“el reino de los cielos se parece a un propietario que … · su acto de heroísmo ha sido...

12
Año 23 - N° 783 24 de Setiembre de 2017 Publicación Quincenal “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE AL AMANECER SALIO A CONTRATAR TRABAJADORES PARA SU VIÑA… ” (San Mateo 20, 1-16)

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Año 23 - N° 78324 de Setiembre de 2017

Publicación Quincenal

“EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE AL AMANECER SALIO A CONTRATAR TRABAJADORES

PARA SU VIÑA… ”(San Mateo 20, 1-16)

Page 2: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 2

Nos gustaría estar cerca de Dios, descubrir sus amores, sus proyectos, alcanzar a ver cómo nos ama, cómo nos busca, cómo nos espera.

Nos gustaría entrar en el corazón de Dios, descubrir sus amores, escudriñar sus proyectos, alcanzar a ver cómo nos ama, cómo nos busca, cómo nos espera, cómo nos ofrece incesantemente su salvación.

Para ello, hemos de dejar la levadura vieja, el modo mundano de pensar. No podemos vivir como esclavos de la carne, ni como mercedarios sometidos a los poderes del mundo, ni como veletas que se dejan arrastrar por el primer viento.

Luego, necesitamos acercarnos a Cristo. Porque es Cristo nuestro camino de acceso al Padre, quien nos enseña la Verdad, quien nos comunica la Vida.

“Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para conocer las gracias que Dios nos ha otorgado, de las cuales también hablamos, no con palabras aprendidas de sabiduría humana, sino aprendidas del Espíritu, expresando realidades espirituales” (1Co 2,12-13). Necesitamos recordar esta hermosa enseñanza de san Pablo: hemos entrado en el mundo del Espíritu, tenemos en nosotros las huellas de la acción de Dios en la historia humana.

Por eso, “el hombre de espíritu lo juzga todo; y a él nadie puede juzgarle. Porque ¿quién conoció la mente del Señor para instruirle? Pero nosotros tenemos la mente de Cristo” (1Co 2,15-16).

Quisiéramos repetir, hacer propias esas palabras de san Pablo. Por eso, cada día tenemos que arrancar de nuestros corazones abrojos y espinas que impiden a la semilla arraigar, crecer, madurar. Por eso necesitamos abrir el Evangelio, con avidez, con humildad, con un corazón sencillo, para entrar en un misterio de amor y de misericordia.

Aprenderemos, entonces, que la mente de Cristo está en nosotros cuando le imitamos, cuando lo hacemos vida de nuestra vida. Cuando llegamos a ser un poco, como Él, mansos y humildes de corazón, perfectos como el Padre celeste, que da la lluvia y el sol a buenos y a malos, que ofrece su Amor sin medida a todos los hijos de los hombres...

LA MENTE DE CRISTOPor: P. Fernando Pascual LC | Fuente: Catholic.net

Page 3: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 3

Actualmente incontables mujeres le niegan a Dios el derecho a crear una nueva vida humana al utilizar los anticonceptivos, o violan los derechos del Creador al negarle a su hijo ya concebido el derecho a nacer, conocerle y amarle. Alegan que su cuerpo les pertenece y que ellas deben tener el derecho a decidir si han de permitirle a su hijo anidarse en él hasta llegar a nacer, o matarlo a través del aborto.

En la época en que vivió la Santísima Virgen María, una mujer casada y embarazada de un hombre que no era su esposo, podía ser apedreada hasta morir. Sin embargo, María le dijo “Sí” a Dios y “Sí” a la vida, a pesar de que sabía cuál podría ser su suerte. ¡Qué ejemplo tan precioso nos ha dejado la Santísima Virgen al aceptar su maternidad biológica!

Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras de María fueron proféticas: “Todas las generaciones me llamarán bienaventurada”!

María es la madre espiritual de todos los mortales, nacidos o por nacer, pues su maternidad espiritual abarca a toda la humanidad. Así la designó nuestro Señor Jesucristo desde la cruz, cuando le dijo al Apóstol Juan: “Hijo, he ahí a tu madre” y a María: “Mujer, he ahí a tu hijo”.

María llora por todos los niños abortados, porque cada aborto es un “No” al Creador, una nueva rebeldía como la del demonio, quien le dijo a Dios: “No serviré”. La mujer que deliberadamente, conociendo la maldad del aborto, le dice “No” a la vida que lleva en sus entrañas, le dice “No” a Dios el Creador.

En esta sección de nuestra página queremos honrar a otras mujeres que como la Santísima Virgen María, también le dijeron “Sí” a Dios.

LA MADRE HEROÍNA MÁS EXTRAORDINARIA DE TODOS LOS TIEMPOS

Autora: Magaly Llaguno

Page 4: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 4

Mary era una linda niña de 3 años de edad. Vivía en algún lugar de los Estados Unidos, frente al mar. Su familia era cristiana. Ellos iban todos los domingos a la iglesia. ¡Mary era muy feliz! Amaba a su familia y admiraba los ojos azules de su padre, su madre y sus hermanos... Todos en la casa de Mary tenían ojos azules... ¡Todos... excepto Mary! El sueño de Mary era tener los ojos azules como el mar... ¡Ah! ¡Cómo deseaba eso Mary! Un día, en la escuela dominical, oyó a la “señorita” decir: “DIOS RESPONDE A TODAS LAS ORACIONES“.

Mary pasó todo el día pensando en eso... A la noche, a la hora de dormir, se arrodilló al lado de su cama y oró: “Papá del Cielo, muchas gracias porque creaste el mar que es tan hermoso” Muchas gracias por mi familia. ¡Muchas gracias por mi vida! ¡Me gusta mucho todas las cosas que hiciste y haces! ¡Pero... me gustaría pedir...por favor... que cuando me despierte mañana, tenga los ojos azules como los de mamá! En el nombre de Jesús, amén.“

Ella tuvo fe. La fe pura y verdadera de un niño. Y, al despertar, al día siguiente, corrió al espejo. Miró...y ¿cuál era el color de sus ojos?... ¡CONTINUABAN CASTAÑOS ! ¿Por qué Dios no escuchó a Mary? ¿Por qué no atendió a su pedido? Eso habría fortalecido su fe. Bueno...aquel día, Mary aprendió que un NO también era respuesta. La niñita agradeció a Dios del mismo modo... pero...no entendía...sólo confiaba. Años después, Mary se fue como misionera a la India. Ella “compraba niños para Dios” (los niños eran vendidos por sus familias - que pasaban hambre - para ser sacrificados en el templo, y Mary los “compraba” para libertarlos de ese sacrificio). Pero, para poder entrar en los “templos” de India, sin ser reconocida como extranjera, necesitó disfrazarse como una mujer de la India:

Pasó café en polvo por su piel, cubrió los cabellos, se vistió como las mujeres del lugar y entraba libremente en los locales de venta de niños. Mary podía caminar tranquila en todo “mercado infantil”, pues aparentaba ser una mujer hindú. Un día, una amiga misionera la miró disfrazada y dijo: “Guau, Mary! Menos mal que tienes los ojos castaños y no claros como los de tu familia. ! A qué Dios más inteligente servimos... Él te dio ojos oscuros, pues sabía que eso sería esencial para la misión que te confiaría después” Esa amiga no sabía cuánto Mary había llorado en la infancia por no tener ojos azules... Pero Mary pudo finalmente entender el porqué de aquel NO de Dios hacía tantos años!Bueno... ¿Cuál es la moraleja de esta historia? ¡¡¡QUE DIOS SABE LO QUE MEJOR TE CONVIENE!!! Él conoce cada lágrima que ya rodó desde tus ojos... Él sabe que, tal vez, quisieses “ojos de otro color”... Él oye, sí, TODAS las oraciones... ¡Pero Él las responde de manera sabia! No necesitas llorar si tus ojos siguen siendo castaños... o si aún no has sido complacida como te gustaría. ¡¡¡DIOS SABE LO QUE MEJOR TE CONVIENE!!! Ten siempre esta seguridad en tu corazón.

DIOS SABE LO MEJOR PARA TI

Page 5: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 5

Para que crezca una espiga o se abra una flor, hay tiempos que no se pueden forzar; para el nacimiento de una criatura humana hacen falta nueve meses; para escribir un libro o componer música hay que dedicar con frecuencia años de paciente investigación.

De esa forma tenemos que saber enfrentar con paciencia y sabiduría las diversas situaciones que van tocando a la puerta de nuestro corazón, más aún si vienen en forma de tormenta o de alguna necesidad especial; en vez de creernos los increíbles, y el sabelotodo, es mejor agacharnos, elevar con humildad nuestra mirada a Dios y pedirle con sensatez que nos ayude, que nos ilumine y nos enseñe el mejor camino.

Una vez, un grupo de tres hombres se perdieron en la montaña, y había solamente una fruta para alimentarlos a los tres, quienes casi desfallecían de hambre. Se les apareció entonces Dios y les dijo que probaría su sabiduría y que dependiendo de lo que mostraran, les salvaría. Les preguntó entonces Dios qué podían pedirle para arreglar aquel problema y que todos se alimentaran.

El primero dijo: “Pues aparece más comida”, Dios contestó que era una respuesta sin sabiduría, pues no se debe pedir a Dios que aparezca mágicamente la solución a los problemas sino trabajar con lo que se tiene.

Dijo el segundo entonces: “Entonces haz que la fruta crezca para que sea suficiente”, a lo que Dios contestó que No, pues la solución no es pedir siempre multiplicación de lo que se tiene para arreglar el problema, pues el ser humano nunca queda satisfecho y por ende nunca sería suficiente.

El tercero dijo entonces: “Mi buen Dios, aunque tenemos hambre y somos orgullosos, haznos pequeños a nosotros para que la fruta nos alcance”. Dios dijo: “Has contestado bien, pues cuando el hombre se hace humilde y se empequeñece delante de mis ojos, verá la prosperidad”.

Saben, se nos enseña siempre a que otros arreglen los problemas o a buscar la salida fácil, siempre pidiendo a Dios que arregle todo sin nosotros cambiar o sacrificar nada. Por eso, muchas veces parece que Dios no nos escucha, pues pedimos sin dejar nada de lado y queriendo siempre salir ganando. Muchas veces somos egoístas y siempre queremos todo para nosotros.

Seremos felices, el día que aprendamos que la forma de pedir a Dios es reconocernos débiles y ser humildes, dejando de lado nuestros orgullos. Y nos convenceremos que al empequeñecernos en lujos y ser mansos de corazón, veremos la prosperidad de Dios y la forma como Él sí escucha. Pídele a Dios que te haga pequeño... ¡Haz la prueba! La forma de pedir a Dios es reconocernos débiles y ser humildes, dejando de lado nuestros orgullos.

LA HISTORIA DE LA NARANJAPor: P. Dennis Doren L.C. | Fuente: Catholic.net

Page 6: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 6

VATICANO (ACI).- El Papa Francisco lamentó “la indiferencia ante nuestra casa común” que ocasiona actitudes irresponsables hacia el medio ambiente, y pidió un mayor respeto por la creación de forma que se avance en la mejora de la calidad del aire y del agua.

El Pontífice realizó estas valoraciones en el mensaje que envió a los participantes en el Congreso internacional “Laudato si’ y Grandes Ciudades” que se celebró en Río de Janeiro, Brasil.

El Santo Padre reflexionó sobre las llamadas “tres R” en torno a las que gira su Carta encíclica Laudato si: respeto, responsabilidad y relación. Son tres conceptos “que ayudan a interactuar de forma conjunta ante los imperativos más esenciales de nuestra convivencia”.

Respeto“El respeto es la actitud fundamental que el hombre ha de tener con la creación –afirmó el Pontífice–. Ésta la hemos recibido como un don precioso y debemos esforzarnos para que las generaciones futuras puedan seguir admirándola y disfrutándola. Este cuidado debemos enseñarlo y transmitirlo”.

EL PAPA FRANCISCO PIDE UN MAYOR RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

Page 7: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 7

Señaló que “es un deber de todos crear en la sociedad una conciencia de respeto por nuestro entorno; esto nos beneficia a nosotros y a las generaciones futuras”.En este sentido, citó el caso concreto del agua potable y limpia, “expresión del amor atento y providente de Dios por cada una de sus criaturas” y “un derecho fundamental, que toda sociedad debe garantizar”.

Responsabilidad“La responsabilidad ante la creación es el modo con el que debemos interactuar con ella y constituye una de nuestras tareas primordiales”, explicó Francisco.

Indicó que “no podemos quedarnos con los brazos cruzados, cuando advertimos una grave disminución de la calidad del aire o el aumento de la producción de residuos que no son adecuadamente tratados”.

“Estas realidades son consecuencia de una forma irresponsable de manipular la creación y nos llaman a ejercer una responsabilidad activa para el bien de todos. Además, comprobamos una indiferencia ante nuestra casa común y, lamentablemente, ante tantas tragedias y necesidades que golpean a nuestros hermanos y hermanas”.

Como vía para promover una cultura de la responsabilidad, indicó que “cada territorio y gobierno debería incentivar modos de actuar responsables en sus ciudadanos para que, con inventiva, puedan interactuar y favorecer la creación de una casa más habitable y más saludable. Poniendo cada uno lo poco que le corresponde en su responsabilidad, se estará logrando mucho”.

RelaciónSobre la “relación” advirtió que el aumento de la población en las ciudades genera sociedades más plurales pero también más cerradas, lo cual genera “una reciente falta de relación”.

“La falta de raíces y el aislamiento de algunas personas son formas de pobreza, que pueden degenerar en guetos y originar violencia e injusticia. En cambio, el hombre está llamado a amar y a ser amado, estableciendo vínculos de pertenencia y lazos de unidad entre todos sus semejantes”, explicó.

“Es importante que la sociedad trabaje conjuntamente en ámbito político, educativo y religioso para crear relaciones humanas más cálidas, que rompan los muros que aíslan y marginan. Esto se puede lograr a través de agrupaciones, escuelas, parroquias, etc., que sean capaces de construir con su presencia una red de comunión y de pertenencia, para favorecer una mejor convivencia y lograr superar tantas dificultades”, concluyó.

Page 8: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 8

San Miguel. San Miguel arcángel, nombre significa: “¿Quién como Dios? O: “Nadie es como Dios”. A San Miguel lo nombre tres veces la S. Biblia. Primero en el capítulo 12 del libro de Daniel a donde se dice: “Al final de los tiempos aparecerá Miguel, al gran Príncipe que defiende a los hijos del pueblo de Dios. Y entonces los muertos resucitarán. Los que hicieron el bien, para la Vida Eterna, y los que hicieron el mal, para el horror eterno”.

En el capítulo 12 del Libro del Apocalipsis se cuenta lo siguiente: “Hubo una gran batalla en el cielo. Miguel y sus ángeles combatieron contra Satanás y los suyos, que fueron derrotados, y no hubo lugar para ellos en el cielo, y fue arrojada la Serpiente antigua, el diablo, el seductor del mundo. Ay de la tierra y del mar, porque el diablo ha bajado a vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo”. En la Carta de San Judas Tadeo se dice: “El Arcángel San Miguel cuando se le enfrentó al diablo le dijo: ‘Que te castigue el Señor”.

Por eso a San Miguel lo pintan atacando a la serpiente infernal. La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. Y él cuando lo invocamos llega a defendernos, con el gran poder que Dios le ha concedido. Muchos creen que él sea el jefe de los ejércitos celestiales.

San Gabriel. Su nombre significa: “Dios es mi protector”. A este Arcángel se le nombra varias veces en la S. Biblia. Él fue el que le anunció al profeta Daniel el tiempo en el que iba a llegar el Redentor. Dice así el profeta: “Se me apareció Gabriel de parte de Dios y me dijo: dentro de setenta semanas de años (o sea 490 años) aparecerá el Santo de los Santos”. Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.

Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: “Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios” (Luc. 1, 19). San Lucas dice: “Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin”. San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.

San Rafael. Ángeles cantan al Niño en brazos de María. Su nombre significa: “Medicina de Dios”. Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías y acompañar al hijo de éste en un larguísimo y peligroso viaje y conseguirle una santa esposa. Su interesante historia está narrada en el día 7 de febrero. San Rafael es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.

29 de setiembre: SANTOS ARCANGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL

Page 9: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 9

Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181/1182(-ibídem, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, diácono, y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de los musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas. Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. En italiano es conocido también como el poverello d’Assisi, es decir, ‘el pobrecillo de Asís’.

QUE ES EL TRÁNSITO DE FRANCISCO.Francisco es el hombre santo que practicó mucho la fraternidad y el cuidado del medio ambiente, amó a la naturaleza y la creación divina. No es común la existencia de un hombre que en 1200 haya vivido tan moderna y actualmente los conceptos de cuidados a la naturaleza y heredad que Dios nos ha dado ofreciéndonos la vida y todo lo vivo que existe. Su filosofía de vida es tan deslumbrante que Jorge Mario Bergolio, cuando fue ungido como Papa adoptó el nombre de FRANCISCO en su futura acción pastoral. Son bastante conocidas las historias de relaciones de Francisco de Asís, a lo largo de su vida, con las aves, con los animales y en general con la naturaleza. Nunca se aferró a la vida, más bien ella fue una muestra de desprendimiento de la vida propia para beneficio de sus congéneres y la naturaleza en general. Esperó con paciencia el fin de sus días y cuando esos momentos llegaron, abrió sus brazos para esperar a la “HERMANA MUERTE” y juntos avanzar al encuentro del Creador.Un hombre con esa mística, con esas virtudes, no puede morir. Él no ha muerto, ha TRANSITADO y se encuentra ahora al lado del Dios Padre. Eso es lo que sus seguidores pensamos. Por esta razón, la comunidad franciscana que reside en esta Parroquia, y el mundo entero recuerda el día de su partida como el “TRÁNSITO”.

NOVENA EN RECUERDO A SAN FRANCISCO DE ASIS.A partir del domingo 24 de setiembre, a las 06:50 horas, entes de la acostumbrada misa diaria, con el permiso y autorización parroquial correspondiente, la Orden Franciscana Seglar dará inicio a una NOVENA, recordando el TRANSITO de FRANCISCO DE ASSIS. Las oraciones diarias de las novenas continuarán hasta el lunes 2 de octubre. El martes 3 de octubre, a las 19:00 horas, se llevará a efecto la PARALITURGIA Y CEREMONIA DEL TRANSITO, en la Salón Guadalupe. Están cordialmente invitados, los fieles de la parroquia.

QUIEN FUE SAN FRANCISCO DE ASIS

Page 10: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 10

En el año 1208 la Virgen María se le apareció a Santo Domingo y le enseñó a rezar el Rosario para que lo propagara. El santo así lo hizo y su difusión fue tal que las tropas cristianas, antes de la Batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571), rezaron el Santo Rosario y salieron victoriosos.

El Papa San Pío V en agradecimiento a la Virgen, instituyó la fiesta de la Virgen de las Victorias para el primer domingo de octubre y añadió el título de “Auxilio de los Cristianos” a las letanías de la Madre de Dios.

Más adelante, el Papa Gregorio XIII cambió el nombre de la Fiesta al de Nuestra Señora del Rosario y Clemente XI extendió la festividad a toda la Iglesia de occidente. Posteriormente San Pío X la fijó para el 7 de octubre y afirmó: “Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo”.

Rosario significa “corona de rosas” y, tal como lo definió el propio San Pío V, “es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor”.

San Juan Pablo II, quien añadió los misterios luminosos al rezo del Santo Rosario, escribió en su Carta Apostólica “Rosarium Virginis Mariae” que este rezo mariano “en su sencillez y profundidad, sigue siendo también en este tercer Milenio apenas iniciado una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad”.

El Papa peregrino termina esa misma Carta con una hermosa oración del Beato Bartolomé Longo, apóstol del Rosario, que dice:

Oh Rosario bendito de María, dulce cadena que nos une con Dios,vínculo de amor que nos une a los Ángeles,torre de salvación contra los asaltos del infierno,puerto seguro en el común naufragio, no te dejaremos jamás.Tú serás nuestro consuelo en la hora de la agonía.Para ti el último beso de la vida que se apaga.Y el último susurro de nuestros labios será tu suave nombre,oh Reina del Rosario de Pompeya,oh Madre nuestra querida,oh Refugio de los pecadores,oh Soberana consoladora de los tristes.Que seas bendita por doquier, hoy y siempre, en la tierra y en el cielo.

07 de octubre: VIRGEN DEL ROSARIO

Page 11: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

Boletín 11

“La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos... es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón”

Heb. 4,12.

ORDENACION SACERDOTAL

LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA CHARLA

A CARGO DEL R.P. PADRE ROGER ARISTA¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?

El padre Hugo, párroco, invita a los fieles y grupos parroquiales, a la ORDENACIÓN SACERDOTAL de nuestro Diacono Brain Ed de la Cruz Riguetti, el

próximo sábado 07 de octubre, en la Basílica Catedral de Lima, a las 5.00 p.m.

Asimismo, a la celebración de su PRIMERA MISA, el día 11 de octubre, a las 7.00 p.m.

en nuestra parroquia.

Día:MIÉRCOLES 27 DE SETIEMBRE

Hora:8.00 P.M.

Lugar:SALÓN GUADALUPE

Page 12: “EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN PROPIETARIO QUE … · Su acto de heroísmo ha sido contado de generación en generación por más de 2,000 años. ¡Verdaderamente las palabras

DIRECTORIO PARROQUIALPárroco: R.P. Hugo Berrio Bolivar

Vicario: R.P. Roger AristaDiácono: Julio Luna

Diácono: Brian De La Cruz

HORARIO DEL DESPACHO PARROQUIALDe Lunes a Viernes:

Mañanas de 9.00 a.m. a 1.00 p.m.Tardes de 3.00 p.m. a 7.00 p.m.Sábados de 9.00 a.m. a 12.00 p.m.

HORARIO DE MISASDe Lunes a Viernes

8:00 a.m., 6:00.pm. y 7:00 p.m.Sábados

8:00 a.m. 12:00 m. (Misa Dominical)5:00 p.m. (Misa Dominical)

Domingos7:30, 9:00, 10:30 y 12:00 m.

Tardes:5:00, 6:30 y 8:00 p.m.

HORARIO DE MISAS EN LOS DÍASFERIADOS RELIGIOSOS8:00 a.m. y 12:00 m.5:00 p.m. y 8:00 p.m.

JUEVES EUCARÍSTICOS(HORA SANTA)

De 7.00 p.m. a 9.00 p.m.

REZO DEL SANTO ROSARIODe Lunes a Viernes 5.30 p.m.

Director y Editor

“Queridos jóvenes, cultiven la devoción a la Madre de Dios con el rezo cotidiano del Rosario; queridos enfermos,

sientan la cercanía de María Nazaret, en especial en la hora de Cruz; y ustedes, queridos recién casados, récenle para que nunca falte en su hogar el amor y

el respeto recíproco” - Papa Francisco

SAN FRANCISCO

DE ASÍS

Proclamas MatrimonialesLas siguientes personas desean contraer el

Sacramento del matrimonio:

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN DE ALGÚN IMPEDIMENTO SÍRVANSE INFORMAR EN EL DESPACHO PARROQUIAL.

Don: JONATHAN JAMES ATKINS EIDDoña: KARLA PAOLA AGUILA CASTRO

Don: ERICK SAUL MOORE NOGUEROLDoña: CARMEN ROSA GUEMBES RUIZ

Don: HIRO GUSTAVO TAKEUCHI SAAVEDRADoña: LUCIA MARIA RODRIGUEZ NUÑEZ

Don: GONZALO LECCA CASAVERDEDoña: PAMELA LORENA CARBAJAL GUTIERREZ

Don: FERNANDO EDUARDO VILLARAN ORTIZDoña: CAROLINA RODRIGUEZ CALDERON

Don: MAX VENA FLORES MARTINEZDoña: MIRIAN MAGALI ARANA ATENCIO

Don: JOSE MARIA CASTILLO MEDRANODoña: LUISA FERNANDA GRADOS ROSELL

Don: EDUARDO ALVARO PALACIOS CRUZADODoña: NOEMI ROXANA BRAITHWAITE FLORES

Don: RODRIGO GARCIA RADA PUCCIODoña: ROSANNA LORET DE MOLA CAMINATI

Don: JULIO CESAR MORI CHAMORRODoña: JESSICA PÉREZ SÁNCHEZ