“don satur srl”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...durante el desarrollo...

25
Relaciones Públicas I Rotman, Mariano RELACIONES PÚBLICAS I TRABAJO PRÁCTICO FINAL “DON SATUR SRL” González, Cristina García, Gabriela Martinelli, Delfina Martellotta, Julieta Comercialización Comercialización Comercialización Relaciones Públicas 85790 Final 10/12/2015

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Relaciones Públicas I

Rotman, Mariano

RELACIONES PÚBLICAS I

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

“DON SATUR SRL”

González, Cristina

García, Gabriela

Martinelli, Delfina

Martellotta, Julieta

Comercialización

Comercialización

Comercialización

Relaciones Públicas

85790

Final 10/12/2015

Page 2: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

CUERPO A

Page 3: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Guía del Trabajo Practico Final

Trabajo Práctico Final Programa estratégico de Relaciones Públicas Se propone

poner en marcha la creatividad y elaborar una propuesta, situándose como si el equipo de

alumnos conformado para realizar esta tarea, fuesen parte del área de Relaciones

Públicas de una empresa o una consultora externa que brinda el servicio de Relaciones

Públicas. Una vez definida la posición que asumirá el equipo de trabajo, los estudiantes

deberán resolver a través de la planificación de un programa estratégico de Relaciones

Públicas un problema, una situación o una necesidad de comunicación de la organización

a la cual pertenecen o a la cual se le brinda el servicio de asesoría externa.

Planteado el problema / situación o necesidad de comunicación y esbozado el plan de

acción de Relaciones Públicas, serán evaluadas especialmente las propuestas,

estrategias y posibilidades reales de implementación del plan seleccionado, la originalidad

del proyecto y sus resultados.

También será considerado:

● La presentación

● La cita de bibliografía de la materia

● El estilo de redacción de los informes.

● La incorporación de aportes de parte de los autores.

Etapas del TPF 1. Elección de posición

2. Elección de empresa

3. Elaboración de una hipótesis

4. Descripción de la situación

5. Elaboración de un programa de acción

6. Evaluación de resultados

7. Conclusión final

Page 4: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Etapa 1: El equipo de trabajo conformado para la realización del TPF deberá asumir una

de las siguientes posiciones:

a) Ser un departamento interno de Relaciones Públicas de una empresa o institución.

b) Ser una consultora externa que ofrece servicios de Relaciones Públicas a clientes.

Etapa 2: Definida la posición del equipo, se seleccionara una empresa y una situación que

afectación de imagen y que será destinataria del plan de acción de Relaciones Públicas

elaborado. Dicha empresa o institución deberá ser debidamente descripta (especialidad,

productos, mercado, ventajas y dificultades).

Etapa 3: El equipo de trabajo deberá plantear una hipótesis de abordaje sobre un

problema, una situación o una necesidad de comunicación de la empresa asesorada o a

la cual se pertenece.

Etapa 4: El equipo deberá describir con precisión la situación, problema o necesidad de

comunicación de la empresa o institución, mencionando las consecuencias negativas que

el asunto genera a la organización.

Etapa 5: El equipo de trabajo deberá planificar un programa estratégico de Relaciones

Públicas para solucionar la situación. El mismo podrá estar compuesto por planes

específicos, que serán seleccionados de acuerdo al caso y a sus necesidades

específicas, como ser:

● Plan de imagen.

● Plan de relaciones con la prensa.

● Plan de relaciones con la comunidad.

Es condición obligatoria que la planificación contemple:

o Fijación de los objetivos del plan o planes de acción.

o Selección de públicos objetivos (mapa de públicos).

o Determinación de acciones y medios.

o Ejemplo de gacetillas, notas, carpetas de prensa o cualquier otra herramienta de

comunicación que se decida confeccionar dentro del plan.

Page 5: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Etapa 6 El TPF concluye con la redacción de un informe de una carilla, cuyo objetivo es

presentar los resultados del proyecto elaborado.

Etapa 7 Finalmente es condición obligatoria que cada miembro del equipo incluya un

comentario sobre qué aportes ha obtenido con relación al desarrollo de su formación

profesional, a partir de la cursada de la asignatura y la realización del TPF. El Trabajo

Final de esta asignatura se inscribe dentro del Proyecto Pedagógico Ciclo de

Presentaciones Profesionales. Independientemente a los requisitos que cada profesor

determine para el examen final de su asignatura, a través de la guía de trabajo práctico

final, el formato de entrega consiste en tres cuerpos:

► Cuerpo A

Carátula

Guía del trabajo práctico final

Síntesis del trabajo (entre 10 y 30 líneas, interlineado 1,5)

Aportes y descubrimientos significativos (en 1º persona)

Currículum vitae (máximo una página) por alumno

Declaración jurada de autoría (utilizar la ficha institucional)

► Cuerpo B

Carátula

Índice

Introducción

Desarrollo: capítulos

Conclusiones personales

Bibliografía (ver normativa para citar)

► Cuerpo C (si corresponde)

Carátula

Page 6: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Materiales complementarios y de apoyo

Trabajos de campo relevado (la interpretación va en los capítulos del cuerpo B)

Fotocopias de artículos periodísticos, imágenes y otros

Page 7: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Síntesis del Trabajo

Para el Trabajo Practico final desarrollamos un programa estratégico de relaciones

públicas en el cual nuestra posición elegida fue ser un departamento interno de

Relaciones Públicas de la empresa Don Satur SRL.

En dicho departamento se defendieron los principales atributos afectados, se

reafirmaron los instalados y se fortaleció la credibilidad en la comunicación de la empresa

hacia sus públicos. Asi como también se tomaron medidas preventivas para contrarrestar

los riesgos de futuras crisis teniendo en cuenta las consecuencias negativas que estas le

pueden generar a la propia empresa, a los públicos internos y externos, a su imagen, a la

credibilidad y favorece a la competencia.

Page 8: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Aportes y descubrimientos significativos

En mi caso particular, tanto el trabajo como la materia en sí, me sirvió para hacer una relación en cuanto a la vida particular de las personas. En principio nos informamos de su realidad y podemos decir que es su historia, desarrollo y patrimonio hasta la actualidad y su visión que es lo que quieren lograr con su empresa y su misión que es como llegar a lograrlo. En nuestra vida personal esto mismo está formado por nuestros atributos personales, nuestro aprendizaje cultural y cognitivo y nuestra misión serán nuestras metas a lograr y nuestra visión será como llegar a ellas y analizar el cumplimiento de cada una de ellas. Viendo el mapa de públicos, o sea todos los públicos que se relacionan con la empresa de acuerdo a las motivaciones que estos tengan, en la vida personal son las relaciones que vamos construyendo y nos acompañarán en el transcurso de nuestra existencia. María Cristina González

Mi opinión con respecto a la materia y al trabajo desarrollado es que me dio una enseñanza relacionada al área de Relaciones Públicas valorando la importancia de las comunicaciones y de los vínculos con los diferentes públicos que pude observar que, en el caso de mi trabajo, no solo se referían a los clientes sino que el mapa me mostro su verdadera dimensión. También tomé conciencia de la importancia de una crisis y todas las estrategias que deben realizarse para contrarrestarlas y evitar futuras crisis. Delfina Martinelli Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada concepto teórico cobra vida en el día a día de una organización: desde la importancia de un departamento de relaciones públicas tanto interno como externo a la empresa, hasta la relevancia de un mapa de públicos para cualquier institución .Por último y no menos importante haber podido identificar la realidad ,identidad que comunica y que imagen tiene una organización., destacar los atributos que la empresa va a defender a lo largo de su vida organizacional, ya sea para potenciarlos o para anteponerse a una crisis. Julieta Martellotta Luego de realizar la planificación de un programa estratégico de Relaciones públicas pude notar la importancia y la necesidad de desarrollar esta herramienta, ya que dada a una de las características principales de la crisis como la parálisis sobre nuestra capacidad de reacción, si no se tienen contemplados los posibles atentados contra la estabilidad de la reputación de la empresa, estos podrían ser el doble de difícil solucionarlos una vez que sucedan y conllevarían a pérdidas financieras y desequilibrios

más amplios de los que uno puede controlar si ya tiene un plan establecido. Gabriela García

Page 10: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada
Page 11: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada
Page 12: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada
Page 13: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

que presento para la asignatura

dictada por el profesor

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi

absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones

y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines

comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

Page 14: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

que presento para la asignatura

dictada por el profesor

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi

absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones

y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines

comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

Page 15: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

que presento para la asignatura

dictada por el profesor

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi

absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones

y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines

comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

Page 16: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

que presento para la asignatura

dictada por el profesor

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi

absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones

y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines

comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

Page 17: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

CUERPO B

Page 18: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

INDICE

Introducción - Elección de Posición 1

Elección de la empresa 1

Hipótesis 2

Descripción de la situación 2

Programas de acción 2

Conclusión final 6

Bibliografía 7

Page 19: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Introducción

Elección de Posición

El grupo decide ser un departamento interno de Relaciones Publicas en la

empresa.

Esta decisión se basa en que los profesionales en relaciones públicas deben

cumplir un rol importante en cuanto a saber lo que la organización hace y lo que dice.

Por lo tanto deben estar presentes en la junta de dirección de la empresa para

colaborar con las políticas que conseguirán la buena voluntad de los públicos

fundamentales para lograr el éxito de la misma. Rey Lennon – Bartoli Piñero, “Reflexiones

sobre el management de la comunicación” p. 60

Elección de la empresa

La empresa elegida es Don Satur, de origen argentina, fundada en 1967 como una

pequeña panadería.

Comenzó siendo una empresa familiar y fue creciendo hasta llegar a utilizar

actualmente tecnología de última generación para la elaboración de sus productos tales

como bizcochos de grasas, palmeritas, talitas, pepas, magdalenas y budines entre otros

tratando de no perder la esencia artesanal que los caracteriza.

En la actualidad la empresa cuenta con 6 plantas industriales donde se

desarrollan de manera continua e integral, las etapas del proceso productivo de sus

productos.

Como parte de su discurso de identidad ellos proponen en su misión “Trabajamos

para hacer llegar a los hogares argentinos los productos que nos gustan, con la mejor

calidad y precio. Tenemos estrictas normas de calidad y seguridad respetando nuestras

recetas artesanales. Estar cada día más cerca tuyo acompañándote y siendo parte de tus

momentos. Queremos seguir creciendo como lo hacemos desde 1967 en esta empresa

100% argentina”.

Su visión es logar que sus productos lleguen diariamente a cada hogar con la

misma calidad, manteniendo el sabor casero original, y formar parte del lugar de trabajo,

Page 20: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

estudio o actividad de los consumidores como una costumbre nacional. - Trabajo Practico

N °1- “Públicos y medios de comunicación”

Dentro de la cultura corporativa de las empresas la ideología de “Don Satur” es de

la Cultura del Poder porque, al ser una empresa familiar, el poder lo ejercen personas

claves. Su modelo de trabajo es la unidad y la lealtad.

Su enfoque de planificación será normativo ya que nos indica que deberíamos

hacer para cumplir con los objetivos de la empresa y es diseñada y ejecutada por un

experto o un grupo de expertos.

En la empresa “Don Satur” la planificación de las estrategias y acciones que se

ejecutarán fueron diseñadas por el Directorio junto con el departamento de Relaciones

Públicas y personal de Bromatología.

Hace un tiempo, la empresa sufrió una crisis de imagen relacionada con una

cadena de mensajes referidos al retiro de una mercadería en mal estado que si se la

consumía podía provocar meningitis

Hipótesis

Posible pérdida de confianza de los públicos hacia la empresa en cuanto a los

sistemas de calidad y seguridad y además se ve afectada la imagen y como consecuencia

la estructura financiera de la empresa entre otros factores.

Descripción de la situación

La crisis se genera a partir de una cadena de mensajes que comienzan a circular

por distintas redes sociales como WhatsApp, Facebook y Twitter que decía lo siguiente:

“Tomen nota!!! Re importante! No consumir bizcochitos Don Satur salados y dulces con

fecha de vencimiento de Dic. 2015 a Marzo 2016. ANMAT los saco del mercado por casos

de Meningitis. Hacer cadena”.

Dada esta situación, los atributos de identidad de la empresa como la calidad,

confianza y seguridad, se vieron directamente afectados y en consecuencia la pérdida

económica no tardó en llegar.

Programas de acción

Primer programa de acción

Page 21: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Nos enfocaremos en un programa estratégico destinado a defender los atributos

afectados, reafirmar los instalados y además fortalecer la credibilidad en la comunicación

de la empresa hacia sus públicos. El departamento de relaciones públicas propone una

estrategia que consiste en solicitar una vez al mes, un control sorpresivo en cualquier

planta de elaboración con personal de bromatología de una consultora internacional

especializada en productos alimenticios (caracterizada por su imparcialidad e

independencia) para que, luego de realizar los controles de calidad pertinentes, emita un

resultado que se dará a conocer a los distintos públicos como ser grandes y pequeños

clientes, consumidores, distribuidores y proveedores de materia prima.

Estos controles serán independientes de los habituales que el Estado debe

realizar.

Esta iniciativa se comunicara como un nuevo método utilizado por la empresa para

cumplir con parte de nuestra estrategia que consiste en fortalecer la confianza en la

elaboración de los productos, su calidad, sanidad e higiene.

Utilizaremos los medios gráficos de comunicación como el diario para informa el

lanzamiento de esta medida.

El resultado de esta acción se comunicara por la empresa en la página web oficial,

Facebook y Twitter mensualmente.

Page 22: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Segundo programa de acción:

Códigos QR para empresas

Consideramos que los códigos QR son útiles para la empresa, pues le permite

estar más en contacto con los clientes, responder a sus necesidades, aclarar sus dudas.

Este código QR no solo difundirá información actualizada, si no que demostrara

que Don Satur se preocupa por la atención del cliente y la transparencias de sus

actividades.

Dentro del código QR, cuando se escanee, los públicos podrán encontrar

información tal como un detalle de la variedad de los productos elaborados, un número

telefónico para consultas (0 800) resultados de la última revisión de calidad, próximos

lanzamientos y promociones. Este escaneo se puede llevar a cabo mediante teléfonos

celulares, computadoras, tablets o lectores manuales propios del código.

Page 23: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Información dentro del código:

Conoce nuestros productos

Atención al consumidor 0800

Próximo lanzamiento…

Promociones vigentes…

Resultado del control mensual

Tercer programa de acción:

Procurar la obtención de las Normas ISO 9001 y 14001 con certificadoras

importantes a nivel mundial como ser London Register o el Burear Veritas reafirmando

con estas normas las condiciones de fabricación y gestión de la empresa.

Con dichas normas ISO vamos a certificar la calidad, la seguridad de elaboración e

higiene.

Cuarto programa de acción:

Se arma un stand interactivo con una promotora en los distintos supermercados

Page 24: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

La acción se desarrolla de la siguiente manera:

La promotora tendrá una ruleta de colores que corresponden a una muestra de

cada uno de los productos por ejemplo bizcochos salados color verde, bizcochos dulces

color azul, talitas color amarillo, pepas color violeta, las personas hacen girar la ruleta y

reciben una muestra según el color obtenido. En la muestra figura como novedad el

código QR donde pondrá ver todos los temas indicados anteriormente.

Conclusión final

Consideramos que una situación de crisis es de urgencia y desestabilización,

máximo riesgo, mínimo control, inesperada y atípica, que afecta la imagen de la empresa.

La rápida reacción en estos momentos es de crucial importancia. Por lo tanto

hemos desarrollado una respuesta que consiste en armar un plan integral de estrategias

destinado a prevenir este tipo de acontecimientos.

La comunicación es un elemento fundamental en los momentos de alta

incertidumbre, ya que si la empresa no realiza ningún tipo de acción o comunicación

también comunica mensajes que los públicos interpretarán de manera negativa.

El planteamiento de estos cuatro programas de acción nos permitirá contar con las

herramientas necesarias en un futuro para no volver a transitar nuevas crisis relacionadas

con los atributos afectados.

Esta crisis que solcionamos mediante un plan estrategico , permitira que de

generarse la misma situación la empresa ya tenga contemplado un plan de accion para

poder actuar con rapidez.

Page 25: “DON SATUR SRL”fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...Durante el desarrollo del trabajo pude aplicar a la práctica toda la teoría vista en clase; Ver como cada

Bibliografía

http://donsatur.com.ar/

Rey Lennon – Bartoli Piñero, “Reflexiones sobre el management de la

comunicación.

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/7283_17864.pd

Trabajo Practico N° 1 Relaciones Públicas I 2015

Trabajo Practico N° 2 Relaciones Públicas I 2015

http://www.diariopopular.com.ar/notas/236146-don-satur-desmiente-

denuncia-bizcochos-mal-estado

http://www.elsol.com.ar/nota/243905