la tierra.

Identificar la función y la relación de la segunda fase del programa

de CARE//WWF.

.

.

.

¿Cómo contribuye la revisión de leyes y políticas al desarrollo de los productos de la primera fase? .

La Propuesta de Negocios:

La revisión de leyes y políticas esta-blecerá si es factible que los usuarios del servicio ubicados río abajo pue-dan pagarle a los administradores de la tierra (proveedores del servicio) situados río arriba. Las oportunida-des y las restricciones relativas a las compensaciones por servicios hidro-

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 28: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Memorando de Entendimiento (MdE):

Plan de Trabajo para la Fase II:

mente a aquellas organizaciones apropiada y legalmente constituidas que puedan realizar y recibir las compensaciones. Estas organizacio-nes deberían ser las suscriptoras principales del Memorando de Enten-dimiento.

El resultado del estudio de las leyes y las políticas determinará el grado en que éste contribuirá al plan de trabajo para la segunda fase. Si se determina que son posibles las com-pensaciones por servicios hidrológi-cos, las actividades de la segunda fase del programa serán limitadas. Si existen restricciones, el plan de trabajo contendrá actividades espe-cíficas para superarlas. Los costos y el tiempo necesarios para superar estas restricciones también deben quedar muy explícitos. El marco organizacional que se propone tam-bién constituirá un modelo o una vi-sión para los participantes en la se-gunda fase del programa.

.

.

29

lógicos deben presentarse muy clara-mente en los argumentos a favor de la propuesta de negocios. En casos en que las compensaciones no sean viables, los analistas deberán indicar en su informe cómo puede remediar-se tal situación, así como la factibili-dad de su logro. En caso que las restricciones sean muchas y muy sig-nificativas, y no se vean soluciones factibles, obviamente se debilitarán los argumentos acerca de la pro-puesta de negocios, quedando su factibilidad muy cuestionada.

Es el acuerdo suscrito entre posibles compradores y vendedores de servi-cios hidrológicos por medio del cual convienen en trabajar conjuntamente para implementar el PESH durante la segunda fase del programa. Aunque éste no es un documento vinculante, es conveniente que los suscriptores, sean aquellos futuros compradores y vendedores de PSH. La revisión de las políticas y leyes ayudará a los equipos nacionales a identificar clara-

.

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 29: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Ina Porras e Ivan Bond de IIED elaboraron esta guía para el Programa de PSH de CARE, IIED y WWF. Esta Guia ha sido actualizada y editada por la Coordinacion Global del Programa de PESH administrada por el Consorcio WWf-CARE.

* Se pueden enviar comentarios y sugerencias a [email protected]

Definiciones útiles

Bibliografía y otras fuentes de información

G. Quibell y R. Steyn (2006) A Review of the Policy and Legal Framework in South Africa. (Una revisión de los marcos de políticas y leyes en Sudáfrica) IIED, Londres, Reino Unido. .

Políticas

Legislación

Instituciones

Organizaciones

Conjunto de ideas o planes utilizados como base para tomar decisiones

La ley o las leyes emitidas por un gobierno o un estado

Las leyes o las políticas, formales e informales, que rigen la interacción entre organizaciones

Los grupos que representan a los interesados

Créditos:

30

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 30: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

El marco constitucional, legal y de políticas para el PSH en Sudáfrica (adaptado de Quibell y Stein, 2005)

Anexo 1

Legislación

Descripción

Ley 108 de 1996

Política Nacio-nal de Aguas de Sudáfrica

Apoyo a PSH Comentarios

Garantiza que los ciudadanos y residentes tengan derecho a un medio ambiente que no sea dañino. Fomenta el uso de los recursos naturales. Reconsidera la desigualdad. Puede interpretarse como un apoyo para los mecanismos de tipo PSH.

Apoyo a los principios del mercado libre, con énfasis en el desarrollo económico. Amplio apoyo al PSH.

El principio de que el que contamina paga podría oponerse al mecanismo de PSH.

Se reconoce la conexión entre el uso de la tierra y la calidad y cantidad del agua. Los programas establecen un precedente sobre la responsabilidad que tiene el gobierno de mantener el flujo del agua.

No excluye el PSH; sin embargo, si se hacen cumplir algunas secciones de la Ley se podría limitar su efectividad.

Mecanismos que existen en la ley para proteger la cantidad y la calidad del agua, con respecto a las necesidades de los seres humanos y las necesidades del ecosistema. El PSH es aceptable sólo cuando éste no contravenga el objetivo de estas medidas.

Se definen 21 usos para el agua, incluyendo algunas actividades en la tierra que reducen la calidad y la cantidad del agua

Muchos usuarios del agua podrían argumentar que las compensaciones por servicios hidrológicos ya se encuentran incluidas en el cobro por el uso del agua.

Un mecanismo que permite el traslado de toda el agua a una zona de recarga. El traslado del agua a los agricultores más pobres limita el número de compradores y, por lo tanto, limita la función del PSH como instrumento.

Establece Organismos para el Manejo de las Zonas de Recargas (CMA en inglés) para controlar el agua, conforme a las estipulaciones del NWA (1988). Los PSH son una herramienta que pueden usar los CMA.

El comercio del agua se fomenta a precios determinados por el mercado; sin embargo, los procesos burocráticos podrían limitar el mercado. El impacto que tendría el PSH no está claro.

Sí, en su mayoría

No

Trabajo en pro del agua

Ley Nacional sobre Aguas

(1998)

1. Medidas orientadas a los recursos

2. Definiciones del uso del agua

3. Cobros por el uso del agua

4. Licenciasobligatorias

5. Arreglos Institucionales

6. Comercio del agua

No está claro(Sí y no)

Limitante

No

No está claro

No está claro

Podría apoyar el

PSH

Constitución

Políticas

Ministerio de Aguas y

Silvicultura

Ley Nacional sobre el Medio

Ambiente

No apoya directamente

al PSH

El objetivo primordial es coordinar las funciones del gobierno con respec-to al medio ambiente y el desarrollo. Tratar de establecer un marco para comprender las ventajas vs. las desventajas de optar por el medio am-biente o el desarrollo. También define el desarrollo sostenible y aboga por un enfoque cuidadoso que contrarreste los riesgos al medio ambiente.

Leyes de Tierras(62 de 1997 y 31

de 1996)

Podría constituir

una restricción

para el PSH

Las leyes de tierras se centran principalmente en garantizar una distribución equitativa de la tierra, por medio de su restitución, redistribución y reclasificación. La tenencia de tierras y, por lo tanto, los derechos sobre los servicios de los ecosistemas, podrían rebatirse con mucho ahínco.

Ley sobre el Desarrollo de los

Recursos Minerales y

Petrolíferos (2002)

SíExige que las minas lleven a cabo programas de desarrollo económico local. Los mecanismos de PSH podrían constituir una herramienta dentro de los marcos de los programas de desarrollo local.

Obliga a que todos los órganos estatales obtengan la aprobación de los cargos, según lo exige la legislación. La tesorería podría no aprobar los cargos adicionales que se requieren para establecer los PSH. Contradice las estipulaciones para el “comercio del agua” contenidas en la Ley de Aguas.

Ley sobre el Manejo de las

Finanzas Públicas

31

Page 31: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Guía Técnica III

Introducción

CONTENIDO :

44

44

Tabla de Contenidos

35

36

37

39

40

40

42

42

42

Evaluando la situación hidrológica

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

¿Cómo identificar el problema central?

¿Cómo contribuye la evaluación hidrológica al desarrollo de la primera fase?

Bibliografía y fuentes de información

Definiciones útiles

Análisis de opciones: ¿Son los PSH la mejor manera de tratar el problema central?

¿Qué parte de la cuenca es la que más contribuye al problema?

¿Cuáles son las principales formas de uso del suelo en el área de intervención?

¿Qué son “Balances de Agua”?

¿Cuáles son los cambios necesarios en el uso del suelo?

¿Quién debe hacer la evaluación hidrológica?

Page 32: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Introducción

35

Esta Guía ayudará a la Unidad de Coordinación Nacional (UCN) y otros participan-

tes a facilitar una adecuada evaluación hidrológica en la cuenca seleccionada.

Una vez que el problema central que encaran los usuarios del servicio hidrológi-

co, ha sido claramente definido esta Guía recomienda desarrollar un “Mapa de

Aguas”. Este mapa y el proceso de su elaboración ayudarán a la UCN y a los

responsables de generar políticas a entender mejor la relación entre el uso del

suelo y el agua en el contexto de la cuenca. .

Figura 1: La evaluación hidrológica

Guia 3

El Problema Central: OPCIONES

( ) Para usuarios: quienes, cuanto?

Identificar Cuenca y definir área

Describir formas principales de Uso de la tierra

Muestra Flujos de Agua: Ingresos y egresos

¿Que se puede hacer?Elaborar 2/3 opciones realistas e indicar costo aproximado.

IngenieríaAdministración del Agua/AlmacenamientoLegislación

Cambio de Uso de la Tierra

¿DONDE?

BALANCEHIDRICO

OPCIONES

A través de la Guía se sugieren una serie de pasos ilustrados en la figura si-

guiente. Idealmente estos pasos deberán ser coordinados por un hidrólogo

recordando que el desarrollo de estrategias de PSH es un proceso multidiscipli-

nario que requiere la contribución de varias disciplinas entre ellas, las ciencias

sociales. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 33: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

36

CONTENIDO

1) ¿Cómo identificar el problema central?

La evaluación hidrológica comienza con la identificación del problema central que afecta al usuario de cuenca baja. Si el problema no está claramente definido las soluciones que se propongan difícilmente po-drán resolverlo.

Este no es un estudio completo que analice a profundidad los requeri-mientos de agua. Es más bien una revisión preliminar de los servicios hidrológicos que pueden ser poten-cialmente requeridos y por los cua-les existiría disposición a pagar. Generalmente, la evaluación debe-rá ubicar e identificar tendencias y relaciones causales entre el proble-ma central y los cambios en el uso del suelo en la cuenca. La importan-cia de una clara definición del pro-blema no debe ser subestimada.

.

.

¿Cuáles son los actuales y futuros costos de estos problemas para los usuarios? .

Evitar especular acerca de la natu-raleza del problema;

Pensar en el problema central co-mo una situación que requiere una mejora y no considerarla como una situación sin solución.

.

.

A través de todo este proceso es muy importante: .

La mejor manera de obtener esta información es a través de reunio-nes exploratorias con los usuarios de los servicios y con las organiza-ciones responsables de la provisión/distribución del agua (Autoridad del Agua o Municipalidades). En mo-mentos subsiguientes del proyecto estos participantes pueden ser tam-bién los compradores de los servi-cios hidrológicos. Desde los momen-tos iniciales del Proyecto es de su-ma importancia mantener una rela-ción abierta y transparente con ellos.

La información necesaria puede ser limitada, confidencial o desconocida. Serán necesarias varias reuniones

Términos útiles

La Contaminación no puntual se crea cuando el agua de la lluvia corre sobre la superficie de la tierra y arrastra la capa freática, bacterias, fertilizantes, pesticidas, excrementos de animales, petróleo y mu-chos otros materiales tóxicos y dañinos. Las descargas de Contaminación puntual (también llamadas “fuente de contamina-ción ” o “contaminación de tubería”) pro-vienen de una fuente específica y clara-mente idenficable, como tubos de desa-güe o grandes operaciones mineras. .

Contaminantes puntuales y no-puntuales:

Las siguientes preguntas ayudarán a focalizar el problema central:

.

¿Quiénes son los principales usua-rios de los SH? .

¿Cuáles son sus necesidades de agua? .

.

¿Qué problemas enfrentan actual-mente con el agua? Por ejemplo, agua insuficiente durante periodos de sequía, deterioro en la calidad del agua, (por contaminación, por exceso de nutrientes o por sedi-

entación) o problemas en el ré-mgimen hídrico (debido a manifes-taciones extremas, como inunda-ciones).

Page 34: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

con los participantes para entender claramente su visión del problema. A esta altura del Proyecto se necesi-tarán solamente amplias definiciones o tendencias. Si los participantes contactados al inicio del proyecto pueden indicar los costos asociados a la reducción del agua (pérdida de producción) o de la baja calidad del agua (incremento en el costo de fil-tración) estos datos deberán ser conservados para su uso en etapas futuras del proyecto. .

2) Análisis de Opciones: ¿son los

PESH la mejor manera de en- frentar el problema central?

Una vez identificado y definido el pro-

blema central el equipo de investiga-

dores buscará las respuestas poten-

ciales más efectivas y eficientes. Por

ejemplo si el problema central tiene que ver con disminución de agua (que

por ejemplo incidan en baja produc-ción agrícola) las opciones potenciales

podrían incluir: .

Una disminución del agua para uso cola sólo doméstico, industrial o agrí

pueden resolverse a través de inver-siones en infraestructura o de otras

soluciones de ingeniería. (nuevas tu- reducir pérdidas por goteo). berías,

tos También se pueden resolver esproblemas mejorando sistemas de distribución del agua (por ejemplo

bución para irriga-sistemas de districión).

Otros problemas por la falta de agua sólo pueden resolverse construyen-

represas. do

.

.

Cambiando la cantidad de agua usa-da y evaporada, nuevos usos de la tierra pueden dar como resultado una mejor regulación de los flujos de agua o de la calidad del agua. Se deberán tomar en cuenta temas ta-les como niveles limites, cambios en el clima, y el tiempo entre el cambio del uso del suelo y la entrega de los servicios. .

Ahora bien, si el problema central tiene que ver con la calidad del agua

mas (por ejemplo, hay personas enferpor beber el agua) en este caso las soluciones potenciales incluyen:

Los problemas que tienen que ver con el tipo de contaminantes (espe-cialmente en la fuente del agua) pue-den ser enfrentados con eficacia de-mandando a los gobiernos un control más severo sobre los cuidados am-bientales que deben ejercer algunas industrias (por ejemplo, el caso de las operaciones mineras). .

Desarrollar una legislación más efectiva:

Cambiar el uso del suelo:

Mayor filtración y purificación del agua:

37

Mejorar la red del agua: .

Mejorar el almacenamiento: .

Cambiar el uso del suelo: .

La calidad del agua se puede mejo-rar aplicando estas medidas depen-diendo de la fuente y tipo de conta-minantes.

.

Algunos problemas de calidad (con-taminación no-puntual) y cantidad de agua pueden ser tratados aplican-do opciones en el manejo del uso del suelo, (técnicas de conservación de agua y suelos, conservación debosques para la calidad del agua,

Page 35: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

38

La evaluación hidrológica continuará sólo si el cambio en el uso del suelo ha sido identificado como la posible solución al problema central. Tratar de desarrollar un sistema de PSH cuando éste no reúne las condiciones necesarias para resolver el problema central, no es ni efectivo ni eficiente y al final será un fracaso.

Se pueden identificar tres servicios hidrológicos principales que pueden ser relacionados al uso del suelo:

.

.

Constancia-permanencia del fluido:

Muchos programas actuales de PSH se concentran en el problema de la calidad del agua pues se piensa que este es un problema más tangible. En la cuenca del Massin en Filipinas, por ejemplo los usuarios de cuenca baja perciben un impacto negativo en la calidad de su agua, debido a usos irregulares del suelo por habi-tantes de cuenca alta y esta situa-ción los dispone a negociar. La relación entre el uso del suelo y la cantidad de agua es mucho más compleja. Y esto es porque la can-tidad de agua en una cuenca depen-

de de la interacción de muchas va-riables, algunas relativas al clima (lluvias, cambios del clima), otras relacionadas con el manejo del agua (extracción no regulada en cuenca alta) que están fuera del alcance del campesino. Sin embargo, algunas prácticas apropiadas en el uso del suelo pueden mejorar la cantidad de agua. Por ejemplo, la eliminación de especies foráneas que consumen mucha agua en África del Sur ha contribuido a aumentar el flujo del agua en las partes bajas.

.

.

Los cambios que se introduzcan en el uso de la tierra agrícola pueden tener un impacto significativo en la totalidad del agua que se deriva de una cuenca. El tipo de cambio y la hidrología de la cuenca determinarán si la cantidad total de agua aumenta

o disminuye.

Esta condición implica más cantidad de agua durante la época seca y re-ducción de picos durante la época de lluvias. El grado de “amortigua-

miento” en ambos casos depende-rán del tamaño de la cuenca y de la

magnitud del lapso entre una y otra estación.

Este servicio tiene impacto directo sobre los usuarios domésticos (agua para beber) uso industrial, irrigacio-

nes y como hábitats de biodiversidad.

.

.

Cambios en la calidad del agua:

Cambios en la cantidad o en la totalidad del agua:

sistemas de agroforestería, etc.) siem-pre y cuando se obtengan niveles mí-nimos aceptables. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 36: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

39

El terreno de una cuenca no es ho-mogéneo. Varían, entre otras cosas, su configuración geológica, gradien-tes y vegetación. Estos factores au-nados a las presiones económicas permiten determinar el uso del suelo en el pasado, presente y su posible uso en el futuro. El siguiente paso en la evaluación hidrológica es identificar dónde se deben introducir cambios en el uso del suelo para tener el impacto más efectivo sobre el problema central. Por ejemplo, si el usuario está inte-resado en reducir sedimentos que comprometen el buen funcionamie -to de una represa, entonces las áreas de intervención serán aquellas que producen la mayor sedimenta-cion. Éstas incluyen áreas ribereñas (“riparias”) así como gradientes muy inclinadas y frágiles, cercanas a la fuente de agua (un río, por ejemplo).

Un enfoque típico en experiencias recientes es proteger las partes altas de la cuenca. Este enfoque no es útil si la sedimentación que afecta la re-presa se produce en la parte media de la cuenca. Asimismo, las partes más altas de la cuenca tienen menos acceso al mercado y por lo tanto son menos atractivas para usos agrícolas. En consecuencia, estas áreas tienen un bajo riesgo de deterioro por el uso del suelo. Cuando no es es posi-ble identificar áreas específicas en la cuenca como las claramente causan-tes del problema central, debe to-marse como una importante adver-tencia acerca de la pertinencia de aplicar un enfoque de PSH como respuesta al problema. La respuesta bien podría hallarse siguiendo otro enfoque.

.

.

n

3) ¿Qué parte de la cuenca

es la que más contribuye

al problema?

Para tener un conocimiento adecua-do de la cuenca es necesario recabar toda la información existente sobre el clima, cambios estacionales, varia-ciones en la lluvias, estructura geo-lógica, subsuelo, aguas superficiales, ríos y manantiales. El objetivo de este trabajo es entender tendencias y relaciones entre varios factores operando dentro de la cuenca. Por ejemplo, si la calidad del agua em-peora, existe una relación causal directa con el uso del suelo? (i.e. aumento en el uso de fertilizantes). Hay que tomar en cuenta además, que la cantidad y calidad de la infor-mación recolectada varía significati-vamente de un lugar a otro. Es por ello que el equipo responsable de la evaluación hidrológica debe recolec-tar información de la mayor cantidad de fuentes posibles. Estas incluyen: oficinas de gobierno, centros de in-vestigación, comunidades. Las uni-versidades también deben ser con-tactadas pues en muchos casos tie-nen información actualizada y eva-luaciones, especialmente si el pro-blema tratado tiene un alto perfil público. .

Por ejemplo, en África hay una gran cantidad de información accesible al público sobre estudios de la conser-

Fuente: http://www.earthsystems.com.au/mapwater/index.htm

Información contenida en un ”mapa de agua”:

Lluvia y Runoff Biodiversidad Almacenamiento e infraestructura Agua superficial Comparaciones y Tendencias Usos del agua Irrigación Industria Calidad del agua Tratamiento del agua y re-uso

Page 37: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

40

vación del suelo y del agua de varios proyectos. Asimismo, importantes estudios sobre los bosques de nebli-na han sido conducidos en America Central en tiempos recientes. Se de-be enfatizar que en esta fase del Programa de PESH no se debe reco-lectar información primaria como por ejemplo, muestras de sedimentación. En este primer momento del proceso se deben usar datos existentes que permitan tener un conocimiento am-plio, general del problema. .

4) formas de uso del suelo en el área de intervención?

¿Cuáles son las principales

En este paso, el área de intervención debe ser clasificada en unidades se-gún el uso que se le dé (i.e. agricul-tura, bosques, centros urbanos, cen-tros industriales, entre otros). El ex-perto en hidrología debe tipificar ca-da uno de los usos en función de las necesidades de agua que requiera (i.e. el suministro de agua para acti-vidades de producción o para consu-mo doméstico), y los efectos que estas actividades tienen en la calidad y la cantidad de los recursos hídricos. Por ejemplo, los temas relacionados con la calidad de agua podrían incluir las cantidades y tipos de fertilizantes utilizados en la agricultura, las ex-cretas de animales cerca de lugares estratégicos (como fuentes de agua o manantiales), las aguas negras y grises provenientes de núcleos urba-nos, entre otros.

Hay mucha controversia asociada al uso de la tierra y su relación con el agua. Sobre todo en lo concerniente al rol de los árboles. En Latinoaméri-ca, los árboles son vistos como “re-des productoras” de agua, y se les vincula con una mayor precipitación o al conocido “efecto esponja”. Este efecto sugiere que “el conjunto de

.

los suelos de los bosques, las raíces y los suelos de los bosques, actúan como una esponja gigante que ab-sorbe el agua durante los períodos de lluvia y la liberan durante los pe-ríodos de sequía, cuando el agua es más necesaria” (Calder, 2005) Los bosques pueden capturar la neblina y son reconocidos como “áreas con alta producción de agua”. .

El siguiente paso es mapear los flu-jos de agua en el área de interven-ción. La preparación y visualización de esta información ayuda a enten-der mejor las relaciones entre el uso del suelo y el problema central. Esta información también es de utilidad para los estudios de medios de vida (Guía Técnica #4) y el análisis costo-beneficio para los potenciales vende-dores de los servicios hídricos (Guía Técnica #5).

Usando herramientas basadas en el SIG (como se muestra en la figura) se proveerá información visual sobre los usos de la tierra en la cuenca, cuánta agua se requiere, y cuánta agua sale de estas unidades de suelo. Esto permitirá a los planificadores del proyecto identificar los cambios en los usos de la tierra y los servicios ambientales que pueden ser creados o mejorados.

.

.

5) ¿Qué son “Balances de Agua”?

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 38: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

41

Una metodología útil para entender los requerimientos de agua para diver-

sos usos del suelo es a través del enfoque “agua verde - agua azul”. Este

enfoque facilita la comprensión de los impactos por el uso de la tierra en

el agua que se pierde del sistema por evaporación (agua verde) y la que

queda disponible (agua azul). También provee de una plataforma útil para

explorar los potenciales cambios en el uso del suelo para modificar la rela-

ción agua verde - agua azul.

Este método puede ser combinado con modelos basados en SIG, como el

modelo EXCLAIM (ver la figura) para tener una imagen de las relaciones

entre economía y recursos hídricos.

.

.

Esta herramienta sirve para ilustrar los cambios en el uso de la tierra y

la variabilidad climática en la producción total de agua. EXCLAIM puede

mostrar múltiples sub-captaciones de agua, dentro de una captación

total. Con esta herramienta, el usuario puede ajustar el uso de la tierra

de manera dinámica a través de las barras y automáticamente, se gene-

rará un mapa presentando la nueva distribución en el uso del suelo.

En un panel aparte se muestra un resumen de la información hidroló-

gica, que consiste en la precipitación anual, los escurrimientos y la eva-

poración de la totalidad del agua capturada. EXCLAIM es una herramien-

ta gratuita puesta a disposición por el Centro de Investigaciones para el

Uso de la Tierra y los Recursos Hídricos de la Universidad de Newcastle.

Fuente:

.

.http://www.needs.ncl.ac.uk/exclaim

Page 39: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

42

Lo siguiente será estimar la magnitud potencial y la dirección del cambio en términos de los servicios hídricos se-gún la opción elegida en el paso pre-vio. Este mapa servirá para perfilar los costos para los agricultores/cam-pesinos (que deberán reducir la can-tidad de agua que utilizan si el pro-blema es uno de cantidad de agua) y para los usuarios en las tierras ba-jas (que recibirían una mayor canti-dad de agua). .

Si los recursos están disponibles, el hidrólogo deberá preparar una serie de opciones basadas en SIG, para identificar las áreas de intervención y los cambios necesarios que debe-rán efectuarse para resolver el pro-blema central. El mapa deberá mos-trar claramente cuáles son las áreas que proveen la mayor cantidad de servicios hídricos, o cuáles áreas son las menos adecuadas para cambiar el uso del suelo pues esto podría tener consecuencias dañinas para los usua-rios de cuenca baja. .

6) ¿Cuáles son los cambios nece- sarios en el uso del suelo?

La parte más importante en la evalua-ción hidrológica es determinar cuáles son los cambios en el uso del suelo más vinculados con el problema cen-tral que se ha identificado. Esta fase es la que presenta mayores retos, ya que los cambios deben ser factibles, por ejemplo, no tendría sentido reco-mendar la reforestación de un área que ya se encuentra densamente ha-bitada. Cuando se esté preparado pa-ra aplicar los cambios, hay preguntas que deben ser consideradas, tales como: .

¿Existe un número de agriculto-res/campesinos del suelo que requieren implementar estos cambios antes que éstos sean efectivos?

¿Cuánto tiempo tomará entre el cambio en el uso de la tierra y su impacto sobre el problema central?

.

.

¿Qué tan diferente es el uso de suelos recomendado frente al uso actual?

¿Cuál es el costo estimado que representa este cambio?

¿Cuánto del problema central será resuelto con estos cambios en el uso del suelo?

.

.

.

7) ¿Quién debe hacer la evaluación hidrológica?

La hidrología es una ciencia compleja. Las evaluaciones hidrológicas por lo general, se ven limitadas por la canti-dad y calidad de la información exis-tente. La evaluación hidrológica es una actividad clave en esta fase del programa, y debe ser llevada a cabo por un hidrólogo o por un equipo de hidrólogos. Idealmente, ellos debe-rán conocer ya, el lugar, información sobre la captación de agua y la rela-ción agua - uso de la tierra. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 40: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

43

Plan de Trabajo para la Fase II:

El MdE es el acuerdo entre los acto-res clave para desarrollar un meca-nismo de PESH como solución a un problema compartido. La informa-ción sobre el problema central y las alternativas para el cambio en el uso del suelo proveen el marco de nego-ciación para los actores clave. Sin es-te marco, la suscripción de un MdE carece de sentido, ya que los actores no tendrán una visión común. .

Memorando de Entendimiento (MdE):

de los servicios tando. En segundo lugar, la evalua-ción sirve para desarrollar una seriede opciones para el cambio del uso del suelo por parte de los potencia-les vendedores del servicios. La de-finición del problema central, así como la definición de distintas alter-nativas para el cambio de uso son insumos críticos para el caso de ne-gocios. No es posible diseñar un ca-so de negocios sin esta información.

hídricos están enfren-

El plan de trabajo para esta fase consiste en estimar los recursos ne-cesarios para desarrollar completa-mente el mecanismo de PESH des-tinado a solucionar el problema iden-tificado. La evaluación hidrológica provee la información técnica nece-saria para estimar los resultados físi-cos y los insumos requeridos, así como el tiempo que tomará llegar a los resultados deseados. .

¿Cómo contribuye la evaluación

hidrológica al desarrollo de la

primera fase?

Propuesta de negocios:

El caso de negocios muestra la viabili-dad del mecanismo de PESH propues-to. Para que el mecanismo sea viable o aceptable, tanto los compradores como los proveedores de los servicios hídricos de la cuenca deben obtener beneficios netos. La evaluación hidro-lógica define cuál es el problema cen-tral que los potenciales compradores

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 41: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

44

Bibliografía y fuentes de información

Las fuentes de información más importantes para la evaluación del uso del suelo y estu-dios hidrológicos puede encontrarse en:

Arocena-Francisco, H. 2003. Environmental Service “Payments": Experiences, Constraints and Potential in The Philippines. Bogor, Indonesia, ICRAF- World Agroforestry Centre. http://www.worldagroforestry.org/sea/networks/rupes/download/paper/Hermi_RUPES.pdf

Bruinjzeel, S. (2005). Mountains in the mist: Summary of research methods, key results and policy implications. Presentado en el Seminario “Impacto Hidrológico y socioeconómi-co de la Conversión de Bosques Nubosos a pastos, con especial referencia en la parte noroeste de CR (Monteverde-Tilarán)”. San José, Costa Rica. 26 de junio de 2005.

Calder, I.R. 2005. Forests and Floods: drowning in fiction or thriving on facts? RAP Publica-tions 2005/03. Forests Perspectives 2. Publicado por CIFOR y FAO.

Calder, I.R. 2005.

Información sobre mapas hidrológicos:

Jeanes K, van Noordwijk M, Joshi L, Widayati A, Farida y Leimona B. 2006. Rapid Hydrolo-gical Appraisal in the context of environmental service rewards. Bogor, Indonesia. World Agroforestry Centre SEA Regional Office. 56 p. ICRAF,

Modelling tools for land use and water resources. Centre for Land Use and Water Resour-http://www.cluwrr.ncl.ac.uk/research_projects/modelling_tools/index.phpce Research, UK.

Porras, I. y Neves, N. 2006. PWS Perfiles de país. www.watershedmarkets.org

Tomich, T. 2004. Links between rainforests and water supply: strange but true?. Presenta-do en el ASB Open Science Meeting on Tropical Forests and Water, Indonesia, 8 de diciem-bre de 2004. http://www.asb.cgiar.org/water/

Meine van Noordwijk, Sandy Williams y Bruno Verbist (Editors) (2003) Towards integrated natural resource management in forest margins of the humid tropics: local action and glo-bal concerns Versión Preliminar, setiembre 2003 SII/RUPES, curso desarrollado en Chiang Mai, Thailand.

.

.

.

.

.

.

.

The Blue Revolution. Second Edition. Publicado por Earthscan Ltd.

http://www.earthsystems.com.au/mapwater/index.htm

http://www.worldagroforestry.org/sea/

Aguas grises

Aguas superficiales

Aguas subterráneas

Infiltración

Transpiración

Evaporación

Es el agua contaminada con desechos domésticos, que incluye de-tergentes y residuos de comida. Es más fácil reciclar las aguas gri-ses que aquellas que provienen de industrias altamente contami-nantes o las aguas residuales.

Es el agua que se encuentra en ríos, fuentes, lagos, lagunas, pan-tanos y canales.

Es el agua que se encuentra debajo de la superficie del suelo, ya sea en espacios en el mismo suelo o en fallas geológicas. La pro-fundidad en la que el suelo está completamente saturado de agua se denomina capa freática.

Es el proceso por el cual las aguas superficiales y la lluvia regresan a la atmósfera como parte del ciclo hidrológico.

Es el proceso por el cual las aguas superficiales penetran al suelo.

Es el proceso por el cual el agua llega a las raíces de las plantas y es evaporada a la superficie por medio de las hojas. (a través de las estomas).

Es el acuerdo tomado en el marco de la Convención para el Cam-bio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC, por sus siglas en inglés) que establece objetivos obligatorios a los países miembros para la reducción de gases de efecto invernadero.

.

.

.

.

.

-

Protocolo de Kyoto

Créditos: Ina Porras e Iván Bond del IIED son los autores de esta guía para el Consorcio CARE/ WWF. Esta Guía ha sido actualizada y editada por la Coordinación Global del Programa de Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos. Para consultas dirigirse a [email protected]

Definiciones Útiles

Page 42: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Guía Técnica IV

Introducción

CONTENIDO :

53

55

56

56

57

57

Tabla de Contenidos

47

48

48

49

50

52

52

Bibliografía y fuentes de información

Definiciones útiles

Consideraciones sobre la Calidad de Vida (Comunidades Cuenca Alta)

1) ¿cuál es el contexto de la política macroeconómica?

2) ¿quiénes son los posibles proveedores de los servicios hidrológicos?

3) ¿cuáles son los hogares pobres y dónde

están ubicados? 4) ¿cuales son las principales estrategias

de subsistencia? 5) ¿cuáles son los beneficios para los

agricultores?

6) la inclusión de las “opciones técnicas” dentro del contexto humano

7) ¿qué clase de compensaciones pueden ofrecerse y/o se han ofrecido ya, a los agricultores?

8) ¿cómo deberían los agricultores

utilizar las compensaciones?

9) ¿quién debe efectuar la evaluación de los medios de subsistencia?

¿Cómo contribuirá el análisis de la calidad de vida a los productos de la

primera fase?

Page 43: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Introducción

47

La evaluación hidrológica especifíca el problema central, así como las áreas —dentro de la cuenca (“hot spots”)— donde los cambios en el uso del suelo darán como resultado los servicios hidrológicos que se ha-yan definido y que requieran los compradores. El estudio hidrológico también deberá ofrecer al equipo una serie de opciones y/o cambios en el uso del suelo que los agriculto-res podrían implementar. Estos cam-bios proporcionarán el contexto en el que se llevará a cabo el análisis

de la calidad de vida. El estudio sobre la calidad de vida, se enfoca en el uso tradicional y actual del suelo; las principales formas de tenencia de la tierra y el nivel de in-gresos de los habitantes tanto dentro de sus tierras, como fuera de ellas. Esta información es necesaria para calcular la compensación necesaria a los proveedores del servicio en una eventual Fase III de modo que se logre un cambio efectivo en el uso del suelo (vea el cuadro que se pre-senta a continuación).

.

.

El objetivo de esta guía es apoyar a la Unidad Nacional de Coordinación (UNC) y a otros involucrados en el proyecto para que recaben información social y económica sobre la calidad de vida de los potenciales proveedores de servi-cios hidrológicos. Es vital que los equipos de WWF/CARE conozcan las carac-terísticas básicas de las personas que están involucradas; cómo utilizan el suelo; cómo ha evolucionado este uso del suelo; cómo incide este uso sobre el problema central del Proyecto y qué compensaciones se necesitarán para efectuar el cambio en el uso que actualmente se le da al suelo. .

Ilustración : Conociendo a los proveedores de servicios

PROBLEMA ESENCIAL

(para los usuarios)

¿DÓNDE?(Áreas objetivo) OPCIONES

Guía técnica 3

Guía técnica 4

¿QUIEN?

MEDIOS ACTUALESDE SUBSISTENCIA

OPCIONES

¿CÓMO?

¿Cuánto ganan en la actualidad?

Beneficios al trabajar dentro de sus tierras

Principales interesados (personas e instituciones)Análisis de pobreza relativaEncuesta sobre los medios de subsistencia

¿Cuán factibles son estas opciones?¿Cuáles son las percepciones de las personas sobre los problemas y las soluciones?

(Buena disposición para participar en el análisis)¿Cuál es el caso de negocios para los agricultores?Posibles modos de compensación: efectivo, en especie, una vez, continuo, reclamos le de tierras, etc.

Page 44: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

48

En tanto que el programa de PESH in-cluye como elemento central el con-cepto de equidad en la distribución de beneficios a comunidades pobres, es de importancia crucial que la UNC identifique a esta población por me-dio del análisis de la calidad de vida, y entienda las causas de la pobreza en las comunidades participantes.

Existen muchas formas de realizar un estudio de calidad de vida. El equipo deberá seleccionar el enfoque que mejor responda al contexto de las áreas de intervención y la escala de las compensaciones propuestas para los servicios hidrológicos. Tal como en el estudio hidrológico, es importan-te comprender las tendencias, más

.

que los detalles. En esta etapa del proyecto, el equipo debería utilizar la información existente en la mejor forma posible, en vez de dedicarse a recopilar datos primarios, lo cual resulta muy costoso.

Es sin embargo, muy recomendable propiciar reuniones con grupos foca-les y entrevistas con los informantes claves. Las entrevistas, aun con un pequeño grupo de los involucrados proporcionaran información impor-tante y además, fortalecerán los vín-culos con los principales participan-tes en el proyecto y pueden ser usa-das como un método para triangular con otras fuentes de información re-colectadas por el equipo.

.

.

Contenidos

La primera etapa del análisis de la calidad de vida es comprender el contexto macroeconómico nacional y regional en el que viven los agri-cultores. Esto proporcionará una idea global de la economía y des-cribirá las tendencias principales que afectan a los agricultores en las áreas de intervención. Se recomien-da también incluir un breve análisis y una definición operacional de la pobreza relativa en el área de inter-vención.

Otro punto importante es identificar y caracterizar las fuerzas presentes y futuras que impulsan los cambios en el uso del suelo. Por ejemplo, algunas de estas fuerzas podrían

.

1) ¿Cuál es el contexto de la política macroeconómica?

2) ¿Quiénes son los potenciales proveedores de los servicios hidrológicos?

ser: acceso al crédito, los subsidios directos e indirectos o los cambiosen el nivel de ingresos por activida-des no-agrícolas. Si éstos son con-siderables, podrían afectar la facti-bilidad de los cambios en el uso del suelo por medio de compensaciones por servicios hidrológicos. Finalmen-te, dado que los ingresos que se pro-curan fuera de sus tierras son muy importantes para los agricultores de escasos recursos, es importante es-tablecer la relación entre sus ingre-sos del área rural y los derivados de empleo en los centros urbanos e in-dustriales. .

La evaluación hidrológica definirá el área o las áreas aproximadas en las

Page 45: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

49

.

En este proceso se identificarán y se

localizarán visualmente a los involu-

crados principales que podrían apo-

yar o retrasar el proyecto. .

Mediante una metodología participa-

tiva se analiza la distribución o uso

del poder en la comunidad para en-

tender cómo las personas, las políti-

cas y las instituciones interactúan y

se influencian mutuamente. Este

análisis ayuda además, a identificar

a quiénes podrían salir ganando o

perdiendo como resultado del pro-

yecto y a resaltar los retos que de-ben enfrentarse para cambiar el com-

portamiento, desarrollar las capaci-dades y solventar las desigualdades.

Permite visualizar los distintos grupos y organizaciones dentro de una comu-

nidad y su participación relativa en el proceso de toma de decisiones. Estos mapas también son útiles para identi-

ficar los posibles intermediarios en

un plan de compensaciones. .

Fuente: Jeanes, et al. 2006. Rapid Hydrological Appraisal in the Context of Environmental Service Rewards (Una evaluación hidrológica rápida, en el contexto de los estímulos por servicios ambientales). World Agroforestry Centre. .

Ejemplo de los interesados identificados en la cuenca del Lago Singkarak, Indonesia

Río arriba (zona de recarga) Sección media del río (cuenca del lago)

Río abajo (río)

Organismos conservacionistas

Organismo para la silvicultura

Cosechadores de madera

Dueños de ganado

Agricultura de tierras altas

Suministro de agua al pueblo

Agricultores que usan riego

Residentes del pueblo y la aldea

Promotores inmobiliarios y regionales

Industria minera

Corporación hidroeléctrica

Pescadores del lago

Cabildeo para la conservación acuática

Agricultores a las orillas del lago

Industria del turismo

Promotores inmobiliarios a orillas del lago

Pescadores del río

Residentes a orillas del río

Agricultores que usan riego

Suministro de agua al pueblo

Un “mapeo” de los participantes:

Un análisis de la distribución

del poder en las comunidades

involucradas:

Mapeo institucional:

que se llevará a cabo la evaluación

de los medios de subsistencia (“hot

spots”).

Cuando se determine el área de in-

tervención, el método del mapeo de

los participantes facilitará una com-

prensión rápida de las dinámicas so-ciales, políticas y económicas en esas

áreas. Si existen suficientes recursos

y capacidad técnica, el equipo podrá

utilizar metodologías participativas

para el mapeo. Sin embargo, debe

quedar muy claro que éste es sólo un paso en el proceso para lograr una

comprensión mas amplia sobre el

área de intervención. Dependiendo del área y del número de hogares, el

equipo podrá considerar:

.

.

Page 46: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

50

El propósito del análisis sobre los medios de subsistencia es comprender los sistemas actuales de uso del suelo y las oportunidades que existen para cam-biar su uso actual por medio de PESH. .

4) ¿Cuáles son las estrategias de los campesinos para lograr la subsistencia?

El tema de pobreza en el área rural es, por lo general, muy complejo como expresión de un sistema de exclusión donde prevalece la desi-gualdad y donde con frecuencia la pobreza no es claramente visible. Dado que el programa de PESH tie-ne como objetivo específico promo-ver la equidad en áreas excluyentes, el análisis de la calidad de vida de-be ayudar a formular una definición operacional de pobreza; a determi-nar quiénes son los pobres y su ubi-cación dentro de la cuenca. Este es-tudio ayudará al equipo a entender las fuerzas que operan en la gene-ración y mantenimiento de sistemas de exclusión.

Los métodos participativos (entre-

.

3) ¿Cuáles son los hogares pobres y dónde están ubicados?

vistas con grupos focales y con los principales actores), la revisión de los estudios existentes, así como las actividades de otras organiza-ciones de desarrollo, podrán servir como guía para que el equipo res-ponda a estas interrogantes. Es muy importante tener en cuenta que con la evaluación sobre la cali-dad de vida también se puedenestablecer las principales causas de la pobreza, así como las com-pensaciones por servicios hidrológi-cos que se proponen, y que afecta-rán sus medios de subsistencia.Las intervenciones propuestas no deberán, de ninguna manera, agra-var la pobreza o incrementar los riesgos a los que se enfrentan los agricultores. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 47: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

51

El equipo a cargo del análisis de los

medios de subsistencia o calidad de

vida deberá recabar información en

el área de intervención, basándose

en las fuentes existentes y en sus

propios conocimientos, sobre los si-

guientes temas: .

Información básica sobre los hogares:

Información sobre el uso del suelo:

Información sobre la propie-dad de la tierra:

Acceso a los servicios básicos:

Acceso a los mercados:

Ingresos provenientes de otros trabajos (fuera de sus tierras):

número de hogares; ocupaciones,edades y niveles de educación generales.

extensión de tierra, cultivos pro-ducidos, ganado sustentado, mé-todos de cultivo.

tenencia (renta, título, hipoteca).

¿quién tiene acceso y a qué servi-

cios? (salud, educación, agua, electricidad).

¿Qué proporción de los productos agrícolas se comercializan y cuán-to se utiliza para el propio consu-mo?.

¿Qué otro tipo de ingresos tienen los hogares? ¿Qué proporción de los ingresos totales del hogar pro-vienen de las actividades fuera de sus tierras?

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

En la mayor parte de los casos, los equipos a cargo del estudio sobre calidad de vida no cuentan con los recursos suficientes para realizar encuestas sobre los hogares. Por ello, el análisis deberá basarse en

la información existente. Las ofici-nas de CARE, especialmente, po-drían proporcionar información im-

portante recabada durante su tra-bajo en estas áreas. Este insumo de fuentes secundarias de datos permitirán producir “promedios” e inclusive permitirá identificar los

rangos altos y bajos correspon-dientes a estos promedios. .

¿Cuáles son las actividades prin-cipales que llevan a cabo en sus tierras? ¿Cuáles son los ingresos brutos y los ingresos netos prove-nientes de cada actividad? ¿Reciben los agricultores subsidios

o incentivos por estas actividades?

¿Cuáles son los recursos natura-les que utilizan los hogares? ¿Cuáles son los bienes naturales principales de los que disponen? ¿Tienen acceso a las tierras comu-nales? ¿Tienen acceso a las fuen-tes de agua?

(se requiere una identificación pre-via de las organizaciones y grupos principales dentro del área). ¿Per-tenece el hogar a alguno de estos grupos? ¿Cuáles son sus funcio-nes? ¿Cuál es el impacto de estos grupos en las decisiones que se toman dentro de los hogares?

Un estimado de los ingresos por agricultura en tierras propias:

Capital natural:

Capital social:

.

.

.

.

.

.

.

Page 48: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

52

5) Compilando los datos: ¿cuales son los beneficios actuales de los agricultores?

La evaluación de la calidad de vida es esencial para determinar la via-bilidad de los PESH a los individuos, los hogares y las comunidades que se dedican a la agricultura. Por me-dio de las preguntas que se men-cionan líneas arriba, el equipo habrá recabado muchos datos y mucha información secundarios. Todo esta informacion debe compilarse y orga-nizarse de manera que ofrezca una visión exacta de lo que es la calidad vida en el área de intervención.

Esta visión tiene dos aspectos. El primero de ellos es un estimado de los ingresos medios de los hogares. En él se incluyen las fuentes de in-gresos dentro de su propiedad agrí-cola y fuera de ella, así como un estimado del valor de los recursos

.

naturales. El segundo es una des-cripción del sistema agrícola, las fuentes principales de subsistencia y las estrategias utilizadas para re-ducir los riesgos.

El estimado cuantitativo y la des-cripción son esenciales para com-prender los costos directos y los costos de oportunidad de cualquier cambio que se produzca en el uso de la tierra. Por ejemplo, si la cali-dad del agua es un problema y la alternativa es la agricultura orgáni-ca, ¿cuáles podrían ser los costos para el agricultor? Estos costos in-cidirán directamente en el tipo y cuantía de las compensaciones que se requieren para fomentar los cam-

bios en las prácticas de uso de la tierra.

.

.

6) La inclusión de las “opciones técnicas” dentro del contexto humano

Las guías técnicas correspondientes

a la primera fase del programa enfa-

tizan el enfoque reiterativo (interac-

ciones con los participantes) que de-

be utilizarse en esta clase de trabajo.

El equipo no deberá desaprovechar

las oportunidades para comentar o

estudiar más a fondo la factibilidad

de las opciones propuestas en la eva-

luación hidrológica con los represen-

tantes de los habitantes de la cuenca

Éste es un paso muy importante cu-

yos resultados deben ser registrados

y puestos a disposición del resto del

equipo.

Existen muchas maneras de realizar

este tipo de intercambio de ideas. Una respuesta inicial se puede lograr

por medio de las metodologías parti-

.

cipativas. Las metodologías más rigu-

rosas, tal como los “métodos de se-

lección” (“choice methods”) produci-

rán un conjunto de resultados con

buenos fundamentos estadísticos.

Toda esta información se incluirá di-

rectamente en el Análisis de Costo-

Beneficio (Guía #5). .

FOTOGRAFIA WWF-CANNON FOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 49: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

53

Es muy común que los técnicos y los facilitadores que trabajan con los mecanismos de PSH afirmen que los agricultores estarían dispuestos a participar en un plan de PSH volun-tariamente y sujetarse a él si perci-bieran que éste conlleva mejoras pa-ra ellos. Ésta, en sí, es una percep-ción cultural que variará enorme-mente de lugar en lugar. Sin embar-go, el término “mejoras” se refiere a que las compensaciones cubrirán, por lo menos, los costos de oportu-nidad de un cambio en el uso de la tierra o de que el agricultor no asu-mirá todos los costos relacionados con las mejores prácticas.

Las compensaciones pueden ser en efectivo o en especie y pueden cons-tituir una inversión continua o única. Lo más importante es que estas com-pensaciones deben ser claras, tangi-bles y, al menos, deben cubrir los costos de oportunidad de un cambio en el uso de la tierra. Dentro del con-texto de este programa, cualquier tipo de pago deberá ser asumido por los compradores de los servicios hi-drológicos a los proveedores de los mismos. El apoyo técnico y financie-ro proveniente de los posibles do-nantes se utilizará para cubrir los costos de transacción correspondien-tes a la elaboración del mecanismo de PESH.

Es de importancia crucial que se en-tiendan las implicaciones de la orga-

.

.

7) ¿Qué clase de compensaciones pueden ofrecerse y/o se han ofrecido ya, a los agricultores?

Las conversaciones con los agriculto-res o con los líderes de la comunidad serán más valiosas y productivas si existe una comprensión general de lo que son los PESH. .

nización del Programa de PESH en FASES. La Fase I esta diseñada pa-ra producir insumos necesarios para que los eventuales compradores y vendedores de los servicios hidroló-gicos tomen una decisión informada al firmar el MoU. Este acuerdo pa-tentiza la voluntad de las partes a explorar la viabilidad de un Mecanis-mo de PSH y contiene los términos de la Propuesta de Negocios. La Fa-se II esta diseñada para probar la viabilidad de la Propuesta de Nego-cios. A través de la puesta en marcha

de un proceso de cambio de uso de suelo en una pequeña muestra (“hot spots”) de la cuenca identificados por

el Estudio Hidrológico en la Fase I. No se debe cometer el error de atri-buir a esta fase piloto (Fase II) las atribuciones, obligaciones y respon-sabilidades de una relación contrac-tual entre compradores y vendedores. Esto sucederá durante una eventual

Fase III. En consecuencia YA QUE

EN LA FASE II NO SE PRODUCEN SERVI-CIOS HIDROLÓGICOS PARA VENDER A LOS USUARIOS DE CUENCA BAJA, NO PUEDEN HABER COMPENSACIONES A

LOS POTENCIALES VENDEDORES. La Fase II permitirá a los participantes (compradores y vendedores) evaluar la factibilidad de su relación contrac-

tual; el costo y precio de los servicios así como el tipo, monto y modalidad de las compensaciones. Durante es-ta Fase los compradores y donantes internacionales facilitan la creación de condiciones habilitadoras para que los campesinos estén en capaci-dad de ofertar un servicio hidrológico de forma sostenible, rentable y por lar-

Page 50: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

54

go plazo. En la Fase III y, sobre la base de los resultados de las Fases I y II se establecen contratos entre proveedores y usuarios para entrar en una relación que se entiende co-

mo beneficiosa para ambas partes.

Durante la Fase II la creación de condiciones habilitadoras por el pro-yecto, de ninguna manera deberá comprometer la capacidad de sub-sistencia de las comunidades partici-pantes. Sus ingresos deberán per-mancer por lo menos iguales a los que tenían antes del proyecto. Con este fin el Estudio de la Calidad de Vida complementado por el Estudio Hidrológico determinara la dimen-sion de la intervención durante la Fase II. Es decir, se establecerá el numero de Hectáreas donde se ex-perimentará el cambio de uso de suelo . Los recursos donados por los potenciales compradores y por las agencias internacionales se coloca-ran en estas áreas.

El equipo de investigación deberá tra-

tar con los agricultores temas relati-vos a los posibles mecanismos de pa-go durante una eventual Fase III. Es muy posible que esta información no se pueda completar con el grado de exhaustividad necesario durante la Fase I. Por ello se recomienda com-plementar este estudio con visitas de campo durante las Fase II. Entre los temas a discutir incluyen por ejemplo,

.

Beneficios en especie o indirectos.

Compensación en efectivo o compensación directa. .

El monto de la compensación y el cro-nograma para su entrega es informa-ción indispensable. Los agricultores deben saber cuánto, cuándo y por cuánto tiempo se les compensará. Si

las compensaciones conllevan contra- tos con los agricultores, es muy im-portante que comprendan los térmi-nos y las condiciones del contrato, especialmente si éste contiene cláu-sulas de contingencia.

Las compensaciones continuas que cubren el costo de oportunidad más bajo suelen ser la opción elegida cuando lo que se quiere es evitar el cambio no sostenibles en el uso de la tierra. Generalmente, esto quiere decir que no se requiere ninguna in-versión adicional por parte del agri-cultor. En la práctica, la mayoría de los agricultores tratan de proteger la tierra que tiene un costo de oportu-nidad más bajo. Es decir, la tierra que -de todas formas- no planeaban cambiar, con lo cual se cuestiona la noción de complementariedad. Esta situación se ha dado en Costa Rica, Bolivia (Los Negros) y México. Las compensaciones no siempre deben hacerse a un solo agricultor. En México, donde existen muchas tie-rras comunales, las compensaciones se hacen a la unidad coordinadora del Ejido, la cual los distribuye entre los miembros de la comunidad. Ese mismo principio se ha utilizado en las reservas indígenas de Costa Rica, pero han surgido problemas relacio-nados con los grupos de élite que se apropian de las compensaciones y no las comparten con el resto de la comunidad.

.

.

La compensación en especie o indi-recta es otra forma de crear incenti-vos para los agricultores. Ejemplos de ello han sido la asistencia técnica,

Page 51: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

55

Mayor efectividad en el reclamo de derechos de propiedad de la tierra.

tierra, las plantas de semillero, las estructuras para la conservación de los suelos y del agua, entre otros. Los beneficios en especie son útiles cuando no se pueden otorgar com-pensaciones directas porque no son apropiadas cultural o políticamente. El problema principal de los benefi-cios en especie es que es difícil ga-rantizar un cumplimiento total, dado que son beneficios comunitarios. En los casos de incumplimiento, es di-fícil -si bien, no imposible- retirar los beneficios. Además, si bien las com-pensaciones en forma de inversión social (caminos, escuelas, salud) pueden tener implicaciones de po-breza directas, explícitas y positivas, también pueden desarticular la co-nexión entre “uso de la tierra - servi-cios ambientales” del agricultor, y pueden producir un menoscabo del cumplimiento en el largo plazo.

En aquellos lugares donde los dere-chos de los agricultores a la tierra son débiles, una mejor tenencia de la tierra podría ser un incentivo para suscribir un contrato de PEWS. Para suscribir contratos que fortalezcan la tenencia de tierras se necesitan: ma-pas de la propiedad, la descripción de linderos y de vecinos, etc., en un formato legal. Éstos se utilizan para comprobar la propiedad (Los Negros, Bolivia). Los agricultores también pueden sus

un mejor y más seguro acceso a la

.

cribir contratos cuando perciben que pueda haber una ame-naza velada de desahucio si no cam-bian sus prácticas, como les sucede a los caficultores cuyas tierras se

ubican en las zonas de amortigua-miento del Parque Nacional Campa-mento en Honduras. En Costa Rica, algunos dueños de tierras (especial-mente los que no las cultivan en per-sona) suscriben contratos de conser-vación porque con ello garantizan una protección inmediata contra las invasiones de sus tierras. .

8) ¿Cómo deberían los agricultores utilizar las compensaciones?

Muchas veces se ha preguntado acer-ca de cómo usarán los agricultores el dinero que reciben de una iniciati-va de PSH. No existen guías al res-pecto, y existe muy poca información sobre la forma cómo los agricultores deberían usar dichos fondos. En la práctica, los agricultores pobres tie-nen muchos objetivos claros y mu-chas necesidades, y son las personas que mejor pueden decidir qué hacer con los beneficios recibidos de una iniciativa de PSH. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNONFOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 52: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Memorando de Entendimiento (MdE):

56

9) ¿Quién debe efectuar la evaluación de calidad de vida?

¿Cómo contribuirá el análisis de los medios de subsistencia a los productos de la primera fase?

La Propuesta de Negocios:

La fuerza de un argumento a favor

de la Propuesta de Negocios se basa

en el hecho que existen beneficios

netos para los compradores y los

vendedores de los servicios hidrológi-

cos, es decir, que el resultado final

es beneficioso para todos. El análisis

de la calidad de vida de las comuni-

dades proporciona información indis-

pensable sobre los costos y los bene-

ficios de los cambios deseados en el

uso de la tierra. Esto indicará los ni-

veles y, posiblemente, el formato de

las eventuales compensaciones que

probablemente necesitarán los usua-

rios de las tierras. Con ello también

se informará a los compradores so-

bre los posibles costos que tendrán

que asumir para incidir efectivamen-

te en un cambio en el uso de la tie-

rra cuenca arriba que resulte en ma-

yor cantidad de agua de buena cali-

dad cuenca abajo.

El estudio sobre la calidad de vida (los

medios de subsistencia) brindará la

oportunidad de sostener

.

conversacio-

Plan de Trabajo para la Fase II:

nes

dores de servicios hidrológicos. Es-

tas conversaciones permitirán que el

equipo identifique las oportunidades

y/o las posibles restricciones para

establecer mecanismos de PSH. Las

oportunidades para las compensa-

ciones entre los interesados se pue-

den incorporar al MdE, mientras que

sería mejor que las restricciones se

solventaran antes de firmar el docu-

mento.

El análisis de la calidad de vida pro-

porcionará información a los facilita-

dores del proyecto (miembros del

Consorcio) sobre la escala de los

cambios que se necesitan para apo-

yar el cambio en el uso de la tierra

que se ha identificado. Los datos

claves sobre los medios de subsis-

tencia, como las características del

área objetivo, el número de agricul-

tores, los tipos de compensación y

la capacitación y el apoyo que se

necesitan son insumos esenciales

para el plan de trabajo correspon-

diente a la segunda fase.

directas con los posibles provee-

.

.

De ser posible, es conveniente que un equipo multidisciplinario realice este

estudio. Sería ideal que los integrantes del equipo conocieran bien la zona,

tuvieran conciencia plena de los temas delicados que deben respetarse en

la comunidad y trataran de aprovechar toda la experiencia de las personas

de la localidad al realizar los grupos focales y las entrevistas. .

Page 53: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Bibliografía y fuentes de información

Hope, R.; Porras, I. y Miranda, M. 2003.

Mayers, J. y Vermeulen, S. 2005.

http://www.policy-powertools.org/Tools/Understanding/SIM.html

Mayers, J. 2005.

http://www.policy-powertools.org/Tools/Understanding/SPA.html

Jeanes, K., van Noordwijk, M., Joshi, L., Widayati, A., Farida, Leimona, B. 2006.

Publications/searchpub.asp?publishid=1438http://www.worldagroforestry.org/sea/

Banco Mundial. PRA Diagrammatic Techniques

http://www1.worldbank.org/prem/poverty/impact/methods/pra2.htm

Can Payments for Environmental Services Contribute to Poverty Reduction? (¿Pueden las compensaciones por servicios ambientales contribuir a reducir la pobreza?) Unestudio sobre los medios de subsistencia en Arenal, Costa Rica. Informe para el DFID.

( la influencia de los interesados). Serie sobre Stakeholder Influence Mapping Mapeo de

los instrumentos de poder. Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo, Londres, Reino Unido.

Stakeholder Power Analysis (Análisis del poder de los interesados) Serie sobre los ins-trumentos de poder. Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo, Londres, Reino Unido.

Rapid Hydrological Appraisal in the Context of Environmental Service Rewards (Eva-luación hidrológica rápida sobre el contexto de los incentivos por servicios ecológicos). World Agroforestry Centre.

(Técnicas diagramáticas para las Eva-luaciones Rurales Participativas) PovertyNet.

.

.

. .

.

. .

.

. .

. .

57

Definiciones Utiles

Son los datos y la información que se recaban en la fuente; por ejemplo, con las encuestas a los hogares se recaban datos primarios.

Son los datos y la información que se recaban de los análisis y los resúmenes e informes que ya existen.

Son técnicas de investigación que involucran directamen-te a los interesados como sujetos de la investigación

Se refiere al conjunto complejo de decisiones, actividades e interacciones de los hogares del área rural. Su subsis-tencia se determina por el resultado de este marco.

Es el valor al que se renuncia o el que se deja de percibir para alcanzar un objetivo alterno.

Son todos los costos asociados con comprar y vender. En un programa o proyecto, muchas veces se denominan costos de transacción a aquéllos que se necesitan para iniciar un proceso.

.

.

.

.

.

Datos primarios

Datos secundarios

Métodos participativos

Costo de oportunidad

Costos de transacción

Medios de subsistencia

(marco)

Page 54: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Guía Técnica V

Introducción

CONTENIDO :

68

69

69

71

71

Tabla de Contenidos

61

62

62

63

63

64

67

Análisis de los costos y los beneficios del PSH

1) ¿Qué es un análisis de costo-beneficio (ACB)?

2) ¿Cuáles son las opciones?

3) ¿Quién cuenta? ¿A quienes se incluye?

4) ¿Cuáles son los impactos físicos?

5) ¿Cuales son los costos y los beneficios?

6) ¿Que método se sigue para medir el costo-beneficio?

7) ¿Cómo identificar las ventajas y las desventajas?

8) ¿Es viable la propuesta de negocios?

¿Cómo contribuirá el análisis de costo-beneficio a los productos de la primera fase?

Bibliografía y fuentes de información

Definiciones claves

Page 55: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Introducción

61

Esta guía ayudará al equipo de inves-tigación y a los demás interesados a facilitar el análisis de costo-beneficio (CBA, por sus siglas en inglés) de las opciones que se identificaron en la evaluación hidrológica. El análisis se verá afectado por la naturaleza de los costos y por el tipo de beneficios y el cálculo del tiempo en que éstos se producirán. Por ejemplo, algunos de los beneficios serán monetarios y otros serán menos tangibles. En algu-nos casos, los beneficios serán inme-diatos, mientras que en otros, los be-neficios serán a un mediano plazo, por ejemplo, cuando un mejor uso de la tierra traiga como resultado mayores rendimientos de los cultivos. Los impactos en los recursos natura-les pueden tardar un poco más en notarse, hasta una generación ente-

ra. Tomando en cuenta estos desa-fíos, en la guía se brindan sugeren-cias sobre cómo manejar estos as-pectos tan complejos. El proceso y los resultados del análisis de costo-beneficio brindarán información que será valiosa al negociar las compen-saciones que podrían ofrecerse por los servicios hidrológicos.

Con el fin de establecer viabilidad de los cambios propuestos para el comprador y el proveedor de los ser-vicios, será necesario realizar dos análisis distintos de costo-beneficio. La mayoría de la información del CBA de los proveedores de servicios esta contenida en el informe sobre Cali-

(vea la Guía Técnica #4).dad de Vida Los pasos para realizar un análisis

de costo-beneficio se presentan en la siguiente ilustración:

.

.

Sería ideal que un economista especializado en recursos y con experiencia en el análisis de proyectos se encargara de realizar el análisis de costo-beneficio. Los insumos para este ejercicio de evaluación proceden de la evaluación hi-drológica (Guía #3) y de la evaluación de los medios de subsistencia (Guía #4). Los resultados del estudio de costo-beneficio son esenciales para establecer si existen buenos argumentos para tener una propuesta de negocios que in-cluya el pago de compensaciones por servicios hidrológicos asociados al cam-bio del uso del suelo. .

Guía técnica 5

Cerciórese de que se incluyan todos los costos de transacción

ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO Y DE METAS MÚLTIPLES

PROVEEDORES DE SERVICIOS

USUARIOS DE LOS SERVICIOS

OPCIONES

QUIÉNES CUENTAN

IMPACTOS ENEL AGUA

COSTOS YBENEFICIOS

¿CÚAL COSTO-BENEFICIO?

Identificar VENTAJAS y DESVENTAJAS DE CADA OPCIÓN.”Trade-offs”

¿Propuesta de Negocios?

“Opciones factibles”

Mejores opcionespara la provisión

de servicios

Los grupos pobres, directos

e indirectos

Aquéllos que tienen capacidad

de pago

Nuevas prácticas de manejo, etc.

Impacto en la producción, etc.

Capital financiero,

natural y social

Capital financiero,

natural y social

Valores monetarios

Valores monetarios

”Equidad vs. eficiencia y efectividad

Costos contra otras medidas

Cubre los costos de oportunidad o implementación

¿La mejor opción?

Identificados en la Guía #3 y verificados en la Guía #4 (incluye el status quo)

Empezar con los grupos de impacto directo. Considerar los niveles

mínimos y los objetivos

Tratar de determinar los indicadores y las formas de monitorear

Análisis de “metas múltiples” es útil. Considerar todos los aspectos

no monetarios

Ilustración 1:

Monetario, no-monetario, cálculo de tiempo de los C-B, total de Valor

Actual Neto (VAN)

Sencillos, descontados, período de reembolso, tasa interna de rentabilidad,

análisis de sensibilidad

Page 56: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

62

Contenidos

Un análisis de costo-beneficio (CBA) es una metodología que ayuda al proceso de toma de decisiones sobre inversiones y la asignación eficiente de los recursos de la sociedad. Repre-senta un método riguroso y objetivo para comparar los costos y los benefi-cios de un proyecto u opción específi-cos con los costos y los beneficios potenciales de otras alternativas.

En el contexto particular de los servi-cios hidrológicos, el estudio CBA ayu-dará al equipo de investigadores a responder las siguientes preguntas:

¿Los cambios en el uso del suelo son la forma más rentable para resolver el problema hidrológico?

¿Las compensaciones por servicios hidrológicos son suficientes para cam-biar el uso de la tierra?

Los pasos principales para realizar un análisis de costo-beneficio son:

.

.

.

.

1) ¿Qué es un análisis de costo- beneficio (CBA)?

La Evaluación Hidrológica permite co-nocer un conjunto de opciones para los cambios en el uso de la tierra. Si se implementan, estos cambios pro-veerán los servicios del ecosistema que se han identificado. En el Estu-dio sobre la Calidad de Vida ya se habrá analizado la factibilidad de es-tos escenarios, desde el punto de vista de los agricultores ubicados río arriba. Además este estudio provee la información necesaria respecto al tipo y monto de compensaciones

2) ¿Cuáles son las opciones?

Desde el punto de vista del comprador:

Desde el punto de vista del proveedor:

Identificar escenarios o proyec-tos alternos.

Decidir las prioridades en la asig-nación de beneficios y costos.

Cuantificar el impacto en la can-tidad o calidad del agua

Enumerar todos los costos y be-neficios potenciales (monetarios y no-monetarios).

Asignar valores monetarios, de ser posible.

Identificar las posibles ventajas vs. las desventajas.

.

.

.

.

.

.

Términos útiles para los CBA:

Valor Actual Neto (VAN): Es el valor de los costos y beneficios futuros, en términos presentes. El flujo de bene-ficios y costos se descuentan, utili-zando la tasa de descuento. Esta tasa representa la preferencia de las personas de consumir hoy en vez demañana. Por ejemplo, se dice que los pobres tienen una mayor prefe-

rencia por las opciones a corto plazo. Su tasa de descuento, por lo tanto, es más alta, por lo que los flujos de beneficios futuros son menos apete-cibles que los actuales.

El CEA es útil cuando no se pueden convertir todos los valores cuantitati-vos a valores monetarios. En vez de ello, se puede obtener una proporción que muestre, por ejemplo, el número de hectáreas protegidas por dólar in-vertido. El método se utiliza cuando la asignación de valores es muy difí-cil, por ejemplo, en el caso de vidas humanas o cuando se utilizan bene-ficios intangibles.

CBA Cualitativo: Mediante esta téc-nica se monetizan todos los impactos posibles y se elabora una lista de es-tos impactos cualitativos que no se pueden valorizar en la actualidad.

.

.

.

Análisis de Costo-Rentabilidad (CEA):

Page 57: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

63

que justifiquen la participación de los campesinos en el programa. En cada opción se deberán enumerar las posibles actividades, el lugar donde éstas deban implementarse y las formas para hacerlo. Es impor-tante considerar diversas opciones. Por ejemplo, entre las opciones para resolver el problema de la sedimen-tación se podrían incluir: .

Leyes y reglamentos más estrictos, la zonificación, prohibiciones de quemas sin control, etc.

Conservación de una zona definida de bosques existentes; restaura-ción de una zona definida de áreas degradadas cerca de las vías flu-

(cuencas). viales

.

.

Un análisis efectivo de costo-benefi-cio requiere una definición muy clara de los límites del proyecto o de la inversión. La decisión sobre quién debe incluirse en el análisis de costo-beneficio, debe ser práctica. La mejor manera de empezar es clasificando a aquellos que se verán directamente afectados por el proyecto (por ejem-plo, los agricultores que participarán en el plan y que tienen la capacidad para involucrarse efectivamente en las actividades de uso de la tierra a largo plazo y los usuarios de los servi-cios hidrológicos que cuentan con la voluntad y la capacidad de pagar por estos servicios).

Dado que existen dos tipos diferen-ciados de interesados, deberán reali-

zarse dos CBA distintos. Uno se cen-trará en los compradores de los ser-vicios hidrológicos y el otro, en los proveedores.

.

.

3) ¿Quién cuenta? ¿A quienes se incluye?

La información para este paso se ob-tiene de: .

Los compradores de los servicios hi-drológicos pagan por aquellos cam-bios en el uso de la tierra diseñados para mejorar la calidad o la cantidad del agua. El estudio hidrológico pro-porciona la información necesaria sobre el impacto potencial del cam-bio en el uso del suelo sobre el pro-blema del agua.

Para llevar a cabo un análisis de cos-to-beneficio que sea efectivo, el es-tudio hidrológico deberá cuantificar las mejoras en la cantidad/calidad

.

4) ¿Cuales son los impactos físicos?

El estudio hidrológico, que des-taca el problema esencial y se-ñala quiénes son los principales usuarios río abajo

El estudio hidrológico, que pro-porciona información sobre el área objetivo río arriba

El estudio sobre la calidad de vida, que proporciona un aná-lisis detallado de los participan-tes ubicados en cuenca alta.

.

.

FOTOGRAFIA WWF-CANNONFOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 58: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

64

Mejoras en la cantidad/calidad del agua:

agua, calcular el tiempo requerido para efectuar los cambios y, definir los parámetros relevantes dentro de los cuales se efectúa el cambio.

El análisis de costo-beneficio sólo puede realizarse si existe un estima-do cuantitativo sobre la mejora, ya sea en cantidad o calidad del agua. Por ejemplo, si la calidad del agua es un problema, ¿en qué proporción disminuirá el problema si se imple-mentan los cambios propuestos en el uso de la tierra cuenca arriba?

También es importante estimar el tiempo requerido para generar im-

significativos, ya que algunos pactos tardarán algún tiempo en hacerse

Por ejemplo, se estima que se notar. necesitarán veinte años para que los cambios en las prácticas forestales en Sudáfrica contribuyan a aumen-tar la cantidad de agua en la cuen-ca de un río.

En muchos casos de cambios en el uso de la tierra, se necesitará un cierto número mínimo de agriculto-res que los adopten dentro de la

zona de recarga para que se den loscambios esperados por los usuarios ubicados río abajo. Los estimados sobre los niveles mínimos son muy importantes para el análisis de cos-to-beneficio porque proporcionan una indicación de un tipo de riesgo.

Debe tomarse en cuenta que los cambios en el uso de la tierra tam-

.

.

.

.

bién podrían producir efectos impre-

Cálculo de tiempo:

Niveles mínimos:

vistos o negativos. Estos deben con-siderarse y, si son significativos, deberán incluirse en el análisis de costo-beneficio. Por ejemplo, para mejorar la calidad del agua, una opción puede ser la restauración de una zona extensa de bosques degra-dados. Inclusive especies nativas pueden incidir negativamente en los volúmenes de agua,ya que los árbo-les nuevos necesitan una cantidad mayor de agua que la grama o los arbustos. El contexto en que se dan algunos de estos problemas y la naturaleza del problema central, determinarán si los impactos negati-vos se incluyen en el análisis de costo-beneficio.

De igual manera, algunos de los cambios en el uso de la tierra po-drían tener impactos negativos para los proveedores de servicios hidro-lógicos. El contexto y la posible magnitud de estos impactos deter-minarán si se incluyen en el análisis de costo-beneficio correspondiente a los proveedores.

.

.

Como se indicó en la sección 1 de esta Guía, un análisis de costo-bene-ficio es un método para comparar los costos y los beneficios de diver-sas opciones. El punto de partida de cualquier CBA es: .

5) ¿Cuáles son los costos y los beneficios?

Enumerar todos los posibles cos-tos y beneficios (financieros, físi-cos, sociales, de manejo, etc.) correspondientes a cada opción.

Establecer el cálculo de tiempo y las categorías de opciones que pueden ser medidas. .

Page 59: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

65

Los costos de “no hacer nada”:

Costos de implementación:

El monitoreo:

Es necesario saber cual es el costo de cada una de las opciones pro-puestas. Los costos deberán dividir-se en categorías, por ejemplo, cos-tos fijos (por ejemplo, la infraestruc-tura física), costos variables (por ejemplo, los costos de administra-ción, las compensaciones a los agri-cultores) y los costos de transacción (capacitación, destrezas, extensión, etc.). En la segunda fase del progra-ma, los donantes pagarán los costos legítimos de transacción. Sin embar-go, los donantes no financiaran las compensaciones; éstas deben pro-venir del comprador durante la even-tual Fase III. Los costos de admi-nistración del sistema deben identi-ficarse claramente y deberán incluir-se en el CBA. Encontrar un medio efectivo para reducir los costos ad-ministrativos pue

rencia entre el éxito y el fracaso. También incidirá en las sumas que

den constituir la di-fe

El monitoreo es un proceso esencial para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes, es por lo tanto, una de las piedras angulares del PESH. Aunque al monitoreo siempre se le pone mu-cho énfasis en los proyectos, hay muy pocos lineamientos sobre la for-ma más efectiva y eficiente de lle-varlo a cabo. En la mayoría de los ca-sos, los agricultores firman un contra-to que especifica los cambios en el uso de la tierra a los que se han comprometido. Durante la Fase II las Unidades de Coordinación Nacional apoyadas con recursos humanos ca-lificados establecerán protocolos deMonitoreo en el cambio de la calidad/cantidad de agua usando la informa-ción proporcionada por el Estudio Hidrológico para establecer una Lí-nea de Base. Así mismo se estable-cerán protocolos para medir el im-pacto sobre la calidad de vida en las comunidades pobres participantes cuenca arriba. El estudio de Calidad de Vida complementado con informa-cion adicional se usará para construir la Línea de Base necesaria para el monitoreo. En ambos casos se enfa-tiza participación de las comuni-dades en el monitoreo bajo la super-visión del personal técnico contrata-do por el proyecto. Esto disminuirá

rá la

Entre otros aspectos los análisis de costos y beneficios incluyen, por ejemplo: .

Antes de efectuar un análisis de costo-beneficio, es importante saber cuáles son los costos de mantener el status quo a lo largo del tiempo (“bu- siness as usual”). La información más relevante en este sentido inclu-ye los posibles impactos que el sta-tus quo podría causar a los usua-rios ubicados río abajo. Por ejemplo, ¿Cuánto tienen que invertir para dis-minuir/eliminar los sedimentos? o ¿Cuál es el monto de sus pérdidas debidas a su baja producción aso-ciada a la sedimentación? .

reciba el agricultor. En China, los costos de administración del Progra-ma “Sloping Lands Conversion” se estiman en un 60% de los costos totales. Por otra parte, FONAFIFO, en Costa Rica sólo utiliza el 7% de su presupuesto para la administra-ción y el resto se usa para brindar las compensaciones. .

Page 60: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

66

Los costos de la introducción de nuevas técnicas de manejo de la tierra: .

Beneficios potenciales:

po-¿Cuáles son los beneficios que drían percibir los compradores del servicio? Por ejemplo, si recibieran

dinero aho-agua más limpia ¿cuánto rrarían? Pueden darse casos en los que los posibles compradores no

tos quieran dar a conocer los gasexactos en los que incurren actual-mente. Por otra parte, la informa-ción financiera podría ser difícil de desagregar para cuantificar los costos actuales. Si no se logra reca-

análisis bar información precisa, el de costo-beneficio deberá realizarse

mados exactos o basándose en estien información “revelada” que se ha-ya obtenido vistas con en las entrelos usuarios. La información sobre los posibles beneficios para los pro-

ob-veedores ubicados río arriba se tendrán por medio del Estudio sobre la Calidad de Vida (Medios de Sub-sistencia). .

Cualquier valoración de los costos y los beneficios deberá contar con un cál-

culo del tiempo de implementación u horizonte temporal. Esto resulta espe-

cialmente importante cuando se trata de servicios hidrológicos, en los cua-

les podría darse un desfase entre el momento en que se implementan las

actividades del uso de la tierra y el momento en que se da la provisión real

del servicio. Si existe un desfase, el análisis debe cubrir un tiempo suficien-

te como para permitir que los compradores del servicio puedan percibir un

beneficio potencial.

La información producida por el Análisis de Costo-Beneficio deberá ser pre-

sentada en términos monetarios. A fin de establecer la Propuesta de Nego-

cios tanto para los compradores como para los proveedores, los valores mo-

netarios deberán basarse en los valores del mercado. Las “distorsiones del

mercado” -como los subsidios- sólo deberán tomarse en cuenta y corregirse

si existen señales claras en las políticas de que éstas ocurrirán dentro del

período del análisis. En algunos casos, podría ser necesario utilizar variables sustitutivas cuando los precios del mercado no existan. Uno de los aspectos

.

los costos del monitoreo, contribui-rá a la sostenibilidad del proyecto al involucrar efectivamente a los parti-cipantes y, proveerá muy necesita-da capacitación técnica a las comu-nidades pobres de cuenca alta. Ade-más el Grupo Intermediario estable-cido al inicio de la Fase II incluirá entre sus funciones la medición de cambios y la efectividad de los mis-mos durante los 4 años de esta Fase.

Para realizar el análisis de costo-be-neficio correspondiente a los dueños de las tierras o a los proveedores de servicios, es esencial saber exacta-mente cuánto les costará (costos directos y de oportunidad) a los agri-cultores implementar las nuevas ac-tividades. Además, es esencial iden-tificar, valorar y estimar el tiempo que tardarán en percibir los benefi-cios

de los cambios en el uso dede-la tierra. Este tipo de información

bería emanar tanto del Estudio sobre

dad de Vida como del Estudio CaliHidrológico y de Uso de la Tierra. .

Page 61: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

67

6) ¿Cuál método de

costo-beneficio?

más cruciales de un buen análisis de costo-beneficio es asegurarse de que las derivaciones de los supuestos y/o variables sustitutivas estén claramente indicadas. .

interna de rentabilidad.

Los costos y los beneficios que se identifiquen podrían ocurrir en dis-tintas etapas. La tasa de descuento lleva todos los costos y beneficios a los valores actuales. Esto quiere decir que los costos y beneficios pueden compararse. La selección del factor de descuento resultará importante, en especial si existen desfases considerables con el tiem-po en que se prestarán los servicios. Se recomienda especialmente que se utilice un rango de tasas de des-cuento para elaborar el análisis. La parte superior de este rango de-berá representar el costo de capital para el comprador, mientras que la parte inferior del rango deberá estar más cerca del nivel de las tasas de descuento que se aplican a los “pro-yectos de inversión social”.

.

.

Existen varias opciones de medición de los costos-beneficios. General-mente, éstas se pueden dividir en medidas simples (o sin descuentos) y medidas con descuentos. Las me-didas simples no reconocen el “valor tiempo del dinero”. Las medidas que se utilizan más comúnmente son las de plazo de recuperación y rendi-miento de la inversión. Las medidas descontadas reconocen el “valor tiempo del dinero”. Esto significa que los costos y los beneficios que se dan en la fase temprana del pro-ceso de implementación tendrán un mayor valor que los que resulten más adelante. Las medidas descon-tadas que se usan más comúnmen-te son el valor actual neto y la tasa

FOTOGRAFIA WWF-CANNONFOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 62: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

68

Los análisis de costo-beneficio son un proceso iterativo que deben in-cluir a los posibles compradores y vendedores de los servicios hidroló-gicos. En cada análisis, el método seleccionado (plazo de recuperación o el valor actual neto) se deberá comparar con los niveles mínimos de factibilidad correspondientes a los interesados. Por ejemplo, un comprador puede quedar satisfecho con un plazo de recuperación de 5 años, mientras que otro podría con-siderar que este rendimiento es de-masiado bajo.

Los “análisis de sensibilidad” son un paso suplementario pero muy útil.Este análisis muestra cómo la fac-tibilidad de la propuesta cambiará si los precios del mercado y/o los su-

.

7) Cómo identificar las ventajas y las desventajas

puestos claves cambian. El uso de un rango de factores de descuento es un ejemplo de un análisis de sen-sibilidad básico. También es nece-sario, sin embargo, llevar a cabo este tipo de análisis de “qué sucede-ría si…” con otras variables claves. Cuando la calidad del agua sea un aspecto importante, resulta muy a-propiado un análisis de sensibilidad utilizando los distintos precios de los químicos que se necesitan para tra-tar el agua. El análisis de sensibili-dad también ayudará a identificar las variables más fundamentales de las intervenciones propuestas y per-mitirá que aquellos que toman las decisiones comprendan las ventajas contrapuestas a las desventajas de cada opción y los riesgos que po-drían existir en cada una. .

El marco permitirá al investigador analizar y destacar las ventajas con-trapuestas a las desventajas que po-drían existir entre los objetivos eco-nómicos, ambientales y sociales de cada opción. Esta información se presentará a los interesados, y será un insumo muy importante en el proceso de negociación. .

tes (como indicadores) para cada política.

Evaluar las opciones principales, in-cluyendo el status quo, con respec-

a los objetivos más importantes. toCerciorarse de que se incluya toda la información recabada por medio del CBA en los pasos anteriores y toda la información cualitativa ob-tenida en el trabajo de campo.

Definir los objetivos más importan-

.

.

1.

2.

Los análisis de costo-beneficio indi-can los potenciales impactos finan-cieros que podrían causar los cam-bios propuestos en el uso de la tie-rra. Sin embargo, podría haber im-pactos que son imposibles de cuan-tificar y valorizar o en los que el ob-jetivo no está relacionado necesaria-mente con la eficiencia (por ejem-plo, la reducción de la pobreza).

Una herramienta útil para lograr comprender la contraposición entre ventajas y desventajas en esta eta-pa es un análisis de metas múltiples (vea la tabla). Este marco analítico está basado en la noción de que to-das las opciones de políticas debe-rían compararse en cuanto a sus va-lores pertinentes. Consta de dos pasos principales:

.

. .

Page 63: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

69

Tabla. Ejemplo del marco de un análisis de metas múltiples

Opciones de políticas

Metas Objetivos Política BPolítica A Política C(no hacer nada)

Incrementar el servicio ambiental

Reducir los costos del tratamiento del agua

Disminuir la vulnerabilidad a los cambios climáticos

Incrementar la calidad de vida de las familias más pobres

Reducir el número de familias que viven por debajo del nivel mínimo vital

Incrementar la educación de los miembros de la familia

Diversificar la cartera de medios de subsistencia

Alcanzar la factibilidad

política

Maximizar las probabilidades de que se emita la legislación necesaria

En esta etapa será mas fácil identificar y comparar las posibilidades de que se

den situaciones en las que todos salen ganando o las decisiones que deben

tomarse sobre las ventajas vs. las desventajas, con el fin de alcanzar los ob-

jetivos principales de resolver el problema hidrológico y, a la vez, reducir la

pobreza. Con un “análisis de metas múltiples” también se podrán establecer

los costos o beneficios que podrían darse y que pueden extenderse más allá

del área geográfica de intervención del Proyecto. Éstas podrían resultar muy

importantes para los interesados durante el proceso de toma de decisiones.

El análisis de costo-beneficio les brindará a los miembros del equipo la información necesaria para de-terminar si las opciones propuestas son viables. Al realizar el análisis de costo-beneficio, el equipo debería lograr contestar objetivamente las tres preguntas principales: .

8) ¿Es viable la propuesta de negocios?

El CBA es vital para el logro del obje-tivo principal de la primeras dos fa-

¿Es la solución de tipo PESH la más económica y efectiva para resolver el problema central de los usuarios de los servicios hi-drológicos tal como se ha identi-ficado en el estudio hidrológico?

¿La opción propuesta es factible

para los dueños de tierras? ¿Es-tarán en mejor situación los agri-cultores que proporcionan los servicios hidrológicos? ¿Tendrán suficientes incentivos para com-prometerse a largo plazo?

¿Son los costos de implementa-ción suficientemente manejables como para recomendar E H como una opción factible?

.

.P S

¿Cómo contribuirá el análisis de costo-beneficio a los productos de la primera fase? .

La Propuesta de Negocios:

Page 64: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

70

ses que es determinar si los cam-bios propuestos en el uso de la tie-rra son factibles, tanto para los compradores como para los vende-dores. La tercera fase del programa dependerá de la factibilidad comer-cial de los servicios hidrológicos pa-ra los compradores del sector pri-vado así como para los vendedores de dichos servicios.

Es importante recordar que los con-ceptos de factibilidad y niveles mí-nimos pueden muy bien variar en-tre los principales interesados. Nin-guno de los dos análisis de costo-beneficio resultará fácil, ya que se cuenta con datos escasos y limita-dos. Ante la falta de datos, el ana-lista deberá hacer conjeturas y uti-lizar supuestos, de la mejor mane-ra posible. Todos los supuestos y conjeturas deben indicarse clara-mente.

La realización de un CBA también ayudará a los equipos a identificar las variables más fundamentales para las que se necesitan datos, por ejemplo: los costos actuales que tienen los sistemas de uso de tierras para los posibles compra-dores o los costos que podrían conllevar los cambios en los siste-mas de producción para los admi-nistradores de las tierras (costos directos o costos de oportunidad).

Al llevar a cabo varias iteraciones del CBA con el fin de establecer opciones viables, los equipos po-drán establecer soluciones técni-cas alternas o innovadoras (bajar

.

.

los costos, incrementar los benefi-cios) y mecanismos de financiamien-to o crédito transitorio. .

Plan de trabajo para la

segunda fase:

Memorando de Entendimiento (MdE):

El análisis de costo-beneficio y sus resultados garantizarán que los par-ticipantes principales que firmen el Memorando tengan una compren-sión básica y común de los resulta-dos financieros de la intervención que se ha propuesto. Con ello se su-perará un problema que es común en las intervenciones ambientales y de desarrollo, en las que los intere-sados tienen una idea muy diferente de los resultados que podrían lograr-se. Esto podría producir tensiones al llevarse a cabo la implementación.

Un análisis de costo-beneficio es un proceso durante el cual se identifican

los costos y los beneficios que ocu-rrirán en el futuro como resultado de los cambios propuestos en el uso de la tierra. Este proceso brindará infor-

mación muy importante que podrá utilizarse para elaborar un plan de trabajo para la segunda fase del pro-grama, en el supuesto de que el aná-

lisis de costo-beneficio demuestre que existe un resultado positivo cuyo

logro es factible para los comprado-res y vendedores de los servicios hi-drológicos durante una eventual Fa-

se III. .

FOTOGRAFIA WWF-CANNONFOTOGRAFIA WWF-CANNON

Page 65: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Bibliografía y fuentes de información

Cost-Benefit Analysis: Concepts and Practice (Análisis de costo-beneficio: Los

a conceptos y la práctica). Prentice Hall, 2 Edición.

Cost:Benefit Analysis of the Options for PWS on the Selati River in South Africa (Análisis de costo-beneficio de las opciones PWS en el Río Selati de Sudáfrica). Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo.

Assessing and Valuing Watershed Environmental Services: Methods and Two Case Studies (Evaluación y valorización de los servicios hidrológicos. Métodos y dos estudios de casos). Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo.

Boardman, A., Greenberg, D.; Vining, A. y Weimer, D. 2000.

http://www.prenhall.com/boardman/2e/index.html

King N.A. et al (versión preliminar)

Porras, I. (de próxima aparición)

.

. .

.

.

.

.

Definiciones útiles

Valor Actual Neto (VAN)

Los beneficios actuales y los beneficios futuros descontados de una inver-sión menos los costos actuales y los costos futuros descontados de la inversión. .

Criterios para tomar la decisión: Para que sea aceptable, el VAN de la inversión debe ser positivo. .

Tasa Interna de Rentabilidad

(TIR)

La tasa de interés que, al aplicarse a los costos y beneficios futuros, dará como resultado que su valor actual neto sea igual a la inversión de capi-tal original. .

Criterios para tomar la decisión: Para que sea aceptable la TIR de la in-versión debe ser más alta que la tasa objetivo que se ha definido (por ejemplo, más de 5.5%). .

Plazo de recuperación

Es el tiempo en que se recupera la inversión original.

Criterios para tomar la decisión: Para que sea aceptable, la inversión pro-puesta debería contar con un plazo de recuperación que sea menor al plazo objetivo que se ha determinado (por ejemplo, menos de 5 años). .

Tasa de rendimiento

de la inversión

La persona que lleva a cabo el análisis de costo-beneficio utiliza un análi-sis de sensibilidad para determinar las variables claves del análisis y para evaluar cómo los cambios positivos y negativos en su valor afectarán la factibilidad de la inversión propuesta. El análisis de sensibilidad pregunta “¿Qué pasaría si…?” (Por ejemplo, ¿qué pasaría si el precio de los quími-cos para tratar el agua aumentara en un 50%?). .

Es el rendimiento de una inversión, calculado a lo largo del proyecto o durante un período determinado. .

Criterios para tomar la decisión: Para que sea aceptable, la inversión pro-puesta debería contar con una tasa de rendimiento más alta que la tasa objetivo que se ha definido (por ejemplo, más de 6.5%). .

Tasa de descuentoEs el factor que, al aplicarse a los costos y beneficios futuros, permite compararlos con los actuales. .

Análisis desensibilidad

Créditos: Ina Porras e Ivan Bond de IIED elaboraron esta guía para el Programa de PWS de CARE, IIED y WWF. . Esta Guía ha sido actualizada, traducida del inglés y editada por la Coordinación Global del Programa de Pagos Equitativos por Servicios Hidrológicos. Para consultas dirigirse a [email protected] .

71

Page 66: “Guías para la Elaboración de un Mecanismo de Pagos ......do por WWF-CARE busca restaurar la integridad del ecosistema en cuenca alta a través del cambio de las prácti-cas agrícolas

Es una de las más experimentadas y grandes organizaciones de conser-vación independientes. Cuenta con más de 5 millones de personas que le apoyan en una red global activa en más de 100 países.

La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural del planeta y construir un futuro donde los humanos vivan en armonía con la naturaleza por medio de:

Conservar la diversidad biológica del mundo Asegurar que el uso de recursos naturales renovables es sostenible Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo superfluo.

Nuestra misión es servir a los individuos y familias que viven en las co-munidades más pobres del mundo. Sobre la base de nuestra diversidad global, recursos y experiencia, promovemos soluciones innovadoras y abogamos por la responsabilidad global. Facilitamos cambios duraderos a través de:

Fortaleciendo la capacidad para la auto-ayuda Generando oportunidades económicas Apoyando a victimas de emergencias Influyendo políticas a todos los niveles Condenando la discriminación en todas sus formas

Guiados por las aspiraciones de las comunidades locales, cumplimos nuestra misión con excelencia y compasión por que la gente a la que servimos no merece nada menos.

.

.

. .

.

. . . . .

.

R

for a living planet