“el papel de la coordinación de · el visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará...

21
“El papel de la Coordinación de Arqueología en la aprobación de proyectos” Dr. Pedro Francisco Sánchez Nava Coordinador Nacional de Arqueología INAH

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

“El papel de la Coordinación de

Arqueología en la aprobación de

proyectos”

Dr. Pedro Francisco Sánchez Nava

Coordinador Nacional de Arqueología

INAH

Page 2: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Agradezco el interés y la invitación de la Cámara Española de Comercio

Page 3: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

¿Qué es el INAH?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia,

INAH, es el organismo del gobierno federal fundado

en 1939, para garantizar la investigación,

conservación, protección y difusión del patrimonio

prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y

paleontológico de México.

1

Page 4: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Ejemplos de vestigios

arqueológicos y

paleontológicos

que tutela el

INAH

Page 5: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH
Page 6: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

En el siglo XIX los liberales triunfadores rompen con el

pasado hispano, exaltando la grandeza delos pueblos

prehispánicos

Monumento a Cuauhtémoc

Tormento a Cuauhtémoc

Page 7: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Los primeros gobiernos independientes oficializaron el

conocimiento y la protección de la herencia prehispánica

Antiguo Museo Nacional Salón de los monolitos

Page 8: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

.

Art. 2 Es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos.

Art. 27 Son propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles.

Art. 28 Son monumentos arqueológicos los bienes muebles e inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y la fauna, relacionados con esas culturas.

Page 9: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

9

• Zonas Arqueológicas abiertas al público 190

• Zonas Arqueológicas con visita pública 331

• Zonas Arqueológicas Patrimonio Mundial 13

• Zonas Arqueológicas con Declaratoria 48

• Sitios Registrados por la DRPMZA 52,178

(Agosto 2018)

Page 10: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

10

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PARA LA

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN MÉXICO

CAPÍTULO I

De las investigaciones arqueológicas

Proyectos de INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA originados por la afectación de obras públicas

o privadas, o por causas naturales.

• Salvamento: investigación arqueológica originada como consecuencia de la realización de

obras públicas y privadas, cuya necesidad puede ser prevista. El área por estudiar esta

determinada por las obras que originan la investigación, con tiempo disponible para llevar a

cabo el trabajo de campo en forma planificada.

• Rescate: investigación arqueológica originada de manera imprevista como consecuencia de

la realización de obras públicas, privadas o causas naturales. El área por ser investigada y el

tiempo necesario para llevar a cabo la investigación de campo están determinados por esas

obras o causas.

Page 11: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Obras intensivas lineales:

Carreteras

Gasoductos y oleoductos

Líneas del sistema de transporte colectivo metro

Tendidos eléctricos

Metro CDMX

Tecoaque Sultepec

Carretera Federal 136 Km 33

Texcoco-Calpulalpan, Tlax.

Page 12: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Tipos de obra: Extensiva o regional

Proyectos hidroeléctricos e hidroagricolas (presas), termoelectricas, plantas de tratamiento de uso residual

Desarrollos turísticos y urbanos

Áreas Urbanas

Eólicas, fotovoltaicas, terminales geotérmicas

Domo San Pedro, Nayarit El sardinero, Tlatelolco

Presa Chicoasen

Page 13: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Proyectos impulsados por empresas como:

X-ELIO, ACCIONA, ALDESA, ZUMA-ENERGÍA, entre otras.

Subasta 1

Parques Eólicos

•3 Yuc

Solares

•11 Yuc, Jal, Coah, Gto, Ags y BCS

Fotovoltaico

•1 Hgo

Subasta 2

Parques Eólicos

•7 Oax, Tamps y NL

Solares

•16 Son, BC, Gto, Chih, Mor, Ags, SLP, Coah y Tamps

Fotovoltaico

•1 Ags

Subasta 3

Parques Eólicos

•3 NL y Tamps

Solares

•8 Son, Ags, Tlax, Chih y Zac

Fotovoltaico

•No presentes

50 Proyectos

promovidos por la

reforma energética

que han ingresado

al INAH

Page 14: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

TRAMITE INAH-05-001 Visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos

o en que se presuma su existencia.

1. PREVIO A LA CONSTRUCCIÓN DE

CUALQUIER OBRA DE INFRAESTRUCTURA, EL

DESARROLLADOR, DEBE SOLICITAR AL INAH

EL VISTO BUENO APLICABLE EN MATERIA

ARQUEOLÓGICA, PARA LO CUAL DEBERÁ

PRESENTAR EL PROYECTO Y PROGRAMA DE

OBRA, CON LA FINALIDAD DE QUE EL

INSTITUTO PUEDA EVALUAR LA PROBABILIDAD

DE AFECTACIÓN A BIENES PATRIMONIALES.

Page 15: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

• En la Ventanilla Única del

INAH ubicada en

Correo Mayor núm. 11, planta

baja, Col. Centro,

Deleg. Cuauhtémoc, con un

horario de atención

de lunes a viernes de 09:00 a

17:00 horas,

teléfono (55) 4040 5665.

• En la Ventanilla Única del

Centro INAH del Estado

¿En dónde realizar el trámite?

Page 16: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

¿Cuáles son los requisitos para realizar el Trámite

INAH-05-001? (http://www.tramites.inah.gob.mx)

1 • Fotocopia de identificación oficial del propietario o representante legal.

2

• Memoria descriptiva de la obra con especificaciones técnicas sobre área, plazos y

sistemas constructivos, incluyendo bancos de material, accesos y obras secundarias.

3

•Carta poder del propietario al solicitante (en su caso).

4

•Plano arquitectónico de planta general y cortes (planta baja o, en su caso, sótanos

especificando profundidad de cimentación).

5 • Cinco fotografías del predio (interior y exterior).

6

• Alineamiento y número oficial.

7

• Constancia de uso de suelo.

Page 17: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

¿En qué consistirá la

respuesta al trámite?

Tras realizar una evaluación inicial sobre el potencial arqueológico del

área donde se llevará a cabo el proyecto, el INAH emitirá tres

posibles resoluciones

A.

No se afecta patrimonio. No hay objeción

para realizar la obra, siempre y cuando

no haya modificaciones al trazo o área

motivo del trámite

B.

La obra no es viable, debido a que se

encuentra en un área de vestigios

Arqueológicos ya registrados y catalogados

por el INAH.

C.

La obra es viable, pero requiere intervención

previa del INAH, a través de un proyecto de

salvamento arqueológico

Page 18: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

El trámite es gratuito, con un tiempo de

respuesta de 30 días hábiles.

Los proyectos elaborados de acuerdo con las características constructivas y tipos de

obras, mismos que deberán ser

sancionados por el Consejo de

Arqueología.

El visto bueno de obra en materia arqueológica se

realizará tras establecer un convenio de

colaboración entre los solicitantes y el

INAH.

Estará acompañado de un

cronograma de trabajo y

presupuesto para su desarrollo.

Recurso financiero que deberá aportar

el solicitante.

El INAH da a conocer a los solicitantes la

propuesta para llevar a cabo un

proyecto de salvamento

arqueológico con la finalidad de evitar

o minimizar las afectaciones.

La obra es viable, pero requiere intervención previa del INAH, a

través de un proyecto de salvamento arqueológico

Page 19: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

TRÁMITE

CONCLUIDO

VISTO BUENO DE

OBRA.

EMISIÓN DE DICTAMEN

(ES) PARCIAL O

TOTAL

EJECUCIÓN DE

TRABAJOS ARQUEO-LÓGICOS

Tiempo mínimo estimado para la gestión del

proyecto arqueológico: 5 meses.

Page 20: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

¡GRACIAS! ¿Dudas y preguntas?

[email protected]

41660770 ext. 416951

Page 21: “El papel de la Coordinación de · El visto bueno de obra en materia arqueológica se realizará tras establecer un convenio de colaboración entre los solicitantes y el INAH

Homero 1430, Col. Polanco. Del. Miguel Hidalgo C.P. 1150, CDMX, México

+52 55 5395 4803

www.camescom.com.mx

[email protected]

@CamescomOficial CamescomOficial Cámara Española de Comercio