“el nuevo posicionamiento de grupo...

45
“EL NUEVO POSICIONAMIENTO DE GRUPO PASTELPAN” CAMILO EDUARDO RUBIO SOTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA SANTIAGO DE CALI 2011

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “EL NUEVO POSICIONAMIENTO DE GRUPO PASTELPAN”

    CAMILO EDUARDO RUBIO SOTO

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

    DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

    SANTIAGO DE CALI 2011

  • “EL NUEVO POSICIONAMIENTO DE GRUPO PASTELPAN”

    CAMILO EDUARDO RUBIO SOTO

    Pasantía Institucional para optar al título de Diseñador Gráfico

    Director ANDRÉS LOMBANA JEJEN

    Diseñador Gráfico

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

    DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

    SANTIAGO DE CALI 2011

  • 3

    Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Diseñador Gráfico

    MARIO GERMÁN CAICEDO Jurado DIEGO ZUÑIGA Jurado

    Santiago de Cali, 25 de Agosto de 2011

  • 4

    CONTENIDO

    pág.

    RESUMEN 8 INTRODUCCIÓN 9 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 10 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.3 PREGUNTA PROBLEMA 12 1.4 OBJETIVO GENERAL 12 1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.6 JUSTIFICACIÓN 12 1.7 INTERÉS ACADÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE 13 1.7.1 Interés y aporte productivo para la organización donde se desarrolló la propuesta. 13 2. MARCOS DE REFERENCIA 14 2.1 MARCO CONTEXTUAL 14 2.2 MARCO TEÓRICO 14 3. DISEÑO METODOLÓGICO 16 3.1 INSTRUMENTOS 16 3.2 TÉCNICAS 16 3.3 PROCEDIMIENTOS 17

  • 5

    4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 19 4.1 ELEMENTO(S) INNOVADOR(ES) DE LA PROPUESTA 35 5. CRONOGRAMA 36 BIBLIOGRAFÍA 45

  • 6

    LISTA DE FOTOS

    pág.

    Foto 1. Serial numérico conmemorativo 25 años 20 Foto 2. Empaques especiales 25 años 21 Foto 3. Material POP hablador caja 22 Foto 4. Material POP hablador mesa 23 Foto 5. Material POP rompetráfico 24 Foto 6. Material POP rompetráfico 25 Foto 7. Material POP saltarín 26 Foto 8. Vinilos decorativos 26 Foto 9. Vinilos decorativos 27 Foto 10. Material POP hablador caja 28 Foto 11. Material POP hablador mesa 29 Foto 12. Material POP rompetráfico 30 Foto 13. Material POP rompetráfico 31 Foto 14. Material POP rompetráfico 32 Foto 15. Material POP rompetráfico 33 Foto 16. Tropezón 34 Foto 17. Vinilo decorativo 35 Foto 18. Diseño carta menús frente y reverso 39 Foto 19. Vinilo thermoking 41 Foto 20. Diseño nuevas tortas especiales 42

  • 7

    Foto 21. Diseños stickers línea galletería 43 Foto 22. Pendón día de las madres 43 Foto 23. Hablador para precios productos 44

  • 8

    RESUMEN GRUPO PASTELPAN cumple 25 años de tradición en el mercado, para lo cual se pretende aprovechar esta celebración y diseñar una estrategia de comunicación gráfica en cuanto a marca, piezas gráficas de material POP y diseño de empaques alusivos al mismo, para recordarle a la gente el tiempo de servicio que se lleva brindando a todos sus consumidores actuales y a nuevos consumidores que aún desconocen este negocio.

  • 9

    INTRODUCCIÓN Posicionar una marca en la mente de los consumidores de determinado nicho de mercado se convierte en la manera más eficiente de competir partiendo de la comunicación de los beneficios funcionales y emocionales que ofrecen los productos de determinado negocio. Por tal motivo este proyecto está orientado a posicionar la marca del GRUPO PASTLEPAN en el mercado de la ciudad de Cali aprovechando los 25 años que cumple la empresa en el año 2011, a través de una comunicación gráfica de marca que logre el objetivo y diseñando piezas gráficas y de empaques alusivos al mismo, en respuesta a las falencias evidenciadas en el área de mercadeo de la empresa a través de la creación de una estrategia de comunicación gráfica alineada a una propuesta visual para la misma; buscando lograr un reconocimiento del negocio en la ciudad más alla del segmento atendido en la actualidad.

  • 10

    1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN En el año 1986 nace en el barrio Junín de la ciudad de Cali la panadería PASTELPAN en respuesta a la experiencia, conocimiento, trabajo, esfuerzo y dedicación de la Familia Ramírez Serna; Panadería que se convirtió en un símbolo de unión familiar, basada en una filosofía de disciplina y organización que ha permitido hoy el crecimiento de un sueño, una empresa, una realidad.

    Gracias a la dedicación y constancia, 2 años después en 1988 esta empresa familiar inaugura un nuevo punto: PASTELPAN 2, ubicada en Torres de Maracaibo. Para el año 1999, ambos negocios más que mantenerse en el mercado, continuaron creciendo y fue para entonces cuando el GRUPO PASTELPAN asumió el reto de vincular la panadería y pastelería PASOPAN (ubicada en sur de la ciudad) al mismo.

    En la búsqueda del continuo crecimiento y fortalecimiento como unidad empresarial un miembro más de la familia, une sus esfuerzos y entra hacer parte de este grupo empresarial, vinculando su punto de venta, panadería y pastelería EXTRAPAN, ubicada en la Calle 52 con 15.

    La lucha constante por ser cada día una mejor opción para los clientes, bajo la premisa de calidad, servicio, confianza y el compromiso de sus colaboradores, hacen de esta empresa un grupo estable y prometedor que busca para el año 2011 centralizar sus procesos administrativos y de producción.

    Misión. Satisfacer las necesidades alimenticias de sus clientes a partir de productos innovadores, de óptima calidad y un servicio único, basados en los valores, el talento humano y la amplia trayectoria en el sector. Visión. Alcanzar para el 2015 una mayor participación en el mercado nacional con más puntos de venta, especializando sus unidades de negocio en panadería y pastelería.

    Principios Corporativos Respeto Ética Profesional Honestidad Responsabilidad

  • 11

    Confianza

    1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    Dentro del GRUPO PASTELPAN se manejan 2 marcas diferentes, PASTELPAN y PASOPAN. La primera está dirigida principalmente a los estratos 1, 2 y 3, mientras que la segunda está dirigida a estratos 4, 5 y 6. Esta situación ha hecho difícil el posicionamiento de una sola marca como tal que pueda ser reconocida por diferentes segmentos en toda la ciudad, pues PASOPAN cuenta con un solo punto de venta en el sur de la ciudad (barrio Capri), y en el caso de PASTELPAN hay un punto de venta en el suroriente de la ciudad (barrio Torres de Maracaibo) y uno en el centro (barrio Junín). Ambas marcas son reconocidas únicamente por los residentes de los sectores donde se encuentran ubicadas las panaderías, personas que laboran cerca o por personas que transitan con frecuencia la zona. Incluso, para otras panaderías de la competencia (especialmente para PASTELPAN), este negocio es un referente. No obstante, las marcas Pasopan y Pastelpan no gozan de un fuerte posicionamiento y recordación para muchos caleños de diferentes zonas de la ciudad, como probablemente lo han logrado otras panaderías de tradición como Kuty, Casa del Pandeyuca, Montecarlo, etc. A pesar de llevar casi los mismos años de existencia en el mercado. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El Grupo PASTELPAN ha venido trabajando desde hace varios años en el proceso de estructuración y formalización de sus procesos, aún cuando en la actualidad se evidencian fuertes falencias en el área de mercadeo y publicidad, particularmente en la consecución del objetivo de lograr un posicionamiento de la marca y de generar recordación tanto en los consumidores como en las personas en general.

  • 12

    1.3 PREGUNTA PROBLEMA

    ¿Qué estrategias de comunicación gráfica se pueden desarrollar alrededor de la celebración de los 25 años para lograr un fuerte posicionamiento de la marca generando recordación entre las personas? 1.4 OBJETIVO GENERAL

    Desarrollar una estrategia de comunicación gráfica a través de la celebración de los 25 años conmemorativos, que dure todo el año 2011 como fecha especial recordándole a las personas el tiempo de servicio que se lleva brindando, permitiendo dar a conocer a la empresa en nuevos segmentos de mercado y mejorar el posicionamiento de la misma en el mercado ya atendido.

    1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Diseñar la propuesta gráfica de un serial numérico para el posicionamiento de la marca conmemorando los 25 años. Realizar la propuesta visual para los productos a promocionar dentro de los puntos de venta conmemorando los 25 años. Construir la estrategia comunicativa para la publicidad exterior enfocada tanto a la empresa como a sus productos por celebración de los 25 años. Diseñar empaques especiales para todos los productos conmemorativos a la celebración de los 25 años.

    1.6 JUSTIFICACIÓN

    Este proyecto tiene como fin establecer una diferencia significativa entre tanto la marca, los productos como los puntos de venta del GRUPO PASTELPAN y las demás empresas de esta organización a través de una estrategia de comunicación gráfica y una eficaz propuesta visual innovadora que permita el posicionamiento de marca; aprovechando que para el año 2011 la empresa cumple 25 años en el mercado lo cual permitiría el lanzamiento de la estrategia respaldada en dicha celebración, que corresponda a una propuesta gráfica de un serial numérico conmemorativo, de productos a promocionar y de empaques especiales que se celebre durante todo el año.

  • 13

    1.7 INTERÉS ACADÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

    La evaluación de la pasantía institucional se debe de hacer desde varias perspectivas, en este punto, la perspectiva de los aportes en las competencias personales que con ella se obtuvieron. En primer lugar se afianzó la capacidad de resolución de problemas bajo presión y de trabajo en equipo con los diferentes miembros de la organización que formaron parte de este proyecto. Además de fortalecer la capacidad de liderazgo en diferentes situaciones que así lo ameritaron; hecho que además reforzó la capacidad de responsabilidad tanto del cumplimiento de un horario como tal como de la entrega de los diferentes materiales gráficos elaborados en horarios dentro y fuera de oficina. Y finalmente, la experiencia en el mercado laboral que indudablemente es requisito actual para los profesionales. 1.7.1 Interés y aporte productivo para la organización donde se desarrolló la propuesta. Ahora bien, la otra perspectiva que debe ser tenida en cuenta para evaluar la pasantía institucional radica en los beneficios o aportes que obtuvo la empresa con la planeación y ejecución del proyecto presentado; entre los cuales se deben destacar el poder trabajar el diseño de las diferentes campañas publicitarias de manera interna, garantizando una mayor efectividad y rapidez, logrando una mejoría radical en el material publicitario de los diferentes puntos de venta, además la unificación y relación de las diferentes piezas gráficas de toda la empresa entorno a los 25 años de la panadería. Por otra parte, la empresa transformó y mejoró sus instalaciones físicas a través de piezas gráficas, vinilos decorativos, entre otros. Se rediseñó el manejo de la identidad visual y la cosmetización en el material publicitario lo cual llevó al posicionamiento de nuevos productos.

  • 14

    2. MARCOS DE REFERENCIA

    2.1 MARCO CONTEXTUAL

    Pasopan. Ubicada en el barrio Capri en la pasoancho con carrera 75. El mercado en las horas pico se caracteriza por ser clientes que vienen más de 3 veces por semana, en edad promedio de 40 años, compran antojos, producto de queso y pan. Se ubican geográficamente entre la carrera 70 y 80 desde la calle 5ª hasta la 14, encontrándose algunos que viven más hacia el sur. Durante la pasantía institucional, se abrieron 2 puntos nuevos ubicados en: Centro Médico Profesional Vida y Calle 5 # 30 - 52 Pastelpan. Una de las Sedes se encuentra ubicada en el barrio Junín en la calle 13 con carrera 23 donde anteriormente correspondía a un sector residencial y actualmente el crecimiento de la ciudad lo ha convertido en una zona más comercial, por lo que este factor ha afectado un poco en ventas a este punto. El rango de edad de los clientes podría estar entre los 25 y 45 años de edad. Para la segunda sede que se encuentra en el barrio Torres de Maracaibo en la calle 27 con carrera 37, un sector más residencial cuyos clientes también están entre los 25 y 45 años de edad. Como factores externos de afectación, se puede mencionar la reciente localización de un paradero del MIO en el frente de la panadería de torres de Maracaibo. Factor que se convierte en una oportunidad para la empresa ya que se ha incrementado el flujo de personas que pueden convertirse en clientes potenciales, mientras esperan la llegada del bus.

    2.2 MARCO TEÓRICO

    Siguiendo al autor Joan Costa y sus conceptos sobre la identidad de marca, define “Cuando todavía muchas empresas creen que la identidad es una cuestión simple de logotipos –o, todavía peor, creen que eso es la “imagen”-, la noción de identidad corporativa se ha afirmado en tanto que la estrategia de la diferenciación por excelencia.” “La identidad corporativa es un “sistema” de comunicación que se incorpora a la estrategia global de la empresa, y se extiende y está presente en todas sus manifestaciones, producciones, propiedades y actuaciones.”1 Partiendo de esto, en primer lugar, una empresa debe tener un estilo de comunicaciones

    1 COSTA, Joan. Imagen Corporativa en el Siglo XXI. 2 ed. Buenos Aires: La Crujía, 2006. p. 69

  • 15

    corporativas dentro de la diversidad de sus componentes. Los componentes de la identidad que integran el “sistema”, y que son sistemáticamente utilizados por la empresa a través del tiempo y los soportes materiales diseñados especialmente para la conmemoración de los 25 años, es la base de su notoriedad, su valoración y su fijación en el imaginario colectivo de las personas, para lograr el posicionamiento deseado de la marca. Se tiene en cuenta la “identidad corporativa” para este proyecto, porque es una expresión técnica que sirve a la empresa pero que el público ignora. Esto es lo que logra que los consumidores/clientes/personas, tengan vivencias y experiencias, como por ejemplo satisfacción a una necesidad, confianza, preferencia a una marca o empresa. De esta manera, las personas construyen y retienen en sus memorias, una serie de estímulos diversos ligados a la empresa, convirtiendo está en su preferencia a la hora de compra, y ganando la empresa el posicionamiento deseado. Con respecto al tema central y fundamental de este proyecto: “Posicionamiento de Marca”, esta investigación parte de lo expuesto por 2 autores con aportes significativos y que desde la década de los años 70 han venido trabajando e investigando sobre dicho posicionamiento de las Marcas. Al Ries y Trout Jack definen que “el posicionamiento es la toma de una posición concreta y definitiva en la mente del/o de los sujetos en perspectiva a los que se dirige una determinada oferta u opción. De manera tal que, frente a una necesidad que dicha oferta u opción pueda satisfacer, los sujetos en perspectiva le den prioridad ante otras similares”.2 Partiendo de esto, el posicionamiento es uno de los conceptos fundamentales de comunicación que emite una empresa para alcanzar sus objetivos en un mercado. De manera que siendo consecuente con lo que plantean los autores en su libro, el posicionamiento hace referencia a la posición que una idea, producto, servicio o marca, ocupa en la mente del consumidor. En la actualidad y enfrentándose a un mundo saturado de marcas y de consumo donde debido a la ubicuidad de la información existen dificultades de comunicar en un contexto determinado y se hace imprescindible tener en cuenta y conocer a la competencia, para tener dicha información como base para lograr diferenciarse en la mente de las personas o consumidores de las otras marcas, de esta manera conseguir un posicionamiento privilegiado en la mente del consumidor, logrando una posición de liderazgo en un determinado segmento o en el mercado en general.

    2 RIES, Al y JACK, Trout. El Nuevo Posicionamiento. Madrid: McGraw-Hill, 1996. p. 113

  • 16

    3. DISEÑO METODOLÓGICO

    Una vez establecido el problema de investigación y teniendo como referencia el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos que se pretendían alcanzar, el proceso para la consecución de todas las actividades durante la pasantía se realizaron de la siguiente manera: En primer lugar se identificaron y establecieron claramente las necesidades de la empresa y se priorizaron para iniciar la resolución de las mismas en el tiempo de duración del proyecto. Posterior a esto, se hicieron las propuestas de diseño que dieran respuesta a dichas necesidades y que cumplieran satisfactoriamente con las expectativas generadas por la empresa; y finalmente se ejecutaron las acciones propuestas y se hicieron físicos todos y cada uno de los proyectos de diseño y comunicación que así dio a lugar dentro de cada propuesta. 3.1 INSTRUMENTOS Para la correcta consecución del proyecto y principalmente para enriquecer y potencializar los resultados se utilizaron fuentes primarias partiendo del contacto con la gerencia general y la administración como testimonio de procesos históricos relacionados con el área a trabajar; temas como el manejo de la marca, la percepción de los consumidores, las fortalezas y debilidades de la marca gráfica y el trabajo gráfico en general. 3.2 TÉCNICAS

    TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

    TÉCNICA

    HERRAMIENTA

    CONTENIDO

    Sondeo de opinión Cuestionario Escrita, por correo electrónico

  • 17

    El cuestionario se realizó con quiénes intervinieron en el proyecto con el fin de obtener información cualitativa, dicho en otras palabras la búsqueda de opiniones objetivas en relación al trabajo que venía haciendo la empresa en contraste con la propuesta gráfica actual para los 25 años de las panaderías y a partir de ello tomar las decisiones más convenientes para la empresa. Debido a la diferencia en tiempos y horarios de todos los miembros del equipo, el cuestionario se realizo vía correo electrónico adjuntando todo el material requerido para analizar.

    Ejemplo Cuestionario: Sondeo de Opinión, GRUPO PASTELPAN

    ¿Le gusta la marca gráfica de la empresa para sus 25 años? ¿Cuál fue su primera percepción cuando vio la propuesta gráfica? ¿Qué opinaría usted de una renovación en la marca gráfica general de la empresa? ¿Cree usted que la propuesta a analizar ayudaría a mejorar el posicionamiento de la empresa en el mercado? ¿Recordaría usted la nueva propuesta gráfica para los 25 años? Adicione una sugerencia para la propuesta gráfica en cuestión que usted crea que enriquece la pieza. Observaciones

    3.3 PROCEDIMIENTOS

    El proyecto se llevo a cabo de 5 momentos descritos así: Momento 1: Recolección de información relevante sobre la empresa en general, su contexto actual e histórico, y posición en el mercado y sector al que pertenece. Además información relacionada al trabajo gráfico realizado por la empresa en los últimos años, necesidades y expectativas, campos a trabajar, entre otros. Por otra parte las consultas bibliográficas mencionadas en el marco teórico y las fuentes primarias relatadas en el punto anterior. Momento 2: Análisis e Interpretación de la información recolectada. Creación del proyecto como tal, basándose en las necesidades y expectativas percibidas en el proceso de investigación, abarcando las temáticas en su totalidad. Momento 3: Presentación formal del proyecto a la empresa.

  • 18

    Momento 4: Elaboración de posibles correcciones, adiciones y/o nuevos requerimientos por parte de la empresa en relación a la propuesta presentada anteriormente. Momento 5: Desarrollo y consecución del proyecto.

  • 19

    4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

    Durante la pasantía institucional se encontraron grandes momentos como factor influyente dentro del trabajo en la empresa, los cuales se clasifican así: Se inicia con el desarrollo de un serial numérico conmemorativo de los 25 años de la empresa (Foto 1), donde el racional para la creación del mismo, esta basado en la puesta de sol en un campo de trigo que se encuentra encerrado dentro de un círculo, teniendo en cuenta que el trigo es uno de las factores mas importantes como materia prima para la elaboración del pan, además se diseña una cinta que agrupa al circulo donde se encuentra el sol con el campo de trigo para dar el significado de una gran celebración junto con la palabra “25 años”. Los colores utilizados para el desarrollo de la propuesta se basó en la gama cromática institucional de la empresa, para darle una unidad e identidad visual gráfica al serial numérico conmemorativo y a la marca. Luego de presentar las opciones para el serial numérico, de hacerle las correcciones debidas tanto por la percepción del cliente como el tutor de la pasantía, quien acompaño todo el proceso, se llega a la solución final y se realiza una implementación del serial numérico dentro de la marca gráfica de la empresa, a petición del cliente (cabe resaltar como lo digo anteriormente, que este ajuste de implementar el serial numérico conmemorativo de los 25 años con el imagotipo de la empresa, fue a petición del cliente, donde exponía sus argumentos contándonos que las personas no recuerdan la marca verbal sino la marca gráfica y que por tanto era necesario que estuviera la marca gráfica de la empresa para que la gente asociara los 25 años con la empresa, decisión a la que nunca estuve de acuerdo debido a que el serial numérico que se diseño pierde legibilidad y lecturabilidad al ser incorporado dentro de la marca gráfica de la empresa, pero el cliente es una persona que cede poco y drástica).

  • 20

    Foto 1. Serial numérico conmemorativo 25 años

    Después de la etapa del desarrollo del serial numérico conmemorativo de los “25 años” de la empresa, se inicia con el proceso de implementar nuevos empaques especiales (Foto 2) por motivo de la celebración de la empresa. Se desarrolla y se presentan las propuestas de diseño para la elaboración del empaque, utilizando la gama cromática institucional de la empresa, y algunos recursos secundarios que se presentan en el manual de identidad visual de marca de la empresa, además implementando el serial numérico conmemorativo diseñado para los “25 años” de la empresa y teniendo en cuenta que el motivo del empaque especial es que se vuelva más una compra por un detalle bonito de diseño de la caja más que por la misma torta, se logra un buen desarrollo con sus respectivas correcciones.

  • 21

    Foto 2. Empaques especiales 25 años

    Luego del proceso de diseñar los empaques especiales, y ya mandados a producir las respectivas cantidades, se inicia con el proceso de lanzar nuevas tortas genovesas con sabores exóticos aprovechando “el día de la madre”, lo cual nos permitiría promocionar este nuevo producto. Por lo tanto, se desarrollan propuestas de material POP (rompetráficos, habladores, saltarines) (Foto 3, 4, 5, 6, 7) para punto de venta, promocionando y persuadiendo al cliente a comprar este nuevo producto, utilizando la gama cromática institucional de la empresa, recursos alusivos al motivo de celebración, la implementación del serial numérico

  • 22

    conmemorativo de los “25 años” y el mensaje al cual se quería persuadir a los clientes, donde se implementan.

    Foto 3. Material POP hablador caja

  • 23

    Foto 4. Material POP hablador mesa

  • 24

    Foto 5. Material POP rompetráfico

  • 25

    Foto 6. Material POP rompetráfico

  • 26

    Foto 7. Material POP saltarín

    En esta etapa, se inicia con un proceso de reforzar el tema de la pastelería en punto de venta, por lo tanto, se inicia con el diseño de unos vinilos decorativos (Foto 8, 9) para esta parte de la panadería con motivo de manejar el concepto de celebración, acompañado de una frase alusiva al concepto, que es lo cual se quiere persuadir en este punto al cliente, que siempre quiere comprar o llevar una torta porque esta celebrando algo. Se desarrolla el diseño final con sus respectivas correcciones y usando los recursos secundarios del manual de identidad visual de la marca de la empresa.

    Foto 8. Vinilos decorativos

  • 27

    Foto 9. Vinilos decorativos

    Aprovechando la fecha de celebración del “día del padre”, se realiza material POP (Foto 10, 11, 12, 13, 14, 15) similar al diseñado en el “día de la madre”, con algunos cambios de diagramación pero manejando el mismo concepto y reforzando el lanzamientos de las tortas promocionadas en la anterior publicidad. Se hace un cambio de color, utilizando uno de los colores de fondo de la gama cromática institucional de la empresa.

  • 28

    Foto 10. Material POP hablador caja

  • 29

    Foto 11. Material POP hablador mesa

  • 30

    Foto 12. Material POP rompetráfico

  • 31

    Foto 13. Material POP rompetráfico

  • 32

    Foto 14. Material POP rompetráfico

  • 33

    Foto 15. Material POP rompetráfico

    En esta etapa y por motivo de pensar a futuro el tema de lanzamiento de nuevos productos, se inicia con el desarrollo del diseño de un material POP (tropezón) (Foto 16), el cual llevara unos entrepaños que sirva como “vitrina” para lanzar nuevos productos, se utilizaron los colores de la gama cromática institucional de la empresa y un diseño mas general, para que esta pieza pueda ser usada para cualquier tipo de producto que se quiera promocionar.

  • 34

    Foto 16. Tropezón

  • 35

    Finalmente pensando en el tema de panadería y para reforzar este tema, se diseña un vinilo decorativo (Foto 17) para esta parte del punto de venta, basado en un concepto clásico de la elaboración del pan, donde se diseña un campo de trigo con un degradado de una puesta de sol, utilizando los colores de la gama cromática institucional de la empresa, y con una frase alusiva a todo el tema correspondiente al pan. Foto 17. Vinilo decorativo

    4.1 ELEMENTO(S) INNOVADOR(ES) DE LA PROPUESTA La pasantía en general permitió un alto nivel de innovación en cuanto el proyecto estaba enfocado a acciones y propuestas NUEVAS para la empresa. Se pueden destacar dentro de este enfoque de innovación los siguientes elementos: La transformación física de uno de los establecimientos de la empresa que respondía a la necesidad de hacer énfasis en los productos más importantes y a su vez una gran diferenciación dentro del gremio de panaderías; esto a través de la creación de vinilos y piezas gráficas que así lo permitieron. La creación y diseño de los nuevos empaques especiales (cajas) para tortas, totalmente innovadores, funcionales, estéticos y DIFERENTES a los ya existentes en el mercado. El diseño de tortas para impresión en papel de arroz con tintas vegetales que en la actualidad la empresa es pionera en la fabricación de tortas bajo este esquema.

  • 36

    5. CRONOGRAMA

    NOTA: SE MODIFICA EL CRONOGRAMA INICIAL, DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA PASANTÍA INSTITUCIONAL.

    MESES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

    SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    actividades

    Planeación de todas las actividades para celebrar los 25 años de Pastelpan.

    X

    Diseño de Propuesta Gráfica del serial numérico conmemorativo de los 25 años para su celebración y posicionamiento de marca.

    X X

    Diseño de empaques especiales e innovadores conmemorativos a los 25 años.

    X X

    Diseño de Cartas Menú para la apertura de dos puntos nuevos (Foto 18).

    X X

    Coordinación para la impresión de empaque especial.

    X

    Diseño de propuesta para

    X

  • 37

    Thermoking, aprovechando la apertura de 2 nuevos puntos (Foto 19).

    Diseño para tortas especiales con papel de arroz y tinta vegetal (Foto 20).

    X

    Planeación y Diseño de Publicidad para el Día de la Madre con el serial numérico conmemorativo de los 25 años.

    X X

    Coordinación para la impresión de material publicitario Día de la Madre.

    X

    Diseño de Vinilo para Pastelería aprovechando el reconocimiento de los 25 años.

    X X

    Coordinación para la impresión e instalación de los vinilos de pastelería.

    X

    Diseños Stickers para la producción de una línea nueva de galletería (Foto 21).

    X

    Diseño de Pendón para felicitar a las madres (Foto 22).

    X

  • 38

    Planeación y Diseño de material publicitario para el Día del Padre con el serial numérico conmemorativo de los 25 años.

    X X

    Coordinación para la impresión del material publicitario del Día del Padre.

    X

    Diseño de material POP (tropezón) para lanzamientos de nuevos productos.

    X

    Diseño de Vinilo para panadería aprovechando la celebración de los “25 años” de la empresa.

    X

    Diseño de Habladores de Precios para las vitrinas (Foto 23).

    X

  • 39

    Foto 18. Diseño carta menús frente y reverso

  • 40

  • 41

    Foto 19. Vinilo thermoking

  • 42

    Foto 20. Diseño nuevas tortas especiales

  • 43

    Foto 21. Diseños stickers línea galletería

    Foto 22. Pendón día de las madres

  • 44

    Foto 23. Hablador para precios productos

  • 45

    BIBLIOGRAFÍA

    COSTA, Joan. Imagen Corporativa en el Siglo XXI. 2 ed. Buenos Aires: La Crujía, 2006. 264 p. RIES, Al y JACK, Trout. El Nuevo Posicionamiento. Madrid: McGraw-Hill, 1996. 213 p.